Estudio de la Accidentalidad Laboral registrada en Canarias durante 2020 en el sector de la constru

Page 23

Conclusiones: •

El 54,1% de los accidentes en esta división económica en la Comunidad Autónoma de Canarias se producen en la provincia de Las Palmas, siendo algo más elevados debido a su mayor población, que los que tienen lugar en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

La mayor parte de los accidentes se produce en las islas capitalinas, seguidas de Lanzarote, La Palma y Fuerteventura.

El 97,9% de los accidentes son leves.

En el 98,9% de los accidentes estuvieron implicados hombres, por lo que se puede deducir que es una actividad predominantemente masculina. Todos los accidentes de mujeres fueron leves, en total 31.

La nacionalidad de los accidentados es principalmente española, siendo un 91,2% de los accidentes.

El 72.6% de los accidentes en el sector se producen entre trabajadores con edades comprendidas entre los 34 y los 56 años.

El 77,1% de los accidentes ha tenido lugar en empresas con una plantilla inferior a los 50 trabajadores. El 39,7% de los accidentes corresponden a empresas con menos de 10 trabajadores.

Predominan los accidentes en contratos de duración determinada, seguida por los de contratos indefinidos.

Los trabajadores accidentados que tienen una antigüedad en la empresa inferior a 3 meses son un porcentaje del 28,9% del total de los accidentes, mientras que los accidentados con una antigüedad en la empresa inferior a un año representa el 58.4% del total de accidentes.

Las ocupaciones con mayor incidencia son las de albañil y peón.

El día laborable en que se produce un mayor número de accidentes es el lunes, con un 24,3% del total, disminuyendo progresivamente hasta el viernes, con un 13,6%. El fin de semana se produce un 2,7% del total de accidentes.

Página 23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.