3er Informe de Gobierno HXQ

Page 1


Lic. José Reynol Neyra González Presidente Municipal de Huixquilucan

Lic. Maricela Núñez Molina

C. Raúl Israel Coreno Rubio

Síndica Municipal

Primer Regidor

C. Fernando Flores Picazo

Lic. Edgar Humberto Santana Valencia

Segundo Regidor

Tercer Regidor

Lic. León Gálico Korenfeld

C. Elodia López Puebla (†)

Cuarto Regidor

Quinto Regidor

C. Paulo César Juárez Segura

C. Diana García Almazán

Sexto Regidor

Séptimo Regidor

C. Ma. Elena Briseño Gómez

C. María Osvelia Gaytán Morales

Octavo Regidor

Noveno Regidor

MVZ. Francisco Domínguez Entzana

Lic. Nadia Cortés Mancilla

Décimo Regidor

Décimo Primer Regidor

Ing. Miguel Ángel Reyes Montiel

C. Sandra Ramírez Villa

Décimo Segundo Regidor

Décimo Tercer Regidor

Lic. José Paz Sánchez García Secretario del H. Ayuntamiento


L.C. Efrén Ordoñez Mendoza

Lic. Josefina Domínguez González

Tesorero Municipal

Contralor Interno Municipal

Lic. Rafael Martín Gama Silva

Arq. Fernando Alejandro Aguilar Filorio

Director General de Administración

Director General de Desarrollo Urbano

Lic. Eduardo González González

C. Francisco Javier Gutiérrez Aguilar

Comisario General de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil

Director General de Servicios Públicos

Arq. Rodolfo Eduardo Encampira Nava

Lic. Francisco Ángeles Hernández

Director General de Obras Públicas

Coordinador de Comunicación Social

Dr. José Alejandro Mújica Zapata

C. José Luis Carpintero López

Coordinador General de Programa de Gobierno

Director de Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte

C. María Silvia Valdez Guerrero

Lic. Arturo Martínez Alfaro

Coordinadora General de Ecología y Políticas del Medio Ambiente

Director General del Sistema del Organismo Público Descentralizado Sistema de Aguas de Huixquilucan

C. María Elena Vázquez Balderas

Lic. Verenisse Coronado Pineda

Directora General del Sistema Municipal DIF

Encargada de la Dirección General Jurídica

C. Apolinar Galindo Manjarrez

Lic. Francisco Soto Díaz de León

Encargado de la Dirección General de Desarrollo Social

Encargado de la Dirección General de Desarrollo Económico


Techumbre en escuela primaria en San Fernando. (izquierda)

Centro Infantil MĂŠdico en Magdalena Chichicaspa. (izquierda)

Plaza CĂ­vica Huixquilucan. (izquierda extrema)

Ciudad Salud de la Mujer. (izquierda)

Centro de Mando Policial. (izquierda extrema)


7

8 32 58 66



Con este tercer año de grandes logros y cumplimientos, cerramos un ciclo de esfuerzo conjunto tentre Gobierno y Comunidad. La gestión pública distintiva que constituyó el eje transversal de la Administración Municipal 2013-2015, se expresó mediante una profunda política de fomento de los valores comunitarios, racionalidad en el gasto público e inversión histórica en materia de obra. Junto al orden financiero, patrimonial y el destino y uso de suelo, el clima de gobernabilidad y paz social dibujan, hoy, el panorama general de Huixquilucan. Por supuesto, lo anterior ha sido posible gracias a la colaboración de la Sindicatura, las regidurías y las autoridades auxiliares; a la dedicación y al esmero de un gran equipo de servidores públicos y al apoyo que, en estos 3 años de gestión gubernamental, han brindado a nuestro municipio el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, y el Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, por medio de obras de infraestructura y acciones con compromiso social.

Parque Público HXQ. (izquierda)

El ciudadano constatará, en este Tercer Informe, que las políticas de gobierno instrumentadas durante la presente gestión fueron congruentes e integrales, en línea con lo iniciado por el Mtro. Carlos Iriarte Mercado y consolidado por el Lic. José Reynol Neyra González. Se confirmará que se articularon medidas pioneras e innovadoras, así como programas permanentes que, por su trascendencia social, no deben ser soslayados. Se subraya el interés de que Huixquilucan y sus habitantes son los únicos beneficiarios de todas las decisiones. Los resultados, así como los logros conseguidos, quedan como legado para la comunidad. Que este Tercer Informe, visto en perspectiva de los dos anteriores, se establezca como un referente para las próximas administraciones, a fin de que puedan continuar y, en su caso, afianzar lo que juntos hemos construido.


Aplicaci贸n de los Valores: perseverancia, constancia, tolerancia y disciplina. (derecha)

8


9


Educación Básica Infraestructura educativa

Fachadas antigrafiti

El fomento educativo y la mejora de su infraestructura fueron dos de las principales materias de esta administración, específicamente en lo relativo a bibliotecas, capacitación del personal, lectura y servicios de Internet en aulas. Se llevaron a cabo jornadas de mantenimiento permanente en las seis bibliotecas municipales, junto a la dotación del servicio de Internet. Para el ejercicio 2015, se realizaron actividades de fomento a la lectura en estos espacios públicos, como el taller Mis Vacaciones en la Biblioteca, que contó con la asistencia de 398 niños y padres de familia o tutores. Se implementó el servicio de mantenimiento de software y hardware a 355 equipos en aulas de cómputo de los planteles de educación básica de San Ramón, El Palacio, Dos Ríos, San Bartolomé Coatepec, San Martín, El Plan y Constituyentes de 1917, en beneficio de 4 mil 540 alumnos.

En 13 escuelas primarias de 13 comunidades de las zonas tradicional y popular se instalaron losetas antigrafiti, para mejorar la imagen de las fachadas de los centros educativos y evitar que se cubran de pintas callejeras. El costo de esta obra fue de más de 3 millones de pesos. De este modo, durante el trienio, 15 escuelas primarias, de un total de 62, fueron mejoradas con este innovador programa. Con estas acciones dejamos sentadas las bases para que, en el futuro, se pueda continuar con este mecanismo de mejoramiento de la infraestructura escolar.

Con recursos municipales, se estableció el servicio de Internet en las aulas de medios, con el apoyo de un instructor capacitado, en 71 escuelas de nivel básico y medio superior, dando cobertura a alrededor de 25 mil usuarios, entre escolares, docentes y padres de familia. Mediante una inversión de 6 millones 985 mil 40 pesos, se rehabilitaron escuelas y aulas en los planteles de 21 comunidades. Asimismo, con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, se inició la remodelación del área deportiva y de la techumbre del plantel CONALEP, ubicado en la comunidad de San Juan Bautista. De un universo de 91 escuelas de preescolar y primaria, durante esta administración, se rehabilitaron 63 centros escolares, lo que representó 67 por ciento. En total, durante el trienio se dio mantenimiento a 60% de las escuelas que operan, es decir, a 145 planteles educativos de educación básica, que más lo necesitaban.

10

Difusión de valores La cultura de los valores fue uno de los programas más consistentes durante toda la administración. Entre los niños del municipio se emprendieron acciones para fomentar valores como perseverancia, tolerancia, respeto y disciplina que, llevados al esfuerzo colectivo, hacen comunidad y construyen ciudadanía. Así, por ejemplo, se realizaron campañas de concientización para prevenir y combatir el bullying o acoso escolar en escuelas de educación básica, en las que participaron casi 4 mil alumnos, de 13 comunidades de las zonas tradicional y popular. Simultáneamente, en escuelas primarias de San Francisco Dos Ríos, Santa Cruz Ayotuxco y Cabecera Municipal continuamos con el exitoso programa del Tren de los Valores, que este año benefició a 2 mil 500 estudiantes. Con esta medida, que tanta acogida ha tenido en las comunidades de nuestro municipio, se pretende recordar a los pequeños que la aplicación de los valores en su entorno inmediato permite tener una sana convivencia entre los individuos, una mejor comunidad y un mejor país.

Fachada Antigrafiti en la Escuela Técnica No. 19 en San Cristobal Texcalucan. (derecha)


11


Proyecto de Política Pública Con Afecto Una de las mayores satisfacciones de la Administración Pública Municipal 2013-2015 fue incentivar a los alumnos de educación básica y padres de familia con la entrega de aditamentos deportivos. Con la aplicación de una inversión global de alrededor de 30 millones de pesos, más de 27 mil niños de las primarias públicas y jardines de niños de nuestro municipio recibieron este beneficio. En el periodo de gobierno, esta política de apoyo educativo distribuyó 69 mil indumentarias deportivas (tenis y pants), con la convicción de que la activación física desarrolla cualidades en los niños, genera liderazgos y previene adicciones y enfermedades. En el marco de este proyecto municipal de visión comunitaria, se impartieron Talleres de Sana Alimentación a 5 mil beneficiarios, superando la meta global de los 2 años previos, en los que participaron 3 mil huixquiluquenses. Durante el trienio, se fomentó esta

12

política de valores y comunidad entre 57 mil 351 habitantes que asistieron a las sesiones de activación física en todo el municipio y se desarrollaron habilidades competenciales en los Centros de Tareas, incentivando, en estos últimos, a los 167 niños más destacados. Participaron en este proyecto, principalmente, menores de ocho comunidades.

Mejoras a los Centros de Desarrollo Infantil Se realizaron mejoras a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Sistema Municipal DIF que prestan servicios de guardería y estancias infantiles, que se han posicionado como un pilar de la educación preescolar en el municipio. Los 15 centros, que albergan a mil 410 niños, fueron equipados y rehabilitados en su infraestructura. Paralelamente, se fomentó en los alumnos de los CDI la responsabilidad, la creatividad, el orden y el aseo, así como su participación en actividades cívicas y sociales.

Baile Folklórico. (derecha)


Cultura y Arte Promoción cultural y artística Entrega de aditamentos deportivos. (izquierda)

Esta administración procuró que las manifestaciones artísticas y culturales se difundieran y desarrollaran entre la población. Por ello, se llevaron a cabo talleres y cursos en 10 comunidades de la zona tradicional, así como eventos de ballet folklórico, animación, danza y coro en todo el municipio, destacando eventos magnos como el concierto del tenor Fernando de la Mora y el recital de piano del maestro Enrique Bátiz; en el mismo sentido, se dio continuidad al Encuentro Danza de Huixquilucan y se llevó a cabo la inauguración del Museo Huixquilucan, que ahora es sede de exposiciones temporales. Como parte del programa orientado a promocionar, preservar y difundir la cultura, se realizaron diversas actividades referentes a talleres de danza, artes plásticas, viola y violonchelo, contando con la participación de

profesores de talla internacional como Estusha Gringberg, Yuliena Fernández, Gabriel Gurza y Vladimir Ochivalov. Los niños participantes en estas actividades tuvieron la oportunidad de visitar centros culturales como el Museo Nacional de Antropología e Historia, Museo de Arte Moderno, Museo Luis Nishisawa y Museo José María Velasco; además, asistieron a los conciertos El Niño y la Música, en la sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional; así como Opera para Niños, en el Centro Nacional de las Artes. Uno de los compromisos de la administración en el Segundo Informe fue concluir, después de dos décadas, la remodelación de la Casa de la Cultura Sor Juana Inés de la Cruz, ubicada en el Jardín de la Cultura, lo cual se logró en 2015, mediante una inversión de 4 millones 585 mil 632 pesos, para fortalecer la red cultural del municipio.

13


14

Hermanamiento HuixquilucanLongford

Tradiciones de nuestra comunidad

En el marco de los 40 años de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda, nuestro municipio estableció vínculos de fraternidad con el Condado de Longford, a través de un Acuerdo de Hermanamiento entre nuestros pueblos. Con su firma, en marzo de 2015, simultáneamente en el Palacio Municipal de Cabecera de Huixquilucan y en el Consejo del Condado de Longford (Longford County Council), se emprendió una serie de intercambios entre delegaciones de ambas localidades, con el propósito de estrechar lazos amistosos, promover proyectos de beneficio mutuo y explorar líneas de cooperación. Con ello se espera formalizar vínculos en materia comercial, cultural, educativa y de asuntos públicos, para beneficio de ambas comunidades.

Dentro de los usos y costumbres de Huixquilucan figura la celebración de 50 fiestas patronales, así como su participación en festejos que se realizan a nivel nacional, como la conmemoración de la Independencia de México. Con el objeto de fortalecer tradiciones como la Danza de los Arrieros, del 12 de diciembre, entre otros, la administración municipal asignó en cada ejercicio fiscal un presupuesto de alrededor de 3 millones 500 mil pesos para el financiamiento de las fiestas patronales. En Huixquilucan las tradiciones son un valor que debemos preservar.

Fiesta patronal de San Bartolito. (derecha)

El Presidente Municipal Reynol Neyra y el Mayor de Longford County en Irlanda, Mark Casey en visita oficial a Huixquilucan. (abajo)


15


Cultura Física y Deporte Apoyos, eventos y capacitación deportiva Adicionalmente a los estímulos deportivos dirigidos a menores de educación básica dentro del Proyecto con Afecto, este año la administración municipal centró sus esfuerzos en brindar más de 3 mil apoyos deportivos, entre uniformes, balones, trofeos, reconocimientos y artículos diversos, con el propósito de fomentar la sana activación física y deportiva. En adición a ello, se realizaron más de 15 eventos, torneos y exhibiciones a los que asistieron más de 10 mil personas. Destacan, por ejemplo, la segunda carrera The Color Run Shine, en su edición 2015, la segunda carrera Sierra Nevada HXQ, la primera carrera a campo traviesa Trail La Cañada y la carrera atlética Fit Coach 5 kilómetros con/sin perros. También se efectuaron seis exhibiciones deportivas y de recreación, como la megaclase de yoga por el Día Internacional de la Mujer, así como la megaclase de zumba y las clínicas deportivas, dentro del programa TV Azteca Compartimos la Emoción. Se informa, asimismo, la exhibición del juego de rugby que ofrecieron los niños del Proyecto Con Afecto a los miembros de

16

la Delegación del Condado de Longford, Irlanda, con cuya localidad Huixquilucan se hermanó. A fin de darle continuidad a esta práctica internacional, única en su tipo en el Estado de México, Huixquilucan organizó el 4º Torneo Municipal de Rugby, con gran entusiasmo por parte de los participantes. Finalmente, como parte de la política de impulso deportivo, se impartieron cerca de un millar de clases de futbol, básquetbol y rugby a niños y adolescentes de las colonias Montón Cuarteles, Constituyentes de 1917, Jesús del Monte, San Fernando, el pueblo de Magdalena Chichicaspa y el Barrio de San Martín.

Clase masiva de Yoga en la Plaza Cívica Huixquilucan. (arriba)

Rehabilitación de instalaciones deportivas y primera Alberca Municipal Semiolímpica El deporte es parte fundamental en el desarrollo físico de nuestra sociedad, especialmente en la niñez y en la juventud. En tal virtud, la administración municipal realizó, en 2015, diversas obras deportivas, entre las que destaca la conclusión de la cancha de usos múltiples de la colonia El Olivo y las obras en cinco espacios deportivos públicos,

4º Torneo Municipal de Rugby. (derecha)


17


para beneficiar a 67 mil 618 habitantes, lo cual permite a los huixquiluquenses practicar alguna actividad física que contribuya a tener una mejor calidad de vida. Dichas obras son: la techumbre de la Unidad Deportiva de San Bartolomé Coatepec, las rehabilitaciones completas de los deportivos El Olivo, Paola Longoria de Montón Cuarteles, Constituyentes y La Unidad, con su nuevo gimnasio de Box Ana María ‘La Guerrera’ Torres y el salón de spinning. Adicionalmente, se construyeron dos espacios más: la primera etapa de una cancha de futbol en la comunidad de El Laurel, con un costo de un millón 495 mil 70 pesos,

18

y una cancha de futbol rápido, en San Juan Yautepec, con recursos del Gobierno del Estado de México. Por último, es de destacar la construcción de la etapa inicial del edificio que alberga la primera Alberca Municipal Semiolímpica, ubicada en los límites de las comunidades Quinto Cuartel y El Plan, con un costo superior a 18 millones 900 mil pesos provenientes de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Con estas acciones, durante nuestra administración fueron rehabilitados integralmente 10 deportivos.

Centro de Atención Médica Infantil en Magdalena Chichicaspa. (derecha)


Prevención Médica para la Comunidad Evento TV Azteca - Compartamos la Emoción. (izquierda)

Jornadas de vacunación

Prevención de enfermedades

Con el propósito de cumplir con el Programa Universal de Vacunación y prevenir enfermedades estacionales como la influenza, en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), dependencia estatal, se amplió la cobertura territorial del programa de jornadas para aplicar vacunas a población en riesgo, alcanzando a todas las comunidades del municipio. Con esta acción de gobierno se beneficiaron más de 10 mil personas.

Se efectuaron campañas de información y expedición de certificados médicos entre la población, a efecto de fomentar la salud y detectar de manera oportuna problemas como la obesidad, desnutrición y agudeza visual, así como padecimientos cardiacos. Con estas acciones también se buscó evitar que enfermedades como el cáncer cérvicouterino y de mama se incrementaran entre la población femenina del municipio, habiendo recibido información preventiva un total de 16 mil 605 mujeres; esta acción se suma a los más de mil servicios proporcionados para la detección de cáncer en 2013.

Consultas médicas y dentales Para disminuir el índice de enfermedades bucodentales, se realizaron jornadas de diagnóstico y salud bucal en las comunidades de la zona tradicional y popular del municipio, atendiéndose a un total de 7 mil 48 usuarios. Asimismo, los viernes de cada semana se llevaron a cabo jornadas de atención médica en las comunidades más vulnerables de Huixquilucan, proporcionando un total de 43 mil 49 consultas. La salud de la población fue una de las principales preocupaciones y ocupaciones de la administración 20132015, en esta medida se informa que, en términos globales, fueron otorgadas más de 150 mil consultas médicas entre tratamientos dentales, odontológicos y de optometría.

Centro Infantil Magdalena Tal y como lo anunciamos en el Segundo Informe de Gobierno, se concluyó la apertura de un Centro de Atención Médica Infantil en la comunidad de La Magdalena Chichicaspa. A partir de marzo, se ofrecieron consultas de medicina pediátrica, odontopediatría, psicología, estimulación temprana y ortopedia, apoyando con ello a mil 624 menores de entre 3 y 14 años. Las comunidades beneficiadas fueron la Cabecera Municipal, Magdalena Chichicaspa, San Cristóbal Texcalucan, El Arenal, El Mirador, Dos Ríos, Llano Grande, Santa Cruz Ayotuxco, San Bartolomé Coatepec, Xonacatlán y Zacamulpa.

19


20


Ciudad de la Salud para la Mujer Ciudad de la Salud para la Mujer Huixquilucan. (izquierdo)

Con la asistencia del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, y del Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, este año se entregó a la comunidad una de las obras más emblemáticas en materia de salud pública y cuidado de la mujer: Ciudad de la Salud para la Mujer Huixquilucan. Este complejo hospitalario, único en su

tipo, brinda servicios de clínica materna y geriátrica, además cuenta con una unidad de especialidades médicas dedicadas a la detección y diagnóstico del cáncer de mama, beneficiando a Huixquilucan y municipios aledaños. La salud de la mujer ha sido prioridad del presente Gobierno Municipal.

Inauguración de Ciudad Salud para la Mujer Huixquilucan. (abajo)

21


Desarrollo Integral de la Familia Programa Canasta Mexiquense Se llevaron a cabo campañas de orientación para fomentar entre la población del municipio la adquisición de hábitos alimenticios que protejan su salud y mejoren su calidad de vida. En complemento de ello, se llevó a cabo el programa estatal Canasta Mexiquense, por medio del cual se entregaron, anualmente y por tercer año consecutivo, despensas a mil 920 familias huixquiluquenses. Esto se adiciona a las canastas básicas entregadas con recursos del DIF Municipal a aproximadamente 20 mil familias durante el trienio.

Huertos familiares El fomento de buenos hábitos alimenticios se vio fortalecido con la realización de actividades productivas destinadas a brindar oportunidades de trabajo y a contar con una fuente adicional de ingresos. Mediante el programa estatal Hortadif, se proporcionaron medios para el autoempleo a las familias de la zona tradicional del municipio, al facilitarles la práctica de proyectos de árboles frutales y huertos, habiendo incorporado a esta acción a 586 personas. Estas acciones se añaden a los 590 huertos e invernaderos que se instalaron en los 2 años previos, para la producción de alimentos destinados al autoconsumo.

Diagnóstico nutricional En las zonas popular y tradicional, los médicos del Sistema DIF realizaron

22

estudios de antropometría y diagnóstico nutricional, a efecto de detectar, de manera temprana, problemas de nutrición y crecimiento. Estos exámenes se aplicaron en beneficio de 13 mil 482 huixquiluquenses.

Entrega de Canasta Mexiquense en el DIF Huixquilucan. (derecha)

Asesorías jurídicas Con el fin de asesorar jurídicamente en materia familiar y prevención de la violencia, se impartieron 13 mil 336 pláticas de orientación. Con esta acción se busca, además de la protección al menor, preservar los valores y la integración familiar para la construcción de comunidad en el corto plazo. Se proporcionaron, asimismo, 528 asesorías jurídicas a los adultos mayores, para apoyarlos en la resolución de problemáticas de carácter legal.

Comedores Comunitarios En el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre del Gobierno de la República, se informa a la ciudadanía que a los 15 comedores comunitarios que funcionaban en 2014, se sumó uno más instalado en Quinto Cuartel, para ofrecer alimentación a huixquiluquenses de 25 comunidades aledañas. No obstante que el programa es de naturaleza federal, el Gobierno Municipal invirtió 4 millones 257 mil 900 pesos para remodelar y apoyar la operación de nueve comedores, en beneficio de la población más vulnerable, de acuerdo con los valores comunitarios, de sentido social y humano que caracterizan a Huixquilucan.

Comedor Comunitario. (derecha)


23


Alimentación a la Población Infantil Desayunos y raciones vespertinas escolares Dando cumplimiento a las políticas estatales de alimentación para los alumnos de escuelas públicas de educación básica, en 2015 se implementó el Programa Alimentario a Menores Escolares, a través del cual se entregaron 7 mil 619 desayunos fríos y mil 989 raciones vespertinas diarias. Asimismo,

24

dentro del Programa Desayuno Escolar Comunitario, el Gobierno Municipal distribuyó mil 954 desayunos calientes al día; de este modo, en total se distribuyeron más de 2 millones de paquetes alimenticios infantiles, superando en términos anuales al millón 375 mil 977 de 2013 y al millón 938 mil entregados en 2014. Así, más de 11 mil menores fueron beneficiados con esta acción de gobierno en comunidad.

Preceptorías Juveniles, Concurso de Canto. (derecha)


Oportunidades para los Jóvenes Desayunos escolares. (izquierda)

Prevención del delito y farmacodependencia El Gobierno Municipal enfatizó sus acciones en el fortalecimiento de las instancias encargadas de prevenir los problemas sociales que afectan el sano desarrollo de los jóvenes huixquiluquenses, destacando la delincuencia y la farmacodependencia. En este sentido, la Preceptoría Juvenil Regional de Reintegración Social de Huixquilucan y el área de Prevención del Delito y la Farmacodependencia (PREDEFAR) han atendido, durante el trienio, a más de mil adolescentes en estado de riesgo, y otorgado 455

pláticas informativas sobre diversos temas de salud, violencia intrafamiliar, farmacodependencia, autoestima e integración familiar en planteles educativos y grupos de autoayuda, favoreciendo a más de 4 mil personas. De igual manera, en coordinación con diversas dependencias de carácter estatal, se han impartido más de un millar y medio de terapias psicológicas y de educación especial. Sumado a ello, el DIF Municipal colaboró con nueve eventos específicos, beneficiando a 2 mil 390 jóvenes huixquiluquenses.

25


26


Apoyo a los Adultos Mayores Talleres para adultos mayores Casa del Adulto Mayor Huixquilucan en el Mirador. (izquierda)

Para apoyar a 12 mil 161 adultos mayores, se impartieron talleres educativos, sociales, deportivos y de capacitación, con el propósito de mantener e incrementar sus capacidades de aprendizaje y convivencia, además de abrir la posibilidad de que obtengan ingresos para tener una mejor calidad de vida.

Casa del Adulto Mayor Huixquilucan En el Informe anterior se señaló que, con el apoyo del Gobierno del Estado de México, se había iniciado la construcción de una Casa de Día del Adulto Mayor en El Mirador, a fin de que nuestros mayores contaran con un espacio para actividades recreativas y culturales, así como consultas médicas y de apoyo psicológico; actualmente ya funciona esta casa, la cual se acondicionó y equipó para beneficio de 320 personas de 65 años y más. Con el mismo objetivo, este año se inició, con recursos estatales, la construcción de otro inmueble en Loma

del Carmen, cuyo terreno fue aportado por el municipio. En ambos casos, además del equipamiento, el Gobierno Municipal ha asumido la operación.

Atención médica, psicológica y jurídica Se brindó atención en medicina general, psicología, oftalmología y odontología, así como en cuidados para la salud física y mental, a un total de 3 mil 91 adultos mayores.

Encuentros intergeneracionales y recreativos En concordancia y como complemento de los talleres anteriores, se organizaron diferentes eventos intergeneracionales y recreativos, para incrementar las oportunidades de convivencia e integración de nuestros adultos mayores. En dichos eventos participaron 2 mil 221 habitantes mayores de 65 años, de las zonas tradicional y popular.

27


El Papel Fundamental de la Mujer y la Perspectiva de Género Seguro de Gastos Médicos para Mujeres con Cáncer En el periodo que se informa, al igual que en 2014, el Gobierno del Estado de México, en colaboración con el municipio, entregó 3 mil 500 pólizas de seguro de vida y diagnóstico de cáncer a mujeres, cuya edad oscila entre los 18 y 69 años. Las beneficiadas son originarias de nueve comunidades y localidades de las zonas tradicional y popular. Dichas pólizas cuentan con cobertura por fallecimiento, indemnización por cáncer y servicios de asistencia con vigencia de un año. No obstante, el alcance de esta acción va más allá: se fomenta la salud reproductiva de las mujeres y se mejora su calidad de vida a través de la revisión constante de su estado general de salud.

Capacitación a mujeres El desarrollo de las mujeres huixquiluquenses requiere dotarlas de conocimientos y habilidades que

incrementen sus capacidades. Por medio de talleres en áreas tan diversas como panadería, tejido, manualidades, cultora de belleza, corte y confección y tecnología doméstica, se capacitó a mil 362 mujeres, con el propósito de que amplíen sus oportunidades de trabajo y de autoempleo.

Entrega de pólizas de seguro a mujeres en el Museo Municipal. (derecha)

Taller Mujer…Corazón de Huixquilucan Con la realización de este taller por tercer año consecutivo, 994 mujeres del municipio recibieron pláticas de orientación en temas como equidad de género, valores, autoestima y prevención de la violencia. Con esta acción se dio continuidad a los esfuerzos encaminados a la superación de las huixquiluquenses en el conocimiento de sus derechos y su posicionamiento en la sociedad. En total, durante el trienio, 4 mil 800 mujeres se han puesto al día en aspectos relativos al género.

Talleres de capacitación a mujeres. (izquierda)

28


29


30


Atención a Personas con Discapacidad Activación física Entrega de ayudas funcionales a personas con discapacidad. (izquierda)

Esta población vulnerable ha sido atendida por el Gobierno Municipal a través de múltiples programas, concretamente mediante una activación física acorde a sus necesidades y tiempos, beneficio que también se extiende a las personas de la tercera edad. En este rubro, se han impartido aproximadamente medio millar de clases en las colonias Montón Cuarteles y Federal Burocrática.

Talleres de capacitación para el autoempleo Asimismo, por medio de la capacitación para el trabajo, se ofreció a 220 personas con discapacidad la posibilidad de emplearse en una actividad productiva que les permita contar con un ingreso y adaptarse mejor a su entorno.

Actividades culturales y recreativas La convivencia y el aprendizaje también facilitan que las personas con discapacidad se adapten y se integren mejor a su entorno social, además de que tengan una mayor independencia; para tal efecto, se organizaron actividades recreativas, culturales y deportivas en todo el municipio, contando con la participación de 246 habitantes en condición de discapacidad.

Donativos económicos y en especie Como en los 2 años previos, en 2015 se realizaron gestiones ante las instancias federal y estatal que atienden y mejoran la situación de la población discapacitada, habiendo conseguido 112 donativos económicos y en especie como libros, juguetes, pintura y mobiliario, para apoyar la realización de terapias.

Consultas psicológicas y de rehabilitación Los tratamientos de medicina especializada en rehabilitación y terapias psicológicas, de lenguaje, de ocupación y de estimulación temprana son de gran ayuda para los niños y adultos que sufren alguna discapacidad. Durante esta administración, se otorgaron más de 20 mil consultas y terapias orientadas a facilitar la adaptación e integración social de las personas en esta circunstancia.

Ayudas funcionales y despensas Gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno del Estado de México, por segundo año consecutivo se obtuvieron ayudas funcionales como andaderas, sillas de ruedas, carriolas, muletas, lentes, bastones y auxiliares auditivos, así como despensas, que se entregaron a más de 3 mil personas con alguna discapacidad.

31


32


33


Desarrollo Agrícola

34

Microgranja familiar

Apoyos a productores agrícolas

En apoyo a la economía familiar se llevó a cabo, por segundo año, la entrega de 647 paquetes de microgranja familiar en la zona tradicional, consistentes en pollos de postura o de engorda, conejos y pavos, beneficiando a 605 familias. Esta iniciativa también se orientó a multiplicar proyectos de inversión pecuaria para fortalecer la economía municipal; de esta manera, en 2 años se distribuyeron más de mil 200 paquetes para apoyo a las microgranjas familiares.

Con el fin de propiciar el desarrollo de las actividades agrícolas, durante el trienio se otorgaron recursos y asistencia técnica a mil 103 productores para la reparación y mantenimiento de maquinaria, además de subsidios de 50% a 956 ejidatarios para la compra de fertilizantes. Para apoyar las actividades agrícolas, se adquirieron tres tractores y se realizaron trabajos de mecanización de terrenos con barbecho y rastra, en un total de mil 926 hectáreas.

Esterilización canina y felina

Feria del Conejo

Para evitar la reproducción excesiva de mascotas y prevenir casos de rabia, agresividad hacia el ser humano y diseminación de enfermedades, con el apoyo del ISEM, la administración municipal llevó a cabo, durante 3 años, 36 campañas de esterilización, mil 953 cirugías a caninos y felinos, así como la aplicación de aproximadamente 3 mil vacunas.

Cada año, durante el presente trienio, se realizó la tradicional Feria del Conejo, cuyos propósitos son exponer la oferta cunícula y brindar asesoría sobre la crianza del conejo y el proceso para implementar granjas como negocio o para autoconsumo. Asimismo, se exhibieron productos manufacturados con la piel de dicho animal como: gorros, chamarras, guantes y bolsas. Los productores han aprovechado estos encuentros para intercambiar conocimientos y realizar contactos comerciales.

Entrega de apoyos a productores agrícolas. (derecha)

Esterilización canina y felina en la Plaza Cívica Huixquilucan. (abajo)


35


Modernización Industrial Asesoría empresarial Derivado de la importancia que implica agilizar los trámites para quienes desean abrir un nuevo negocio, se proporcionó la asesoría correspondiente a 158 empresas con respecto al catálogo de 209 opciones. Además, Huixquilucan fue uno de los seis municipios del Estado de México que participó con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en la aplicación Mi Negocio, que ayuda a la apertura de nuevas empresas, con la novedad de que previamente da

36

a conocer las licencias de operación pertinentes, así como las fotografías de los trabajadores de la administración municipal autorizados para realizar labores de supervisión. Cabe destacar que, durante esta gestión, se implementó el proceso de Mejora Regulatoria y el Sistema de Apertura Rápida de Empresas. Todo esto permitió la apertura de 422 empresas.

Recibimiento del Reconocimiento MiNegocioMéxico. (arriba)


Modernización de los Servicios Comunales Reconstrucción integral del rastro municipal En esta administración nos dimos a la tarea de atender aquellas demandas que presentaban un rezago en la dinámica social y tecnológica del municipio; por ello, como se anunció en el Informe pasado, se concluyó la reconstrucción y puesta en operación del rastro municipal, con lo que se ha beneficiado a más de 20 mil personas que utilizan el servicio, especialmente introductores de ganado y consumidores. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, realizó una aportación de 12 millones de pesos para esta obra. Amén de todas estas bondades, el nuevo rastro municipal resuelve la añeja problemática sanitaria de la comunidad en lo relativo al cumplimiento de las normas en materia de salud, lo que certifica la calidad en todas las etapas del proceso de sacrificio animal; además, gracias a una tratadora de agua, evita contaminaciones al ambiente y elimina emanaciones dañinas para la comunidad.

Placas de nomenclatura Con el fin de facilitar la identificación de calles y contribuir al mejoramiento de la imagen urbana, en 2015 continuamos con la renovación y colocación de 524 placas de nomenclatura en calles de San Fernando, Federal Burocrática y Cabecera Municipal, cantidad que se suma a las 2 mil 56 placas colocadas en 2014, con lo que se dio cierre al programa anunciado en el Primer Informe de Gobierno.

Guarniciones Se realizó el mantenimiento con pintura de 42 mil 70 metros lineales de guarniciones en Bosque de Minas, Bosques de Las Palmas, Palma de Dátil, Magnocentro, Circuito Empresarial, Jesús del Monte, Hacienda del Ciervo, Paseo de la Herradura, Lomas Anáhuac, Club de Golf, Bulevar Anáhuac, La Barranca, Jesús del Monte, El Mirador, El Obraje,

México y diversas calles de la Cabecera Municipal.

Mantenimiento de áreas verdes Durante estos 3 años, se realizó el mantenimiento constante de los camellones, parques y jardines del municipio. En el periodo que se informa, un total de 386 mil metros cuadrados de áreas verdes de la zona residencial recibieron mantenimiento, estas acciones consistieron en el barrido, encalado de árboles y remozamiento de parques y jardines públicos de Bosques de la Herradura, Bosques de Las Lomas, La Herradura, Lomas de las Palmas, Lomas de Tecamachalco y Rinconada de La Herradura. Asimismo, se restauraron los camellones de las colonias El Mirador y San Cristóbal Texcalucan, y el área verde de Ciudad Salud. Adicionalmente, se realizó la reforestación y corte ornamental en las orillas de las carreteras Huixquilucan-Río Hondo y HuixquilucanDos Ríos.

Mejoramiento de fachadas Para el ofrecer una mejor imagen urbana de la Cabecera Municipal, se implementó un programa de rehabilitación y pinta de fachadas en 450 viviendas ubicadas principalmente en los cinco cuarteles de la Cabecera Municipal, así como en las comunidades de El Plan y La Cañada.

Plan de movilidad Con el valioso apoyo del Gobierno del Estado de México, se desarrolló el proyecto Dictamen de Señalamiento Vial de Cabecera Municipal, consistente en el señalamiento vertical de No Estacionarse, la ubicación de paradas de ascenso y descenso y el emplazamiento de muebles urbanos (parabús y cobertizos). De esta manera, se garantiza que los habitantes de Huixquilucan cuenten con condiciones de accesibilidad, calidad y seguridad para tener un mejor desplazamiento a través de nuestro territorio.

37


38


Construcción de banquetas y guarniaciones. (derecha)

Mantenimientos de áreas verdes en Jesús del Monte. (izquierda)

Mantenimientos de áreas verdes en Paseo de la Herradura. (derecha)

39


Empleo Feria del Empleo Comprometidos con crear las nuevas fuentes de trabajo para los habitantes de Huixquilucan, el municipio organizó, por tercer año consecutivo, la Feria del Empleo 2015, evento en el que se contó con la participación de 100 empresas

de diversas ramas económicas, mismas que ofertaron 500 plazas laborales. Podemos informar con satisfacción que, como resultado de tres ferias anuales, mil 149 personas obtuvieron un empleo formal.

Feria del Empleo en el Auditorio Municipal. (derecha)

Manejo Eficiente y Sustentable del Agua Colocación de medidores Además de los trabajos cotidianos de limpieza, desazolve y mantenimiento a la red sanitaria, hidráulica, pluvial y de drenaje que se realizan continuamente en todo el municipio, con el apoyo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se alcanzó una cifra de 7 mil 506 reparaciones hasta noviembre de 2015 y 45 mil 424 metros lineales desazolvados; se informa que en este año se incrementó en 13.83% la colocación de medidores de autogestión para el

consumo de agua, lo que ha permitido abatir rezagos de hasta 95 por ciento. De este modo, en el trienio se instalaron, sin erogación alguna para los usuarios, 3 mil 559 medidores inteligentes que reducen costos, generan certidumbre en el cobro y transparentan la recaudación. A ello se suman los buenos resultados de las campañas de regularización en pago de agua, que hasta finales de noviembre del presente año reportaron un avance de 70 por ciento.

Instalación de medidores inteligentes de agua. (derecha)

Manejo de Aguas Residuales, Drenaje y Alcantarillado Fosa séptica Construimos, después de 3 décadas de reclamo social, la fosa séptica como infraestructura sanitaria, imponiéndose a las complejidades topográficas de la

40

zona, para beneficiar a 5 mil habitantes indígenas, a través de una inversión de un millón y medio de pesos.

Construcción de fosa séptica. (derecha)


41


Drenaje sanitario Por tratarse de uno de los servicios fundamentales para la población, se invirtieron 8 millones 825 mil pesos en la construcción de drenajes y redes de agua potable en las comunidades de Zacamulpa, Ampliación Palo Solo, Las Canteras, Santiago Yancuitlalpan y El Palacio, beneficiando a un total de 21 mil 78 habitantes. Se concluyó la construcción del colector marginal en Santa Cruz Ayotuxco, con una inversión de 3 millones 498 mil 734 pesos, y 4 kilómetros de drenaje sanitario para favorecer a 2 mil 500 habitantes. Asimismo, se rehabilitó el drenaje sanitario en las colonias El Olivo y El Bosque, obra realizada a través del programa Gobierno en Comunidad, con la que se resuelve el problema de las fugas y, consecuentemente, potenciales focos de infección. Estas acciones se añaden a la construcción, en 2013, de 101 unidades colectoras y, en 2014, a la renivelación asfáltica para drenaje pluvial en Jesús del Monte, la compra de videocámaras para drenaje profundo, las dos plantas de tratamiento de aguas residuales y la construcción del drenaje sanitario en El Pedregal. Informamos con satisfacción las gestiones realizadas ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para llevar a cabo obras que mitigaran las recurrentes inundaciones anuales en el centro urbano del municipio: la primera fue la rehabilitación del drenaje sanitario pluvial de Av. Flores Márquez a la Vialidad Barranca del Negro, con una longitud de 268 metros lineales;

42

la segunda consistió en el deslave y acondicionamiento de la Barranca La Coyotera del Río San Joaquín, instalando muros de gavión y reja metálica para detener los sólidos, y la tercera fue el desazolve y mantenimiento del drenaje general desde el Hospital Ángeles hasta la Glorieta del Gato (Vialidad de la Barranca). Con estas tres acciones hemos logrado corregir las anegaciones pluviales que tanto nos afectaban. Huixquilucan es una comunidad de soluciones.

Ampliación del drenaje. (derecha)

Ampliación de la red de agua potable De igual forma, uno de los logros más importantes en materia hidráulica municipal alcanzados por esta administración fue la ampliación de la red de agua potable. En total, 11 mil metros lineales se añadieron al Sistema de Aguas de Huixquilucan, beneficiando a los habitantes de 15 comunidades necesitadas del preciado líquido.

Dotación del servicio de agua potable en zonas sin red Derivado de las dificultades que tienen algunos sectores de la población para contar con agua potable, este gobierno estuvo atento a proporcionar y subsanar las carencias donde las hubo; de esta forma, con más de 40 mil viajes de tanques móviles se abasteció a la población de 399 mil 960 metros cúbicos de agua.

Ampliación de la red de agua potable. (derecha)


43


44


Equipo hidroneumático, Vactor. (izquierda)

Adquisición de equipo hidroneumático

Contribuciones federales en materia hídrica

Mediante una inversión de 6 millones 397 mil pesos y en un esfuerzo por evitar inundaciones, se adquirió un equipo hidroneumático que, a través de un sistema de succión al alto vacío y agua a alta presión, mantiene limpias las estructuras de drenaje sanitario y pluvial de todo el municipio. Esta acción es parte del plan integral contra inundaciones que inició en 2013, con la adquisición de un primer equipo hidroneumático, y continuó en 2014, con la compra de dos bombas autocebantes para desalojar el agua de zonas de riesgo.

En un esfuerzo de gestión, disciplina financiera y racionalidad de los recursos públicos, la administración 2013-2015 logró reducir en 85% la deuda que el municipio tiene con la CONAGUA, pasando de 745 millones 151 mil 725 a 113 millones 783 mil 474 pesos.

Traslado de oficinas Con la finalidad de acercar a la ciudadanía los servicios que presta el Organismo Público Descentralizado de Aguas de Huixquilucan, sus oficinas centrales se trasladaron de la cabecera municipal a la comunidad de El Trejo. Lo anterior, fue producto de una decisión estratégica para facilitar la realización de los trámites, ubicando las oficinas en un punto accesible para todo el municipio.

Equipo hidroneumático, Vactor, en uso. (derecha)

45


Electrificación Ampliación de la red eléctrica Durante 2015 se ha dado continuidad a la ampliación de la red eléctrica, cuyos trabajos iniciaron en 2014. Mediante 14 obras de mediana y baja tensión, y con una inversión de 5 millones 54 mil pesos, se acercó el servicio a mil residentes de 19 comunidades; de esta manera, no sólo se logró la ampliación del sistema, sino el desarrollo de las familias beneficiadas, pues al contar con energía eléctrica tendrán mejores condiciones para estudiar, divertirse y convivir.

Mantenimiento y ampliación del alumbrado público Durante esta administración se dio mantenimiento preventivo y correctivo a 96% de las 16 mil 309 luminarias instaladas en la geografía municipal, con el fin de continuar proporcionando una iluminación adecuada en calles, avenidas, plazas, jardines y espacios públicos; en este marco, destaca la instalación de mil 107 nuevas luminarias en el trienio. Además del embellecimiento y modernización urbanística, esta decisión coadyuva a la seguridad pública de los huixquiluquenses.

Ampliación de la red eléctrica. (abajo)

46


Manejo Sustentable y Conservación de los Ecosistemas y la Biodiversidad

Campaña de Reforestación: Adopta un Árbol. (abajo)

Rehabilitación de infraestructura y reforestación

Equilibrio ecológico y cultura ambiental

Se rehabilitó integralmente la infraestructura urbana de tres espacios públicos: el Parque Central de La Herradura, el de Los Suspiros y el de Hacienda del Ciervo, logrando con ello un mejor ambiente de esparcimiento familiar para beneficio, en su conjunto, de casi 100 mil habitantes. Asimismo, con la finalidad de tener un ambiente sano y contribuir a la conservación de los recursos naturales, y gracias a la participación ciudadana, se implementaron dos campañas de reforestación: Adopta un árbol, puesto en marcha en la zona tradicional en beneficio de 5 mil personas, con más de 35,000 árboles frutales y plantas de ornato donados por empresas y particulares; así como el programa permanente en todo el municipio, que contó con el apoyo del Gobierno del Estado de México y de organizaciones sociales y privadas.

La importancia de revertir el problema de la contaminación en las zonas de barrancas que proporcionan equilibrio ecológico consiste en regular el flujo de las lluvias, recargar los mantos freáticos, tener una diversidad biológica importante y que la vegetación evite la erosión. Por ello, se constituyó un Programa Municipal de Limpieza en La Retama y en San Bartolomé Coatepec, beneficiando a 4 mil 580 residentes. En el mismo orden, durante estos 3 años, se ha realizado con eficiencia el programa permanente de Regulación Ambiental, cuyo objetivo es la inspección, vigilancia y aplicación de los lineamientos ambientales y sanciones necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en los reglamentos vigentes

47


de ecología. Por otro lado, en este ejercicio perseveramos en las pláticas sobre cultura ambiental, alcanzando más de un millar en todo el trienio. El objeto fue promover en escuelas, organizaciones, empresas, asociaciones de colonos y vecinos, una conciencia pública generadora de actitudes y valores compatibles con el desarrollo sustentable, y emprender acciones preventivas en torno al mejoramiento de las condiciones ambientales de nuestro municipio.

Reciclatón Dando continuidad a la iniciativa del año pasado para que los ciudadanos del municipio desecharan los aparatos electrónicos en desuso sin contaminar el medio ambiente, nuevamente se llevó a cabo el evento Reciclatón. Con este esfuerzo, a través de centros de acopio, fijos e itinerantes, se recolectaron 5.5 toneladas de material reciclable, superando significativamente las 3.5 toneladas del año pasado. Huixquilucan es una comunidad comprometida con la sustentabilidad.

Reciclatón en la Plaza Cívica Huixquilucan. (derecha)

Limpieza de Barrancas. (abajo)

48


49


Gestión Integral de Desechos Desechos sólidos Al inicio de la presente administración se contaba con 52 unidades para la recolección de desechos sólidos. Durante los ejercicios fiscales 2013 y 2014 se adquirieron nueve unidades más, con lo que actualmente se encuentra reforzado el servicio regular en las rutas programadas en las zonas tradicional,

popular y residencial. Cabe destacar, en este rubro, la participación del municipio en el programa Limpiemos México, organizado por la Fundación Azteca, donde se recogieron alrededor de 5 toneladas de desechos orgánicos e inorgánicos en la comunidad de San Bartolomé Coatepec.

Colecta de basura en la zona residencial. (abajo)

50


Desarrollo Urbano Pavimentación y repavimentación

Repavimentación con concreto hidraúlico en Circuito Magnocentro.

No es posible omitir la importancia que las avenidas, carreteras y autopistas tienen para el desarrollo económico y la movilidad de los habitantes. Por ello, en todo el municipio se realizó una importante inversión para llevar a cabo trabajos de pavimentación y repavimentación en las principales vialidades que lo conectan, tanto al interior como al exterior. Este año, con un costo de 11 millones 800 mil pesos, se pavimentaron calles en las comunidades de San Juan Yautepec, El Palacio, Llano Grande, Magdalena Chichicaspa, San Fernando, Federal Burocrática y Pirules, en beneficio de 100 mil habitantes.

De este modo, se informa que en el periodo 2013-2015 se pavimentaron y repavimentaron, con carpeta asfáltica y concreto hidráulico, alrededor de 300 mil metros cuadrados en todo el territorio municipal. Se destaca que, después de 15 años haciendo gestiones ante administraciones anteriores, los habitantes de Tzibiyuni lograron que la comunidad de El Cerrito fuera pavimentada, permitiendo comunicarla con otras vialidades aledañas. Asimismo, es notable señalar que durante el trienio se utilizaron mil 400 toneladas de mezcla asfáltica para ejecutar el Programa de Bacheo, en toda la municipalidad.

(abajo)

51


52


Política Territorial Parque Público HXQ Parque HXQ. (izquierda)

Después de 3 décadas, esta Administración logró la construcción del primer parque público en la zona de Interlomas. Huixquilucan es una mezcla de modernidad y tradición; por ello, las acciones de desarrollo urbano se han cimentado en la figura de Urbanismo Inclusivo; éste involucra la participación de la iniciativa privada, instituciones educativas, población en general y autoridades municipales en la transformación sustentable del entorno. En el ámbito del rescate urbano, además de los puentes peatonales de Magnocentro y Palma Criolla, entregados a la comunidad en 2014, durante el presente ejercicio se construyó el Parque Municipal HXQ, entre Bulevar Interlomas (Naucalpan-Cuajimalpa) y la autopista Chamapa-La Venta, para beneficio de 121 mil 470 residentes y como un legado a la comunidad.

Ampliación de centros educativos El Urbanismo Inclusivo ha sido una estrategia de colaboración entre gobierno, empresarios y entes sociales que ha reportado grandes beneficios para la comunidad. Mediante esta figura, se inició la ampliación del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) en Santa Cruz Ayotuxco con siete aulas adicionales, a fin de continuar acercando servicios y oportunidades educativas a los jóvenes que habitan en la zona tradicional del municipio, y lograr en ellos identidad y orgullo de su entorno inmediato. Asimismo, en San Francisco Ayotuxco se emprendió la construcción de una escuela secundaria programada a entregarse en 2016. Con estas acciones se busca beneficiar, también, a personal docente y padres de familia.

Arranque de la construcción del edificio administrativo en la Cabecera Municipal También a través del Urbanismo Inclusivo, y a efecto de conjuntar en un mismo espacio las diversas dependencias del Gobierno Municipal en la Cabecera, esta administración concluyó la adquisición del terreno de lo que será el nuevo edificio administrativo. Esto facilitará la comunicación e identificación entre las áreas gubernamentales y propiciará la interacción de ciudadanos y entes públicos.

Proyecto de obras públicas y movilidad urbana Este trienio de obra pública histórica concluye con el inicio de la perforación de un pozo en la comunidad El Hielo, cuyo costo fue de 4 millones 741 mil 873 pesos. Esta obra corregirá una carencia de más de 3 décadas en beneficio de más de 5 mil 500 habitantes de dicha comunidad, así como de El Guarda, La Cumbre y La Glorieta; adicionalmente, se autorizó la construcción de la vialidad paralela a la autopista ChamapaLa Venta (Jesús del Monte, Santiago Yancuitlalpan y Hacienda de las Palmas), así como el inicio de la construcción del acceso a Ciudad Salud. Con una inversión de 3 millones de pesos, se destaca también la construcción de banquetas y guarniciones en todo el municipio.

53


Plaza Cívica Huixquilucan En el Segundo Informe de Gobierno se reportó el inicio de la remodelación de la Plaza Cívica de Huixquilucan, después de más de 3 décadas sin haber tenido ninguna modificación; este año se concluyó la obra de acuerdo al proyecto original, que contemplaba un hemiciclo, un teatro al aire libre, espacios comerciales y cambio de fachadas. Al mismo tiempo, se cumplió con el propósito de que nuestra Plaza contribuya a la conservación de los valores, la tradición, la identidad y el carácter comunitario del municipio. Gracias a la construcción de la Plaza Cívica, las familias ahora tienen un lugar de convivencia en un espacio más digno.

54

Vialidad Barranca de Hueyetlaco Otro proyecto de obra pública mencionado en el Informe de 2014, que culmina gracias a la intervención decidida del Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, fue la construcción, después de 2 décadas, de uno de los distribuidores viales más importantes de la región: la Vialidad Barranca de Hueyetlaco, que conecta a nuestro municipio con la Ciudad de México. De este modo, se efectuó la aprobación del Plan Parcial para el Reordenamiento de esta arteria, una obra de orden estatal que no sólo beneficia a 10 mil huixquiluquenses, también beneficia a universitarios, empresarios y comerciantes. A esta gran obra del gobierno estatal, se suma la apertura de la vialidad Barranca de El Negro, en 2014.

Distribuidor Vial Barranca de Hueyetlaco. (derecha)


Terreno para el CECyTEM Plaza Cívica Huixquilucan. (izquierda)

Esta administración ha sido muy reiterativa en emprender acciones para mejorar la educación de los niños y jóvenes de Huixquilucan. En un esfuerzo por ampliar las oportunidades, se aprobó la desincorporación de un inmueble de propiedad municipal conocido como El Moral, ubicado en la colonia San Ramón.

La superficie del terreno es de 13 mil 6 metros cuadrados y fue otorgado en donación al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) para construir el Plantel Huixquilucan, mismo que lleva un avance de 80 por ciento.

55


Desarrollo Forestal

Conmemoración del Día del Hábitat.

Campaña de reforestación Se efectuó una campaña para conmemorar el Día del Hábitat, a través de la cual se distribuyeron 2 mil árboles de ornato en 16 primarias de la zona popular. Con esta acción se infunde en la infancia un sentido de responsabilidad y cuidado del medio ambiente, que se

56

(arriba)

reproduce en los entornos familiares, sociales y generacionales. En total, durante esta administración fueron plantados 77 mil árboles en todo el municipio, lo que representa un promedio de 25 mil 600 anualmente.

Entrega de árboles de ornato. (derecha)


57


Tecalli en Tecamachalco. (derecha)

58



Mediación y Conciliación Municipal Derechos humanos Para esta administración ha sido importante promover y garantizar el respeto a los derechos humanos como acción permanente. Es por ello que tan solo en el ejercicio 2015, la Defensoría Municipal impartió 41 pláticas y 12 conferencias en diferentes planteles educativos, con el propósito de difundir el respeto, valor universal, entre los niños y jóvenes de Huixquilucan. De igual manera, se capacitó a servidores públicos municipales, principalmente a quienes se relacionan con temas de seguridad pública e impartición de justicia. Por otra parte, para la

autoridad municipal resultó prioritario que la resolución de los conflictos entre particulares se dieran sin confrontaciones entre vecinos; por consiguiente, se han implementado Oficialías Mediadoras y Conciliadoras para privilegiar el diálogo entre las partes y llegar al consenso de las diferencias, dando como resultado la firma de más de mil 200 convenios de conciliación. Se informa, asimismo, que durante el periodo 2013-2015 se impartieron alrededor de 300 pláticas en la materia a escolares y docentes.

Seguridad Pública Acciones operativas por la seguridad La seguridad representa una de nuestras prioridades. Por ello, durante este año se realizaron ocho operativos focalizados, de los que se derivaron 2 mil 430 acciones; asimismo, se realizaron 320 más en coordinación con el Ejército Mexicano, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y con municipios colindantes. Se atendieron 9 mil 680 llamadas de la población, de las cuales 7 mil 106 fueron de auxilio y emergencia, y 2 mil 574 de solicitud de información. Derivado de estas acciones operativas, se logró el aseguramiento de 2 mil 223 personas que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes, de acuerdo con el ilícito cometido. Por otro lado, se intensificó el operativo permanente para inhibir los asaltos a cuentahabientes, así como el robo y desmantelamiento de vehículos. Aunado a ello, se puso en marcha el

60

Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Movilidad Segura), que monitorea las rutas de transporte público de pasajeros con mayor incidencia delictiva. Este gobierno sentó un precedente en lo relativo al acompañamiento tecnológico en las labores operativas de prevención y combate al delito; esta acción, denominada Policía con Cobertura Tecnológica, tiene el propósito de garantizar la efectividad de las acciones policiales y reducir el riesgo en la integridad física de nuestros elementos. Dicha labor constituye una base firme para continuar apoyando a nuestros policías.

Evaluación y capacitación policial Al mismo tiempo, las evaluaciones de confianza fueron una práctica recurrente en esta administración. Todo el Estado de Fuerza, cercano a 500 elementos, se sometió a rigurosos controles con estándares federales. Se les capacitó

Actividades de monitereo. (derecha)


61


en habilidades, destrezas, técnicas y tácticas, así como en conocimientos de la función policial, lo que representó una importante inversión para elevar la calidad del personal de seguridad pública. Cabe destacar la capacitación impartida a 330 efectivos para que su nivel de preparación esté acorde con lo requerido por el Nuevo Sistema Penal Acusatorio. De igual manera, es importante mencionar que 100% de los elementos de seguridad pública del municipio concluyó diferentes cursos de profesionalización policial en la Academia Regional del Centro.

Equipamiento policial Durante el presente año se integraron al parque vehicular de seguridad 13 unidades 2015, 10 vehículos y tres camionetas; de ellos, cinco fueron donados por el Gobierno del Estado de México, cinco más se adquirieron con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y las tres restantes a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN). Las unidades de 2015 se suman al parque vehicular adquirido en 2013 y 2014, con lo que actualmente se cuenta con 37 vehículos tipo patrulla, siete camionetas y 10 motocicletas Harley Davidson. Asimismo, se dotó de equipos de protección para la operación del Agrupamiento Táctico. Como se informó el año pasado, esta administración concretó la operación de un Centro de Mando General y tres Subcentros de Monitoreo Regional

62

(SMR). Por otro lado, se colocaron siete arcos carreteros con lector de placas y reconocimiento de vehículos robados y están en proceso de instalación más de 4 mil botones de enlace comunitario (de emergencia) para que la ciudadanía reciba apoyo policial. Finalmente, en un esfuerzo de incorporar la tecnología a la seguridad de los huixquiluquenses, esta administración celebró un convenio con el Gobierno del Estado de México para que el municipio cuente con la más amplia cobertura de video-vigilancia instalada hasta ahora; de esta forma, se contará con 588 cámaras de monitoreo en 75 posiciones, distribuidas en casi 150 postes estratégicos de la demarcación, que serán operadas desde el Centro de Mando y los tres Subcentros.

Proyecto G-135 Solución Integral de Enlace y Monitoreo de Seguridad y Vigilancia Urbana para el Estado de México. Con esta medida se amplió la red de inspección a través de la instalación de una conexión de fibra óptica para transmitir y recibir datos a una mayor velocidad (Interconexión HXQ con el Centro de Mando 4), con la colocación de seis torres de repetición para distribuir la señal de video con base en el Sistema de Red de Transporte de Datos y el mejoramiento de la infraestructura del Centro de Mando General de Pirules.

Adquisición de nuevos vehículos para la policía. (derecha)


63


64


Protección Jurídica de las Personas y sus Bienes Acciones jurídicas Vehículo contra incendidos TTBR Feuerwehr-man 4x4. (izquierda)

El Gobierno Municipal ha realizado actividades legales que han beneficiado directa e indirectamente a toda la población. Entre ellas destacan la recuperación del auditorio de la colonia El Olivo y del inmueble conocido como La Gaviota, en Bosques de la Herradura, así como la elaboración de diversos convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas para la prestación y mejora de servicios. En términos globales, durante esta gestión se otorgaron 758 asesorías jurídicas a la población del municipio. Al inicio

de la gestión, se recibieron 360 juicios laborales, civiles, administrativos, fiscales y de amparo, interpuestos durante administraciones anteriores, y durante este trienio se han promovido 269, lo que da un total de 629. En contraparte, en el periodo 2013-2015 se resolvieron 282 juicios, quedando 347 en proceso de resolución. El pago de los juicios resueltos asciende a 17 millones 721 mil 746 pesos, con lo que el municipio logró, a través de la negociación, un ahorro de 23 millones 983 mil 133 pesos.

Protección Civil Protección civil, bomberos y unidad de rescate En el rubro de Protección Civil, esta administración realizó un esfuerzo sin precedentes. Muestra de ello es que, con una inversión superior a los 10 millones de pesos, se adquirieron: un vehículo contra incendios TTBR Feuerwehr-man 4x4, nueve unidades con equipo de vanguardia y tecnología de punta, una autobomba de rescate todoterreno con capacidad para mil 700 litros de agua, la ambulancia para traslados médicos, las dos camionetas 4x4 para emergencias y los dos vehículos compactos para personal. Contamos con un Atlas de Riesgo Municipal, homologado con el Atlas de Riesgo Estatal, lo que permite tener mayor certeza en la detección de focos rojos en la demarcación. Por lo que corresponde a 2015, se informa que el H. Cuerpo de Bomberos de Huixquilucan auxilió a la población del municipio en diversas contingencias: 35 deslaves, 37 incendios forestales, nueve incendios en casa habitación, 25 inundaciones y 150 accidentes viales.

Asimismo, se realizaron 23 simulacros de sismo y se atendieron emergencias cotidianas, como fugas de gas, enjambres de abejas y avispas, y árboles en riesgo. Fueron notables también los apoyos y auxilios brindados a otras localidades, por ejemplo las intervenciones para combatir los efectos de la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, del derrumbe de la obra donde se construye la Vialidad Barranca de Hueyetlaco y de los incendios ocurridos en la zona industrial del Municipio de Cuautitlán Izcalli, en una fábrica en el Municipio de Tlalnepantla de Baz y en una recicladora del Municipio de Ecatepec de Morelos. También es importante resaltar las acciones efectuadas para evitar incendios en temporada de estiaje, lo cual nos ha permitido prevenir situaciones de riesgo como la disminución de combustión ligera al podar y chaponear brechas cortafuego, abarcando una superficie de 145 mil 700 metros cuadrados.

65


Centro de Atenci贸n Ciudadana EnlaceHXQ en Centro Comercial Andador Interlomas. (izquierda)

66


67


68


Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público Comités de Contraloría Social Esta administración ha fomentado la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas. En el presente año se conformaron 50 comités de Contraloría Social para el mismo número de obras públicas autorizadas. Dichos comités coadyuvaron en la función de fiscalizar los trabajos de obra pública, teniendo una permanente comunicación y vigilancia para el cumplimiento de las especificaciones contratadas y los objetivos de beneficio social.

Sistema de quejas, denuncias y sugerencias Durante el ejercicio 2015 se logró reducir hasta en 70% el número de inconformidades presentadas en el sistema de quejas, denuncias y sugerencias, cuyo mecanismo permite conocer el sentir de la ciudadanía y mejorar continuamente en el quehacer público; esto se logró atendiendo la totalidad de los reportes y dando solución a las peticiones de los particulares.

Conducción de las Políticas Generales de Gobierno Primer lugar en transparencia de las finanzas públicas

tecnología y obra pública. Todo ello con el propósito de que, a partir del periodo 2013-2015, los huixquiluquenses tuvieran mejores condiciones de vida.

En el Segundo Informe establecimos el compromiso de hacer del conocimiento de la ciudadanía el refrendo correspondiente al premio Reconocimiento Gobierno IMCO en Transparencia 2014. Con satisfacción, se informa que se obtuvo nuevamente dicho distintivo, manteniendo la calidad de la información en materia de finanzas públicas municipales. Se prevé que en diciembre de 2015 este esfuerzo sea reconocido por tercera ocasión, lo que permitirá a nuestro municipio institucionalizar su carácter transparente a nivel nacional.

Convenios de colaboración

Coordinación institucional

Centro de Atención Ciudadana EnlaceHXQ en Centro Comercial Andador Interlomas. (izquierda)

Con el propósito de fortalecer la coordinación y los vínculos con los gobiernos federal y estatal, durante el trienio nuestro municipio fue visitado en tres ocasiones por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, y en 15 por el mandatario estatal, Dr. Eruviel Ávila Villegas. Su presencia tuvo como fin evaluar las acciones municipales y contribuir al crecimiento de la infraestructura de Huixquilucan con la entrega de equipamiento para las áreas de seguridad, salud, mujer, educación,

A lo largo del trienio, Huixquilucan fortaleció sus vínculos de colaboración con los gobiernos federal y estatal para atender asuntos administrativos y financieros que redunden en un beneficio mayor para la gestión municipal. Con ese objetivo, se suscribieron un total de 52 convenios aprobados por el Honorable Cabildo en las sesiones ordinarias correspondientes.

Premio OX Por tercer año consecutivo, en reconocimiento a la calidad en la difusión y contenido de la página web del municipio, se obtuvo el Premio OX en la categoría Organismos y Gobierno. Nuestra página recibió alrededor de 161 mil visitas en 2015, superando las registradas durante el ejercicio fiscal 2014, en que fueron 155 mil. Como municipio, nos sentimos orgullosos de acercar el Gobierno a los ciudadanos por la vía digital al registrar casi 400 mil sesiones en el periodo administrativo 2013-2015.

69


Conservación del Patrimonio Público Actualización del inventario patrimonial Considerando las nuevas reglamentaciones del Órgano Superior de Fiscalización con respecto al control de inventarios de bienes muebles e inmuebles patrimoniales, el Gobierno Municipal depuró y actualizó sus activos. Se reclasificaron, según su costo, 3 mil 602 bienes muebles, obteniéndose un monto de un millón 622 mil 559 pesos. Conforme a la normatividad, se destruyeron mil

178 bienes muebles inservibles, lo que equivale a 6 millones 769 mil 948 pesos. Se enajenaron 123 bienes muebles entre vehículos, maquinaria y equipo que se encontraba en estado de obsolescencia, obteniéndose un importe de 18 millones 935 mil 811 pesos. Por último, se dieron de baja bienes muebles por robo o siniestro, con un valor de 7 millones 170 mil 954 pesos.

Reglamentación Municipal Actualización de la normatividad municipal Con la finalidad de que el municipio cuente con un marco normativo acorde con las necesidades actuales, en el presente trienio se llevó a cabo un esfuerzo sin precedentes por parte de la sindicatura municipal y las regidurías, en coordinación con la Secretaría

del Ayuntamiento, al trabajar en la reglamentación municipal, aprobándose 21 ordenamientos y actualizándose tres más. Con ello, se da certeza jurídica al actuar municipal, se avanza en reforzar el Estado de Derecho y se posiciona a Huixquilucan como un ente de legalidad.

Deuda Pública Óptima calificación crediticia La calificadora HR Ratings revisó al alza la calificación HR BBB de HR BBBpara el Municipio de Huixquilucan, y modificó la perspectiva de estable a positiva en lo relativo al crédito bancario estructurado con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS); se mantuvo la calificación otorgada por Standard & Poors. El incremento de la calificación crediticia permite al municipio contar con una flexibilidad financiera mayor; es decir, permite acceder a una financiación bancaria con mayores y mejores líneas de crédito,

70

tasas preferenciales y a mayor plazo. Lo anterior refleja la expectativa de que Huixquilucan mantendrá márgenes de liquidez y endeudamiento estables, favorecidos por el control del gasto y las políticas de recaudación; además, refuerza la credibilidad y la solvencia del municipio ante diferentes instancias sobre la capacidad para cumplir con sus compromisos, la cual está basada en factores económicos, sociales y políticos sobre la probabilidad de pago de la deuda.

Centro de Atención Ciudadana EnlaceHXQ en Centro Comercial Andador Interlomas. (izquierda)


71





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.