suriname: estrategia de país del bid (2011-2015)

Page 1

Público DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

ESTRATEGIA DE PAÍS DEL BID CON LA REPÚBLICA DE SURINAME 2011-2015

Este documento fue preparado por Marco Carlo Nicola (jefe de equipo, CCB/CSU), Musheer O. Kamau (CCB/CSU), Adriana La Valley (CCB/CSU), Michael Hennessey y Lesley Cassar (ambos de CCB/CCB) y Leslie Ann Edwards (CCB/CGY). El equipo recibió valiosos aportes de Roy Parahoo, Lourdes Sanchez Alvarez y Rinia Terborg-Tel (todos ellos de PDP/CSU), Natasja Deul y Trond Norheim (ambos de CCB/CSU), Cassandra Rogers (RND/CBA), Sybille Nuenninghoff (RND/CGY), Maria Carmen Fernandez Diez, (INE/RND), Ryan Burgess (EDU/CTT), Annelle Bellony (EDU/CSU), Kristyna Bishop (SCL/GDI), Jesus Tejeda (ENE/CGY), Alejandro Melandri (INE/ENE), Frank Nieder (ICF/CMF), J.J. Savedra (CMF/CBA), Donna Harris (SPH/CJA), Christina Novinsky, Luis Tejerina, Leslie Stone y Marco Stampini (todos ellos de SCL/SPH); Jorge von Horoch (ICF/ICS), Stefano Tinari (ICS/CBA), Benjamin Santa Maria (ICS/CTT), Dana King (ICF/ICS), Ariel Amiras (SCF/FMK), Keisuke Nakamura (MIF/MIF), Vanessa Defournier (VPP/VPP), Flavia Sandoval (IIC/IIC), Colin Forsythe (TSP/CSU), Chris Persaud (TSP/CGY), Ana Maria Linares (SPD/SDV) y Fazia Pusterla (SPD/SPV). Romel Chunilal (CCB/CGY) proporcionó asistencia de investigación. N. Maria Jordan (CCB/CCB) y Raijant Gangadin (CCB/CSU) proporcionaron respaldo editorial.

El presente documento se divulga de acuerdo con la Política de Acceso a Información del Banco.


ÍNDICE

ESTRATEGIA DE PAÍS DEL BID CON SURINAME 2011-2015 MATRIZ DE RESULTADOS I.

CONTEXTO NACIONAL ..................................................................................................... 1

II.

EL BID EN SURINAME ...................................................................................................... 2

III.

ESFERAS PRIORITARIAS PARA EL BID EN 2011-2015...................................................... 3 A. B. C. D. E. F. G. H.

I.

Agricultura .............................................................................................................. 4 Educación ............................................................................................................... 5 Energía .................................................................................................................... 7 Desarrollo del sector financiero ............................................................................. 9 Protección social................................................................................................... 10 Gestión de la inversión pública............................................................................ 11 Transporte ............................................................................................................. 12 Temas transversales.............................................................................................. 13 1. Gestión para desastres naturales y cambio climático ................................. 13 2. Capacidad institucional y de absorción ....................................................... 14 Otras esferas para un continuo diálogo estratégico ............................................ 14

IV.

EL MARCO DE FINANCIAMIENTO ................................................................................... 15

V.

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA........................................................................... 17 A. B.

VI.

Sistemas nacionales .............................................................................................. 17 Coordinación con asociados para el desarrollo ................................................... 17

RIESGOS Y OTRAS CONSIDERACIONES ........................................................................... 18 A. B.

Riesgos macroeconómicos................................................................................... 18 Consideraciones sociopolíticas ........................................................................... 19


- ii -

LISTA DE ANEXOS

Anexo I Anexo II Anexo III Anexo IV Anexo V Anexo VI

Indicadores de desarrollo macroeconómico seleccionados Análisis resumido del riesgo macroeconómico Marco de financiamiento de la Estrategia de País del BID con Suriname, 2011-2015 Recomendaciones de la Evaluación del Programa de País (OVE) Coordinación con los donantes Matriz de Efectividad en el Desarrollo

ENLACES ELECTRÓNICOS A DOCUMENTACIÓN DE ANTECEDENTES Y RESPALDO

Nota sobre el Sector Agrícola Evaluación sobre pueblos indígenas y maroon Consulta con la sociedad civil sobre la Estrategia de País con Suriname, 2011-2015 Nota sobre el Sector de Gestión de Riesgos de Desastres Nota sobre el Sector de la Educación Nota sobre el Sector de la Energía Estudio sobre Temas Ambientales Nota fiduciaria Nota sobre el Sector Financiero Nota sobre Género Estudio sobre Gobernanza Actualización del estudio sobre gobernanza Nota sobre el desarrollo del sector privado Análisis de la deuda pública y la sostenibilidad fiscal Nota sobre la administración del sector público Nota sobre el Sector de Protección Social Nota sobre el Sector de Transporte Nota sobre el Sector de Agua, Saneamiento, Aguas Residuales y Desechos Sólidos


- iii -

SIGLAS Y ABREVIATURAS

ABS AFD CBvS CSU EBS FMI IsDB KCP MINOV OVE PEFA PIB PYME SOZAVO UE

Algemeen Bureau voor de Statistiek [Oficina General de Estadísticas] Agence Française de Développement [Agencia Francesa de Desarrollo] Centrale Bank van Suriname [Banco Central de Suriname] Representación en Suriname N.V. Energiebedrijven Suriname [Compañía de electricidad de Suriname] Fondo Monetario Internacional Islamic Development Bank [Banco Islámico de Desarrollo] Producto de conocimiento y fortalecimiento de capacidad Ministerie van Onderwijs en Volksontwikkeling [Ministerio de Educación y Desarrollo Comunitario] Oficina de Evaluación y Supervisión Gasto Público y Rendición de Cuentas Financieras Producto interno bruto Pequeña y mediana empresa Ministerie van Sociale Zaken en Volkshuisvesting [Ministerio de Asuntos Sociales y Vivienda Pública] Unión Europea


RESUMEN EJECUTIVO1

En la última década, Suriname ha experimentado un crecimiento sostenido. El país goza de estabilidad social y económica y puede ufanarse de que su deuda pública es la más baja de la región. Este resultado obedece a que el país posee un considerable acervo de recursos naturales, cuenta con una sustancial asistencia externa y aplica una gestión fiscal prudente. No obstante, subsisten importantes desafíos para el desarrollo. Treinta y cinco años después de la independencia los ingresos de exportación siguen concentrados en la minería; la productividad y el producto agrícola (como porcentaje del producto interno bruto [PIB]) han disminuido; el sector público sigue siendo grande (da empleo al 60% de la fuerza de trabajo activa), y la gobernanza global y la mayoría de los marcos sectoriales específicos son anticuados. En 2006 el PIB real per cápita, que había disminuido en las décadas de los ochenta y los noventa se recuperó y llegó al nivel de 1988. Un hecho importante es que el considerable respaldo presupuestario proporcionado por el Fondo de Desarrollo Holandés (US$1.600 millones) está totalmente comprometido y pronto expirará. En agosto de 2010, un nuevo gobierno de coalición, encabezado por Megacombinatie, anunció sus prioridades estratégicas para (a) la transición de un enfoque basado en donaciones externas a una estructura de gobernanza moderna, transparente y eficiente, (b) continua estabilidad macroeconómica, y (c) aceleración de un crecimiento orientado por el sector privado. El nuevo gobierno hace hincapié, específicamente, en un crecimiento más equitativo, la mitigación de los riesgos secundarios de disminución de los precios de los productos básicos, mediante diversificación económica, y el logro de una red de protección social eficaz. Esos objetivos delinean el programa de reforma del gobierno, que está siendo acelerado para aprovechar la relación de intercambio favorable de que goza el país. La eficacia de la más reciente Estrategia de País se vio comprometida por el escaso conocimiento de Suriname y por un diálogo insuficiente con las autoridades. El período de la Estrategia de País finalizó sin que se identificara un nicho estratégico significativo. La nueva Estrategia se basa en una estrecha colaboración con las autoridades y una labor cuidadosa realizada por unidades técnicas del BID para identificar las esferas prioritarias en que el Banco posee una clara ventaja comparativa y que representan pivotes del desarrollo de Suriname. Se trata de una singular oportunidad para intensificar la participación del Banco como principal asociado multilateral para el desarrollo, dispuesto a proporcionar respaldo técnico y financiero para alcanzar los objetivos de la reforma, y en condiciones de hacerlo. En la presente Estrategia de País se propone un notable incremento del financiamiento, cuyo monto, que era de US$103 millones en la Estrategia anterior, pasaría a ser de alrededor de US$300 millones. La atención se centra principalmente en dar respaldo a la transición a modernas estructuras de gobernanza pública, la diversificación de la economía y el aumento de los beneficios sociales. Las siguientes son las esferas prioritarias: (i) agricultura, (ii) energía, (iii) educación, (iv) desarrollo del sector financiero, (v) gestión de la inversión pública, (vi) protección social y (vii) transporte. Se seguirá fortaleciendo el diálogo en materia de agua y saneamiento, gestión de riesgos de desastres, administración tributaria, salud, desarrollo del sector privado y recursos naturales y gestión ambiental, con miras a un posible respaldo financiero adicional. 1

La actual Estrategia de País estará en vigor entre noviembre de 2011 y diciembre de 2015.


Resumen Ejecutivo

Página 2 de 2

Los riesgos a los que está expuesto el programa de reforma debido a la existencia de grupos de intereses arraigados y escasa capacidad de ejecución serán mitigados por una fuerte identificación del gobierno con el programa, el capital político que ha demostrado poseer el gobierno, y la identificación de éste con el proceso de reforma. Esos riesgos se verán atenuados además mediante productos de conocimiento intensificados, consultas con interesados, fortalecimiento institucional y cuidadosa ubicación en el tiempo de las intervenciones. La dinámica de la deuda es adecuada y plenamente congruente con el financiamiento global propuesto.


ESTRATEGIA DE PAÍS DEL BID CON SURINAME 2011-2015 MATRIZ DE RESULTADOS Objetivos nacionales de desarrollo2

Objetivos estratégicos del BID

Formalización de empresas agrícolas de pequeña escala.

Aumento y diversificación de la exportación agrícola.

Agricultura

Esfera prioritaria

Educación

Mayor acceso a una educación de calidad adecuada.

Mejor calidad de la educación de nivel primario.

Resultados previstos de la Estrategia Aumento de la seguridad alimentaria a través del incremento de la productividad entre los productores agrícolas.

Mayor eficiencia y mejor desempeño del sistema educativo.

Referencia (año, fuente)

Meta indicativa3 2015

Frecuencia de la medición

Porcentaje de explotaciones con acceso a servicios agrícolas e infraestructura rural mejorados.

0 (de un total de 6.886 explotaciones: 2011, Ministerio de Agricultura)

50

Bienal

Porcentaje del valor de las exportaciones agrícolas tradicionales y no tradicionales como proporción del valor agregado agrícola.

12 (2004-2007, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Grado 3: 19 Grado 4: 17 Grado 5: 17 (2009, Anuario de Estadísticas del Ministerio de Educación [MINOV]) Grado 3: 7 Grado 4: 7 Grado 5: 8 (2009, Anuario de Estadísticas del MINOV)

15

Anual

Grado 3: 15 Grado 4: 13 Grado 5: 13

2014

Grado 3: 5 Grado 4: 5 Grado 5: 6

2014

Indicadores

Tasas de repetición (porcentaje) para los grados 3 a 5.

Tasas de deserción (porcentaje) para los grados 3 a 5.

2

Basados en gran medida en el Manifiesto Electoral de Megacombinatie y en los discursos pronunciados por el Presidente de Suriname en ocasión de su asunción al mando, en agosto de 2010, y ante la Asamblea Nacional en octubre de 2010.

3

Esos objetivos deseados serán revisados o sustituidos, caso a caso, a través de documentos de programación elaborados a lo largo de todo el período de la Estrategia de País.


- ii -

Esfera prioritaria

Objetivos nacionales de desarrollo2

Objetivos estratégicos del BID Mejor calidad de los planes de estudios y de la enseñanza en el nivel primario.

Energía

El sector de la energía opera en forma sostenible y utiliza tecnologías eficaces en función del costo para respaldar el crecimiento económico.

Creación de un sector de la energía sostenible desde el punto de vista financiero para facilitar el adecuado suministro de energía y mejorar el acceso a la electricidad.

Resultados previstos de la Estrategia Aumento de la proporción de docentes capacitados que implementan el plan de estudios revisado conforme a los nuevos estándares pedagógicos.

Indicadores Porcentaje de docentes capacitados que implementan el nuevo plan de estudios.

Referencia (año, fuente)

Meta indicativa3 2015

Frecuencia de la medición

0 (2009, MINOV)

80

Anual

Aumento de la cobertura de electricidad.

Porcentaje de la población con acceso a la electricidad.

85 (2010, Compañía de electricidad de Suriname [EBS])

90

Anual

Mayor sostenibilidad financiera del suministro de energía para zonas del interior.

Porcentaje de recuperación de costos para el suministro de electricidad en zonas del interior.

0 (2011, Ministerio de Recursos Naturales)

40 (Pendiente de confirmación sobre la base del Estudio de Tarifas)

Bienal

Mejor entorno institucional y de determinación de políticas de energía en Suriname.

Dirección de Energía independiente, encargada de la regulación del sector, establecida.

0 (2010, EBS)

1

N.A.

Mayor sostenibilidad financiera y mejor gobernanza de EBS.

Disminución porcentual de los costos operacionales de EBS.

0 (US$0,20 por kWh, 2010, EBS)

45 (US$0,11 por kWh)

Anual


- iii -

Esfera prioritaria

Objetivos nacionales de desarrollo2

Desarrollo del sector financiero

Mayor competitividad del sector privado para proporcionar oportunidades económicas de reducción de la pobreza.

Objetivos estratégicos del BID

Mejor acceso al financiamiento por el sector privado y los hogares.

Mejoramiento de la situación financiera y el funcionamiento de los bancos públicos.

4

Resultados previstos de la Estrategia

Mayor acceso de las empresas al financiamiento.

Situación financiera y funcionamiento de los bancos públicos mejorados.

IRE = [Total de la energía facturada por el servicio público (MWh)]

Indicadores Índice de recuperación de efectivo (IRE) de EBS (porcentaje)4. Porcentaje del crédito del sector privado como porcentaje del PIB. Ubicación en el indicador de acceso al financiamiento del Foro Económico Mundial. Relación entre capital regulatorio y activos ponderados en función del riesgo de los bancos públicos (porcentaje).

Referencia (año, fuente)

Meta indicativa3 2015

Frecuencia de la medición

75 (2011, EBS).

85

Anual

30 (2010, Fondo Monetario Internacional/Banco Central de Suriname (FMI/CBvS) 15º percentil (Foro Económico Mundial, 2010) 5.5 (2010, CBvS)

40

Anual

40º percentil

Anual

12

Anual

[Monto total pagado por energía por los consumidores (US$)]

Total de energía generada suministrada en el sistema de distribución (MWh) Monto total de la energía facturada por el servicio público (US$)


- iv -

Protección social

Gestión de la inversión pública

Esfera prioritaria

Objetivos nacionales de desarrollo2

Objetivos estratégicos del BID

Fortalecimiento de las instituciones nacionales y aumento de la capacidad de adopción de decisiones de política y del adecuado funcionamiento de la economía del país.

Mejoramiento del proceso de formulación de políticas y del correspondiente uso de datos económicos y sociales.

Mejorar los sistemas nacionales para facilitar el cumplimiento de las funciones de planificación e inversión pública y asegurar un adecuado control del gasto público.

Proteger a las personas pobres y vulnerables.

Aumentar la eficiencia del gasto social para proteger a las personas pobres y vulnerables.

Resultados previstos de la Estrategia Actualización de datos nacionales para elaboración de políticas, especialmente para atender los temas de la pobreza.

Referencia (año, fuente)

Meta indicativa3 2015

Frecuencia de la medición

Datos demográficos actualizados (2012) disponibles.

0 (2010, Oficina General de Estadísticas)

1

2013

Datos sociales y sobre la pobreza actualizados (2013) disponibles. Calificación del indicador de desempeño (ID)-2 del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas Financieras (PEFA).

0 (2010, Oficina General de Estadísticas) D (2010, PEFA 2011)

1

2014

C

2014

Fortalecimiento de la gestión de las adquisiciones. Mayor eficacia de la función de controles internos.

Calificación del ID-19 (iii) del PEFA

D (2010, PEFA 2011)

C

2014

Calificación del ID-20 del PEFA

D+ (2010, PEFA 2011)

C

2014

Mayor eficiencia y eficacia del gasto social para reforzar el capital humano.

Porcentaje de hogares ubicados en los dos quintiles de distribución del consumo más bajos que reciban transferencias de ingresos no contributivos focalizados (cobertura).

17 (2007, PMT)

29 (Nueva encuesta de hogares, datos administrativos)

2015

Mayor credibilidad del presupuesto.

Indicadores


-v-

Esfera prioritaria

Objetivos nacionales de desarrollo2

Objetivos estratégicos del BID

Resultados previstos de la Estrategia

Indicadores Porcentaje de mujeres embarazadas que realizan cuatro o más visitas para recibir cuidados prenatales

Transporte

Respaldo para la integración regional.

Respaldo para la integración interna y regional a través de la rehabilitación y el mejoramiento de la sostenibilidad de la infraestructura de transporte.

Reducción del tiempo de viajes en la red primaria.

Mayor sostenibilidad de la infraestructura de transporte.

Cobertura de inmunización contra el sarampión (porcentaje de niños de 12 a 23 meses de edad que reciben la vacuna contra el sarampión antes de su primer cumpleaños) Promedio de tiempo de viaje entre Meerzorg (Paramaribo) y Albina (frontera con la Guayana francesa).

Porcentaje de la red de caminos primarios sujeto a mantenimiento de rutina o periódico.

Referencia (año, fuente)

Meta indicativa3 2015

Frecuencia de la medición

66,8 (2010, estimación de UNICEF)

90 (Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados de UNICEF, Informe anual o datos administrativos de la Encuesta Mundial de Salud de la Organización Mundial de la Salud. 98

Bienal

2,5 horas

2014

50

Bienal

88 (2011, Encuesta Mundial de Salud de la Organización Mundial de la Salud y datos administrativos) 4 horas (2010, Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Turismo: Base de datos de la Dirección de Caminos) 40 (2010, Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Turismo: Base de datos de la Dirección de Caminos)

Bienal


I. CONTEXTO NACIONAL 1.1

La economía de Suriname siguió creciendo a un promedio del 4,4% durante todo el período de depresión económica que se inició en 20085, lo que obedeció principalmente al óptimo aprovechamiento de los yacimientos de minerales del país. Cuando cayeron los precios y la producción de la bauxita se produjeron incrementos compensatorios de los precios del petróleo y el oro. Suriname aprovechó el aumento de los ingresos y su sólida situación económica para reembolsar deudas y eliminar atrasos internacionales de larga data. En virtud de esas medidas progresistas desde el punto de vista fiscal, y de la observancia, por el país, de los límites constitucionales al endeudamiento, Suriname es el país que disfruta del perfil de la deuda más sólido de la región6. Pese a esos éxitos, Suriname se ve confrontado con desafíos en materia de desarrollo, relacionados especialmente con lo anticuado de su marco de gobernanza y su estructura productiva, que no han evolucionado significativamente desde la independencia, en 1975.

1.2

Una proporción significativa de la actividad económica está vinculada, directa o indirectamente, con el sector extractivo (petróleo, bauxita y oro), que en 2009 generó alrededor del 90% de los ingresos de exportación. El reciente crecimiento del sector de los servicios está vinculado asimismo con la minería y el oro. Otros sectores de acelerado crecimiento siguen siendo reducidos en términos nominales7. El aumento sostenido de los precios de los productos básicos minerales ha sido un desincentivo para la diversificación económica. La producción del agro se ha reducido en forma sostenida desde principios de la década de los ochenta, y en la actualidad ha disminuido la exportación de productos agrícolas de Suriname. Algunos obstáculos estructurales a la productividad agrícola afectan en forma significativa a la seguridad alimentaria, lo que da lugar a una fuerte dependencia de la importación para el abastecimiento de los mercados internos. También produce consecuencias sociales la escasa regulación del sector extractivo y el hecho de que éste se encuentre separado, desde el punto de vista geográfico y estructural, del resto de la economía. Aunque el asunto sigue siendo objeto de un debate nacional, según estadísticas recientes, la incidencia de la pobreza y la desigualdad figuran entre las más altas de América Latina y el Caribe8. El incremento del capital humano a través del mejoramiento de la calidad de la educación aumentará la producción global y reducirá la vulnerabilidad de los quintiles más pobres de la población.

5

La tasa promedio de crecimiento de América Latina y el Caribe entre 2008 y 2010 fue del 3,4%.

6

El total de la deuda, como proporción del PIB, es del 21%. La deuda externa representa alrededor del 10% del PIB. Suriname cuenta con una sólida legislación sobre la deuda, que prohíbe que el total de la misma supere el 60% del PIB. La deuda externa e interna no pueden pasar del 35% y el 25%, respectivamente.

7

El turismo y la construcción, por ejemplo, son sectores de crecimiento relativamente acelerado.

8

En el último Informe de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, preparado con datos nacionales, se señala que la incidencia de la pobreza en los alrededores de Wanica y Paramaribo es del 50%, en tanto que el coeficiente de Gini es de 0,52.


-2-

1.3

En conjunto, la eficiencia de la economía se ve afectada por el marco de gobernanza, que no está actualizado y es necesario fortalecer en varios sectores, como los de la energía, la agricultura y la gestión del sector público9. Los empresarios se ven confrontados con excesivos trámites burocráticos y escaso acceso al crédito. El marco jurídico de supervisión del sector financiero no cumple los estándares internacionales. Los derechos de propiedad no están claramente definidos, lo que ha dado lugar a conflictos jurídicos sobre la tierra que afectan a la población indígena y maroon, cuyos derechos sobre la tierra en gran medida siguen sin especificarse. Además Suriname sigue estando relativamente aislada de mercados geográficamente próximos 10.

1.4

En su manifiesto electoral el nuevo gobierno presentó un ambicioso conjunto de objetivos de reformas estructurales e inversión de capital, en que se hace hincapié en la importancia de (a) mayor productividad de la inversión y crecimiento más equitativo, (b) mitigación de los riesgos de disminución de los precios de los productos básicos a través de una diversificación económica y la reducción de los riesgos de desastres naturales, y (c) fortalecimiento de la red de protección social para lograr mayor inclusión social y un acceso más expedito a los servicios sociales para sectores vulnerables. Las favorables perspectivas económicas existentes ofrecen una sólida base para acelerar esas reformas.

1.5

El Gobierno de Suriname ha dado a conocer su objetivo de adaptarse al proceso de expiración de las fuertes corrientes de ayuda provenientes de los Países Bajos (que a cierta altura alcanzaron un máximo de alrededor del 20% del presupuesto del sector público). Algunos observadores sostienen que la prolongada duración de esas corrientes de respaldo, los procedimientos flexibles existentes para obtener acceso a ellas, y su relativa importancia, contribuyeron a incrementar el gasto público, pero además promovieron una dependencia que creó un desincentivo para la modernización de las estructuras de gobernanza y fue en detrimento de la eficacia de las inversiones. Actualmente Suriname debe basarse en sus propios esfuerzos de obtención de ingresos, obtención de financiamiento en el mercado y respaldo financiero proporcionado por sus asociados para el desarrollo. II. EL BID EN SURINAME

2.1

El papel de los asociados multilaterales para el desarrollo, incluido el BID, ha sido relativamente escaso, ya que Suriname recibió, desde su independencia, considerables donaciones de los Países Bajos. No obstante, el Banco ha mantenido

9

Sobre la base del índice de Kauffman, el desempeño de Suriname en cuanto a eficacia del gobierno y calidad regulatoria ha mejorado en insignificante medida, en tanto que la relación entre inversión y estabilidad política ha registrado un franco deterioro en los últimos cinco años.

10

Sólo el 25% de la importación y el 5% de la exportación del país provienen de los vecinos de Suriname de la región de América Latina y el Caribe, o se dirigen a ellos. Los cinco principales destinos de las exportaciones de Suriname son Canadá, Estados Unidos, Bélgica, los Emiratos Árabes Unidos y los Países Bajos.


-3-

una continua presencia desde 1980 y es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo, que en promedio ha representado el 80% del total del financiamiento multilateral y el 20% de la deuda externa pública total del país. En los últimos 10 años el BID ha realizado una notable contribución técnica y financiera al logro de los objetivos de desarrollo de Suriname, especialmente en materia de descentralización, soluciones de vivienda para personas de bajos y medianos ingresos y producción de datos sociales. Más recientemente se ha acudido al BID para respaldar el mejoramiento de la infraestructura económica y social clave en los sectores del transporte y el agua y el saneamiento11. No obstante, como lo señaló la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE), el modus operandi del Banco en Suriname no era eficiente, por lo cual afectó, en cuanto a realización y evaluabilidad, a las actividades de la institución en el país. 2.2

Al disminuir la asistencia bilateral holandesa y surgir la necesidad de reformas estructurales, económicas y sociales el Banco está en condiciones apropiadas para respaldar desde el punto de vista técnico y financiero los esfuerzos del Gobierno de Suriname. Para que esa labor sea más eficaz el BID fortalecerá su presencia técnica y gerencial y al mismo tiempo promoverá prácticas de recopilación y difusión de datos primarios. III. ESFERAS PRIORITARIAS PARA EL BID EN 2011-2015

3.1

El Gobierno de Suriname ha acudido al mayor de los asociados multilaterales del país, el BID, para que proporcione respaldo financiero y técnico destinado a reforzar el ambicioso programa de reforma de las autoridades. En la presente Estrategia de País se consideran las esferas en que el Banco posee una ventaja12 para ayudar a Suriname en el período de transición hacia un modelo económico más sostenible desde el punto de vista estructural, que comprenda una mejor gobernanza, firmes tasas de crecimiento, aumento del nivel de vida, mejoramiento del capital humano y equidad. El Banco seguirá trabajando asimismo en algunas importantes esferas prioritarias para garantizar la sostenibilidad de intervenciones anteriores y consolidar los logros conexos. Se consideran siete esferas prioritarias: agricultura, educación, energía, desarrollo del sector financiero, gestión de la inversión pública, protección social y transporte. La identificación de esas esferas, basada en la experiencia del Banco y en estudios de diagnóstico, se ha realizado en colaboración con el Gobierno de Suriname y respalda la visión de las autoridades

11

A agosto de 2011 la cartera activa del Banco estaba distribuida entre seis sectores y consistía en siete operaciones con garantía soberana por un total de US$125 millones. La cartera de cooperación técnica comprendía 19 operaciones, en las esferas de transporte, agua, energía, gestión de riesgos de desastres naturales, fortalecimiento de capacidad institucional y descentralización. La ventanilla de financiamiento sin garantía soberana se amplió con la operación del Programa de Facilitación del Financiamiento al Comercio Exterior y en 2010 aprobó una línea de crédito por un monto de US$3,5 millones.

12

Las esferas prioritarias incluyen aquellas en que el BID ha implementado buenas prácticas firmemente establecidas en América Latina y el Caribe.


-4-

sobre el desarrollo a mediano plazo13. La Estrategia de País se corresponde con los objetivos y prioridades de aprobación del Banco previstos en el Noveno Aumento General de Recursos (Noveno Aumento de Capital). Las intervenciones concebidas son congruentes con el objetivo de dar respaldo a los “países pequeños y vulnerables”. A nivel más específico, el aumento de la producción agrícola, las inversiones en capital humano (educación y protección social) tendientes al desarrollo social, una más adecuada focalización de la inversión pública, y el mejoramiento del sector financiero, serán todos resultados que promoverán la equidad y la reducción de la pobreza. La gestión y conservación de la energía promoverán la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. El transporte contribuirá a la integración regional. A.

Agricultura

3.2

Alrededor del 10% de las tierras de Suriname14 ofrecen posibilidades para la agricultura; el 85% de esa área está ubicada en las llanuras costeras. Los sistemas de producción agrícola comprenden cultivos anuales (arroz y verduras) y algunas plantas perennes, de las cuales las principales son la banana, el plátano, el coco y los cítricos. Además el sector pesquero abarca actividades industriales, costeras, de aguas salobres y de agua dulce, y acuicultura (camarones), que en conjunto dan empleo a unas 15.000 personas15. Las exportaciones de productos del agro se concentran en el arroz y la banana; ambos subsectores se han visto beneficiados por la existencia de mercados internos16 y externos protegidos17, lo que ha promovido una escasa diversificación y ha ido en detrimento de las inversiones del sector privado destinadas a aumentar la productividad. En consecuencia el país es vulnerable a la inestabilidad de los precios y los rendimientos, lo que entraña un riesgo para su seguridad alimentaria y reduce el acceso a los mercados. El Gobierno de Suriname señala que un sector agrícola revitalizado, más productivo y diversificado contribuirá a reducir la incertidumbre macroeconómica frente a riesgos secundarios y perturbaciones externas, aumentará la seguridad alimentaria18 y brindará oportunidades de empleo y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYME).

13

Según el Manifiesto Electoral de Megacombinatie de 2010, el discurso pronunciado por el Presidente en octubre de 2010 y el discurso del Gobernador por ese país ante la Asamblea de Gobernadores (marzo de 2011). Se sigue elaborando el plan plurianual de desarrollo 2012-2016, que estará listo a fines de 2011.

14

16,4 millones de hectáreas.

15

Informe Anual 2009, Ministerio de Agricultura.

16

Los elevados aranceles agrícolas, el sistema de otorgamiento de licencias de importación y la intervención del Estado en los mercados generan distorsiones sectoriales.

17

Suriname goza de beneficios emanados de acuerdos especiales sobre productos básicos celebrados con la Unión Europea en el marco de la Convención de Lomé y el Acuerdo de Cotonu.

18

Sobre la base de la definición de seguridad alimentaria establecida en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, según la cual “todas las personas, en todo momento, tienen acceso…a suficiente alimento, seguro y nutritivo…con el objeto de llevar una vida activa y sana”. Véase http://www.who.int/trade/glossary/story028/en/, enlace al que se accedió el 1 de abril de 2011.


-5-

3.3

Al ir desapareciendo la protección de los mercados externos para los cultivos de Suriname, la competitividad agrícola requiere la eliminación de obstáculos internos al libre comercio e intervenciones distorsionantes en el mercado. Además debería incrementarse la productividad y ampliarse el acceso a nuevos mercados internacionales. A ese respecto el Gobierno de Suriname no ha logrado proporcionar en forma adecuada bienes públicos tales como investigación y desarrollo, transferencia tecnológica, salud vegetal y animal e información rural. Es necesario lograr mejoras en cuanto a infraestructura de drenaje, riego y transporte. Las inversiones privadas en agricultura se ven constreñidas asimismo por un anticuado sistema de tenencia de la tierra. El proceso de adopción de decisiones es centralizado, y resulta excesiva la participación del Estado en la actividad económica privada en la cadena de producción primaria, la comercialización y la producción agrícola (por ejemplo compañías paraestatales participan en la producción bananera), lo que distorsiona el mercado. No existen instituciones dedicadas a respaldar la innovación, la inversión privada en el sector o el establecimiento de vínculos con mercados externos. Son pocas las asociaciones de agricultores y afectan a la transferencia y a la adopción de tecnologías.

3.4

Las intervenciones en este sector estarán destinadas principalmente a incrementar la competitividad agrícola haciendo frente a los problemas de la concentración de los mercados y la escasa productividad. Las siguientes serán algunas de las intervenciones específicas: (i) reforma de las políticas sectoriales, haciendo hincapié en los obstáculos al comercio de productos del agro y las intervenciones públicas distorsivas; (ii) modernización de los servicios públicos agrícolas, lo que comprende el mejoramiento cualitativo de la salud en el sector agrícola, la investigación y el desarrollo agrícolas y los sistemas de extensión, y el fomento de la utilización y difusión de información y la adopción de nuevas tecnologías por parte de los agricultores, y (iii) inversiones de capital en infraestructura en zonas rurales, especialmente en sistemas de drenaje y riego.

3.5

El principal riesgo para el sector es su vulnerabilidad a las inundaciones en las zonas costeras, en las que se realiza la mayor parte de las actividades agrícolas. Ello podría ir en detrimento de la eficacia de ciertas intervenciones del Banco. Todas las intervenciones en el sector se verán acompañadas por tres actividades, encaminadas a (a) mejorar la disponibilidad y calidad de datos sobre riesgos climáticos; (b) intensificar los preparativos frente a inundaciones, y (c) prevenir y mitigar peligros que estén presentes en programas de inversiones infraestructurales.

B.

Educación

3.6

La enseñanza19 es obligatoria para las personas de 7 a 12 años de edad y aproximadamente el 90% de los miembros de esta cohorte están matriculados en el ciclo de educación primaria, pero sólo el 50% de ellos reciben un certificado de

19

El sistema de educación formal, en Suriname, comprende cuatro niveles: preescolar, para personas de 4 a 5 años de edad; primario, para alumnos de 6 a 12 años de edad (grados 1 a 6); secundaria básica (grados 7 a 10), y secundaria superior (grados 11 a 13).


-6-

culminación de los estudios, que les permita ingresar en la senda académica en los colegios de secundaria básica. El acceso a la enseñanza primaria y secundaria básica aumentó un 12% desde 2004, pero las altas tasas de repetición y deserción en ambos niveles afectan al avance en los estudios y a la permanencia en el sistema educativo hasta el último grado de educación. El desempeño insatisfactorio en la educación primaria afecta también a la capacidad de los alumnos de desempeñarse adecuadamente en el nivel básico de secundaria. En consecuencia, es necesario hacer hincapié en el desarrollo de aptitudes básicas. Existe una fuerte desigualdad contra los varones en todos los niveles de secundaria, ya que las tasas de matrícula de mujeres son universalmente más altas. 3.7

La identificación del Gobierno de Suriname con el objetivo de mejorar la educación se refleja en el alto nivel de sus inversiones en el sector. Alrededor del 20% del presupuesto de Suriname (5% del PIB) se gasta en educación, lo que representa un nivel relativamente mayor que el de otros países de la región20. No obstante, en el caso de Suriname el elevado gasto en educación no genera resultados educativos que estén a la altura de los objetivos de desempeño o de calidad señalados por las autoridades. En los últimos diez años los resultados de los exámenes en los niveles de secundaria básica y superior se han mantenido bajos21, lo que refleja las dificultades que experimentan los alumnos en el nivel primario. Los problemas de la calidad de la educación y la prestación de los respectivos servicios son más agudos en las comunidades del interior, en que el acceso a la educación es aún menor y se presentan factores culturales y lingüísticos más complejos. La educación se imparte en holandés, idioma que poco se habla en el interior22. Dificultades institucionales tales como escasa eficiencia interna en el Ministerio de Educación y Desarrollo Comunitario (MINOV), escasez de aulas para la enseñanza preescolar y secundaria básica, hacinamiento en los colegios, barreras lingüísticas, el entorno multicultural, la escasez de recursos, lo anticuado de los planes de estudios y las inadecuadas calificaciones de los docentes para el dictado de sus materias son factores decisivos entre los que contribuyen a generar los referidos problemas.

3.8

En el período de la Estrategia de País las intervenciones en el sector se centrarán en el mejoramiento de la calidad de la educación y el acceso a la misma, especialmente en el interior y en zonas marginadas: (i) fortalecimiento de la calidad de la educación, que incluye la actualización de los planes de estudio en primaria, un mayor desarrollo profesional de los docentes, respaldo para colegios de formación de docentes y promoción de la rendición de cuentas a nivel escolar. En zonas

20

Chile y Barbados dedican a educación el 16% y el 18% del gasto público, respectivamente. Ese cuantioso gasto en educación obedece al número, relativamente alto, de colegios que funcionan en el interior, en que la prestación de servicios es costosa.

21

El 50% de los alumnos no aprueban esos exámenes.

22

En tanto que el 86% de los niños urbanos de 12 a 17 años de edad asisten a la escuela, en el interior la cifra es de apenas 56%.


-7-

específicas del interior y zonas marginadas las intervenciones pueden incluir la aplicación de marcos de educación pertinentes (inclusive en materia pedagógica, de planes de estudio, etc.) para atender las necesidades de los alumnos, hacer frente a los obstáculos lingüísticos y otros escollos de carácter social que existan; (ii) ampliar el acceso a servicios de educación pertinentes, especialmente en el interior y en zonas marginadas, atendiendo las necesidades de infraestructura existentes en los colegios y el tema de la vivienda de los docentes, y (iii) fortalecimiento institucional y formación de capacidad del MINOV para mejorar la prestación de servicios de educación de calidad adecuada. Dadas las amplias inversiones realizadas por el país en el sector, el Banco respaldará evaluaciones y estudios de programas e impacto, tales como análisis de la educación secundaria, alineamiento de la educación con las necesidades del mercado de trabajo, dificultades experimentadas por los jóvenes, y transición del colegio al trabajo. Esas iniciativas servirán de respaldo para las decisiones de políticas y para el diseño de futuras intervenciones. 3.9

El principal riesgo para el logro de los resultados deseados guarda relación con la capacidad de ejecución del MINOV, especialmente para la prestación de servicios en el interior. Las siguientes son algunas de las medidas de mitigación clave previstas: (i) realización de intensas actividades de fortalecimiento institucional del Ministerio y de los organismos de respaldo; (ii) aumento de la rendición de cuentas a nivel escolar; (iii) creación de un Comité Asesor del MINOV para hacer participar a personal técnico en el diseño y la ejecución de iniciativas acordadas, y (iv) amplia labor de creación de consenso en todo el país.

C.

Energía

3.10

Con excepción de la legislación colonial de regulación de las concesiones de electricidad23 y de una reglamentación técnica para el suministro de electricidad24, el sector carece de un marco regulatorio. El Ministerio de Recursos Naturales (MNH) es el principal responsable en esa esfera, pero cuenta con escasos recursos técnicos y financieros y su nivel de autonomía es insuficiente. La Energie Advies Commissie (Comité Asesor sobre Energía, EAC) sólo proporciona asesoramiento en materia de establecimiento de las tarifas de electricidad. La compañía de servicios públicos de electricidad, Energiebedrijven Suriname (EBS), empresa pública creada por ley y sujeta a la orientación del MNH en materia de políticas, goza del monopolio de transmisión y distribución de electricidad. EBS comparte sus cometidos en materia de electrificación rural con el Departamento de Energía Rural del Ministerio de Recursos Naturales (DEV), que opera pequeños sistemas de electricidad en el interior. El suministro de servicios de electrificación rural mediante la utilización de combustibles convencionales es gratuito y está plenamente subsidiado por el

23

Landsverordening “Concessieverordering” G.B. 1907 No. 34.

24

Condiciones de utilización para la conexión y/o entrega de energía eléctrica por parte de EBS, excepto a través de contratos especiales, adoptadas por la Decisión del 11 de enero de 1973 y aprobadas por la resolución fechada el 7 de septiembre de 1973, No. 9277.


-8-

Gobierno de Suriname a un costo estimado en US$0,63/kWh. Las tarifas sólo cubren un tercio de los costos operativos25, por lo cual EBS experimenta severas tensiones financieras que requieren transferencias del gobierno central. EBS está implementando un proceso de reestructuración administrativa y un programa de eficiencia en materia de generación, transmisión y distribución, a fin de reducir sus costos operativos y así mantener en niveles aceptables los futuros ajustes de tarifas. Por lo tanto, su plan de negocios a largo plazo comprende (i) reducción de los costos operativos, de US$0,20/kWh a US$0,11/kWh; (ii) revisión de la estructura tarifaria; (iii) mejora del modelo de adquisición de electricidad, y (iv) mejora de sus indicadores financieros, incluido el índice de recuperación de efectivo y un adecuado flujo de fondos libre. 3.11

La capacidad instalada totaliza 355 MW26, incluida la autogeneración para el sector de la minería. El máximo de demanda es 230 MW. Debido al continuo aumento de la demanda y la producción para consumidores residenciales, en Suriname el crecimiento de la demanda de electricidad figura entre los más altos de la región, y cabe prever que llegado 2020 dicha demanda aumente en 548 MW27. Esta perspectiva somete a la EBS a presiones adicionales, a las que tendrá que hacer frente a corto y mediano plazo, por lo cual necesitará capacidad adicional para las redes de transmisión y distribución. El nivel de electrificación será, según se estima, del 85%, con alta cobertura a lo largo de la costa. Alrededor del 15% de la población del interior carece de acceso a la electricidad.

3.12

La Estrategia de País se centrará en los siguientes objetivos: (i) renovar el marco regulatorio actual creando una dirección de energía independiente, revisando los reglamentos e introduciendo una nueva estructura tarifaria que incluya un régimen de electrificación rural; (ii) fortalecer la eficiencia operativa de EBS, lo que incluye la actualización de la estructura de gestión institucional, y en una segunda etapa, (iii) modernizar y ampliar la generación (introduciendo tecnología con menor intensidad de carbono, incluidos sistemas hidroeléctricos, fotovoltaicos solares y de cogeneración); (iv) mejorar la capacidad de la red de transmisión y distribución para reducir los costos operativos y hacer más confiable la entrega de electricidad, y (v) intensificar el uso de tecnologías eficientes para combustibles convencionales. Ello contribuirá a dar confiabilidad a la carga y reducirá la dependencia de combustibles tradicionales, al mismo tiempo que ampliará la cobertura de lugares aislados y extenderá la actual red de transmisión, que no es eficaz en términos de costos. En relación con el financiamiento no soberano, el Banco examinará posibilidades de mantener la demanda, que se ha incrementado, dando respaldo a proveedores de electricidad independientes.

25

Los costos operativos de EBS son de alrededor de US$0,20/kWh; en cambio las tarifas son, en promedio, de US$0,70/kWh.

26

Para el cálculo de esa capacidad instalada conectada al sistema se tiene en cuenta la generación de EBS (82 MW), Staatsoile (15 MW), hidrogeneración (180 MW) y Suralco (78 MW).

27

EBS, agosto de 2011.


-9-

3.13

Los riesgos son, entre otros, los siguientes: (i) resistencia pública a la revisión de la estructura tarifaria, que se mitigará dando respaldo a las autoridades para la implementación de una estrategia de comunicación centrada en la necesidad de una estructura de costos congruente con la sostenibilidad a largo plazo del sector, y (ii) problemas sociales, ambientales y de derechos sobre la tierra, predominantemente relacionados con los pueblos indígenas y maroon, al implementar en el interior sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía alternativas (especialmente hidrogeneración), para lo cual el Banco ampliará el nivel de consulta y promoverá un proceso eficaz de creación de consenso entre las comunidades afectadas.

D.

Desarrollo del sector financiero

3.14

Aunque el sector financiero, especialmente el bancario, ha venido creciendo muy aceleradamente, sigue siendo un sistema llano y estrecho. El crédito para el sector privado totaliza apenas el 30% del PIB, y Suriname se ubicó en el 15º percentil en cuanto a acceso al financiamiento según los indicadores de competitividad del Foro Económico Mundial. Los siguientes son algunos factores importantes que contribuyen a generar esa situación: (i) un marco legal y reglamentario anticuado, que no proporciona al Banco Central de Suriname (CBvS) suficientes potestades legales para regular y supervisar a las instituciones y a los mercados financieros (teniendo en cuenta las medidas antilavado de dinero y de lucha contra el financiamiento del terrorismo) en forma congruente con estándares internacionales). La legislación sobre la actividad bancaria data de 1968, y no existe una legislación específica para el sector de los seguros o los mercados de capital. Los problemas consisten en (i) falta de capacidad institucional del CBvS para el cumplimiento de sus cometidos; (ii) debilidad financiera de los bancos públicos; (iii) mercado interbancario y de valores incipiente, que no sólo reduce las posibilidades de realización de inversiones del sector privado, y el acceso del mismo al financiamiento, sino que además afecta a la capacidad del CBvS de crear y utilizar instrumentos monetarios más eficientes basados en el mercado; (iv) alto costo que supone para los bancos obtener información para evaluar los riesgos crediticios, y (v) el hecho de que sólo una gama limitada de activos (principalmente inmobiliarios) son aceptados como garantías de préstamos.

3.15

El Gobierno de Suriname ha elaborado y está implementando un programa general de reforma del sector financiero para atender todos esos factores. La intervención del Banco dará respaldo a este programa de reforma, labor que incluirá (i) establecimiento e implementación de un marco legal y reglamentario actualizado y más eficaz para el funcionamiento y la supervisión de todas las instituciones financieras reguladas, inclusive en materia de lucha contra el lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo; (ii) fortalecimiento de las capacidades de supervisión del CBvS; (iii) mejoramiento de las políticas y los procedimientos del CBvS en materia de recursos humanos y operaciones de negocios, incluidos sistemas interbancarios de pagos, gestión de datos y difusión; (iv) implementación de reformas en los bancos públicos, para que cuenten con claras metas de política


- 10 -

social y económica, utilicen mecanismos de financiamiento que permitan hacer frente a fallas del mercado, e incluyan estrategias de gobernanza empresarial y de negocios que garanticen la sostenibilidad financiera; (v) incorporación de medidas que aceleren el desarrollo de mercados interbancarios y de valores, y (vi) establecimiento de una oficina de crédito y un registro de la propiedad para activos no inmobiliarios. El respaldo sin garantía soberana seguirá realizándose a través del Programa de Facilitación del Financiamiento al Comercio Exterior (TFFP), a medida que se vayan examinando oportunidades de colaboración en materia de financiamiento de PYME y financiamiento de la vivienda a precios asequibles a través de instituciones financieras. 3.16

El principal riesgo consiste en la limitada capacidad de implementación del sector público. Este riesgo se mitigaría a través del suministro de asistencia técnica al CBvS para el diseño y la implementación del programa de reforma. El CBvS recibirá asimismo respaldo de otras instituciones multilaterales y bancos centrales que operan en la región.

E.

Protección social

3.17

El Gobierno de Suriname ha creado un ambicioso sistema de protección social que comprende más de 20 programas, administrados en su mayoría por el Ministerio de Asuntos Sociales y Vivienda Pública (SOZAVO). No obstante, el sistema está fragmentado y se caracteriza por superposición de servicios en algunas esferas e insuficiente cobertura en otras. En la actualidad no se cuenta con un sistema confiable de datos para obtener información a los efectos de una focalización eficaz28 ni se conoce el costo de administración de cada uno de esos programas y sus respectivos impactos. No obstante, para una mejor focalización, en 2007 se diseñó una metodología de valores sustitutivos para la comprobación de los medios económicos29. No existe una coordinación estructurada entre el SOZAVO y otros ministerios de asuntos sociales para dar mayor eficiencia, eficacia y calidad al sistema de prestación de servicios, y sigue siendo difícil implementar programas de protección social en pequeñas aldeas remotas del interior, en que viven sectores de población sumamente vulnerables30.

3.18

El BID y el Gobierno de Suriname se asociarán para (i) fortalecer la capacidad del SOZAVO de implementar programas de protección social (sistemas y procedimientos de información/datos, sistemas de focalización y evaluación de

28

De acuerdo con el SOZAVO, aproximadamente el 40% del presupuesto asignado a programas de redes de protección social está destinado al sistema universal de jubilaciones por edad avanzada, no contributorio, con una transferencia de US$90 por mes para todos los ancianos, independientemente de su nivel de pobreza.

29

Con respaldo del BID en el marco del préstamo 1537/OC-SU.

30

Según el SOZAVO, en el interior de Suriname 4 de cada 10 niños no completan la educación primaria; para las mujeres embarazadas la primera visita prenatal a los centros de salud se da entre la 17ª y la 21ª semanas, aunque debería realizarse en la 13ª semana. Además, en el interior se plantean problemas de desplazamiento y mantenimiento de los docentes.


- 11 -

impacto, capacitación del personal); (ii) examinar y racionalizar los programas de asistencia social existentes a fin de reducir la duplicación de esfuerzos y optimizar el gasto social, y a la vez ampliar la cobertura para los más pobres; (iii) respaldar el establecimiento de un mecanismo institucional de transferencias condicionales de efectivo alineado con el perfil educativo y epidemiológico de los más pobres, con claros criterios de elegibilidad, niveles de beneficios, mecanismos de pagos, estructuras de sistemas de seguimiento e información y procedimientos de gestión de casos; (iv) mejorar la coordinación con otros ministerios de asuntos sociales (especialmente en materia de salud y educación) para aumentar la oferta y la calidad. En esta última esfera el Banco podrá respaldar asociaciones con proveedores de servicios confiables y de calidad adecuada, pertenecientes al sector privado. 3.19

Las intervenciones del Banco en este sector se ven confrontadas con dos importantes riesgos de ejecución: (i) escasa capacidad de ejecución del SOZAVO, y (ii) insuficiente coordinación interministerial en el sector. Para atenuar esos riesgos el Banco respaldará el fortalecimiento institucional general del SOZAVO y del Comité de Dirección, para asegurar la existencia de un eficaz mecanismo de coordinación.

F.

Gestión de la inversión pública

3.20

La eficacia y eficiencia de la gestión de la inversión pública se ven afectadas por las restricciones de un inadecuado marco institucional, caracterizado principalmente por (i) inexistencia de una autoridad central que oriente y supervise el proceso de inversión pública; (ii) falta de criterios objetivos de priorización de inversión pública, incluidas metodologías de preparación y evaluación de las mismas, (iii) reducidas perspectivas de planificación fiscal y presupuestación plurianuales, lo que va en detrimento de la capacidad del Gobierno de Suriname de evaluar la sostenibilidad de la inversión pública y garantizar la disciplina fiscal agregada31, y (iv) necesidad de reglamentos que garanticen una adecuada asignación presupuestaria para el mantenimiento de proyectos de infraestructura. Los desafíos en materia de gestión de las finanzas públicas y auditoría guardan relación con (i) la calidad del actual sistema de información sobre administración financiera, diseñado y aplicado para automatizar procesos manuales obsoletos e incompatibles con prácticas óptimas, y (ii) un incompleto y anticuado marco jurídico32 de preparación y ejecución del presupuesto, que afecta a la credibilidad, transparencia y globalidad del presupuesto. Esta situación compromete el cumplimiento de la función de

31

El vínculo entre presupuesto de inversiones y estimaciones del gasto futuro queda de manifiesto por el puntaje (D) recibido en la evaluación del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas Financieras de 2011, ID-12 (iv).

32

La Ley de Presupuesto de 1952, complementada por la Ley de Rendición de Cuentas de 1927, constituyen la base del proceso presupuestario. La Ley de Presupuesto vigente no es congruente con las actuales prácticas óptimas. En ella no se tiene en cuenta la importancia del marco macrofiscal ni otros modernos aspectos de la administración presupuestaria.


- 12 -

información sobre administración financiera33 y la autonomía, coordinación y cooperación entre las instituciones de auditoría interna y externa. El marco regulatorio de las adquisiciones públicas es anticuado34, disgregado e incompleto y se caracteriza por (i) la inexistencia de una autoridad designada para el seguimiento de la función de adquisiciones públicas; (ii) limitados sistemas de información pública, y (iii) falta de instrumentos de adquisiciones tales como documentos de licitaciones estandarizados y directrices y manuales actualizados35. 3.21

La efectiva asignación de recursos para inversiones públicas requiere un marco general de gasto público, y la reducción de los flujos de asistencia externa hace que la realización de una reforma en esta esfera constituya una alta prioridad. Por lo tanto el Gobierno de Suriname trata de establecer equilibrio entre iniciativas de financiamiento tendientes a promover el crecimiento y la optimización del gasto de capital público. En consecuencia, a través de la Estrategia de País se procurara mejorar la gestión del gasto público, haciendo especial hincapié en el gasto de capital. Específicamente, el respaldo promoverá (i) el establecimiento y la implementación de un marco dotado de un claro mecanismo de identificación, selección, asignación de presupuesto, difusión y seguimiento y evaluación de inversiones públicas; (ii) la implementación de un mecanismo institucional para las adquisiciones públicas, que comprenda los instrumentos y el sistema de difusión pública necesarios, y (iii) la modernización del marco jurídico, el proceso y el sistema de administración financiera y el suministro de las potestades e instrumentos necesarios a las instituciones de control interno y externo, para el cumplimiento de sus mandatos. Además, para mejorar el proceso de adopción de decisiones en materia de asignación de recursos el Banco respaldará la producción de datos sociales y económicos.

3.22

El principal riesgo proviene de una ineficaz coordinación interinstitucional. El establecimiento de un Comité de Dirección del que formen parte el Ministerio de Finanzas y sus dependencias, y la institución suprema de auditoría mitigarán ese riesgo creando consenso y haciendo efectiva una actividad oportuna de las entidades respectivas.

G.

Transporte

3.23

Suriname depende fuertemente de los caminos para las actividades de transporte interno e intrarregional; los viajes fluviales y aéreos cumplen un papel de respaldo para la atención de zonas de difícil acceso por tierra. La red de caminos abarca 4.500 km, 1.300 km de los cuales son, principalmente, caminos interregionales,

33

En la evaluación del PEFA de 2011, Suriname obtuvo una calificación de C en cuanto a puntualidad y regularidad de las reconciliaciones de cuentas (ID-22), y de D en disponibilidad de información sobre recursos recibidos, por unidades de prestación de servicios (ID-23).

34

Existen múltiples instrumentos jurídicos, que datan de 1952.

35

Esto hizo que el sistema de adquisiciones públicas de Suriname obtuviera una calificación inferior al promedio (D), ID-19, Informe del PEFA sobre Suriname, 2011.


- 13 -

principalmente pavimentados. El corredor Este-Oeste (que conecta Paramaribo con Guyana y con la Guayana francesa), junto con el camino Paramaribo-Afokaba (que conecta a la capital con la principal planta hidroeléctrica o sirve como ruta alternativa hacia el aeropuerto internacional), son los más importantes y transitados corredores viales en Suriname. El corredor Este-Oeste permite la integración regional con enlaces de transbordadores a países vecinos y presta servicios para actividades económicas de las zonas costeras y del sur (sectores agrícola y de industrias extractivas) a través de caminos secundarios. Dada la alta tasa de urbanización, en Paramaribo la red se ha congestionado. El estado físico de la red de caminos es desigual; importantes tramos se están deteriorando, lo que refleja la necesidad de un enfoque más estructurado para el mantenimiento vial de rutina y su financiamiento. La Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el BID están financiando el mejoramiento del corredor oriental hacia la Guayana francesa. El marco de políticas y el plan maestro de transporte están siendo actualizados con el respaldo de la UE. Este plan aclarará el papel de la Dirección de Caminos en relación con el Ministerio de Obras Públicas e introducirá un sistema de mantenimiento vial más eficaz y estructurado y un mecanismo financiero para dar sostenibilidad a la red primaria. También atenderá el asunto de la aplicación de los reglamentos viales. 3.24

Como el Gobierno de Suriname ha dado prioridad a la rehabilitación de la red principal, en la Estrategia de País se centrará la atención en (i) el establecimiento de un sistema estructurado de gestión del mantenimiento de rutina como respaldo complementario a la labor institucional en curso de la UE; (ii) la rehabilitación de importantes tramos deteriorados de la red vial primaria, y (iii) estudios de factibilidad para intensificar la integración regional.

3.25

Los principales riesgos son los referentes a (i) culminación oportuna y subsiguiente implementación de un marco de políticas y un plan maestro de transporte actualizados que garantice la sostenibilidad de futuras inversiones; (ii) limitada capacidad institucional de los ministerios sectoriales para ejecutar complejos proyectos y estudios, y (iii) efectos del cambio climático en la infraestructura vial en zonas costeras propensas a inundaciones. Para mitigar estos riesgos el Banco, en coordinación con otros donantes, proporcionará respaldo complementario para completar el marco y el plan maestro. Además el gobierno hará que las intervenciones cuenten con el respaldo de una adecuada asignación de personal, y el Banco incluirá componentes de fortalecimiento institucional en todas las nuevas operaciones de inversión. Por último, en todos los diseños finales de inversiones financiadas por el Banco se incluirán medidas de adaptación.

H.

Temas transversales 1. Gestión para desastres naturales y cambio climático

3.26

Los efectos del cambio climático están resultando más evidentes en virtud de la creciente incidencia de episodios de desastres naturales, tales como inundaciones y sequías. Como el 80% de su población vive en zonas costeras, Suriname es uno de


- 14 -

los países del Caribe más vulnerables a las repercusiones del cambio climático, especialmente las provocadas por la elevación del nivel del mar, que está exacerbando el riesgo de desastres a través del aumento de la erosión costera, la degradación de la tierra, inundaciones en las costas y en el interior, salinización de recursos de agua dulce y destrucción de ecosistemas frágiles. El cambio climático pone en peligro la sostenibilidad financiera, el desarrollo sostenible continuo y la equidad social, especialmente por el hecho de que las comunidades y grupos sociales del interior y marginados son sumamente vulnerables. 3.27

Por lo tanto, el Gobierno de Suriname y el BID coinciden en que deben adoptarse medidas críticas de mitigación para hacer frente a los impactos desfavorables del cambio climático y promover la adaptación al clima en las zonas costeras y en el interior, y en todo el país. El BID ha venido respaldando actividades36 tendientes a ampliar el marco institucional del país en materia de eficaz gestión de riesgos de desastres, y el diseño de una estrategia financiera para atender el tema de la recuperación frente a desastres. En la nueva Estrategia de País, el BID y el Gobierno de Suriname integrarán la gestión de riesgos de desastres y los estándares de adaptación al clima en las inversiones estratégicas en infraestructura. 2. Capacidad institucional y de absorción

3.28

La escala del financiamiento global previsto del BID a lo largo del período de la Estrategia de País carece de precedentes. Como ya se señaló, en lo referente a las distintas esferas prioritarias, las intervenciones consideradas implican, naturalmente, restricciones de capacidad institucional. A través del establecimiento del Despacho Conjunto y la contratación de nuevos funcionarios operativos el Gobierno de Suriname ha puesto de manifiesto un compromiso concreto de mejorar la ejecución y la capacidad de seguimiento. Además el Banco (i) proporcionará asistencia técnica para acompañar el proceso de implementación de reformas e inversiones seleccionadas; (ii) establecerá un ritmo y una escala de inversión que estén en consonancia con el crecimiento paulatino de la capacidad de implementación de los respectivos organismos, y (iii) respaldará los esfuerzos encaminados a mejorar las prácticas de adquisiciones y administración financiera.

I.

Otras esferas para un continuo diálogo estratégico

3.29

Como complemento de las esferas de prioridades acordadas para intervenciones el Banco tratará de fortalecer el diálogo estratégico sobre (i) agua y saneamiento (agua potable, drenaje y desechos sólidos); (ii) gestión de riesgos de desastres37; (iii) salud (para complementar el impacto de la iniciativa de transferencias condicionales de

36

La operación SU-T1054 (Apoyo a la realización de una gestión integrada del riesgo de desastres en pro de un desarrollo con capacidad de resistencia a los factores climáticos) fue aprobada en 2010 y suscrita en 2011.

37

El Banco ampliará el conocimiento del sector y proseguirá el diálogo con el gobierno en relación con la gestión de riesgos de desastres naturales. Entre tanto se hará hincapié en nuevas intervenciones con capacidad de adaptación a los desastres naturales y a los efectos de cambios climáticos.


- 15 -

efectivo ampliando el acceso a servicios básicos y la eficiencia y eficacia de los mismos); (iv) desarrollo del sector privado (racionalización de reglamentos, reducción de trámites burocráticos y del costo de realización de negocios)38; (v) administración tributaria, y (vi) recursos naturales y gestión ambiental (para lo cual el Gobierno de Suriname y el BID están estudiando posibles oportunidades de mejoramiento de políticas sectoriales, fortalecimiento de las contribuciones fiscales y reducción del impacto ambiental). IV. EL MARCO DE FINANCIAMIENTO 4.1

Para mantener el actual ritmo de crecimiento y lograr que sea equilibrado, Suriname necesita un significativo nivel de inversión pública. Dado el agotamiento de las fuentes tradicionales de asistencia externa39, el BID tiene una oportunidad estratégica de proporcionar respaldo técnico y operativo no disponible en otras fuentes. A la vez que reduce la escala del sector público y estimula un crecimiento equilibrado del sector privado, el Gobierno de Suriname debe hacer frente a los siguientes problemas: (i) aumento de los compromisos referentes al gasto salarial y a los pasivos pendientes, y (ii) necesidad de promover la inversión pública tras un prolongado período de insuficiencia de la misma. El saldo fiscal será de alrededor de -2,0% del PIB al final del mediano plazo40. En consonancia con el deseo del gobierno de mantener la estabilidad fiscal al mismo tiempo que emprende un vigoroso programa de inversión pública, se estiman en alrededor de US$580 millones las necesidades de financiamiento brutas a mediano plazo (déficit fiscal más reembolso de deudas). Como la deuda interna representa alrededor del 58% del total de la deuda se prevé que el gobierno financie su programa de inversiones acudiendo principalmente a fuentes externas. Es probable que el BID sea el más importante prestamista multilateral; al mismo tiempo se está considerando la posibilidad de acudir a fuentes bilaterales41. Dadas las proyecciones de crecimiento42 y las necesidades de financiamiento indicativas, la relación entre el

38

La Administración ya ha puesto en marcha una serie de reformas tendientes a racionalizar los procedimientos de transacciones de negocios críticas. Inicialmente, y con el respaldo del programa Compete Caribbean, el BID dará respaldo al logro de los objetivos del Gobierno de Suriname de reducir el tiempo de las transacciones comerciales.

39

El Fondo de Desarrollo Holandés, establecido al producirse la independencia de Suriname, está a punto de expirar.

40

Véase Análisis de la deuda pública y la sostenibilidad fiscal.

41

En esta hipótesis no se tiene en cuenta la obtención de préstamos bilaterales de China e India, ya que no existe una posición definitiva a ese respecto. El Banco Mundial no prevé que haya de otorgar un financiamiento significativo a Suriname en el mediano plazo. El financiamiento de otras entidades multilaterales, si lo hubiere, será relativamente reducido. El venidero Plan de Desarrollo (MOP) aclarará mejor los planes del Gobierno de Suriname y las fuentes a las que éste acudirá para eliminar el déficit de financiamiento.

42

Tal como se establece en el Análisis de la deuda pública y la sostenibilidad fiscal


- 16 -

total de la deuda y el PIB será, en promedio, del 19,1% a lo largo de todo el período. 4.2

Financiamiento con garantía soberana. Dado el volumen del respaldo previsto para los sectores prioritarios anteriormente identificados el Banco estima en un total de US$300 millones la necesidad de financiamiento global con garantía soberana para el período de la estrategia, con un promedio de US$60 millones por año en aprobaciones. Ese programa supera el de estrategias anteriores, incluida la de 2007-2010, que tenía un programa global de US$75 millones. En esta hipótesis de financiamiento, el flujo de fondos neto acumulado llegará a US$224,5 millones, lo que representa un valor ocho veces superior al correspondiente al período anterior. La deuda del BID, como porcentaje del PIB, seguirá siendo inferior al 5% (véase el Cuadro 1). La parte del BID de la deuda multilateral podría incrementarse hasta llegar al 89% en el último año. Ese incremento no debe generar preocupación, porque el saldo de la deuda es francamente inferior a los niveles de referencia estándar. Además, el hecho de que la proporción del total de la deuda multilateral frente al Banco sea relativamente alto puede atribuirse a que el BID es el organismo financiero multilateral que mantiene la mayor cartera activa en Suriname. Dado el alto perfil de la deuda del país no se prevé que esa hipótesis de financiamiento plantee dificultades en materia de sostenibilidad de la deuda. Cuadro 1 Estimaciones sobre financiamiento y flujos netos43 2011

2012

Aprobaciones del BID Desembolsos del BID Reembolsos al BID Principal Intereses Flujo de fondos neto

80,0 88,9 (9,2) (5,5) 79,7

72,0 47,5 (9,6) (5,5) 37,9

Desembolsos/necesidades brutas de financiamiento Deuda pública del BID/deuda pública externa Deuda pública del BID/deuda multilateral Deuda pública del BID/total de la deuda pública Deuda multilateral/total de la deuda pública Deuda multilateral/PIB Deuda pública del BID/PIB Deuda pública/PIB Deuda externa/PIB

57,2 35,4 87,6 22,3 25,5 5,0 4,4 20,6 12,3

44,0 39,7 88,0 24,4 27,7 5,2 4,5 18,7 11,5

4.3

43

2013

2014 2015 Millones de US$ 85,0 48,0 15,0 38,0 53,9 46,8 (9,2) (10,2) (12,4) (5,2) (6,3) (8,8) 28,8 43,7 34,4 Porcentaje 51,6 46,8 37,4 39,5 41,1 42,1 87,9 88,6 89,0 24,2 25,4 26,2 27,5 28,7 29,5 5,2 5,4 5,5 4,6 4,8 4,9 19,0 18,9 18,6 11,6 11,7 11,6

Total

Promedio

300,0 275,0 (31,3) (19,3) 224,5

Operaciones no reembolsables. Según las proyecciones se aprobarán aproximadamente US$10 millones otorgados por el BID como financiamiento no reembolsable a lo largo del período de la Estrategia de País.

Las aprobaciones del BID representadas en este cuadro son indicativas y dependen de la disponibilidad de recursos del Banco.

60,0 55,0 (6,3) (3,9) 44,9 47,4 39,6 88,2 24,5 27,8 5,3 4,6 19,1 11,7


- 17 -

V. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA A.

Sistemas nacionales

5.1

Administración financiera: Sobre la base de las conclusiones de la evaluación del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas Financieras (PEFA) de 2011, el marco jurídico para la gestión de las finanzas públicas resulta anticuado y no es congruente con prácticas óptimas; con pocas excepciones, como la representada por la nueva ley sobre la deuda pública de 2002, no ha variado desde la independencia del país. En el informe del PEFA se destacan importantes insuficiencias en las esferas de inversiones, planificación y ejecución presupuestaria, gestión financiera, controles internos y auditoría externa (véase el diagnóstico de la gestión de la inversión pública).

5.2

Gestión de las adquisiciones públicas: El marco reglamentario y jurídico tampoco es congruente con prácticas óptimas aceptadas, y no existe un sistema de información para la producción y difusión de información sobre adquisiciones. No existe una autoridad a la que se haya encomendado el control de esa función.

5.3

El gobierno se ha comprometido a mejorar la gestión de las finanzas públicas y los sistemas de adquisiciones, con respaldo del BID, implementando un marco jurídico moderno y creando mecanismos eficaces para el cumplimiento de las referidas funciones. Hasta que se hayan establecido firmemente esas intervenciones no se utilizarán los sistemas nacionales de rendición de cuentas e información financiera, control interno, auditoría externa y adquisiciones. En 2014 se evaluará el avance logrado a través de una evaluación fiduciaria integrada en que se dará cuenta de las actividades realizadas por el Banco con respecto a la utilización futura de sistemas nacionales.

5.4

Gestión ambiental: Suriname carece de una ley general de medio ambiente que promueva un desarrollo económico sostenible o rija la aplicación sistemática de instrumentos de gestión ambiental, tales como evaluaciones de impacto ambiental, planes de gestión de ambiental y medidas de control de la contaminación. El marco actual no permite al BID recurrir a los sistemas nacionales para la aplicación de salvaguardias ambientales. El Banco y el Gobierno de Suriname llevarán adelante su diálogo de políticas en esta esfera para hacer frente a asuntos ambientales sistémicos relacionados con la gestión de los recursos naturales.

B.

Coordinación con asociados para el desarrollo

5.5

Aunque todavía se dispone de cierto apoyo financiero de los Países Bajos, el mismo es reducido en comparación con otra ayuda bilateral, como la proporcionada por China e India. La AFD y la UE cumplen un papel importante en la infraestructura de transporte. En virtud de su mayor participación, el BID se ha convertido en la principal contraparte multilateral de Suriname; lo siguen la Comunidad Europea (CE) y el sistema de las Naciones Unidas. El Banco Mundial y el Banco Islámico de Desarrollo (IsDB) están examinando posibilidades financieras adicionales.


- 18 -

5.6

El BID está respaldando la consolidación de un mecanismo de coordinación orientado por el gobierno para los organismos de desarrollo, bajo la dirección del Despacho Conjunto44. El Banco alentará una coordinación más estructurada con donantes a través del establecimiento de cuatro mesas sectoriales: gestión de las finanzas públicas (BID, UE, Banco Mundial, Países Bajos), transporte (BID, AFD, UE, IsDB), sector social (BID, Países Bajos, IsDB, Naciones Unidas), y gestión de recursos naturales (BID, Banco Mundial). Será importante apalancar recursos a través de cofinanciamiento con donantes no tradicionales para la entrega de inversiones infraestructurales clave, y al mismo tiempo garantizar la aplicación de adecuadas salvaguardias y estándares técnicos internacionales. El respaldo del Banco para el fortalecimiento de la planificación y gestión de las inversiones de capital en Suriname incrementará los esfuerzos realizados por el gobierno de ese país para coordinar insumos de los donantes y así obtener mejores resultados en términos de desarrollo. El BID respaldará la recopilación, el análisis y la difusión de datos en coordinación con otras entidades donantes. Específicamente, el BID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) están respaldando al Gobierno de Suriname para la realización del censo de población de 2012 y la encuesta de presupuestos de los hogares en 2013/2014. VI. RIESGOS Y OTRAS CONSIDERACIONES

A.

Riesgos macroeconómicos

6.1

Aunque salió relativamente ileso de la reciente crisis económica, Suriname se ve confrontado con importantes riesgos macroeconómicos secundarios. Así como el aumento de los precios de los productos básicos ha suscitado un sólido crecimiento y ha puesto al país en una situación fiscal relativamente holgada, una disminución podría comprometer sus perspectivas de crecimiento y su futura sostenibilidad fiscal. Suriname tiene un historial de elevada inflación, cuya tasa promedio fue del 16,7% entre 2000 y 2010 (en comparación con la tasa promedio de América Latina y el Caribe, que fue del 7%). Este riesgo podría comprometer los esfuerzos del gobierno encaminados a mejorar el clima de negocios y lograr mejoras y equidad sociales. También podría afectar a los planes de desarrollo del país, por lo cual el gobierno tendrá que adoptar cuidadosos enfoques en materia de política de generación de ingresos para reducir la incertidumbre de los consumidores y promover una mayor estabilidad de precios. A mediano plazo el gobierno llevará a cabo importantes reformas tendientes a reforzar los marcos monetarios, fiscal y financiero del país y al mismo tiempo reducir la vulnerabilidad de su balanza de pagos. El Banco está en condiciones de proporcionar respaldo anticíclico de sostenimiento macroeconómico para reforzar la inversión pública cuando sea necesario. Además profundizará el conocimiento de cuestiones macroeconómicas

44

El Despacho Conjunto está formado por funcionarios del Ministerio de Finanzas y del CBvS. Sus principales responsabilidades comprenden la coordinación de la asistencia para el desarrollo y la realización y el seguimiento de inversiones públicas financiadas con recursos externos.


- 19 -

clave45 del país, tales como su vulnerabilidad externa frente a perturbaciones de los precios de los productos básicos y los efectos conexos en sus perspectivas de crecimiento. B.

Consideraciones sociopolíticas

6.2

El carácter multiétnico de la sociedad de Suriname representa a la vez una fortaleza y una debilidad, ya que la composición de su población determina en parte su dinámica social y política. Tanto el gobierno como la oposición están formados por complejas coaliciones y se ven obligados a crear consenso, por lo cual prácticamente todas las decisiones políticas requieren prolongadas negociaciones entre diversos grupos, incluidos los de las poblaciones indígenas y maroon. Los derechos de este último grupo han sido objeto de litigios y debates de políticas, y deben tenerse en cuenta en todas las intervenciones nacionales. Los problemas no resueltos referentes a derechos sobre la tierra, especialmente en zonas geográficas con recursos madereros y minerales, afectarán prácticamente a todas las intervenciones del Banco en beneficio del interior del país. En consecuencia la entrega de esta Estrategia de País, en que se prevén importantes reformas estructurales e inversiones estratégicas, puede demorarse, y su eficacia puede verse afectada.

6.3

Dadas estas consideraciones, el Banco reconoce el alto nivel de compromiso del Gobierno de Suriname y el hecho de que éste posea una cómoda mayoría en la Asamblea Nacional refuerza la confianza con que se emprenderán las reformas previstas en la Estrategia de País. Además las intervenciones previstas se realizarán en cuidadosa secuencia, para hacer posible una adecuada implementación y consolidación dentro del ciclo político, reduciéndose así la probabilidad de interrupciones. El BID respaldará una eficaz creación de consenso y examinará la posibilidad de integrar medidas de mitigación relacionadas con esos aspectos sociopolíticos en el diseño de sus intervenciones.

45

Existen planes, preceptuados en el marco del Informe sobre el Noveno Aumento General de Recursos del Banco Interamericano de Desarrollo, de producción de análisis sobre la sostenibilidad macroeconómica de los países miembros prestatarios (incluidas revisiones anuales), pero el Directorio Ejecutivo del BID aún no ha definido el proceso correspondiente ni las consecuencias de esa actividad.


Anexo I Página 1 de 1

INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DE DESARROLLO SELECCIONADOS 2007

2008

2009

2010

(Variación porcentual anual, salvo indicación en contrario) Sector real PIB real PIB nominal Índice de precios al consumidor (final de período) Tipos de cambio (final de período)

5,1

4,7

3,1

4,4

13,5

26,7

6,1

13,2

8,4

9,3

1,3

10,3

2,75

2,75

2,75

2,75

(En porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario, base de año calendario) Sector externo Exportación de bienes y servicios

59,4

53,4

68,2

54,3

Importación de bienes y servicios

59,4

62,2

60,7

62,7

Balanza en cuenta corriente

10,7

9,6

-1,1

1,0

Saldo de las reservas internacionales brutas (millones de US$)

433

666

763

785

Saldo del sector privado

8,0

7,8

0,9

4,6

Saldo del sector público

2,6

1,8

-2,0

-3,6

Ahorro

7,6

6,9

4,8

2,2

Inversión

5,0

5,0

6,8

5,8

Ingresos y recursos no reembolsables

30,6

27,5

29,9

26,2

Total del gasto

28,9

25,7

31,4

29,7

Saldo primario

4,2

2,5

-1,6

-2,6

Saldo global

2,6

1,8

-3,0

-3,6

Saldo consolidado del sector público no financiero

2,6

1,8

-3,0

-3,6

Total de la deuda pública

21,2

18,0

18,5

21,6

Relación deuda pública-ingresos

69,3

65,6

61,9

82,4

Deuda externa (final de período)

12,4

10,4

8,3

8,7

Deuda interna (final de período)

8,8

7,6

10,3

12,8

Servicio de la deuda externa como porcentaje de la exportación de bienes y servicios

9,3

1,0

5,8

1,1

Ahorro e inversión

Gobierno central

Indicadores de la deuda

Fuente: Informe de país sobre la consulta del Artículo IV del FMI de 2010.


Anexo II Página 1 de 1

ANÁLISIS RESUMIDO DEL RIESGO MACROECONÓMICO

El crecimiento de Suriname seguirá siendo vigoroso a mediano plazo, a medida que la producción de bauxita y las inversiones se incrementen, dada la firmeza de los precios de los productos básicos. En 2010 la tasa de crecimiento del PIB fue del 4,4%, superándose así el nivel de 2009 (3%). Por razones similares la balanza en cuenta corriente del país aumentó hasta alcanzarse un superávit del 1%, en comparación con un déficit del 1% en 2009. El sólido desempeño de los productos básicos de Suriname ha contribuido a determinar una balanza en cuenta corriente sostenible y estabilizada. La posición de reservas internacionales del país se ha fortalecido y seguirá constituyendo un amortiguador importante. La cobertura de reservas internacionales brutas mejoró, hasta alcanzarse la cifra de US$785 millones, equivalente al monto de 4,4 meses de importaciones, al final de 2010. El desempeño de Suriname en la esfera fiscal tropezó con algunas dificultades, pero el riesgo a ese respecto sigue siendo moderado. Tras un aumento del gasto, provocado, entre otras cosas, por algunas inversiones y por el aumento de los salarios del sector público, el saldo fiscal se deterioró, pasando de -3% del PIB en 2009 a -3,6% del PIB en 2010. Este último factor (el aumento del gasto público) contribuyó en parte a la inflación, que volvió a subir, hasta llegar al 10,3% en 2010, tras haber bajado al 1,3% en 2009, cuando se redujo la demanda interna. Puede preverse un gasto mayor que el actualmente esperado cuando se dé a conocer el nuevo plan plurianual de desarrollo, en 2011. No obstante, la capacidad nacional de Suriname en materia de inversiones de capital y el actual perfil de su deuda no indican que la inestabilidad fiscal constituya un riesgo razonable, y apuntan a que la sostenibilidad de la deuda debería persistir. El Gobierno de Suriname ha adoptado vigorosas medidas tendientes a unificar el tipo de cambio y reducir el diferencial comercial con el mercado paralelo. Además las autoridades han anunciado que adoptarán un régimen de flotación cambiaria a mediano plazo. El mayor riesgo parece darse en la esfera de la estabilidad de los precios, y obedece principalmente a las tendencias mundiales de los precios de los alimentos (y de los combustibles) y a medidas fiscales y cambiarias por única vez adoptadas por el nuevo Gobierno para aumentar los ingresos y corregir incoherencias de larga data en el mercado de divisas. No obstante, tras haber aumentado hasta llegar al 22,6% en abril de 2011, el nivel de los precios ya está bajando. A través de apropiadas medidas de determinación del ritmo y el alcance de la futura política económica se pueden mitigar posibles efectos de aumento en espiral de los precios. Será necesario fortalecer continuamente la confianza de los consumidores para que el Gobierno tenga margen para implementar políticas adicionales de generación de ingresos. Por lo tanto, se requiere una cuidadosa gestión de la implementación de políticas tributarias adicionales como protección frente a mayores aumentos de los precios al consumidor. El sector financiero sigue siendo poco avanzado, pero cuenta con mecanismos de protección relativamente adecuados frente a riesgos de contagio.


Anexo III Página 1 de 2

MARCO DE FINANCIAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE PAÍS DEL BID CON SURINAME, 2011-2015 Situación fiscal. A partir de 2010, en un proceso que continuó en 2011, el Gobierno de Suriname dispuso un incremento de salarios que dio lugar a un aumento global del gasto salarial, que fue de alrededor del 50%. Mayores gastos adicionales y la liquidación de algunos atrasos pendientes dieron lugar al incremento del déficit fiscal. En resumen, el saldo fiscal de Suriname se redujo de un superávit del 2% del PIB en 2008 a un déficit del 3,6% del PIB en 2010. Aunque el plan plurianual de desarrollo, en que se esbozarán las prioridades de inversión a mediano plazo, está pendiente de elaboración, el gobierno ha señalado su intención de poner en marcha un programa de inversiones y reformas más ambicioso que el sugerido por los indicadores históricos. Además están disminuyendo los recursos no reembolsables, especialmente los provenientes de los Países Bajos. El Gobierno de Suriname ya ha adoptado medidas tendientes a reducir el incremento adicional potencial del déficit fiscal introduciendo una gama de nuevas medidas y a la vez examinando la factibilidad de incorporar un impuesto al valor agregado (IVA) en consonancia con el mantenimiento de los parámetros macroeconómicos fundamentales clave. Los supuestos macroeconómicos básicos son congruentes con la sostenibilidad de la deuda y la sostenibilidad fiscal (véase el vínculo electrónico Análisis de la deuda pública y la sostenibilidad fiscal. Necesidades de financiamiento a mediano plazo. En consonancia con el deseo del Gobierno de Suriname de mantener la estabilidad fiscal y al mismo tiempo poner en marcha un vigoroso programa de inversiones públicas, el BID estima en alrededor de US$580 millones las necesidades brutas de financiamiento a mediano plazo. Como la deuda interna representa una proporción relativamente mayor del total de la deuda (alrededor del 58%), el Gobierno de Suriname está tratando de financiar su programa de inversiones recurriendo principalmente a fuentes externas. Es probable que el BID sea el más importante prestamista multilateral; al mismo tiempo se está considerando seriamente la posibilidad de acudir a fuentes bilaterales, cuyo aporte, según estas estimaciones no aumentará significativamente. El Banco estima que el endeudamiento del país, expresado como proporción del PIB, aumentará hasta llegar al 4,9% a más tardar en 2015. Marco de financiamiento. El Banco propone un paquete de financiamiento con garantía soberana de US$300 millones para el período de la estrategia, con lo cual el monto superaría los de estrategias anteriores, incluida la de 2007–2010, cuyo marco global básico era de US$75 millones. La parte del BID de la deuda multilateral podría incrementarse hasta llegar al 89% en el año final. Este incremento no debe generar preocupación, porque el saldo de la deuda es francamente inferior a los niveles de referencia estándar. Además, la proporción relativamente alta del total de la deuda multilateral se explica por el hecho de que entre los organismos financieros multilaterales que operan en Suriname el BID es el que posee la cartera más grande. Dado el sólido perfil de la deuda de Suriname no se prevé que esa hipótesis de financiamiento comprometa el marco de la deuda del país o su sostenibilidad. Los programas de cooperación técnica y de conocimientos se estructurarán simultáneamente con el diálogo del programa de país y con el desarrollo operativo, lo que garantizará una mayor congruencia entre esos productos, sus resultados y la estrategia del país, teniendo en cuenta a la


Anexo III Página 2 de 2

vez los intensos cambios que tienen lugar en el panorama del desarrollo. En especial el Banco convendrá anualmente con el Gobierno de Suriname el respectivo programa de cooperación técnica, centrando específicamente la atención en las principales esferas sectoriales detalladas en la Estrategia de País. Este programa será actualizado anualmente para garantizar la puntualidad de las intervenciones que en él se prevén y su adaptación al ciclo de trabajo operativo realizado en el país. Cuadro 1: Desembolsos indicativos de Suriname y estimaciones del flujo de fondos neto

Desembolsos Reembolsos Principal Ingresos Flujo de fondos neto

2010 27,7 (7,5) (4,2) (3,3) 20,2

2011 88,9 (9,2) (5,5) (3,7) 79,7

Análisis del flujo de fondos neto previsto 2012 2013 2014 47,5 38,0 53,9 (9,6) (9,2) (10,2) (5,5) (5,2) (6,3) (4,1) (4,0) (3,9) 37,9 28,8 43,7

2015 46,8 (12,4) (8,8) (3,6) 34,4

Totales 275,0 (50,6) (31,3) (19,3) 224,5


Anexo IV Página 1 de 2

RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PAÍS (OVE)

Recomendaciones de la Evaluación de la Estrategia de País (OVE) Recomendación 1 En primer lugar, reconsiderar su modalidad de acción.

Incorporación en la Estrategia de País 2011–2015 Esta recomendación está siendo considerada por la Vicepresidencia de Países (VPC) y la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento (VPS). El fortalecimiento de la Representación ha sido continuo.

a. Incrementar el financiamiento asignado a la Representación y modificar la combinación de aptitudes de su personal en el país, como se preveía hacer inicialmente. El Banco debe impulsar más decididamente su agenda de coordinación de donantes, con el liderazgo del país. Asimismo, debe valerse de los principios de la Declaración de París para guiar no sólo la coordinación con otros donantes, sino también su propia modalidad de acción estratégica.

La Estrategia de País trata expresamente la cuestión de la coordinación con los donantes bajo el título de “Implementación de la Estrategia”. Habida cuenta de la reducida escala de la comunidad de desarrollo y los esfuerzos realizados por el Gobierno de Suriname en materia de coordinación con los donantes bajo la orientación del Despacho Conjunto, el BID propone un proceso de colaboración más estructurado con los donantes estableciendo cuatro “mesas sectoriales”: gestión de las finanzas públicas (BID, UE, Banco Mundial, Países Bajos), transporte (BID, AFD, UE), sector social (BID, Países Bajos, Naciones Unidas), y gestión de recursos naturales (BID, Banco Mundial). Será importante apalancar recursos a través de cofinanciamiento con donantes no tradicionales para la entrega de inversiones infraestructurales clave y al mismo tiempo garantizar la aplicación de adecuadas salvaguardias y estándares técnicos internacionales. (En el Anexo 5 se resumen las esferas en que operan diversos asociados para el desarrollo en Suriname).

b. Hacer un tema prioritario de la recopilación de datos primarios (administrativos en los principales órganos estatales y derivados de encuestas del instituto nacional de estadística), facilitando a la vez la divulgación transparente de información acerca de los datos y su análisis. Esto debería inscribirse en una amplia estrategia general de transparencia, a fin de propiciar un debate público documentado sobre políticas y el uso generalizado de mecanismos de toma de decisión basados en información empírica, tanto en el país como en la relación entre éste y el Banco. El Banco podría comenzar demostrando la efectividad de sus operaciones en términos de desarrollo.

Estratégicamente la Representación (CSU) está garantizando (a través del procesamiento operativo, comenzando con la ERM) la inclusión, en todas las nuevas operaciones, de actividades de recopilación, análisis y difusión de datos. Además, en la esfera sectorial de “gestión del sector público”, el Banco proseguirá su diálogo para respaldar actividades de recopilación y análisis de datos.

c. Definir, concretar, medir y notificar el uso estratégico de su extensa cartera de cooperación técnica. El Banco debería crear un sistema local, incorporado en una entidad de gobierno, que dé cuenta de los avances (actividades y productos) y sea de fácil acceso para terceros. El sistema también debería incluir la labor analítica del Banco (mediante operaciones de cooperación técnica, operaciones y estudios independientes).

La programación de recursos de cooperación técnica correrá pareja con la del programa de financiamiento, especialmente para aumentar la capacidad nacional de consecución de los objetivos de la Estrategia. Esta modalidad garantizará una mayor coherencia entre esos productos, sus resultados y la Estrategia de País, y en ella, al mismo tiempo, se tendrán en cuenta los intensos cambios experimentados por el panorama de desarrollo. En especial el Banco acordará anualmente con el Gobierno de Suriname el respectivo programa de cooperación técnica, centrando expresamente la atención en las principales esferas sectoriales detalladas en la Estrategia de País, además de las de agua y saneamiento, en que el BID fortalecerá su diálogo con el país. Este programa será actualizado anualmente para garantizar la oportunidad de sus intervenciones y la adaptación al ciclo de trabajo operativo en el país. En cada cooperación técnica se incluirán las


Anexo IV Página 2 de 2

Recomendaciones de la Evaluación de la Estrategia de País (OVE)

Incorporación en la Estrategia de País 2011–2015 necesidades de seguimiento y evaluación, con mandatos de información regular, para poder verificar la información sobre resultados y el aporte al desarrollo. En la esfera de “gestión del sector público” el Banco respaldará el mejoramiento del sistema de inversiones públicas, con lo cual también se lograrán mejoras en materia de seguimiento de las actividades financiadas mediante donaciones e información sobre las mismas.

Recomendación 2 Revisar el ámbito estratégico del Banco y las operaciones correspondientes. El ámbito y los desafíos estratégicos siguen siendo en esencia los que el Banco identificó por medio de su trabajo analítico: a.

Persistente intervención del sector público en la economía.

b.

Carencia de una masa crítica de actividades del sector privado.

c.

Deficiente integración social.

El enfoque del Banco para respaldar al Gobierno de Suriname a fin de superar esos desafíos para el desarrollo está siendo cuidadosamente modernizado. El Gobierno de Suriname, en asociación con el BID, ha acordado objetivos de desarrollo que paralelamente promueven la diversificación económica, integrando la participación del sector privado en el ciclo económico con un sector público que invierta en su capital humano en forma general. Los desafíos para el desarrollo se abordan en la Estrategia de País por las vías específicas siguientes: a. Persistente intervención del sector público en la economía: La misma se aborda en la esfera de intervención denominada “desarrollo del sector privado” y en los programas de diversificación agrícola. b. Carencia de una masa crítica de actividades del sector privado: un aspecto fundamental, para dar mayor eficacia y eficiencia al sector público, consiste en facilitar el crecimiento del sector privado, lo que se alentará a través de intervenciones en varias esferas prioritarias analizadas en esta Estrategia (específicamente, agricultura, energía, desarrollo del sector privado y transporte). c. Deficiente integración social: Se considera en la esfera de “protección y promoción del capital humano”. Los programas del Banco estarán encaminados a ampliar la prestación de servicios básicos al interior a través de programas tales como transferencias condicionales de efectivo y fortalecimiento de la capacidad del Ministerio de Asuntos Sociales y Vivienda Pública (SOZAVO) para dar a éste mayor capacidad de diagnóstico, análisis y diseño de programas de respaldo para grupos marginados.

Recomendación 3 A ello se añade la posibilidad cada vez mayor de intensificación de los síntomas de “síndrome holandés” (o maldición de los recursos naturales). Con todo, la implantación de la anterior estrategia de país, aquí analizada, indica que el Banco debe obrar para asegurarse de que el país tenga un alto sentido de identificación con la estrategia prevista en las propuestas de operaciones y asistencia técnica. Aquellos elementos dentro de la finalidad estratégica propuesta del Banco y el respectivo conjunto de operaciones que no sean adoptados por el país deberán recogerse en la próxima estrategia de país.

Las consecuencias del “síndrome holandés” se destacan en el “Contexto Nacional” y se vinculan con los principales desafíos en términos de desarrollo. En esta estrategia se procura activamente promover una mayor diversificación de las exportaciones y una mayor productividad en sectores distintos del de los minerales. El país está firmemente identificado con esta estrategia. En colaboración con el Gobierno de Suriname, y con el respaldo de su visión de mediano plazo en materia de desarrollo, se han identificado todos los sectores prioritarios, contando para ello con la experiencia y los estudios de diagnóstico del Banco. Además el Grupo Consultivo de la Sociedad Civil de Suriname ha cumplido un importante papel consultivo en la elaboración de la estrategia. La Administración hace hincapié en que no debe confundirse capacidad con falta de identificación del país.


Anexo V Página 1 de 2

COORDINACIÓN CON LOS DONANTES

Históricamente, Suriname se ha orientado hacia la obtención de respaldo bilateral, en el cual los Países Bajos cumplen el papel más destacado. El principal respaldo bilateral proviene de los Países Bajos, China e India. La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) cumple un papel importante en el sector del transporte. No obstante, la participación del BID ha aumentado hasta hacer de esa institución la principal contraparte multilateral de Suriname; lo siguen la Unión Europea y el sistema de las Naciones Unidas. El Banco Mundial está estudiando la posibilidad de proporcionar financiamiento. El BID respalda la consolidación, en el Ministerio de Finanzas, de un mecanismo de coordinación orientado por el gobierno, para organismos de desarrollo. Bajo la orientación del Despacho Conjunto1, el Banco respaldará una colaboración más estructurada con los donantes a través del establecimiento de cuatro “mesas sectoriales”: gestión de las finanzas públicas (BID, UE, Banco Mundial, Países Bajos), transporte (BID, AFD, UE, IsDB), sector social (BID, Países Bajos, IsDB, Naciones Unidas), y gestión de recursos naturales (BID, Banco Mundial). Será importante apalancar recursos a través de cofinanciamiento con donantes no tradicionales para la realización de inversiones infraestructurales clave y al mismo tiempo para garantizar la aplicación de adecuadas salvaguardias y estándares técnicos internacionales. En virtud del respaldo del Banco para el fortalecimiento de la planificación y gestión de las inversiones de capital en Suriname se intensificarán los esfuerzos realizados por el Gobierno de ese país para coordinar los insumos (y no sólo los flujos financieros) de los donantes y así obtener mejores resultados en términos de desarrollo. La coordinación en la esfera del conocimiento ha comenzado a ser una prioridad importante para los donantes. Se requieren datos confiables para medir y poner de manifiesto la eficacia de las intervenciones de los donantes y dar respaldo a una eficaz labor de preparación de políticas. Como consecuencia, y basándose en la orientación impartida por el Gobierno de Suriname, el Banco ha hecho participar a asociados en actividades de identificación e intercambio de conocimientos del país y de sectores, detección de insuficiencias y análisis de un programa de medidas tendientes a hacer frente a esa dificultad. El BID respaldará la recopilación, el análisis y la difusión de datos a lo largo de todo el período de la Estrategia de País, en coordinación con otras entidades donantes. El BID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) están respaldando al Gobierno de Suriname para la realización del censo de población de 2012 y la encuesta de presupuestos de los hogares en 2013/2014. Para su diálogo sobre gestión de recursos naturales y sobre agua y saneamiento, el BID cuenta con insumos clave sobre contaminación por mercurio y calidad del agua, proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Como parte de las esferas prioritarias sobre protección y promoción del capital humano y desarrollo del sector privado el BID realizará con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) una labor de coordinación destinada a atender problemas de jóvenes en situación de riesgo.

1

El Despacho Conjunto está formado por funcionarios del Ministerio de Finanzas y del CBvS. Sus principales responsabilidades comprenden la coordinación de la asistencia para el desarrollo y la realización y el seguimiento de inversiones públicas financiadas con recursos externos.


Anexo V Página 2 de 2

El plan de mediano plazo del gobierno relacionado con coordinación con donantes consiste en promover eficiencias e intercambios de conocimientos que conduzcan a la identificación de aspectos complementarios para las intervenciones. Las siguientes son las principales esferas de colaboración:

Energía

X

Protección y promoción del capital humano

X

Desarrollo del sector privado

X

Gestión de inversiones del sector público

X

X

Gestión de recursos naturales y medio ambiente

X

X

Agricultura

X

Agua y saneamiento

X

Educación

X

Transporte

X

Generación y difusión de datos

X

Consolidación de la función legislativa Fuente: BID

PNUD

USAID

CARTAC

OPS

OIT

IsDB

CEPAL

OEA

UNICEF

UE

IFC

BM

FMI

Esfera

BID

Matriz de coordinación con donantes multilaterales

X X X

X

X

X

X

X X

X X

X

X X X

X

X X X


Anexo VI Página 1 de 2

MATRIZ DE EFECTIVIDAD EN EL DESARROLLO

ESTRATEGIA DE PAÍS: MATRIZ DE EFECTIVIDAD EN EL DESARROLLO En agosto de 2008 el Directorio aprobó el Marco de Efectividad en el Desarrollo (documento GN-2489) para aumentar la evaluabilidad de todos los productos de desarrollo del Banco. La Matriz de Efectividad en el Desarrollo para las Estrategias de País es una lista de comprobación de los elementos necesarios para evaluar una estrategia de país. Se basa en los criterios de evaluación elaborados por el Grupo de Cooperación en Materia de Evaluación de los Bancos Multilaterales de Desarrollo y contenidos en el documento de "Normas de buenas prácticas para las evaluaciones de programas y estrategias de país".

ESTRATEGIA DE PAÍS: SURINAME, 2011-2015 ALINEACIÓN DE LA ESTRATEGIA – mide dos dimensiones: (i) proporción en que los objetivos de la estrategia son congruentes con los desafíos que enfrenta el país en materia de desarrollo y con las prioridades y planes del gobierno, y (ii) utilización de una combinación de productos (financieros, de conocimientos, asistencia técnica) para alcanzar sus objetivos y la identificación de otros organismos de cooperación y sus esferas de acción. Coherencia de objetivos estratégicos: En la estrategia se identifican las siguientes esferas de trabajo: (i) agricultura, (ii) energía, (iii) educación, (iv) desarrollo del sector financiero, (v) gestión de las inversiones públicas, (vi) protección social, y (vii) transporte. En todas las esferas seleccionadas para la intervención del Banco se consideran desafíos clave en materia de desarrollo; todas ellas son congruentes con las prioridades del Gobierno y surgen del diálogo entre el país y el Banco. Combinación de productos y participación de otros donantes: En la estrategia se propone la utilización de diferentes instrumentos del Banco; se tienen en cuenta la coordinación con otros donantes multilaterales, así como las intervenciones de los mismos. EFECTIVIDAD – mide la probabilidad de que la estrategia del país alcance los objetivos deseados, para lo cual se consideran cuatro dimensiones: (i) calidad del diagnóstico en que se basa la actividad del Banco en cada esfera de trabajo; (ii) calidad de la matriz de resultados para la estrategia; (iii) utilización y construcción de los sistemas nacionales, y (iv) el análisis del marco de financiamiento. Dimensiones de efectividad

%

I. Diagnósticos sectoriales - Diagnósticos sectoriales (comprenden un análisis de la totalidad del sector)

71

- De lo contrario, el diagnóstico de la nota sectorial se focaliza en las áreas de intervención propuestas

29

- Identificación de los principales problemas sobre la base de pruebas empíricas

71

- Identificación de los principales beneficiarios

100

- Identificación y dimensionamiento de los factores que contribuyen a suscitar los problemas identificados

100

- Presentación del marco de políticas y secuencia para la intervención del Banco

100

- El diagnóstico guarda relación con los objetivos presentados en la estrategia

83

II. Matriz de resultados - Los resultados esperados están claramente definidos

100

- Los indicadores versan sobre resultados y son específicos, medibles, asequibles, realistas y oportunos (SMART)

100

- Los indicadores tienen parámetros de referencia.

100


Anexo VI Página 2 de 2

Se presentaron siete notas sectoriales para respaldar la estrategia; todas están validadas. - En el 71% de ellas se identifican claramente los principales problemas sectoriales sobre la base de pruebas empíricas. - En el 100% de ellas se identifican los potenciales beneficiarios en cada esfera de intervención. - En el 100% de ellas se identifican o dimensionan los factores que contribuyen a suscitar los problemas identificados. - En el 100% de ellas se identifica el marco de políticas y una secuencia para las actividades del Banco. - En el 83% de ellas existe correspondencia entre la nota y los objetivos estratégicos propuestos. Matriz de resultados: Contiene 10 objetivos estratégicos para las actividades del Banco y 24 indicadores para medir el progreso. - En el 100% de los objetivos estratégicos se identifican claramente los resultados esperados. - El 100% de los indicadores utilizados son SMART. - El 100% de los indicadores tienen parámetros de referencia. Sistemas nacionales: Se han evaluado los sistemas nacionales de gestión financiera y adquisiciones. El Banco respaldará el fortalecimiento de los subsistemas de presupuesto, gestión de adquisiciones y controles internos. Marco de financiamiento: La estrategia contiene un análisis de las necesidades de financiamiento del país y en ella se proporciona una estimación del monto del financiamiento del Banco que se necesita durante el período de la estrategia. RIESGOS – mide tres dimensiones: (i) identificación de factores que efectivamente afectan o podrían afectar a la consecución de los objetivos propuestos; (ii) definición de medidas de mitigación, y (iii) mecanismos de seguimiento. En la estrategia se identifican los riesgos vinculados con la participación del Banco en cada uno de los sectores estratégicos y se identifican medidas de mitigación. También se analizan riesgos más generales, cuyo seguimiento se realizará durante el periodo de la estrategia de país.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.