
4 minute read
Mercedes-Benz


Advertisement

• Textos Rubén Bustos Carlos • • Fotografías Josué Aarón Parra Villagómez •
Luego de cuatro años de espera tras la cancelación en 2020 debido a la pandemia por Covid-19, se realizó nuevamente Expo Foro en la Ciudad de México, la muestra que reúne a proveedores, empresas, aficionados y aliados del sector de pasaje y turismo en el país.
Organizada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Expo Foro 2022 tuvo diversas conferencias, paneles, exposiciones y el Museo Canapat donde, con una exhibición de las principales marcas de autobuses del país, celebró los más de 100 años del autotransporte en México.
La muestra fue todo un éxito, reunió a más de 100 expositores, instalados en 18,000 metros cuadrados y contó con la participación de más de 17,000 asistentes durante los tres días de exhibición del 1 al 3 de junio.
Estuvieron presentes las armadoras Mercedes-
Benz Autobuses, Navistar México, Scania, MAN
Truck & Bus, Volkswagen Camiones y Buses, Volvo
Buses; las carroceras Beccar, AYCO y Marcopolo; y proveedores como Sika, Mobil, Allison, Bosch, Meritor, Asientos Precom, Roshfrans, Continental, Axalta, Raloy, LTH, entre otras importantes firmas.
Sector que contribuye a la reactivación
El Presidente de la Canapat, José Lucio Rodríguez González, destacó el apoyo otorgado por las autoridades de Sectur, SICT, Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), en beneficio de los millones de pasajeros que viajan en transporte terrestre por nuestro país.
“Hoy es uno de los días más representativos, emotivos y alegres de mi carrera profesional y como presidente de Canapat. Hace dos años no nos encontramos cara a cara y han sido cuatro años desde la última Expo Foro. Fue un lapso lleno de contratiempos y retos, pero con mucha satisfacción puedo afirmar que lo superamos gracias al aprendizaje mutuo y la solidaridad”, añadió.
Lucio Rodríguez explicó que la emergencia sanitaria causada por Covid-19 afectó a familias, negocios y transformó nuestra forma de vida. “La afectación tanto de pasaje como de turismo fue enorme, en el sector se presentaron caídas en los ingresos de más del 80% y en empresas de turismo de hasta un 95%, gradualmente se ha presentado una recuperación en los aforos, como la que tuvimos en el último periodo vacacional de Semana Santa”.
Resaltó que hoy “nuestra Constitución tiene ya el derecho de movilidad y nos invita a que debe ser en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, calidad, inclusión e igualdad. Este compromiso, que por años hemos cumplido, hoy es una obligación y se ha transformado en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMySV). Estamos preparados para cumplir con las nuevas normas, tanto técnicas, como federales y en los estados, sin duda significa un paso adelante”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, señaló que el transporte terrestre es el más utilizado en México, ya que aproximadamente 8 de cada 10 personas viajan en automóvil o autobús.
Indicó que de acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el 2019 fueron 675 millones de pasajeros quienes se transportaron en autobús con servicio turístico a diferentes destinos del país.
“En la Secretaría de Turismo estamos trabajando en la seguridad de quienes se trasladan vía terrestre, tarea que llevamos a cabo a través del programa de asistencia turística en carretera ‘Ángeles Verdes’, programa que hemos potencializado con la puesta en marcha del Centro de Geointeligencia que permite atender una desactualización tecnológica de más de 20 años”, añadió.
La seguridad es primero
En su oportunidad, el Subsecretario de Transportes de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, comentó: “Estamos listos para continuar creciendo tras superar las condiciones adversas derivadas de la pandemia, tenemos claro que existen retos para México y frente a ello, trabajamos estrechamente con los miembros de las cámaras en beneficio del sector”.
Asimismo, reconoció la labor de la Canapat como uno de los principales articuladores del sector. “Desde el gobierno tenemos claro que existen retos para el sector, el de los más apremiantes es el de la seguridad, un reto compartido entre el gobierno, cámaras, proveedores, armadoras y conductores. Continuaremos con la sinergia y colaboración que se ha realizado con la mesa de seguridad con la Guardia Nacional, y a través de la interlocución directa e inmediata con las delegaciones de la DGAF en cada entidad. La seguridad es primero porque la gente es primero”.
Por su parte, José Abugaber Andonie, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), mencionó: “es un honor para mí poder estar aquí en la edición número 15 de Expo Foro que regresa más fuerte que nunca después de un periodo de inactividad para promover, incentivar y reactivar las actividades económicas, sociales, culturales y de crecimiento integral del país”. Recordó que la pandemia causó una parálisis mundial. “La movilidad paró casi en su totalidad, pero el transporte nunca dejó de brindar servicios, las y los trabajadores de la industria se comprometieron con los mexicanos para continuar llevándolos a cada destino”.
Destacó que el sector pasaje es de los más relevantes para el país ya que moviliza a más de 3,749 millones de pasajeros al año en todo el país. Canapat está integrada por 421 empresas que tienen 40 mil vehículos y un 95% de las personas que viajan lo hacen en autobús.





