políticas públicas integrales para la convivencia y seguridad ciudadana en bogota d.c.

Page 1

POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES PARA LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA EN BOGOTA D.C. Juan Manuel Ospina Secretario de Gobierno


ALGUNOS DATOS GENERALES DE BOGOTA • Población: 7,300.000 hab. • Organización territorial: La Ciudad esta dividida en 20 localidades, cada una con autoridades locales. • Principal centro exportador (24% las exportaciones nacionales). • Tasa de desempleo: 16.9% . El empleo informal es del 33%. • Estratificación socio-económica: – Los Estratos 1 y 2 son el 45 % de la población; el Estrato 3 es el 42%; el estrato 4 el 7,3% y los estratos 5 y 6 representan el 5,2%


ALGUNAS CIFRAS DE LA SEGURIDAD EN BOGOTA


TASA DE HOMICIDIOS POR C/100.000 HABITANTES EN CIUDADES DE AMERICA 180 160 140

Recife

158

Caracas C. Guatemala

133

San Salvador Cali

120 100

103

Medellín

95

Bogotá Bogotá

91

80 60

Rio de Janeiro Tegucigalpa

56 55 53

Washington

48

Bogota

34

40

22,6 22

20

Lima Quito

16 6

5

Santiago Buenos Aires

0 1

PNUD 2005

Sao Pablo


TASA DE HOMICIDIOS POR C/100.000 HABITANTES EN CIUDADES DE COLOMBIA 100 90

92

86

Cali

80 70 60

Pereira 58

57

56

Bogotá

49

50

Cucuta 35

40

Medellín 27

30

Manizales

22,6

Armenia

20

Barranquilla

10

Bucaramanga

0

Bogota 1

PNUD 2005


TASA DE HOMICIDIOS POR C/100.000 HABITANTES BOGOTA 1991-2004 100,0 Tasa por 100000 hbts

81,2

80,0

70,4

64,4

58,8 58,2

58,9

60,0

47,3 40,6

40,0

39,5

34,9

30,6 28,4

23,4 22,6

20,0

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

0,0

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal, actualizaci贸n 11:00 horas del 5 de enero de 2005 Consulta y dise帽o: Sistema Unificado de Informaci贸n de Violencia y Delincuencia, Secretar铆a de Gobierno


TASA DE HOMICIDIOS POR C/100.000 HABITANTES COLOMBIA Y BOGOTA 1961-2004 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04

Colombia *

Bogotรก

*sin Bogotรก Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, actualizaciรณn 5 de enero de 2005 Elaboraciรณn: Sistema Unificado de Informaciรณn de Violencia y Delincuencia


ツア USAQUEN

SANTA FE CHAPINERO SAN CRISTOBAL BARRIOS UNIDOS

SUBA

ENGATIVA

CANDELARIA

LOS MARTIRES TEUSAQUILLO ANTONIO NARINO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE

USME

TUNJUELITO

FONTIBON KENNEDY

CIUDAD BOLIVAR

Tasa 2000 0 - 25 26 - 43

BOSA

44 - 91 92 - 202 203 - 778

HOMICIDIOS X 100.000 Hb. EN BOGOTA POR LOCALIDADES Aテ前 2000

Fuente: INMLCF Aテアo: 2000

0

1.345 2.690

5.380

8.070 Kilometers


Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

±

Segundo nivel ● Tercer nivel ● Cuarto nivel ● Quinto nivel USAQUEN

SANTA FE CHAPINERO BARRIOS UNIDOS

SUBA

SAN CRISTOBAL

CANDELARIA MARTIRES ANTONIO NARINO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE

TEUSAQUILLO ENGATIVA

TUNJUELITO

FONTIBON KENNEDY

CIUDAD BOLIVAR

Tasa 2004 0 - 25 26 - 43

BOSA

44 - 91 92 - 202 203 - 778

HOMICIDIOS X 100.000 Hb. EN BOGOTÁ POR LOCALIDADES AÑO 2004

Fuente: INMLCF Año: 2005

0

1.375 2.750

5.500

8.250 Kilometers


MUERTES EN ACCIDENTE DE TRANSITO 1991-2004 1500 1284 1261 1200

900

1089

1341 1111

1068 931 914 884

821 749

699 585

600

655

300 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, actualizaci贸n 5 de enero de 2005 Elaboraci贸n: Sistema Unificado de Informaci贸n de Violencia y Delincuencia


DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD* 1993-2004 30000 23891

25000

21581 19269

20000

16151

15000 10000

12750 6696

25121

24399 19925 18043 17513 15458 13678 11929

8566

5000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 *hurtos de automotores y a personas, residencias, establecimientos comerciales y bancos Fuente: Centro de Investigaciones Criminológicas, Policía Metropolitana, actualización 8 de enero de 2004 Elaboración: Sistema Unificado de Información de Violencia y Delincuencia


NUESTRA VISION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA


NUESTRA VISION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA • La seguridad ciudadana, desde una perspectiva integral, sólo se puede producir a partir acciones convergentes que aborden factores sociales, económicos, institucionales y de policía. • La convivencia, compañera de la seguridad ciudadana, está asentada en la inclusión social. • Seguridad ciudadana y convivencia son condiciones necesarias para que los ciudadanos disfruten de las libertades individuales y colectivas. • El equilibrio entre derechos y deberes fundamenta la corresponsabilidad entre los organismos públicos, el ciudadano y la comunidad en general, en la producción de seguridad ciudadana.


NUESTRA VISION DE LA SEGURIDAD CIUDADANA La Administración de Bogotá considera la seguridad ciudadana como un Bien Público que propicia las condiciones estructurales necesarias para la vida digna y el goce pleno de los derechos humanos y la convivencia democrática, en un ambiente de solidaridad y desarrollo armónico, con sujeción a las normas establecidas.


ENFASIS ACTUALES DEL MODELO DE SEGURIDAD DE BOGOTA

1. PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS y PREVENCIÓN INTEGRAL 2.

Prevención Social

3.

Prevención Situacional

4.

Sentimiento y Percepción de Seguridad

5.

Asistencia a las víctimas de la violencia y el delito

6. CORRESPONSABILIDAD Y TERRITORIALIDAD 7. LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE JUSTICIA


1. PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y PREVENCION INTEGRAL

PRINCIPIOS • Consolidación de los avances de la ciudad en prevención situacional • Visibilización de los problemas • Una política que también focaliza las víctimas y las poblaciones vulnerables


LA SITUACION DE LOS DESPLAZADOS EN POR EL CONFLICTO ARMADO EN BOGOTA • En el primer semestre de 2005 llegaron a Bogotá 8008 desplazados por el conflicto armado. MES

ABRIL MAYO JUNIO

Total Incremento

TOTAL

ATENDIDOS

2004 1328 975 934

2005 1576 1318 1531

3237 1188

4425 36.7%

*Registros Red de Solidaridad Social; Sistema Único de Registro


LA SITUACION DE LOS REINCORPORADOS DEL CONFLICTO ARMADO Desmovilizados y reincorporados en Bogotá

Ministerio de Defensa

598

Ministerio del Interior

2626

Total

3224

Promedio Edades

20 – 24 años

Sexo

15% M – 85% H

Nivel educativo

Primaria Básica

Procedencia

65% R – 35% U

Retorno a grupos armados

4%

Fuentes: Cálculos sobre datos aportados por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, Abril de 2005 * Las cifras del núcleo familiar corresponden al mes de marzo.


1. PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y PREVENCION INTEGRAL (cont) ACCIONES • Unidades de Atención y Orientación a Población Desplazada – UAO- en las seis localidades mayores receptoras. • Nuevo enfoque en el manejo del espacio público: • Atención a población de habitantes de la calle; • Solución a situación de vendedores ambulantes

• Centros de atención al menor infractor • Programas de atención a víctimas de las violencias y los delitos


1. PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y PREVENCION INTEGRAL (cont)

Protección de bienes estratégicos (Contexto de ciudadregión)

Fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente al delito y la criminalidad

Nuevos CAI -Centros de Atención Inmediata- de la Policía Metropolitana;

Aumento significativo pie de fuerza,

NUSE -Número Unico de Seguridad y Emergencias, etc.

Fortalecimiento Frentes Locales de Seguridad


1. PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y PREVENCION INTEGRAL (cont) ACCIONES • Prevención integral en el ámbito escolar: • Prevención de la deserción escolar • Prevención de la conformación de pandillas, • Rutas escolares seguras • Cátedras de DDHH

• Misión Bogotá como instrumento de integración ciudadana • Bogotá Sin Hambre (y otros programas de solidaridad social)


2. CORRESPONSABILIDAD Y TERRITORIALIDAD PRINCIPIOS • La seguridad como bien público y en una perspectiva integral no es responsabilidad exclusiva de una instancia de la Administración o del Estado.

• El ambito pertinente para abordar de manera apropiada la política pública de seguridad ciudadana es el territorio


2. CORRESPONSABILIDAD Y TERRITORIALIDAD ACCIONES Pacto Marco Distrital de Seguridad y Convivencia Pactos sectoriales de seguridad y convivencia: •

Transporte,

Vigilancia privada,

Eventos masivos,

Escolar

Pactos Locales de seguridad Fortalecimiento Consejos Locales de Seguridad Fortalecimiento Policía Comunitaria


3. LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PRINCIPIOS • La convivencia requiere de una administración próxima y ágil en términos de su capacidad de respuesta frente a la solución a los conflictos de la cotidianidad •Necesidad de acción coordinada entre mecanismos de justicia en equidad (justicia alternativa) y justicia formal

ACCIONES •Consolidación del Sistema de Justicia de Bogotá •Revisión del Código de Policía •Nuevos Centros de convivencia •Nuevas Casas de Justicia


UNA NUEVA VIA La integralidad en la acción y la coordinación de diferentes actores de diferentes niveles requieren una concepción sistémica de la política pública. Nuestra respuesta: El Sistema Integral de Seguridad Ciudadana y Convivencia de Bogotá


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.