Acuerdos de Colaboración para la Gestión Territorial de San Juan Cancúc

Page 76

CAPÍTULO V. ACUERDO C: JVE’ELTIC CHU’UC K’AMTETIL TAD ANTSETIC (TORTILLA, TRABAJO Y DINERO PARA TODAS Y TODOS)

KOTOLTIC, VINIK

JA AMTELCUTI’K (NUESTRO TRABAJO) La alimentación de las familias de San Juan Cancúc está basada en productos como el maíz, frijol y hortalizas de traspatio. También se compran productos no locales como arroz, sopa, sardina, azúcar, entre otros que complementan la canasta básica. La cosecha anual de maíz abastece únicamente seis meses a las familias, teniendo que sobreexplotar sus recursos para satisfacer su demanda de alimento.

En San Juan Cancúc la Población Económicamente Activa (PEA) está representada por 6,896 personas, misma que representa el 23.77% de la población municipal. De éstos el 87.31% son hombres y el 12.65% mujeres. La actividad predominante es la producción agrícola que representa el 96.45% de la población ocupada; el sector secundario lo compone el 1.30% y el comercio y los servicios que componen el sector terciario ocupa al 2.11%. Lo anterior muestra que la mayoría de los ingresos familiares son obtenidos de las actividades realizadas en el sector primario.

El café es el producto que representa la mayor fuente de dinero junto con las transferencias de gobierno y remesas. La búsqueda de empleo fuera de Cancúc depende del éxito de las cosechas de maíz.

En el municipio las actividades principales son la agricultura, el cultivo del maíz, frijol y café. La producción obtenida del maíz y frijol se destina principalmente para el autoconsumo, aunque regularmente es muy baja por las intensas heladas, la erosión del suelo y la fragmentación de las áreas agrícolas. El cultivo comercial más importante es el café, ya que es el principal proveedor de ingresos familiares, aportando el 55.55% de los ingresos totales de la producción agrícola del municipio.

Los Acuerdos de Colaboración que permitirán el Jve’eltic chu’uc k’amtetil tad kotoltic, vinik antsetic (Tortilla, trabajo y dinero para todos y todas) se orientan a garantizar la seguridad alimentaria, para lo cual se implementarán sistemas de producción para el autoconsumo, se incrementará la productividad en el modelo de Empresas de Asociación privilegiando el empleo de las mujeres, jóvenes y avecindados, se instalarán los denominados Círculos de Alimentación en los que se comprará un porcentaje de la producción local de alimentos para proveer de dos comidas diarias a toda la población escolar.

El maíz y el frijol son la base de la alimentación por lo que ocupan una parte significativa del territorio municipal. El sistema de producción de granos básicos se realiza de manera manual, en parte por las condiciones topográficas, por la limitación 75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Acuerdos de Colaboración para la Gestión Territorial de San Juan Cancúc by IDESMAC San Cristobal - Issuu