
5 minute read
The Logistics World
Organizará Congreso Nacional de Movilidad Sostenible en 2023
La ANTP suma un pilar más a su estructura: la Movilidad Sostenible, y realizará en abril de 2023 un Congreso Nacional con esta temática, informó Alex Theissen. La sede y días aún están por definirse.
Advertisement
Sus otros cuatro pilares son: Seguridad Vial, Competitividad y Productividad, Preservación del medio ambiente y Cuidado de la infraestructura.
“Para ANTP siempre ha sido muy importante, desde su origen, el cuidado del medio ambiente y hemos hecho muchas acciones al respecto, pero ahora creemos que es importante, necesario y es el momento para que dediquemos esfuerzos específicos en esa materia”, añadió.
Theissen explicó que en el pasado han abogado por traer tecnologías limpias de motores a diésel, trabajando con la ANPACT, Canacar y mucha gente para que México tuviera el combustible adecuado para traer motores con tecnologías más limpias y otros tipos de combustible.
“Muchas empresas de ANTP como Bimbo, Grupo Modelo, Coca-Cola FEMSA o ARCA, ya están experimentando y trabajando en pro de una movilidad más sostenible con vehículos eléctricos, a gas natural o híbridos y el compromiso que la Asociación tiene con sus miembros es ayudarles a desarrollar esos 5 pilares ahora”.
Alex Theissen explicó que “llegó el momento de tener un esfuerzo anual para tratar el tema de movilidad sostenible, todos estamos inmersos en las tecnologías y nuevos combustibles que están emergiendo en otros mercados y no podemos permitir que no se tome en cuenta al mercado mexicano, y lo que necesitamos, para tener eventualmente operaciones más amigables con el medio ambiente y más sostenibles”.





EXPORTACIÓN DE PESADOS METE VELOCIDAD
• Texto Rubén Bustos Carlos •
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante julio las ventas al mayoreo registraron un total de 3,185 unidades que, comparadas con las 2,743 comercializadas durante el mismo mes en 2021, representan un incremento de 16.1%.
De esa forma, las ventas al mayoreo acumuladas de enero a julio registraron un total de 21,901 unidades, cifra que representa un crecimiento de 26.3% si se compara con las 17,345 que fueron vendidas durante el mismo periodo de 2021.
No obstante, ANPACT destacó que en julio se registraron 13,032 unidades exportadas, que frente a las 11,076 enviadas a otros mercados en el mismo mes de 2021 representan un crecimiento de 17.7%.
Con las cifras de julio, las unidades exportadas durante los primeros siete meses alcanzaron 89,027 unidades, un 8.8% más respecto a las comercializadas al exterior en los primeros siete meses de 2021.
Entre enero-julio se exportaron 89,012 unidades de carga, donde destaca el envío de tractocamiones a otros países con 55,708 del total; en tanto, 33,304 fueron camiones y solo se contabilizaron 15 autobuses foráneos exportados.
Al respecto, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, dijo que “las cifras de exportación y producción demuestran la importancia que el mercado de Norteamérica tiene para la economía en su conjunto y para la planta productiva nacional. Por ello, es importante preservar el T-MEC como un instrumento que fomenta la inversión, el libre comercio, la generación de empleo y el desarrollo de la región, al tiempo que brinda certeza comercial y jurídica en beneficio de la economía del país”.
Por último, en julio se produjeron 16,314 vehículos pesados que, comparados con los 12,975 fabricados durante el mismo mes de 2021, representan un aumento de 25.7%.
La producción de vehículos pesados durante los primeros siete meses del año sumó 107,647 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 12.5% respecto al mismo periodo del año anterior en el que se fabricaron 95,688 unidades.
Top Ten de destinos de exportación enero-julio 2022.

1.Estados Unidos: 83,959 2.Canadá: 2,197 3.Colombia: 1,569 4.Perú: 537 5.Chile: 376 6.Ecuador: 204 7.Panamá: 79 8.Guatemala: 31 9.Costa Rica: 28 10.Honduras: 24
Fuente: ANPACT
gran calidad, que cumplen o superan las especificaciones del equipo original en cuanto a calidad, ajuste y acabado. Además, están respaldadas por una garantía de un año a nivel nacional, con kilometraje ilimitado.

ALLIANCE PARTS LLEGA A MEXICALI
• Texto Redacción •
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el autotransporte de carga es una de las industrias más importantes para la economía de
México, ya que aporta el 3.1% del PIB del país y la zona noreste en donde se encuentra
Baja California, es una de las plazas con mayor crecimiento empresarial e industrial.
Ante este escenario y con la finalidad de asegurar una mayor disponibilidad de partes para atender las necesidades de cientos de transportistas y flotilleros, Daimler Truck México abrió Alliance Parts Mexicali, en Baja
California, de la mano de Velocity México.
La nueva tienda se ubica en Plaza San
Agustín Punto. Cuenta con más de 240 m² de superficie, tres secciones de almacenes, un showroom para visualizar los productos, más de 1,000 números de parte y un amplio estacionamiento exclusivo para clientes.
“Con la apertura de Alliance Parts Mexicali lograremos una cobertura absoluta en la región y valor agregado para clientes binacionales y del este de Estados Unidos que atienden cruces de mercancía, manufactura y comercio, así como disponibilidad inmediata de piezas, en el momento que lo requieran”, aseguró San Caraballo, director de Postventa de Daimler Truck México.
Mantener las unidades en óptimas condiciones es de suma importancia para garantizar el traslado de mercancías y productos de primera necesidad, de manera óptima y segura, por ello, Daimler Truck México busca incrementar puntos de venta que brinden soluciones integrales, entre ellas el acceso a refacciones adecuadas y un excelente servicio de postventa.
“Estamos convencidos de que Alliance Parts reforzará la propuesta de valor que ofrecemos a nuestros clientes, pues su concepto multimarca, calidad, garantía y el respaldo de Freightliner, nos permite ofrecer soluciones inmediatas a las necesidades del transportista”, agregó Rodolfo Cabañas Vildósola, director General de Velocity México.
Velocity México, distribuidor Freightliner, opera en Tijuana, Ensenada y San Luis Sonora, con un enfoque en soluciones integrales para la venta de vehículos comerciales, refacciones y servicio al transportista.
Con esta alianza, los operadores accederán de manera inmediata, a refacciones de

