
1 minute read
Capitulo 2
Antecedentes Históricos y Culturales
El postimpresionismo surgió en un momento de cambio y efervescencia en Europa, a fines del siglo XIX. Estos son algunos de los antecedentes históricos, tecnológicos y culturales que influyeron en el desarrollo del movimiento:
Advertisement
Contexto Social y Tecnológico:
Revolución Industrial: La Revolución Industrial había transformado la sociedad europea, llevando a la urbanización, la industrialización y cambios en la vida cotidiana. Las ciudades crecieron rápidamente y la vida urbana se convirtió en una fuente rica de inspiración para los artistas.
Cambios en la Percepción Visual: La invención de la fotografía y su creciente disponibilidad influyeron en la percepción visual y la representación artística. Los artistas comenzaron a cuestionar el propósito del arte en un mundo donde la fotografía podía registrar la realidad con precisión.
Innovación en los Medios de Comunicación: La prensa y las publicaciones periódicas estaban en auge, lo que permitió una mayor difusión de la información y las ideas. Esto afectó la forma en que el arte y las ideas artísticas se compartían y difundían.
Influencias Filosóficas y Culturales:
El Romanticismo: Aunque el postimpresionismo difiere del romanticismo en muchos aspectos, las ideas románticas sobre la emoción, la individualidad y la conexión con la naturaleza influyeron en algunos artistas postimpresionistas. La expresión emocional y la búsqueda de la esencia de la realidad se reflejan en sus obras.
Interés en la Psicología y la Espiritualidad: A fines del siglo XIX, había un creciente interés en la psicología, la espiritualidad y la exploración de la mente humana. Artistas como Vincent van Gogh se involucraron en una búsqueda personal y emocional a través de su arte.
Influencia Japonesa: La apertura de Japón al comercio con Occidente trajo consigo una fascinación por el arte y la cultura japoneses. Los artistas postimpresionistas incorporaron elementos de la estética japonesa en su trabajo, como composiciones asimétricas y enfoques inusuales.
Simbolismo: El movimiento simbolista, que se centraba en la representación de ideas abstractas y emociones a través de símbolos, influyó en el enfoque del postimpresionismo en la expresión personal y la profundidad emocional.