Dibujo Técnico, Planos Arquitectónicos

Page 1

1
Profesor Arq. Jorge Alfonso Serrano Garcia
A.
POR Colegio de Bachilleres Plantel 6 Dibujo Técnico Planos Arquitectónicos
Luisa Serna T Diego Rodriguez U. Luisa Vélez O. Humberto Chinolla
Ian Garcia S DISEÑADA

INTRODUCCIÓN

revive los proyectos realizados por los alumnos de 5to semestre de Planos Arquitectónicos del Plantel 6, del COBACH en Cd. Juárez

En el primer tomo de nuestra revista titulada “Dibujo Técnico, Planos Arquitectónicos”, abordamos los proyectos realizados en la materia de Planos Arquitectónicos dentro de la rama de Dibujo Técnico. En el transcurso de nuestro semestre se trabajó en distintos tipos de planificaciones de edificios, por ejemplo, el seguimiento de la construcción de una casa; desde el comienzo de una vista en planta, hasta la cimentación y fachada con el resultado final, y, por otro lado, el dibujo de la planta de dos edificios dentro de nuestro plantel, Colegio de Bachilleres Plantel 6, en Ciudad Juárez.

Quizás no lo sabias por eso...

El Dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos con reglas y pautas a seguir. Por otro lado, cursar esta materia proporciona información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento.

Tabla de C O N T E N I D O S PROYECTOS Antropometría y Ergonomía, un cuadro a Café Recuadro, conoce la estructura de la lámina Planta Arquitectónica, Edificaciones del Plantel 6 Mobiliarios Fijos y Móviles Planta Arquitectónica, Edificación de una Casa Cimentación, Como funcionan los cimientos de una casa Fachada, Representación visual frontal Corte Longitudinal, Vista interior lateral de la estructura 6 7 8 10 12 14 16 18

Antropometría y Ergonomía

un cuadro a Café

Un Cuadro pintado a cafe soluble para inspeccionar acerca de la antropometría y la ergonomía.

Antropometría: disciplina que describe diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como referencia distintas estructuras anatómicas.

Ergonomía: La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.

Recuadro

conoce la estructura de la lámina

Al comienzo del semestre el Profesor Arq. Serrano, dio indicaciones de cómo realizar la estructura esencial de las láminas en las que trabajaríamos a lo largo del ciclo escolar.

La lámina no presento dificultad en general, y con la indicación de trabajar en escala 1:50 el recuadro quedo lo suficientemente grande para verse estético.

Planta Arquitectónica

Edificaciones del Plantel 6

La elaboración de esta lámina fue un poco distinta en comparación de las demás, ya que para realizarla recibimos indicaciones de hacer equipos de 5 personas y, la mitad de equipos del salón midieron con la ayuda de una cinta métrica el edificio F, y la otra parte midió el f

En esta lámina la calificación fue de 80, por la falta de detalles y calidades de trazo

Las escalas indicadas en la lámina, proyectan la distancia en la vida real, y para hacer el correcto uso de estas escalas, en dibujo técnico se utiliza el Escalímetro, herramiento que apoya para medir practicamente distancias sin necesidad de hacer un cálculo matemático extra.

Mobiliarios Fijos y Móviles

Se nos dio la instrucción de hacer un mobiliario (fijo y movil) el cual consistía en buscar imágenes que nos pudieran servir de apoyo para tener medidas de cada una de las partes que compone un mueble. se tuvo que hacer en planta y alzado, para poder ver las dos vistas del mueble o estructura, cada mueble y estructura fueron hechos detalladamente con HB y las acotaciones con 6H

Las calidades son importantes al elaborar un trabajo, pues ayudan a quien lo analiza, a comprender mejor la composición y los detalles de cierto objeto, plano, figura, etc.

Planta Arquitectónica

Edificación de Casa

La instrucción que se nos dió en la siguiente lámina fue el crear la planta de una casa (el plano de una casa) aquí podemos observar tres laminas distintas pero con el mismo propósito.

Durante la elaboración de esta lámina, el profesor a cargo, desarrollo dos planos diferentes, con sutiles detalles, pero que en la puerta y el garage de las tres, son distinguible.

aquí podemos ver que una de ellas está muy bien hecha pero tiene un pequeño error las puertas son de hilo.

Aquí se pidió que hiciéramos la cimentación de la planta, la cual es la lámina anterior, teníamos que crear indicar cada castillo y zapata con diferente calidad para resaltar detalles importantes de la cimentación. Con esta lámina pudimos aprender que es lo primero que se necesita para poder ya hacer la planta como tal.

Esta lámina consta de dos calificaciones, la parte de la cimentación esta hecha de manera correcta, respetando las calidades de trazo y con limpieza, asimismo, la parte inferior de la lámina esta plasmada de manera clara

Cimentación

Como se dibujan los cimientos de una casa

Fachada

Representación visual frontal

El profesor nos dió las indicaciones de esta lámina de manera clara, usar nuestra creatividad e imaginación para dibujar el alzado frontal de la planta previamente realizada, los criterios de evaluación serian la limpieza y las medidas acordes con la escala mencionada, debido a esto todas las láminas son diferentes.

Luisa Serna
Diego Rodriguez Ian G. Santamaria Humberto Chinolla

Corte Longitudinal

Vista "seccionada" lateral de la estructura

En nuestro último proyecto previo a salir de vacaciones de invierno. El profesor Arq. Serrano nos facilito el corte longitudinal Y Y´, el cual es un tipo de plano que secciona una estrctura para conocer mas detalles de su interior, asi como de su cimentación y espacios designados.

Ningun compañero del equipo, logro obtener calificación mayor del 90, debido a falta de detalles importantes, un mal trazo o mala calidad del mismo e incluso, que no se hablo lo suficiente, el tema de la limpieza.

Para que un trabajo sea aceptado con buena calificación debe estar limpio y bien realizado.

CONCLUSIÓN

Ahora que has revivido este semestre junto a los alumnos de este equipo, ¿Que enseñanza te llevas?.

A lo largo del semestre, muchos tuvimos dificultades, nos estresamos, lloramos, arruinamos láminas de la frustración, aún con emociones negativos, también disfrutamos de platicar y convivir entre compañeros, y con el apoyo del profesor, fue posible nuestro buen desempeño en la materia.

Como estudiantes del COBACH Plantel 6, nosotros “las Águilas” estamos orgullosos de nuestro trabajo, nuestro aprendizaje y cómo todo lo que se aprendió nos servirá para el resto de nuestra vida.

1
Esperamos tu feedback!
Gracias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.