Para el Aula Ed. 42

Page 1

ISSN 2528-8113

Julio 2022 – Edición # 42

idea.usfq.edu.ec

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

1


Carta de la Editora Queridos colegas:

Editora en jefe y directora de IDEA: Claudia Tobar Corrección y edición de estilo: Scarlet Proaño Coordinadora general: Isabel Merino Diagramación: Andrés Anrrango Ventas: idea@usfq.edu.ec Coordinación de producción: Editorial Universidad San Francisco de Quito Los artículos firmados representan el pensamiento de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de IDEA. Universidad San Francisco de Quito Instituto de Enseñanza y Aprendizaje Quito – Ecuador 593-2-2971937 / 2971700 ext. 1031 © Todos los derechos reservados All rights reserved PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIN PREVIA AUTORIZACIÓN

COLABORADORES Martha Yumiseva-Lackenbacher, Fabiola Narváez, María Isabel Pérez, Fausto Segovia Baus, Daniela Ziritt, Cristina Martínez, María de la Paz Díaz, Eveling Egas, Diana Coello, Alexandra Carrasco, Byron Xavier Chiliquinga, Kaylee Valenzuela, María José Terán, Isabel Merino.

2

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

Aunque la pandemia sigue vigente, sus desafíos no son los mismos. Disfrutamos de una convivencia de menos pánico y más certidumbre, acompañada de momentos de adaptación y transición. Si bien para las escuelas, el recibir a los niños de vuelta en las aulas es definitivamente gratificante, no debemos pasar por alto que el encierro representó una pérdida en sus habilidades de socializar, comunicarse y jugar. Esto trae consecuencias visibles de retraso en el lenguaje, en la capacidad de interactuar y de resolver problemas. Para los educadores y las familias esto representa un reto. En efecto, no podemos olvidarnos de la magnitud de lo que nos pasó como humanidad, y que la pandemia fue un momento histórico sin precedentes en nuestras vidas. Sin embargo, conviene ser más conscientes de que a la infancia le quitó dos años de existencia. ¿Qué significan dos años en la vida de un niño de cinco años, o de un estudiante que estaba esperando durante toda una vida culminar sus últimos años de bachillerato? Quizás dos años en la vida de un adulto no es mucho y no hacen mayor diferencia, pero a la juventud le quitó varias ilusiones. Ahora, con ese reconocimiento, vamos a entender que nos encontramos en un proceso de rehabilitación. Como toda rehabilitación, debemos saber qué debemos reforzar, fortalecer y ejercitar antes de darnos de alta. Esto significa que no podemos pretender que los chicos, de un día para otro, sepan compartir, tomar turnos, manejar la frustración, mantenerse quietos por largos periodos, etc. … Debemos acompañar este proceso con paciencia, mostrándoles el camino y reconociendo que no han tenido oportunidad de desarrollar y ejercitar muchas destrezas. Esta edición la dedicamos a ese reconocimiento de necesidad de rehabilitación, para el cual algunos educadores y colaboradores nos comparten enfoques, visiones y maneras de abordar el manejo de clase, disciplina y desafíos pospandemia. Gracias por sumarse a la transformación y por ser mejores cada día. ¡Disfruten, enseñen, pero sobre todo, aprendan!


CONTENIDO Edición Nº 42

Oportunidad de cambio .............................................................................................. 4 Mis aprendizajes sobre la disciplina en el aula de clase ..................................... 6 Sé un educador consciente y optimista. Herramientas para tu clase que funcionan ............................................................. 9 La enseñanza ...............................................................................................................12 El juego como método de disciplina ......................................................................13 Poder vertical u horizontal en el sistema educativo ..........................................15 Comunicación congruente y razonada es disciplina bien fundamentada ....18 Hacer una “búsqueda del tesoro” para universitarios nunca fue más fácil ..20 Sé el profesor o la profesora que siempre quisiste tener .................................21 Disciplina en el aula ¡nuevas metodología! .........................................................23 Crear oportunidades a partir de necesidades reales .........................................25 ¡Pedir ayuda en clases nunca ha sido tan fácil! ...................................................27 Profes, ¿cómo les va a mis hijos?.............................................................................30

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

3


artículo

Oportunidad de cambio Por Martha Yumiseva-Lackenbacher (yumiseva@terpmail.umd.edu)

L

a pandemia COVID-19 ha significado un desafío transformador para todos, especialmente para los docentes, quienes enfrentaron el proceso de enseñanza-aprendizaje sin un manual con instrucciones. Los efectos de la pandemia también se ven reflejados en los docentes, quienes en muchos casos han pronunciado su deseo de dejar sus trabajos por agotamiento, incapacidad de adaptación a la instrucción remota u online, miedo, ansiedad, incertidumbre, entre otras razones (CDC Foundation, 2021). Un estudio realizado por Zamarro, Camp, Fuchsman y McGee

4

(2021) en enero de 2021 en Estados Unidos (RAND survey, NCES data), encontró que aproximadamente el 25 porciento de profesores expresó su deseo de dejar sus trabajos al final del año escolar, comparado con el 16 porciento de profesores que expresaron lo mismo antes de la pandemia. Ade-

La pandemia COVID-19 ha significado un desafío transformador para todos, especialmente para los docentes, quienes enfrentaron el proceso de enseñanzaaprendizaje sin un manual con instrucciones.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

más, este estudio encontró que la probabilidad de estos docentes de dejar su profesión de enseñar se incrementó en un 24 porciento desde marzo de 2020 a un 30 porciento en marzo de 2021. Ante estos números, la capacidad de adaptación a nuevos modos de instrucción suena simple, ¿pero es este proceso así de sencillo? ¿Cómo construimos una nueva versión de los docentes? Para afrontar las situaciones difíciles es necesario desarrollar resiliencia, es decir la capacidad de adaptación a situaciones complicadas y adversas como resultado de acontecimientos inesperados. El pro-


ceso de construcción debe basarse en la capacidad de los docentes para adaptarse a las necesidades cambiantes a las que el mundo se enfrenta. Por ejemplo, Sá y Serpa (2020) sugieren que las condiciones cambiantes por la pandemia representan una oportunidad única para generar cambios en la modalidad de instrucción, a través del uso e implementación de recursos tecnológicos y de la flexibilidad de los docentes para adaptarse. Adicionalmente, es esencial mantener una mentalidad abierta, que permita a los docentes adaptarse a las situaciones cambiantes, a ser un ejemplo para los estudiantes que sufren los efectos negativos de la pandemia, y a mantener una actitud positiva. Es decir, como propone Preciado (2021), es necesario cultivar una mentalidad resiliente que se base en las siguientes cinco prácticas: • Aceptar la incertidumbre y adaptarse a los cambios: aun cuando estamos acostumbrados a tener todo planificado, la pandemia nos ha enseñado que la única realidad es esperar lo inesperado. Por tanto, como educadores, esto quiere decir elaborar planes que sean realistas y flexibles, no perfectos, que puedan adaptarse a diferentes modalidades de instrucción sin que aumente mayoritariamente el trabajo de los docentes.

• Considerar los desafíos pasados como oportunidades de crecimiento personal. Recordar desafíos pasados permite al docente afrontar las dificultades del presente con una mentalidad más optimista, con mayor confianza en su rendimiento y con la seguridad de que es posible superar obstáculos. • Reconocer el valor del camino o trayectoria de cada docente. Es bueno admirar la trayectoria de colegas sin compararse negativamente ni tratar de ser igual a los demás, ya que esto genera frustración y baja autoestima. Cada docente es único y tiene su propia historia que contar. No olvide de darse crédito por su camino recorrido, y celebrar cada parte del camino recorrido. • Cultivar relaciones de apoyo y confianza. Tener colegas que ayuden a los docentes en tiempos de incertidumbre es importante para compartir experiencias, dudas, miedos, preocupaciones y más. Apoyar y apoyarse en otros docentes lleva a la creación de una red de apoyo que incrementa la resiliencia. • Desarrollar paciencia y empatía con los demás y con uno mismo. La empatía y la paciencia son cruciales para los docentes. Así, logramos entender a los demás y también aceptar las virtudes y debilidades de uno mismo. Para esto es importante escuchar a los demás sin juzgar y ser flexibles con compasión cuando se enseña. Tantos los estudiantes

como los docentes deben ser honestos y reconocer la dificultad de transitar tiempos de incertidumbre. Los docentes tenemos un gran desafío en nuestras manos. O somos parte de los números de las encuestas que demuestran el darse por vencidos ante la incertidumbre y el miedo al cambio, o nos sumamos a los números de los docentes resilientes capaces de adaptarse y readaptarse a las circunstancias, con actitud positiva frente a nuestros estudiantes.

Referencias CDC Foundation. (2021). Mental health impact of the COVID-19 pandemic on teachers and parents of K-12 students. https://www. cdcfoundation.org/mental-health-triangulatedreport?inline

Cómo citar este contenido: Yumiseva-Lackenbacher, M. (2022, junio). Oportunidad de cambio. Revista Para el Aula, 42, 4-5.

Es esencial mantener una mentalidad abierta, que permita a los docentes adaptarse a las situaciones cambiantes, a ser un ejemplo para los estudiantes que sufren los efectos negativos de la pandemia, y a mantener una actitud positiva.

Preciado, F. (2021). What educator need now is resilience. Harvard Business Publishing Education. http://www. hbsp.harvard.edu Sá, M.J. & Serpa, S. (2020). The global crisis brought about by SARS- CoV-2 and its impacts on education: An overview of the portuguese panorama. Science Insights Education Frontiers, 5(2), 525-530. https://doi.org/10.15354/ sief.20.ar039 Zamarro, G., Camp, A., Fuchsman, D., & McGee, J. B. (2021). Understanding how COVID-19 has changed teachers’ chances of remaining in the classroom. Education Reform Faculty and Graduate Students Publications.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

5


experiencias Por Fabiola Narváez (fabiola.narvaez@voluntar.org)

Mis aprendizajes sobre la disciplina en el aula de clase

H

estaba en tener siempre el control. Mientras menos espacio tuvieran para moverse, mejor.

Sobreviví.

Uno de los requerimientos era calificar a los chicos, no solo su rendimiento académico sino también su conducta. Era la nota de disciplina. Así, fui entendiendo que conducta era sinónimo de disciplina. Es lo que había vivido cuando estudiante y seguía igual

ay un chiste en el que alguien dice: "No quiero ir a la escuela. Esos niños son muy malos". Y luego le responden: "Lo siento, no puedes faltar. Tú eres la profe". Pues bueno, esa era yo. Mi primer año siendo profe fue muy duro. Era tortura para mí levantarme cada mañana para ir a la escuela.

Luego la cosa fue mejorando, al menos desde mi percepción. En mi cabeza tenía la idea de que mi rol era hacer que los chicos me obedecieran. Pensaba que la clave

6

En mi cabeza tenía la idea de que mi rol era hacer que los chicos me obedecieran. Pensaba que la clave estaba en tener siempre el control.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

siendo profesora. No había mucho que cuestionar por ahí. Los estudiantes que eran tranquilos y obedientes tenían buena nota en disciplina, los inquietos y revoltosos, no tanto. Los profesores también éramos evaluados cada año, y uno de los parámetros de evaluación era: "control de grupo". Todo calzaba: Si logro mantener el grupo "controlado", soy una buena profe. Hoy me doy cuenta de lo equivocada que estaba. No es cosa de justificarme, pero, así como nadie te enseña a ser mamá, salvo tus


propios hijos, tampoco nadie te enseña a ser profesora, salvo tus propios estudiantes. Nadie te enseña sobre gestión del aula. Te enseñan sobre teorías pedagógicas, sobre metodologías, sobre didáctica… pero hasta donde yo sé, no hay ninguna formación dentro del currículo en el que te enseñen o caigas en cuenta de la importancia de la gestión del aula para poder lograr todos los otros objetivos educativos. Y gestión del aula no es lo mismo que “control de grupo”. Así pasé mis primeros años de profe, pensando que hacía un buen trabajo. Todo dio un giro cuando llegó a mis manos un librito de crianza: Disciplina Positiva, de Jane Nelsen. Yo lo leí como mamá primeriza, pero nunca me imaginé el impacto que iría a tener en mi labor como profesora y en mi relación con los chicos en la escuela.

Mis chicos estaban más dispuestos a colaborar, a hacer sus trabajos y actividades propuestas. Mejor aún, proponían nuevas ideas.

Quería que fueran curiosos, creativos, responsables, que hicieran lo que se espera de ellos, aún si nadie los está mirando, y no esperaba obediencia ciega, también requería que sean críticos y que no aceptaran cada cosa porque sí. Empecé a fijarme más en mis estudiantes, a escucharlos, a observarlos. Así aprendí lo que significaba ser educadora. Te paso aquí mis anotaciones y espero te ayuden a ti también: 1. Mis estudiantes no tienen nada malo. No tengo que buscar cambiarlos. Son simplemente adolescentes que están aprendiendo. Si alguien tiene

que cambiar, soy yo misma, al menos mi percepción sobre ellos y la educación. 2. Yo no soy solamente la profe de inglés o de sociología o de religión, soy una educadora, y lo busque o no, esto me convierte en un referente para cada uno de estos adolescentes. Ellos aprenden de todo lo que yo modelo: lo que hago y dejo de hacer, lo que digo y lo que callo, todo es educativo. 3. Por lo tanto, estos jovencitos no son solamente estudiantes. Cada uno de ellos y ellas son personas, personas con su historia, sus contextos familiares, sus sueños y metas, son personas completas. Esta mirada holística hace que deje de esperar solamente que saquen buena nota o que hagan algún trabajo o estudien tal o cual tema. Yo lo que busco es que prosperen como seres huma-

Lo había entendido todo mal. Yo creía que disciplina era tener el control, que era sinónimo de obediencia. Ahora veo que lo que yo buscaba como educadora no era que los chicos me obedecieran y estuvieran calladitos y sin molestar-me. Entendí que disciplina, incluso etimológicamente, es sinónimo de educar, de aprender, no de obedecer y mucho menos de castigar. Lo que en realidad yo esperaba de estos adolescentes que tenía en mi aula, era que se conviertieran en personas plenas; que tuvieran las herramientas, no solo para ser buenas personas, sino para saber hacer el bien. Quería para mis estudiantes lo mismo que quería para mis hijos.

Con esta nueva perspectiva de la educación y mi rol en el aula, las cosas empezaron a cambiar. Me enfoqué más en tener un buen ambiente de aprendizaje y fomentar la conexión antes que dedicarme a controlar.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

7


Cómo citar este contenido: Narváez, F. (2022, junio). Mis aprendizajes sobre la disciplina en el aula de clase. Revista Para el Aula, 42, 6-8.

Empecé a fijarme más en mis estudiantes, a escucharlos, a observarlos. Así aprendí lo que significa ser educadora.

nos y ayuden a que el mundo sea un lugar mejor. (Esto suena muy cliché, pero es lo que es). 4. Es importante tener claro qué es lo que quiero lograr con cada una de mis clases. ¿Quiero solo que aprenden tal o cual tema o quiero darles la oportunidad de desarrollar características y habilidades de vida? Si aprenden o no quién era Max Weber no tiene la más mínima importancia, si no logro que sean personas seguras de sí mismas, ordenadas, solidarias, empáticas, etc. Con esta nueva perspectiva de la educación y mi rol en el aula, las cosas empezaron a cambiar. Me enfoqué más en tener un buen ambiente de aprendizaje y fomentar la conexión antes que dedicarme a controlar. La clave estaba en la relación, eso era lo que debía cuidar. No solo mi relación con ellos, sino la re-

8

lación de ellos consigo mismos y entre ellos también. Ese se convirtió en mi nuevo objetivo. Lo curioso es que, con ese cambio de perspectiva, las actitudes, los comportamientos y el logro de metas académicas también empezaron a mejorar. Mis chicos estaban más dispuestos a colaborar, a hacer sus trabajos y actividades propuestas. Mejor aún, proponían nuevas ideas. Entendí, viviéndola, esa frase de Rudolf Dreikurs que había leído: "un niño mal portado es un niño desalentado". Desde ahí, me propuse compartir con otros docentes esto que yo había experimentado en mi aula. Con esta nueva perspectiva de la educación y mi rol en el aula, las cosas empezaron a cambiar. Me enfoqué más en tener un buen ambiente de aprendizaje y fomentar la conexión antes que dedicarme a controlar.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

Me formé como entrenadora de Disciplina Positiva. Ahora, uno de mis propósitos es difundir este regalo que llegó a mis manos con otros maestros y padres de familia. Cuando en esta época me dicen que por culpa de la pandemia los niños y adolescentes se están "portando mal", que las cosas han cambiado, etc., yo sinceramente no creo que haya cambiado mucho. Quizás ahora lo estamos evidenciando más, pero si los niños se están "portando mal" es porque tanto ellos como nosotros, los adultos, quizá estamos un poco, o bastante desalentados. Todas las personas antes, durante y después de la pandemia buscamos lo mismo, así que en esa línea no hay por donde perderse. Enfócate en la relación, busca la conexión, ten claras tus prioridades y objetivos. Vas a ver que desde ahí todo va mejorando.


recurso Por María Isabel Pérez (isa@playtimeecuador.com)

L

as experiencias vividas después de la pandemia nos han llevado a los maestros y educadores a replantear nuestras estrategias de clase y cultura de disciplina. Los factores relacionados con el estrés de tratar de cumplir con las exigencias académicas y psicológicas están ahogando por igual a los estudiantes y a los profesores, responsables de las políticas educativas. Los esfuerzos para mejorar el desarrollo positivo de los niños, incluyendo la competencia social, las habilidades, las inteligencias emocionales, la educación sobre drogas, la prevención de la violencia, la educación del carácter, la prevención de intimidación y la educación que utilizamos hasta

Sé un educador consciente y optimista. Herramientas para tu clase que funcionan

el día de hoy, no son suficientes para sostener la situación actual. Disciplina Consciente nos trae un nuevo acercamiento hacia la estructura y el manejo de la clase, promoviendo la integración de la gestión del aula y el aprendizaje social y emocional. Disciplina Consciente faculta a los adultos para responder conscientemente a los conflictos diarios, Disciplina Consciente nos propone un manejo diferente de la disciplina tradicional. Es un modelo de disciplina que se basa en el amor y la conexión, en lugar del miedo como estrategia principal de manejo.

transformándolos en una oportunidad para enseñar habilidades críticas de la vida a los niños. Con Disciplina Consciente, sus maestros, sus estudiantes y la escuela entera se convierten en un refugio seguro de cooperación, resolución de problemas constructivos y éxito académico. Es la creación de una cultura basada en la más potente unidad de transformación: la familia sana, la cual va a mejorar la educación, la sociedad y nuestro país. Disciplina Consciente nos propone un manejo diferente de la disciplina tradicional. Es un modelo de disciplina que se basa en el amor y la conexión, en lugar del miedo como estrategia principal

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

9


desde qué lugar me estoy relacionando con él o ella. Identifico sin juicio cómo estoy, me tranquilizo y me recuerdo que puedo manejar la situación con tranquilidad, convirtiéndola en una oportunidad de crecimiento mutuo. Me detengo, respiro, hago un escaneo corporal en donde conecto con mi cuerpo, con mis emociones e identifico cómo me estoy sintiendo. Me repito: yo puedo manejar esto.

Con Disciplina Consciente, sus maestros, sus estudiantes y la escuela entera se convierten en un refugio seguro de cooperación, resolución de problemas constructivos y éxito académico.

de manejo. El principal componente es que es un programa de inteligencia emocional que se centra en que primero debemos cambiar los adultos y aprender a regularnos a nosotros mismos, para luego poder ayudar a los niños a adquirir estas destrezas. Nuestra pregunta como docentes no debería ser ¿cómo logro que mi estudiante haga lo que yo digo, sino ¿qué necesita mi estudiante y cómo le ayudo a satisfacer esas necesidades? Las estrategias propuestas para utilizar en clase son algunas de estas: 1. Anticipar Es importante que nuestros niños se preparen para las transiciones o cambios que deberán tener en el día. Aunque para los adultos

10

resulta muy sencillo cambiar de actividad, decir adiós, devolver materiales, para los niños ciertamente resulta una tarea muy compleja, pues viven plenamente en el aquí y en el ahora. 2. Dar opciones En muchas ocasiones, como educadores debemos sortear situaciones que no son negociables. La sensación de estar eligiendo entre dos opciones positivas cambia completamente el panorama, eliminando la imposición y dándole lugar a la validación y a la autonomía. 3. Conectar con mi propio estado interno Es importante recordar que mi propio estado interno dicta el estado interno de mis niños. Primero debo regularme para entender desde dónde estoy corrigiendo,

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

4. Conectar con el niño o la niña ¿Por qué es importante el vínculo en la corrección? Según los pilares de la Disiplina Consciente, busco la conexión porque esa es la manera como puedo ayudar a mi alumno a salir de su cerebro reptil a su lóbulo prefrontal, donde será capaz de analizar y verbalizar su conducta. El vínculo es el que abre la puerta al mundo emocional, para poner en palabras las necesidades que lo llevaron a actuar de ese modo y no otro. Me agacho para quedar a su mismo nivel. Hablamos con nuestros niños a su nivel. No queremos crear demasiada distancia, queremos quedar a su misma altura. Establezco contacto físico a través del tacto, bien sea cogiéndolo de las manos o acariciando su espalda. Busco contacto visual diciéndole: “Noto que tus manos están ASÍ”. Es importante utilizar la palabra “ASÍ” y demostrarle con Disciplina Consciente faculta a los adultos para responder conscientemente a los conflictos diarios, transformándolos en una oportunidad para enseñar habilidades críticas de la vida a los niños.


Acompaño, mostrándole otra salida, otra manera de hacer las cosas, o cumpliendo la tarea que se le pide. “Comprendo cómo te sientes y sé que es difícil para ti, pero te voy a ayudar, estoy aquí para ti, vamos a pedir perdón, vamos a salir del parque, vamos a devolver el juguete, etc”.

Esta es la invitación perfecta para que el niño nos mire. Cuando un chiquito está en el piso llorando y no se logra calmar, es muy difícil que haga contacto visual. Su cerebro está en modo supervivencia y le será difícil mirarnos. Frases como “mírame que te estoy hablando” son una prueba de que, como adultos, no entendemos lo que sucede en ese momento. Por eso, describir cómo está su cuerpo le permite ir generando consciencia de sí mismo. De esta manera, si el niño está en el suelo llorando, yo sigo todos los pasos anteriores y luego le digo: “noto que tus puños están así…” (y hago la mímica) ¿Así cómo?, se preguntará el niño, y nos mirará para descubrirlo. Describimos cómo está, siempre utilizando la palabra noto al inicio. Porque no queremos generar sentencias, no queremos rotular, ni buscamos la verdad absoluta. No sabemos cómo está, pero sí podemos notar que su cuerpo está de determinada manera, por ejemplo: noto que tu cara está contraída, noto que tus ojos están apagados, noto que tus puños están cerrados…etc. Agrego una intencionalidad positiva a la conducta que el niño

Recordemos siempre: los límites no deben estar pensados para facilitarnos la vida como adultos, sino para ayudarles a crecer y construir la vida a nuestros niños.

acaba de hacer, incluso cuando no sepa su intencionalidad, me la invento haciendo una lectura del contexto. Puede que nos equivoquemos y esa no sea la razón real detrás de la conducta, pero por lo menos le estamos dando a nuestros niños la posibilidad de asociar sus acciones a una intención. “Sé que estás emocionado y por eso te dan ganas de morder”. “Sé que quieres jugar con ese otro niño y le pegaste para llamar su atención”. “Sé que quisieras mostrarle tu amor a mamá y por eso le pegaste”.

Los límites no deben estar pensados para facilitarnos la vida como adultos, sino para ayudarles a crecer y construir la vida a nuestros niños.

Quiero responder a las necesidades del niño, por eso quiero enseñarle a resolver el conflicto, y no únicamente a eliminar la conducta que a mí como adulto me resulta inconveniente. Para eso tomaré consciencia de cómo estoy yo antes de proceder a corregir, para eso sustituiré el miedo y las consecuencias por el amor y la conciencia. Como resultado, veremos relaciones saludables, éxito académico, es decir, una mejora en la calidad de vida. Las profesoras que usan esta manera de disciplinar se sentirán felices, ya que verán cómo sus niños pueden regular y manejar sus pensamientos, comportamientos y emociones, y así poder alcanzar sus metas.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

11

Cómo citar este contenido: Pérez, M.I. (2022, junio). Sé un educador consciente y optimista. Herramientas para tu clase que funcionan. Revista Para el Aula, 42, 9-11.

nuestro cuerpo cómo están sus manos.


palabralogía

La enseñanza Por Fausto Segovia Baus (faustosegovia@cablemodem.com.ec)

E

Cómo citar este contenido: Segovia Baus, F. (2022, junio). La enseñanza. Revista Para el Aula, 42, 12.

sta columna tiene como objetivo ofrecer a los docentes algunos referentes teórico-metodológicos para mejorar la gestión escolar en la línea de la calidad pedagógica, entendida como el desarrollo de competencias para el logro de la eficiencia, la eficacia y la pertinencia. La enseñanza tiene resonancias en el tiempo. Los griegos, los romanos, los árabes y otras culturas enseñaron filosofía, ciencia y arte bajo diferentes enfoques. La pregunta, por ejemplo, fue un aporte estimable del método socrático, que hasta nuestros días tiene vigencia. Pero fue Juan Amós Comenio, en la Edad Media, quien creó la didáctica como la ciencia y el arte de enseñar. La Real Academia Española (RAE) reconoce la enseñanza como “el sistema y método de dar instrucción, o el ejemplo, acción o suceso que sirve de experiencia sobre cómo se debe obrar en casos análogos, mediante un conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc. que se instruyen”. En términos amplios, la enseñanza es “el proceso de transmisión de conocimientos, técnicas, normas y habilidades. Está basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales”.

12

En tiempos modernos, la enseñanza incluye, dentro del horizonte conceptual de la pedagogía, los terrenos metodológicos y didácticos, así como los saberes pedagógicos. La transposición didáctica– que intenta desarrollar procesos de enseñanza/aprendizaje desde las teorías hasta las aulas– explica el papel de los docentes en la formulación de su discurso y los métodos para transmitir y construir conocimientos. La tendencia actual es convertir a los estudiantes en sujetos activos de sus propios aprendizajes, y a los docentes en facilitadores o mediadores sociales.

variantes (reflexología –estímulo, respuesta, refuerzo– con Pávlov y Skinner); el constructivismo (Piaget, Vygotsky, Ausubel, Jerome Bruner y otros), que plantea el reconocimiento del entorno del alumno y sus niveles de experiencia para el logro del desarrollo biológico y mental, afín a sus intereses; y el eclecticismo, propuesto por Gagné, con un enfoque que se basa en la aplicación de varias teorías, estilos e ideas pedagógicas combinadas entre sí, caracterizadas por un sistema organizado de información, estudios sobre las condiciones previas, procesos y resultados del aprendizaje.

La enseñanza, entendida como sistema, es el proceso deliberado que procura que otra persona aprenda, es decir, modifique sus conocimientos, actitudes, habilidades y comportamientos mediante situaciones, estímulos y refuerzos que favorezcan la vivencia de las experiencias necesarias, para que se produzcan en ella –de una manera más o menos estable– las modificaciones deseadas.

Un aspecto clave en la enseñanza es la metacognición, entendida como el proceso que implica no solo transmisión de conocimientos o contenidos, sino enseñar a pensar: generar ambientes de aprendizaje colaborativos (personales y grupales), para que el estudiante aprenda a aprender por sí mismo. En segundo lugar, propiciar que el estudiante sea consciente sobre lo que aprende –saber que sabe–; y, en tercer lugar, logre, con el acompañamiento del docente, aplicar estrategias originales para resolver problemas.

Al respecto existen tres tendencias marcadas: el conductismo y sus Un aspecto clave en la enseñanza es la metacognición, entendida como el proceso que implica no solo transmisión de conocimientos o contenidos, sino enseñar a pensar.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

La enseñanza, en suma, es un sistema que está unido inseparablemente al aprendizaje, y en el que el docente también es un aprendiz.


recurso Por Daniela Ziritt Cruz (dzirittc@usfq.edu.ec)

E

l recurso más valioso que podemos emplear en la crianza y educación de los niños es el juego. El juego prepara al niño para los roles que cumplirá posteriormente, le permite desarrollar las destrezas físicas, cognitivas y sociales necesarias para ser parte de su comunidad. Además, el juego permite mantener el orden y la disciplina en el aula, sin que los niños pierdan autonomía y confianza en sí mismos. Por lo tanto, el juego funciona como un método de disciplina positiva, es decir que, en lugar de una disciplina excluyente, se emplean estrategias para enseñar conductas apropiadas que pueden entrenarse en el aula, evitando el castigo o el catalogar al niño como bueno o malo. Es así como el juego responde, no únicamen-

El juego como método de disciplina

te a las necesidades conductuales del niño, sino también a sus necesidades emocionales (O´Connor, 2017). Mitchell y Bradshaw (2013) encontraron que el uso de una disciplina excluyente y punitiva está fuertemente asociado a la falta de orden y mal comportamiento de los estudiantes, lo que manifiesta un pobre manejo del aula por parte del docente. Este debe ser caEl juego funciona como un método de disciplina positiva, es decir que, en lugar de una disciplina excluyente, se emplean estrategias para enseñar conductas apropiadas que pueden entrenarse en el aula, evitando el castigo o el catalogar al niño como bueno o malo.

paz de brindar a los niños opciones de conductas adecuadas para fortalecer su autonomía y evitar que se repitan comportamientos inapropiados. Para ello, es esencial comunicar las reglas del juego y del aula. Es decir, tanto los estudiantes como el profesor conocen sobre lo que está permitido y no, así como las posibles consecuencias de su incumplimiento. Para cada acción debe existir una consecuencia adecuada, es decir, coherente, y debe cuidarse que el niño no sea expuesto ni limitado en su autonomía. El nivel de confianza que el docente muestre al niño es un elemento clave para obtener mejores resultados al mantener el orden y la disciplina en el aula.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

13


mentar descansos activos puede resultar difícil para el docente. En esas condiciones, la práctica de técnicas de relajación y de plena consciencia (mindfulness) pueden, en cambio, ser de mucha utilidad (Pinazo, García-Prieto y García-Castellar, 2019).

Cómo citar este contenido: Ziritt, D. (2022, junio). El juego como método de disciplina. Revista Para el Aula, 42, 13-14.

Sin importar la edad, lo que promueve una conducta apropiada es la confianza en sí mismo y el contar con un espacio en el que se pueda desenvolver de manera autónoma.

El nuevo modelo del aula inversa (flipped classroom) se sostiene en esta premisa: cada estudiante es capaz de liderar su aprendizaje cuando conoce los conceptos y la dinámica del curso antes de iniciar (Strelan, Osborn y Palmer, 2020). Así, el docente acompaña el aprendizaje y brinda las herramientas necesarias y suficientes para que cada estudiante transmita activamente lo que aprendió, e innove la forma de enseñarlo a otros. Sin importar la edad, lo que promueve una conducta apropiada es la confianza en sí mismo y el contar con un espacio en el que se pueda desenvolver de manera autónoma. Bajo este principio, encontramos una estrategia que ayuda a mantener la disciplina, así como la motivación de logro; factores que demuestran un buen manejo del aula (Mitchell y Bradshaw, 2013). Esto consiste en buscar una serie de actividades apropiadas para la edad de los niños, introducir los conceptos que se trabajarán ese día en clase y permitir a los niños elegir una de esas actividades, reconociendo cuál sería la más

14

apropiada para aprender ese concepto. También, el uso del juego en el aula, como se planteó inicialmente, permite que los niños aprendan aprovechando lo que mejor que saben hacer: ¡jugar! O´Connor (2017, p. 55) expone “[…] que los niños juegan si el ambiente y la situación lo permiten.” En consecuencia, las aulas deben ser ambientes que promuevan el juego. A través de canciones, cuentos y juego de roles, los niños aprenden y se desenvuelven en armonía, porque pueden usar su imaginación, el movimiento de su cuerpo y su voz. ¿Cuándo observamos mayores dificultades en los niños para mantener el orden? Cuando deben hacer silencio por periodos de tiempo muy largos, en los que, además, no pueden interrumpir a los adultos cuando hablan, dejándoles sin la opción de preguntar. También, cuando deben estar sentados largas jornadas sin compartir con sus compañeros. En el caso de encargarnos de un aula con muchos estudiantes, el empleo del juego o el de imple-

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

Pedir a los estudiantes que cuenten cinco respiraciones profundas, sintiendo como se infla y desinfla su abdomen, observando mentalmente cómo el aire entra y sale por su nariz, permitirá que se mantengan más atentos y calmados al iniciar la clase o, también, para culminar con entusiasmo. Este tipo de prácticas desarrollan la autorregulación y disminuyen la impulsividad en los niños (Pinazo, García-Prieto y García-Castellar, 2019).

Referencias Mitchell, M. & Bradshaw, C. (2013). Exa-

mining classroom influences on student perceptions of school climate: The role of classroom management and exclusionary disci-

pline strategies. Journal of School Psychology 51, 599-610. https:// doi.org/10.1016/j.jsp.2013.05.005

O’Connor, K., Schaefer, C., & Braverman, L. (2017). Manual de terapia de juego. Editorial El Manual Moderno.

Pinazo, D., García-Prieto, L., & GarcíaCastellar, R. (2019). Implementation of a program based on mindfulness for the reduction of aggressiveness in the classroom. Revista de Psicodidáctica 25(1), 30 -35. https://doi.org/10. 1016/j. psicod.2019.08.004

Strelan P., Osborn A., & Palmer, E. (2020) The flipped classroom: A metaanalysis of effects on student performance across discipli-

nes and education levels. Educational Research Review, 30. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100314


artículo Por María Cristina Martínez y María de la Paz Díaz (mcmartinezm@estud.usfq.edu.ec)

¿Existen diferencias de poder dentro de un aula de clases? Según Méndez (2006), el aula es “como un micro mundo en donde [...] maestro y alumnos ejercen el poder como una red compleja de relaciones de fuerzas” (p.1). Es decir, el aula es un espacio en donde hay diferentes interacciones que definen la jerarquía de los involucrados. Profesor y alumno cumplen un rol específico que da paso a la creación de rangos de poder (Méndez, 2006). Hoy en día, en el ámbito educativo ecuatoriano, se ejerce un poder vertical de relaciones sociales. Cuando se habla de esto se hace referencia a una línea de autoridad en la que hay subordinación (Rodríguez, 2017). Los profesores

Poder vertical u horizontal en el sistema educativo

cumplen un rol autoritario, con el que se les otorga el derecho de controlar la participación y el conocimiento dentro del aula (Hermosa, 2020). No hay suficiente flexibilidad para que los alumnos influyan en lo que aprenden. En un estudio realizado en una carrera de una universidad de Quito, se evidencia que la mayoría El profesor tiene la responsabilidad de cumplir ciertos criterios para asegurar la horizontalidad, que resultará en un mejor desempeño de docentes y alumnos. Es importante que los profesores e instituciones educativas busquen crear un espacio seguro donde se maneje un poder horizontal.

de los alumnos opina que los profesores no permiten que haya una planificación colaborativa del syllabus de la clase, y que los docentes acoplan el aprendizaje de sus estudiantes a sus métodos de enseñanza tradicionales, utilizando más que todo clases magistrales. También se concluyó que el poder se establece mediante la vigilancia y el control de lo que se enseña y aprende, la limitación de la participación y el requerimiento de autorización para salir del aula (Hermosa, 2020). Este control desmesurado sobre los estudiantes puede llegar a ser dañino, puesto que en vez de entender que cada uno tiene diferentes funciones y responsa-

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

15


Cada alumno debe tener la libertad de escoger qué es lo relevante para él o ella, y escoger su forma de aprendizaje, ya que cada uno tiene habilidades diferentes.

bilidades, se llega a concluir que los docentes son mejores que los alumnos (DeWitt, 2012). Asimismo, crea la posibilidad de que las personas pueden llegar a aprovecharse del poder posicional que se les otorga, y tomar decisiones egoístas para su comodidad y no para el crecimiento de la institución como conjunto. Por añadidura, estas relaciones de poder verticales se prolongan en los intereses políticos, educativos, y en la producción cultural (Santomé, 1994). Esto hace que no se tome en cuenta de forma equitativa la opinión de todos los miembros de la institución y que se implanten normas discursivas, sin valorar lo que puede aportar la participación de las clases subordinadas. Considerando todos estos efectos negativos por la imposición del poder vertical, se plantea una alternativa de manejo del poder dentro de la administración de

16

las instituciones educativas del país. Por ende, se hará énfasis en el manejo del poder horizontal. Sandoval (2009) explica que la educación horizontal tiene distintos protagonistas en el aula, en donde hay un “proceso de socialización colectivo y recíproco, que permite el desarrollo y construcción de nuevas relaciones entre pares” (p.40). El aula debe convertirse en un espacio sin autoridades, donde todos puedan compartir y desarrollar sus habilidades. Banda (2018) comparte la misma idea, pues indica que, si la relación con los docentes es horizontal, “el estudiante asume un papel activo y más consciente de lo que

El aula debe convertirse en un espacio sin autoridades, donde todos puedan compartir y desarrollar sus habilidades.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

desea aprender” (p.26). Ahora se busca que el alumno tenga un rol activo en el aula, a través de la jerarquía horizontal dentro de ella. Este texto busca enfatizar el hecho de que en una organización horizontal existen múltiples protagonistas dentro del aula, es decir, tanto estudiantes como profesor tienen un rol activo en el proceso de aprendizaje. Este tipo de jerarquía educativa es ideal hoy en día; sin embargo, surge la pregunta: ¿qué podemos hacer como docentes para asegurar esta relación horizontal con nuestros alumnos? El profesor tiene la responsabilidad de cumplir ciertos criterios para asegurar la horizontalidad, que resultará en un mejor desempeño de docentes y alumnos. Es importante que los profesores e instituciones educativas busquen crear un espacio seguro donde se maneje un poder horizontal. Se debe dejar en el pasado el rol autoritario de profesores, rectores o


cargos altos de un plantel frente a los estudiantes. Esto se logra con la creación de relaciones amenas sin subordinación de un grupo de personas frente a otro. Por ejemplo, es importante que los estudiantes dejen de estar limitados, incluso para ir al baño. Se debe dejar de obligar a los estudiantes a alzar la mano para pedir ir al baño o para tomar agua. Se ha visto que la relación maestro-alumno, basada en emociones positivas, influye en el ambiente del aula y lleva a buenos resultados académicos de los estudiantes (Cornejo, et al., 2017). Es esencial que los profesores tengan habilidades interpersonales para crear una relación saludable con los alumnos, para que estos se sientan cómodos y libres de tener un rol activo. Además, LópezGonzales propone la capacitación de los docentes en competencias emocionales, a fin de crear contextos socioemocionales positivos (2016). Así se alcanzará una buena relación maestro-alumnado, que a la larga fomentará la organización horizontal. Por otro lado, las clases magistrales se deben eliminar del plan educativo. Se debe dar al estudiante un rol activo en lo que aprende, permitiéndole hacer preguntas y

participar en clases. El estudiante debe tener poder durante todo su proceso de aprendizaje. Cada alumno debe tener la libertad de escoger qué es lo relevante para él o ella, y escoger su forma de aprendizaje, ya que cada uno tiene habilidades diferentes. De esta manera, se asegura que los alumnos vayan por el camino correcto. El profesor debe ser ese ente que motive y promueva las ganas de aprender en la clase, siempre manteniendo un papel de respeto y ejemplo, y no de superioridad o autoridad.

Referencias Banda Ríos, M. (2018). Estrategia de la relación profesor–alumno para fortalecer el aprendizaje en el aula de los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la IE Fe y Alegría 69 de Cutervo (Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Pedro Luis Gallo). Repositorio Institucional de la UNPLG. Cornejo, R., Assaél, J., & Albornoz, N. (2017). Condicionantes estructurales del vínculo entre profesor y estudiante: un análisis de los discursos docentes en el contexto actual de reforma educativa en Chile. Qualitative Social Research, 18(3), 28. DeWitt, P. (2012). Hierarchy in the public school system. https://www.edweek.org/ education/opinion-hierarchy-in-the-public-schoolsystem/2012/01 Hermosa, L. (2020). Niveles de jerarquización en el aula de la formación docente y el trabajo colaborativo en el apren-

dizaje (Tesis de Maestría,

Universidad Andina Simón Bolívar). Repositorio Institucional del Organismo de la Comunidad Andina.

Kelly, A. & Downey, C. (2011) Pro-

fessional attitudes to the use

of pupil performance data in English secondary schools. School Effectiveness and School Improvement, 22(4), 415-437. López-González, L., & Oriol, X.

(2016). The relationship between emotional competence, classroom climate and school achievement in high school students/La relación entre competencia emocional, clima de aula y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Cultura y Educación, 28(1), 130-156.

Maldonado, B. (2019). Pensamiento estratégico y eficiencia en las universidades de la provincia de Pichincha, Ecuador (Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de la Plata). Repositorio Digital de la UNLP.

Méndez, G. H. (2006). El ejercicio del poder del maestro en el aula universitaria. Revista

de Investigación Educativa, 2, 1-17.

Sandoval, L. A. (2009). Las interacciones sociales que se desarrollan en los salones de clase y su relación con la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula. Posgrado y Sociedad, 9(2), 32-57. Santomé, J. (1994). El currículum oculto. Morata.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

17

Cómo citar este contenido: Martínez, M.C. & Díaz, M.P. (2022, junio). Poder vertical u horizontal en el sistema educativo. Revista Para el Aula, 42, 15-17.

Es esencial que los profesores tengan habilidades interpersonales para crear una relación saludable con los alumnos, para que estos se sientan cómodos y libres de tener un rol activo.


recurso

Comunicación congruente y razonada es disciplina bien fundamentada Por Eveling Egas (eaegas@einstein.k12.ec)

E

l cierre masivo de escuelas en el mundo fue una decisión que ha afectado de maneras que todavía no podemos cuantificar. La educación se ha visto impactada, y esta afectación ya está siendo palpable en un retorno inminente. El cierre de instituciones educativas en más de 190 países obligó a más de 1200 millones de estudiantes a recluirse, con la esperanza de evitar el contagio masivo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 160 millones eran estudiantes de nuestra región (Reliefweb, 2022). Evidentemente, ante esta realidad, el campo educativo no se hizo esperar y aplicó estrategias para intentar mantener una educación apropiada a través de la virtualidad. Sin duda, la falta de recursos tecnológicos en sociedades vulnerables provocó una brecha muy grande en cuanto al alcance del aprendizaje frente a los contenidos curriculares. Las cifras que se manejan respecto a los vacíos académicos que han sufrido los

18

estudiantes obligan a un acelerado interés en buscar soluciones para mejorar y recuperar las habilidades que no se han podido desarrollar adecuadamente en esta época de pandemia (Cepal, Unesco, 2020). La presencia de vacunas y la disminución de contagios han permitido que se logre un retorno a las instituciones educativas; sin embargo, este retorno ha traído consigo nuevos desafíos. Dentro del debate llevado a cabo por las instituciones de salud a nivel mundial, se consideró que el retorno tendría sus ventajas y desventajas. En la revista chilena de pediatría Andes Pediátrica, varios profesionales mencionan que “el colegio cumple un rol en la amortiguación de tensiones que el niño

A pesar de estas crudas realidades que enfrentan los educandos, el retorno en la actualidad es inevitable y se prevé que las necesidades de algún modo se vayan sustentando en el camino y de acuerdo con la realidad local.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

o niña pueden vivir en sus hogares” (Correa et al., 2021, p.176). Sin duda una premisa que apoya el retorno como una prioridad en la salud emocional y psicológica de los estudiantes. Pero también menciona que el retorno tiene diferentes realidades, por ejemplo: hay estudiantes que deben asistir en transporte público, lo que les expone a muchas aglomeraciones. También se debe mencionar la realidad de muchas escuelas que han estado abandonadas durante todo el tiempo de la pandemia, por lo que no ofrecen lugares de salubridad adecuados para los estudiantes. A pesar de estas crudas realidades que enfrentan los educandos, el retorno en la actualidad es inevitable y se prevé que las necesidades de algún modo se vayan sustentando en el camino y de acuerdo con la realidad local (Correa et al., 2021). El cierre de las escuelas ha dejado severas secuelas en el aprendizaje de los educandos. La pérdida de atención se ha incrementado con-


Si bien la pandemia ha sacado a la luz las desigualdades, ahora es momento de buscar alternativas para ayudar a los estudiantes a retomar los hábitos que tuvieron que suplantar en época de aprendizaje en línea. Estrategias para mejorar la disciplina pospandemia Si bien es cierto que las escuelas tienen parámetros establecidos para una convivencia adecuada a través de normas que regulan el comportamiento individual y colectivo, se pueden considerar algunas estrategias que permitan afianzar estas normas, como parte de la nueva convivencia que experimentan los educandos luego del aprendizaje en línea. No es desconocido que la disciplina siempre ha sido fuente de preocupación de los directivos de todas las instituciones educativas. Por ello, se pueden considerar las siguientes estrategias para una mejor disciplina en el aula, especialmente después de que los estudiantes han estado alejados de dichas normas durante casi dos años. 1. Construir un código de convivencia con los estudiantes, de manera que se sientan incluidos en las normas que deberán seguir.

2. Crear pocas normas y, sobre todo, que estén claras, a fin de que los estudiantes las sigan con facilidad. El maestro debe asegurarse de que las comprendieron. 3. Aplicar las consecuencias en caso de incumplimiento. Deben ejecutarse sin excepción para que ellos puedan internalizarlas. 4. Revisar las normas periódicamente para que los estudiantes recuerden sus compromisos. 5. Presentar las normas como algo positivo y divertido. Esto genera empatía en las interrelaciones. 6. Utilizar una comunicación congruente y razonada, lo cual evita el mal comportamiento. 7. Sacar provecho de la comunicación no verbal, la cual ayuda a la autorregulación de los estudiantes. 8. Pasar caminando por el salón. 9. Hacer contacto visual. 10. Mantener gestos faciales acordes a lo que se requiere. 11. Utilizar un tono de voz apropiado, sin gritar, lo cual es fundamental para transmitir seguridad. 12. Manejar el código de conducta de manera apropiada para que se cimente en la mente y en el desempeño de los estudiantes. 13. Mantener los convenios establecidos es fundamental para generar nuevamente en los estudiantes los hábitos de comportamiento deseados. Se debe también tener presente que, a pesar de aplicar estas estrategias, siempre habrá estudiantes que actúen contra dichas normas. Esto debido a la convivencia que tengan en sus hoga-

res. Por lo tanto, resulta indispensable que dichas normas también sean compartidas con los padres de familia para que se genere un apoyo desde casa. Es vital recordar que los estudiantes dependen de las expectativas que los adultos ponemos en ellos y que, cuando no alcanzan esas expectativas, debemos apoyarlos y darles otra oportunidad para mejorar. Así también no se afecta su autoestima. Con este panorama claro, el quehacer del docente en el aula será más fácil. El proceso reflexivo debe ser de ida y de vuelta, para que la convivencia sea identificada de manera positiva por los miembros de la comunidad educativa (Cubero Venegas, 2004).

Referencias CEPAL, UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Oficina de Santiago Regional de Educación para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/ publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemiacovid-19 Correa, A., González, I., Sepúlveda, M., Burón, V., Salinas, P., & Cavagnaro, F.G. (2021). Debate sobre el retorno a clases presenciales en Pandemia. Andes Pediátrica, 92(2), 174-181. DOI: http://dx.doi. org/10.32641/andespediatr. v92i2.3535 Cubero Venegas , C. M. (2004). La disciplina en el aula: reflexiones en torno a los procesos de comunicación. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación,4(2). 1-39. Reliefweb. (2022, 24 enero). La magnitud de las pérdidas educativas causadas por el COVID-19 es "casi insuperable", asegura UNICEF. Reliefweb. https:// reliefweb.int/report/world/ la-magnitud-de-las-p-rdidaseducativas-causadas-por-elcovid-19-es-casi-insuperable

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

19

Cómo citar este contenido: Egas, E. (2022, junio). Comunicación congruente y razonada es disciplina bien fundamentada. Revista Para el Aula, 42, 18-19.

siderablemente en el aula. Además, se han identificado casos de estudiantes que les cuesta seguir las normas de convivencia al retornar a la escuela. Los estudiantes necesitan modelos, por lo que es fundamental contar con una estructura en el hogar. Este punto de partida permite que los estudiantes se adapten a la rutina que demanda la asistencia a clases.


experiencias

Cómo citar este contenido: Coello, D. (2022, junio). Hacer una “búsqueda del tesoro” para universitarios nunca fue más fácil. Revista Para el Aula, 42, 20.

Hacer una “búsqueda del tesoro” para universitarios nunca fue más fácil Por Diana Coello (dcoello@usfq.edu.ec) pista y llegar al otro sitio. Cuando llegaron al lugar final, en donde yo estaba, cumplí el cupón “mayor”, por así decirlo. Consistía en invitarles a que escogieran algo que querían degustar en ese momento.

Tengo que confesar que no fue una actividad atada a un contenido en específico.

A veces las planificaciones que nos esmeramos en hacer no necesariamente surten el efecto esperado en nuestros estudiantes. ¿A alguien más le ha pasado? En estos pocos años de experiencia como educadora, lo que me he dado cuenta es que es bueno dejar en ocasiones la estructura al momento de planificar. Así es como, de un momento a otro, nació en mí la idea de hacer una “búsqueda del tesoro” para estudiantes universitarios. Tengo que confesar que no fue una actividad atada a un contenido en específico. Pero, si lo queremos hacer así, siempre es posible. Mi intención con esta actividad,

20

que puede sonar algo muy infantil (pero que los chicos gozaron como nunca), fue que ellos lograran tener un espacio de esparcimiento, de desconexión del estrés y de escape de la clásica rutina. Se me ocurrió escribir cinco pistas que los chicos encontrarían en diferentes sitios de la Universidad. En cada sitio también recibirían un cupón, a modo de premio, que yo cumpliría al terminar la “búsqueda del tesoro”. Les permití decidir si ir solos, en parejas o en grupos. Lo interesante fue que, sin conocerse tanto, todos decidieron ir en un solo grupo. Mientras iban de sitio en sitio, conversaban, se reían, se les notaba su interés por descifrar la

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

Mientras comían brownies, crepes, helados, hicimos un juego de preguntas y respuestas (improvisado) para conocernos más. Así surgió una chispa entre todos, que nos hizo sentir cómodos y en un espacio seguro. ¡No pude estar más agradecida cuando eso ocurrió! Si bien es cierto que mi meta final era hacer algo diferente y divertido, logré algo más valioso, que fluyó en ese instante: generar vínculos entre compañeros y estudiantes-profesor. Al parecer, la que terminó haciendo una gran búsqueda del tesoro fui yo, al descubrir que solo se requiere “salir de la caja” para sorprender y sorprendernos.

¡No pude estar más agradecida cuando eso ocurrió! Si bien es cierto que mi meta final era hacer algo diferente y divertido, logré algo más valioso, que fluyó en ese instante: generar vínculos entre compañeros y estudiantes-profesor.


artículo

Sé el profesor o la profesora que siempre quisiste tener Por Alexandra Carrasco Vintimilla (mcarrascov@asig.com.ec) vida, sino construir y ampliar las cualidades positivas (Ibarra & Domínguez, 2017). Algunas pautas que ayudan a mantener esa buena gestión en el aula, con enfoque y disciplina, son:

¿Eres de las personas que disfrutan las reuniones académicas o laborales que cuentan con un “orden del día”? ¿Te resulta más simple enfocarte y seguir una jornada que tiene un plan? ¿Lo conoces y valoras? Si tus respuestas son afirmativas, puedes trasladar estos principios al aula. Si, además, sumas diversificar las estrategias al abordar los contenidos, buscas que el grupo se sienta motivado e involucrado emocionalmente en las actividades propuestas y das prioridad a la buena relación entre los integrantes de la clase, la disciplina deseada será una feliz consecuencia. El reto es promover acciones en el aula que favorezcan la atención, el interés y el entusiasmo, apos-

tando por ampliar lo que funciona y beneficia a la disciplina en espacios de clase, en lugar de reducir lo negativo. Este es el interés de la psicología positiva: enfocarse en lo funcional, en las fortalezas, en los recursos personales, con el fin de incrementar el bienestar tanto personal, como comunitario e incluso institucional. Se trata de una corriente científica que no solo se preocupa por reparar las peores cosas que suceden en la Experimentar con regularidad emociones positivas otorga varias ventajas, que pueden aprovecharse en los entornos educativos, como un incremento en la capacidad cognitiva, en la creatividad y en los niveles de energía y productividad

Planificación compartida Conocer de antemano el cronograma de desarrollo preparado instala una sensación de confianza ante una jornada planeada, lo que reduce la incertidumbre e inquietud. Nuestro cerebro funciona mejor con esa percepción de seguridad. Recordemos cómo, ante la incertidumbre que supuso el primer momento de pandemia y la creciente ansiedad, profesionales de la salud mental sugerían manejar horarios en casa, al estilo de un esquema en hoja de papel sujeta con un imán en el refrigerador, que aportara la seguridad de un plan, lo cual favorecía la percepción de orden y control, y, por tanto, reducía la ansiedad y la inquietud. Diversificación de estrategias de exposición para mantener la atención e interés La atención es una de las 12 reglas del cerebro, desarrolladas por el autor John Medina (2014). Explica que, por lo general, el público

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

21


Cómo citar este contenido: Carrasco, A. (2022, junio). Sé el profesor o la profesora que siempre quisiste tener. Revista Para el Aula, 42, 21-22.

que nos escucha reduce su atención a los 10 minutos de iniciada una sesión. Por lo tanto, es vital aplicar la estrategia de segmentar los temas o intervenciones en 10 minutos. Además, se puede mantener motivada e interesada a la audiencia contando historias, experiencias personales, bromas o creando actividades llenas de emoción, etc. Al respecto, el neurocientífico Francisco Mora (Torres, 2017) cuestiona las sesiones de clase de 50 minutos o más, sugiriendo que cada 10 o 15 minutos se presente un elemento disruptor o algo que sorprenda; puede ser también un video, una actividad práctica, un ejercicio personal, una anécdota relacionada con el autor que se está estudiando, entre otros, lo cual ayuda a mantener al interés y el enfoque. Motivación, entusiasmo emoción Resulta más significativo un espacio de aprendizaje que facilite el conectar con el grupo y la movilización de emociones en los presentes, lo cual ayudará a captar con naturalidad su atención y mantener la disciplina. Experimentar con regularidad emociones positivas otorga varias ventajas, que pueden aprovecharse en los entornos educativos, como un incremento en la capacidad cognitiva, en la creatividad y en los niveles de energía y productividad (Lyubomirsky, 2008). Además, según la Teoría de la Ampliación y Construcción de Emociones Positivas de Fredrickson, promover este tipo de emociones amplía los recursos intelectuales y las tendencias de pensamiento, lo cual favorece la construcción de recursos personales, físicos y so-

22

ciales, transformando a la persona en una espiral ascendente que conecta con experimentar nuevas emociones positivas (Barragán & Morales, 2014). Si nos desempeñamos en entornos educativos, es importante tener en mente que los eventos cargados de emociones se recuerdan mejor, durante más tiempo y con mayor precisión, que los eventos neutrales (Medina, 2014).

¿Qué otras cosas vienen a tu mente que puedes aplicar hoy? ¿Qué te habría gustado experimentar en tu paso por las aulas como estudiante?

Buenas relaciones interpersonales Finalmente, es relevante mencionar la importancia de un buen ambiente en el aula, generado por buenas relaciones interpersonales, lo cual es fundamental para la buena gestión del aprendizaje y la disciplina. Al respecto, la empatía es un elemento central de la profesión docente. Un docente empático promueve el rendimiento académico de sus estudiantes, su motivación hacia el aprendizaje, la buena relación profesor-estudiantes y el ambiente general en el aula (Ge et al., 2021). El psicólogo Carl Rogers fue el primero en conceptualizar la empatía del maestro, planteando que “un alto grado de empatía en una relación es posiblemente el factor más potente para generar cambios y aprendizaje” (Meyers et al., 2019).

Barragán, A. & Morales, C. (2014). Psicología de las emociones positivas: Generalidades y beneficios. Enseñanza e investigación en Psicología, 19(1), 103-118.

Ciertamente, la calidad de la relación profesor-estudiantes es uno de los predictores más fuertes del comportamiento en el aula. Estudios han mostrado que sentir respeto por las figuras de autoridad y ser respetado por ellas puede motivar a las personas a seguir las reglas indicadas por esas figuras, especialmente en los conflictos, lo cual incide de manera positiva en el comportamiento de los estudiantes (Okonofua et al., 2016).

Okonofua, J. A., Paunesku, D., & Walton, G. M. (2016). Brief intervention to encourage empathic discipline cuts suspension rates in half among adolescents. PNAS Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 113(19), 5221–5226.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

¡Seamos el profesor o la profesora que siempre quisimos tener!

Referencias

Ge, Y., Li, W., Chen, F., Kayani, S. & Qin, G. (2021). The theories of the development of students: A factor to shape teacher empathy from the perspective of motivation. Frontiers in Psychology, 12, ISSN=16641078. https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyg.2021.736656 Ibarra, E. & Domínguez, R. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el estudio de la felicidad. Razón y Palabra, 21(96), 660-679. Lyubomirsky, S. (2008). La ciencia de la felicidad. Ediciones Urano S.A. Medina, J. (2014). Brain rules. Pear Press. Meyers, S., Rowell, K., Wells, M., & Smith, B.C. (2019). Teacher empathy: a model of empathy for teaching for student success. College Teaching, 67,160– 168.

Torres, A. (2017, febrero 20). Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos. Diario El País. https://elpais.com/economia/2017/02/17/actualidad/1487331225_284546. html


recurso Por Byron Xavier Chiliquinga (xavierchiliguili@gmail.com)

E

n primer lugar, es preciso empezar por definir qué es disciplina y cuál es su objetivo en el contexto de la educación. Según Yelon y Weinstein, (citados por Cubero, 2004), “disciplina es indispensable para que un grupo y los individuos puedan funcionar: la buena disciplina es importante porque ningún grupo de gente puede trabajar en conjunto, exitosamente, sin establecer normas o reglas de conducta, respeto mutuo y un sistema conveniente de valores que oriente a cada persona del grupo a desarrollar autocontrol y autodirección” (p. 390). Por tanto, cuando se habla sobre una intervención adecuada de disciplina en el aula, para muchos docentes esto implica un reto, ya que proponer y ejecutar métodos o estrategias que sean prácticos

Disciplina en el aula: ¡nuevas metodologías!

y adaptativos a las distintas situaciones y circunstancias no es fácil (Gazmuri, Manzi, & Paredes, 2015). Por ese motivo, las metodologías que se pondrán en marcha deberán estar enfocadas en la enseñanza disciplinar, pero desde una práctica activa, dinámica, interactiva, y que tome en cuenta el aprendizaje centrado en el estudiante. El lenguaje corporal utilizado por el docente (contacto visual, proximidad física, desplazamiento por el aula, expresión facial, gestos) transmite a los alumnos mensajes claros, los cuales pueden ayudar a que ellos aprendan a autocontrolar su comportamiento.

Este a su vez desarrollará habilidades relacionadas con la resolución de conflictos entre pares e intrapersonales, a fin de crear un ambiente disciplinar satisfactorio en el aula (Bravo & Herrera, 2011). Por consiguiente, atendiendo a la necesidad de instalar nuevas prácticas metodológicas para manejar las conductas y los comportamientos del estudiante en el aula, Charles (citado por Cubero, 2004) expone tres técnicas metodológicas que le servirán al docente a sobrellevar situaciones de disciplina en el entorno áulico: Técnicas preventivas Se refiere a la utilización correcta de recursos multimedia, con los que se logra mantener y retener la atención del estudiante, así como prevenir el mal comportamiento. Con ellos se consigue redirigir su

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

23


Cómo citar este contenido: Chiliquinga, B.X. (2022, junio). Disciplina en el aula: ¡nuevas metodologías! Revista Para el Aula, 42, 23-24.

La buena disciplina es importante porque ningún grupo de gente puede trabajar en conjunto, exitosamente, sin establecer normas o reglas de conducta y respeto mutuo.

energía, atención y cognición en los procesos de enseñanza. Por otra parte, es imprescindible tomar en cuenta la práctica y el uso de la comunicación asertiva, a fin de exponer lo que se piensa y se siente, sin hacer daño a la otra persona. Esto servirá como catalizador para prevenir discusiones o altercados por desacuerdos. Técnicas de apoyo Son útiles en determinados momentos, como por ejemplo cuando el alumno no obedece las indicaciones de comportamiento para iniciar una clase (levantarse sin permiso, interrumpir en clase e incentivar a la conversación). Por ende, las estrategias metodológicas funcionarán como apoyo para fomentar un buen comportamiento del alumno. La buena disciplina es importante, porque ningún grupo de gente puede trabajar en conjunto, exitosamente, sin establecer normas o reglas de conducta, respeto mutuo y un sistema conveniente de valores.

24

Aquí el lenguaje corporal utilizado por el docente (contacto visual, proximidad física, desplazamiento por el aula, expresión facial, gestos) transmite a los alumnos mensajes claros, los cuales pueden ayudar a que ellos aprendan a autocontrolar su comportamiento. El docente también puede aprender a captar las señales comunicativas que los alumnos envían por medio del lenguaje corporal. Esto facilita la aplicación de estrategias metodológicas para prevenir la indisciplina. El uso de la voz (tanto el tono como sus diferentes matices) comunica a los alumnos lo que se espera de ellos (Cubero, 2004). Técnicas correctivas Se refiere al uso de correctivos que son aplicados a estudiantes que infringen una norma, ya sea de convivencia o comportamiento, a fin de asumir las consecuencias de actos de indisciplina, como, por ejemplo, agresión, incumplimiento de reglas en el aula o bullying hacia algún compañero. Esto implica sanciones y ausencia

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

de privilegios y recompensas, para así desarrollar una actitud reflexiva y autoevaluativa. Para actuar en este escenario es preciso establecer una línea de acción que permita tratar o curar a los implicados sin abandonar a ningún estudiante, ya sea agresor o víctima. En ese momento habrá que aplicar estrategias de resolución de conflictos, tales como empatía, diálogo y reflexión (Cubero, 2004).

Referencia Bravo, I. & Herrera, L. (2011). Convivencia escolar en Educación Primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Dedica. Revista de Educação e Humanidades 1, 173-212. Cubero, C. (2004). La disciplina en el aula: Reflexiones en torno a los procesos de comunicación. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 2-10. Gazmuri, C., Manzi, J., & Paredes, R. (2015). Disciplina, clima y desempeño escolar. Revista de la CEPAL, 115, 115-128.


B I B L I O T E C A C O M U N I TA R I A

Crear oportunidades a partir de necesidades reales Por Kaylee Valenzuela (knvalenzuela@estud.usfq.edu.ec)

E

l mundo avanza a un ritmo inimaginable y en continua aceleración. La velocidad del cambio es tan impresionante, que cada día, con el dominio de la tecnología y la ciencia, el ser humano supera los límites para ir más allá de lo tangible. Contantemente vemos avances científicos, tecnológicos, astrofísicos, electrónicos, médicos, entre otros. No obstante, vemos también un mundo lleno de caos, tráfico de armas, tráfico de personas, violaciones, libre acceso a armas, asesinatos, sicariatos, pobreza, bajo acceso a la educación, salud

o servicios básicos, xenofobia, racismo, trabajo infantil, egoísmo y un sinfín de ejemplos. Al parecer vivimos en una sociedad llena de contradicciones. La educación, por su parte, ha vivido una crisis desde sus inicios. Las habilidades y competencias no bastan hoy en día. Necesitamos fomentar empatía de una manera consciente y colectiva, y añadirla a las habilidades y a las competencias necesarias en este mundo tan versátil y cambiante.

Ya que la “escuela” ha desarrollado un modelo para alcanzar logros económicos a toda costa y por encima de todo, ha omitido muchas necesidades de construcción de una ciudadanía democrática. Pareciera ser que la sociedad se contradice todo el tiempo, y que el rol que cumple la educación siempre responderá a fines económicos, políticos y sociales. Frente a todos estos problemas reales –y aunque suene a utopía–, el campo de la educación también propone la metodología de Aprendizaje y Servicio, como una

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

25


Cómo citar este contenido: Valenzuela, K. (2022, junio). Crear oportunidades a partir de necesidades reales. Revista Para el Aula, 42, 25-26.

respuesta que para mí resume la idea de “crear oportunidades a partir de necesidades reales”, y que lleva a una sociedad más empática frente a tantos problemas reales. Si bien el sistema político, económico, social y educativo se ha vuelto cada vez menos funcional, habría que enfocarnos o redirigirnos hacia un nuevo camino, como alternativa a lo que nos enfrentamos como sociedad. Esto significa que las habilidades y competencias no bastan hoy en día. Necesitamos fomentar empatía de una manera consciente y colectiva, y añadirla a las habilidades y a las competencias necesarias en este mundo tan versátil y cambiante. Por ende, la empatía no es una utopía. Pero, ¿cómo logramos una sociedad más empática? La respuesta apunta al AprendizajeServicio. En mi experiencia, al involucrarme en diversos proyectos de vinculación con la comunidad (embajadora de Brain Strom UCLA, School Fab Lab USFQ/ Schlumberger con SEED, NeuroCamp BRI, Biblioteca Infantil Lupini, Fundación Caminitos de Luz, Neurotransmission, Proyecto Huella USFQ, SIME con la Clínica de Salud Mental USFQ, Sanar a través del arte, entre otros), me he visto crecer como persona, primero, y después como profesional. Hoy quiero contarles específicamente sobre el proyecto de vinculación “Biblioteca Infantil Lupini”. En Ecuador, un adulto promedio lee aproximadamente dos horas por semana. Esta cifra no ha cambiado desde 2013. Los niños presentan un bajo nivel de desempe-

26

Como educadora, encontrar espacios como Lupini no solo me ha permitido aprender desde el servicio, sino que me brinda la oportunidad de ser un agente de cambio dentro de la comunidad. ño a nivel de lectura y compresión lectora. Es así como nació el proyecto Lupini. La idea es incentivar el amor a los libros y a la lectura en niños y en sus familias a través de una biblioteca comunitaria. En efecto, en conjunto con la comunidad, se ha creado un espacio seguro donde las familias tienen acceso a excelentes libros para niños y reciben información para comprender la importancia de leer con sus hijos. A Lupini acuden también estudiantes de la Universidad San Francisco, voluntarios y otros miembros de la comunidad para apoyar el proyecto a través de sus conocimientos y habilidades para fomentar la lectura desde edades tempranas. Como educadora, encontrar espacios como Lupini no solo me ha permitido aprender desde el servicio, sino que me brinda la oportunidad de ser un agente de cambio dentro de la comunidad, partiendo desde los conocimientos, las habilidades y las actitudes que adquirí durante mi proceso de formación. Así se logra crear impacto en la comunidad. ¡Bien sabemos que solo basta un niño para transformas vidas enteras! Durante este último tiempo, la Fundación Cecilia Rivadeneira ha tenido un gran espacio en esta experiencia de aprendizaje. En conjunto con Lupini, se han dado

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

espacios de oportunidades, partiendo desde necesidades reales. El fin de la Fundación Cecilia Rivadeneira es devolver, a los niños con cáncer y a sus familias, su derecho a sonreír. A partir de esta realidad han creado el Café de la Granja, donde los padres o familiares de los niños promueven que toda la comida que se sirve y se disfruta en la granja es igual a alimentar otras barriguitas. Y, con Lupini, se han creado espacios para fomentar la lectura en las instalaciones que ofrece la Fundación, de tal manera que el resultado ha sido trasformador. Muchos niños han asistido a eventos de cuentacuentos o programas, como el Diverton, una feria creada para niños, con la finalidad de dar espacios a cuentacuentos, ciencia para niños, actividades en el huerto y muchas otras actividades. Tradicionalmente, la educación se ha enfocado en planificar escenarios ficticios, crear problemas falsos y proponer soluciones a dilemas que no hemos experimentado, por lo que constamente nos contradecimos. Sin embargo, hemos descubierto que la salida es otra: crear oportunidades desde necesidades reales. ¡Qué maravilloso sería que el día de mañana mis futuros estudiantes planteen soluciones efectivas con respecto a necesidades reales dentro de su comunidad! De tal manera que la educación sea un espacio diario de reinvención, enfocada en transformar realidades a partir de crear oportunidades.


recurso tecnológico

¡Pedir ayuda en clases nunca ha sido tan fácil! Por María José Terán (innovateduec@gmail.com)

Para el docente, priorizar el orden del soporte o lograr ayudar a todos los estudiantes puede ser una tarea muy complicada, e incluso puede llegar a causar sentimientos de impotencia o frustración. Por otro lado, los alumnos que buscan asistencia, apoyo o desafíos y piden ayuda al profesor en clase, podrían sentirse frustrados al tener que esperar o al no saber en qué momento recibirán la atención necesaria. Cuando esto ocurre, el manejo de clase puede volverse complejo, y la efectividad y propósito de la práctica independiente se puede perder. Por ello, ClassroomQ aparece como una excelente herramienta digital gratuita que permite manejar el grupo y saber exactamente en qué necesitan ayuda los alumnos. El profesor puede brindar la atención necesaria a

sus alumnos durante la sesión y saber quién necesita ayuda en un determinado momento. Además, los alumnos pueden visualizar la lista de espera, y así tomar decisiones más efectivas en cuanto a su propio aprendizaje. El uso adecuado de esta herramienta tiene el potencial de minimizar los incidentes dentro del aula y facilitar al maestro el manejo de clases.

3. Deberás compartir el enlace de la sesión con tus alumnos. Así, desde su computador, ellos tendrán acceso a las siguientes opciones: podrán apretar el botón azul para pedir ayuda y especificar el tipo de ayuda que necesitan. Una vez que lo hagan, podrán cancelar su turno o esperar su turno de acuerdo con la lista de espera.

¿Estás listo para gestionar el soporte en clases de una manera efectiva? Sigue estos pasos para crear una cuenta en ClassroomQ y utilizar esta aplicación en tu rutina diaria. 1. Lo primero que debes hacer es ir a https://app.classroomq.com/ y crear una cuenta gratuita como docente.

2. Haz clic en “empezar una nueva sesión”.

4. El profesor podrá monitorear en su pantalla el número de alumnos que necesitan ayuda, el tipo de ayuda y la lista de espera.

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

27

Cómo citar este contenido: Terán, M.J. (2022, junio). ¡Pedir ayuda en clases nunca ha sido tan fácil! Revista Para el Aula, 42, 27.

La práctica independiente de destrezas y contenidos nos permite a los maestros evaluar el aprendizaje y hacer diferenciación en el aula. Sin embargo, en ocasiones, cuando un estudiante muestra una “mala” conducta en clases, esta se puede confundir o malinterpretar, cuando en realidad lo que sucede es que el estudiante no ha comprendido lo que debe hacer o ha terminado su práctica muy rápido o necesita ayuda para lograr los objetivos previstos.


AGENDA

Campamento de orientación vocacional Catalyst del 26 al 29 de julio / del 01 al 05 de agosto

Descubre quién eres y decide quién quieres ser. ¡Se parte de esta experiencia! En este campamento de orientación vocacional podrás profundizar sobre tus habilidades y destrezas para tomar la mejor decisión acerca de tu futuro.

Eventos

Pasados

Salud mental y Bienestar

del 25 de abril al 22 de mayo de 2022 En este curso, los participantes analizaron conceptos de salud mental, e identificaron el malestar psicológico y los síntomas básicos de las psicopatologías más comunes, para finalmente adquirir herramientas asertivas para el manejo del bienestar emocional, tanto en su vida personal como en el aula.

Encuentro presencial de neuroeducación “Cerebro + emociones = aprendizaje” 23 de abril de 2022

Durante este evento pudimos reencontrarnos con nuestros docentes después de dos años en que la pandemia nos impidió vernos presencialmente. Tuvimos tres talleres con diversas temáticas sobre neuroeducación y su importancia en el proceso de aprendizaje.

Talleres Fablab

del 18 de abril al 6 de mayo de 2022 Talleres de robótica, realidad virtual y programación para niños y niñas entre los 9 y 13 años, en los que los participantes pudieron crear, aprender y aplicar conceptos en la vida real.

28

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)


¿Quieres encontrar maneras de apoyar el rezago escolar a causa de la pandemia? College Board identifica soluciones e intervenciones puntuales para ayudar a estudiantes y profesores a cerrar brechas de aprendizaje. Únete al grupo de instituciones educativas que contribuyen al mejoramiento de la educación en nuestro país con estándares de calidad internacional.

¡Agenda una visita a tu institución educativa! Teléfonos: (02) 2971700 Ext. 1007 / 0987 731 930 idea@usfq.edu.ec Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

29


mi voz

Profes, ¿cómo les va a mis hijos? Por Isabel Merino (imerino@usfq.edu.ec)

Cómo citar este contenido: Merino, I. (2022, junio). Profes, ¿cómo les va a mis hijos?. Revista Para el Aula, 42, 30.

D

e acuerdo con la Real Academia de la Lengua, el concepto de disciplina alude a la doctrina, a la instrucción de una persona, especialmente en lo moral.

Lo que realmente me preocupa es el vínculo que mis hijos y sus profes puedan tejer en conjunto, ya que ahí radica el verdadero éxito de su año escolar.

Como madres o padres siempre buscamos que nuestros hijos sean felices, y que de la mano de su felicidad esté darles la mejor “educación”. Ahí me surgen otras preguntas: ¿Educación académica o educación en valores? ¿Qué tipo de educación es la que yo busco para mis hijos?

En efecto, cuando un niño siembra lazos seguros y de confianza, no solo tendrá un desempeño social adecuado en el aula, sino que académicamente estará motivado. Es por esto que me he preguntado cómo puedo lograr que esta relación entre la profe y mis hijos sea positiva. Me atrevería a decir que gran porcentaje de esa respuesta está en mis manos.

Si hay algo que sí tengo claro es que los niños siempre pueden formarse académicamente a través de la curiosidad y el interés que ayudamos a mantener y animar en su camino, sin necesidad de seguir un currículo estructurado. Así, cada año lectivo espero como mamá que les toque buenas profes a mis hijos, y he visto cómo este sentimiento es como una ruleta que se hecha al azar. Y, como he dicho, no me preocupa la parte académica, ya que en algún momento sé que aprenderán.

30

¿Qué puedo hacer para forjar una relación estable entre los profes y mis hijos? 1. Demostrar mi respaldo a la profe ante a mis hijos: mis reglas son para mi casa, el aula tiene sus reglas. 2. Mantener una comunicación constante con las profes. 3. Conocer las reglas del aula para poder apoyar a mis hijos. Preguntemos a nues-

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)

4.

5.

6. 7.

8.

tros hijos qué pueden y qué no pueden hacer en el aula. Tener confianza en la profe, al igual que en nuestros hijos. Tenemos que confiar en las profesoras. Mostrar una actitud receptiva ante los consejos que recibimos. Una actitud negativa obstaculiza el aprendizaje de nuestros hijos. Ser respetuosos con los horarios de atención que nos dan los profesores. Acompañar a nuestros hijos en su vida escolar a través de la escucha y el interés por saber qué están aprendiendo, sin llegar a tener que hacer las tareas por ellos. Valorar el trabajo de los docentes.

Tal vez nos parezcan cosas sencillas que quizás ya estamos implementando día a día. Sin embargo, creo que en el fondo son acciones muy potentes que nos pueden ayudar a crear un gran impacto en la comunidad educativa que queremos construir y transformar.


APOYANDO EL CRECIMIENTO PROFESIONAL DE NUESTRO PAÍS Capacitación

Investigación

Biblioteca infantil Lupini

Asesoría a la comunidad Orientación Vocacional

Síguenos, conoce de nuestros eventos, recursos y estrategias para el aula: @IDEA.USFQ Idea_usfq 0987731930 idea@usfq.edu.ec.ec idea.usfq.edu.ec


32

Revista Para el Aula – IDEA - Edición Nº 42 (2022)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.