FIESTAS HUERTA DE VALDECARÁBANOS

Page 1

Grandes Fiestas en honor a

Ntra. Sra. del Rosario de Pastores Del 21 al 26 de Agosto de 2014

HUERTA DE VALDECARテ。ANOS (Toledo) 1


Ganadores del IV Concurso fotográfico PRIMER PREMIO

“Entre luces”

Alejandro M. García-Moya García

SEGUNDO PREMIO

“Ermita en sus antigüedades” Santiago Siller Fernández

MENCIÓN ESPECIAL

“Naturaleza en el molino Mazón” Alejandro M. García-Moya García

Foto portada: A.M.T. Colección de Antonio Pareja, año 1954


Saluda

h u e r ta d e va l d e c a r á b a n o s ( to l e d o )

El Alcalde de Huerta de Valdecarábanos Pedro Miguel García del Rincón Luján

H

a pasado un año desde que me dirigí a vosotros en el saluda de las Fiestas Patronales, y nos disponemos nuevamente a revivir el ansiado momento para todos los Huerteños en el que nuestra Patrona vuelve a visitarnos. Tres días maravillosos en los que la Virgen del Rosario de Pastores viene desde su Ermita a la Iglesia procesionando por las calles engalanadas de nuestro pueblo. Días emocionantes precedidos de actividades deportivas y culturales que se desarrollan en nuestro pueblo por tal motivo. Actividades que con tesón conseguimos programar desde el Ayuntamiento para que todos tengamos nuestro rincón en el que poder participar. Os animo a que disfrutéis de cualquiera de ellas, con la que más os identifiquéis o más os apetezca, y así todos los que de una manera u otra colaboran en su organización vean recompensado su esfuerzo. Desde estas líneas, quiero agradecer la colaboración a todos los que han dedicado parte de su tiempo y trabajo para conseguir que disfrutemos de estos días tan entrañables. Por unos días, la rutina deja paso a la fiesta y seguro que, en algún momento de estos días, hay un detalle que nos marca y permanecerá en nuestra memoria, quedando como fiel reflejo de lo vivido y que, posteriormente, transmitiremos a las nuevas generaciones perdurando así en el tiempo, entrando a formar parte del recuerdo colectivo de nuestro pueblo. En muchas ocasiones acudís al Ayuntamiento en busca de ayuda y de soluciones a problemas cotidianos que todos tenemos. Como Alcalde, siempre he procurado identificarme con cada uno de ellos, intentando poner solución dentro de las posibilidades que he tenido a mi alcance, pero soy consciente de que no siempre ha sido posible. Quiero citar al poeta griego Sófocles cuando dijo que “la obra humana más bella es la de ser útil al prójimo” y éste siempre ha sido mi propósito, seros útil. En los momentos complicados siempre os he sugerido que confiemos en nuestra Patrona, la Virgen del Rosario de Pastores. Ella es la que verdaderamente nos guía, nos cuida y nos protege. Tengamos esperanza para salir adelante y tened los corazones preparados para recibir, lo antes posible, la buena noticia que cada uno anhela. Quiero enviar un cordial saludo a todos los Huerteños que durante estos días de Fiesta no pueden acompañarnos y que estoy seguro que desearían estar en su pueblo. Nada me agradaría más que pudieran compartir al menos estos días con nosotros. Y mi más cariñoso recuerdo para todos aquellos familiares, amigos, seres queridos que nos han dejado a lo largo de este último año. “Vida sin fiestas es como largo camino sin posadas”, disfrutemos entonces de estos días en paz, convivencia y armonía con vecinos, amigos y familiares. Que cada día sea un momento entrañable que compartir con los demás. Os deseo de todo corazón que paséis unas muy FELICES FIESTAS.

¡VIVA LA VIRGEN DEL ROSARIO DE PASTORES! ¡VIVA HUERTA! Vuestro Alcalde Pedro Miguel García del Rincón Luján

3


4


Saluda

h u e r ta d e va l d e c a r á b a n o s ( to l e d o )

La Presidenta de Castilla-La Mancha

María Dolores de Cospedal García

Queridos huerteños y huerteñas:

E

s para mí una gran alegría saludaros en una ocasión tan querida para todos vosotros, con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario de Pastores.

Durante el mes de agosto, mientras las grandes ciudades se paralizan por las vacaciones son muchos las localidades de nuestra región, las que celebran sus fiestas patronales y se llenan de veraneantes en busca de la tranquilidad y la acogedora seguridad de la vida de nuestros municipios junto a aquellos que les vieron nacer y crecer. Las fiestas estivales constituyen para todos la oportunidad que llega año tras año de parar, dejar la rutina a un lado, y pensar en lo que hemos dejado atrás, en lo que esperamos para el futuro y también de reunirnos con nuestros familiares, amigos y vecinos, que quizás hace tiempo que no vemos. Se sucederán durante los próximos días momentos entrañables que a los más mayores os emocionarán al recordar otros vividos durante vuestra infancia. La presentación de la Virgen vestida con traje de gala, los fuegos artificiales, los toros de fuego, las procesiones y las verbenas ocuparán la actividad diaria para terminar con la traca final y la gran chocolatada con churros, dejando el aire impregnado de olor a dulce y pólvora. Estoy segura de que van a ser unos días de alegría, celebración y gozo para todos vosotros. Y por eso no quiero olvidarme de agradecer y reconocer el esfuerzo de todos aquellos que han participado y colaborado de una forma u otra en la organización de un magnífico programa de fiestas. Las fiestas son el mejor momento para reforzar valores como el esfuerzo, la generosidad, la constancia y la entrega. Todos ellos son los que, como pueblo castellano-manchego, nos están permitiendo salir adelante. Quiero que sepáis que hemos dejado atrás lo peor, que nuestra tierra y nuestro país se están recuperando, que estamos en el buen camino. Estoy convencida de que este año la mejoría va a empezar a ser palpable a todos los niveles. Recibid un saludo muy cariñoso ¡Felices Fiestas! Mª Dolores de Cospedal García Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

5


ATENCIÓN EL CLIENTE: L-V: 07:00 A 21:00 S: 07:00 A 14:00 ININTERRUMPIDAMENTE

925 13 14 02-925 13 10 77 FAX: 925 13 10 55 CORREO@ITVOCANA.COM WWW.ITVOCANA.COM

CTRA. ANDALUCÍA, KM. 57,400 45.300 OCAÑA (TOLEDO)

Situación Inmejorable, Cómodo Acceso y Amplias Instalaciones

30 años Colaborando con la Mejora de la Seguridad Vial La protección del Medio Ambiente 6


Saluda

h u e r ta d e va l d e c a r á b a n o s ( to l e d o )

El Presidente

de la Diputación de Toledo Arturo García-Tizón López

H

uerta de Valdecarábanos celebra las Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora la Virgen del Rosario de Pastores.

Todos los vecinos aguardan ansiosos estas fechas esperando la llegada de los familiares que regresan, como todos los años, y de los visitantes que desean compartir el sentimiento de alegría y de esperanza que inunda la localidad. El Ayuntamiento ha preparado un programa de festejos variado, en el que ha previsto actividades para mayores y pequeños. Los bailes, los actos programados y la verbena serán los principales reclamos de una fiesta en la que el denominador común es la alegría compartida entre los vecinos, que saben disfrutar y hacer de este municipio lugar de destino para muchos toledanos. Pero el momento álgido de estas fiestas serán los tres días de procesiones de la imagen de la Virgen del Rosario de Pastores, cuando todo el pueblo le demuestre la devoción y el cariño que le profesa, en una tradición nacida desde el corazón y el sentimiento. Esta tradición, que se remonta cinco siglos atrás, define a Huerta de Valdecarábanos y a sus vecinos. Os deseo que encontréis motivos suficientes para vivir la fiesta entre el 21 y el 26 de agosto con la intensidad que merece, junto al lado de los amigos, familiares y seres más queridos, para que las fiestas se vivan con el entusiasmo y el optimismo de un pueblo alegre y divertido. Felices Fiestas en honor de Nuestra Señora la Virgen del Rosario de Pastores 2014. Arturo García-Tizón López Presidente de la Diputación de Toledo

7


8


Saluda

h u e r ta d e va l d e c a r á b a n o s ( to l e d o )

El Hermano Mayor José Jesús García Jiménez

Queridos amigos:

L

legan las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora Virgen del Rosario de Pastores, y un año más, tengo la oportunidad de dirigirme a vosotros para desearos unas Felices Fiestas en nombre de la Junta Rectora de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Pastores.

El deseo de este año es especial, porque es el último que os hago como Hermano Mayor, pero no como amigo y vecino de Huerta, porque siempre os tendré en mi corazón y presentes en cada oración a Dios y a Nuestra Madre. Espero de todo corazón que compartáis y disfrutéis con vuestros seres queridos y amigos de todos los actos y actividades programadas para estos días. Días en los que nos visitan amigos y vecinos de otros pueblos que quieren disfrutar, junto a nosotros, de estas fiestas tan entrañables, días en las que mostramos desde lo más hondo de nuestro corazón lo que somos, y el buen legado que nuestros mayores nos han dejado inculcándonos estas tradiciones. Agradecer a todas las personas anónimas, empresas, asociaciones y organismos, vuestra colaboración y apoyo en estos años. Que el paso del tiempo no permita que las tradiciones se pierdan; que nos sintamos orgullosos de nuestro Pueblo, de ser de Huerta, de nuestra Ermita y de Nuestra Señora del Rosario de Pastores. VIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE PASTORES!! VIVA HUERTA!! Por último, desearos en nombre propio, y en de la Hermandad, unas Felices Fiestas, llenas de Paz y Salud. El Hermano Mayor José Jesús García Jiménez

9


Cereales

Hispacer, S.L. COMPRA VENTA MAYOR DE CEREALES CEBADA PARA MALTERÍA SEMILLA CERTIFICADA C/ Rodríguez de la Fuente, 10 45750 Huerta de Valdecarábanos (Toledo) Tfno. 925129259 Móvil 678772810 E-mail: admin@hispacer.net 10


Saluda

h u e r ta d e va l d e c a r á b a n o s ( to l e d o )

El Arzobispo de Toledo D. Braulio Rodríguez Plaza

S

aludo a cuantos celebráis el sábado 23 de agosto a nuestra Madre, Virgen del Rosario de Pastores. La Parroquia y la Ermita en lugar tan hermoso os ayudarán con la Novena y la fiesta solemne a encontrar la paz con Dios y la alegría de la fe. Son ocasiones para que todos os acerquéis al Evangelio y por María a Jesús en la oración, en el

sacramento de la Penitencia y la comunión eucarística en esos días especiales para cuantos católicos vivís en Huerta de Valdecarábanos. Es también ocasión de fiesta, de encuentro entre vosotros, que tal vez os encontráis más en estos días, y que recibís a los que están fuera y se acercan a vuestro pueblo en la fiesta de la Virgen del Rosario de Pastores. Los que viven en guerra, en lugares sin seguridad, sin la tranquilidad de encontrarse entre los amigos, os envidiarán, porque gozáis de tiempo de fiesta, de orden y convivencia. El cristiano sabe que Cristo quiere la paz y que tantas veces que rezaron el Rosario pidiendo protección y paz es todo un lujo gozar de ella y de días apacibles. Orad por la paz del mundo en tantos lugares de violencia y de odio. Os saludo a todos y os deseo de nuevo la alegría de la fe. Sea Bendita Nuestra Señora del Rosario de Pastores.

11


12


Saluda

h u e r ta d e va l d e c a r á b a n o s ( to l e d o )

El Párroco

de San Nicolás de Bari D. Ramón Pulido Sánchez

Queridos hermanos y amigos: Una vez más se me ofrece la posibilidad de dirigirme a vosotros por medio del libro de las Fiestas. No quiero desaprovechar es-ta oportunidad que me brindan para saludaros fraternalmente a todos y desearos unas muy felices fiestas, especialmente a quienes aprovecháis estos días para participar de la vida y la alegría de nuestro pueblo, ausentes habitualmente del mismo. Somos un gran pueblo que en la bondad y buenas obras, mos-tramos nuestra grandeza y demostramos en el Amor a Nuestra Madre y Patrona, Nuestra Señora del Rosario de Pastores, que es también Alcaldesa de Honor de nuestro pueblo. Este es el camino, esto es lo que María quiere, vernos unidos en la Verdad y la Justicia, para mirar el futuro con Esperanza, con Ilusión, con Entusiasmo. Dios nos acompaña y María nos protege. Gracias a todos. ¡Felices Fiestas! ¡Viva Nuestra Señora del Rosario de Pastores!

Vuestro Párroco D. Ramón Pulido Sánchez

13


14


Saluda

h u e r ta d e va l d e c a r á b a n o s ( to l e d o )

Asoc. de Mujeres

MIRADAMAS María del Rosario Gómez Valero

P

or segunda vez me asomo a este balcón, que me ofrece nuestro Ayuntamiento y que me permite dirigirme a vosotros en calidad de representante de la Asociación de Mujeres “Miradamas” de nuestra localidad.

Lo hago con el deseo de que este pasado año, nuestras vidas hayan sido algo menos difíciles, ya que aunando fuerzas estoy segura de que todo mejorará. La esperanza es un bien escaso en estos tiempos, pero sólo hace falta que nos muestren una pequeña luz al final del camino para que todos nos esforcemos por alcanzarla. El papel de la mujer en nuestro día a día, aún no siempre valorado en su justa medida, contribuye de manera fundamental desde cada uno de nuestros lugares de trabajo para conformar una realidad en periodo de cambio. Es el momento de aprovechar la coyuntura y edificar sobre los cimientos de una nueva sociedad, más igualitaria y justa para todos, donde la mujer desempeñe el lugar que por justicia le corresponde. Desde siempre la base de nuestras familias ha estado regida por nuestras madres, tías, abuelas, y su funcionamiento ha sido el idóneo. ¿Por qué iba a ser diferente en la vida pública, laboral o social? Dejemos que nuestras mujeres demuestren su valía en puestos de poder real, con igualdad de oportunidades. En mi opinión esto desembocaría en una sociedad diferente y quizás mejor. Después de expresaros mis deseos que son, creo, el de la inmensa mayoría de mujeres, sólo me resta despedirme deseando a todos y todas unas fiestas muy felices, con vuestra familia y amigos.

GRACIAS MARIA DEL ROSARIO GÓMEZ VALERO

15


16


h u e r ta d e va l d e c a r á b a n o s ( to l e d o )

Blanca Fernández Ochoa "estaba predestinada". El esquí sería su vida. Sus hermanos mayores eligieron el nombre y ella persiguió y luchó por un sueño. Aunque a su madre le habría gustado que su formación fuera más allá de la deportiva, lo cierto es que Lola está orgullosa de sus hijos. Blanca Fernández Ochoa habla con mucho cariño de su familia y recuerda con admiración a su hermano Paquito. El Puerto de Navacerrada, Cercedilla, la escuela-esquí de Vielha, los años de competición, los podios en la Copa del Mundo y, por supuesto, la medalla olímpica son recuerdos que hacen crecer su permanente sonrisa. "En Albertville mis piernas pesaban una tonelada por el fantasma de Calgary" El día que ganaría el bronce en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992, su familia se prensentó allí por sorpresa. Ver a los suyos en la meta de Albertville le hizo sentir más presión, pero a la vez asegura que le dieron alas. Reconoce que entre manga y manga, sufrió. "Me quería morir", explica. Era inevitable acordarse de la caída en Calgary, pero "la única opción era meter la quinta marcha". Sólo así la 'casi medalla' de 1988 se convertiría cuatro años después en un bronce histórico: "Aguanté hasta el final y fue maravilloso". Blanca se convertía en la primera española en subir a un podio olímpico. 20 años antes su hermano 'Paquito' abrió nuestro medallero en Juegos de Invierno con un oro en Sapporo. 22 años después, el bronce de Blanca sigue siendo la última medalla española en una cita olímpica invernal. Sochi 2014 es una buena oportunidad para que España consiga la tercera. No olvida las lesiones como lo más duro para un deportista, sigue aplicando a su día a día mucho de lo que le enseñó el deporte y como 'filosofía' de vida toma prestada una frase de Oliver Goldsmith: "Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca sino en levantarnos cada vez que caemos".

17


18


19


H U E R TA D E VA L D E C A R Á B A N O S

D A M A D E L A S F I E S TA S

María Marcos García 20


R E I N A D E L A S F I E S TA S

MARÍA MARTÍN CUESTA Queridos huerteños/as: Es, para mi, un gran honor representar a mi pueblo, como Reina, en sus fiestas patronales. Corren tiempos difíciles y complicados, y como la familia que unida vence toda adversidad, nosotros, el pueblo de Huerta, debemos estar unidos en el cariño, entereza y la esperanza de un futuro más amable. Debemos apoyarnos y luchar y, sobre todo, confiar en el amor y la fuerza que nos da la verdadera reina de las fiestas, nuestra Madre la Virgen del Rosario de Pastores. Quiero desearos, junto con las damas, que disfrutéis de unas Felices Fiestas en compañía de vuestros familiares y amigos. Un saludo cordial, María Martín Cuesta, Reina de las Fiestas 2014.

21


22


23


24


ACTOS RELIGIOSOS

NOVENARIO

Del 14 de Agosto al 22 de Agosto. En la Parroquia a las 10:00 H. de la mañana. Salvo el día 17 (domingo) que será a las 12:30 H. de la mañana. En la Ermita a las 21:00 H. de la tarde, salvo el Viernes 22 de Agosto que será a las 20:00 H. Media hora antes del comienzo de cada novena se rezará el Santo Rosario.

CONFESIONES

Durante el novenario, todos los días en la Parroquia y en la ermita durante el rezo del Santo Rosario. En la Ermita, el martes día 19 a las 22:00 H. Celebración Comunitaria de la Penitencia.

JUEVES, DIA 21

Presentación de la Virgen una vez vestida con traje de Gala. Salve y Ofrenda Floral. Guardia de Honor. Lectura de Poesías.

VIERNES, DIA 22

A las 19:30 H. Santo Rosario seguido de la Santa Misa. A continuación Procesión a la Parroquia. Ofrenda de los Niños a la Virgen.

SABADO, DIA 23

A las 12:00 H. tendrá lugar la celebración de la Santa Misa Solemne, presidida por D. José Moreno Serrano, párroco de Villasequilla, con la colaboración de la Coral Universitaria de Mayores “José Saramago”. A las 20:30 H. Procesión y a continuación Santa Misa de Vísperas.

DOMINGO, DÍA 24

A las 10.00H. Santa Misa Matinal en la Parroquia. A las 11:00 H. Procesión hacia la Ermita y seguidamente, Santa Misa.

LUNES, DÍA 25

A las 12:00H. Santa Misa de difuntos por los Hermanos Fallecidos.

25


26


ACTOS COMPLEMENTARIOS

JUEVES DÍA 21

A las 21:30 H. llegada de la Banda de Cornetas y Tambores “Virgen de la Morena” de Ocaña, que realizarán un pasacalles y posterior exhibición en la puerta del Ayuntamiento. A las 23:00 H. dará comienzo el acto de Coronación de la “Reina de las Fiestas 2014”, después Ofrenda Floral a Ntra. Sra. Del Rosario de Pastores.

VIERNES DÍA 22

A las 12:00 H. salida de la casa del Hermano Mayor de la Banda de Municipal de Música “Ntra. Sra. Del Rosario de Pastores”; a continuación subida de la Bandera al Castillo por los Quintos de 1997 de la localidad. Seguidamente, homenaje a las personas mayores del Pueblo: Dña. Ángela Castillo Adán y D. Federico Moya Laredo. A las 00:30 H. quema de una bonita colección de fuegos artificiales a cargo de “Pirotécnia RICASA”, de Olocau (Valencia). Después se procederá a la tradicional suelta de toros de fuego en Plaza y calles adyacentes. Este año como ya viene siendo habitual, también habrá suelta de toros de fuego infantiles.

SÁBADO DÍA 23

A las 08:30 H. Gran Diana Floreada por las calles de la localidad a cargo de la Banda de Música. Después de la Misa Mayor se repartirá el tradicional refrigerio en el patio del Hogar. A las 00:00 H. concierto en la Plaza Fray Bernabé a cargo de la Banda de Música Nuestra Señora del Rosario. Se repartirá un refrigerio a todos los asistentes.

DOMINGO DÍA 24

A las 08:00 H. Charanga popular por las calles de la localidad. A las 14:00 H aprox, en las eras donde se realiza la quema de fuegos artificiales, tendrá lugar una Mascletá de fuegos artificiales, consistente en disparos de trueno al aire, para informar a nuestro pueblo de la vuelta de Ntra. Sra. Del Rosario de Pastores a la Ermita.

27


28


SEMANA CULTURAL AGOSTO 2014

Domingo día 10

A las 13 h Comida de hermandad de la Corporación municipal con los ancianos de la Residencia.

Viernes día 15

Concierto a cargo de la Banda de música “Nuestra Señora del Rosario de Pastores” a las 23:00 h en la Plaza del Mercado.

Domingo día 17

Actuación del grupo “Aires de Ronda” de Carpio de Tajo con el espectáculo “Folclore de Toledo, el sentir de la tradición de nuestra tierra” a las 23:00 h en la Plaza del Mercado.

Lunes día 18

Representación del musical “Nôtre Dame de Paris”. Asociación Juvenil de Teatro “Nueva Era” de La Puebla de Montalbán a las 23:00 horas en la Plaza del Mercado.

Martes día 19

Actuación del grupo “Acordes” de Santa Cruz de la Zarza con el espectáculo de folklore canario y música sudamericana a las 23:00 h. en la plaza del mercado.

Miércoles día 20

PLAY-BACK musical con nuestros jóvenes artistas a las 23:00 h en la Plaza del Mercado.

Del 14 al 21 de agosto

Exposición en la Casa de la Cultura de 20 a 23:30 horas . Inauguración: día 14 de agosto. Organiza: Excmo. Ayuntamiento Colaboran: Hermandad de la Virgen del Rosario de Pastores y Asociación de mujeres “Miradamas”.

29


S.A.T. EL CASAR BODEGA Y ALMAZARA

ELABORACIÓN DE VINOS Y ACEITES ECOLÓGICOS

TLF. 652 92 86 01 / 03 E-MAIL: VEGACHICABODEGAS@GMAIL.COM Ctra. de la Guardia (CM 4006), km. 49,900 Huerta de Valdecarábanos (Toledo) 30


EVENTOS DEPORTIVOS AGOSTO 2014

Voley-pista 4x4 Día 1 de agosto. Voley-playa Infantil Días 8 y 9 de agosto. Voley-playa Senior Días 13 y 14 de agosto. Todos los partidos de Voley comenzarán a partir de las 20 horas. Pabellón municipal.

Maratón de padel Días 8 y 9 de agosto a las 19 h. Inscripciones hasta el

domingo día 3 de agosto. Sorteo: miércoles día 6 de agosto. Pabellón municipal.

Fútbol-7 Días del 11 al 19 de agosto. Semifinal lunes día 18. Final martes

día 19. Todos los partidos comenzarán a partir de las 21 horas. Pabellón municipal.

Fútbol Sala Infantil Días del 11 al 19 de agosto.

Todos los partidos comenzarán a partir de las 18 horas. Pabellón municipal.

Carrera de Cross Jueves día 14 de agosto (pequeños y mayores).

Salida a las 20 horas. Inscripciones en el pabellón municipal hasta 1 hora antes de la salida.

Torneo de ajedrez

Viernes día 15 de agosto a las 20 horas en la Plazuela Fray Bernabé Gª-Cezón. Dos modalidades: Hasta 13 años y mayores.

Carrera de galgos Sábado día 16 de agosto a las 8 horas.

Pista “El Salobral”.

II Competición “Trastos locos” Sábado día 16 de agosto a las 19

horas en la Plazuela Bernabé Gª-Cezón. Inscripciones en el Ayuntamiento hasta el 8 de agosto. Premios: 1º 150 euros / 2º 100 euros / 3º 50 euros.

X Maratón de mus Sábado día 16 de agosto a las 20:30 horas en la

plaza del Ayuntamiento. Inscripción: 10 euros/pareja. Premios: 1º 300 euros y trofeo / 2º 200 euros y trofeo / 3º 100 euros y trofeo.

Concurso de Pesca Domingo día 17 de agosto a las 8 horas.

Río Tajo en el polígono industrial de Toledo.

Tiro al plato Domingo día 17 de agosto. Inscripciones de 9 a 11 horas.

Campo de tiro “San Sebastián” de Huerta de Valdecarábanos.

Carrera de bicicletas Lunes día 18 de agosto a las 11’30 horas.

Salida en el pabellón municipal.

Concurso de Triples Miércoles día 20 de agosto a las 20 horas. Pabellón

municipal.

Clase práctica de toreo de salón

Plazuela Bernabé Gª-Cezón.

Habrá carteles de todas y cada una de estas actividades.

31

Jueves día 21 a las 19’30 horas.


32


PROGRAMA DE FESTEJOS

JUEVES DÍA 21 de Agosto

11:00-14:30 h. Megaparque infantil “HOLLYWOOD”: Hinchables, tren turístico,… en la PISCINA con juegos acuáticos. 19:00 h. Pasacalles de CABEZUDOS. A continuación, clase práctica de toreo en la Plazuela Bernabé Gª-Cezón. 21:30 h. Llegada de la Banda de cornetas y tambores “Virgen de la Morena” de Ocaña que realizarán un pasacalles y posterior exhibición en la Plaza del Ayuntamiento. 23:00 h. Pregón de Fiestas a cargo de , coronación de la Reina 2014 y entrega de trofeos deportivos. A continuación acudiremos a la Ermita donde veneraremos a la Santísima Virgen, realizándose la tradicional ofrenda de flores y donde se entonará la Salve Popular.

VIERNES DÍA 22 de Agosto

12:00 h. Salida de la casa del Hermano Mayor de la Banda de música “Nuestra Señora del Rosario de Pastores“. A continuación, entrega en la plaza del Ayuntamiento de la Bandera de España a los jóvenes de la localidad nacidos en 1997, para ser izada en el Castillo. Seguidamente, visita a la residencia municipal y posterior homenaje a dos personas mayores de nuestro pueblo. 00:30 h. Quema de Fuegos Artificiales junto a la Ermita. A continuación se procederá a la suelta de TOROS de FUEGO en la Plaza del Ayuntamiento y calles adyacentes. 02:00 h. CONCIERTO a cargo del grupo “ASALTO” en la Plaza del Ayuntamiento.

SÁBADO DIA 23 de Agosto

08:00 h. Volteo general de campanas y disparo de 21 Salvas de Honor. 08:30 h. Gran Diana Floreada a cargo de la Banda de música “Ntra. Sra. del Rosario de Pastores” por las calles de la localidad. A la salida de Misa se repartirá el tradicional refrigerio en el patio del Hogar Parroquial. 00:00 h. Concierto a cargo de la Banda de música “Ntra. Sra. del Rosario de Pastores” en la plazuela de Fray Bernabé, que incluirá un refrigerio para los asistentes. 02:00 h. Verbena popular a cargo de la Orquesta “La Rebelión” en la Plaza del Mercado.

33


34


PROGRAMA DE FESTEJOS

DOMINGO DIA 24 de Agosto

08:00 h. Charanga popular por las calles de la localidad. 08:00 h. Suelta de vaquillas en la plaza de toros. A la salida de Misa, mascletá en las eras de la Ermita. 19:00 h. Festival taurino sin picadores en la plaza de toros. 00:30 h. Verbena a cargo de la Orquesta “Cartoon Band” en la Plaza del Mercado.

LUNES DIA 25 de Agosto

14:30 h PAELLA POPULAR para todos los que lo deseen en la Avda. de la Alameda. 19:00 h. Gran Prix protagonizado por equipos locales en la plaza de toros. 00:00 h. Verbena popular amenizada por la Orquesta “Valencia” en la Plaza del Mercado.

MARTES DIA 26 de Agosto

18:30 h. Encierro Infantil en la Avda. de la Alameda 20:00 h. Fiesta de la espuma en la Plazuela de Fray Bernabé. 23:00 h. Última verbena a cargo de la Orquesta DIAMANTE en la Plaza del Mercado. 04:00 h. FIN DE FIESTA con toros de fuego, traca final y gran chocolatada con churros.

35




   



                

            

     

     

36


37


Muebles Saez Ven a Muebles Saez Ahora más grande que nunca. Más grande en cocinas. Más grande en sofás. Más grande en salones. Más grande en decoración. 2 2000 m de exposición que no te puedes perder.

Avenida San Luis, s/n YEPES (Toledo) Tlf. 925 15 46 82 - Fax 925 15 46 82

38


TANATORIO HUERTA

Virgen del Rosario de Pastores

Reserva de salas: 91 891 02 01 39


Bienvenidos a los nuevos vecinos de Huerta RUBÉN DOMINGO RAMOS 18-06-2013

DANIEL RODRÍGUEZ TORRES 11-07-2013

NORA LUCAS GARCÍA DEL RINCÓN 12-07-2013

JIMENA DE DIEGO GARCÍA 28-07-2013

DANIELA GARCÍA CUESTA 13-08-2013

SERGIO PARDO BULANCEA 21-08-2013

ALMA LÓPEZ LAREDO 20-09-2013

40

DANIEL ROLDÁN AVILES 1-07-2013

CLAUDIA SÁNCHEZ-ARANZUEQUE LEDRADO 21-07-2013

BRUNO GARCÍA RUIZ 15-08-2013

FRANCISCO VALERO BEJERANO 24-09-2013


DAVID GARCÍA JIMÉNEZ 17-10-2013

MARIO MARTÍN GARCÍA 24-10-2013

MARÍA FERNÁNDEZ MAJANO 7-11-2013

MARINA MORENO GARCÍA 18-11-2013

MARTINA DE ARRIBA MARTÍN 25-11-2013

JIMENA ARRANZ MARTÍNEZ 3-12-2013

ÁLVARO GÓMEZ LEDRADO 4-12-2013

NATALIA MUÑOZ GARCÍA 8-12-2013

NICOLÁS VILA SÁNCHEZ 20-12-2013

ISABEL GARCÍA SALAZAR 24-01-2014 41

CLAUDIA GÁLVEZ SOS 27-02-2014


CARLOTA MÁRIA CARMONA DÍAZ 1-03-2014

URKO CHAVES GUZMÁN 4-03-2014

IKER RONCERO COLINO 20-03-2014

EZEQUIEL SILLER GONZÁLEZ 25-03-2014

VALENTINA ALAMINOS TURRERO 28-03-2014

ALEJANDRO YEPES LUJÁN 30-04-2014

CAYETANA PACHECO FARRACES 17-05-2014

MARCOS CORTES IZQUIERDO 26-05-2014

ALEJANDRO GÓMEZ ARANDA 30-05-2014 42

ISABEL ALMAZÁN TORRES 30-05-2014


Hnos. Adán García del Rincón Tlfs. 652 92 86 01 / 03 pejubesl@gmail.com

43


RECUERDOS DE LOS ALUMNOS DE SEXTO CURSO ESCOLAR 2012/2013 Nos acaban de proyectar un corto de película sobre nuestra escolaridad en el colegio y, al volver la vista atrás, recordamos con tristeza los buenos momentos que hemos vivido. Nuestras lágrimas han desaparecido cuando juntos nos hemos puesto a repasar este último año. Lo comenzamos en los primeros días de octubre con charlas desarrolladas por el Instituto de la Mujer de Ocaña sobre la igualdad de derechos de los hombres y mujeres. La verdad es que nosotros no necesitamos que nos hablen tanto de igualdad, para nosotros ya es algo normal, desde pequeños sabemos que a pesar de ser todos diferentes, todos somos, al mismo tiempo, iguales en derechos. Por eso colaboramos en la recogida de tinta para ayudar a una empresa de recarga cuyos trabajadores son minusválidos, también recogemos tapones de plástico para ayudar a Naiara, una niña de Añover que tiene atrofia cerebral. Todo el pueblo colabora con nosotros. Gracias por ello.

Naiara

Halloween

En el Museo Reina Sofía

Noviembre lo comenzamos realizando varias actividades referidas a halloween : disfraces, adornos de calabazas…, después fuimos a esquiar a Xanadú donde pasamos una jornada genial. Lástima que no dispongamos de fotografías que inmortalizaran nuestras caídas, pero quien lo desee hacer hay un vídeo de esa jornada en la página web del cole. Los coleguillas de primero y segundo fueron a visitar el Museo Reina Sofía y pasaron una mañana de aprendizaje artístico. Poco a poco nos fuimos aproximando a la Navidad y, como siempre, dedicamos nuestros mejores ensayos al típico festival navideño. Y, como en todas las ocasiones, todos los grupos triunfamos en nuestras actuaciones. Lástima que el aforo impida que estemos todos juntos.

Infantil en Navidad

Actuación de 4º

Infantil en Navidad

Actuación de 5º

44

Actuación de tercero

Actuación de 6º


Tras las vacaciones de Navidad, la víspera de san Valentín, vino al Cole una sección de la Guardia Civil de Toledo para informarnos a los cursos mayores de los peligros que tiene el uso de internet para nosotros. Nos aclararon muchísimas dudas y los emplazamos para el próximo año. Mientras, los amigos de primero y segundo fueron al vivero Taxus donde fueron felicitados por su excelente comportamiento. Pero, sin duda, para los mayores, el punto más importante fue la salida a Micrópolix , una ciudad en miniatura que tenía todo tipo de servicios que dirigíamos los mismos chicos participante. Habían dos tipos de actividades: unas de aprendizaje por las que pagábamos eurix, y otras de trabajo por las que cobrábamos. Participando en unas y otras podíamos conseguir sacar nuestro carnet de conducir en la autoescuela, participar como bomberos, en servicios de limpieza, discotecas… Lástima que sólo estuvimos una mañana, por la tarde estuvimos en el cine viendo OZ, para algunos fue la primera asistencia a una sala especial. Este año, para celebrar el día del libro vino el payaso Sandy a la Biblioteca y lo pasamos genial. Esa misma semana de abril, chicos de 5º y 6º participaron en las finales regionales de “Jugando al atletismo” en Alcázar de San Juan, y, aunque este año no podemos presumir de los resultados obtenidos, sí estamos orgullosos de haber formado un equipo que llamará la atención el próximo.

En el vivero Taxus

Taller en el vivero

En la granja-escuela

Llegó mayo, el mes privilegiado para todo tipo de actividades. Los chicos de Infantil fueron a la granja-escuela de Brunete. De tercero a sexto fueron a Cuenca visitando el Museo de Ciencias, la Ciudad Encantada y realizamos una ruta turística por la población. El proyecto “Ciencia divertida” actuó en la Casa de la Cultura para Primaria. Los cursos mayores salieron a la ermita para dibujarla. En fin, actividades variadas. Sin embargo sería el mes siguiente cuando realizamos las actividades más destacadas. Los de 5º y 6º pasamos tres días en el albergue juvenil de la Sierra de San Vicente, donde pasamos unas jornadas inolvidables. Pero el fin de curso fue lo más destacado. Por primera vez hemos celebrado unas olimpiadas escolares, tanto en Infantil como en Primaria y la diversión fue absoluta. Mejorarlas el próximo curso será muy difícil. En este último año, os deseamos a los que quedáis que disfrutéis todo lo posible del tiempo que os queda de estar en el cole. ¡Suerte!

Comida en la granja-escuela

Olimpiadas Infantil

45

Olimpiadas Primaria


Tlf. 925 15 44 15 46






                             



              

RECUERDOS DE LOS ALUMNOS DE SEXTO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA / CURSO ESCOLAR 2013-2014

             

                           

                                               

Aunque todos los                          años de nuestra per

manencia en el cole son importantes, éste último lo ha sido más. Hemos sido los “galli tos” del corral y hemos             participado más que              nunca en todas las actividades que se han hecho,  muchas de ellas las hemos organizado nosotros    mismos.





  Acercándose el invierno, las primeras actividades

que realizamos este curso fue un nuevo viaje a la nieve , a Xanadú, –también lo hicimos el año pasado- y reafirmamos que no se nos resiste nada y que ya somos unos expertos esquiadores. Las madres este año han asistido a una charlacoloquio que dio Mari Ángeles, nuestra  periodista, sobre aspectos de nuestra educación. Para nosotros es un orgullo tenerte entre nosotros y siempre estaremos dispuestos a recibirte.





Poco después los peques recibieron la visita de Luisma de Arista, un caballero medieval que en otro tiempo vivió en nuestro, ahora, derruido castillo y les narró cómo se vivía en esa época en nuestra Villa. Mientras, nosotros fuimos a Toledo para homenajear a El Greco en la proximidad de su centenario. La Navidad, como siempre fue especial, nos dedicamos con ahínco a sus preparativos, y aunque los peques, como todos los años destacaron por su bien hacer y las madres dieron mucho esplendor a sus actos, nosotros nos “pasamos cinco pueblos” con nuestra historia medieval en inglés. Seguro que dejará huella durante varias generaciones. A la vuelta de las vacaciones navideñas, los peques del Primer Ciclo visitaron el Museo del Prado para empaparse sobre la influencia de la escultura en la representación del cuerpo humano y, casi al tiempo, los pitufines   visitaron una granja-escuela y conocieron nuevas formas de vida animal. El carnaval supuso una nueva parada en nuestras actividades de tipo escolar para dedicarnos durante unos días al arte del disfraz y la actuación. El viernes de carnaval ¡qué bien hicimos los bailes medievales!, pero… ¡qué frío pasamos! ¡Menos mal que el chocolate y los churros nos ayudaron a soportar la temperatura!

47


                          

 

El último trimestre fue genial. Preparamos        obras teatrales para los pequeños que en cantaron a todos. Dramatizamos “La casa          de la mosca Fosca”, “La ovejita que viene a    “El     cenar”, ¿A qué sabe la Luna?, hombreci llo de papel” y “Los tres cirujanos”. Creemos que hemos puesto el listón muy alto para   que se superen los que vienen detrás de nosotros, pero ya hemos sembrado y ellos nos han ayudado mucho, así que saben cómo actuar en el futuro. ¡Lástima que no tengamos fotografías de las actuaciones para de  mostrarlo!  En el aspecto deportivo, también hemos so  bresalido. En el programa de “Jugando al at los chicos quedamos sextos a ni letismo”,    vel provincial y novenos a nivel regional ¡entre   40 colegios! Las chicas también destacaron          quedando sextas a nivel regional. Lo más lla   mativo es que nuestro compañero Toni Gál           vez   primero quedó provincial en las  anivel      modalidades de lanzamiento de jabalina y               salto lateral. ¡El año que viene más y mejor!                                                                 

                                            



   También participamos con la Bibliote              ca Municipal en dos obras de teatro, 

una de ellas muy divertida y relaciona            da con nuestro Proyecto Lector sobre  la Edad Media, “Las pesadillas de don  Tristrás”. También recibimos charlas  para conocer los riesgos del uso de   internet por parte de un equipo de la Guardia Civil experto en nuevas tecnologías. Como premio a nuestra participación en “Jugando al atletismo”, fuimos invitados a una jornada en el Taller de la Naturaleza de los “Forestales”, en Urda. El día fue genial: tiro con arco, tirolinas, rocódromo, futbolín humano,  cetrería… Lo pasamos chupi. Como       48 


 

muestra un botón, mejor dicho, unas fotografías… 

En mayo recibimos la visita de nuestra amiga Naiara acompañada de sus padres. Es la niña para la que recogemos los tapones de plástico. En el encuentro, nos agradecieron nuestra ayuda durante años pero, nos dijeron que ya no podrían venir a recoger los tapones porque les resulta muy costoso. En palabras que todos entendemos… les sale más caro el ajo que el pollo. Por ello agradecían a todo el pueblo nuestra colaboración. Todos los cursos fuimos a la antigua capital del priorato de la orden de San Juan, a Consuegra. Allí visitamos los molinos de viento y lo más divertido fue las gymkhanas, los talleres, que hicimos en el castillo. Para nosotros, los mayores, lo más fabuloso fue el fin de curso, además de realizar números juegos para perfeccionar el inglés con juegos sobre Escocia, hicimos tres jornadas en el Valle del Jerte en las que , lejos de la protección de nuestros padres, nos vimos obligados a convivir entre nosotros y con otros chavales de otros lugares. Fueron días únicos que siempre recordaremos. Tuvimos hoyas naturales para el baño, piragüismo, deportes, hípica, juegos nocturnos, concursos, disfraces…

                                  





                                                                         









Pedimos que los que ocupáis nuestro lugar seáis igual de felices que nosotros y desde estas líneas manifestamos para todo nuestro pueblo nuestros mejores deseos para que paséis unas felices fiestas.

 49              


50


UN MES DE LENTILLAS

GRATIS


Fotos para el recuerdo ...

52


53



55


Fotos del a単o

56


Fotos del a単o

57


58


59


Rincón poético ... CANTO A HUERTA HUERTA, SENCILLO Y HONRADO ORGULLO DE TUS VECINOS, ERES NUESTRO PUEBLO AMADO Y CON FUERZA LO DECIMOS. ERES DIGNO DE ALABARTE POR TU DILATADA HISTORIA NUESTRA AMBICIÓN ES AMARTE Y LLEVARTE EN LA MEMORIA. HUERTA DE VALDECARABANOS, PUEBLO ESPAÑOL Y CASTELLANO, ERES LA FLOR DE LA MANCHA Y EL ORGULLO TOLEDANO. TU CASTILLO Y TU PALACIO TIENEN HISTORIA GLORIOSA. TU ERMITA CON LA PATRONA, ES TU JOYA MÁS VALIOSA. SI ESTAMOS LEJOS DE TI, LA PENA NOS ACOMPAÑA, PORQUE ERES PUEBLO QUERIDO, DE LOS MEJORES DE ESPAÑA. HUERTA DE VALDECARÁBANOS, PUEBLO ESPAÑOL Y CASTELLANO, ERES LA FLOR DE LA MANCHA Y EL ORGULLO TOLEDANO. Tomás Agenjo Luján Tomás Agenjo Luján 60


MI PUEBLO

QUÉ EMOCIÓN TENERTE PUES TODAVIA QUIERO CREER QUE EL CORDÓN UNBILICAL NOS UNE TU CORAZÓN Y EL MÍO NACISTE CON PIEL BLANCA OJOS AZULES Y PELO RUBIO TE TUVE ENTRE MIS BRAZOS TUS OJOS CLAVADOS EN LOS MIOS ERAS MI NIÑO BONITO FUISTE CRECIENDO PASO A PASO SIN SABER QUE LA MUERTE TE ESTABA ESPERANDO REIMOS JUGAMOS Y LLORAMOS JUNTO PUES ERA MI NIÑO PREFERIDO EN TODO MOMENTO NOS VOLCÁBAMOS CONTIGO SIN DARNOS CUENTA DEJAMOS A TUS HERMANOS DE LADO SABIENDO QUE A ELLOS TAMBIÉN LOS NECESITÁBAMOS PASABAN LOS AÑOS Y FUISTE MADURANDO CON UN CORAZÓN TAN GRANDE QUE TE FUE ENGAÑANDO ¡¡MALDITO DÍA!! QUE FUISTE TRAICIONADO LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA ESTAN TOCANDO ES POR MI NIÑO BONITO QUE ARRIBA EN EL CIELO SE ESTÁ CONSAGRANDO CON PENA Y TRISTEZA TODA LA VIDA LE ESTARÉ ESPERANDO LUCHARÉ CON RABIA Y CORAJE EL SABER QUE POR MI CASA HA PASADO UN ANGEL DESCANSA MI NIÑO, DESCANSA NO TENGAS MIEDO PUES TE AGUARDAN TU TIO Y ABUELOS NO ESTARÁS SOLO EN EL REINO DE LOS CIELOS SIEMPRE TE ESPERAREMOS SIEMPRE TE QUERREMOS MI NIÑO BONITO.

EN LA FALDA DEL CASTILLO HA NACIDO MI PUEBLO HERTA DE VALDECARÁBANOS SON SUS CALLES EMPINADAS Y SUS GENTES ENTRAÑABLES CAMINOS SECOS Y DESGASTADOS LOS LABRADORES HAN PISADO SUS CUEVAS QUE DIERON COBIJO EN SU TIEMPO DONDE LA GENTE SE REFUGIABA TRISTES Y SILENCIOSAS ESTÁN CAYENDO ABANDONADAS UN MANTO MORADO FLORECE EN EL CAMPO ES LA FLOR MÁS APRECIADA LA ROSA DEL AZAFRÁN CAMINO ALTO EN LO LARGO ESTÁ LA ERMITA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE PASTORES MIRANDO AL PUEBLO PERMANECE TODO EL AÑO CON TU NIÑO EN LOS BRAZOS LOS FIELES CANTAMOS TU SALUD NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CADA AÑO TE VISTES CON TU MANTO DORADO PARA FESTEJAR LAS FIESTAS QUE HAN LLEGADO PASEAS POR LAS CALLES A RITMO DESPACIO TU ENTRADA EN LA IGLESIA TUS FIELES TE ESTÁN ESPERANDO ALFOMBRA ROJA QUE PISAS VIRGEN BENDITA VELAS ENCENDIDAS Y RAMOS ESPERAS TODA LA NOCHE CON LOS DEMÁS SANTOS FUEGOS ARTIFICIALES Y LUCES DE COLORES CHARANGA TOROS Y BAILES LA GENTE DISFRUTA EN LAS FIESTAS PATRONALES CONTENTA Y FELIZ BAJA TU CAMINO A LA ERMITA PARA PROTEGER A TUS FIELES ¡¡VIVA LA VIRGEN!! ENTRE REZOS Y CANTOS ¡¡VIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO!!

Juliana Vargas

Juliana Vargas

MI NIÑO

61


62


63


HUERTA DE VALDECARÁBANOS Y EL FERROCARRIL

“Desde Villasequilla pasamos a Huerta de Valdecarábanos, en cuya estación paróse a beber nuestro caballo de hierro. Durante este descanso de cuatro minutos, tiempo suficiente para que nuestro hipántropo depositase en su abdomen descomunal algunos cientos de litros de agua que se entretiene después en arrojar de una manera ruidosa a derecha e izquierda del camino convertida en blancas nubes de vapor, aprecié la posición topográfica de la villa, cuyas quinientas casas encuéntranse muellemente asentadas en la falda S. de una sierra, en cuya mitad se alza la pintoresca ermita de los Pastores, y en cuya cima eleva sus despedazados restos un antiguo castillo, gigante de piedra colocado allí tal vez por la mano del feudalismo, y que siente rodar uno por uno sus sillares bajo el poder destructor de los años. Julián Castellanos Periódico, La violeta 27/08/1866.

La construcción del ferrocarril en España data del siglo XIX, siendo la línea Barcelona-Mataró, la primera inaugurada en 1845. En la zona centro de España la primera será la línea Madrid-Aranjuez, inaugurada en 1851, construida por la Compañía Camino del Hierro de María Cristina, cuyo accionista principal era el Marqués de Salamanca. Se decide prolongar este ramal hasta Almansa, inaugurándose el 15/09/1853 el servicio entre Aranjuez y Tembleque, donde está enclavada nuestra estación en el kilómetro 83.339 de la Línea Madrid- Alicante. En 1855 el gobierno liberal del General Espartero, promulgaba la Ley General de ferrocarriles. Esta ley facilitaba la entrada de capital extranjero en España, permitiendo subvenciones, garantías en caso de guerra y concesiones a 99 años. Surgen así dos grandes compañías: MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), creada en 1856 bajo el control de la familia Rothschild, la sociedad de crédito “Grand Central” y el Marqués de salamanca.

Norte (Caminos de hierro del norte de España), controlada por la familia francesa Pereire. La estación de Huerta pertenecía a la compañía MZA, está situada en el KM kilómetro 83.339 de la Línea Madrid- Alicante, a unos 7 Km. del pueblo que le da nombre (comentan siempre los viejos del lugar que así no había peligro de que el tren atropellara a nadie). La estación se construyo a partir de 1852, tomando como modelo la estación de Villasequilla. En el edificio se entraba a un vestíbulo, a mano derecha estaba el despacho del Jefe de estación y a mano izquierda la oficina de telégrafos. En la parte de atrás estaban las habitaciones del Jefe de estación, del Mozo y del Factor. Detrás, otro edificio destinado a almacén, al lado existen unos retretes y 3 casillas para los obreros y un depósito para el agua que se alimenta de un pozo, en el cual tienen derecho a abrevar los ganados del pueblo. En 1860 se hace ya una primera reforma en el edificio, para dotar de mayor comodidad a los trabajadores. En 1876 se habilita un local para la

64


Guardia Civil, ya que era necesario un destacamento de este cuerpo en la estación, por lo que se adosa una habitación a la ocupada por el telegrafista. En 1897 se repara el edificio de viajeros, tomando como modelo el efectuado por la compañía en Quero. En aquella época el edificio original era de una planta, en la actualidad el edificio que conocemos es de dos plantas y tejado a dos aguas, construido a base de piedra tallada. El muelle de la estación medía 40 metros de longitud y doce de ancho, estaba descubierto, posteriormente en 1870-1871, se cubre, importando la obra en su totalidad 23.400 reales. En 1884 había dos casillas para los empleados, que se reparan a requerimiento del médico titular por tener malas condiciones de habitabilidad, ya que los obreros están hacinados y existe una epidemia de paludismo en la que mueren 4 niños. Debido a un temporal muy fuerte que se produjo el 11 de septiembre de 1891, se realizan unas obras de mejora con un presupuesto de 28.200 reales: prolongación de alcantarillas, reparación del muelle y vías nuevas. En 1904, aprovechando las facilidades de transporte que proporciona el ferrocarril, construyen en un mirador existente frente a la estación, las Bodegas Bilbaínas. Su coste fue de 45.260.39 pts., y obtuvo en su primer año de explotación un beneficio que representaba el 27 por ciento del capital invertido. Para que les resultase más fácil el transporte del vino instalan una tubería desde este edificio de la bodega a la estación para transportar directamente el vino a los vagones ha-

bilitados para tal fin. También construyen en 1923 un muelle descubierto de 12x8 metros en las inmediaciones de las vías de mercancías de la estación de Huerta para servicio particular de embarque de sus vinos. En 1909 D. Luis Parrella construye una casa para el cartero en los terrenos cercanos al paso de nivel existente para que sirviese de refugio al cartero ya que los trenes correo pasaban a altas horas de la noche y el pueblo estaba distante. En 1928, Leandro Briz Palacios, construye una bodega con una extensión de 80 metros de largo por 7 de ancho con una capacidad de producción de unos 2.000.000 de litros de vino y solicita la construcción de una vía muerta para transportar el vino. Necesita el muelle de carga para su vino, ya que la remolacha de la fábrica azucarera de Aranjuez y el transporte de arena ocupan gran parte de las vías. Se queja de lo caro que es el transporte de mercancías por ferrocarril. Durante la Guerra Civil, el 23 septiembre de 1936, como consecuencia de un bombardeo aéreo en la estación de Huerta, llevado a cabo por la aviación extranjera sobre un tren, quedó cortada la vía ascendente frente al edificio de viajeros, quedando inutilizados los cambios. También fueron destruidas las viviendas que ocupaban los mozos, 4 de ellas totalmente y otra sólo en parte. La reconstrucción y reparación de los daños ascienden a un coste total de unas 20.048 pts. en albañilería y 8.072 en carpintería y pintura. Las obras serían adjudicadas en 1941 a D. Filomeno Navarro. En 1941 la Ley de Ordenación Ferroviaria pro-

65


pició el nacimiento de una nueva empresa ferroviaria de carácter nacional que integraría a todas las líneas de vía ancha en España, constituyéndose la RENFE. En la actualidad la estación de ferrocarril está cerrada, no para ningún tren y sólo se usa por los habitantes del pueblo para ir de “merienda”, el domingo después de Resurrección. En cuanto a los edificios, además del destinado a viajeros, está el depósito del agua al que se accede por una escalera de caracol, los antiguos servicios, una caseta con maquinaría, una nave en muy mal estado. Los edificios de las bodegas de los alrededores están en un estado ruinoso. El antiguo paso a nivel, que nos hacía de llegar tarde a las clases del instituto de Mora, ya no existe, fue eliminado cuando se construyó la nueva carretera. La estación pertenece a la línea Madrid-Chamartín a Valencia-Estació del Nord. En lo que a curiosidades se refiere aquí van algunas: * En el momento de construirse la estación no existía la carretera de Mora a la Casilla Dolores, cerca de Aranjuez. El tramo que va de Mora a Huerta se proyectó en 1894. * En 1867 se tuvo que suspender el paso de los trenes debido a una plaga de langosta que cubría las vías.

* El precio del billete de Huerta a Madrid en 3ª clase en 1858 era de 13 reales (4 reales equivalen a 1 peseta, 166,386pts, a 1€), en 1877 el transporte de jabón de Huerta a Madrid 42 rs, una tonelada de trigo 50,40 rs. * El 29 de septiembre de 1936 el cineasta Armand Guerra rodó unos metros de película en la estación y el fotógrafo Morchón impresiona unas placas documentales, estas imágenes están desaparecidas. * En cuanto a los oficios relacionados con la explotación del tren, Moisés Valero era el encargado de proporcionar toda la arena que necesitara la compañía, Aniceta García y Tomasa Carrasco eran las aguadoras de la estación, Pedro García Moya realizaba una línea de transporte de viajeros y mercancías entre la estación y Huerta. De recoger el correo del tren y trasladarlo a Huerta se encargaron sucesivamente: Melchor Ortega Yepes (el tío Reyes), Lorenzo Cuesta Yepes y Rafael Fernández Valero.

66

Mª Carmen López Agenjo Licenciada en Geografía e Historia


67


68


Tlf. 925 12 92 27 69


DOS ERMITAS Y UN ARQUITECTO Fueron las dos primeras décadas del pasado siglo XX, junto a los últimos años del siglo anterior, un verdadero crisol donde se gestaron las nuevas propuestas arquitectónicas que darían origen al movimiento moderno. En este período de transición asistimos a un paulatino abandono de las bases, modelos y técnicas constructivas propios de la arquitectura decimonónica que con un carácter claramente historicista y aferrada a unas propuestas de inspiración clásica irán cediendo ante una concepción del hecho constructivo, determinada fundamentalmente por los nuevos materiales, técnicas y, sobre todo, necesidades espaciales de la vida moderna. En este momento surgirán nuevas tipologías de edificios (grandes almacenes, sedes bancarias, edificaciones fabriles,…) así como el replanteamiento de los ya existentes para poder satisfacer, y al mismo tempo expresar, los nuevos valores de la cultura moderna, que culminaran en la década de los años veinte con el triunfo definitivo del Estilo Internacional en arquitectura. Son estos años un período de transición, un período donde lo viejo, vinculado a la tradición, convive con lo nuevo, que desea proyectarse sobre un futuro transformado. Podríamos decir que son años de mutación, y por ello los estilos del momento son una mezcla hibrida de pasado y futuro. El modernismo domina el panorama internacional y junto a él los últimos brotes del historicismo y el eclecticismo lo acompañan. El hierro, el vidrio, el hormigón son los nuevos materiales que la era industrial ha producido. Una concepción orgánica del proyecto arquitectónico que crece desde dentro hacia fuera (desarrollado inicialmente en Estados Unidos de la mano de Frank Lloyd Wright) va a ir sustituyendo la mentalidad Beaux Arts , hegemónica durante siglos, y que tenía como referente absoluto y fin último del proyecto la propia monumentalidad del edificio. En este contexto es fácil encontrarse con propuestas animadas, y también con arquitectos, que no dudarán en utilizar lo heredado y al mismo tiempo abrirse a lo nuevo que la cultura industrial y el progreso no sólo proponen sino también imponen. Este es el caso de arquitectos como Jesús Carrasco-Muñoz (1869-1957), que es un claro ejemplo de arquitecto de transición que proyecta teniendo siempre presente estilos pretéritos, especialmente medievales (recuérdese a este respecto que el modernismo hispano, y más concretamente el catalán, tomará de las propuestas góticas un buen número de recursos no sólo estilísticos sino también constructivos y estructurales fieles a las enseñazas de Viollet-le-Duc) , incorporando, al mismo tiempo, los nuevos materiales y técnicas constructivas del mundo industrializado.

En estas breves líneas queremos presentar y comparar dos proyectos suyos que, en el ámbito de la arquitectura religiosa, llevó a acabo en las primeras décadas del siglo XX. Uno de ellos es por todos nosotros bien conocido, y representa, y quizás represente siempre, una de las señas de identidad más claras de los vecinos de Huerta como comunidad. Nos estamos refiriendo a la ermita de Nª Srª del Rosario de Pastores enclavada en una elevación cercana al pueblo y cuyas obras iniciadas en 1908 bajo el patrocinio de los hermanos Mora-Mortero y López fueron finalizadas en 1910. El otro es una réplica, casi idéntica a nuestra ermita, situada en la Puebla de Don Fabrique, municipio situado en la parte nororiental de la comarca de Huéscar, en la provincia de Granada, bajo la advocación de las Santas Mártires Nunilón y Alodía. Ambas propuestas son un buen ejemplo de ese período de transición donde el gusto por el pasado y su utilización como recurso estilístico es todavía determinante remitiéndonos directamente al espíritu decimonónico. La planta de las dos ermitas es de una sola nave con ábside, una torre circular a los pies, más dos dependencias a cada lado de la nave a la altura del arranque del ábside. Ambos edificios están construidos totalmente en piedra tallada con formas y texturas diferentes según las zonas y los elementos constructivos, como han señalado Óscar da Rocha Aranda y Susana de Torres Neira en su monografía sobre el trabajo de Jesús Carrasco-Muñoz, los sillares son irregulares en todos los paramentos de los muros, escuadrados aunque con diferentes grados de rugosidad en los zócalos, contrafuertes y molduras… la piedra se distribuye en franjas enmarcadas por encintados de ladrillo rojo, conformando el típico aparejo castellano. Las cubiertas son a dos aguas con teja árabe en su origen, que en el caso de la ermita de Nª Srª del Rosario de Pastores sería sustituida en los años veinte por la actual cubierta de cinc. Las similitudes morfológicas en los templos citados son pues manifiestas y eso nos hace pensar que el proyecto de la ermita de Huerta fue reutilizado por el arquitecto para el encargo de la Puebla de Don Fabrique, modificando solamente algunos elementos que confieren singularidad propia al edificio y lo diferencian de nuestra ermita. Así, aunque las torres circulares de los dos templos son casi idénticas, el remate de las mismas las aleja, imprimiendo a cada una de ellas un carácter propio. En el caso de la ermita de Nª Srª del Rosario de Pastores las connotaciones defensivas propias de las construcciones militares medievales que este tipo de elemento arquitectónico nos remite han cedido

70


su lugar, por el pináculo que la remata, a evocar en nosotros las torres o campanarios de los templos góticos tanto por su verticalidad como por esbeltez. No ocurre así en el caso de la ermita de la Puebla que sin casi pináculo en su parte superior trae a la mente de una forma más directa las almenas y torreones del medievo cristiano. El diferente tratamiento que se ha dado a la fachada en ambos edificios también las diferencia. La ermita granadina no posee portalillo, o pórtico de entrada, como ocurre en el caso de la ermita toledana; el ventanal central en esta última es más amplio y mejor articulado, (con una inscripción que hace alusión al espíritu que animó la construcción), y unos parteluces también más elaborados. Respecto al tratamiento del paramento en la fachada principal de la ermita de Huerta el trabajo en piedra de los bloques con formas hexagonales (una de las figuras capaces, junto al cuadrado y el triángulo equilátero, de cubrir por su unión toda una superficie, y que también utilizaría Peter Beherens en el diseño del logotipo para la poderosa AEG alemana en 1907) y los adornos de incrustaciones de mosaico en los frisos de todo el perímetro del edificio, que citan influencias gaudianas, es algo que está ausente en la ermita de la Puebla de Don Fabrique. Otro elemento arquitectónico que diferencia un ejemplo del otro es como ha sido resuelto el ábside, en forma circular en nuestra ermita, y en forma triangular en el caso de la ermita granadina. Formas (triangular y circular) que se mantienen en los remates de los contrafuertes existentes a lo largo de los paramentos laterales exteriores del edificio y que tiende a imprimir continuidad estilística en ambos edificios: en el de la Puebla son escalonados en tres niveles porque triangular es la forma de su ábside, y que junto con los ventanales de arco de medio punto situados en el ábside y en la torre citan propuestas altomedievales; curvos son en la ermita de Huerta, porque circular es la forma de su ábside, remitiéndonos así mismo a la tradición del románico, o incluso a algunos ejemplos anteriores a éste. Como podemos observar aunque el diseño y el punto de arranque de ambos proyectos sea el mismo, con las modificaciones introducidas por Jesús Carrasco en la ermita de la Puebla, éste intentaba conferir a la misma la singularidad que todo proyecto arquitectónico reclama para sí. Dos ermitas hermanas, casi idénticas, hijas del mismo padre, pero que en su diferencia pueden constituirse en señas de identidad para la población donde fueron elevadas, como ha ocurrido, sin lugar a dudas, con la ermita de Nª Srª del Rosario de Pastores, que junto al entorno donde ésta se encuentra debe ser conservado y protegido para que con el devenir de los años, en medio de las mutaciones del propio tejido urbano de Huerta, sirvan de unión entre las generaciones que en el pasado fueron, en el presente somos y en un futuro han de existir.

Foto 1: Ermita de las Santas, Foto 2: Ermita de las Santas, PuePuebla de Don Fabrique, Granada. bla de don Fabrique. Vista frontal. Fachada principal

Foto 3: Ermita de las Santas. Vista Foto 4: Ermita de las Santas. Vista desde el ábside. de la Torre/campanario.

Foto 5: Ermita del la Virgen del Rosario de Pastores, Huerta de Valdecarábanos, Toledo. Fachada principal.

Foto 6: Ermita de la Virgen del Rosario de Pastores. Vista lateral

Foto 7: Ermita de la Virgen del Rosario de Pastores. Detalle fechada principal.

Foto 8: Ermita de la Virgen del Rosario de Pastores. Vista del ábside.

José Pantoja López

71

Foto 9: Ermita de la Virgen del Rosario de Pastores. Vista de la torre o campanario.


www.bhrubio.com

72

Ctra. de Algodor, s/n 45740 VILLASEQUILLA (Toledo) Tlf. 925 31 02 84 925 31 02 68 Fax 925 32 51 33 E-mail: info@bhrubio.com


ANPADA ~ NEUMÁTICOS ~

Ctra. CM-4005, Km. 14,5 – Huerta de Valdecarábanos Tfno. 646 77 07 06 – E-mail: anpada@anpada.com – www.anpada.com

“Lo único que te separa de la carretera, es lo que te une a ella” Disponemos de una amplia variedad de neumáticos en: turismo, 4x4, agrícola… Somos taller oficial de continental. Mantenemos precios bajos todo el año. Ponemos a su disposición un taller móvil. Presupuestos sin compromiso

¡¡¡FELICES FIESTAS!!!

73


60º ANIVERSARIO DE LA VISITA DE NUESTRA PATRONA A TOLEDO

Virgen del Rosario de Pastores. Puerta de los Leones, Catedral de Toledo

El próximo 31 de octubre se cumplirán 60 años de la visita que hizo la Virgen del Rosario de Pastores a la ciudad de Toledo acompañada de muchos vecinos de Huerta de Valdecarábanos en la peregrinación Mariana que se realizó propuesta, en aquel entonces, por el Sr. Cardenal Pla y Deniel. Todos esos vecinos estaban representados por D. Esteban Rojo Galán, como cura párroco, por la Junta Rectora de la Hermandad: José Ledrado Castillo (H.M.), Juan Manuel García Alsinet (S), Moisés Valero García (T), Gregorio Villafuertes García (V) y Teófilo López Buendía (V) y por la Corporación Municipal con su Alcalde: Marcos Pantoja Agenjo. He tenido la ocasión de leer y de tener entre mis manos el testimonio que realizó D. Esteban Rojo Galán, cura párroco de Huerta en esos años y no he podido contener mis ganas de compartirlo con todos. Ha sido posible gracias al actual cura párroco D. Ramón Pulido Virgen del Rosario de Pastores. Plaza Zocodover, Toledo. A.M.T. Colección Antonio Pareja Sánchez. Esto, acompañado de la posibilidad de tener unas fotos de la Imagen de nuestra Patrona por las calles de Toledo, me ha hecho pensar que es un artículo Sánchez solicitándole dichas fotos, al cual agradezco que me las haya facilitado contestando de la siguiente interesante. manera: La localización de las fotos fue posible a María del Carmen López Agenjo en el Archivo Municipal de Toledo. “Siguiendo indicaciones de D. Emiliano García-Page Sánchez, alcalde de Toledo, y con arreglo al contenido Escribí al Alcalde de Toledo D. Emiliano García-Page 74


Virgen del Rosario de Pastores. Plaza Zocodover, Toledo. A.M.T. Colección Antonio Pareja

Virgen del Rosario de Pastores. Puerta del Sol, Toledo. A.M.T. Colección Antonio Pareja

de la carta de D. Pedro M. Gª del Rincón Luján, alcalde de Huerta de Valdecarábanos, les remito copia digital de las tres fotografías en las que aparecen vecinos de esa localidad portando por las calles de Toledo a Nuestra Señora del Rosario de los Pastores el 31 de octubre de 1954.

“Los jóvenes de Acción Católica celebran también su apertura de curso y con gran entusiasmo se disponen a hacer ambiente para la mayor peregrinación Mariana a Toledo con las Imágenes más veneradas de los pueblos. Este pueblo concurre con su Patrona la Santísima Virgen del Rosario de Pastores, en su carroza toda ella adornada de flores naturales e iluminada con un gran reflector eléctrico que con el manto bueno de la Santísima Virgen, hacía resaltar la belleza de la Imagen de una manera extraordinaria, habiendo sido una de las Imágenes peregrinas que más llamó la atención en la magna procesión Mariana celebrada en Toledo el día treinta y uno de octubre de mil novecientos cincuenta y cuatro.

Esas fotografías no son de propiedad municipal pues pertenecen a la colección formada por D. Antonio Pareja que las cedió para su inclusión en la exposición virtual “Toledo y su provincia con la Virgen María - La procesión de 1954”. No obstante, hemos conseguido autorización de este toledano, editor y fotógrafo, para realizar esta cesión y, por lo tanto, para que puedan ser incluidas en el “libro de las Fiestas Patronales” como es su deseo. Simplemente deberán ser citadas con un pie que indique su origen “AMT - Colección de Antonio Se llevó la Imagen a Toledo la víspera o sea el día 30 de Pareja”. octubre, en un camión con el traje diario, en el mismo También les ruego que nos hagan llegar dos ejemplares camión la carroza y las insignias de la Cofradía, la ropa de ese libro, uno de los cuales se lo enviaremos a D. buena, o sea el manto de Fray Ceferino García-Cezón Antonio Pareja, al que ahora remitimos, también, este (supongo que se refiere a Fray Bernabé García-Cezón), correo. los encargados de desmontar y colocar en la carroza la Sagrada Imagen, las camareras de la Santísima Virgen …. para ponerla la ropa buena y también el Sr. Cura EcónoMariano García Ruipérez Archivo Municipal de Toledo mo D. Esteban Rojo Galán. El testimonio de D. Esteban Rojo Galán fue encontrado por D. Ramón Pulido Sánchez en el “Libro 1º: Régimen Parroquial y Visita Pastoral. Noviembre de 1943” en nuestra Iglesia de San Nicolás de Bari, cuyo manuscrito lo copio literal.

Se instaló la Santísima Virgen en la Iglesia Mozárabe de San Marcos, haciéndole guardia durante la noche las personas que la acompañaron a Toledo. Al siguiente día en sus camiones y diferentes autos, se trasladaron a Toledo para acompañar a la Santísima Virgen en la procesión más de seiscientos fieles, deseo-

75


sos de acompañar a su Patrona por las calles de Toledo. Iban formados de seis en fondo. Primero, una pancarta con el nombre del pueblo, el estandarte y la bandera de la Cofradía. A continuación, las mujeres, después los hombres, luego los Mayordomos con sus insignias, bastones, alabarda y luego la carroza cuajada de flores naturales y sobre ella, con toda majestad, la Santísima Virgen del Rosario de Pastores. Presidía el Sr. Alcalde y Concejales del pueblo que iban tras el Sr. Cura de esta parroquia.

diez de la noche y se había dado principio a las tres, se entregaron a los respectivos Párrocos para que ellos las impusieran en sus respectivas parroquias.

Aquí se hizo al domingo siguiente, siete de noviembre. Se celebró una solemne Misa, a las once de la mañana en la Ermita con asistencia de gran multitud de fieles. Terminada la Santa Misa, el Sr. Cura subió al camarín de la Santísima Virgen y colgó la Medalla en la Imagen de la Virgen Santísima entre vivas y cánticos a nuestra Patrona. Después, el Sr. Cura pronunció una fervorosa Durante la procesión fueron cantando el Santo Rosario, alocución a los fieles sobre la maternidad de la Santísiempezando las mujeres y respondiendo los hombres, al- ma Virgen a sus devotos y los deberes que estos tienen para con su Buena Madre, en especial los que la tienen ternando las Ave Marías. como Reina y Patrona de su pueblo. Fue un acto verdaderamente maravilloso y solemne que Se terminó con la salve popular.” difícilmente podrá repetirse por el número de Imágenes que concurrieron, pues pasaron de las 150, como Espero que haya sido de vuestro agrado y algo más que por el número de personas que asistieron y que pasaron añadir a la vida cotidiana de nuestro pueblo, para que de las cuarenta mil. no dejemos nunca de pensar en las personas que vivieron esos momentos apasionados y apasionantes. A las Imágenes de la Santísima Virgen que asistieron a la magna procesión se les dio, como constancia, una Desde aquí, mi entrañable recuerdo para todos nuesMedalla de la Inmaculada con cordón azul en la que se tros vecinos que tuvieron la oportunidad de estar en lee “Imagen Peregrina” Año Mariano. Se pensaba y te- Toledo acompañando a nuestra Patrona, la Virgen del nía dispuesto el imponerse estas medallas a continua- Rosario de Pastores. ción de la procesión y por mano del Excelentísimo Sr. Cardenal que presidió la procesión, pero ante las numePedro Miguel García del Rincón Luján rosas Imágenes que asistieron y lo avanzado de la hora, 76


HNAS. RAMÍREZ

DROGUERÍA FRUTERÍA ALIMENTACIÓN Calle Real, 23 HUERTA DE VALDECARÁBANOS 925 12 91 35 77


78


NEUMÁTICOS

GETRANSA NEUMÁTICOS DE KM. 0 SEMINUEVOS BATERIAS SEMINUEVAS

Nos encontramos

al final de la C/ José Echegaray, s/n (detrás del pabellón municipal) Tlf: 662386151 - 662386113

GETRANSA

MANTENIMIENTO DE VIAS

C/ José Echegaray, s/n nave 1 Tlf: 662386151 - 662386113 Email: getransasl@hotmail.com 79


80


81


82


83


PREMIO 1ª CATEGORIA BONOLOTO 2.065.000 € ilusiones

ANTONIO PLATERO JIMENEZ LES DESEA FELICES FIESTAS !!! C/ Doña Romera, 8 - Getafe84(Madrid) - Tlf. 91 695 00 34


85


Antes de ser mayores, todos hemos sido ni単os ...

86


87


NOBLEJAS Adelaido Rodríguez, 1 Tel. 925 140 123 Fax 925 140 609 jgomez@asesoriavalero.org

88

OCAÑA Comuneros, 12 Tel. 925 120 397 Fax 925 134 441 jesus@asesoriavalero.org


89


90


91


92


93


94


EMPRESA INSTALADORA CERTIFICADA EN ALTA Y BAJA TENSIÓN + Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas y Subterráneas + Instalación y Mantenimiento de Centros de Transformación + Realización de Proyectos Eléctricos, Legalización de Instalaciones y Boletines Eléctricos + Certificados Energéticos y Estudios de Ahorro Energético + Tecnología LED + Servicio de Averías Contacte con nosotros para mayor información: +34 925 595 209 +34 610 212 577 Ingenieria@marsanhuerta.es Administracion@marsanhuerta.es

www.marsanhuerta.es

95


La respuesta a todas las necesidades de la instalación acuática

Ctra. de Torrelaguna km 0.1 · 19004 Guadalajara · Telf. 949 224 550 · Fax 949 217 875 · www.quicesa.com A5 Horizontal.indd 1

11/07/14 11:42

96


Adelaido Rodríguez, 1 45350 Noblejas (Toledo)

Avda. del Parque, 20 45300 Ocaña (Toledo)

diseño gráfico

diseño gráfico impresión digital y offset papelería y librería material de oficina

925 134 956 ue, 20925 140 725 impresión digital y offset Toledo)

56

papelería y librería material de oficina

Garbys imprenta papelería papelería

Garbys imprenta

diseño gráfico info@imprentagarbys.es impresión digital y offset - LONAS www.imprentagarbys.es ESCRITURA - ARCHIVO - MÁQUINAS OFICINA - PAPEL - MATERIAL ESCOLAR papelería y librería 925 140 725 925 134 956 material de oficina Adelaido Rodríguez, 1 COPISTERÍA - IMPRENTA RÁPIDA 45350 Noblejas (Toledo)

Avda. del Parque, 20 IMPRESIÓN GRAN FORMATO 45300 Ocaña (Toledo)

A - IMPRESIÓN GRAN FORMATO - LONAS NAS OFICINA - PAPEL - MATERIAL ESCOLAR

info@imprentagarbys.es

www.imprentagarbys.es

COPISTERÍA - IMPRENTA RÁPIDA - IMPRESIÓN GRAN FORMATO - LONAS ESCRITURA - ARCHIVO - MÁQUINAS OFICINA - PAPEL - MATERIAL ESCOLAR 97


Gastos e Ingresos Fiestas Patronales Agosto de 2013 GASTOS Semana Cultural Día 16: Último Intento y otros grupos........................................................1.091’71 € Día 18: Grupo ALMEZ ................................................................. 2.200 € (– 880 €)* Día 19: Musical Peter Pan . ......................................................... 2.000 € (– 800 €)* Día 20: Teatro local (L/S, grabación y DVD) ............................................2.032’80 € Día 21: Play-Back (L/S, grabación y DVD)................................................2.607’39 € Día 22: Parque Hollywood....................................................... 1.512’50 € (– 625 €)* Día 22: L/S Pregón.......................................................................................786’50 € Día 23: Concierto Templo.............................................................................. 5.445 € Orquestas Día 24: Golden.............................................................................................. 8.470 € Día 25: Retos................................................................................................ 4.235 € Día 26: Venecia............................................................................................. 4.719 € Día 27: Diamante.......................................................................................... 7.260 € Espectáculo Espectáculo ecuestre........................................................................................... 0 € El gran juego de la Oca........................................................................................ 0 € Varios Gastos de representación............................................................................. 1.500 € Comida play back y grupo de teatro.............................................................510’46 € Ruta histórica................................................................................................... 322 € Encierro infantil, hinchables, talleres y fiesta espuma................................... 2.000 € Trastos locos.................................................................................................... 675 € Ambulancia Juego de la Oca .......................................................................... 185 € Pirotecnia y toros de fuego...........................................................................808’89 € Chocolatada..................................................................................................... 800 € Iluminación................................................................................................3.085’50 € Trofeos............................................................................................................. 673 € Paella gigante (+ sandías y melones)........................................................... 4.013 € Publicidad......................................................................................................... 484 € Programa Fiestas......................................................................................4.778’29 € Total Gastos............................................................................................62.195’04 € INGRESOS Subvenciones actuaciones (*)....................................................................... 2.305 € Otras subvenciones culturales...................................................................... 1.700 € Donativos particulares...............................................................................4.734’20 € Anuncios empresas....................................................................................... 6.860 € Cuota feriantes.............................................................................................. 1.666 € Total Ingresos..........................................................................................17.265’20 € Aportación Ayuntamiento....................... (62.195’04 € – 17.265’20 €) = 44.929’84 € Recordamos que toda persona o entidad que quiera hacer un DONATIVO para el desarrollo de las Fiestas Patronales, puede hacerlo en el Ayuntamiento o en las entidades bancarias locales. GRACIAS.

98


Vicenta de Mora, 25

925 12 90 37


Imprenta Garbys / 925 140 725 / Noblejas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.