
10 minute read
Mercedes-Benz Vanes
• Redacción • Texto
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en mayo las ventas al mayoreo registraron un total de 3,218 unidades, que comparadas con las 2,687 vendidas durante el mismo mes de 2021 representa un incremento del 19.8%.
Advertisement
Las ventas al mayoreo acumuladas de enero a mayo sumaron 5,373 unidades, un crecimiento de 33.3% comparadas con las 11,534 que fueron comercializadas durante el mismo periodo de 2021, precisó ANPACT.
Sin embargo, en mayo se contabilizaron 11,071 unidades exportadas, que frente a las 12,892 exportadas en el mismo mes de 2021, representa una disminución de 14.1%. Las unidades exportadas durante los cinco primeros meses del año sumaron 61,401 vehículos, cifra que significa un crecimiento acumulado del 7.0% respecto a las comercializadas al exterior en el primer cuatrimestre de 2021.
De igual forma, en mayo del 2022 se fabricaron 13,487 vehículos pesados, mientras que durante el mismo mes de 2021 se produjeron 15,211 unidades, una disminución de 11.3%. La producción acumulada a mayo sumó 73,957 unidades, un aumento de 10.6% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se fabricaron 66,860 unidades.
TRANSPORTES DEGAM ADQUIRIÓ 32 LT
• Redacción • Texto
La armadora Navistar México y su distribuidor Camionera del Centro (CACESA) entregaron 32 tractocamiones LT HI RISE International a Transportes DEGAM, empresa mexicana dedicada al autotransporte de carga general.
Los nuevos LT se suman a las 160 unidades que actualmente conforman la flota de
Transportes DEGAM, de las cuales 70% son
International. Lo camiones fueron financiados a través de Navistar Financial.
“Elegimos el LT para crecer nuestra flota porque es un camión muy atractivo, totalmente rediseñado. Su motor Cummins nos ha dado un alto rendimiento de combustible.
Además, la marca cuenta con un excelente soporte de refacciones disponibles en todo el país”, comentó Luis Edgar Morán Peña, Director General de Transportes DEGAM.
“Estamos seguros de que con esta adquisición Transportes DEGAM expandirá su negocio y crecerá su rentabilidad. En relación con el servicio postventa, nuestros clientes pueden confiar en que, sin importar su destino, encontrará un distribuidor de Refacciones International en su camino para atender cualquier necesidad que se les presente”, comentó Bernardo Valenzuela, Presidente de Operaciones Globales de Navistar.

• Rubén Bustos Carlos • Texto
La empresa de logística DHL Supply Chain inauguró su Welcome Center en Cuautitlán, Estado de México, un espacio exclusivo para los operadores de transporte. Estuvieron presentes Oscar de Bok, CEO Global; Agustín Croché, presidente de la compañía en México y
Juan Carlos Aderman, vicepresidente de
Transporte para Latinoamérica. El Welcome
Center cuenta con un espacio de 330 metros cuadrados y está equipado con zonas de alimento, aseo, estancia para ver televisión, recarga de celular e incluso una cancha de básquetbol.
La capacidad con la que se contará es de 30 a 40 operadores con distancia segura, asegurando que sea un espacio desinfectado y seguro con todas las medidas de prevención que se requieren. Estiman que las instalaciones podrían ser utilizadas hasta por 10,000 operadores al mes, cuyos tiempos de espera rondan las seis horas entre todas las operaciones: llegada, documentación, asignación de anden, operación en andén y salida.
“El transporte es una parte fundamental en la cadena de suministro y los operadores juegan un rol clave para nosotros, por ello hemos diseñado este espacio para ofrecerles un lugar respetuoso donde puedan descansar, relajarse y cargar energías para poder desempeñar sus funciones de la mejor manera posible”, comentó Oscar de Bok.

• Rubén Bustos Carlos • Texto
El Rally TrackSIM, un simulador virtual con tecnología de última generación instalado en un camión de carga para coadyuvar en la capacitación, evaluación y desarrollo de las habilidades de los operadores del transporte de carga y para crear redes de aprendizaje en pro de la seguridad vial, llegó a la
Ciudad de México.
El proyecto de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP) ha recorrido diversas entidades y capacitado en Monterrey a 225 personas, en San Luis Potosí a 175 y en Guadalajara a 318 personas. Con la
Guardia Nacional 57 elementos en las diferentes sedes fueron capacitados.
En el evento celebrado en las instalaciones de Grupo Modelo de la CDMX, Germán
Leyva, Gerente Nacional de Seguridad y Salud de la cervecera, señaló que, para ellos, apoyar iniciativas como TrackSIM o Biciescuela de Semovi, es vital, pues están alineadas a la estrategia logística de la compañía basada en tres pilares: seguridad, innovación y sostenibilidad.
En tanto, María de los Ángeles Fromow,
Directora General de MAF & Asociados, explicó que es imperiosa la profesionalización del sector, donde una capacitación innovadora de los operadores es necesaria. De igual forma, destacó que el transporte de carga se ha vuelto esencial para la economía de México desde hace años, por lo que ahora es ineludible la creación de un sistema integral de seguridad vial y así generar una inercia que fortalezca la movilidad y la prevención de accidentes.
Por su parte, Claudio Gallegos, Secretario General de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), enfatizó que el transporte de mercancías vive un momento clave que debe ser aprovechado por la industria y las autoridades, además, señaló que el transporte de carga debe ser visto como aliado de la economía.
Por último, la Directora General de Autotransporte Federal, Laura Nohemí Muñoz, declaró que los transportistas de carga mueven la economía del país, por lo que la movilidad y la seguridad en carreteras es un tema prioritario a mejorar. Aunado a su mensaje, celebró el trabajo de la ANTP al crear herramientas tecnologías que coadyuven con la capacitación y la prevención de riesgos viales.
Añadió que es necesario seguir sumando esfuerzos en todas las áreas que competen a la seguridad vial y tener un enfoque integral para combatir los siniestros viales. Finalmente, ratificó el compromiso de unidad que tiene el gobierno con el transporte de carga.

• Redaccion • Texto
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Kenworth Mexicana obtuvo el Certificado de Industria Limpia expedido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La acreditación se dio en Nivel de Desempeño 2, que se otorga a aquellas empresas que logran destacar en el cumplimiento de la legislación ambiental, así como la implementación de buenas prácticas de operación e ingeniería que hacen que el desempeño ambiental de la empresa mejore.
El certificado entregado toca temas importantes como el manejo integral del agua y el manejo integral de los residuos, hecho que asegura el cumplimiento normativo, así como la implementación de programas de autorregulación que van más allá de la indicado por la Ley, tocando puntos tan importantes como la implementación de la mejora continua de los aspectos ambientales significativos.
“La adopción de medidas de uso eficiente de los recursos por parte de nuestros compañeros han sido muy exitosas, en
Mexicali tenemos una alta consciencia de la importancia del cuidado del agua y por eso queremos hacer la diferencia desde nuestros puntos de trabajo”, comentó Karla
Duarte, Gerente de Control Ambiental, quien recibió el certificado de manos de la Procuraduría.
De la misma manera, Duarte destacó: “Recibimos este año la recertificación en ISO 14:001 y continuamos trabajando día a día persiguiendo distintos objetivos dentro nuestros programas ambientales, tales como reducir 10% el plástico PET que ha tenido una gran aceptación dentro de los más de 3,000 colaboradores pues de 2019 a 2021, ya que se redujo el uso de kilogramos PET por persona en 87%”.
Subrayó también que Kenworth a su vez cuenta con un programa de Descarga Cero en donde todas las aguas residuales se reciclan, esto significa que son tratadas y reusadas de nuevo. Debido a esta reutilización total del agua, las aguas residuales no son vertidas en el sistema de alcantarillado o a las aguas superficiales, logrando con esto una reducción significativa en el consumo.
Para el control en el consumo de energía, la empresa ha apostado por la generación de energía renovable, como es la solar o fotovoltaica, instalando los primeros 80 paneles solares que convertirán la luz del sol en electricidad, entre otras acciones que lleva a cabo el Comité Directivo Ambiental de la empresa.

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Toluca, Edomex. Mercedes-Benz Vanes realizó el “Van Week 2022” en las instalaciones de OffRoad México, para presentar la nueva Sprinter 2023, que tiene como principal novedad el motor OM654 con tecnología Euro VI en toda su gama.
Durante el evento se realizaron pruebas de manejo y talleres de capacitación con su red de distribuidores. “Somos una marca integral, nos preocupamos porque todos y cada uno de nuestros equipos comerciales esté debidamente preparado para dar atención a los clientes, no solo ofrecemos un producto, ofrecemos servicio y eso es parte de nuestro éxito”, comentó Daniel Lagunas, Gerente de Marketing y Producto de la división.
Por su parte, Allen Salazar, Responsable de Producto y Carroceros de Mercedes- Benz Vanes, explicó que son la única empresa que en toda la gama de vanes tiene Euro VI en beneficio de los clientes, ya que pueden circular todos los días. “Somos una empresa socialmente responsable por eso tenemos la más alta tecnología”.
Destacó que los principales cambios en la Sprinter 2023 son que ahora el motor Euro VI también es más potente con 170 hp y brinda más torque con 380 nm, además de una variante de transmisión automática de 9 velocidades.
“Con el motor Euro VI también se incrementa el rendimiento en un 13%, que sabemos que para nuestros clientes se va a traducir en una mayor rentabilidad al usar nuestros vehículos”, finalizó Salazar.
Las pruebas de manejo realizadas fueron para demostrar el funcionamiento de los sistemas ABS, ESP, Asistente de Pendiente, Brake Assist System y Control de Estabilidad Adaptativo, que incluye la Sprinter para brindar mayor seguridad.
En el marco del 20 Aniversario de la llegada de Sprinter a México, la división de Vanes Mercedes-Benz está también festejando haber rebasado las 45,000 unidades en 2022.


• Texto Redacción •
Con la finalidad de fomentar el desarrollo de jóvenes talentos, la Asociación de Distribuidores de Daimler Vehículos Comerciales (ADAVEC) firmó un convenio de colaboración a nivel nacional con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), con el que se promueve la inclusión laboral, así como la atención profesional y especializada en los talleres de servicios de la Red de Distribuidores de Daimler.
Esta alianza incluye la formación teórico- práctica bajo la modalidad de prácticas profesionales y educación dual, con un programa de entrenamiento especializado en productos de las marcas Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses.
También comprende la atención profesional y especializada en los talleres de servicio de la Red de Distribuidores de Daimler por parte de los egresados del Conalep, promoviendo su inclusión al mundo laboral.
“La firma de este convenio es el resultado de la suma de esfuerzos y colaboración entre la academia y la iniciativa privada, principalmente, a favor del desarrollo social, la economía y la movilidad de México”, expresó Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México.
“Como líderes en la industria y teniendo como objetivo brindar la mejor experiencia a nuestros clientes, apostamos por desarrollar técnicos altamente competentes en materia de vehículos comerciales”, comentó Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México.
25 años surtiendo partes
Daimler Truck México celebró el 25 aniversario del Centro Internacional de Partes (CIDP) en San Luis Potosí (SLP) que, sin duda, es uno de los eslabones más importantes de su operación en México y el mundo.
El Centro Internacional de Partes es un gran almacén donde se resguardan refacciones, lubricantes y partes, por mencionar algunas, con más de 700 millones de pesos en valor de inventario, para dar soporte a tractos de la marca Freightliner y a MercedesBenz Autobuses.
En este sentido y con la finalidad de continuar solventando solicitudes de pedidos programados (stock) y emergencias, así como ofrecer las mejores ofertas logísticas de postventa del mercado y las mejores soluciones de disponibilidad y entrega, la compañía ampliará su red de almacenes en Ciudad de México y el Sureste del país, por lo que, a partir de ahora, para poder identificar la zona donde se encuentran dichos almacenes, el Centro Internacional de Partes cambiará su nombre a PDC - SLP.


ventas@indicadorautomotriz.com.mx
