Typography and fonts

Page 1

TYPOGRAPHY and

FONTS


R

ROMANAS ANTIGUAS


R

ROMANAS ANTIGUAS


Caslon

La primera tipografía Caslon fue diseñada en 1725 por el inglés William Caslon. Sus influencias fueron los diseñadores holandeses Christoffel van Dijcks y Dirck Voskens. Se trata de una tipografía cálida y muy confortable para el ojo lo que la hace altamente legible. Fue conocida durante mucho tiempo como la escritura de reyes, aunque en América fue utilizada para redactar la declaración de independencia y la constitución. En 1905, la American Typefounders presentó una Caslon fiel a las formas originales. También existe una versión de ITC realizada por Justin Howes en 1998 basada en la investigación de muestras de la St. Bride Printing Library en Londres. T&F ROMANA ANTIGUA


T&F ROMANA ANTIGUA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Ibarra Joaquín Ibarra y Marín, nacido en Zaragoza en 1709, fue uno de los grandes impresores españoles de la historia. Reconocido a nivel nacional e internacional, ha sido el impresor de cámara de Carlos III. Su tipografía más famosa fue la utilizada para imprimir una de sus obras más hermosas y reconocidas: “El Salustio”. La tipografía, diseñada y cortada en realidad por Antonio Espinosa de los Monteros, vivió su máximo esplendor allá por el año 1770 y se dejó de utilizar cerca de 1965. T&F ROMANA ANTIGUA


T&F ROMANA ANTIGUA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Baskerville

T&F ROMANA ANTIGUA

Tipografía diseñada en el siglo XVIII por John Baskerville, un tipógrafo inglés dotado de una gran delicadeza, elegancia y claridad en el diseño de tipos y composición de las páginas. La excelente calidad de sus impresiones influyó a grandes tipógrafos como Didot o Bodoni. Sin embargo, después de su muerte, sus tipos permanecieron desconocidos durante más de 150 años, hasta que Bruce Rogers, un diseñador norteamericano, los rescató, reeditándolos para Monotype en 1924 y Linotype en 1931. El tipo Baskerville posee unas proporciones generosas. La mayor diferencia entre esta y las tipografías anteriores radica en una mayor diferencia entre los palos finos y gruesos. Se trata de una tipografía legible y clara, muy apropiada para libros de texto.


T&F ROMANA ANTIGUA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Garamond

T&F ROMANA ANTIGUA

Una de las tipografías más extendidas e influyentes de la historia y también una de las mejores romanas jamás creadas fue la diseñada por Claude Garamond en el siglo XVI en Francia. Fue votada como la tipografía del milenio en una encuesta celebrada entre profesionales. Existe un perfecto equilibrio entre elegancia y sentido práctico. A pesar de su carácter histórico, la Garamond original solo fue correctamente identificada a mediados del siglo XX. Hoy en día existen muchísimas versiones de esta tipo, algunas con más fortuna que otras. Teniendo en cuenta la exactitud histórica, la versión más lograda sería la creada por la fundición Stempel en 1924, con las romanas y cursivas basadas en los dibujos originales de Garamond.


T&F ROMANA ANTIGUA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[ ]")


R

ROMANAS MODERNAS


R

ROMANAS MODERNAS


Bodoni Tipografía clave dentro del estilo moderno aparecido a finales del siglo XVIII y que supone la culminación de 300 años de evolución de la tipografía romana. Su diseñador, Giambattista Bodoni (Parma, 1740-1813) fue denominado Rey de los Impresores gracias a la exquisita calidad de sus impresos. Los precursores de un estilo similar eran las tipografías de Pierre Simon Fournier y la Didot. Su aparición desplazó a las tipografías antiguas y transicionales gracias al enorme contraste existente entre las líneas finas y gruesas, sus remates delgados y rectos y su apariencia clara y racional. T&F ROMANA MODERNA


T&F ROMANA MODERNA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Bell MT Tipografía diseñada por Richard Austin en 1788 cuando trabajaba para la John Bell’s British Type Foundry. Está inspirada en las tipografías modernas de aquella época como la Didot francesa, acentuando sus formas verticales y el contraste de los palos finos y gruesos. Se usó para imprimir el periódico publicado por Bell “The Oracle”. Stanley Morison la consideró como la primera tipografía moderna inglesa y en 1931 se la recomendó a Monotype para realizar una reconstrucción.

T&F ROMANA MODERNA


T&F ROMANA MODERNA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Caxton

T&F ROMANA MODERNA

Leslie Usherwood, uno de los principales tipógrafos de Canadá, diseñó este tipo en 1981 llamándole Caxlon por la primera imprenta de Inglaterra. Esta romana antigua se caracteriza por los serifs pequeños, los palos ascendentes y descendientes cortos y una gran altura de la “x”. Combina sabiamente la influencia caligráfica con detalles sutiles creando un estilo muy elegante. Aunque en un principio fue diseñada para usar en textos largos como libros, periódicos y revistas, su personalidad y exuberancia permite emplearla también en titulares y aplicaciones donde sus formas destaquen más.


T&F ROMANA MODERNA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(“”&¿¡!?-*")


Lucida

T&F ROMANA MODERNA

La macrofamilia Lucida, diseñada por Kris Holmes y Charles Bigelow, fue una de las primeras familias pensadas tanto para su uso en pantalla como en impresoras láser. Está compuesta por un gran número de subfamilias distintas como la Lucida Typewriter, Lucida Sans, Lucida Console o la Lucida Bright. Esta tipografía con serifs publicada en 1987 resulta muy legible gracias a la gran altura de la “x” y el contraste entre los palos finos y gruesos. Posee una apariencia formal y elegante muy apropiada para textos largos que también funciona perfectamente a tamaños de exhibición como títulos.


T&F ROMANA MODERNA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Egipcias

E


E

Egipcias


Nilland Nilland es una tipografía con serif, diseñada por Manfred Klein. Se usa peincipalmente para títulos, no para el texto largo.

T&F EGIPCIAS


T&F EGIPCIAS

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Memphis Creada en 1930 por el Dr. Rudolf Wolf para la fundición Stempel, la tipografía Memphis fue una de las primeras recuperaciones de los alfabetos egipcios después de que gozaran de gran popularidad en la primera mitad del siglo XIX.

T&F EGIPCIAS


T&F EGIPCIAS

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Egiptienne

T&F EGIPCIAS

Diseñada en 1956 por Adrian Frutiger, creador de más de 30 tipografías, la Egyptienne fue la primera letra de texto creada expresamente para fotocomposición e impresión por litografía offset y que retomaría más adelante, en 1976. Posee una altura de la “x” media-grande y un excelente espaciado entre caracteres que permite una muy buena legibilidad incluso en tamaños pequeños.


T&F EGIPCIAS

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Stone Informal Tipografía diseñada en 1988 por Sumner Stone en colaboración con Bob Ishi (de Adobe), y que forma parte de la macro familia Stone. Esta se trata de un conjunto de tres subfamilias: la Stone Sans (sin serifs) la Stone Serif (con ellas) y la Stone Informal, con una apariencia más inusual, creadas para solucionar el problema de la mezcla de varias tipografías distintas en la misma página que puede llevar a incompatibilidades en la proporción, grosor de trazos, altura de las mayúsculas, etc. T&F EGIPCIAS


T&F EGIPCIAS

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[ ]")


Palo Seco

P


P

Palo Seco


Bank Gothic

T&F PALO SECO

Tipografía compuesta únicamente por letras mayúsculas y diseñada por Morris Fuller Benton entre los años 1930 a 1933 para la American Typefounders. Posee unas proporciones basadas en el cuadrado pero con las esquinas redondeadas. Estas interesantes formas geométricas, originarias del pensamiento y estilo de la Bauhaus, la convierten en una buena opción para publicidad o cualquier otra utilidad de exhibición.


T&F PALO SECO

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Interstate Diseñada por Tobias Frere-Jones en los años 1993 y 1994 para la fundición Font Bureau, esta tipografía posee una gran cantidad de variantes de peso y ancho. Está inspirada en el alfabeto utilizado por la Federal Highway Administration (Administración Federal de Autopistas) de los Estados Unidos para la señalización de las carreteras y autopistas que se extienden por sus distintos estados (de ahí su nombre). Posee unas formas claras y unos bordes definidos que la hacen muy legible en un rápido impacto. T&F PALO SECO


T&F PALO SECO

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Avant Garde Tipografía basada en el logo que Herb Lubalin diseñó para la revista Avant Garde Magazine en 1967, y que sería rediseñada en 1970 por el genial tipógrafo junto con Tom Carnase, añadiéndole los caracteres de caja baja. Se trata de una tipografía geométrica, formada a base de círculos y líneas rectas y que fue inspirada en la Futura de Paul Renner y en el movimiento alemán de la Bauhaus de los años 20. Posee una altura de la “x” bastante considerable, dándole una apariencia sólida, fuerte y moderna. T&F PALO SECO


T&F PALO SECO

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


Calibri Diseñada en 2005 por el holandés Luc(as) de Groot, fue un encargo de Microsoft para formar parte de un nuevo grupo de tipografías acompañando a su sistema operativo Windows Vista y la suite Microsoft Office 2007. Con unos trazos muy cuidados, proporciones humanísticas y unas cursivas elegantes, se trata de una tipografía pensada para su uso en pantalla, sobre todo en páginas web, aunque funciona perfectamente en el medio impreso. Lucas comenta que “sus proporciones permiten un gran impacto tanto en tamaños grandes como pequeños, esta tipografía es apropiada para documentos, correos electrónicos, diseño web y revistas”. T&F PALO SECO


T&F PALO SECO

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(«»‹›“”&%#¿¡!?-*[]")


FANTASIA

F


F

FANTASIA


Corleone Tipografia utilizada en la primera pelicula de la saga “El Padrino�. El nombre de la tipografia es adoptado de uno de los personajes de esta pelicula, que sin duda, paso a la historia. T&F FANTASIA


T&F FANTASIA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(“”&%#¿¡!?-*[]")


bertram let tipografia que utiliza el piloto de motogp 9 veces campeon del mundo, valentino rossi. puede encontrarse tanto en su casco con un “tribú dei chiuahua”, como en el mono de pilotaje con un “the doctor”. T&F FANTASIA


T&F FANTASIA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(“”&%¿¡!?-*[]")


SQUEALER TIPOGRAFIA UTILIZADA POR EL LEGENDARIO GRUPO DE ROCK, AC*DC TANTO EN SU LOGO COMO EN CD´S.

T&F FANTASIA


T&F FANTASIA

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890(“”&%¿¡!?-*[]")


ICE AGE Esta tipo se dise単o concretamente para las peliculas de la saga ice age, de pixar.

T&F FANTASIA


T&F FANTASIA

ABCDEFGHIJKLMNテ前PQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnテアopqrstuvwxyz 1234567890


Xabier Ibarra Balsera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.