Aerodinámica e hidrodinámica
Mecánica
P1.8.2 Empuje hidrostático P1.8.2.1 Comprobación del principio de Arquímedes P1.8.2.2 Medición del empuje hidrostático en función de la profundidad de inmersión
No de Cat.
Artículo
P1.8.2.1
P1.8.2.2
Comprobación del principio de Arquímedes (P1.8.2.1)
362 02
Cilindro de Arquímedes
1
1
315 011
Balanza hidrostática
1
315 31
Pesas, juego de 10 mg a 200 g
1
664 111
Vaso, 100 ml, forma alta
1
664 113
Vaso, 250 ml, forma alta
1
1
672 1210
Glicerina, 99%, 250 ml
1
1
671 9720
Etanol - solvente, 1 l
1
1
314 141
Dinamómetro de precisión 1,0 N
1
311 77
Cinta métrica, l = 2 m/78 pulgadas
1
El principio de Arquímedes dice que sobre un cuerpo sumergido en agua actúa una fuerza de empuje F cuya magnitud corresponde al peso G del agua desalojada. En el experimento P1.8.2.1 se verifica experimentalmente el principio de Arquímedes. Con tal propósito cuelgan de los brazos de una balanza, uno encima del otro, un cilindro hueco y un cilindro macizo que justo entra en el cilindro hueco. Al inicio la indicación de la balanza debe ser compensada a cero. Si el cilindro es sumergido en un líquido, la balanza indica la reducción del peso debido al empuje hidrostático en el líquido. Después de llenar el mismo líquido en el cilindro hueco la balanza indica nuevamente cero, ya que el peso del líquido llenado nuevamente compensa al empuje hidrostático. En el experimento P1.8.2.2 se sumerge un cilindro macizo en diferentes líquidos hasta una profundidad h y se mide el peso G = ρ⋅g ⋅A⋅h ρ: densidad, g: aceleración de la gravedad, A: sección transversal del líquido desalojado, como fuerza de empuje F, con un dinamómetro de precisión. El experimento confirma la relación F ρ Siempre que la profundidad sea menor que la altura del cilindro se cumple que F h Para mayores profundidades de inmersión la fuerza de empuje permanece constante.
Medición del empuje hidrostático en functión de la profundidad de inmersión (P1.8.2.2)
58
Experimentos de Física
WWW.LD-DIDACTIC.COM