ICI Revista Alma América Número 1

Page 1

Directora: Elena Vargas

América ALMA

Madrid, Año 1 N° 1 Enero de 2021

ENTREVISTA: LOS HERMANOS ROSARIO, Por Eduardo Sánchez

La voz de los iberoamericanos en el mundo

ÚLTIMAS

PUBLICACIONES

JULIO BARCO reflexiona sobre Pessoa PINOCHET y la Desculturización chilena BOLIVIA: ¿Golpe de Estado o Fraude Electoral?

Martha Zapata:

“Para ver se necesitan alas”

1


¿Tú lo conoces? La Biblia dice

Mi rey Es el rey de los judíos, Es el rey de Israel Él es el rey de la rectitud Es el rey de las edades Es el rey de los cielos Él es el rey de Gloria Es el rey de Reyes Él señor de Señores ¡Este es mi Rey! Y me pregunto ¿Tú lo conoces? Mi rey es un rey Soberano. Ninguna medida de cantidad puede definir los límites de su amor. Él es perdurablemente fuerte. Él es completamente sincero. Él es eternamente firme. Él es inmortalmente lleno de gracia. Él es imperialmente poderoso. Él es imparcialmente misericordioso.

Nacional

No lo puedes sacar de tu mente. No lo puedes soltar. No puedes sobrevivir sin Él. Y no puedes vivir sin Él Los fariseos no pudieron detenerlo, Porque ellos entendieron que no podía ser detenido Pilatos no pudo encontrar ninguna falla en Él Herodes no pudo matarlo La muerte no pudo limitarlo Y la tumba no pudo retenerlo ¡Él es mi Rey! ¡Él es JESÚS!


Editorial

Elena Vargas*

Directora almaamerica@institutoculturaliberoamericano.es

La voz de los iberoamericanos en el mundo

A

LMA AMÉRICA, es una revista que tiene como objetivo ser una ventana de proyección, promoción y divulgación de obras culturales, en apoyo generoso a artistas de cualquier disciplina en los países que componen la Unión Iberoamericana. Después de varios años de pausa, esta publicación resurge con gran fuerza, cobijada bajo las alas del Instituto Cultural Iberoamericano (ICI) . La revista fue fundada en 1998 por el abogado, periodista, escritor y actual Presidente del ICI , el señor José Antonio Contreras, de nacionalidad peruana, radicado en Madrid, España. El Instituto cuenta en la actualidad con cuatro pilares: el primero, es la editorial y su librería virtual “La Casa de Cartón”, alojadas ambas, en su Portal Web, que también colabora en una red para el desarrollo de proyectos culturales de cada país del área, lo-

grando trabajar de forma integral a nivel regional. El ICI viene publicando antologías poéticas nacionales desde el año 2018, denominadas “La Palabra Provocada” e “Hilando Esperanzas”. Cada país cuenta con un staff de distinguidos representantes y directores, nombrados cuidadosamente. La Directora para Norteamérica es la poeta y gestora Cultural Lorena Del Carmen Alejandro Hernández, de nacionalidad mexicana. Ella es la responsable de administrar los asuntos del Instituto en Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, México y Puerto Rico. La Directora para Centroamérica es la poeta y activista costarricense Clara Sánchez; para Sudamérica la Directora es

la poeta y editora Matilde Chanagá, de nacionalidad colombiana. Para Europa tenemos como Directora a la persona que inspira todo este movimiento cultural escrito y que es homónima de nuestra Revista, la criminóloga y futura abogada española Alma América Contreras. El Tercer Pilar del Instituto es Trilce Radio, que bajo su slogan “Donde el alma tiene voz”, ha empezado a incursionar en el mundo iberoamericano que ha trasuntado a otros continentes, este es otro medio importante de tipo “virtual” (www. trilceradio.com), que funciona como apoyo para la difusión y promoción de la cultura de los pueblos. Está dirigido por la coach costarricense Ana Yancy Marín. Y para finalizar; el cuarto Eslabón o Pilar del Ins-

tituto es la Revista ALMA AMÉRICA, la cual tengo el honor de dirigir. Cada edición contará con variedad de contenido cultural, así como información deportiva, política, científica y tecnológica, temas sobre moda, turismo, gastronomía, tradición, historia, música y de opinión pública, entre otros de actualidad. Por lo tanto, tendrá valiosa información para el desarrollo humano, con el enfoque de promover la integración cultural de los pueblos Iberoamericanos. A partir de esta primera edición, ALMA AMÉRICA se publicará cada mes y será distribuida a los 22 países de Iberoamérica, y tendrá como fin primordial, ser la ventana de proyección para apoyar el arte y la poética que es la voz del alma, luz que surge desde el mismo espíritu y corazón del hombre, manifestándose en amor, que es finalmente el verdadero sentido de la vida.

*Nace en Heredia, Costa Rica en junio de 1967. Cursó estudios generales y la carrera de derecho en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Autónoma de Centroamérica. Empresaria, Comerciante, Presidenta de ESSAN Producciones. Especialidad en Mercadeo, Publicidad y Promoción, Stage Manager, Coach, encargada de comunicación y evangelizadora del equipo IMF. Ha gerenciado varias empresas comerciales en su país. Representante de Tecnología amigable al ambiente de We Corp. Servidora y Gestora Cultural con Experiencia en Producción de audiovisuales, escritora y compiladora de Historia.

3


4


América ALMA

La voz de los iberoamericanos en el mundo

Presidente José Antonio Contreras presidencia@institutoculturaliberoamericano.es Directora Elena Vargas almaamerica@institutoculturaliberoamericano.es Directora Regional Para Sudamérica Matilde Chanagá Gallardo editorlatam@institutoculturaliberoamericano.es Directora Regional Para Centroamérica Clara Sánchez editorcentam@institutoculturaliberoamericano.es Directora Regional Para Norteamérica Lorena Alejandro Hernández editornortam@institutoculturaliberoamericano.es Directora Regional Para Europa Alma América Contreras editoreuropa@institutoculturaliberoamericano.es Directora Para Asuntos Internacionales María Magna Jiménez Velásquez editorinternacional@institutoculturaliberoamericano.es Representantes Nacionales Panamá: Alcibiades E. Castillo C. editorpanama@institutoculturaliberoamericano.es Costa Rica: Rosa Isabel Solís Camacho editorcostarica@institutoculturaliberoamericano.es Cuba: Pedro Melanio Pérez Ruíz editorcuba@institutoculturaliberoamericano.es Honduras: Walter Enrique Ulloa Bueso editorhonduras@institutoculturaliberoamericano.es Nicaragua: Jimmy Elías Arias Espinoza editornicaragua@institutoculturaliberoamericano.es Guatemala: Erwin García editorguatemala@institutoculturaliberoamericano.es El Salvador: Paula Rivera editorelsalvador@institutoculturaliberoamericano.es México: Aurora Fuentes Rodríguez editormexico@institutoculturaliberoamericano.es EUA: Masiel M. Corona editoreua@institutoculturaliberoamericano.es Canadá: Tito Alvarado editorcanada@institutoculturaliberoamericano.es España: Alexánder Fernández Ramírez editorespana@institutoculturaliberoamericano.es Colombia: José Daniel Lacouture Correa Editor-colaborador: Jonathan Ferney Daza Salermo Editor-colaborador: Carlos Maluendas editorcolombia@institutoculturaliberoamericano.es Perú: Juan Melecio Quiroz Garrido Editor-colaborador: Enrique Minaya Reyes editorperu@institutoculturaliberoamericano.es Argentina: Ale Medina editorargentina@institutoculturaliberoamericano.es Chile: Frans Gris editorchile@institutoculturaliberoamericano.es Paraguay: Liz Colman Editor-colaborador: Johnny Espínola Benítez editorparaguay@institutoculturaliberoamericano.es Uruguay: Fabiana Silvina Saavedra Filippini editoruruguay@institutoculturaliberoamericano.es Ecuador: Elsa Bolivia Milian López editorecuador@institutoculturaliberoamericano.es Bolivia: María del Carmen Cruz Vargas editorbolivia@institutoculturaliberoamericano.es Brasil: Joao Gomes Moreira editorbrasil@institutoculturaliberoamericano.es Venezuela: Jaime José Ramos Anaya editorvenezuela@institutoculturaliberoamericano.es Puerto Rico: Jeannette Figueroa Collado editorpuertorico@institutoculturaliberoamericano.es

Léa Lu / Brasil Cómo sería el amor Si tuviera color

Como seria o amor se ele Tivesse cor

Si el amor fuera rojo, Sería como mi sangre. Si el amor fuera rosa, Sería el jardín más hermoso. Si el amor fuera verde, Sería como la esperanza. Si fuera azul, Sería como el mar. El blanco representaría la paz, Pero... Si el amor fuera gris, Sería como el dolor Pero... Qué incoloro es el amor. Y no tiene color. Lo acepto de cualquier manera.

Se o amor fosse vermelho Seria igual ao meu sangue Se o amor fosse rosa Seria o mais lindo do jardim Se o amor fosse verde Seria igual a esperança Se fosse azul Seria igual o mar Branco representaria a paz Mas... Se o amor fosse cinza Seria igual a dor Mas... Como o amor é incolor E não tem cor Eu aceito da maneira que for

Alma América es una marca registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas con el Nº 2.989.586-9. Todos Los Derechos Reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de esta revista, ni tampoco su reproducción, ni utilización sin permiso anticipado y por escrito, de los editores. Alma América, es una publicación mensual del Instituto Cultural Iberoamericano. Informa sobre temas sociales con un enfoque en cultura, arte y poética iberoamericana. La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones de sus colaboradores. Depósito Legal: M-786-2021

5


Voces

Alexánder Buitrago Bolívar Poeta y escritor

H

e visto de qué manera la educación formal, acartonada y poco formativa basada en el miedo a la autoridad y, en el abuso de miles de tareas por parte del profesor hacia el estudiante (inútiles tareas que no desarrollan en el estudiante más que taras y aversión a todo lo que huela a estudio), cohíbe, inhibe y desmotiva. No quiero decir con esto que no sea importante la autoridad, y proponer actividades extracurriculares de investigación o de consulta, resulte nocivo; por el contrario, reconozco las habilidades, destrezas y potencialidades que se pueden desarrollar en el educando a partir de una pequeña consulta en la biblioteca o en un trabajo pedagógico bien orientado por parte del docente en el aula de clase. Se trata de que la escuela (escojo el término para referirme a ese universo de posibilidades formativas y de crecimiento humano) incite a soñar a todos de modo que luchemos por ese sueño colectivo conformado por los ideales propios de cada ser, de cada persona que labora allí, desde el señor que atiende ocho horas diarias la puerta de entrada y la señora secretaria en la oficina del rector, hasta el docente que evalúa pruebas escritas tras la poca paga salarial, mientras los estudiantes (en

6

Escuela en pandemia

grupos de cuatro) contestan un taller (fotocopiado) en la salón de clases. Creo que como docentes, compañeros de camino de nuestros estudiantes, estamos llamados a replantear la educación ofrecida hasta este momento a nuestra generación estudiantil, a una educación basada en la ternura y en el afecto que estimule al educando a soñar (digo soñar refiriéndome a esa capacidad innata en la persona de construir imaginarios imposibles con los ojos abiertos), a hacerse por sí mismo porque quiere crecer y ser mejor cada día, no por medio de la rigurosa

imposición en la que hemos estado forzando y “formando” a nuestros niños, jóvenes y adultos. Sí. Coincido. Es necesaria la rigurosidad académica en las instituciones educativas, la exigencia y disciplina, pero como medios para lograr que nuestros hijos e hijas cumplan con sus sueños de vida, no para coartar. Pero ¿Cómo puede ser justificable sancionar por el cabello largo o por distraerse en clase cuando ese estudiante nos enseña sobre su tenacidad de lucha tras los problemas en su casa, la crisis de autoestima que lo lastima o su fracaso académico? Ya sabemos que la pandemia nos

obligó a todos a entrar en la virtualidad y, mal que bien, a replantear muchas ideas, esquemas y maneras de ver la educación; también hizo más visibles a los marginados y la responsabilidad de la educación de ir a las fronteras. Nada justifica la sanción o el castigo para deformar, subyugar, esclavizar, denigrar; pero creo que nos hemos acostumbrado al látigo, a escabullirnos por entre las sombras para sacar ese jamón jugoso de la nevera sin que mamá se de cuenta, a saltar la barda, a enfurecer al profesor a propósito y hasta exigirle a nuestros padres más de lo que nos pueden dar con amor. Alguna vez alguien decía que existen las cárceles porque no somos conscientes de lo que significa nuestra libertad. Pero ellos, las personas privadas de la libertad también nos dan grandes lecciones de amor y libertad. ¿La escuela es una cárcel? Tal vez la virtualidad derribó ciertos muros escolares, pero aún quedan otros más por echar abajo. Ahora estamos llamados a renovarnos todos los días para que la pedagogía sea del amor, no del castigo; sanadora y no de la sanción; una pedagogía desde el acompañamiento al que sufre en silencio y el miedo, detrás de una pantalla de computador o en la montaña sin internet y con pocas o nulas posibilidades de estudio.


Pilares

Matilde Chanagá Gallardo Poeta y Directora para Sudamérica Del Instituto Cultural Iberoamericano

E

La Génesis de un Sueño Iberoamericano

scribir sobre la poesía, siendo que esta me hizo su secuaz, es un privilegio que hoy me regala la vida. Después de tantos años de ser anónima, al llegar a mi ocaso, un día lo dejé todo atrás para buscar otro amanecer y en esa búsqueda, la palabra escrita fue el camino por el que me tope por redes sociales con el poeta José Antonio Contreras, un soñador que para fortuna de muchos poetas, anónimos como yo, tiene una editorial y una gran vocación de servir a la palabra. Ahí fue donde nació como un crío, o como un árbol de dulces frutos, la antología poética “La Palabra Provocada” del Instituto Cultural Iberoamericano, la cual se convirtió en un semillero de autores con historias que supieron tejer y entrelazar en versos y prosa. En algo más de tres años de proceso hemos hecho realidad el sueño de muchos autores que teniendo un gran talento les era imposible ver su obra impresa en libro formato papel. En esta labor hemos andado caminos a veces escabrosos, nos hemos tropezado con personas que mal entendieron nuestra labor; aunque también, y esto en gran

mayoría, hemos conocido poetas maravillosos que aman la poesía y su condición de elegidos por ella. Con todos hemos construido puentes que nos unían como cultura latina, demostrando que ella está vigente desde tiempos sin memoria hasta nuestros días, tal vez haya mutado en su forma y composición, pero en su esencia sigue siendo la más prístina manifestación del alma. Así un día de mitad de año, mientras corría el 2018, se empezó a gestar este proyecto con un pensamiento, una necesidad y una idea que se concibió en una charla y se fue cristalizando, a través de la oportunidad que hoy ofrecen las redes sociales para conectarnos como sociedad, y de esa forma unimos nuestras virtuales manos para construir una familia que crece cada día más y se extiende por varios países, una familia ajena a las diferencias, en igualdad de condiciones, sin banderas, fronteras, partidos políticos o religiones, todos hermanados en la palabra que es capaz de crear universos inmarcesibles. En esta casa de la palabra hay lugar para todos. Emociona mucho ver llegar

a un joven que apenas hace poco aprendió en párvulos sus primeras letras y con ellas, en una ronda infantil o en una fábula, conoció que por la poesía se puede vestir un renacuajo con corbata y sombrero o que a una zorra se le da por ser tan tramposa como el más tramposo de nosotros y así aprender que los humanos por medio de las letras podemos crear universos con personajes con los que nos identificamos; es reconfortante que en nuestra casa viva la poesía de tales jóvenes que se enamoraron muy temprano de las letras y ella, la poesía, los hizo suyos; ellos son esperanza en una sociedad materialista, junto a estas jóvenes promesas están poetas de todas las edades, que traen consigo un lenguaje que nos cuenta en coloridas figuras los matices que tiznan este continente. En nuestras Antologías se puede sentir la sabrosura de la descendencia africana con sus tamboras hechas poesía, de amores y desamores, junto a ella una amalgama compuesta por mestizaje, como también la herencia de nuestras bellas raíces en las etnias que por fortuna aún existen y llegan con sus versos a nuestra casa en común.

En últimas, con esta obra quedará plasmada para la posteridad un sinnúmero de manifestaciones que con los años darán lugar a análisis literario y a través de la literatura se reflejará aspectos característicos de estos días, algunos aciagos y oscuros, otros esperanzadores y luminosos, con imágenes y sentimientos que conmueven al lector actual o a aquel postrero que se encontrará de golpe con las letras hoy hechas vidas. En este tiempo, en cada país en los que tenemos presencia, nos quedará un legado para la historia de la literatura que tendrá mucho que contar de esta realidad actual. Mi recompensa por esta labor es de un precio incalculable, se representa en tanto cariño por parte de autores y lectores, se hace tangible en cada encuentro presencial en las presentaciones de nuestras Antologías de varios autores en los diferentes países y regiones, en la voz de cada integrante de la antología que me da el privilegio de conocerle, en verdad es la mejor de las recompensas, el abrazo, la mirada, la tertulia o el brindis por la vida y la palabra.

7


Publica con Nosotros

EL INSTITUTO CULTURAL IBEROAMERICANO, fiel a sus PRINCIPIOS solidarios y a su INFATIGABLE búsqueda de la integración cultural de nuestros pueblos HISPANOAMERICANOS, ABRE las puertas de su SISTEMA EDITORIAL para aceptar MANUSCRITOS de todos los POETAS y ESCRITORES que hayan participado en las diferentes antologías “LA PALABRA PROVOCADA”, de los diferentes países y de los diferentes años. Así como, también, a todos los poetas y escritores que sean miembros activos de los grupos poéticos “LA POESÍA TIENE LA PALABRA” Publicaremos libros de CUENTOS, POEMAS, ENSAYOS y TEATRO Editaremos las OBRAS LITERARIAS sin COSTO ALGUNO para los poetas participantes en esta NOVEDOSA CAMPAÑA. Pueden enviar sus libros a nuestro PORTAL WEB www.institutoculturaliberoamericano.es en el apartado PUBLICA TU LIBRO. A través de ese espacio enviarán sus libros y dejarán los datos solicitados. Nosotros nos pondremos en contacto con ustedes.

¡BIENVENIDOS! 8


Relatos Circunstanciales

Abraham Pizarro López

Técnico profesional en RRHH, en la Universidad de Chile, así como Senador Universitario, Escritor y Poeta

E

Pinochet y la desculturización chilena

s necesario precisar que antes del golpe de Estado producido en Chile en Septiembre de 1973, mi país se caracterizaba por promover ampliamente la cultura en todas sus expresiones artísticas. Gran parte de esa labor la realizaba la Universidad de Chile quien desde sus inicios fue precursora de la extensión artística y cultural de nuestro país. Fue en 1941 que creó la primera escuela de teatro experimental con alumnos provenientes del Instituto Pedagógico, instituto dependiente de la universidad desde 1889. Grandes personalidades egresaron de este instituto que tenía por misión primordial crear profesores de estado. Gabriela Mistral convalidó sus estudios de profesora normalista y Pablo Neruda estudió pedagogía en francés. Amanda Labarca, Agustín Cannobo, Mariano Latorre, e innumerables e insignes maestros cursaron sus estudios para transformarse en profesores de Estado. Para la cultura en general fueron años de gran desarrollo a nivel nacional e internacional, lo que derivó en cierto modo en dos premios nobeles.

blo Neruda, premio Nobel, que estudió Pedagogía en Francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile).

Posterior al derrocamiento de Salvador Allende, el Pedagógico, durante el Golpe Militar, fue tomado por efectivos de las Fuerzas Armadas. Profesores y estudiantes fueron golpeados e insultados, los docentes fueron exonerados y exiliados, y decenas de alumnos fueron expulsados por su militancia política. Numerosos fueron los casos de desaparecidos y ejecutados; posteriormente la Junta de Gobierno liderada por Pinochet promulgó el DFL Nº 7 (17-021981) dejando separado el Instituto de la Universidad, después de casi un siglo. El prestigioso Pedagógico

quedó transformado en una institución sin rango universitario. Pablo Neruda en su exilio reflexionaba al respecto: “Mis recuerdos recorren tiernamente la vieja escuela universitaria, el Pedagógico, en que conocí la amistad, el amor, el sentido de la lucha popular; es decir, el aprendizaje de la conciencia y de la vida. De aquella escuela y de mis alojamientos sucesivos de estudiante pobre salieron a las imprentas mis primeros libros. Aquellos amores gozosos, lancinantes y efímeros, todo esto condicionó mi existencia.” (Pa-

El gobierno dictatorial de Pinochet prohibió toda manifestacion artística cultural por lo cual decenas de artistas fueron exiliados y otros apresados tal como fue el caso del cantautor Víctor Jara, que fue asesinado. Con 17 años de sometimiento dictatorial Pinochet extirpó toda expresion cultural dejando a la Universidad de Chile jibarizada y sin financiamiento para la realización de sus actividades culturales. Actualmente el Teatro Nacional Chileno, La Orquesta Sinfónica de Chile, El Ballet Nacional Chileno, La Camerata Vocal, El Coro Sinfónico, El museo de Arte Contemporáneo, El Museo de Arte Popular Americano, entre otros, subsisten miserablemente. El resultado actual fue la creación de una generación desinteresada en lo cultural, ajena a las expresiones artísticas, irrespetuosa con los artistas quienes optan po migrar para el desarrollo de su arte.

9


Telescopio Político

José Luis Cusi Alanoca

Investigador jurídico en revistas de Latinoamérica y España. Coautor de Libros en materia Constitucional y Penal. Director de la Revista boliviana “Literatura Jurídica”.

¿Golpe de Estado o Fraude Electoral?

I

Una aproximación a la realidad boliviana en el 2019

ntroito: Evo Morales, desde el 2006, tuvo el acierto de renegociar los tratados de extracción para lograr una participación del 80% y no del 20% como estaba antes. Impulsado por el boom de las materias primas del inicio de siglo, por los recursos naturales que abundan en Bolivia, asimismo, la condonación de la deuda externa que sostuvo los gobiernos neoliberales (a los que considera enemigos). Evo logró algunas de las reformas sociales que demandaba un país donde la población indígena había sido excluida y discriminada por siglos. En el gobierno de Evo Morales la deuda externa del país trepo de 3.285 Millones de Dólares (2006) a 11.056 Millones de Dólares (2019). En medio de protestas y escándalos de corrupción, el antes presidente y ahora dictador se ve obligado a dejar el poder. En Bolivia, el 2016, Evo Morales impulso un referendo para modificar la Constitución que le impedía reelegirse por más de dos periodos (Constitución impulsada y promulgada en su gobierno). Logró participar otra vez en las elecciones (octubre de 2019) gracias al fallo del Tribunal Constitucio-

10

nal Plurinacional de Bolivia, que defendió la increíble tesis de que los derechos políticos están por encima de la Constitución, Convención y el referéndum del 21 de febrero de 2016, “Derecho humano a ser reelegido” (interpretación de la Constitución favorable al detentador absoluto de los poderes públicos en Bolivia). 1. ¿Fraude Electoral?: El 2019, particularmente en octubre, se llevó a cabo las elecciones para elegir Presidente, Vicepresidente y legisladores. El Tribunal Supremo Electoral “TSE” transmitía y arrojaba los resultados en el que Evo Morales debía ir a una segunda vuelta con el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y, extrañamente suspenden el recuento provisional de votos. El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, presento su carta de renuncia, en el

cual manifestó lo siguiente: “La desatinada decisión de la sala del Tribunal Supremo Electoral de suspender la publicación de los resultados del sistema de transmisión de resultados preliminares electorales, TREP”. En razón de lo expresado, Organismos Internacionales cuestionaron la transparencia y procedimiento en el conteo de votos, sobre todo por la suspensión del recuento rápido de votos. La desconfianza por lo descrito, supra, produjo movilizaciones al día siguiente (lunes); la misma noche del lunes, la OEA llegó a Bolivia y llamó a conferencia de prensa y emitió un pronunciamiento “cuestionando seriamente el recuento de votos”. Conforme a la auditoria de la OEA (solicitada por Evo Morales) realizada entre el 31 octubre y el 4 de diciembre de 2019, las elecciones del 20

de octubre de 2019, se deben razonar como “Manipulación dolosa”, y “parcialidad de la autoridad electoral” que alteraron “la voluntad expresada en las urnas”. 2. ¿Golpe de Estado?: Evo Morales, renuncia formalmente a la presidencia mediante carta dirigida a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), “que fue leída, y aceptada por los legisladores“ afines a Evo Morales (MAS). Entonces, se abre y aplica la Sucesión Constitucional al cargo de “Presidente Interino de Bolivia”, que fue asumida por Jeanine Añez. (Vicepresidente de la cámara de senadores). Asimismo, el informe “Bolivia Observa” (iniciativa ciudadana conformada por 16 organizaciones de la sociedad civil), el cual cuenta con el respaldo de la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y de IDEA Internacional, afirmaron que la sucesión constitucional en 2019 significo “el retorno a la normalidad institucional en Bolivia (…)”. ¿Golpe de Estado bajo complicidad del Poder Legislativo y el Tribunal Constitucional Plurinacional? ¿Golpe de Estado con legitimación del Poder Legislativo?


Escarabajo Azul

José Antonio Contreras

Poeta y escritor. Actualmente se desempeña como presidente del Instituto Cultural Iberoamericano.

Para ver se necesitan alas

Vi una lágrima caer y convertirse en pájaro”, así de esta manera tan contundente, aparte de maravillosa, Martha Zapata, poeta colombiana y universal, nos abre el mundo surrealista del ESCARABAJO AZUL. Y nos abre una puerta llena de imágenes que rompen nuestros esquemas tradicionales, de metáforas que trascienden lo común, lo humano y se convierten en lágrimas, en pájaros, en libertad. La actual poesía colombiana vive una tensión, casi generalizada en todos los países de la región, que consiste en valorar a los poetas de acuerdo a su posición cuasi ideológica y no, que algunos llevan a la práctica realizando críticas sobre la realidad social a través de su trabajo. En la otra cara de la moneda están los poetas, que con una actitud que se considera pasiva y no comprometida, escriben poemas condescendientes donde sólo hablan de amor y otras circunstancias más universales, como la muerte, el olvido, el sexo y las relaciones del poeta con su pasado, su presente y su futuro, en busca de ese sueño de ser más humano cada día. De esta tensa situación que refleja la poesía colombiana, la poeta

Martha Zapata, sale bien librada. Mis lecturas de este libro, diverso y multiforme, encuentran su explicación cuando descubro en El Tiempo (abril 1990) un texto de GGM, que dice: “Lo que sucede con la poesía es que informa sobre todas las artes. Una persona que conoce la poesía, que siente la poesía, que sabe lo que es la poesía, tiene una información sobre pintura, música, literatura, en cualquiera de sus géneros.” Cuando terminen de leer este libro ustedes le darán la razón a nuestro nobel. Ya decía Octavio Paz, nuestro mejor poeta mexicano y nobel, también, que “hay que dormir con los ojos abiertos, hay que soñar con las manos…hay que soñar en voz alta, hay que cantar hasta que el canto eche raíces, troncos, ramas, pájaros, astros…”, en el decir de Paz, este poema suena a pan con mantequilla que ingresa suavecito a nuestro paladar, pero al leer Escarabajo Azul, y sentir lo mismo que sientes al leer a Octavio, te hace replantearte releer los versos que como las raíces de la papa van ocultando un mensaje tan maravilloso que me ruboriza compartirlo con ustedes, para que antes que se adentren a ese mundo de Martha

Zapata, puedan saborear por encima, de las raíces de las papas, todo el universo que nos viene a transmitir esta mujer de pensamientos indescifrables: “Bautízame con un nombre nuevo y vente conmigo donde jamás anochece”. Yo deseo estar presente en ese lugar donde jamás anochece y entre sueños ir “compartiendo con las mariposas la liviandad de su vuelo”. Y les digo que es cierta toda esta mentira porque no soy mujer ni mariposa, pero “oí su voz y fui con él todas las voces. Me llamé patria y libertad y amisté a todos los hombres”. No me queda más que agradecer a esta excelente poeta por haber pensado en mí para ser su primer lector y poder sacar de las brasas este comentario que su poesía me arranca de las entrañas y decirle con la voz del esclavo ante la dueña de su vida mundana, “no me olvides por favor porque lejos de ti no puede arder hoguera que silencie estos fríos que me pesan”. Y que “cuando las arrugas borren la desmesura de mi boca y haya perdido la memoria de las cosas”, no me olvides porque, aunque los años me hayan vencido los recuerdos, siempre

estarás viva en mi corazón “porque (nosotros) podemos hablar sin necesidad de palabras”. Alguna vez esta poeta me dijo que se pasaría toda la vida escribiendo y que “uno se va muriendo a pedacitos, a cuentagotas, a pequeños sorbos se va tragando sus nostalgias y alimenta sus miserias con las serviles migajas del pasado”. Esta poeta está hecha de una materia distinta, pero parecida a los sueños, y leyéndola cada vez, adicto, quiero saber cómo es, qué piensa, cómo hila sus versos y he llegado a la única y definitiva conclusión de que “si de verdad quieres definir al poeta y sus entrañas, empieza por desgarrar tus velos de maya, porque para ver se necesitan alas”.

11


La furia del lenguaje

Julio Barco Poeta y miembro del staff del Instituto Cultural Iberoamericano

E

Reflexionando sobre “Pessoa por Wong”, de Julia Wong

l más impresionante suceso de la poesía última de Portugal fue protagonizado por un joven negado a la vida social llamado Fernando Pessoa. Adicto a la escritura, Pessoa deambula en las sombras de una sociedad indiferente a su aventura épica y poética. Escribe a mares, se multiplica en muchos heterónimos, deja una huella imborrable dentro del arte de vanguar-

F. Pessoa

12

dia, exige colocarse a la altura de Whitman, discute desde diferentes estados poéticos filosóficos sobre el sentido de la vida. Esto, recién unos años después, nos resulta fascinante y descubrimos el poder de un universo devorando por un lado la tradición portuguesa con Camoes a la cabeza, pero también con otros varios poetas inmensos como Sophia de Mello Breyner, Eugénio de Andra-

de, Herberto Helder, Nuno Júdice, o José Régio o Vitorino Nemésio. Sin embargo, fue Pessoa el nuevo “Supra-Camoes”, es decir, el nuevo mesías de las letras portuguesas. Es con aquel iceberg con quien Julia Wong se observa y traduce. Un espejo como Pessoa, o digamos, como Shakespeare o Moliere, nos enfrentan directamente con el gran infinito que

somos. Es que son estos autores titánicos quiénes se enfrentan a la totalidad del interior de humano, explorar, definen, encuentran las máscaras. Frente a eso, Wong analiza las reverberaciones de yoes poéticos. Y esto genera, pues, un texto entre lo filosófico y poético, dintel de la mezcla y experimentación donde la efigie de Pessoa sirve como eje de interpretación.


Julia Wong.

Simbolizarse a sí mismo es plantearse un lenguaje frente al silencio, ese no sonido que ilumina todo rastro ajeno a lo humano, Wong escribe a modo de código y clave: Lenguaje: Sonido Sonido: Naturaleza Naturaleza: Proceso de Conciencia Proceso: ser Ser: sonar. En este lenguaje tensado por el signo ( : ) que abre la posibilidad de una mutación interna se observa una interesante y reflexiva idea sobre la naturaleza del lenguaje, la mente, la escritura, la poesía. Más allá de una explicación que no resulta nada engorrosa dado que una palabra nos explica otra (y viceversa) podemos conceptualizar una poética interna dentro del engranaje de este trabajo. Volviendo al tema anteriormente planteado, el silencio, curioso signo que conecta con la mente de Pessoa, es un tema nuclear. Cito otros versos del estupendo poema. LA ETERNIDAD DEL VIAJE: El sonido del silencio (no, no son Simon and Garfunkel, sino el futuro de la humanidad.

El acto humano es hacer sonar al silencio. Cada minuto nace un nuevo sonido sobre la faz de la tierra. Y es que Pessoa por Wong se torna un proyecto raro, que no pretende encajar en un solo trabajo, aunque se intuye que es un programa donde la búsqueda interior personal (ese eterno no saber a dónde pertenecer salvo, y siguiendo a Pessoa, a ese raro universo llamado Lenguaje) Por ello, este texto es una suerte de tratado donde se contrapone la mirada de Pessoa y sus mutaciones con el lenguaje de Wong y su propio no saber pertenecer. La voluntad empieza por ahí: hacer y deshacer todo. En el lenguaje, este juego empieza en el cerebro. Tenía casi once cuando empecé a viajar sola a visitar a papá. En el avión me metía al baño, con la ropa que mi mamá me había embarcado y la cambiaba por otra que llevaba. Me avergonzaba cómo me vestía mi mamá. Por otro lado, observo que la construcción de un poemario es la prolongación de una posibilidad, es decir, el poema se mantiene en un estado “siendo”, sin embargo, al crear un libro se imponen todo tipo de límites

ya que lo que uno piensa en la posibilidad creativa no es absolutamente correspondiente al producto final. Cerrar un universo es limitarlo, aunque interiormente se plantee como un no-lugar y, por ende, sea un espacio mental infinito. Ahí la paradoja del libro: soportar bajo un límite lo inconmensurable del universo. En esa reflexión, este trabajo tiene una fragmentación que lo aleja de un determinado género. Es diario, es cuentario, es poemario, es un libro de aforismos y ensayos, y se expande a ser un tratado sobre la propia poesía y los territorios que habitamos. Sin duda sería interesante pensar que solo se detiene aquí, sin embargo, el proyecto del libro también es conectar los lenguajes con otros lenguajes como fotografías y también con boletos de viaje. Otros puntos que suman a la comprensión de este trabajo son sus pasajes de intertextualidad con la poesía de Luis Hernández. Esta anhelada coherencia, dice Luchito Hernández, uno de mis poetas peruanos favoritos, demuestra que el balance buscado entre materia y color son asuntos importantes para la poesía. Igual resultan atractivas las ideas que explora Wong sobre los

alimentos y la poesía, con el bellísimo pasaje donde reflexiona sobre el sabor de las peras peruanas y el de las peras orientales. Muy buenas ambas, pero tan diferentes, tan opuestamente amarilladas, que una casi lindaba con el crema pastel y la otra se asemejaba a un cuerpo de mujer sentada pero intocable, verde y despampanante. Los frutos como los poetas atomizan la sustancia, es decir, la esencia de un canto o sabor. En el poema, como en el fruto, se goza de una textura tanto psíquica como mental. El sabor es una fuerza de pensamiento. La poesía resulta, por lo tanto, una suerte de banquete para tiempos vacuos, pero también el propio “comer” resulta inherente a la condición humana. Wong lo resume tajantemente: “Pienso que Pessoa escribía de acuerdo a su dieta.” Sin detenernos en la profundidad frente a la comida, que vuelve, por tanto, ese acto cotidiano en un acto sacro, tenemos que concluir manifestando que este trabajo encierra un estimulante estudio sobre la posibilidad de las identidades, las falsas apariencias del yo, la forma cómo la Literatura alimenta la Literatura. En suma, una máquina interna que resulta atractiva tanto para una lectura plenamente estética, como para un acto silencioso y reflexivo. Wong conecta con Pessoa para intentar huir de su propia y fugitiva identidad. En una de sus últimas entrevistas le preguntaron a Wong si existía alguna razón para no tener edad. Sí, afirmo, para escribir. Y enamorarse.

13


Homenajes

Ana María Nuricumbo Linares

Gestora cultural, declamadora y poeta.

E

Orfebre de Versos y Metáforas

l Istmo de Tehuantepec posee un encanto especial que llena de amor, pasión y tradición a todos los que nacen en esta pródiga tierra zapoteca. Guillermo Jiménez Guzmán, vio la luz primera en “el lugar de las flores blancas”, su Juchitán querido. Lo arrullaron las voces originarias de sus ancestros, escuchó el canto del cenzontle, disfrutó el río de las nutrias. Sus padres y abuelos alimentaron su alma con historias de vida, leyendas, cuentos y poemas, día con día, bajo frondosos tamarindos, que sostenían las mágicas hamacas que guardaron sus sueños infantiles. Así, entre aromas de jazmines, Guie´xhuuba y guie´chaachi, se formó el romántico poeta juchiteco que hoy nos hace suspirar con “Homenajes”, poemario que plasma el amor en todas sus facetas. Orfebre de los versos y metáforas, nos lleva de la mano al corazón de una “Madre Zapoteca”, rindiéndole homenaje mediante… “Andando despliega su garbo y su donaire, semeja las olas de nuestro mar, la elegancia, el misticismo, el sutil encanto de las flores que aromatizan nuestro pueblo en mayo, cada nota emergida de

14

del honor que vierte en su escritura por quienes le han permitido aprender de ellos mediante el caminar por la existencia y el día a día.

RESUMEN

su interno es un himno al lenguaje nuestro”; Toca las fibras más sensibles de nuestro corazón por la añoranza, cuando estamos lejos de nuestra tierra en “Retorno”, “justo cuando mis sentidos inundados sean por los sones de mi querido istmo…” Poeta enamorado de la vida y el amor, le escribe a su musa en “A dónde van los suspiros?”, “Van a la forma universal que adquiere el vientre de nuestra amada, y el sortilegio de dialogar con lágrimas por

latidos poéticos del universo”. Así escribe Guillermo Jiménez Guzmán, mi paisano y amigo, que ha trascendió fronteras llevando su esencia, sus recuerdos y prosa amorosa por los senderos del mundo. Hoy celebro su trayectoria, su obra poética, y mi mayor deseo es que todos puedan apreciar su capacidad literaria. Que los “Homenajes” que aquí plasma de manera excelsa, nos transporten al paraíso de la poesía y las vivencias,

Cuando Guillermo Jiménez Guzmán, era adolescente, ante él se gestaba un movimiento que convulsionaria no solo su mente y la prospectiva de un ser humano, sino de todo un pueblo y una nación. Esa tarde la democracia nacía en un pueblo por tantos años lastimado, vejado, ultrajado por el poder y la ambición, el plasmo entonces lo visto con lágrimas en los ojos en su cuaderno de secundaria la barbarie ocurrida, así surgía el escritor, el que le dio en su momento voz a los que no la tenían. Porque para Guillermo Jiménez Guzmán, el poeta, es quien le da voz al pueblo, al oprimido, a quienes no tienen voz. El poeta es pueblo, tolerancia, labranza, esperanza y amor. El poeta ve por todos incluso antes de sí mismo. Si las letras se inclinan por unos cuantos o por razones personales, estas van muriendo.


ÍA S E O P La

Tiene la PALABRA

Angie García / Argentina

Erwin García / Guatemala

Héroes dormidos

Por los siglos de los siglos sea su armonía

Desperté en la penumbra de un día por nacer. El cálido sol asomaba en mi alma dando vida y conciencia a todo mi ser... Di unos pasos hacia el ventanal del cuarto, descorrí las cortinas de la vida, y observé mi rostro en el espejo del tiempo...

Como la insensatez que de una mentira que se cierne en la víspera del sacrilegio de un virus endémico, vestidos de fiesta en el mercado de pascuas, dormidos en los laureles, incoloros del tiempo, en la víspera de una cruel y precisa muerte entre el dolor y la muerte renace la vida, como la insaciable ciencia invalida los sueños de paz y de gloria de un caballero astro entre los astros, subido en la constelación de la burriquita, aun después de su muerte nos da fascinación, aun en tiempos de aflicción, y renace en el corazón de todo creyente y rebusca la esperanza con más esperanza de paz y de armonía que en cada navidad da vida. No es mentira su dolor y nuestro dolor, no es mentira su sacrificio y nuestro encierro que esperanzado en el gentilicio de aquel Betlemita heroico que nos enseñó con su vida el privilegio de la vida, que pudo vestirse de oro incienso y mirra el hijo del carpintero Jose y María pronto el rey del mundo sería por los siglos de los siglos, será de armonía aun en estos días.

Se develaron ante mis ojos, imágenes perpetuadas de la infinita existencia... Esculturas vivientes de tiempos no recordados. Una poderosa brisa, un soplo del cielo abrazó mi cuerpo besando mi piel, esparciendo en ella aromas de tilo y miel. Mi cabello rojizo alzó sus alas y se unió al vuelo... Voces lejanas suplicaban que me uniera a ellas... Les tomé de la mano sedienta de palabras... El enorme y refulgente ventanal duplicaba las imágenes como una cascada infinita, Como grandes bocas que devoraban todo a su paso... Develando teatros efímeros de la vida, representaciones deformes de la genuina existencia Emergiendo la guerra y el poder, enfrentándose a la luz, a la inmaculada esencia, devorada y vomitada mil veces... Nace el día... La noche acecha a los humildes, a los niños, a los santos... La abismal noche, devora a los hijos de la tierra, con la sola intención de reanimar a los héroes dormidos de lahumanidad.

Aurora Fuentes Rodríguez / México

Mi Testamento: Aquí asiento mi última voluntad: quiero que cuando llegue ese momento, no lo tomen como una adversidad. De usar mis órganos doy consentimiento. Así sabré que nada terminó: mi sangre en otra seguirá quizá en un cuerpo que se accidentó y que la requiere para seguir viviendo. Mi cuerpo, ni tatuado, ni perforado: así mi piel aún podrá servir, alcohol ni drogas en mi han entrado; para que mis órganos en otros puedan vivir. Lo que sobra y no ha de seguir telendo anhelo que sea entregado al fuego, arrojada a una playa en nuevo atuendo viajaré por el mundo; puerto en puerto. Sólo pido que entierren mis errores, si es que en esta vida algo destruí. No visiten panteón alguno porque no estaré yo ahí; vivo en con quienes todo compartí.

Elsa Bolivia Milian López / Ecuador

!Somos Mujeres! Somos esa luz que ilumina el corazón, guerreras incansables, espíritus libres, soñadoras.... Así somos las mujeres, somos divina creación con el propósito de dar amor para sorprender a la vida con olor fragante. Manos mágicas hilando sentimientos, eso somos las mujeres de mirada dulce y alma tierna, entretejiendo la vida. Renaciendo día a día. Mujer regalo precioso, otorgado por los dioses para fecundar esta tierra bendita con el amor puro de un ser sublime que va dejando huella. Eso somos las mujeres de este mundo.

15


Legalitas

Juan Melecio Quiroz Garrido

Abogado, Escritor y Poeta. Representante para el Perú del Instituto Cultural Iberoamericano

La Propiedad Intelectual y los Derechos de Autor

L

a propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: La propiedad industrial y el derecho de autor.

Propiedad Intelectual

Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad: permiten al creador o al titular de una patente, marca o derecho de autor, gozar de los beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación con una creación. Esos derechos están consagrados en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Debe Promoverse y Protegerse

Por varias razones imperativas. En primer lugar, el progreso y el bienestar de la humanidad dependen de su capacidad de crear e inventar nuevas obras en las esferas de la tecnología y la cultura. En segundo lugar, la protección jurídica de las nuevas creaciones alienta a destinar recursos adicionales a la innovación. En tercer lugar, la promoción y la protección de la propiedad intelectual

16

estimulan el crecimiento económico, generan nuevos empleos e industrias y enriquecen y mejoran la calidad de vida. Promover un sistema de propiedad intelectual eficaz y equitativo puede contribuir a que todos los países exploten el potencial de la propiedad intelectual como catalizador de desarrollo económico y de bienestar social y cultural.

Ventajas al Público

Los derechos de propiedad intelectual recompensan la creatividad y el esfuerzo humano, que estimulan el progreso de la humanidad. He aquí algunos ejemplos:

 Las multimillonarias in-

dustrias del cine, la música, la edición y la informática, que hacen que la vida de millones de personas sea más agradable, no existirían sin la protección del derecho de autor;  Sin las recompensas previstas en el sistema de patentes, los investigadores e inventores no tendrían incentivo para seguir creando productos mejores y más eficaces para los consumidores;  Los consumidores no

comprarían productos o servicios con toda confianza si no existieran mecanismos fiables y de alcance internacional para proteger las marcas y combatir la falsificación y la piratería.

Los Derechos Conexos

Los “derechos conexos” constituyen un campo estrechamente relacionado con el derecho de autor y abarcan derechos similares a los que éste contempla, aunque a veces más limitados y de más corta duración. Los beneficiarios de los derechos conexos son:  los artistas intérpretes y ejecutantes (a saber, los actores y los músicos), que tienen derechos sobre sus interpretaciones o ejecuciones;  los productores de fonogramas (por ejemplo, discos compactos), que tienen derechos sobre sus grabaciones sonoras; y  los organismos de radiodifusión, que tienen derechos sobre sus programas de radio y de televisión.

Derechos que Confieren

Los creadores de obras protegidas por derecho de

autor y sus herederos y derechohabientes gozan de ciertos derechos básicos en virtud del derecho de autor. El titular o titulares de una obra pueden autorizar o prohibir:  su reproducción bajo todas las formas, incluida la publicación impresa y la grabación sonora;  su interpretación o ejecución pública, así como su comunicación al público;  su radiodifusión; su traducción a otros idiomas; y  su adaptación, como en el caso de una novela adaptada en un guion cinematográfico. En virtud de los derechos conexos, se conceden derechos similares, entre otros, de fijación (grabación) y de reproducción. La divulgación de muchos tipos de obras protegidas por el derecho de autor y los derechos conexos exige grandes esfuerzos de distribución, comunicación e inversión financiera (por ejemplo, las publicaciones, las grabaciones sonoras y las películas); por consiguiente, los creadores suelen ceder los derechos sobre sus obras a empresas que están en mejores condiciones de desarrollar y comercializar sus obras, recibiendo como contrapartida una compensación en forma de pagos o regalías.


Pilares

Alma América Contreras

Investigadora de política europea y Directora para Europa del Instituto Cultural Iberoamericano

M

Trascendiendo mi adolescencia

uchas veces me he imaginado un mundo sin Justicia. En ese mundo el Derecho es vacío y sin principios. La ley es letra muerta. La sociedad es una anarquía. A partir de esos sueños o pesadillas que tuve en los primeros años de mi adolescencia es que me entusiasmé por un mundo de orden y legalidad. Una mayor convicción para el estudio del Derecho me lo ha dado la eventualidad de vivir en diferentes realidades jurídicas, como Estados Unidos, Perú, España y actualmente Reino Unido, (Edimburgo-Escocia); por ejemplo, en EE. UU. pude advertir que se practica un Derecho Federal que plantea el problema de las atribuciones de las autoridades federales y la de los diferentes Estados. En el Perú, lastimosamente, el Poder Judicial carece de la eficacia suficiente para hacer cumplir las diversas leyes; la corrupción a todo nivel ha mermado la justicia en ese país latinoamericano. En los últimos años el Derecho español se ha venido politizando, tal es el caso de la desti-

tución, por cuestiones políticas, del eminente Juez Baltasar Garzón. También he realizado viajes esporádicos a otros países como Francia, que me ha dejado una huella latente al comprender, en toda su magnitud, la histórica proclamación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Entiendo el Derecho como un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad. Después de los resultados del Brexit pude entender el papel predominante del Derecho en la sociedad inglesa, donde un pueblo organizado hace uso de su derecho democrático para manifestarse sobre su fu-

turo próximo. Las autoridades, también democráticamente elegidas, aceptan el mandato popular y respetando normas jurídicas y leyes emanadas del Parlamento, inician el proceso legal para retirar a Reino Unido de la Unión Europea, invocando el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece el mecanismo de salida para todos los Estados miembro. Soy española de nacimiento, por consiguiente, ciudadana comunitaria, tengo la nacionalidad peruana por mis padres, actualmente resido en Edimburgo, Escocia, hablo entiendo y escribo en dos idiomas que son el español y el inglés. El español es mi idioma madre.

He realizado servicio a la comunidad sirviendo como voluntaria en Age Scotland Charity Shop, institución que representa a las personas de la tercera edad en Escocia y apoya sus derechos e intereses. En mi tiempo de trabajo, con periodos Inter diarios, pude intercambiar apreciaciones con estas personas que dentro de la sociedad son el colectivo más vulnerable, aparte de los niños. Al interactuar como voluntaria pude descubrir mi verdadera pasión por el servicio legal y consejería a los más necesitados. He realizado el curso NC Business donde reafirmé mis conocimientos de inglés que aprendí cuando residí y cursé mis estudios primarios en los Estados Unidos. También estudié las materias de HND Legal Services at Edinburgh College, donde alterné cursos como, Commercial Law, Scots Private Law, Scottish Criminal Law, Mooting Communications, con excelentes calificaciones y asistencia total. En Mayo próximo me licenciaré como Criminóloga en Edinburgh Napier University.

17


En Back Stage

Eduardo Sánchez

Productor General, Audiófilo y Coleccionista de Música.

E

Los dueños del swing

s una mañana soleada del año de 1997, y me dirijo rumbo a los Carnavales de Puntarenas, en el Pacífico de Costa Rica . Era un verano especial, ya que mis compañeros de viaje eran nada menos que “Los Hermanos Rosario“, orquesta de gran trayectoria radicada en República Dominicana. Los Carnavales eran un acontecimiento que cada año provocaba un éxodo masivo de las siete provincias del país. Ese día prometía ser un éxito de convocatoria y la calle del Paseo de los Turistas estaba a reventar. Se calcularon la asistencia aproximada de 25 mil personas que bailaron a más no poder los pegajosos temas de “los dueños del swing“. Durante dos horas de viaje, desde la capital de San José, los músicos admiraban el paisaje y, al mismo tiempo afloraban comentarios jocosos sobre todo de parte de Rafa Rosario, la voz principal y el líder del grupo. Entre risas, chistes, anécdotas trabajamos y surgían consultas sobre las expectativas del concierto, repasamos también la propuesta del repertorio y de los temas que más sonaban en aquel momento en nuestro país, entre otros asuntos de producción. Pero, lo más interesante de todo fue que desde ese momento sur-

18

gió una gran amistad entre nosotros que se ha mantenido a lo largo de los años. Durante el camino, no podía faltar una buena sopa de mariscos, en especial para Eduardo Rosario, el bajista, quien venía afectado de gripe, oportunidad que tuve para hablar de la fama de los restaurantes de mariscos porteños. Ya en el área de Back Stage, ubiqué a los muchachos en sus respectivos camerinos para que se prepararan, en tanto debía también coordinar detalles técnicos de sonido y tarima con su mánager. El calor apremiaba y se

entremezclaba con el sudor que asomaba por mi frente, secuela de la ansiedad porque todo saliera bien. Se escuchaban los pitos de los instrumentos , la gente gritaba de alegría provocada por el animador que anunciaba en tarima la llegada de la orquesta. Y cuando subieron al escenario, se dio inicio a lo que sería el concierto que marcaría toda mi carrera profesional. Recuerdo que la convocatoria superó todas las expectativas, y fue realmente satisfactorio ver transformado en éxito lo que tres o cuatro meses atrás se daba

inicio en una reunión de empresarios. Ese día miles de personas disfrutaron del mejor espectáculo musical que hayan visto en los Carnavales de Puntarenas de Costa Rica. Hoy, veintitrés años más tarde, y luego de haber realizado varios espectáculos con “los dueños del swing“, es edificante reconocer que cada vez que nos encontramos, es como si no hubiera pasado el tiempo. Lo comparo con una relación de amigos del barrio, esos que cada vez o casi a diario intercambian conversaciones contigo.


Entrevista A.A: ¿Cómo fue el inicio de Los Hermanos Rosario?

Nuestros inicios fueron como el de cualquier muchacho de pueblo de origen humilde, familia de muchos hermanos. Los más pequeños fuimos los que nos dedicamos a la música, hacíamos instrumentos rudimentarios con picos de botella, latitas de aceite y salíamos por el barrio a tocar. En las navidades tocábamos muchos aguinaldos por el barrio y la gente nos daba monedas; mi hermano Pepe tenía mucho talento, ya que también estudiaba piano, fue él el que tuvo la idea de hacer el grupo. Fue así como debutamos un primero de Mayo en el año 1978 en una actividad del ayuntamiento municipal de nuestro pueblo, a partir de ahí comenzamos nuestra búsqueda del éxito, comenzamos con mucha humildad y el éxito que más cuesta, es el que más valoras, con mucho sacrificio, 40 años después, ¡acá estamos !

A.A: ¿Después de tantos años de éxitos qué sienten que les hace falta por hacer ?

Siempre hay muchas cosas que queremos hacer,

hace dos años celebramos nuestros 40 aniversario en una serie de shows en el Hotel Jaragua con cuatro presentaciones y luego dos presentaciones a casa llena en el teatro nacional en República Dominicana, hicimos también un gran concierto en el Palacio de los Deportes con artistas invitados. Queremos seguir produciendo varios shows, tipo revistas musicales, además queremos hacer una película, ya que se nos han acercado varios productores y también queremos hacer grabaciones con amigos artistas de otros géneros y seguir llevando nuestra música a otros lugares donde no hemos podido ir todavía y claro está, seguir haciendo nuestra música.

A.A: ¿Cómo se ven para los próximos 10 años?

Nos vemos haciendo eso que tanto nos gusta, nuestra música, y esos proyectos que no hemos logrado hacer. Nos gusta estar en el escenario, grabar, preparar un espectáculo y sentir a nuestro público, seguir haciendo música nueva y explorar alguna fusiones con otros artistas.

A.A: ¿Cómo viven su

relación de familia dentro de la agrupación, logrando llevarse bien durante tantos años?

Nosotros en la orquesta tenemos una excelente relación. Con nuestros compañeros técnicos, músicos, nosotros pasamos más tiempo con nuestros compañeros que con nuestra propia familia. Cuando no estamos de gira, salimos a casa de amigos para compartir, ir de comprar, escuchamos música, en las habitaciones de los compañeros nos juntamos para jugar dominó, cartas y tenemos una gran relación con todos nuestros compañeros, ya que tenemos la gran suerte de tener un gran respeto y profesionalismo. Siempre nos hemos llevado muy bien. Tenemos un gran personal y ahora en estos tiempos de pandemia siempre mantenemos la comunicación ya que contamos con un gran equipo muy profesional. Considero a los Hermanos Rosario personas amables, muy humildes, grandes profesionales y seres humanos; con Rafa, Luis, Tony y René su mánager, ha sido una amistad marcada por el respeto mutuo. A pesar de sus apretadas

agendas en giras, shows y viajes fuera de Santo Domingo, yo siempre metido en mis locuras, giras, reuniones y viajes, les he dicho a ellos y a todos los artistas que he conocido en más de setenta conciertos realizados “La distancia no es excusa“. Así que, siempre nos saludamos para fechas especiales y mantenemos constante comunicación. Son más de 40 años que la orquesta de indudable trayectoria musical, nos ha brindado su talento, han puesto a bailar a millones de personas con sus grandes éxitos, y en verdad, llegar a tener el honor de conocerlos y de trabajar varios shows con ellos me llena de gran satisfacción y sobre todo de responsabilidad. Siempre procurando hacer que su estadía sea lo mejor posible y así corresponder toda su entrega en la tarima. Mis canciones favoritas son muchas, pero les puedo mencionar que me gustan principalmente: Fin de semana, Ya me liberé, Siento, Rompecintura, Quiero que me des un like. La lista es grande, pero mejor les recomiendo que en cuanto pase la pandemia y puedan, asistan a un evento con Los Rosario, les aseguro que la pasarán genial, !!!Bomba!!!

19


20


Informe

El índice Nasdaq se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que hoy cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie.

El agua, recurso hídrico en crísis por responsabilidad del sistema capitalista depredador Escribe: Ana María Ramirez

E

l agua, la base de la vida en la Tierra, desde este lunes último se comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas, debido a la escasez de este bien, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó hoy CME Group. El índice Nasdaq Veles California Water Index, con el ticker NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que hoy cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos. El precio del agua en California se ha duplicado en el último año según este indicador y con la mayor escasez de este bien. Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua. Estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son puramente financieros, ba-

sados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022. El nuevo índice permitirá no tener que recurrir a una estimación a ojo del precio futuro del agua, sino a cuáles son las expectativas de los principales actores de este mercado. China y Estados Unidos son los principales consumidores de agua en el mundo, y según Naciones Unidas 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, mientras que en los próximos años dos tercios del planeta podrían experimentar escasez

de agua y millones de personas verse desplazadas. La explotación excesiva de este recurso por el sector primario, la industria y el consumo humano, así como el cambio climático, han llevado a que este recurso sea cada vez más escaso. El agua, se trata de un derecho humano de la población, y su entrada al mercado podría ejercer presión sobre su acceso en países con problemas de abastecimiento de este recurso, así como la comercialización de esta y sus derivados. Pero sobre todo, mantener a este recurso hídrico con un valor como derecho humano.

21


Bicentenario

Sebastián Aguilar Medina Arquitecto y miembro del staff de Trilce Radio

E

Movimiento de independencia de Santiago de Veraguas de España

ste año estaremos cumpliendo 200 años de independencia de Panamá de España y se menciona en nuestra historia dos acontecimientos que nos llevan al desenlace de ese hecho, el primero es el 10 de noviembre denominado “Grito de la Villa de Los Santos” y luego, el 28 de noviembre “Independencia de Panamá de España”, ambos acaecidos en el año 1821, pero poco se habla de la fecha del 1 de diciembre de ese año. En esta fecha, en la ciudad de Santiago de Veraguas, se firmó el Acta de aceptación de la Independencia de Panamá de España por parte de los ciudadanos de Santiago de Veraguas, siendo esta la última ciudad del Istmo en aceptar esta independencia. Para entender por qué Santiago de Veraguas al inicio se resistía a apoyar este movimiento, tendríamos que trasladarnos al contexto de esa época, Siglo XIX. Antes de la independencia de la Corona Española, el 24 de agosto de 1815, se le había otorgado el Título, donde el Rey les declara “la muy noble y muy leal” ciudad de Santiago de Veraguas (Archivo General de Simancas, Dir. Tec. Inv 2, Leg. 96). Este mecanismo fue muy utilizado por la Corona para

22

(Diseño: Jairo Vega)

conservar sus colonias en América. De esta manera los ciudadanos de la élite santiagueña mostraron su lealtad a la Corona, inclusive durante los movimientos de independencia, incluso el General José de Fábrega, el cual luego se unió a los independentistas y la historia lo registra como prócer de este acontecimiento, así pasó de ser comandante de los españoles a jefe supremo del istmo. Tal vez este hecho de adhesión del General José de Fábrega, es la que convence a los santiagueños a firmar el acta. Según el sociólogo Víctor Jordán “los Ayuntamientos o Cabildos durante la colonia tenían funciones normativas, jurisdiccionales, impositivas y recaudadoras de impuestos, arbitrios y tributos en general que

engrosaban los fondos de la Corona. Los Ayuntamientos de Natá, La Villa de Los Santos y Pesé, eran los de mayor peso político y fueron los que presionaron al Ayuntamiento de Santiago a firmar la independencia. Según consta en el Acta, desde el 28 de noviembre los Ayuntamientos en mención estaban enviando “Oficios” a Santiago, para que tomara la decisión, o de lo contrario serían sometidos a las armas.” Inclusive el investigador Ernesto J. Nicolau en su libro “El grito de la Villa, 10 noviembre 1821: capítulo de historia de Panamá” (1961), describe cómo Francisco Gómez Miró, desde Natá, les envió un ultimátum a los ciudadanos de Santiago de Veraguas a unirse a la causa independentista o sufrir el ataque de su ciudad

por mas de 4000 hombres, por lo cual, y ya viendo que la situación no tenía vuelta atrás, se firma el acta del 1 de diciembre de 1821. Han pasado 200 años de la firma del acta de independencias de Santiago de Veraguas de España y a la fecha no se le ha dado el realce que se merece y nunca se ha tomado en cuenta, por lo cual con motivo del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España es meritorio darle realce a tan importante acontecimiento, para que sirva de reflexión a los ciudadanos, no sólo de Panamá sino del mundo, de que existió un grupo de personas que preocupados por el futuro de sus tierras tomó dicha decisión. Este hecho histórico ha sido documentado por algunos investigadores como el Dr. Mario Molina, en su Libro “Veragua, Tierra de Colón y de Urracá” (2013), donde describe los acontecimientos antes, durante y después de la firma del Acta del 1 de diciembre de 1821. También encontramos referencias en el libro de Pedro J. Mérida “Por los predios de Urracá” (1970), donde describe profundamente la participación de los pobladores de Santiago de Veraguas en la Gesta independentista de 1821.


Mujer Desde El Corazón

Ana Yancy Marín Coach y Directora de Trilce Radio

P

Pensamientos de Rigor

ensar en el por qué y para qué siempre es bueno, pero si analizamos mucho, nos hundimos en la desesperación que aqueja a toda la humanidad. Solo nos queda caminar, creer y seguir avanzando con Fe... En un mundo donde muchas madres lloran a sus hijos desaparecidos, secuestrados en manos de personas desconocidas; donde un hijo se despide de sus padres, porque la muerte pronto lo alcanzará, donde las camas de hospitales están congestionadas de enfermos, un mundo donde tener cosas de gran valor monetario es más importante que compartir con quienes tienen hambre, donde esta peste azota a familias en el mundo entero, donde el odio, la mentira y la traición son costumbres diarias, yo lucho constantemente para no ser absorbida por este mundo que me entorpece... Un mundo donde mis ilusiones a veces se derrumban y me traicionan los sentimientos, un mundo donde ser uno mismo no es válido, donde lo auténtico perdió valor, donde cumplir estándares y etiquetas es más importante que ser feliz... Mujer desde el corazón, nace en el alma de una niña soñadora que desde muy pequeña de-

seaba cambiar el mundo porque a su corta edad (6 años) conoció la intensidad absoluta del dolor, al ser alejada de su madre y sus tres hermanas... En su

nuevo hogar la niña soñadora se llenó de nostalgia y mucha soledad; un día, solo dejó de soñar y empezó a odiar. Pero el tiempo pasó

y curó mis heridas, ahora puedo descubrir lo que soy realmente, una mujer soñadora, de profesión madre, locamente enamorada de mis hijos, Esmayquel Josué, Eimy Gabriela, Ashley Elizabeth y Eithan Geovanny, cautivada por las letras, motivadora de mí misma, siempre soñadora hasta los tuétanos, productora Radial, locutora y Coach con PNL. Fundadora del Movimiento Mujer Desde El Corazón Este Movimiento nace a partir de experiencias extremas, al vivir, en carne propia, diversas situaciones complejas como la violencia familiar, el abuso, el desdén. Mi deseo es poder ayudar a las miles de niñas y niños del mundo que están viviendo o vivieron este calvario, enseñándoles que siempre se puede salir de aquel mundo donde siempre prima el abuso del más fuerte y vivir una vida digna y diferente. En ese sentido, mi más grande deseo es impactar positivamente en la vida de quienes me escuchan y leen y de esta manera poner mi granito de arena para construir un mundo inclusivo, donde el ser humano valga por lo que es y no por lo que representa o parece representar.

23


Pilares

Clara Sánchez Pérez

Gestora cultural, poeta, escritora y Directora para Centroamérica del Instituto Cultural Iberoamericano

M

La Otra Cara de la Sociedad

otivada por mi padre, quien fue un gran músico al que le agradaba mucho hacer coplas como un juego en las tardes familiares, donde nos divertíamos con él, intentando hacer rimas entre versos, sin embargo, fue otra mi inspiración. Una tarde de muchas leí una poesía de mi tía quien escribía poemas para Dios, fue allí donde fui atrapada..., la delicadeza de sus relatos y versos tan bien rimados me agradó sobremanera, en el intento de quererla imitar nació esta locura que me enamora más cada día. No me considero poeta, pero sí una arquitecta de letras. Dejé todas las demás artes de lado, como la pintura y el dibujo, entre otros dones, de los cuales agradezco a la vida. Me declaro una mujer polifacética, empírica, pero con un deseo abismal muy particular, dejar huella en todas aquellas personas que anhelan un espacio para ser leídas. Soy Asistente de Pacientes Adultos Mayores, graduada de una de las Instituciones más grandes de Costa Rica, El Instituto Nacional de Aprendizaje, donde me licencié. Ya en la Universidad El Cuna, me gradué como Terapeuta en masajes, trabajo

24

que actualmente practico y amo, el cual me permite interactuar con mis pacientes, pues me permite presentarme como consejera, psicóloga, amiga, etc., es una fusión de almas y energías fenomenales. Mi labor como asistente la practiqué muy poco, después de ver morir a algunos pacientes, supe que no era lo que más me agradaba. Eso sí allí nació un sentimiento muy especial por ellos. Los adultos mayores son una caja de pandora, sus relatos, sus vacíos, sus lágrimas, sus temores y deseos llegaron a sensibilizar la concavidad de mi alma. Escuchar sus historias me embelesaba, ver sus ojos brillando de nostalgia al ansiar ver a sus hijos, luego de ser abandonados a casas de refugio, siendo en su gran mayoría seres olvidados. Eso me marcó pues me dolía quizás más que a

ellos. Toda esa realidad tan descarnada lastimaba mi corazón, afectando mi estado anímico poderosamente. En esta etapa de mi vida logré ver una realidad que muchos ignoran, hijos ingratos que olvidaban los sacrificios de sus padres y por lo avanzada de su edad y su vulnerable estado de salud, estorbaban y eran maltratados. De esto cruenta realidad se podría hablar mucho, sobre todo por el alto porcentaje de longevos que hay hoy por hoy en el mundo. He visto una gran cantidad de profesionales que manifiestan su desdén hacia ellos y los omiten ante su estúpida sociedad. Vi morir a padres solos, como si no tuvieran familia. Padres a los cuales les hacían firmar testamentos hereditarios a su conveniencia. Muchos fueron golpeados en una habitación, por sus nueras o yernos, algunos violados y ningunea-

dos, otros eran víctimas de sus propias demencias que los atormentaba. El solo hecho de no estar en sus años mozos, los descalificaba para existir dignamente, el hecho de no aportar peculio en sus casas, los ubicaban como candidatos seguros a esperar la muerte en solitario, en cualquier rincón o en la misma calle. Esta profesión es linda y reconfortante para las personas que amamos nuestra labor humanitaria, cuando vemos más allá de la retribución económica y pensamos en los otros como si fueran nuestros padres, o simplemente cuando nos ponemos en sus zapatos. Ver su palidez, sus ojeras, su dolor con llanto, me hizo más humana. Hoy cuido a mi madre, la veo convertirse en niña, hoy le devuelvo un poquito de lo mucho que me entregó, la baño, la peino, la cambio, la empiyamo, le doy sus alimentos, hasta le hago tomar sus jugos con pajilla, como tantas veces lo hizo ella por mí. Queridos amigos, es tiempo de sembrar para cosechar en el futuro, no es fácil, pero el amor lo puede todo. Ama a esas personas si las tienes a tu lado. Que este escrito sirva como un testimonio de vida. De igual manera, de cada una de estas historias tristes, nacen grandes poesías.


Mirador

Agustín Ávila

Poeta y un enamorado de todas las artes.

42° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano Un Festival diferente, de luces y palmas…

A

lguna vez he visto y oído de los grandes festivales en el mundo, pero esta ve z me referiré a aquel que, a pesar de no presentarse con el gran glamur de otros espacios internacionales, no deja de convertirse en una gran fiesta. Me refiero al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Nuestro país, aun con las dificultades económicas objetivas por las que atraviesa, ha tenido bien claro entre sus políticas de gobierno, dar el espacio necesario y justo a estas actividades culturales. Entendemos que las políticas públicas se diseñan desde una posición macro, y que siempre existirá el desacuerdo o la incomodidad en los particulares. Conocedores de esta realidad, el Estado y su órgano representativo para la cultura, realizan un grandioso esfuerzo, de tal modo que las oportunidades alcancen tanto a un simple observador, disfrutando de un espacio cultural, como a cualquier participante activo y comprometido. Desde hace algunos años no contamos con la presencia física del más importante anfitrión de este evento, el extinto Alfredo Guevara, quien

tanto luchó por crear este importante espacio, de manera que aglutinara toda la expresión artística documental existente en Latinoamérica. No obstante, el Festival aún con la ausencia de Guevara, no ha perdido ni su brío ni sus alas, pues dejó un trabajo muy bien fundamentado, con una plataforma sólida y revolucionaria. Yo, como observador, dadas las condiciones objetivas de la Pandemia, no pude asistir en los días programados, sin embargo, disfruté de sus contenidos a través de la cadena de televisión nacional.

Entre las películas latinoamericanas que se proyectaron desde el 4 al 13 de diciembre, destacaron Un crimen común de Francisco Márquez (Argentina), Inmortal de Fernando Spiner (Argentina), Aos nossos filhos (Nuestros hijos) de María de Medeiros (Brasil), Matar a Pinochet de Juan Ignacio Sabatini Mujica (Chile), Hotel Coppelia de José María Cabral (República Dominicana), Alvorada de Anna Muylaert (Brasil), 499 de Rodrigo Reyes (México), Paraíso de Santiago Henao Vélez y Manuel Alejandro

Villa (Colombia) y Dorivando Savará, o preto que virou mar (Dorival Caymmi, el negro que se convirtió en mar) de Henrique Gilberto y Mendes Dantas (Brasil). Cuba hoy posee una industria cinematográfica emergente a base de esfuerzo y trabajo. Prueba de ello es la prestigiosa Escuela Internacional de Cine de Santiago de las Vegas, lugar donde se han formado numerosos cineastas jóvenes. Muchos grandes Directores han impartido docencia dentro de sus programas de desarrollo.

25


Ciudad de Refugio

Carlos H. Garrido Chalén,

Académico de la Real Academia de Córdoba, España

El Profeta de una Novela Imprescindible

La trágica historia, llena de ires y venires propiciadas por el drama de una muerte confusa, se convierte de repente, en una historia de amor, al exhibir el Sumo Sacerdote Lapidot un exagerado interés hacia la refugiada Orfa. Este condicionamiento irregular se hace evidente cuando el pseudo vengador de la muerte de su esposo intenta asesinarla, circunstancia en que es detenido y neutralizado por el Sumo Sacerdote, quien vivía atento, desde su estratégica vivienda, a todos los movimientos de la asilada. Entonces el amor se produce, el perdón se da y el mundo reconoce una fuerza inconmensurable en esta relación universal que trasciende lo humano. La experiencia del personaje principal en una Ciudad de Refugio, duele en el alma; pero muchos creerán que solo es un pretexto para recrear historias primordiales de la Biblia, como raccontos

26

“Un apasionante recorrido por las raíces del derecho humanitario universal, a través de una historia trágica que se transforma en una controversial historia de amor“ inmensos en medio de la vorágine, que de una u otra forma están conectadas con el tema de su propósito. El propio narrador

en “Testimonio de parte”, nos da en cierta forma la razón cuando reconoce: “Escribo porque escribir es una manera de liberarse. La libertad es lo más preciado que tengo y porque ahora soy libre puedo escribir sin presiones de ningún tipo. La libertad es un estilo de vida, y esa libertad en su sentido más extenso y amplio lo encuentro en YHWH. Porque Dios es Espíritu; y donde está el Espíritu de Dios, allí hay libertad. Escribo porque al escribir sobre la belleza hebraica me siento diferente”. Creo sin temor a exagerar que estamos frente a una obra de quilates, dictada desde el mismo Cielo, en la que su autor como un Profeta de antiguo, aporta su ideal a un mundo urgido de respuestas y a una Literatura, que yo como el creador de la Corriente de la “Literatura de la Totalidad”, reconozco como trascendente: “—¡Ahí está escondida la perra asesina! —vociferó una voz ronca de hom-


bre eufórico. Se quedó petrificada, como si intentara huir de aquel escenario que no había imaginado ni en sueños, trata de esconderse, mientras su rostro, inconscientemente, muda de color, como lo haría un camaleón para formar parte de aquellos resecos arbustos, de aquel silencio que infiere complicidad. No quisiera que me agarre la muerte sin despedirme de mis hijos, piensa. Siente que ha sido descubierta y como un rayo sale disparada hacia adelante”. Ciudad de Refugio, no es en tal sentido una novela histórica ni menos religiosa, aunque lo parezca y desarrolle sus convergencias en el santiamén y la consistencia demarcatoria de un pueblo como el de Israel, en el que se han nutrido la mayoría de las religiones y del que su autor revela un gran conocimiento de su historia. A lo Józef Ignacy Kraszewski, (1884), pero también superándolo, José Antonio Contreras, entra, como un poeta que se lanza a narrador o como un narrador que no olvida a la poesía, a mostrarnos cómo la naturaleza humana, muy propensa al equívoco, se aquieta y exaspera. Pero cómo a la vez se presta a reacciones, maquinaciones y desvíos que no sirven a las generalizaciones, pero que hablan de cómo a través del tiempo, se han generado como modelos de un mismo autor los arquetipos del odio, el

amor y la venganza, como lo pregonaba Aleksandr Pushkin en “La hija del Capitán”(1836). Es obvio que la novela de José Antonio Contreras, que me recuerda a veces a Mika Waltari (“Sinuhé, el egipcio”), o al colombiano Joseph Berolo Ramos (en “Mío y Matilde”), a pesar del contenido de su trabajo, se sacude de la pedantería de esa novelística de antaño, para proponernos una historia original, basada en muchos recodos en pasajes del Antiguo Testamento que le son afines, sin vestigios de soberbia, que sabe usar la palabra oportuna y con gran dignidad y se goza en esa semántica y sintaxis que articula, para llevarnos, como pocos han intentado, al realismo proverbial de un tiempo que en pleno siglo XXI, todos intentan explicar. O si no explicar, al menos discernir, para entender esa sabiduría que en el Tiempo de Dios se vuelve inexorable. Precisamente en ese valor –ahora que a lo blanco, decimos negro, y a lo negro, blanco–, José Antonio Contreras, se afianza en sus propios dichos para no parecerse a nadie, para darse quizá como es él a la hora de direccionar su técnica literaria y su propio estilo y asirse a la consistencia sin vilipendio de un obrar imprescindible en el arte creativo contemporáneo, que como yo sostengo en mi tesis sobre la “Literatura de la Totalidad”,

permite fusionar en uno solo al Universo mismo y la ley de los contrarios, lo bueno con lo malo, lo feo con lo hermoso, la luz con las tinieblas, para en ese maremágnum, en ese ir hacia lo moral o lo inmoral, lo finito y lo infinito, construirlo o destruirlo todo. Es posible entonces que, con esta novela, que nos acerca al Israel de Salomón, la hebrea Orfa, madre de Samuel y Benjamín, que no pudieron alegar o sacar la cara por su progenitora, (más Samuel que era violento como su padre muerto) víctima de la agresión ominosa de un marido machista, no sea el ejemplo que las feministas de ahora hubieran deseado. O de repente si, dadas sus condiciones morales y su genialidad profética. Pero puede servir para entender el drama fatal de quienes siendo inocentes resultan culpables fortuitos ante una sociedad que pretende interpretarlo todo, conjeturarlo todo; y mostrarnos que, frente al ventisquero del odio sibilino, está el amor, como ese que el Sumo Sacerdote Lapidot le propició a la hora inexorable y mañosa de la venganza crucial. Es que también Orfa, no era una mujer cualquiera, como la define tan de cerca, con sus maneras poéticas, el autor de la novela: “El amor se desarrollaba en ella como un río, y ese río lleno de ansiedades finalizaba su bifurcación en el lago inmenso de su corazón”.

(Por primera vez en la historia de la edición de libros, esta novela tiene 12 portadas, y usted puede elegir la que desee. Haga su pedido en www.institutoculturaliberoamericano.es)

27


ÍA S E O P La

Tiene la PALABRA Jaime José Ramos / Venezuela

Ale Medina / Argentina

Eco vacío

Una Lágrima Lágrima gestada que cae inconsciente sobre las estrellas de tu pelo... Se desliza en tu boca en busca del beso que agoniza y muere en el intento... Lágrima huidiza, de fieles secretos, guardada a la sombra de vanos deseos... Se esconde vencida en el puño rasgado de mi pecho, perdida en el eco del recuerdo... Lágrima incauta, deseando abandonar el sentimiento de saberse proscripta por el tiempo, más allá del sollozo y el lamento... Lágrima final que estremecida se esfumó solitaria creyendo que eterna enamoraba en las letras más simples de unos versos...

¿Cómo decirle al alba que ya no estás? que solo tu recuerdo me acompaña, mi nostalgia no se queda atrás; mientras el amor no quiere hablar. ¡Puede que la alborada pregunte! ¿a dónde se fue la felicidad? solo el destino lo puede entender, por qué el alma no vuela más. ¡Qué difícil es amar con pasión! entregarse sin medida, sufrir entre penas un dolor qué cala más allá del interior. ¿Como le grito al alba que te amo? si no te tengo justo a mi lado, solo el silencio escucharía un eco vacío y sin definición. Te seguiré cada día esperando, mientras el tiempo pasa lento y el destino encarrila el sentir; ese que te hará volver con amor a mí.

Antonio García Castro / España

Mar de Rosas Mar de rosas enarbolan cabello rosados y prietos dunas que zarandean el sentir de unos versos. Tu piel trigueña y tersa atrapada de sol y cielo calidez de llamaradas expuesta a los deseos. Voz sensual atrapada

en la oquedad de tu boca aliento a los oídos a susurros de belleza. En los sueños coloridos orquestados de un poeta cómo y de qué manera quisiera ser los pétalos de tu mar azul florido. Con aroma a rosas frescas con Sol, Luna y estrellas.

Liz Colman / Paraguay

\\De un te quiero// El café se enfrió en el fuego y se quemaron los labios húmedos sin besos. Te esperé sin razón, 20 veranos sin sol pintando mis tardes con tu cielo. Me pediste que te diera mis sueños y cayeron las ilusiones por las escaleras sin dueños.

28

Hoy por las noches, a tu salud, un brindis sin copas por los buenos recuerdos. Pero si volviera a nacer viviría y moriría otra vez por sentir el cosquilleo de tus besos, en el volcán al punto, de un te quiero...

Fabiana Silvina Saavedra Filippini / Uruguay

Corazón de Poeta Corazón de poeta brilla, su luz se extiende libremente. Viaja por los laberintos de su mente descubriendo en las letras la belleza en su máxima pureza . Muchas veces se siente enamorado aunque a su puerta el amor, nunca ha llamado. Aún sueña a su lado llegar, es que tiene arraigado lo bello. ¡Para él, es arte el amor perfecto! Siempre solitario largo tiempo. En primavera transciende, es cuando entre delirios siente, que su corazón florece. Tarde comprende, que la vida ha pasado. ¡Pero corazón de poeta , aún sigue su camino ilusionado! Siempre apacible, encantador creando su propio mundo. Ese que admite el arte en toda su expresión. Entre escritos, canta, baila, pero también a veces llora solo. ¡Para muchos es tan sólo un soñador!


Para chuparse los dedos

Paula Rivera

Representante del Instituto Cultural Iberoamericano para El Salvador, asimismo, es licenciada en Computación, maestra y poeta.

L

La Pupusa y otros Manjares

a gastronomía salvadoreña es una mezcla de la cultura maya y española, en su mayoría, estos alimentos se derivan del cultivo agrícola como: maíz, arroz, frijoles, verduras y frutas, esta es la base con que se elaboran ricos platillos típicos de El Salvador. El maíz es la base para muchos de los platillos salvadoreños entre los que mencionamos tamales, pupusas, bebidas y tortillas que no pueden faltar en los hogares salvadoreños. Como parte de Mesoamérica, prevalece la cultura del maíz desde tiempos prehispánicos, presente en bebidas, comida, pan y postre. De la más

antigua tradición oral y testimonial son los tamales, con frijoles o con yerbas regionales, a los que los europeos agregarían pollo, aceitunas, almendras, ciruelas y otras especias. La pupusa, el plato más popular en El Salvador y claro, como no serlo si es una delicia al paladar y todos los salvadoreños son testigos de ello. Al visitar tierras cuscatlecas, nadie puede evitar comer la pupusa salvadoreña. La pupusa es una tortilla de maíz o arroz, rellena de quesillo y chicharrón, en su tradicional estilo que posteriormente ha evolucionado, agregando otros ricos ingredientes siempre nacionales como: loroco, frijol, ayote, espinaca, pollo, entre otros ingredientes para sus rellenos. A la pupusa como toque final se le agre-

ga un delicioso curtido elaborado a base de repollo y vinagre y porque no decirlo, en la zona oriental de El Salvador se acompañan también con escabeche de mayonesa y para completar este delicioso platillo no puede faltar la salsa natural a base de tomates. Los panes con pollo son realmente una delicia, muy común en los hogares salvadoreños, su presentación es muy llamativa, al mirarlo sin duda alguna abre el apetito y al comerlo es como hechos de las manos de los dioses. En la gastronomía salvadoreña podemos destacar que un desayuno está formado principalmente de frijoles fritos, salcochados o casamiento; con queso o crema. También se incluyen los plátanos fritos o asados; así como el huevo estrellado, revuelto, duro o tibio. Se acompaña con tortillas o pan simple; sin faltar la bebida caliente de café, leche o chocolate. Un almuerzo salvadoreño es el plato principal del día, se prepara con mayor esmero. El almuerzo incluye una ración de arroz; acompañado de sopas; o carne de pollo, res, cerdo o pescado, estos pueden ser fritos, asados y salcochados; no pueden faltar las

tortillas y la bebida que varía entre una soda o refresco natural bien helados. Para este tiempo de comida las sopas son una buena opción: sopas de frijoles con costilla de cerdo, sopa de mondongo, de res, pollo o gallina, todas una verdadera delicia. Las bebidas no pueden faltar en la gastronomía salvadoreña, en ningún momento; la horchata es una bebida a base de morro al que se le agrega arroz, ajonjolí, maní o cacahuete, pepitoria o semilla de ayote, semillas de cacao, canela, nuez moscada, culantro, pimienta gorda y azúcar, sin duda alguna esto da como resultado una deliciosa bebida que más pareciera ser agua en el desierto, para tiempos de calor. Entre las bebidas de la gastronomía salvadoreña no puede faltar la chicha, este es el nombre con que se conocen las bebidas embriagantes, su proceso de elaboración es a base de fermentación de maíz, piña y otras variedades de ingredientes como infinidad de frutas que logran con la fermentación crear una bebida agridulce y embriagante, capaz de hacer perder los sentidos en un alegre y dolorosa borrachera, pues según cuentan las resacas son muy duras, pero esto es parte de nuestra identidad.

29


Spanglish

Masiel M. Corona Poeta y Representante para EUA del Instituto Cultural Iberoamericano

Estados Unidos: La comunidad hispana y Trump

E

l panorama de los Estados Unidos durante la pandemia ha sido y continúa siendo catastrófico para la salud y la economía de sus habitantes. De acuerdo con Johns Hopkins University CSSE COVID-19 DATA, hasta la fecha del mes de diciembre, han muerto aproximadamente 313, 588 personas en el país a causa de COVID-19. Lamentablemente, los Estados Unidos, es uno de los territorios con más fallecidos, seguido por Brasil, India y México. Los Estados de la Unión Americana que muestran el mayor número de casos de infección son Tennessee, Texas, Oklahoma y California (Centers for Disease Control and Prevention). A pesar de que el virus no parece discriminar, se ha reportado que la población hispana que conforma el 18.5% del país, ha sido la más afectada en esta época pandémica. Esto a causa de distintos factores como la carencia de seguro médico, condiciones de salud preexistentes (diabetes, obesidad, enfermedades renales), estatus migratorio, obstáculos lingüísticos, condiciones de trabajo, necesidad de laborar fuera de casa y condiciones de vivienda inapropiada. Por ejemplo, la población hispana es el grupo con la menor cifra de seguro médico; situación que impide la prevención o

30

control de complicaciones médicas que pudieran surgir debido al virus. El estatus migratorio también supone un obstáculo para el control de COVID-19 en la población hispana y vulnera específicamente a la comunidad indocumentada del país. Más allá del miedo o la desconfianza hacia instituciones sociales, a raíz de no tener un número de seguro social, documentación requerida por los Estados Unidos, un estatus de indocumentado, excluye a ciertos individuos de recibir asistencia pública: médica y económica como Medicaid o Temporary Assistance for Needy Families. En cuanto a las condiciones de trabajo, no todas las personas de habla hispana en los Estados Unidos tienen el privilegio de laborar desde casa. Esto resulta en un mayor riesgo de contagio. Por ejemplo, un cuarto de la población hispana está sobrerrepresentada en em-

pleos genéricos con sueldos bajos y que son esenciales como trabajadores agrícolas, de limpieza, construcción, supermercados, empacadores de fábricas, entre otros. Se reporta que solo el 16.2% de trabajadores hispanos tienen la oportunidad de laborar desde su casa. Comparada a la población blanca-no hispana (9.6%), el índice de pobreza de la población hispana es de un 19.4%. Es decir que la comunidad hispanoamericana, se ve en la necesidad de buscar trabajos que incrementan su riesgo de contagio. Asimismo, muchas de las familias hispanas viven en hogares conglomerados que no permiten el distanciamiento o aislamiento en caso de contagio, así incrementando el número de casos de COVID-19. Aunado a esto, el presidente de la nación, Donald Trump ha contribuido a que los Estados Unidos sea uno de los países con más casos de

COVID-19. Cuando la Organización Mundial de la Salud advirtió a todos los países que se preparasen para contener la pandemia, Donald Trump decidió ignorar el llamado de alerta. Por el contrario, cuando se confirmó el primer caso del virus en el país en enero 22 del 2020, Trump negó la seriedad del virus asegurándole a sus ciudadanos “que no había otra nación más preparada y resiliente” que nosotros y que todo estaba bajo control. Es importante mencionar que anterior a la pandemia, la administración de Trump debilitó la capacidad del país para responder a la pandemia de una manera eficaz debido a que en el año 2018, se erradicó la Oficina de Seguridad de Salud de la Casa Blanca. Igualmente, en el 2019 la misma administración, dio fin al programa PREDICT que tenía como objetivo principal identificar virus que podrían tornarse en pandemia. Además en el mismo año, se recortaron programas en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En la actualidad, Donald Trump culpa a la administración de Obama, a China y a WHO por la situación del país, así negándose a asumir cualquier tipo de responsabilidad sobre los casos de COVID-19 en el país que cada día van en aumento y que ataca a los más vulnerables.


Marcador

Eduardo Solano Granados

Productor, director y periodista deportivo

A

sí hemos estado todos en este convulso 2020. El deporte no ha escapado al efecto de la pandemia. El Coronavirus es el rival más duro que ha enfrentado el deporte, apareció en la canchas como aquel protagonista irreverente, que nos derrota con facilidad y que por más esfuerzo que se haga termina venciéndonos. Sin embargo, cuando más acorralados estamos, aparecen esos equipos que sacan lo mejor de sí para no darse por vencidos. Probablemente, allá por marzo nadie daba crédito a que este virus hiciera los estragos que hizo. Presumíamos que seguiríamos viendo fútbol local, NBA, Grandes Ligas, La Champions e innumerables eventos que estaban marcados en el calendario. No fue así y poco a poco se fueron cancelando una tras otra competencia. Para citar números, el comisionado Don Garber de la Major League Soccer, que es la liga profesional de fútbol de los Estados Unidos, anunció que se perdieron más de 1000 millones de dólares en toda la operación. Tenemos que tomar en cuenta que no sólo se ven afectados los futbolistas, sino todo el engranaje que está a la par de ellos. Mercadeo, comidas, personal de logística, etc. El Real Madrid realizó un acuerdo con sus estrellas para rebajar en 5% de los salarios para poder mitigar un

Contra las cuerdas poco el descalabro financiero, para citar alguno, porque la gran mayoría ajustaron los egresos por planilla. Los Juegos Olímpicos que se celebrarían en Tokio debieron de trasladarse de fecha. Un hecho que sólo se había dado por la Segunda Guerra Mundial. En Centroamérica obviamente la situación es más grave. Tenemos Ligas (hablando de fútbol) que dependen del ingreso por taquillas y alrededor del evento deportivo tenemos a mucha gente que necesita una venta en las cercanías del estadio para darle sustento a sus familias. En Honduras, que además fue golpeado por dos huracanes, el virus acentuó más el dolor de un país que ya tenía sus servicios de seguridad social colapsados. Escuchamos historias de futbolistas que no tenían qué darle de comer a sus familias y que tuvieron que salir a la calle a reinventarse más allá de un balón. Otros que lo habían perdido todo y el fútbol tampoco les pudo ayudar porque estaba en coma y apenas podía respirar. En

Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Costa Rica las historias han sido parecidas. Hablamos de deporte, pero como siempre he dicho, el fútbol refleja lo que es un país. Toda Centroamérica ha sido guerrera, hemos sido golpeados una y otra vez, algunos países con más fuerza que otros, pero siempre con una luz de esperanza que mañana será mejor. Aparte de todo lo que hemos mencionado en la estructura y organización para la práctica deportiva, el frío de los escenarios vacíos ha hecho que no sea lo mismo. Gritar un gol, por más importante que, no es igual, falta ese abrazo del público que complementa esa acción. Los calendarios empezaron a ajustarse, las distintas organizaciones empezaron a trasladar todo para el esperanzador 2021. Tendremos un evento tras otro, con fechas que no estaban contempladas. Todo está en el papel, veremos si se puede cumplir. Los Juegos Olímpicos de Tokio están pautados para el 23 de julio del 2021. Se han invertido 900 millo-

La mayoría de los goles se celebraron sin público.

nes de dólares para tener las máximas medidas sanitarias que garanticen el buen desarrollo de la actividad. Veremos en lo deportivo a aquellos atletas que tuvieron que cambiar toda su preparación. Una verdadera incógnita todo. Desde principios de enero habrá actividad. Antes estaba el abierto de Australia que iniciaba el calendario deportivo mundial. Hoy empieza el lunes 8 de febrero. El fútbol es el que se lleva todas las hojas de calendario a nivel mundial. Sin embargo, ya se han dado algunos cambios. Los torneos Sub 20 y Sub 18 masculinos y femeninos organizados por la FIFA se cancelaron debido al Coronavirus. Se posponen las ilusiones de muchos jóvenes que se quedarán con las ganas de mostrar sus capacidades en un evento de clase mundial. El día a día será el elector del sí o no de un evento. Para Centroamérica y la Concacaf el reto será mayúsculo, no sólo por la logística, sino también por el tema económico. Los patrocinios han desaparecido por obvias razones. Difícilmente la gente podrá volver a los estadios, rubro que refleja un aporte valioso para el sustento tanto de las ligas como de las selecciones. Estamos contra las cuerdas, hemos recibido una cantidad de golpes que nos han hecho perder la estabilidad, pero no hemos caído. La pandemia no vencerá al deporte.

31


Pilares

Lorena del Carmen Alejandro Hernández

Docente y Directora para Norteamérica del Instituto Cultural Iberoamericano

A

Literatura, como puente de comunicación en los jóvenes

ctualmente con los cambios que está viviendo la sociedad en todos sus escenarios, existe un llamado a realizar el análisis necesario para paliar de alguna manera las secuelas de este trastorno social, y que nos comprometamos a generar los espacios recurrentes y tender puentes de comunicación con los jóvenes. Debemos entender que es menester canalizar esas emociones, alegrías, preguntas e intereses, que producen la confusión de este escenario que estamos viviendo todos los mortales. Que los jóvenes puedan obtener una formación integral, donde los conocimientos adquiridos en la escuela, sean de funcionalidad en la vida diaria, de igual forma canalizar estas mismas emociones para que descubran en la literatura una alternativa, no de aprendizaje obligatorio, sino de descubrir mundos y espacios inimaginables al que pueden tener acceso, nosotros lo sabemos, con solo leer libros y con ello complementar su formación. El mundo de los adolescentes es un mundo mágico, lleno de conmociones, sueños,

32

pasiones y arrebatos; sin embargo, considero que el momento es ideal para involucrarlos en el mundo de las letras. La literatura y en especial la poesía, se constituyen como un medio de expresión artística, la cual mediante la esteticidad de las palabras, puede llevar a cabo una catarsis a manera de descarga de emociones de forma efectiva y con ello nutrir el deseo de expresarse, pues a esa edad es tan necesario canalizar lo que sienten, pues aquellas manifestaciones lo afloran desde lo más profundo de su alma. Los docentes debemos buscar las estrategias necesarias

para que puedan cogerle gusto a la lectura. A través de los diferentes géneros literarios se puede observar que la lectura ayuda a incrementar el léxico y mediante la disciplina llegar a producir textos que desborden sus emociones e incluso puedan lograr trabajos de investigación que incidan en la resolución de conflictos, tanto sociales como existenciales, mediante la fantasía y la creatividad del mismo escritor. Además, como valor añadido, el autor obtendrá las satisfacciones personales al socializar sus escritos con el mundo. Por consiguiente, es necesario retomar a la lite-

ratura desde la perspectiva de la competencia Tímica, cuya fuente de construcción cognitiva la constituyen todos aquellos aspectos del universo emocional de los sujetos, tanto en su rol de emisores como de interlocutores de un proceso comunicativo. Estrategias como estas permiten el acercamiento a los jóvenes mediante los temas que son de su agrado y para que así puedan deleitarse, y a su vez realizar creaciones literarias inspiradas en sus emociones y con ello obtener el preciso estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.


Al filo de las palabras

Alexánder Buitrago Bolívar Docente, poeta y escritor

E

Al fin todo es poesía

l lector curioso que se acerca a la poesía de Mati Chanagá queda con sed de más infinitud y tiempo, y anhela, mientras medita los versos de este poemario de iniciación, que todo sea poesía, tal como afirma la poeta al final de uno de sus poemas: “Al fin todo es poesía”. Y es que la autora, en el transcurso de los versos, uno tras otro deambula por la cotidianidad, por la vida, por el mundo como si se hallara en éxtasis, pero lejos de encapsularse en una habitación de perfumes o de alas, todo a su paso lo cuestiona -no sin evocar a Silva, Borges o a Huidobro-: al poeta, a la inspiración poética, a la fraternidad y sus dogmas, a la patria de los desterrados, al sistema que nos convierte en códigos de barras e incluso parece oírse la lira de Aurelio Arturo en los versos de Mati: “plagiar el canto de un arroyuelo/ y el murmullo de la brisa en mi antejardín”. Porque, entre otras cosas, la poesía de Mati Chanagá no es hermética ni oscura, al contrario, es una escritura de búsqueda que revela un oficio de escritor desde lo cotidiano, una vocación de apreciación de lo sublime desde la realidad abrumadora: “es posible al aroma de un café parir mis versos”, afirma desde su yo poético, el alma frágil, no derrotada; unida a la materia de la que es hecha: “entiendo un poco que soy

la arcilla frágil que moldea el alfarero, (…) Aquí estamos tú y yo, suspendidos en un hilo de luz, inteligencia prisionera, cárcel y libertad, gota de energía, porción de eternidad. hechos por un creador con licencia de crear”. Creadora de sueños, la voz de Mati Chanagá emerge entre su canto de agua y de luz ante el Creador. Es viajera cósmica (“Me sentaré en la hélice/ en la que viaja el planeta/ para besar los veranos”), sabe que “la verdadera poesía la escribe el viento en su silbar perfecto”, cantadora de la vida y la paz, brisa, “grito de madre tierra”, arcilla de alfarero; acaso un ícaro que en el aire remienda sus alas. Es más, en el espejo de su poesía somos “átomo de arena”, “partícula de polvo”, “apenas nada”, sueño del soñador eterno, gota de cosmos procedente de una estrella lejana, “o hechos de barrio y vacío o de todo el universo”, hoja seca fragmentada, no pobres (“mientras pueda correr bajo la lluvia/ acariciar el universo en un suspiro de amor). Sí “hormigas obreras, peones de ajedrez, un numero en la estadística”. Y es claro que estamos de acuerdo con la autora: es preferible “dejar que un ‘rockcito’ y un cafecito le den sabor a la vida”.

Además, parafraseando a la autora, Mati Chanagá rompe el cántaro de la poesía para que se derrame el milagro: milita al lado de los desposeídos, de los migrantes, de los desterrados, los sin nombre de la patria, una patria “entre ríos de sangre y humo de metralla”. Alza su bandera de protesta contra la guerra, la injusticia social, el daño ambiental; ante la ideología, al niño que sufre (“pero es peor si por miedo o por horror un niño calla/ y otorga por su temor, el maltrato o la aflicción/ del verdugo o el demonio que se viste de sotana/ uniforme o angelito, o a falta de alas corbata”), o a “la niñez despojada, harapienta y con hambre”. Por eso Mati canta a la memoria de Génesis Rúa -asesinada en Colombia en octubre del año 2018- y no se cansa de buscar “ese pedazo de felicidad que se atrinchera en el lado izquierdo” de su pecho. Finalmente, en esta obra poética no puede faltar el amor como la “fuerza poderosa que mueve el universo” o, en palabras de la escritora, brisa ligera que entra por la ventana, “voz que se ahoga en un océano de ausencias”, e incluso en desamor, “este corazón que es mío lo tiraré (sic) a la borrasca/ y que se lo lleve el viento/ lo tiraré a la vereda que lo destrocen los perros”; los poemas de Mati Chanagá son poemas cada vez más humanos página tras página.

Y enamorada, la voz poética tampoco quiere ocultarse detrás de las palabras: “Soy yo la que te ama, la que vocifera su sentir a grito ahogado por los suspiros que le robas, esa mujer hace que todas las demás que en mí (sic) habitan simplemente callen, calla la amazona y se hace dócil, calla la rebelde, la fuerte y la valiente, pero la poeta en la que a veces me convierto ¡ay la poeta! pide la palabra y se levanta” En definitiva, en la poética de Mati Chanagá hay una mujer habitada por otras mujeres y urge de poesía para levantar la voz, pero es una poesía que ya está en lo que es y nos rodea, sin artificios literarios ni plagios a otros versos viejos sino de contemplación mística al vuelo de gorriones, al vuelo de la abeja, al cosmos total: su poesía nos invita a sentarnos para ver al universo entero girar en torno al amor, la paz y la vida, mientras nuestra palabrera Mati Chanagá canta como una sacerdotisa medianera entre el cielo y la tierra, más allá del confinamiento a que nos condenó a todos la pandemia.

33


Cápsulas Históricas

Rangel Palafox Méndez

Gestor Cultural, Historiador y Periodista

S

1596. LOS OLMECAS: La Cultura Madre

e estima que los primeros pobladores que llegaron al territorio que hoy ocupa México, lo hicieron hace aproximadamente 20 mil años, eran nómadas y seminómadas. No se sabe con precisión cuándo aparecen los Olmecas, aunque hay muchas teorías al respecto, se calcula que ellos llegaron el año 2,000 a.C. y existieron hasta el año 400 a.C. (algunos arqueólogos estiman que llegaron mucho antes), se asentaron en un vasto territorio de la zona central y sureste de México, principalmente en los estados de Veracruz y Tabasco. Se desconoce cómo se llamaban entre ellos, ya que la palabra Olmeca es una palabra Nauhatl que significa “habitante de la región del hule”, término genérico que los Mexicas usaron para referirse a los habitantes del sureste. Los Olmecas son la cultura más antigua de la que se tenga registro, por lo que se les conoce como “la cultura madre”. Su organización era dinástica, y su religión politeísta; el jaguar era un animal sagrado para ellos ya que formaba

34

parte de su cosmovisión y de la manera como creían ellos que se formó el mundo. También rendían culto a las montañas, las cuevas y a la serpiente emplumada; formaban una sociedad compleja y su economía se basaba en la agricultura y el comercio con otros grupos. Fue la primera sociedad que inició las prácticas culturales; aunque ocuparon gran parte del centro del territorio, sus zonas de influencia más importantes se encuentran en el sur de Veracruz y Tabasco, donde dejaron testimonio de su gran cultura, se distinguieron por ser excelentes escultores.

Entre sus construcciones destacan algunas pirámides, y como obras escultóricas conocemos las gigantescas cabezas olmecas, de hasta 20 toneladas de peso o más y de 3 metros de alturas, de las cuales se han encontrado 17. Formaron grupos de población cuando conocieron la agricultura, cultivando primeramente maíz, chile, calabaza y cacao, después otros productos. Las zonas arqueológicas más importantes son: La venta, San Lorenzo y Tres Zapotes, fueron los primeros conocedores del cacao, también utilizaron el hule en

su forma más básica para hacer algunos implementos rudimentarios. En un principio se pensó que pertenecían a un grupo descendiente de los Mayas, pero, no hace muchos años, los científicos concluyeron que fue una cultura más antigua. El Museo de la Venta en la ciudad de Villahermosa es un lugar donde se muestra la más grande colección de piezas monumentales de la Cultura Olmeca entre otras la característica cabeza Olmeca. La cultura Olmeca es la más antigua del territorio y aunque se ha estudiado mucho sigue estando llena de misterios y es mucho lo que se desconoce. Finalmente:

Pirámide principal de La Venta, el centro ceremonial más importante de los olmecas y la pirámide más antigua de Mesoamérica.

Estudiar la Cultura Olmeca es fascinante y es importante conocerla porque es el eslabón más antiguo, que se fue enlazando con las culturas posteriores con algunos aspectos que presentan coincidencias. La Cultura Olmeca es pues, parte del gran patrimonio cultural de México.


35


Instituto Cultural Iberoamericano da Provoca Palabra a L ía g Antolo

vocada labra Pro

ía La Pa

NDO U G E S ENTO INT

ER PRIMENTO INT

Antolog

vocada labra Pro

ía La Pa

Antolog

ER TERCENTO INT

a Provocad a r b la a P logía La

Anto

36

O T R A U C O T N E T IN

www.InstitutoCulturalIberoamericano.es “La provocación de la palabra es un acto de fe. Es la creencia en la fuerza de la palabra, esa fuerza que aflora como un torbellino y se hace verso, metáfora, poesía”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.