Ibartxi - Praxair - Gases e Instalaciones para Soldadura y Corte

Page 1

Gases e Instalaciones para Soldadura y Corte


Gas, Tecnología y Servicio para Soldadura y Corte Mezclas para optimizar los procesos de Soldadura y Corte. Para Praxair, cuando un soldador, jefe de taller, especialista o ingeniero de soldadura selecciona un gas de protección, puede buscar la solución de un problema concreto, como incrementar la penetración o la velocidad de soldadura, disminuir las proyecciones o la emisión de humos, obtener un cordón de buen aspecto o una reducción de costes. Cualquiera de estos problemas es normalmente sencillo de resolver. El asunto se complica cuando además de lo mencionado anteriormente, hay que tener en cuenta otros factores, como la soldabilidad de la máquina, el consumible, la posición de soldadura, la accesibilidad de la unión o hacer una ponderación entre ellos. Es entonces cuando son importantes la experiencia y el disponer de una amplia línea de gases como Stargas para seleccionar la mezcla óptima. La línea Stargas está formada por un conjunto de gases y mezclas de elevada calidad que se divide en las familias siguientes:

Con la línea Stargas, Praxair cumple ampliamente con las necesidades cada vez más exigentes de:

• Stargón. Argón y sus mezclas, • Helistar. Mezclas con contenidos de Helio, • Hydrostar. Mezclas con contenidos de Hidrógeno, • LaserStar. Gases puros y mezclas para suministro a los láseres de CO2 , • Robostar CS / SS / AL. Mezclas diseñadas especialmente para soldadura con robots.

• Los incrementos de productividad y calidad, • La evolución de los procesos de soldadura y corte, • El mayor empleo de robots y automatismos, • El aumento del coste de la mano de obra, • Incremento del empleo de metales de mayor calidad. (Inoxidable, Aluminio, Acero Galvanizado), • Las mayores exigencias en las normativas sobre el medio ambiente de trabajo.

www.praxair.es 2

Mediante un estudio previo, Praxair analizará su proceso de soldadura y corte para recomendar la mezcla Stargas más adecuada. Con ella solucionará los problemas relativos a: • Calidad, • Uniformidad y consistencia en la línea de gases, • Servicio (Televigilancia, de gestión de gases), • Tecnología en Soldadura y Corte, • Seguridad, • Soporte Técnico, • Forma de suministro.


Importancia del Gas de Protección en la Soldadura Es importante conocer que el coste del gas de protección es raramente superior al 8% del coste total de la soldadura. Esto hace que con frecuencia no se le dé la importancia que realmente tiene. • En soldadura manual hay que tener en cuenta los costes del gas, consumible y soldador, más gastos generales. • En la soldadura con robot o automatismo hay que incluir la amortización de la inversión. La calidad, la eficiencia y el coste del proceso están fuertemente influenciados por el gas de protección. La selección correcta del gas de protección: Depende de: • • • • • • • • • • •

Procedimiento de soldadura, Material a soldar, Espesor, Material de aportación, Propiedades mecánicas finales, Penetración, Posición de soldadura, Velocidad de soldadura, Calidad exigida, Humos, Costes.

Permite: • Mejorar el aspecto del cordón, • Aumentar la velocidad de soldadura, • Alcanzar las propiedades mecánicas requeridas, • Mejorar la penetración, • Mejorar la estabilidad del arco, • Reducir los costes, • Reducir los de humos, • Reducir el tiempo de repaso.

Tabla 2. Gases y mezclas. Clasificación según une en 14175 PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Y CORTE

GAS DE PROTECCIÓN COMPOSICIÓN ARGÓN S1;Q1 Ar HELISTAR 5;30;50;70 Ar-He HELISTAR 15 N1 Ar-He-N2 HELISTAR 7C;15C;15LC;SS Ar-He-CO2 HELISTAR 30 H Ar-He-CO2-H2 HELISTAR GV Ar-He-CO2 HELISTAR 685 Ar-He-H2 STARGÓN N1;N3 Ar- N2 STARGÓN SS Ar-CO2-N2 STARGÓN C-2;C-5 Ar-CO2 STARGÓN C-8 Ar-CO2 STARGÓN C-15 Ar-CO2 STARGÓN C-20;C-25 Ar-CO2 STARGÓN O-1;O-3 Ar-O2 STARGÓN O-5 Ar-O2 STARGÓN O-8 Ar-O2 STARGÓN 52 Ar-CO2-O2 STARGÓN 90 Ar-CO2-O2 STARGÓN 82 Ar- CO2-O2 STARGÓN 80 Ar-CO2-O2 HYDROSTAR PB SS Ar-CO2-H2 HYDROSTAR 2 Ar-H2 HYDROSTAR 5 Ar-H2 HYDROSTAR 35 Ar-H2 HYDROSTAR 17N Ar-N2-H2 CO2 CO2 FORMINGÁS-5 (1) N2-H2 NITRÓGENO S1; Q1 N2 OXÍGENO S1; Q1 O2

MIG/MAG

UNE ARCO ARCO ARCO TIG PLASMA EN 14175 CORTO LARGO PULSADO SOLDADURA I1 * * * * * I3 * * * * * N2 * M12 * * * M11 * * * M20 * * * R1 * * N2 * Z * * * M12 * * * M20 ^ * * M20 * * M21 * M13 * * * M22 * M22 * * M14 * * * M23 * * * M24 * * * M25 * * * M11 * * * R1 * * R1 * * R2 Z C1 * N5 * * N1 O1

(1) Como gas de respaldo. Puede sustituirse por ARGÓN S; Q cuando el H2 pueda originar fragilidad.

3

PLASMA CORTE

* * * * * * *


Procedimiento TIG El procedimiento TIG (Tungsten Inert Gas) también conocido como GTAW (Gas Tungsten Arc Welding) es un proceso de Soldadura donde el calor necesario para soldar es proporcionado por un arco eléctrico que se hace saltar entre un electrodo de tungsteno, que apenas se consume, y la pieza de metal a soldar. El baño de fusión y la zona próxima de soldadura se protege de la atmósfera con un gas inerte. El procedimiento TIG difiere de la soldadura MIG en que el electrodo no se funde ni es utilizado como de aportación. En las uniones donde se necesite metal de aportación, se alimenta la zona de fusión en forma de varilla que se funde con el metal base. El proceso puede ser manual o automático.

Guía de selección de gases para procedimiento TIG

Hilos Acero al Carbono y de Baja Aleación

Nombre Comercial (Clasificación Aws/Asme) PRAXAIR T-65 (ER 70S-2); T-86 (ER 70S-6 );T-71 (ER 80S-G); T-80 (ER 80S-B2); T-83 (ER 80S-D2); T-90 (ER 90S-B3); T-92 (ER 80S-B6);T-95 (ER 80S-B8)

Acero Inoxidable

PRAXAIR T-308L (ER 308L); T-316L (ER 316L); T-347 (ER 347), T-309L (ER 309L)

Aluminio

PRAXAIR T-1050 (ER 1100) ; T-4043 (ER 4043); T-5356 (ER 5356); T-5183 (ER 5183)

Cobre, Níquel y Aleaciones

PRAXAIR T-SICU (ER Cu); T-SIMAX (ER CuSi-A); T-SNBZ 6 (ER CUSN-A), T-ALBZ 8 (ER CuAl-A1); T-CUNI 30 PRAXAIR T-202 (ER NI-1); T-205 (ER NiCu-7); T-207 (ER NiCr-3); T-209 (ER NiCrMo-3)

Metal Denominación ARGÓN S1 Aceros al Carbono y Baja HELISTAR 30 Aleación Aceros Inoxidables

Aluminio

Características

Proporciona facilidad para inicio del arco y buen control del baño de fusión y de la penetración. Por su contenido de helio, proporciona un input térmico superior y una velocidad de soldadura más elevada, que tiene especial aplicación en automatismos y en espesores gruesos. Proporciona facilidad para inicio del arco y buen control del baño de fusión y de la penetración. ARGÓN S1 Tiene una pureza superior al ARGÓN S1 y puede emplearse para disminuir poros y con control radiográfico. ARGÓN Q1 Por su contenido de helio, proporciona un input térmico superior y una velocidad de soldadura más elevada, HELISTAR 30 que tiene especial aplicación en automatismos y en espesores gruesos. Se emplea con velocidades elevadas en la fabricación de tanques y tubos de acero inoxidable austenítico. HELISTAR 685 Se emplea para soldadura manual de acero inoxidable austenítico para dejar un cordón con buen aspecto. HYDROSTAR 2 HYDROSTAR 5, 7 En soldadura automática de acero inoxidable austenítico para incrementar la velocidad de soldadura. Se emplea en la fabricación de tanques y tubos. STARGÓN N1, N3 Se utiliza en la unión de aceros inoxidables austeno-ferríticos. El contenido de nitrógeno estabiliza la austenita. Buen inicio del arco, acción de limpieza y calidad de soldadura. ARGÓN Q1 Solo en los casos donde una elevada calidad no es necesaria, se puede emplear una pureza inferior como Argón S1. Por su contenido de helio, proporcionan un input térmico y un baño de fusión más fluido, una velocidad de HELISTAR 5,30, 50,70 soldadura y penetración más elevada y disminuyen o eliminan el precalentamiento y la porosidad. En la soldadura con robot y automatismos, permiten incrementar la velocidad de soldadura.

Cobre, Níquel y ARGÓN S1 ARGÓN Q1 aleaciones HELISTAR 5,30,50,70 Titanio

Argón Q Helistar-30

Fácil control del baño de fusión, penetración y contorno del cordón en espesores delgados. Emplear Argón Q para disminuir la porosidad y cuando sea necesario el control radiográfico. Por su contenido de helio, proporcionan un input térmico y un baño de fusión más fluido, una velocidad de soldadura y penetración más elevada y disminuyen o eliminan el precalentamiento y la porosidad. En la soldadura con robot y automatismos permiten incrementar la velocidad de soldadura. Emplear ARGÓN Q1, ya que para soldar este metal es necesario mantener muy bajo el nivel de impurezas. Mejor penetración para soldadura de secciones gruesas.

www.praxair.es 4


Gas de Respaldo La soldadura de la primera pasada es la más crítica y a menudo se originan defectos debido al contacto con el aire del metal fundido de la parte inferior de la soldadura. Del mismo modo que se presta especial atención al gas de protección para eliminar el aire de la parte superior del cordón, es necesario emplear gases “de respaldo o backing” para proteger del aire la parte inferior de la soldadura cuando sea necesario obtener una buena calidad en la unión.

Gas de protección Metal base

En las aplicaciones donde es necesario utilizar los gases de respaldo o backing y no se utilizan, se obtiene en la parte inferior una superficie oxidada que no es válida cuando se necesita obtener buenas propiedades mecánicas o resistencia a la corrosión.

Gas de respaldo

Además de su composición, hay que tener en cuenta la densidad de estas mezclas, ya que condicionará su acción de desalojar el aire y la disposición de los orificios de entrada y salida dentro de la tubería o pieza a proteger.

Aplicaciones

Gas/mezcla

Densidad relativa con el aire 1

Aire

Sus principales aplicaciones son: • Soldadura TIG manual y automática de tubería de acero al carbono y baja aleación en centrales térmicas y en intercambiadores de calor. • Soldadura TIG manual y automática de tubería de acero inoxidable en aplicaciones en la industria alimentaria y química. • En la Soldadura TIG y Plasma automática longitudinal de virolas de acero inoxidable realizada en bancos. Estos equipos tienen respaldos de cobre con salida de gas, para además de sujetar y conformar las chapas, proteger el baño de fusión por la parte inferior. • En caldererías donde fabriquen envases que contengan, almacenen o transporten alimentos, productos químicos o farmacéuticos.

Nitrógeno

0.96

N2+10%H2

0.87

Argón

1.38

Helio

0.14

Ar+30%He

1.01

Metal

Gas de Respaldo

Aceros al carbono

Argón S1

*

Aceros Inoxidables austeníticos

Argón S1/Q1

I

Nitrógeno S1

I

Formingás 5/10

*

(Excepto los estabilizados con Titanio)

Hydrostar 5

*

Argón S1

I

Helistar 30

I

Nitrógeno S1

*

Stargón N1/N3

*

Aluminio

Argón Q1

*

Níquel y aleaciones

Argón Q1

I

Formingás 5/10

*

Hydrostar 5/10

*

Aceros Inoxidables Dúplex

Gas: Argón (99,998%) Acero inox: 316L/1.4404 Tubo: 53x1,5 mm

* Recomendado

Contenido de oxígeno en gas de respaldo

www.praxair.es 5

I Apropiado


Procedimiento MIG/MAG El procedimiento MIG/MAG (Metal / GMAW / Inert Gas / Metal active Gas), también conocido como GMAW (Gas Metal Arc Welding) es un proceso de soldadura mediante un arco eléctrico entre un electrodo continuo consumible, llamado comercialmente alambre o varilla y el metal base que se desea soldar. El arco eléctrico, el baño de fusión y la zona próxima de la soldadura se protege mediante un gas de protección.

Guía de selección de gases para procedimiento MIG/MAG.

Hilos Acero al Carbono y de Baja Aleación

Tipo Macizos:

Acero Inoxidable

Macizos:

Aluminio, Cobre, Níquel y Aleaciones

Metal Aceros al Carbono y Baja Aleación

Nombre Comercial (Clasificación Aws/Asme) Praxair M-86 (ER 70S6); M-65 (ER 70 S2); M-83 (ER 80S-D2); M-80 (ER80S-B2); M-100 (ER 100S-G); M GV (--)

Tubulares: Praxair FG-700 (E 70C-6 MH4); FG-701 (E 71T-1); FG-702 (E 71T-1); FG-800 (E 71T-5); FG-100 (E 111TG-K3) Praxair M-308L (ER 308LSi); M-316L (ER 316LSi); M-347 (ER 347Si); M-309L (ER 309LSi); M-312 (ER 312); M-307 (ER307); M-4462(--)

Tubulares: Praxair FG-308S (E 308LTO-4); FG-316S (E 316LTO-4); FG-347 (E 347TO-4); FG-309S (E 309LTO-4) Macizos: Praxair M-1050 (ER 1100); M-4043 (ER 4043); M-4047 (ER 4047); M-5183 (ER 5183); M-5356 (ER 5356) Macizos:

Praxair M-SICU (ER Cu); M-SIMAX (ER CuSi-A); M-SNBZ6 (ER CUSN 6);M-ALBZ8 (ER CuAl-A1) Praxair M-202 (ER Ni-1); M-205 (ER NiCu-7), M-207 (ER NiCr-3); M-209 (ER NiCrMo-3)

Denominación Características STARGÓN C-8, C-15

Permiten tener un bajo nivel de proyecciones y un buen control del arco para evitar el perforar. Con la misma intensidad, cuanto mayor sea el contenido de CO2, mayor será la penetración. Sueldan bien con arco corto en todas las posiciones, para la soldadura con largo y pulsado, se deben emplear mezclas con contenidos máximos de CO2 del 15%.

STARGÓN 82,90

Por su contenido en O2, incrementan la fluidez del baño de fusión en comparación con las mezclas de Ar-CO2 y mantienen un bajo nivel de proyecciones. Con esta mezcla de Ar-O2 se pueden conseguir mayores velocidades de soldadura que con las mezclas de Ar-CO2. Esta mezcla junto con STARGÓN C-8, son las más adecuadas para soldar con transferencia con arco rotacional en espesores gruesos. Se deben emplear estas mezclas y el gas CO2 cuando se suelde con alambre macizo y se necesite una mayor penetración. También son los gases más apropiados para la soldadura con alambres tubulares (flux cored).

STARGÓN O-5 C-20, C-25, CO2

Aceros Inoxidables

HELISTAR GV Esta mezcla esta especialmente desarrollada para la soldadura de acero galvanizado. Soldando con el hilo PRAXAIR M GV es cuando se obtienen los mejores resultados. STARGÓN Se emplean con aleaciones donde sea necesario mantener un bajo contenido en carbon, mejorar la fluidez del baño de O-1, O-2, O-3 fusión y disminuir las mordeduras. STARGÓN STARGÓN C-2 es la mezcla más empleada, con un contenido de CO2 del 2% para evitar la excesiva toma de carbono y C-2 poder soldar los aceros inoxidables con bajo contenidos en carbono STARGÓN SS Apropiada para soldar los aceros inoxidables austeníticos y también los aceros inoxidables austeno-ferríticos (duplex), por el contenido en nitrógeno para estabilizar la austenita. HYDROSTAR Proporciona un buen aspecto del cordón por el contenido de hidrógeno y por esto solo se debe emplea en la soldadura de los aceros inoxidables austeníticos. Esta mezcla mejora el aspecto de cordón en relación con las mezclas de Ar-CO2. PB SS HELISTAR 15C/15LC, HELISTAR SS

Aluminio y aleaciones

Cobre, Níquel y aleaciones

Dependiendo de su contenido de helio, aportan una mayor penetración y una mayor fluidez al baño.

Combina las ventajas que aportan el hidrógeno y el helio obteniéndose cordones de excelente aspecto. Por el contenido en hidrógeno, solo es apropiado para la soldadura de los aceros inoxidables austeníticos. Mezcla más apropiada para la soldadura con alambres tubulares. Tiene la pureza necesaria para obtener cordones de calidad. Solo en los casos donde la una elevada calidad no es necesaria, se puede emplear una pureza inferior como Argón S1. HELISTAR 5, Por su contenido de helio, proporcionan un input térmico y un baño de fusión más fluido, una velocidad de soldadura y 30,50,70 penetración más elevada y disminuyen o eliminan el precalentamiento y la porosidad. En la soldadura con robot y automatismos, permiten incrementar la velocidad de soldadura. ARGÓN S1, Q1 Los gases ARGÓN S1 y Q1 son apropiados para espesores delgados. Emplear ARGÓN Q1 cuando se necesite disminuir la porosidad. HELISTAR 30, Por su contenido de helio, proporcionan un input térmico y un baño de fusión más fluido, una velocidad de soldadura y penetración más elevada y disminuyen o eliminan el precalentamiento y la porosidad. 50,70 En la soldadura con robot y automatismos, permiten incrementar la velocidad de soldadura. HELISTAR 30H C-20 ARGÓN Q1

www.praxair.es 6


Procedimiento Plasma Soldadura

En la soldadura Plasma el calor se produce por un arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno y el metal base (arco transferido) o entre el electrodo y la boquilla (arco no transferido).

´

Se utiliza como soporte del arco un gas en estado plasma, al cual se rodea con gas de protección. El estado plasma se forma por la ionización del gas al pasar el gas a través del orificio de la boquilla que estrangula el arco, alcanzándose temperaturas del orden de 28.000ºC.

´

La soldadura Plasma con arco transferido puede realizarse, dependiendo de la manera de fundir el metal base, con dos técnicas diferentes: • ESTÁNDAR o “MELT IN” donde se logra una penetración determinada en función de los parámetros de Soldadura. • AGUJERO o “KEYHOLE” donde se fuerza al arco plasma a penetrar completamente el metal base. Una vez pasado el arco, las fuerzas de tensión superficial cierran el “agujero” produciéndose la soldadura.

Selección de gases para soldadura plasma con baja intensidad (<100 A)

Metal

Espesor

Procedimiento Agujero o Keyhole

Procedimiento Estándar

Aluminio

Inferior a 1.5

No recomendado

Argón Q1, Helio Q1

Superior a 1.5

Helio Q1

Helio Q1

Inferior a 1.5

No recomendado

Argón S1, Helistar 30

Superior a 1.5

Argón S1, Helistar 70

Argón S1, Helistar 70

Inferior a 1.5

No recomendado

Argón S1, Helio Q1, Hydrostar 2/5

Superior a 1.5

Argón S1, Helistar 70

Argón S1, Helio Q1

Inferior a 1.5

No recomendado.

Argón S1, Helistar 70, Hydrostar 2/5

Superior a 1.5

Argón S1, Helistar 70, Hydrostar 2/5

Argón S1, Helistar 70, Hydrostar 2/5

Inferior a 1.5

No recomendado

Helio Q1, Helistar 30

Superior a 1.5

Helio Q1, Helistar 70

Helio Q1

Inferior a 1.5

No recomendado

Argón S1, Helio Q1, Hydrostar 2/5

Superior a 1.5

Argón S1, Helistar 70

Argón S1, Helio Q1, Hydrostar 2/5

Superior a 1.5

Argón Q1, Helio Q1, Helistar 70

Helistar 30

Acero al carbono Acero de baja aleación Acero Inoxidable Cobre Aleaciones de Níquel Titanio

www.praxair.es 7


Soldadura Láser La soldadura láser es una alternativa a otros procesos de soldadura actuales en términos de calidad y productividad y una solución a uniones que son difícilmente soldadas con otras tecnologías. Está siendo utilizada en diferentes aplicaciones industriales pero es en la fabricación de coches y en sus componentes donde se han desarrollado más aplicaciones (entre ellas la sustitución de la soldadura por resistencia), debido a las ventajas que aporta: • Input térmico ajustable al tipo de metal y espesor, • Zona afectada térmicamente pequeña, • Velocidad de soldadura elevada, • Pocas deformaciones, • Soldadura de calidad sin posteriores operaciones de repaso, • Soldadura de varios espesores por una sola cara, • Pueden soldarse materiales de diferentes espesores, • Posibilidad de combinarse con otros procesos, como la soldadura híbrida Láser MAG, que permite reducir los requerimientos de las tolerancias de las uniones. El Láser de CO2 con una eficiencia energética del 10%, que junto con el de estado sólido Nd-YAG (eficiencia de 2-3%), han sido los más empleados hasta ahora, tendrán que competir con el láser de disco y fibra, que ha comenzado también a utilizarse desde hace unos pocos años.

Soldadura por conducción

Soldadura con penetración

Técnicas de soldadura láser Existen dos tipos de técnicas: • Soldadura por conducción, • Soldadura con penetración. La soldadura por conducción se aplica en espesores delgados (<1,5 mm). Se utilizan láseres de baja potencia y el calentamiento se produce por conducción térmica. El metal se funde sin vaporizaciones.

Soldadura Láser

En la soldadura con penetración se realiza con láseres de elevada potencia (2 a 20 KW), fundiendo un pequeño volumen en forma de capilar a lo largo del espesor del material, generándose una columna de vapor rodeado de material en estado líquido. La columna de vapor se estabiliza cuando se consigue equilibrar la densidad de energía del haz láser y la velocidad de avance.

con plasma sin plasma Soldadura láser con Soldadura láser con Plasma

Gases de protección Se emplean por dos motivos: • Para proteger el metal fundido de la presencia del aire, • Eliminar el plasma formado por los iones y electrones del metal vaporizado que dificulta y absorbe parte de su energía. Se consiguen ambos objetivos mediante el soplado con helio, argón, nitrógeno o mezclas de Ar-He, Ar-He-CO2, He-Ar-O2, Ar-N2.

Gas de Protección Helio S1/Q1 Argón S1/Q1 Helistar 30/50/70 Stargón O-8 Stargón C-18/C-20 Mezclas Ar-He-CO2 Mezclas He-Ar-O2 Hydrostar 5/10 Nitrógeno S1/Q1 Nitrógeno S1/Q1 Mezclas Ar-N2 Mezclas He-N2

www.praxair.es 8

Aceros al Carbono

Aceros Inoxidables austeníticos

* * * * * * *

* * *

supresión del plasma Aceros Inoxidables dúplex

Aluminio y aleaciones * *

* * * * *


Gases Combustibles Existe un gran número de aplicaciones industriales donde se requiere el aporte de una temperatura y un calor determinados. Para ello, es necesario el empleo conjunto de sopletes y lanzas o boquillas de calentamiento, y los volúmenes y presiones apropiados de oxígeno y un gas combustible. El acetileno es el primer gas combustible a tener en cuenta en el calentamiento mediante llama, pero existen aplicaciones donde puede ser necesaria la utilización de otro gas combustible como Starflame 2, 3, 4, propano, butano o gas natural. Entre las principales aplicaciones se encuentran: • Corte, • Soldadura por capilaridad manual y automática (Brazing), • Metalización, • Tratamientos Térmicos, • Predeformaciones, • Tratamiento del granito, • Temple.

El acetileno tiene como principales características: • • • •

Mayor temperatura de llama: 3100 ºC, Mayor velocidad de calentamiento, Mayor facilidad para la regulación del tipo de llama, En aplicaciones de calentamiento, menor consumo de oxígeno que otros gases combustibles (1,1m3 de O2 /m3 de acetileno), • En el oxicorte, mayores velocidades de corte y menores tiempos de precalentamiento, • Menor densidad que el aire, con lo que se minimiza el peligro de explosión por acumularse en las partes bajas, • Olor característico que avisa de la posibilidad de fuga.

Características del Starflame Suministro en forma líquida en botellas que permite una mayor capacidad de almacenamiento y disminución de cambios de botellas.

Starflame 2

Para seleccionar el gas combustible para una aplicación debe tenerse en cuenta como principales factores: • La seguridad que cada gas puede aportar a una determinada aplicación. • Las propiedades físico - químicas : · Temperatura de llama, · Relación entre gas combustible y oxígeno, · Calor de combustión. • Costes. Teniendo en cuenta además del costo del gas, el tiempo necesario de calentamiento, la incidencia del transporte y la forma de suministro. • Realizar las pruebas con los ajustes adecuados para cada gas, de presión, caudal, boquilla apropiada y su distancia a la pieza.

Temperatura de llama

Características del Acetileno

• Gas Combustible que se obtiene mediante la adición de un aditivo específico a un GLP y que permite unir la tradicional productividad del acetileno y una más económica distribución del GLP. • La temperatura de llama es de 3000 ºC. La mayor después del acetileno. • Consumo de oxígeno para llama neutra (3,0 m3 de O2 /m3 de Starflame 2).

Starflame 3

• Gas combustible puro con temperatura de llama de 2950 ºC. La mayor después del acetileno de un combustible sin aditivos • Consumo de oxígeno para llama neutra (1,9 m3 de O2 /m3 de Starflame 3).

Starflame 4

• Gas combustible puro con temperatura de llama de 2870ºC. • Consumo de oxígeno para llama neutra (2,6 m3 de O2 /m3 de Starflame 4).

Características de los principales gases combustibles

Acetileno Starflame 2 Starflame 3 Starflame 4 Propano G.Natural

ACETILENO STARFLAME STARFLAME STARFLAME 2 3 4

PROPANO

GAS NATURAL

Temperatura con llama neutra (ºC)

3120

3000

2950

2870

2520

2540

Total O2 requerido (llama neutra) Vol. O2/ Vol. Fuel

1:1,1

1:3,0

1:1,9

1:2,6

3,5

1:1,5

Relación Vol /Peso gas (m3/Kg (15 ºC)

0,91

0,48

0,85

0,55

0,54

1,4

Densidad relativa (15 ºC) aire = 1

0,906

1,52

0,97

1,48

1,52

0,62

9


Soldadura con Bajo Punto de Fusión (Brazing) Es un proceso por el cual se logra la unión de dos metales, mediante el calentamiento, hasta la temperatura adecuada, por debajo del punto de fusión de los metales y con la aplicación de una varilla de aportación y flux de composición apropiada. Las uniones deben ser a solape para que al fundirse la varilla de aportación, penetre en el “huelgo capilar” formado por los metales a unir.

Métodos de Calentamiento Aunque el procedimiento de calentamiento más conocido y utilizado para la soldadura con bajo punto de fusión es el soplete manual, hay otros procedimientos que también se utilizan para mejorar la productividad de la soldadura. Estos son sopletes fijos en estaciones automatizadas, hornos con atmósfera controlada e inducción con alta frecuencia.

Gases Para producir la llama, se empleará oxígeno como gas comburente y el acetileno u otros gases (STARFLAME, propano, butano, gas natural, propileno) como gas combustible. El acetileno sigue siendo el gas combustible nº 1 utilizado en muchas aplicaciones. La fácil regulación, la más alta temperatura de llama y un menor consumo de oxígeno que otros combustibles, hacen del acetileno el gas combustible de mayor utilidad.

Características de la Llama Para la soldadura por capilaridad, la llama deberá tener una envoltura de tamaño suficiente para calentar la zona de unión el tiempo necesario.

Graduación de la Llama Graduación de la llama

Una llama demasiado grande puede ocasionar un gasto de gas innecesario y un calentamiento de una zona más extensa de la requerida. Una llama demasiado pequeña dificultará probablemente el calentamiento de los componentes a la temperatura adecuada y será dificil que ambos componentes alcancen esta temperatura al mismo momento. Además, necesitará un movimiento más amplio y experto del soplete.

Aplicaciones La soldadura con Bajo Punto de Fusión (Brazing) tiene un gran número de aplicaciones en el automóvil, aire acondicionado, frío industrial, instalaciones de paneles solares, herramientas, bicicletas, muebles metálicos, etc.

www.praxair.es 10

Reductora Neutra Oxidante Reductora Neutra Oxidan te


Oxicorte

El calor necesario para producir el corte lo proporciona la reacción química exotérmica, a temperatura elevada, entre el oxígeno y el material a cortar. El oxígeno deberá tener una pureza mínima para que el corte se realice de forma adecuada. 3 Fe + 2 O2

Fe3O4 + 270 cal.

La temperatura de precalentamiento para el inicio y mantenimiento de la reacción se alcanza mediante el calor suministrado por el soplete por la combustión con oxígeno de un gas como acetileno, Starflame, propano o gas natural.

Para reducir costes e incrementar la calidad es necesario: • Ajustar las presiones de oxígeno y fuel gas, • Ajustar la velocidad, • Ajustar la altura de corte, • Emplear la boquilla de corte apropiada y hacer los cambios necesarios. El proceso puede ser manual o automático.

(Manual) M A (Autom.)

M A

METAL A GASES DE CORTE CORTAR

Aceros al carbono y de baja aleación

ESPESOR (mm.)

Oxígeno-Acetileno Oxígeno-Starflame Oxígeno-Propano Oxígeno-Gas Natural

* Con sopletes especiales pueden cortarse espesores de hasta 2000 mm.

www.praxair.es 11

3-300 (*)

OBSERVACIONES

Deformación Térmica


Corte con Plasma Rotobevel para corte bisel

La energía necesaria para producir el corte se genera mediante un arco eléctrico entre un electrodo y el metal base en un medio gaseoso altamente ionizado o plasma. El plasma se forma por la ionización del gas al pasar a través de un arco eléctrico, que es “estrangulado” por la configuración especial de la boquilla. El plasma transfiere a la pieza la energía necesaria para hacer corte. El empleo de las presiones y caudales adecuados, dan lugar al efecto de soplo necesario para desalojar el metal fundido. PROCESO

METAL A CORTAR

GASES DE CORTE

GASES DE PROTECCIÓN

OBSERVACIONES

Estándar Manual y Automático

Aceros al carbono y de baja aleación

Aire

--

Se puede emplear con cualquier metal, siempre que no sean importantes la oxidación y nitrogenación. El corte no es totalmente recto. Puede perjudicar el posterior proceso de soldadura o pintura. Limpieza de escorias. Limpieza antes de soldar.

A.Inoxidable Aluminio

Aire o Nitrógeno S1 Aire o Nitrógeno S1

--

Corte de acero inoxidable, aluminio. Económico. El corte no es totalmente recto. Puede perjudicar el posterior proceso de soldadura o pintura. Tiene ángulo de corte. Limpieza de escorias. Limpieza antes de soldar.

A.al carbono A.al carbono A.Inoxidable A.Inoxidable A.Inoxidable Aluminio Aluminio

Oxígeno S1 Aire (*) Aire (*) Formingas 5 Hydrostar 35 Aire (*) Hydrostar 35

Aire (*) Aire (*) Aire (*) Nitrógeno S1 Nitrógeno S1 Aire (*) Nitrógeno S1

Economía, buena calidad y velocidad. Apropiado para corte de aceros al carbono, inoxidables y aluminio. El corte no es totalmente recto. Pocas escorias. Listo o con poco tiempo de limpieza antes de soldar. Dependiendo del gas, buena soldabilidad en aceros al carbono.

A.al carbono A.al carbono A.Inoxidable A.Inoxidable Aluminio Aluminio

Oxígeno S1/Q1 Oxígeno S1/Q1 Formingas 5 Hydrostar 35 Aire (*) Hydrostar 35

Oxígeno S1/Q1 Aire (*) Nitrógeno S1 Nitrógeno S1 Aire (*) Nitrógeno S1

Corte de aceros al carbono, inoxidables y aluminio. Corte vertical. calidad cercana al láser. Mínimas escorias. Buena soldabilidad de aceros al carbono.

A.al carbono A.al carbono A.Inoxidable Aluminio

Oxígeno S1 Nitrógeno S1 Nitrógeno S1 Nitrógeno S1

Inyección Inyección Inyección Inyección

Para alta producción. Al ser el corte bajo agua, no hay problemas medioambientales tales como ruido acústico, humos, polvo y radiación luminosa.

Dual Manual y Automático

Alta Definición Manual y Automático

Bajo Agua Automático

agua agua agua agua

(*) Si el aire procede de compresor y es de mala calidad por tener humedad y/o aceite, puede dar lugar a obtener baja calidad de Corte, descenso de la velocidad y disminución de la vida de los consumibles del soplete.

www.praxair.es 12


Corte con Láser El corte con láser está en continua evolución, compitiendo con otros procesos como el plasma, punzonadora o chorro de agua, incrementando su calidad, velocidad y rango de espesores y disminuyendo el coste de las piezas cortadas. Debido a la elevada focalización del haz láser, es posible conseguir: • Cortes con bordes rectos, • Una zona afectada térmicamente muy reducida, • Muy bajas deformaciones, • Perfiles de corte complicados con pequeños radios o con bordes afilados, • Piezas cortadas que prácticamente no necesitan trabajo posterior. El corte láser ha visto extendido su uso con la automatización de los procesos de soldadura y con el mayor uso del acero inoxidable.

Hasta hace unos pocos años, el corte con láser de CO2 era prácticamente el único utilizado industrialmente en el corte de metales con una eficiencia del 10 % y el láser de estado sólido Nd-YAG era raramente utilizado. Hoy día, los láseres de disco y fibra con una eficiencia muy superior competirán con el de CO2, especialmente en el corte de calidad del acero galvanizado y materiales reflectantes como aluminio, cobre o latón. Las principales diferencias son: Láser de CO2

Láser de disco y fibra

Resonador con gases

Sin gases de resonador Reducción de costos de funcionamiento y mantenimiento

El haz es guiado por una óptica

El haz es guiado por fibra, con ausencia de trayectoria óptica

Eficiencia energética del orden del 10%

Eficiencia energética del orden del 25%

Competitivo frente al láser de disco y fibra en espesores superiores a 4 mm.

Velocidades de corte más elevadas. Competitivo frente al láser de CO2 en espesores inferiores a 4 mm Puede cortar con calidad el acero galvanizado y materiales reflectantes como aluminio, cobre o latón Eliminación de los tiempos de calentamiento de la fuente y de costes de refrigeración

Guía de selección de gases para corte con Láser

Metal

ESPESOR MÁXIMO DE CORTE (mm)(1)

Acero al carbono

30

Acero galvanizado

25

GAS RESONADOR LÁSER CO2

(2)

GAS DE ASISTENCIA

PRESIÓN MÁXIMA SUMINISTRO AL EQUIPO (Bar)

PRESIÓN MÁXIMA DE CORTE (Bar)

HELIO 3X

Oxígeno S1/Q1

16

6

NITRÓGENO 3X

Nitrógeno S1/Q1

30

20

Nitrógeno S1/Q1

30

20

CO2 4X

Acero Inoxidable

25

Níquel y aleaciones

25

Nitrógeno S1/Q1

30

20

Aluminio y aleaciones

10

Nitrógeno S1/Q1

30

20

Cobre y aleaciones

6

Oxígeno S1/Q1

30

20

(3)

Notas (1) Estos espesores máximos de corte se están incrementando a medida que los equipos elevan la potencia y prestaciones de los componentes. (2) Los láseres de disco y fibra no utilizan gases del resonador (3) Con láser de CO2, la capacidad de corte es de 4 mm.

www.praxair.es 13


Aplicaciones

ANTIGUO

de los principales Gases empleados en Soldadura y Corte TIG, MIG, PLASMA SOLDADURA Todos los metales

N

ARGÓN S1; Q1 M21,7 x 1,814 DCHA

TIG N

STARGÓN N1/N3. M21,7 x 1,814 DCHA

TIG, MIG, PLASMA SOLDADURA

N

HELISTAR 5/30/50/70 M21,7 x 1,814 DCHA

N

Ar-(1-3)% H2

Aceros inoxidables duplex

N

Ar-(5-10)% H2

HYDROSTAR 2/5/7/10 M21,7 x 1,814 IZDA

Aluminio, Cobre y aleaciones TIG, PLASMA SOLDADURA Aceros inoxidables austeníticos TIG, PLASMA SOLDADURA

N

HELISTAR 685 M21,7 x 1,814 IZDA

Aceros inoxidables austeníticos MAG

N

STARGÓN C-8 M21,7 x 1,814 DCHA

Aceros al carbono y de baja aleación

MAG N

STARGÓN C-15 M21,7 x 1,814 DCHA

Aceros al carbono y de baja aleación

MAG N

STARGÓN C-20 M21,7 x 1,814 DCHA

Aceros al carbono y de baja aleación

MAG N

STARGÓN 52/82/90 M21,7 x 1,814 DCHA

Aceros al carbono y de baja aleación

NUEVO

Soldadura TIG de aceros al carbono y baja aleación, inoxidable, aluminio, cobre y sus aleaciones. Tuberías, intercambiadores, columnas de destilación, cajas frías, Soldadura de inducidos, tanques de almacenamiento, menaje inoxidable, recargue de válvulas y dientes de sierra. Como gas de respaldo en la soldadura de aceros al carbono donde el Formingas 5 (N2-H2) puede provocar fisuración. Soldadura MIG de aluminio, cobre, níquel y sus aleaciones. Aluminio: Cisternas, semirremolques, depósitos de combustible, calderines de aire a presión, tubería de riego. Cobre y bronces: Recargue de mordazas de electrodos de válvulas, ejes, hélices y superficies sometidas al desgaste por fricción. Soldadura MIG Brazing de aceros galvanizados. La selección de pureza apropiada del Ar dependerá de la aplicación y metal a soldar. Soldadura TIG de aceros inoxidables dúplex. El contenido de nitrógeno ayuda a estabilizar la austenita. Tuberías, intercambiadores de calor, recipientes a presión, plantas de desalización, Industria del papel y estructuras.

Unión de metales con elevada conductividad térmica, como el Al, Cu y sus aleaciones para incrementar el input térmico que permita: • Incrementar la velocidad de soldadura, • Lograr una penetración más profunda, • Reducir la formación de poros, • Disminuir o eliminar el precalentamiento. Cisternas y depósitos de aluminio, bandejas y placas eutécticas. Tanquetas, construcciones eléctricas. Hydrostar 2: puede sustituir al argón en la soldadura manual de aceros inoxidables austeníticos donde se quiera lograr un mejor aspecto de cordón, un baño de fusión más fluido y una mayor velocidad de soldadura. Fabricación fuelles y filtros, calderines, mezcladores, expositores. Hydrostar 5/7/10: Principal aplicación en la soldadura longitudinal en la fabricación de tuberías. Hydrostar 5: Principalmente aplicado en la soldadura Plasma del acero inoxidable.

Soldadura automática de aceros inoxidables austeníticos, preferentemente en espesores mayores de 2 mm. Buen aspecto del cordón y mayor velocidad de soldadura. Fabricación de tanques, calderines, mezcladores.

Soldadura de aceros al carbono con arco corto, largo y pulsado. Puede sustituir al C-15 en numerosas aplicaciones cuando la penetración de Stargón C-8, ligeramente inferior, sea suficiente y sea necesaria una mejora en el aspecto del cordón, una reducción de proyecciones y humos y un incremento de la velocidad de soldadura. Esto es especialmente aplicable para soldadura con robot y calderería en general en espesores hasta 12 mm, como componentes de automoción, carrocerías, ascensores, asientos, cuadros eléctricos, cajas metálicas. Unión de aceros al carbono y de baja aleación con arco corto, largo y pulsado. La penetración es superior a la del Stargón C-8. Calderería en general en espesores delgados a medios, fabricación de coches, autocares, camiones y componentes de automoción (amortiguadores, asientos), estructuras metálicas, fabricación de maquinaria, hornos, cajas metálicas, cuadros eléctricos, ascensores, bicicletas, farolas, talleres de reparación. Soldadura con alambres tubulares de acero al carbono, baja aleación e inoxidable. Soldadura con alambre macizo de aceros al carbono y de baja aleación en lugares donde sea necesaria una transferencia de metal por arco corto o en espesores gruesos donde sea necesaria una aportación calorífica y penetración superior a las conseguidas con mezclas de argón con contenidos inferiores de CO2. Calderería en espesores gruesos, astilleros, construcción de maquinaria para agricultura y obras públicas, de equipos para la industria minera, vigas, raíles, grúas. Soldadura manual y automática de aceros al carbono y de baja aleación. Arco estable en arco corto, largo y pulsado. Tiene su aplicación principal en la soldadura con arco pulsado con robots. Calderería en espesores delgados a medios (hasta 12 mm), componentes de automoción, equipo para movimiento de materiales, construcción de maquinaria agrícola y minera, industria del ferrocarril.

www.praxair.es 14


MAG

N

Aceros inoxidables

STARGÓN C-2 M21,7 x 1,814 DCHA

MAG N

STARGÓN SS M21,7 x 1,814 DCHA

Aceros inoxidables austeníticos y duplex MAG

N

STARGÓN O-5;O-8 M21,7 x 1,814 DCHA

Aceros al carbono y de baja aleación

MAG N

Aceros inoxidables

STARGÓN O-1; O-2; O-3 M21,7 x 1,814 DCHA

MAG N

HELISTAR 30H M21,7 x 1,814 IZDA

Aceros inoxidables austenticos MAG

N

Aceros inoxidables

Es la mezcla más empleada en la soldadura MAG de los aceros inoxidables austeníticos. Donde sea necesario un nivel de oxidación inferior al de las mezclas Ar-O2, con poco trabajo de terminación. Por el bajo contenido de CO2, la posible toma de carbono es mínima. Construcción de cisternas, depósitos, autoclaves, silos, bandejas, hornos, tanques, chimeneas, reactores. Soldadura con bajo contenido en escorias: La soldadura de aceros al carbono con el gas Stargón C-2 y el hilo Praxair M-GV permite obtener un cordón con contenido mínimo en escorias. Esto tiene su principal aplicación cuando haya que pintar la pieza después de soldar. Mezcla de Ar-CO2-N2 para la soldadura de aceros inoxidables auteníticos y duplex, donde el nitrógeno ayuda a estabilizar la austenita y con la que pueden obtenerse cordones de muy buen aspecto, dependiendo de la soldabilidad del equipo. En aplicaciones donde sea necesario un nivel de oxidación inferior al de las mezclas Ar-O2. Por el bajo contenido del CO2 la posible toma de carbono es mínima. Construcción de cisternas, depósitos, autoclaves, silos, bandejas, hornos, tanques, chimeneas, reactores. Soldadura manual y automática de acero al carbono. En determinadas aplicaciones permite incrementar la velocidad de soldadura en comparación con las mezclas de Ar-CO2. El Stargón O-5 es el gas idóneo en las aplicaciones de soldadura de acero al carbono mediante procesos de alta deposición con transferencia rotacional.

Soldadura de aceros inoxidables, especialmente en la soldadura con transferencia con arco largo (arco spray). Calderería de inoxidable en general, fabricación de equipo para la Industria de la Alimentación (láctea, cárnica, vino, conserveras, congelación, etc.), cisternas, contenedores, extintores, calderines inoxidables, talleres reparación. El Stargón O-3 también se utiliza en la unión de aceros al carbono con arco largo y pulsado. Unión de aceros inoxidables austeníticos cuando se necesite obtener un excelente aspecto de cordón. Soldadura con arco corto, largo y pulsado. Calderería de inoxidable en general, fabricación de equipo para la industria de alimentación.

Unión de aceros inoxidables cuando se necesite en un mismo gas la estabilidad del arco del argón y la mayor penetración de helio. Soldadura con arco corto, largo y pulsado. Fabricación de equipo para la Industria Química, Petroquímica, de Alimentación

HELISTAR 15C HELISTAR SS M21,7 x 1,814 DCHA

MAG

N

HELISTAR GV M21,7 x 1,814 DCHA

N

OXIGENO S1/Q1 W22,91 x 1/14" DCHA

Aceros galvanizados, al carbono y de baja aleación. CORTE PLASMA, CORTE CON LÁSER

NITRÓGENO S1/Q1 M21,7 x 1,814 DCHA

N

FORMIGÁS 5 M21,7 x 1,814 IZDA

Aceros inoxidable, aluminio, galvanizado

GAS DE RESPALDO EN TIG Y PLASMA SOLDADURA. PLASMA CORTE Aceros inoxidables austeníticos PLASMA CORTE

N

Corte con plasma dual y plasma alta definición de aceros al carbono. Como gas de asistencia en el corte con láser de aceros al carbono. La pureza del oxígeno influye en la calidad y velocidad del corte.

Aceros al carbono CORTE PLASMA, CORTE CON LÁSER

N

Mezcla especialmente apropiada en los talleres donde suelden aceros galvanizados y aceros al carbono. En la soldadura de aceros galvanizados con el hilo Praxair M-GV, utilizando arco corto, largo y pulsado, generalmente mejora la soldadura con mezclas Ar-CO2 y con hilo ER 70 S6. Dependiendo de la calidad del galvanizado, se logra una mejor estabilidad del arco y una disminución de las proyecciones, poros y humos. En la soldadura de aceros al carbono, por el contenido de helio, se obtiene una penetración superior a la del Stargón C-8.

Corte con plasma dual, alta definición y plasma bajo agua. Corte con láser, como gas de asistencia en el corte de: • Acero inoxidable, donde la pureza del nitrógeno influye en la calidad y brillo del corte. Un nitrógeno de baja calidad puede producir decoloraciones. • Aluminio. • Acero galvanizado. • Acero al carbono: Cuando sea necesario un corte con los bordes libres de escorias, para evitar problemas en los procesos de pintura y soldadura. Para proteger la guía del haz, para evitar posibles problemas en el caso de emplear aire de mala calidad.

Como gas de respaldo para proteger la primera pasada de TIG y PLASMA en la soldadura manual y automática de aceros inoxidables auteníticos, en fabricación de tubería, de equipo para la industria de alimentación y química y en calderería en general. Corte plasma de alta definición de aceros inoxidable en espesores delgados. No oxida los bordes y por lo tanto disminuye los problemas en los procesos de soldadura. Corte plasma alta definición de aceros inoxidable y alumínio en espesores gruesos.

Aceros inoxidables y aluminio

HYDROSTAR 35 M21,7 x 1,814 IZDA

15


Guía para selección de gases para soldadura y corte He CO2 Ar

O2 H2 N2

PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA

TIG

MIG

PLASMA SOLDADURA

PLASMA CORTE GAS PLASMA GAS PLASMA GAS DE PROTECCIÓN

ACEROS AL

ARGÓN S1

STARGÓN C-8

ARGÓN S1

CARBONO Y

HYDROSTAR 5/7 W

C-15

HYDROSTAR 2/5/7(*) AIRE

C-20/C-25

HELISTAR 30/50/70

BAJA ALEACIÓN

OXÍGENO S1

LÁSER CORTE GAS RESONADOR GAS ASISTENCIA (Solo para Láser de CO2)

OXÍGENO S1

Helio 3X

AIRE

NITRÓGENO 3X CO2 4X

STARGÓN 82/ 90

OXÍGENO S1/Q1

(ACERO GALVANIZADO)

HELISTAR GV

NITRÓGENO S1

(SOLDADURA LIBRE

STARGÓN C-2

DE ESCORIAS) ACEROS

ARGÓN S1

STARGÓN C-2

ARGÓN S1

NITRÓGENO S1

INOXIDABLES

ARGÓN Q1

STARGÓN SS

HYDROSTAR 2/5/7

FORMINGÁS 5

NITRÓGENO 3X

HYDROSTAR 2

HYDROSTAR PB SS

HELISTAR 30/50/70

HYDROSTAR 35

CO2 4X

HYDROSTAR 5/7

HELISTAR 30 H

HELISTAR 685

HELISTAR 7C/15 C/SS

NITRÓGENO S1

Helio 3X

HYDROSTAR 17N

NITRÓGENO S1/Q1

STARGÓN O-1/O-3 ACERO INOXIDABLE

STARGÓN N1/N3

DÚPLEX

HELISTAR N1

STARGÓN SS

ALUMINIO Y

ARGÓN S1

ARGÓN S1

ARGÓN S1

NITRÓGENO S1

ALEACIONES

ARGÓN Q1

ARGÓN Q1

HELISTAR 30/50/70

HYDROSTAR 35

ARGÓN Q2 AL

HELISTAR 5/30/50/70

NITRÓGENO S1

Helio 3X NITRÓGENO 3X CO2 4X

HELISTAR 5/30/50/70

NITRÓGENO S1/Q1

COBRE, NÍQUEL

ARGÓN S1

ARGÓN S1

ARGÓN S1

Y ALEACIONES

ARGÓN Q1

ARGÓN Q1

HELISTAR 30/50/70

HELISTAR 5/30/50/70

HELISTAR 5/30/50/70

NITRÓGENO S1 OXÍGENO S1

(*) Donde el hidrógeno no origine fisuración o porosidad

www.praxair.es 16


Instalaciones de distribución de gases Praxair sigue la normativa más exigente de la industria para diseñar y realizar instalaciones de distribución seguras y de elevada calidad que permitan garantizar las especificaciones requeridas por los fabricantes de equipos (Láser, Robot, Soldadura, Corte, Calentamiento, Metalización, Tratamiento Térmico, etc.). La rigurosa selección de los materiales y elementos de la instalación se realiza para asegurar la total compatibilidad con los gases y mezclas que serán utilizados. Los principales componentes que forman parte de una instalación son: • Baterías para botellas y bloques, • Paneles para botellas para gases de elevada pureza, • Mezcladores, • Tuberías, • Puestos de trabajo, • Elementos de seguridad (Válvulas y detectores de fugas) • Alarmas y avisadores, • Televigilancia.

PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES Baterías Simples, Dobles, con o sin calentador de Botellas o Bloques

GASES

PRESIÓN CAUDAL MÁXIMO MAXIMA (m3/h) ENTRADA (Bar)

PRESIÓN MÁXIMA SALIDA (Bar)

Oxígeno Comburentes Nitrógeno, Argón, CO2, Helio, Aire, Hidrógeno

Reg. AP 200/12 bar > 10

12

Reg. GC 200/20 bar >150

20

Reg. HR 40 200/40 bar >250

40

Oxígeno Nitrógeno Argón CO2

Bloque 200 bar Starcyl 24 bar 37 bar (2)

20

30

200

Panel Starcyl-bloque

26

Baterías Simples, Dobles, con o sin calentador de Botellas o Bloques

Acetileno

Panel simple, doble, centrales semiautomáticas y automáticas

Helio, Nitrógeno, CO2, Argón y mezclas, Aire Hidrógeno

200

10

8

Puestos de trabajo

Oxígeno, Acetileno, Nitrógeno, Argón y mezclas, CO2, Helio, Aire Hidrógeno

40 20

46 75

10 20

Alarmas luminosas y acústicas

Posibilidad de instalar en baterías de botellas y bloques y paneles

--

>100

Avisador con SMS/ correo

www.praxair.es 17

No deben utilizarse caudales > 0,5 m3/h por botella

--

1,5 No deben utilizarse presiones en sopletes y equipos > 1 bar

--


Instalaciones de distribución de gases Puestos de trabajo y Baterías de botellas para Gases industriales y Gases de protección

Puestos de trabajo, Paneles simples, dobles y Centrales para Láser de corte de co2

Baterías de bloques, Starcyl y Microbulk

www.praxair.es 18


Servicios Praxair, entre otros, puede ofrecer los siguientes servicios:

Servicio de Televigilancia: • Vigilaremos y controlaremos su instalación y equipos auxiliares de gases Praxair, 365 días al año durante 24 horas al día. • Recibirá las alarmas que desee en su móvil o a través de correo electrónico.

Servicio de Avisador Automático:

Televigilancia

• Avisa mediante SMS/correo del agotamiento del gas en la línea.

Servicio de Aire Comprimido, una forma económica de disponer del Aire Comprimido que su fábrica necesita. • Externalizando su suministro de Aire Comprimido con nosotros mejorará sus resultados a un coste predecible. • En la Península Ibérica operamos compresores en clientes de sectores tan dispares como el Hospitalario o el de las Grandes Acerías.

Servicio de Mantenimiento de sus instalaciones, encargándonos de: • Revisar periódicamente sus instalaciones de acuerdo a un protocolo de actuación y realizar las correspondientes rutinas de mantenimiento. • En caso de ser necesaria una reparación recibirá una atención rápida y se beneficiará de mejores tarifas. • Posteriormente a cada intervención dispondrá de documentación que podrá incluir en su sistema de calidad.

Soporte Técnico Es una de nuestras prioridades, que puede apreciarse en la rápida respuesta de nuestros técnicos en instalaciones y en aplicaciones de gases en calentamiento, soldadura y corte. Como apoyo, utilizamos herramientas como:

Starsolver Simulator. Desarrollado para predecir en el proceso de soldadura MIG/MAG de aceros al carbono, la variación del cordón de soldadura con las principales variables.

Starcost. Permite de un modo rápido hacer una comparación de costes entre dos procesos de soldadura. Laserstar. Herramienta que permite calcular la cantidad de gas y el costo de los gases por pieza en el corte con láser.

www.praxair.es 19


Formas de suministro más habituales

Botellas

Bloques

PGS

Microbulk

Starcyl/PT-6

Tanques

Consumo (m /mes) 3

GASES

***BOTELLA Presión Máx. Kg./cm2 200 300*** 200 300*** 300** 200 300*** 18**

Dimensiones aprox. Oxígeno Nitrógeno Argón Mezclas Soldadura Helio Hidrógeno

Acetileno CO2

Tipo* Largo mm.

Diámetro mm.

5H

570

145

20 H

950

207

30 H

1.240

230

F50 L 1.680

230

40 L 50 L

230 330

1.345 1.680

GASES

Acetileno CO2

Presión Máx. Kg./cm2 200 300 200 200 18**

Nº Bot.* Largo Ancho Alto mm. mm. mm. 12 1.050 820 1.940 12 1.050 820 1.940 16 1.050 1.050 1.940 28 1.790 1.070 1.855 10 1.210 550 1.820 12 1.050 820 1.940

GASES Oxígeno Nitrógeno Argón CO2

GASES Oxígeno Nitrógeno Argón CO2 PT-6 STARCYL 600/24 Bar(1) STARCYL 800/37 Bar(2)

Gas m3 1 1,5 4 6 9 10 15

Kg 7 37,5

Agua L 5 5 20 20 30 50 50 40 50

10 10,5 36 38 71 85 95 83 105

Peso aprox. Lleno Kg 1.395 1.520 1.810 2.950 988 1.350

Capacidad aprox.

Gas m3 120 180 160 280

Kg.

70 450

Altura mm. 1.600

Diámetro mm. 508

Capacidad aprox. Líquido O N Ar CO L Nm3 Nm3 Nm3 Kg 169 125 100 120 186 2

2

2

Peso Lleno Peso vacío O N Ar CO Kg. Kg Kg Kg 115 308 251 350 299 2

2

2

*STARCYL/PT-6 (Posibilidad de suministro líquido y gas) Capacidad*

Dimensiones Ancho Largo Alto Líquido mm. mm. mm. L 1.200 1.100 1.400 666 1.420 1.120 1.765 630 1.420 1.120 1.990 800

O m3 480 479 – 2

N m3 385 314 380 2

Ar m 3 470 425 –

CO Kg 570 670 – 2

Peso vacío Kg. 560 712 924

Peso Lleno O Kg 1.274 1.355 –

2

N Kg 1.066 1.085 1.376 2

Ar Kg 1.437 1.425 –

• • • • • • •

Facilidad de transporte Puestos de trabajo móviles o con difícil acceso Consumos intermitentes y no muy elevados Cuando sea necesario una presión elevada Facilidad para encontrar un punto de distribución próxima Se disponga de poco espacio junto al puesto de trabajo Starsafe. Botella con válvula integrada para oxígeno, acetileno, argón y mezclas.

* Consultar otras formas de suministro ** Presión utilización máxima 1 Kg/cm2 *** Botellas 300 bar para Helio, Nitrógeno, Argón y mezclas

*PGS (Posibilidad de suministro líquido y gas) Dimensiones

CO Kg 1.249 1.382 – 2

• • • •

Consumos medios Consumos intermitentes Suministros canalizados Cuando sea necesario una presión elevada

• • • •

Consumos medios Uniformidad de consumo y sin puntas muy elevadas Distribución próxima Cuando no es necesario una presión elevada

* Consultar otras formas de suministro ** Presión utilización máxima 1 Kg/cm2 *** Bloque 300 bar para Helio, Nitrógeno, Argón y mezclas

* Consultar otras formas de suministro (1) (2) (3)

• • • •

*

Datos de capacidad y peso de llenado: Nitrógeno al 85 %, resto de gases al 95 % Datos de capacidad y peso de llenado al 70 % Densidad del CO2 (CN): 1,886 Kg/m3 Consumos uniformes medios o elevados pero inferiores a tanque. Suministros canalizados. Distribución próxima Presión hasta 34 bar Consultar otras formas de suministro

*MICROBULK (Posibilidad de suministro de líquido y gas)

GASES GASES Modelo

***BLOQUE Dimensiones aprox.

Oxígeno Nitrógeno Argón Mezclas Soldadura Helio, Hidrógeno

Peso aprox. Kg

Capacidad aprox.

230/22 RB 230/22 SB 600/24

1000/24 1000/37

1500/24

1500/37 2000/24

2000/37

Capacidad Bruta

(bters)

240

240

659

996

989

1.522

1.504

2.030

2.007

Capacidad Neta

(bters)

228

228

620

945

940

1.446

1.428

1.928

1.906

Nitrógeno

(Nm3)

147

147

404

611

608

935

923

1.246

1.232

Oxígeno

(Nm3)

182

182

500

756

751

1.156

1.142

1.541

1.524

Argón

(Nm )

179

179

493

745

741

1.140

1.126

1.520

1.503

3

GSC 3000 E/0711

www.praxair.es

• • • • •

*

Consumos uniformes medios o elevados pero inferiores a tanque Suministros canalizados. Distribución próxima. Presión hasta 34 bar No hay cambio de envases. Consultar otras formas de suministro

El presente catálogo tiene un valor puramente informativo, y recoge el estado actual de conocimientos técnicos sobre la materia. Esta publicación no puede ser reproducida o transmitida sin permiso previo y escrito por PRAXAIR. PRAXAIR no aceptará responsabilidades como consecuencia de la aplicación directa de su contenido. PRAXAIR es una marca registrada de PRAXAIR TECHNOLOGY INC.

Praxair España, S.L. Orense, 11 – 5ª planta 28020 MADRID

contact_espana@praxair.com Tel. +34 91 453 31 50 Fax: +34 91 556 94 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.