Broshure digital congreso intersectorial

Page 1

I Congreso Intersectorial

INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

¡Espacios urbanos inteligentes!

20 al 22 febrero 2014 Hotel Dann Carlton

Barranquilla

Panelistas Internacionales Vivienda Ingeniería de Vanguardia Super Puerto Gestión Urbana Feria Comercial

Apoya:


PRESENTACIÓN El primer Congreso Intersectorial de la Ingenería, la Arquitectura y la Construcción, tiene como objetivo ser un foro permanente que pretende sintonizarse con las nuevas tendencias mundiales, integrando los temas de interés de la Ingeniería, la arquitectura y la construcción. La dinámica mundial está generando de manera acelerada cambios profundos en el modo de hacer las cosas, los avances tecnológicos y las TIC, promueven nuevos modelos de intervención, la derrota de los paradigmas es una realidad. La ciudad construida se transforma teniendo como eje al ciudadano, los procesos productivos son más eficientes y la economía debe responder a la eficiencia. Mejores productos con mayor calidad y a más bajo precio. Los procesos de diseño de los proyectos locales y nacionales deben revaluarse, los procesos constructivos desarrollados en países medianamente desarrollados y mejor aún, el de los desarrollados deben servir de ejemplo, la creación de nuevos modelos de desarrollo sostenible en la generación de riqueza y el mejoramiento de la calidad de las personas, es obligado otra mirada al mundo y ese es nuestro principal fin.


PÚBLICO OBJETIVO Está dirigido a arquitectos, ingenieros. Constructores, urbanistas, abogados, inversionistas, políticos, docentes, funcionarios públicos, alcaldes, gobernadores, estudiantes. SEDE Barranquilla, municipio situado en el norte de Colombia, cerca al Mar Caribe. Capital del departamento de Atlántico. Es la mayor ciudad industrial y portuaria en la región colombiana del Caribe, la cuarta ciudad más poblada después de Bogotá, Medellín, Cali con 1.885.500 en su área metropolitana desde el 2011.


INTERNACIONALES

PANELISTAS

Rosario Pavia:

Profesor titular de Teoría de Planificación Urbana de la Facultad de Arquitectura de Pescara, Italia y director de la revista Piano Progetto Città. Fue consultor del Ministerio de Infraestructura y Transporte italiano. En nombre de la italiana Consiglio Superiore dei Lavori Pubblici supervisó la elaboración de las Directrices para la elaboración de planes maestros de puerto (2003). Recientemente realiza actividades de investigación y planificación para la rehabilitación de los frentes de agua en varias ciudades marítimas (Nápoles, Marina di Carrara, Taranto, y Tenerife).

Jorge Luis Quijano:

Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, empezó su carrera en el Canal hace 36 años. Es ingeniero industrial, con una maestría en Ingeniería con especialización en Ingeniería y Administración Industrial en la Universidad de Lamar, en Beaumont, Texas. También ha sido profesor de administración de Puertos y Canales en la facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Fue director de Operaciones Marítimas del Canal. Actualmente, es el responsable de la administración del programa de ampliación de la vía interoceánica.


Jordi Borja Sebastià:

Geógrafo urbanista, y político español. Licenciado en sociología y ciencias políticas, diplomado en Geografía y Máster en Urbanismo. Director de consulting Jordi Borja Urban Technology Consulting S.L, profesor de la Universidad Abierta de Cataluña y director del Máster en Gestión Urbana en la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde diciembre de 2012 es Presidente del Observatorio DESC de Barcelona sobre Derechos económicos, sociales y culturales.

Juan Miguel Villar Mir:

Abogado, empresario, doctor ingeniero de caminos, canales y puertos. Exvicepresidente del Gobierno y ministro de Hacienda español para asuntos económicos en el primer gobierno del rey Juan Carlos I, entre el 12 de diciembre de 1975 y el 5 de julio de1976, durante la presidencia de Carlos Arias Navarro. Fue presidente de la eléctrica cántabra Electra de Viesgo. Así mismo, crea el Grupo Villar Mir que agrupa diferentes empresas energéticas.

PANELISTAS

Política ecuatoriana, miembro del partido oficialista Alianza PAIS y desde el 5 de abril de 2010 Ministra de Transporte y Obras Públicas de Ecuador. Fue Ministra de desarrollo urbano y vivienda de la República del Ecuador desde el 2007 hasta el 2009. Ministra de inclusión económica y social entre junio del 2009 y abril del 2010. Estudió en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en donde se recibió de arquitecta y realizó un máster en Administración de empresas constructoras e inmobiliarias.

INTERNACIONALES

María de los Ángeles Duarte Pesantes:


INSCRIPCIONES Antes del 31 de Diciembre $520.000 Del 01 de Enero al 19 de febrero $610.000 Inscripciones en sitio el 20 de febrero $700.000 Tarifas para estudiantes (50 cupos) Incripciones antes del 31 de Diciembre $416.000 Del 01 de Enero al 19 de febrero $488.000 Inscripciones en sitio el 20 de febrero $560.000 HAGA SU CONSIGNACIÓN EN: Davivienda Cuenta Corriente No. 004369998515 Agencia de Viajes y Turismo Aviatur S.A. I Congreso Intersectorial

INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

¡Espacios urbanos inteligentes! +INFO: eventos.aviatur.com.co/intersectorial (5) 361 6000 ext.: 69534 317 5175282 presidenciasociedadarquitectos@gmail.com cinthya.contreras@aviatur.com.co


Propuesta Hotelera

*Las habitaciones dobles del hotel Hampton By Hilton son habitaciones matrimoniales, no manejan habitaciones twin.

El PRECIO INCLUYE • 2 noches 3 días de alojamiento según acomodación y hotel seleccionado. • Desayuno Buffet diario. • Servicio wi fi ilimitado. • Seguro hotelero. • Traslado aeropuerto hotel / hotel – aeropuerto (ciudad de Barranquilla) EL PRECIO NO INCLUYE • Gastos no especificados en este programa. Notas generales: • Tarifas sujetas a cambio, disponibilidad y vigencia sin previo aviso. • FORMA DE PAGO: efectivo, trasferencia bancaria y tarjeta de crédito • El Valor de los impuestos hoteleros están sujetos a cambios gubernamentales para el 2014. • Aviatur S.A. está sujeta al régimen de responsabilidad que establece la ley 300/96 y D.R. 1075/97 RESERVAS HOTELERAS Y AEROLÍNEAS Cinthya Contreras Morales cinthya.contreras@aviatur.com.co (5) 361 6000 ext.: 69534 - 317 5175282 José Joaquín Barros Martínez j_barros@aviatur.com (5) 361 6000 ext.: 50101 - 315 7384224


BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES Descuentos en rutas nacionales e internacionales que operen LAS AEROLÍNEAS directamente, por lo tanto, no aplica para tarifas que contengan trayectos con otras aerolíneas ni para rutas en código compartido con excepción de las rutas voladas por LAS AEROLÍNEAS conjuntamente.

Condiciones de los descuentos: • Aplican para rutas con único destino Barranquilla. No aplican para puntos comunes. • Aplican para todas las clases disponibles al momento de realizar la reserva, excepto clases que pertenezcan a la familia tarifaria Promo o tarifas privadas o netas. • Aplican para viajes ida y regreso realizados dentro de los cinco (5) días antes y cinco (5) días después del evento. • No aplican sobre el valor de los impuestos, tasas aeroportuarias, tarifa administrativa, sobrecargo por combustible y demás cargos aplicables, valores que deberán ser pagados en su totalidad y directamente por el viajero, al momento de expedición de los boletos. LAS AEROLÍNEAS se exonera del pago de cualquier impuesto migratorio, aeroportuario o impuesto del país. • Los asistentes de congresos que utilicen los descuentos ofrecidos, tendrán la posibilidad de acumular millas con nuestro programa de viajero frecuente Life Miles y acceder a las salas VIP, siempre y cuando se encuentran en los niveles del programa que lo permiten.


PRIMER DÍA

Jueves 20 de Febrero Inscripciones Coctel y entrega de material. SEGUNDO DÍA

Viernes 21 de Febrero

Refrigerio PROYECTOS HABITACIONALES EXITOSOS PLANES PARCIALES EN COLOMBIA Fondo de adaptación: Gerencia integral departamento de Bolívar. Dra. Carmen Arévalo Correa. Directora Almuerzo

PROGRAMACIÓN

Panel 1. VIVIENDA 8:30 - 12:00 am. POLITICAS DE FINANCIACIÓN Y EJECUCIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA Dr. Luis Felipe Henao. Ministro de Ambiente y Territorio Dra. Tatiana Orozco. Directora de Planeación Nacional.

Panel 2. INGENIERIA DE VANGUARDIA 2:30 - 6:00 Pm. AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Dr. Jorge Luis Quijano. Panamá Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá. AMPLIACIÓN DEL CANAL DE DIQUE Dr. Luis Fernando Andrade. Director Agencia Nacional de Insfraestructura. Refrigerio NUEVO MODELO DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL ECUADOR Arq. María de los Ángeles Duarte Pesantes. Ministra de Transporte de Ecuador.


TERCER DÍA

Sábado 22 de Febrero Panel 3. SUPERPUERTO 8:30 - 12:00 am. NUEVO PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS DE BARRANQUILLA Insfraespacios Públicos y Puertos Arq. Rosario Pavia. Italia Profesor titular de Teoría de Planificación Urbana de la Facultad de Arquitectura. Refrigerio

PROGRAMACIÓN

Almuerzo Panel 4. GESTIÓN URBANA 2:00 - 5:00pm. EL ESPACIO PUBLICO, CIUDAD Y CIUDADANÍA Dr. Jordi Borja Sebastiá. España Geógrafo y urbanista y político. CIUDADES INNOVADORAS Dr. Anibal Gaviria. Alcalde de Medellín Refrigerio MODELO DE GESTIÓN DE PROYECTOS CON CAPITAL PRIVADO Juan Miguel Villar. España Presidente Mundial grupo OHL ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS Exposición: El Canal de Panamá y su legado Arquitectónico. 1905-1920 Feria comercial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.