ELISA Puesto que el tema principal de esta
¿CÓMO FUNCIONA? reacción ocurra con mayor rapidez
durante un tiempo para permitir la
llamada enzima la cual produce una
unión del anticuerpo secundario al
coloración que puede ser medida de
antígeno o anticuerpo y se realizan
acuerdo a su intensidad.
lavados para eliminar nuevamente el exceso de enzima no unida.
De manera general, se puede
Finalmente, se adiciona el sustrato
decir que se lleva a cabo de la
y se lee en un instrumento que
siguiente forma: primero se realiza
permite medir la concentración de
la sensibilización del pozo con un
sustancias coloreadas por la cantidad
antígeno o anticuerpo, después se
de luz que absorben llamado
Linked Immunosorbant Assay).
realiza el bloqueo del pozo para
fotocolorímetro.
Fue desarrollada por el investigador
se adiciona la muestra de interés,
Actualmente existen diferentes
la cual se dejará reposar durante
pruebas de ELISA, algunas de ellas
un momento para que la unión
son: directas, indirectas, sándwich
Universidad de Estocolmo en 1971.
antígeno-anticuerpo se lleve a
“DAS”, sándwich “HADAS” y
cabo, a continuación, se realizan
competitivas. La diferencia radica
La prueba se basa en detectar
lavados con algún buffer (sustancia
en que las cuatro primeras utilizan
que mantiene estable el pH de
anticuerpos marcados mientras
una solución) que contenga un
que la ELISA competitiva utiliza
detergente (como el Tween) para
antígenos marcados.
edición de iBIO es la inmunología, en la primera publicación de ¿Cómo funciona? Hemos decidido abordar una técnica muy utilizada en esta área: la prueba de ELISA (Enzyme
suizo Peter Perlmann y la investigadora Eva Engvall, de la
antígenos (sustancias que pueden generar una respuesta inmune) o anticuerpos (proteínas producidas por el sistema inmune en presencia de un antígeno) inmovilizados sobre una fase sólida, la detección se genera de manera directa o indirectamente a través del uso de anticuerpos o antígenos marcados con una proteína que ayuda a que la
evitar que queden espacios vacíos,
remover el exceso de anticuerpo o antígeno no unido.
Esperamos que ésta breve descripción te haya ayudado a
Posteriormente se adiciona el
comprender un poco más de ésta
anticuerpo secundario marcado con
técnica.
la enzima, se deja
Emisión de luz
interactuar Sustrato
Plato multipozo
Reacción colorimétrica
Por: Olivia Barrios Rojas
Enzima conjugada Anticuerpo secundario
Antígeno Anticuerpo primario
Micropozo
iBIO | Marzo 2013 | Inmunología
05
SEIBT | Año 1 | Número 1