V concurso de casos clínicos de unidades de ictus para residentes de neurología 2016 parte1

Page 251

ICTUS ISQUÉMICO EN RELACIÓN CON MALFORMACIÓN ARTERIO-VENOSA CEREBELOSA Supervisión: María Dolores Fernández Couto

Alexia Roel García, María José Feal Painceiras, José Guillermo Muñoz Enriquez Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña

CASO CLÍNICO Anamnesis Varón de 71 años. Antecedentes personales: no alergias medicamentosas conocidas, fumador de 15 cigarrillos diarios, bebedor de ¾ de litro de vino diarios. Hipercolesterolemia. Glaucoma bilateral. Intervenciones quirúrgicas previas: cataratas en ambos ojos. Vida basal: activo e independiente para las actividades básicas de la vida diaria (mRs previa 0 puntos). Tratamiento habitual: hidrocloruro de carteolol 2% (colirio). Previamente bien, el día 8 de mayo sobre las 18 horas, el paciente nota de manera brusca sensación de mareo con giro de objetos e inestabilidad de la marcha, siendo prácticamente incapaz de caminar por su propio pie. No aquejaba náuseas, vómitos, ni otra clínica acompañante. Ante la persistencia de la clínica al cabo de unas horas en su domicilio, acude a Urgencias del Hospital de su área. Una vez allí, se realiza una TC cerebral que no muestra alteraciones agudas y se interpreta el cuadro como de vértigo periférico, pautándose tratamiento con antivertiginosos intravenosos. Ante la ausencia de mejoría del cuadro con tratamiento pautado durante su estancia en observación de Urgencias, se solicita valoración por Neurología, habiendo pasado más de 12 horas del inicio de la clínica.

Exploración física Exploración general. Constantes vitales a su llegada a Urgencias: tensión arterial 164/88 mmHg, frecuencia cardíaca: 70 lpm, temperatura 36 ºC. Glucemia capilar: 129 mg/dl. Buen estado general. Normohidratado, normocoloreado. Cabeza y cuello: no se auscultan soplos carotídeos. Auscultación cardíaca: rítmica, sin soplos. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado. Abdomen: globuloso, sin otras alteraciones. Extremidades inferiores: no edemas ni datos de trombosis venosa profunda.

Exploración neurológica: consciente, alerta. Lenguaje ligeramente disártrico, sin otras alteraciones. PC: pupilas de diámetro irregular y asimétricas (intervención quirúrgica previa), escasamente reactivas. Nistagmo en mirada extrema a la izquierda, sin otras alteraciones en motilidad ocular externa. Paresia facial central izquierda. Resto de pares bien. Fuerza y sensibilidad táctil superficial sin alteraciones. Extremidades izquierdas hipotónicas. No dismetrías dedo-nariz ni talón-rodilla. Marcha atáxica, con aumento de base de sustentación, imposible sin apoyo. NIHSS 0+0+0+0+0/1+0+0+0+0/0+0+0+1+0 = 2 puntos.

Pruebas complementarias Pruebas complementarias realizadas en urgencias: • TC cerebral en Urgencias: sin alteraciones agudas. • Estudio ultrasonográfico: eco-doppler de troncos supraaórticos: no se objetivan estenosis hemodinámicamente significativas en el árbol carotídeo bilateral. Vertebrales extracraneales ortodrómicas, sin alteraciones. • Dúplex-TC: sin alteraciones a nivel del territorio anterior. En territorio posterior, flujo pobre y amortiguado a nivel del segmento P1 izquierdo (asimetría > 30% con respecto a la contralateral); buen flujo en el segmento P2 izquierdo, siendo simétrico con el contralateral. Se insona arteria basilar hasta 9,5 cm de profundidad, sin alteraciones. • Resonancia magnética cerebral: infarto isquémico en estadio subagudo de evolución en el hemisferio cerebeloso superior izquierdo (Figura 1). Múltiples imágenes de morfología serpiginosa en el parénquima cerebeloso isquémico y en la cisterna subaracnoidea del ángulo pontocerebeloso ipsilateral, sugestivas de malformación vascular. Pruebas complementarias realizadas en planta de Neurología:

- 251 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
V concurso de casos clínicos de unidades de ictus para residentes de neurología 2016 parte1 by Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN - Issuu