reuniones-y-conferencias-de-ministros-de-relaciones-exteriores-de-centroamerica-1951-1967

Page 1


PUBLICACIONES D E

LA

SECRETARIA

GENERAL


REUNIONES Y

CONFERENCIAS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE C E N T R O A M E R I C A


PREFACIO

Cumpliendo instrucciones del Secretario General de 10 Organizoción de Estados Centroamericonos, doctor Albino Román y Vega, hemos realizado esta recopilación de los Actor Finales de las Reuniones y Conferencias de Minirtror de Relaciones Exteriores de Centroamérica, desde l o fundación de la Organización de Ertodor Centroamericonos harta lo fecha. Antes de transcribir las Actor nos ha parecido oportuno, realizar un peq v e h estudio delo estructura y rituoción de las Reuniones y Conferenciar de Ministros, como Orgsno de l o ODECA, durante la vigencia de lar dos "Cartas de Son Salvodar". En la Conferencio de San Francisca, celebmda a l terminor lo Segundo los Delegodcr de los poiser del Continente Americano se propulieron uniiicar criterios y opiniones a l efecto de lograr re Icr reconoc i e n ic focultad prm o g r v p n e en Orgonirmor Regionales. En el Copitulo V l l l de la Corta de Son Fiancirco, se reconoce el sirtemo de lar. Naciones !)nido$ fovorece lo creocibn de Organirmor Regionales "cuyo fin sea entendido en los 3runtos relativer ol montenimiento de lo paz y la seguridad internacional y iurceptibler de acción regional1'. Guerra Mundial,

A l ornporo de esto norma re creó lo Organizcición de

105

Estados Ameri-

conos, plasmoda en la Corto de Bogotá y posteriormente lo Orgonizoción de

Ertador Centroamericanos, mediante lo Corta de Son Salvador de 1951.

Con el comienzo de lo década de los cincuenta contemplomor un rerurgii de ideas unionirtas en los Repúblicos Centroamericonos, que re traducen en buscar un acercamiento y fórmulas de conciliación de los intereses regionoler coniiner; por e l l o geirnino en los gobiernos lo ideo de formar una orgoniración que pueda agrupor a todos los Ertador y representarlos dignamente.


En esto oportunidad correspondió l o feliz iniciativa o l Gobierno solvadorelio, presidido por el Coronel Orcar Ororio. Su Canciller, dan Roberto E. Canesra convocó a uno Reunión de Ministros de Relocioner Exteriores del Óreo, que se inauguró solemnemente en San Salvador el dio 8 de octubre de

1951. La invitación cursada por el Gobierno salvodorefio fue acogido con grandes sinpotíar, y a l inaugurarre lo Reunión estaban presentes todos los t i tuloter c'e Relaciones Exteriores Centrwmericanar con rus equipos de arerores.

Lo Agendo preporoda paro encouzar los torear de esta Reunión Preliminar, contemplaba los siguientes puntos:

l.

Estatuto de uno Organización Centrwmericano que promuevo l a acción conjunto poro el estrechamiento de los vínculos de fraternidad entre los cinco Ertodor y sirva como instrumento poro el estudio y solución de los problemas comunes;

II. Reuniones periódicos de Ccmcillererpara establecer y coordinar criterios; a)

sobre problemas comunes a los pafser centroamericanar, y

b)

ante Organismos Intermcianales;

III. Ertciblecimiento de comisiones específicas poro el estudio de asuntos económicos, culturales, etc. comunes o los poírer de Centroamérica;

Y IV. Cualquier proposición que re presente relocionoda con oruntor centrwmericclnos. Como lo Agenda había sido ampliamente conocido por los cinco Estados, fueron presentadas vorias ponenciar,entre lar que r e destacan principalmente dos: lo del Gobierno de Nicaragua que propugnaba re procediese de inmedioto o la Unión Política de Centroamérica mediante una Reunión de los cinco Presidentes y la del Gobierno de Guatemala,para que re creara una "Organizoción Centroomericono" que tuviera cierta analogía con la Orgonización de Estados Americanos o con la Organización de los Naciones Unidos. Lo idea de una Organización era evidente. En el discurro inaugural pronunciado por el Presidente Ororio, r e hobía dicho: " N o re podrá obtener de esta Primera Conferencia de Concillerer una rolución completa robre un determinado problema" "poro ello necesitamos la creoción de un organismo que se encorgue permanentemente de burcor rolucioner odecuodar".

...


"Esto no es una panacea milagrosa,sino que es lo Única rolución práctico poro todos aquellos quetenemos la íntimo decisión de llegar o la unión de nuestros Estodor por medio del progreso y la cooperación pacífico entre ellos." También re presentaron ponencior interesantes, sobre un¡& oduonero, unión económica, ciudad universitaria centroamericana, Escuela Normal Rurol Centroamericana, Conreio Lhiverritorio de Educación y otros, dando l o evidencia de problemas comunes. Nicaragua prereiitó otro proposición muy similar o la presentado iniciolmente por el Gobierno de Guatemala. Después de u n amplio cambio de impresiones se logró armonizar los distintos puntos de vista de las delegaciones y aprobar halmente, un Convenio con base en ambas proporicioner, que re firmó con toda solemnidad en Son Salvador el 14 de Octubre de 1951, dándosele el nombre de "Coito de San Solvodor" en homenaje a lo noble ciudad que sirvió de oriento o lo Reunión de Concilleies. El depósito de lo Corta re hizo en la Cancillería rolvadore60 y una vez

ratificado por los respectivos cuerpos legislotivor y verificado e l depósito de los inrtrvmentos, entró en vigor el día nueve de enero de 1952,fecha en que el Gobierno de Honduror hizo entrego del Último de los instrumentos de dePósito.

Lo Corta conridercba: "Que lar Repúblicas Centromnericonar, partes dirgregodas de uno misma noción perrnonecen unidas por vínculos indertructibles que conviene utilizor y ronrolidoi en provecho colectivo; que paro el desarrollo progresivo de rus instituciones y lo solución común de rus problemor es indispensable la coopefoción froternol y orgonizodci de todos; que es necesario eliminar los barreras ortificialer que reparan a los pueblos centroomericanos y logror la voluniod conjunto de resolver rus problemas y defender sus intereses mediante la acción colectiva y sistematizado; que los pmcedimientos enrayodos en el curro de la vido independiente de los Repúblicar Centmarnericonor poro lo reintegración a ru antigua unidad hoi; resultado ineficaces; y que el Derecho Internacional Moderno ofrece fórmular adecuados poro esta finalidad, mediante l a Institución de Organismos Regionales".

Pam desarrollar los fines ertablecidor en la Corta fue necesario ertructumr a la Organización de tal modo que permitiera e l gmn combia político, económico y social de Centrwmérico, con ese propósito la Carta reconoció lo existencia de tres tipos de Organos, a) Oganos Directivos; b) Orgono Ejecutivo; c ) O g a n m 5ubridiarios. Dentro de los Orgonor Directivos, re encontrobo lo Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, que er el órgano que nos ocupa, ritucido inmediatamente después de la Reunión Eventual de Presidentes.


La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriorer ocurría ordinoriomente,

uno vez cado dos o h s y extraordinariomente, cado ver que,al meros.tresde los Ertodor Miembros lo estimen necesario. Su sede ero rotativo de conformidad con el orden siguiente: Guoiemalo, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Corta Rica y re celebraba en el lugar que el Gobierno rede de la Reunión derignoba. Coma veremcr más adelante y ol amparo de l o Viejo Corto de San Salvador, re celebraron: una Reunión Preliminar, dos Reuniones Ordinarias, siete Reuniones Extraordinoriar,cinco Reuniones lnfarmaler y una Reunión Erpecial. En la práctico, la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores Llegó a Tocaba a los Cancilleres dictar las normas que el Organismo Regional debía seguir.

ser el verdadero órgano rector de la ODECA.

Sur rerolucioner y recomendciciones integraban lo base de todo programo de acción. Conforme o la Carta de San Salvador de 1951 los principales funciones de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores eran lar siguientes: 0)

Aprobar el presupuesto de la Oficina Centroamericano;

b)

Crear los Orgonor Subsidiarios de lo Organización;

C)

Elegir y juramentar ol Secretorio Generol;

d)

Determinar lo estructura y funciones de la Oficina CentroomericoY

"a;

e)

Dictar y modificar el "Ertotuto de lo Oficina", y, en general, conocer de todos los oruntor relativos a la vido en común de los Ertodor Miembros.

Pronto re comprendió la necesidad de modificaciones iundomentaler, que permitieran hacer más funcional la armazón iuridico creada por dicho Instrumento, par eso surgió lo nuevo Corto de San Sdvodor de 1962, producto de ese deseo de atemperar o lar tiempos y o lo reolidod histórica del momento, el viejo sueno de Unidod palitico. Surgió como una consecuencia de la iniciativa del Presidente de Guotemala, Miguel Ydígoror Fuentes quien o finoler de 19M) presentó a los Preridentes de lo Región un interesante proyecto en el que re conrignoba que lo Corto de San Salvador, hobio sido concebido en términos que no correrpondía" ol onhelo del pueblo centroamericano de reestructurar lo Patria Gronde, pues se limitobo o establecer un Organismo Regional, alvidondo que rus Estados integrantes habían estado unidos por m& de tres siglos riendo el rertable-


cimiento de su "Unidad imperativo histórico, a f i n de que Centroamérica cumpla con el destino o que está Ilamoda por su privilegiada posición geográfica, lo identidad de sus elementos humanos y la potencialidad de rus reCU~OI".

E l proyecto guatemalteco de reestructuración de la ODECA circuló ampliamente por tcdo el Istmo y aunque estaba muy bien concebido y con buenas bases jurídicas resultó demoriado ambicioso para el momento centroamericano que re vivío, y de implantación muy costosa poro los arcas nocionoles. Después de numerosas reuniones internocionoler, realizadas bajo el patrocinio de la ODECA, de dictámenes emitidos por comisiones técnicas convocados ol efecto y gestiones al mór olto nivel, lo Nueva Corta de San Solvador fue suscrita el 12 de diciembre de 1962, en la ciudad de Ponomá y entró en vigor el 30 de marzo de 1965 al rcitificclrlo el quinto Estado, Corta R i co.

Lo Nueva Carta ofirma en rus Cansiderondor que "es necesario dotara lor cinco Estados de un instrumento más eficaz, ertobleciendo órganos que oreguren su progreso económico y sociol, eliminando las borreras que los dividen, mejoren en formo constante las condiciones de vida de rus pueblos, goronticen la estabilidad y la exponrión de la industria y confirmen la rolidaridod centroamericono". Se comprueba el criterio imperante en tcdor lor sectores del área, de ertoblecer un instrumento eficaz e idóneo, tendiente o promover de una manera efectivala integración centrocimericono y cumplir el viejo onhelo de unidad política. A continuación l a propia Corto manifiesta que: "Corta Rica, Nicaroguo, Honduras, El Salvador, y Guotemola son una comunidad económico-político que orpiro a la integración de Centroamérico", con lo cual re demuestro que rus ospiracioner van mór allá de lo integración económica como fin único, entreviéndose los posibilidades de una unión política ulterior. En ese sentido se superan las aspiraciones expuestos en la primitivo Carta de la ODECA Insiste en su Considerando sobre los elementos de tipo económico ol determinar e l "establecimiento de órganos que oreguren su progreso económico" y o continuación "garanticen la ertobilidod y la expansión de la indortrio". De esta manera se recalcó lo importancia del factor económico en la Integración Centroamericana y re establecieron los bares necesorior poro la vinculación a lo ODECA de los diferentes organismos de tipo enclurivamente económico que trabajan en la Región.

Por ello a l discutirse lo Nuevo Carta se consideró el problema de la "vinculación" y viendo que era ilógico y tendiente o la confusión el seguir creando nuevos órgonci que ocasionan uno polarización mayor,re procedió a


la incorporación dentro de l a Corto de l a ODECA en su "Consejo Económico Centroomericono". En la Carta de 1962 se dota o la Organización de una reriede nuevos Organos destinados o perfeccionar su funcionamiento. En sur 30 oitículos y 5 disposiciones tmnritorias re creon cuatro Consejos, que ron: El Conrejo Ejecutivo de lo ODECA,el Consejo Legislativo, el Consejo de Defensa Centroamericana y e l Conseja Cultural y Educativo de la ODECA y establece la Cort e de Justicia Centroamericano. Se i ~ r t i t u ~ como ó Organo Supremo de lo Orgonizoción a l o Reunión de Jefes de Estado, y como Segundo Organo, en orden de importancia a la Conferencio de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estodos Miembros, que adopto ei calificativo de Orgono Principal. Debemos notar que la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, pora a llamorre Conferencia de M i n i r tios de Relocioner Exteriores, estobleciéndore a continuación otros modificociones tendientes o darie perrnonencia.

La Corto determina que la Conferencio de Ministros de Relaciones Exteriores re realice ordinariamente uno vez a l año, con lo cual se acorta el plazo, pues anteriormente sus reuniones ordinarias eran cado dos años. De esta maneta re d i o a l Organo una estabilidad y permanencia que carecía, tratándose de evitar las dificultoder características de las reuniones internacionoles, que generalmente re convocan paro tratar temar erpeciTicor que requieran urgente solución.

La ODECA, requerío que su órgano principal re reuniero periódicamente para tratar asuntos genemler como progmmar,proyectos,cnmbio~,etiy pam e l l o resultaba muy poco uno reunión cado dos arior. ?or e l l o re inrtitucionalizoron reuniones m& frecuentes que permitieran inyectar o l o ODECA e l dinomismo que requerían los tiempos.

.,

Se dejaban orimismo lar puertos obiertar paro la convocatoria de Conferenciar Entroordinarias cado vez que l o requieran por l o menos tres de los Estodos Miembros, aunque no puede escapar a nuestro observación lar d i f i c u i todes que entraña poner de acuerdo a tres países. También re estipulo que coda Estado tendrá derecho a un rolo voto, y re montiene lo regla de la unanimidad cuando se votan las cuestiones de fondo, medida de prudencia que fue aceptada por todos.

La Carta faculta

la Conferencio de Ministros de Relaciones Exteriores el estudio de los diferentes problemas de la administración pública, estobieciendo o continuación que la sede de los mirmor re ertableceró mediante uno "distribución geográfica equitativa," y "de acuerdo con las necesidades que hayon deterci

pora crear los órgonor subsidiarios que estime convenienter,para



También hemos creído oportuno incluír en esta recopilación, el Acta Final de la Reunión de Ministros de Relacioner Exteriores del Istmo Centroamericooo, en la cual se firmó el Protocolo de Ingrew, de Ponomá a los Orgonor Subsidiaria de lo ODECA.

San Salvador, Centmamérico, 19 de Marzo de 1969

FERNANDO GARCIA-CHACON' Consultor Legal ODECA

' Consultor

Legal de la OEA, en lo ODECA.


CARTA DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS CENTROAMERICANOS (CARTA DE SAN SALVADOR) Suscrita en San Salvador el 14 de Octubre de 1951


CARTA D E LA ORGANlZAClON DE ESTADOS CENTROAMERICANOS (CARTADESANSALVADOR)

Suscrita en San Salvador el l J de Octubre d e 1951.

~

~~

..

~

.

iimiento de sus respectivos pueblos; y CONSIDERANDO:

; : : . . ; : . , p,r",a,,v<r,, ,u!.:d.~., r ,,,,, ,l ~ . i l i r : y~ i, ~ i i ~ . i l i . i :rw ~ i l i - .. ii , : Uii, l .

,,:'.,,,A

iit

'

1

'

3.,<',>,

Y

> :!,.:c

. l : . : . L <lr!.;:l,!~s ,",. ,

.

i,., ,,.VIV.

IL.:.t

Que para el desarrollo proyresirc de sus instituciones y la salución común de sus problemas, es indispensable la cooperación frnternal y arganizada de todos; Que es necesario eliminar la3 barreras artificiales que separan a los pueblos centroamericanos y lograr la voluntad conjunta de resolrer sus problemas y defender s u s intereses, rnedimte la acción colectiva 5- sistematizada; Que los procedimientos ensayados en el curso de !a vida independiente de las Repúblicas Centroamericanas para la reintegración a su antigua unidad, h a n resultado ineficaces; y Que el Derecho Internacional rnodrriio ofrece fórmulas adecuadas pira esta finalidad, rnediantp 1s institución d e Organismos Regionaltf; POR TANTO:

Los Gobiernos arriba niencionados deciden eitnblecer una Orranización ile Estados Centranrnericanos para !a roordinpei6ii de s i i esfuerzos comunes. A! efecto, s u s Ministros de Relaciones Esteriorrs, debidamente autorizados. convienen en lo siguiente.

ARTICCLO lo-Costa P.ica. El Salvador, Guatemala. Honduras y Nicaragua constltiiyeii la Crgntiizxión de Estados Centrnnrnericanos (ODECA), con el objeto de fortalecer los vínculos que los unen: rnnaultarse mutuamente para afianzar Y mantcncr la convivencia frntrriia de esta región del Continente; prevenir y conjurar toda desavenieneia y ase-


gui.ar la solución pacifica de c u r l q u i ~ rconflicto rlue pudiere surgir entre ellos; auxiliarse entre s i ; buscar sg!ueión conjunta a s u s problemas comunes y promover su desarrollo económico. social y cultural, mediante la acción cooperativa y solidaria.

.IRTICULO 2".-Las Repúblicas Centroamericanas, como MiemNaciones Unidas y de !a Organización de los Estados Americanos. al constituir la Organización de Estados Centroamericanos, ratifican su f e en los principios d e la C a r t a de las Naciones Unidas y de la Carta de la Oraanizacián de los Estados Americanos, y su adhesión a ellos. ARTICULO 3V.--La Organización de Estados Centroamericanos se funda en !os principios consagrados en la Carta de las Raciones Unidas y en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y, de manera especial, en la igualdad jurídica de los Estados, e n el respeto mutuo y en el principio de no intervencián.

bros de 1s:

OBG ANOS AR1'ICUI.O 4".-Son Centrormcriranoi:

Organ<>sd? la Organización de los Estados

La Keunióii Eventual d e Presidentes; La Reunión d e Miliistras de Relaciones Exteriores;

L a Reunión E i v n t u a l de MiniJtros de otros Ramos; La Oficina Centroamericana, y El Consejo Eeoiiórnico. ARTICULO 5''-Cuarido s e reunan e n conferencia 1;:s cinco Presidentes de las Repúblicas de Centro América, t a l Reunión s e r á el Organo Suprema de la Organización. .\RT1I.O t - ' 1 . . c l l O . i E.st:>: l k l , i . ! ~ , n eK~ ~ t . . r ! ~ > r ~ s . . < . , . i r . ; , r i r ' . : ~ r 1, R.. . . ' t . ( 1 ~\ l : t ~ i . t r , ~d+ Los 3Iiniiii.o~de Rrl:iciones Exteriores podrán hacerse acompañar <ir Consejeros y Asesoren. los que, cuando no sean nacionales d e origen de !m Repúblicns Centroamericanas, iio podrin substituir e n las sesiones a l :.Iinistro respectivo.

.

'..

...S

E n caso de impedimento, un slinistro de Relaciones Exteriores po¿:'i hacerse representar uor u n Delegado especial. ARTICULO 7%-La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores t e n d r á lugar nrdinariamr-nte tina vez cada dos años y extraordinariamente cnr:n vez q u e , al menos tres de ellos, lo estimen necesario. ARTICULO 8"-La Reunión de Ministros d e Relaciones Exteriores


ARTICULO 90.-En l a Reunión d e Ministros de Relaciones Exteriores cada República t e n d r á sólo u n voto.

I.as d c c i ~ i o n zsobre ~ cwstiones de fondo deberán ser adoptadas por unanimidad. Cuando haya duda sobre si una deiisión es de fondo o de prxfilirnieriro. s e rasolveii por iularibn nnánime. ARTIC'L7.O IOV--[.a,

R~uriioncsdc Ministros dc u1ro.l ramo. pa1% 1r.r <:ihirriios cuando a f r o n t m rn <iialq1:ie.r r s m 6 de ln AJrnini\tiw!ón I'ul>li<.a.un proLlerra cuya ;iolución snirrii.. el r<rliii.,c i d ~ ~ t i vy oun p1a:i :oi.juntu centr.iamrrirano. ARTICULO 119.-La Oficina Centroamericana e s l a Secretaria General d e la Organización.

ririn ci,nvi>carre prir cual.iiirrs

Tendrá entre sus funciones: a) servir de Secretaria General de l a Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de las Reuniones eventiiales de Ministros de otros r a m o s ; b) cordinar la labor de los distintos Oreanos y asistirlos e n su trabajo; y c) preparar y distribuir toda la documentación correspondiente. La Oficina Centroamericana tendrá s u sede e n la capital de la República de E l Salvador. ARTICULO 1Y-Al f r e n t c de l a Oficina Centroamericana h a b r á u n Secretario General elegido por la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores por un periodo improrrogable de cuatro anos. E s t e funcionario no podrá s e r reelecto. E l Secretario General designará el personal auxil'ar q u e sea necesario, tomando en cuenta en s u selección una equitativa distribución geogrhfica centroamericana. ARTICULO 1 3 - P a r a e¡ mantenimiento de la Oficina, se f i j a r á una cuota a cada uno de los miembros de la Organización, de conformidad con el presupuesto y la escaln m e presente una comisión a d hoc y que sean aprobados por la Reunión de Ninistros de Relaciones Exteriores. ARTIC,ULO 14"-El Consejo Económico tendrá las funciones q u e le señale la ReuniCn de Ministros de Relaciones Exteriores, a la cual inf o r m a r á sobre sus actividades y trabajos, y le someterá l a s proposielonrs y recomendaciones que acuerde. Dicho Consejo estará integrado por los De!egidos q u e designen las Gobiernos y se reunirá, m a n d o menos, una vez al año, en el tiempo y logrr cpa d propio Organo determine.

ORCANOS SUBSIDIARIOS ARTICULO 15Q.-La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores podrá crear, como Organos subsidiarioa, Consejos, Institutos y Comisiones que, p a r a el estudio de los diferentes prob!emas, considere conveniente. L a sede de los distintas Organos subsidiarios s e designari de con£,irmidad con una rlistribueión geográfica equitativa y de acuerda con !as necesidades que hayan determinado su creación.


~

- ~ -~ - ~ ~

~ - ~ . ~

time oertinentes. Deberán tanibién d a r c i i e n t a a l a Reunión. en c i d a sesión Urdinaria, del progreso de sus respectivos trabajos: y asesorarán a las Reuniones de Ministros de los diversos ramos respecto a los trabajos que tengan encomendados. CONSEJO ESPECIAL ARTICULO 179.-Habrá

u n Consejo integrado por los representan-

t z s diplomáticos de las Regiiblicas de Centroamérica ante el país sede de

cada próxima reunibn de M'nistros rlc Relaiionrs Exteriores, y por u n Delegada de la respectiva Canrillei'ia. E s t e Conseja asesorará, en la preparación de la Reunión, al Gobiern.i del país sede. DISPOSlClONES GENERALES ARTICULO 18O.-Ninguna de las disposiciones de la presente Csrt a afectará el respeto y cumplimiento de las normas constitueionales de cada Repúhlica, ni podrá interpretarse en el sentido de menoscabar los dnrcehos y- ohlipaciones de las Repiib:icns Centroamericanas como miembros de las Naciones Unidas y de la Ornmización de los Estados Americanos, ni las posiciones particulares que cualriiiiera de ellas huhiere asumido par medio de reservas especificas en tratados o convenios vigentes. ARTICULO I V - L a presente Carta será ratificada por las Repúblicas Centroamericanas en el m n o r tiprnpo p x i b l e , de conformidad c m sns respectivos procedimientos eonstitociona!cs. Se registrara en la Secretaria General de las Kaciones Unidas en ciimplimiento del Articulo 102 de su C s ~ t a .

A R T I r U L O 20O.-E1 original de la presente C a r t a queiiar.5 depositndo en la Cancillería salvadoreña. la cual reniitirb copia fiel certificada a los Ministerios de Relaciones E x t e r i o r ~ sde las res:antes Repúblicas Centroamericanas.

ARTICULO ZIo.-La presente Carta entrará en vigor el dia eii q u e riiirden depos:tados los instriimentas de ratificación de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. ARTICULO 2 2 - E s t c Convenio sobre la Organizaeióii de los Estados Centroamericanos si? llamará "Carta de San Salvador". DISPOSICIONES TRANSITORIAS 19.-El gresente coilveiiio queda abiprto a la Repiiblica de Panamá para que, en cuaiqiiier tiempo, pueda adherir 3 esta Carta y f o r m a r p a r t e de !n Oizanización de Estados Crntroameric:inos.


P.-La primera Reuni6n ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores será convocada por el Gobierno de la República de Guatemala, denu n del atio siguiente a la fecha en que la presente Carta entre en v i ~ o r . E N F E DE LO CUAL, los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Centroamericanas firman este documento en la ciudad de San Salvador, a los catorce días del mes de octubre de mil novecientos cincuenta y uno. POR COSTA RICA: Mario Echandi POR E L SALVADOR: Roberto E. Canessa POR GUATEMALA: Manuel Galich POR HONDURAS: Edgardo Valenzuda POR NICARAGUA: Oscar Sevilla Saeaaa.


CARTA DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS CENTROAMERICANOS (ODECA) Suscrita en Panamรก el 12 de Diciembre de 1962


CARTA D E LA ORGANIZACION D E ESTADOS CENTROAMERICANOS (ODECA) Suscrita en P a n a m á el 12 de Diciembre de 1962. Los Gobiernos de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, E l Salvador ? Guatemala. CONSIDERANDO : Que es necesario dotar a los cinco Estados de un instrumento inás rficaz, estableciendo órganos que aseguren su progreso económico y social, eliminen las barreras que los diveden, mejoren en f o r m a constaiite i a s condiciones de vida de s u s pueblos, garanticen la estabilidad y la expansión de la industria y confirmen la solidaridad centroamericana. POR TANTO:

FINES Artículo 1. Costa Rica. Nicaragua, Honduras, El Salvador y Giiatemala son una comunidad económico-politica que aspira a la integración de Centroamérica. Con tal propósito se h a constitiiido la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). ORGANOS: Articulo 2. Para la realización de los fines de la Organizacióii de Estados Centroamericanos se establecen los siguientes Organos: a) L a b ) La C) E l d) El e ) La f ) El g) El h ) El

Reunión de Jefes de Estado; Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores: Consejo Ejecutivo; Consejo Legislativo: Corte de Justicia Ceiitroamericana; Consejo Económico Centronmericano; Consejo Cultural y Educativo; y Consejo de Defensa Centroamericana. Articulo 3. La Reunión de Jefes de Estado es el Organo Supremo d e la Organización.


La Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores es el Organo Principal. El Consejo Ejecutivo es el Organo Permanente de la Organización. Tendrá su sede en la ciudad de San Salvador. ORGANO PRINCIPAL Artículo 4. L a Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores tendrá lugar ordinarianiente una vez cada año y extraordinariamente cada vez que, por lo menos tres de ellos lo estimen necesario. Artleulo 6. En la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores cada Estado Miembro tendrá solo un voto. Las decisiones sobre cuestiones de fondo deberán ser adoptadas por unanimidad. Cuando haya duda sobre si una decisión es de fondo o de procedimiento, se resolverá por votación unánime. Artículo 6. La Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores podrá crear los órganos subsidiarios que para el estudio de los diferentes problemas considere conveniente. La sede de los distintos órganos subsidiarios se designará de conformidad con una distribución geográfica equitativa y de acuerdo con las necesidades que hayan determinado su creación. CONSEJO EJECUTWO Articulo 7. El Consejo Ejecutivo estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores o por sus representantes especialmente acreditados para ello. TendrA la representación legal de la Organización. Artículo 8. El Consejo Ejecutivo estará presidido por uno de sus miembros La Presidencia será rotativa anualmente entre los Estados Miembros de la Orpanización. El Consejo se reunirá ordinariamente una vez por semana y extraordinariamente cuando sea convocado por el P r e sidente. Artículo 9. Corresponde al Consejo Ejecutivo dirigir y coordinar la política de la Organización para el cumplimiento de sus fines. Para el funcionamiento adrcund~de las oficinas encargadas de ejecutar tareas administrativas. el Consejo desigivará un Secretario y el personal necesario. A este cfceto dictari el Kcrlamento. -reaoectivn -. .narv de. terminar sus obligaciones; El Consejo será el medio de comunicación entre los órganos y los Estados Miembros. ~w

~

~~~

~--

~

CONSEJO LEGISLATWO Artículo 10. El Consejo Legislativo está compuesta por tres Representantes de cada uno de los Poderes Legislativos de los Estados Miembros. Este Consejo actuar& como asesor Y órpano de consulta en materia legislativa. Asimismo, estudiará las posibilidndes de unificar la legislacióii de los Estados centroamericanos.


Articulo 11. El Consejo integrará las Comisiones de trabajo que estime conveniente, de conformidad con su propio Reglamento. Articulo 12. El Consejo Legislativo se reunirá ordinariamente cnda año a partir del 15 de septiembre y extraordinariamente cada vez que el Consejo Ejecutivo lo convoque a petición de, por lo menos, dos Gobiernos de los Estados Miembros. Artículo 13. Para la adopción de resoluciones y recomendaciones del Consejo, se requerirá el voto favorable de la mayoría de miembros que lo integran. CORTE DE JUSTICIA CENTROAMERICANA Artículo 14. La Corte de Justicia Centroamericana está integrada por los Presidentes de los Poderes Judiciales de cada uno de los Estados Miembros. Artículo 15. Son atribuciones de la Corte de Justicia Centroamericana: a) Conocer de los conflictos de orden jurídico que surjan entre los Estados Miembros y que estos convencionalmente le sometan; b) Elaborar y emitir opiniones sobre proyectos de unificación de la legislación centroamericana cuando así se lo solicite la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores o el Consejo Ejecutivo. Artículo 16. La Corte de Justicia Centroamericana se reunirá cada vez que lo estime necesario o sea convocada por el Consejo Ejecutivo. CONSEJO ECONOMICO CENTROAMERICANO Artículo 17. El Consejo Económico Centroamericano está integrad~ por los Ministros de Economía de cada uno de los Estados Miembros, y tendrii a su cargo la planificación, coordinación y ejecuci6n de la integración económica centroamericana. Formarán parte de este Consejo todos los organismos de integración económica centroamericana. Artículo 18. El Consejo Económico rendirá anualmente informe global de sus labores al Consejo Ejecutivo, para conocimiento de la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores, con base en los informes de los diversos Organismos vinculadas al Promama de Inteeración Econó. mica Centroamericana. CONSEJO CULTURAL Y EDUCATIVO 1t.i

Artieii.~,19. El Consejo i:ulrural y Educ.rivo cstari inrcmado pur >Iinistroa de F:ducación de 109 Estados Mirmbros o sus representantes. Artículo 20. Son atribuciones del Consejo Cultural y Educativo: a) promover el intercambio cducncional, cicnrifico y cultural entre los Estado.+ ~ l i r m b r o ~ ; b) realizar estudios para conocer el estado de la educación, la ciencia, y la cultura en la región;


C) coordinar los esfuerzos para lograr la uniformidad de los sistemas educativos en Centroamérica; d) rendir informe de sus actividades a la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores a través del Consejo Ejecutivo de la Organización. COKSEJO DE DEFENSA Articuio 21. El Consejo de Defensa se integra por los Xinistros d e Defensa a Titulares del Ramo equivalente, según corresponda en rango a funciones en los respectivos Estados nliemhros. Articulo 22.

El Conseio de Defensa actuará como Orqano de Coii-

DISPOSICIONES GENERALES Articulo 23. Cualquier Estndo Mierr.bro podrá proponer a través del 'onsejo Ejecutivo, la Reunión de los Organos o de Ministros de otros Ramos para tratar asuntos de interés centroamericano. Articulo 24. El funcionamiento de la Organización no interferirá con el régimen interno de los Estados y ninguna de las disposiciones de la presente Carta afectará el respeto Y cumplimiento de las normas canstitucionales de cada uno de ellos, ni podrá interpretarse en el sentido de menoscabar los derechos y obligaciones de los Estados Centroamericanas como miembros de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanas, ni de las posiciones particulares que cualquiera de ellos hubiere asumido por medio de reservas especificas en Tratados o Convenios vigentes. Articulo 25. L a presente Carta será ratificada por los Estados Cenlrnamericanos cii el menor tiempo posible, de conforniidad con sus respectivos procedimientos constitucionales. Se registrará en la Secretaria General de las Naciones Unidas en rumplimiento del 4xticulo 102 de su Carta. Articulo 26. Cada uno de los Organos originales en la presenta Carta eiahorará s u propia Reglamento. Articulo 27. Los Organos sesionarin en la sede de la Organización, a menos que dispongan lo contrario. Artículo 28. El original de In presente Carta quedará depositado en la Oficina de la Organización, la cual remitirá copia fiel certificada a las Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros.

Los instrumentos de ratifiearión s e r i n depositados en la Oficina de la Organización, debiendo ésta notificar pl depósito de cada uno de dichas instrumentos a las Cancillerias de los Estados hfiemhros. Articulo 29. La presente Carta entrará en vigor el día en que queden depositados los instrumentos de ratificación de los cinco Estados Miembras. Artículo 30. Este Convenio sobre la Organización de Estados Centroamericanos conservará el nombre de "Carta de San Salvador".


DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artículo 1. El presente Convenio queda abierto a la República de Panamá para que, en cualquier tiempo, pueda adherirse a esta Carta Y formar parte de la Organización de Estados Centroamericanos. Articulo 2. Mientras la República de Panamá se adhiere a esta Carta y forma parte de l e Osganización de Estados Centroamericanos, pod r i ingresar a cualquiera de los organismos subsidiarios establecidos o que se establezcan en el futuro, suscribiendo para el efecto el Protocolo o los Protocolos que fueren necesarios. Articulo 3. La dotación finaliciera para el funcionamiento de la Organización, será objeto de un protocolo especial entre los Estados Miembros y a tal efecto se encomendará al Consejo Económico centroamericana realizar los estudios correspondientes. Mientras entre en vigor en forma definitiva el i>lan de financiamiento de la ODECA y se cuente con las fondos necesarios para el efecto, los Estados Miembros continuarán prestando su contribución para cubrir el presupiresto de la Organización, con cuotas proporcionales a los coeficientes establecidos en la distribución de cuotas de las Naciones Unidas. En caso de que dichos c~eficienteisufran modificaciones, el Consejo Ejecutivo ajustará las cuotas de los Estados Miembros, de acuerdo can dichas modificaciones. Articulo 4. Dentro de los treinta días subsisuientes z la fecha de depósito del último instrumcnta de ratificación de la presente Carta los Embajadores de los Estados Miembros acreditados ante la ODECA se constituirán en Comisión ad hoc para recibir por inventario los bienes de la Organizaci6n así como la rendición de cuentas de la Secretaria General. Articula 5. Al entrar en vigor la presente Carta y constituido el Consejo Ejecutiva, éste elegirá su primer presidente por sorteo. EN F E DE LO CUAL, los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Centroamericanas firman este dociimento en la ciudad de Panamá. República de Panami, a los doce días del mes de diciembre de mil novecientos sesenta y dos. POR COSTA RICA: POR NICARAGUA: POR HONDURAS:

Daniel Oduber Quir63. Alfonso Ortega Urbinn. Roberto Perdomo Paredes.

POK EL SALVADOR POR GUATEMALA:

Hértor Escobar Serrano. Jesiis Unda Murillo

*

*


RATIFICACION Y DEPOSITOS

CARTA DE SAN SALVADOR, 1951

PAlS

RATlFlCAClON

El Salvador Guatemala Nicaroguo Carta Rico Honduras

14 Nov. 15Nov. 21 Nov. 23 Nov. 12 Dic.

1951 1951 1951 1Y51 1951

DEPOSITO 3 Dic. 14 Dic. 14 Dic. 14 Dic. 9 Ene.

1951 1951 1951 1951 1952

CARTA DE SAN SALVADOR, 1962

PAlS

RATlFlCAClON

Guatemala El Salvador Hondumr Nicarogw Corto Rico

2 7 de morro 1963 10 de 1 de 25 de 4 de

julio

1963 marzo 1963 sept. 1963 q o 1964

.

DEPOSITO 29 Jul. 1963 23 Ago. 1963 23 Ago. 1963 19 Nov. 1963 30 Mor. 1965


lndice Analftico de las Actas - A Acuerdo ODECA-USA , 186 M h e r i ó n Panamá ODECA, 102 Aftosa, 20 Pgenda o Temario de Reuniones, 13, 30, 42, 85, 124, 126, 156, IR, 173, 234 Agmdecimientos Reuniones, 26, 35, 75, 104, 109, 119, 122, 128, 143, 168,

218. 263 Anteproyecto Reglornento Conferencio Ministros de Relaciones Exteriores, 1% Aumenta Capital BCIE, 186

-

-8 Bananor, 96, 1 19 Bases de lo Comunidad Centmarnericano, 122, 140, 161 Batollo de San Jacinto, 60 Becar, 19 Belice, 16, 122, 167 Bienoler Píntura y Artes Plhrticar, 56, 178 -

- C Carta de San Solvodor, 112, 204 Carretero Intemmericona, 96 Carta Cornunidod Centroomericona, 175, 204 Comisión Ad-hoc estudio reforma Corto, 100, 149 Comisión Ad-hac Presupuesto O f i c i n a Centroomericono, 34 Comirión Aruntor Culturales, 23 Comirión Aruntor Económica, 13, 14 Comisión Asuntos Educocionoles, 13, 14, 15 Comirión Centroimericona de Gecgmfia y Caitcgrofía, 190 Comirión Centroornericona de Jurirconrultor, 48, 215 Comirión de Credencioler, 13, 30, 42, 201, 234 Comisión Ertvdio Estructura Jurídica C.A., 80 Comirión Jurídico Centroamericana, 42 Comisión Redoctoro Ertotvto ODECA, 13, 14 Comisión Ad-hoc de Juristas, 258 Cornirion Viceminirtror Relocioner Exteriores, reertructvm ODECA, 112 Comité de C o o p r o c i ó n Económico, 42 Comunicado de Prenro, 107 Congreso de Prenro y Radio, 19


ii) Consejo Centroamericano de Agricvltvm y C o n o d e i h , 210, 209 Consejo Centroamericano de Arvntor de Gobernación, lrterioi y Migración, 209 Conreio Centroamericano de Twirmo. 163 Consejo Cultural y Educativo, 58, 115, 213 Conreio Conrultivo. 89 Consejo Defensa Centroameticana, 108, 1 15, 141, 161 Consejo Cconómico, 25, 64, 108, 115, 151 Consejo Ejecutivo ODECA, 108, 113, 127 Consejo Ejecutivo Atribuciones, 133 Consejo Ejecutivo Presidente, 134 Canrejo Fj-cutivo Peglomento, 131 Consejo Ejecutivo Reuniones, 132 Consejo Ejecutivo Secretario, 136 Consejo Legirlítivo, 108, 1'4 Consejo Centro~mericonode Salud Pública, 183 Consejo Centmameiicano de Infraertiuctum, 24r Categorb de los Consejos de Nivel Ministerial, 245 Conseja Superior Un;veni%rio, CSUCA, 11, 57, 245 Consorcia Moritimo del Atlántico, 96 Consulta Gobiernos Centroomericanm, 26 Consulto P~eviaGobiernos Centroame-icanor Reuniones Internacion?ler. 103 Control de Actividoder Subverrivor, 50 Convenio Penonolidad Juridica C. A., 184 Convenio Rerrogotivar e Inmvnidoder, 234, 237, 264 Convivencia Centmomericonc, 45 Corte de Jurticio Centroomericono, 108, 114

- D Decloroción de Antiguo, 45 Declaroción de hnomó, 118 Declaroción de San José, 27 Delegado Observador de.Panom6, 40, 84, 97, 108, 120, 127, 143, 154, 156, 164, 172, 189, 194, 201, 232 D i w u n o Licenciado Caríor Castillo., 222Discurro Licenciado Fernando Lam Burtammte, 219 Discurro Secretario Generol ODECA, 223 Discurro Profesor José Jooquin Trcjor Fernúndez, 226 Dirporicioner Generales II Corta de Son Solvodor, 116 Diiporicionei Tranritorior II Corta de San Salvador, 117


iii) Divesor Proyector, (osuntor cultumles), 22

- E Edificio ODECA, 206, 213 Ercultirmo, 60 Ertotufo Oficina Centmomericmo, 68, 81 Escuela Centroamericana de Relaciones Internocionaler, 244 Ejercicio Proferiones Liberales, 90

Funciones Consejo de Trabajo y Previsión Social, 139, 159 Funciones SITCA, 144 Financiamiento de la ODECA, 108, 213, 214, 256

- H Himno de la ODECA, 56 Himno de Centrmmerim, 177 Historia Centroamericons, 63

- 1 lnfoncin Cent<ocimericonci, 21 I n g r e r ~¿e Ponomá o lo ODECA, 190, 207 Inrtituto de Crédito Educativo, IR5 Interér Centmamericanirta, 55 Informes de los Orgonor de lo ODECA, 205, 241, 242 Integración Regional de los Países de menor derorrollo, 248


Libre Movilidad y Residencio de Perianor, 217 Libim de Lectura, 62

-

- M Motinr Delagado, 15 Mercado Común Europeo, 96 Migrocii;ii, 24, 276 Misiones Diplombticor y Conrulorer Conuntar, 206 Misión Centroomericona de Alto Nivel ante Gobierno5 y Orgoniracioner de lo Comunidad Económica Europeo, 260

-

N

-

Navegación Marítima y Aéreo, 63 Nacionalidad Centrcone ricono, 168

Obrervodorer ante lo ODECA, 184, 216 Obligaciones Perianol ODECA, 70, 72, 137 Orgono P r i n c i p l ODECA, 113 Oficina k u n t o r Centrorimeiiconor Minirterior de Relocioner Exteriores, 147, 162, 164, 167 Orden de lo ODECA, 176 Orgonor rubsidiorior de la ODECA, 42 Oficina Centraamericano de Prensa e Información, 22, 47

-

P Prerupverto Oficina Centroomricono, Preíupuerto Secietaría Gemrol, 262 Prenso Nicamguenre, 36 Presidente Kennedy, 203

34, 73


Principios Democráticor y Rechazo a l Comunirmo,32, 51, 102 Privilegios e Inmunidades, 264 Próceres Centmomericanor, 4 5 Protocolo Ingreso Panamá a Organor Svbridiorior, 195, 2 1 7 Proyecto Guatemala Corta de l o ODECA, 99, 148 Pmyecto II Carta de Son Salvador, 112 Publicación de brolucioner, 2 14 Promoción de Exportaciones, 251 Política Regionol Uniforme de Comercio Exterior, 253 Posición de Centroaméricu e n Conferenciar Fconómicar, 254

Rodioteleionía y R a d i ~ t e l c ~ r o t i o20 , Reestructuración ODECA, 234, 237, 256, 2 5 8 Reglamento Reuniones Ministros de Relaciones Exteriores, 85 Peqlamento Consejo Cen troomericano de Turirmo, 129 Reglomento Secretaría Generol, 116, 135, 208, 216 Reglamento I Conferanciri Extraordinario de M i n i r t r o r de Relocimer Exteriores, 156 Reglomento I Conferencio Extraordinario Comirioner, 159 Reglomento I Conferencia Dirporicioner Tronritarior, 159 Reglamento I Conferencie Extioordimria, Miembros, 157 Reglamento I Canferenci.; íxtroordinario, Presidente, 157 Reglamento I Conterencio Extroaidinaria, Secretorio, 157 Reglomenio I Conferencio Extraordinaria, Sesiones, 158 Reglamento I Conferencia Extraordinaria, Vicepresidente, 157 Reglomento I Conterencia Ordinario de Minirtror de Relaciones Exteriores, 1R Realución de Managua, 32 Rvben Darío, 31, 61 Reunión Boncor Centrales Centroornericanor, 59 Reunión Actor y Documentos, 88, 159 Reunión Cornir~one. y Subcomirioner, 87, 154, 158, 202, 236 Reunión Miembros y Funcionaiior, 86 Reunión Observadores, 36 Reunion Regiomento, 13, 30, 86 Peunión Serionrr. 8 7


Reuniones de Presidentes de Centroomérica, 91, 127, 174, 147 Respaldo o medidor de varios orgonirmor, 249 Reloción entre MCC y lo ALALC, 252 Reformar al Convenio sobre el Régimen de lndurtriar Centrwmericonor de Integración, 255

-S-

SecretorioGeneral Interino, 121 Secretorio Geneml ODECA, Focultoder, 208 Secretorio Geneml ODECA, Carácter de, 70 Secretario Geoeml ODECA, Elección, 94, 124 Secretario Geaeial ODECA, Juramento, 77 Secretorio Geneml ODECA, Condiciones p i r a ser, 68 Secretorio Generol ODECA, Memorio, 124 Sello Portal I Corta de Son Salvador, 17 Semana Cartogrófica, Primero, 189 Semano Cartográfica, Segunda, 189 Semano Cortográfico, Tercero, 189 Seminario Arpecto Jurídica Integración Centiaornericono, 182 Símbolos de lo ODECA, 16 Simpatía Panamá, 17, 90 Simpatía Puebla Cen troomericanor, 16, 31, 44 SITCA,144, 163 SITCA Patrimonio, 146 Solución Pacífica de Conflictor, 43, 48

Técnicos Televirión, 65 Terrenos Inrtalación ODECA, 206 Tmtado Libre Comercio, 24 Tmtodo General Integración Económico Centroamericano, 142, 148, 150, 152, 167

Unión Aduanera, 42, 66 Unificación Legislativa Centroamericono, Unificación Política Com<rciol, 212

Vinculación Corto Rica Tratado Generol Integraciiin, 147 Visita Proferorer y Alumnos, 18 Voto Uiitorme Centiaomericono k u n t o r Internacionoler, 108


REUNIONES DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES CENTROAMERICANOS

Reunión Preliminc~rde Ministror de Relaciones Exteriores, San Salvador, 8-14 de Octubre de 1951. Primero Reunión Extraordinario de Ministros de Relaciones Exteriores,Son José, Costa Rica, 16 de abril de 1953. Segunda Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, Monagua, D.N., Nicaragua, 10-12 de Julio de 1953. Primero Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, Antigua Guatemalo, Guatemala, 17-24 de Agosto de 1955.

-

Reunión Especial de Ministros de Relociones Exteriores,Antiaua Octubre de 1955.

,14 de

Tercera Reunión Extraordinaria de Ministror de Relociones Exteriorer,Antigua

Gutitemalcl, Guatemala, 30 de Mayo de 1957. Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, Santiago, Chile, 19 de Agosto de 1959. Segundo Reunión Ordinaria de Ministror de Relocioner Exteriores, Monoguo, D.N., Nicaragua, 12-14 de Octubre de 1959. Cuarto Reunión Extraordinario de Ministror de Relocioner Exteriores,Son Salvador, 15 de Febrero de 19M). (1)

Reunión Informal de Ministros de Relaciones Exteriores,con motivo de los VI v VI1 Reuniones de Conrulta de los Cancilleres de América, Son José, Corta Rico, Agosto de 1960.

Quinta Reunión Exvroordinaria de Ministros de Relocioner Exteriores, Tegucigalpa, D.C., Honduror, del 21 a l 23 de Julio de 1962.


(11) Reunión Informal de Ministros de Relaciones Exteriores,San Salvador, del 15 al 17 de Noviembre de 1962. Sexta Reunión Extraordinoria de Ministros de Relaciones Exteriores, Ciudad de Panamó. Panmrnó. 10-12 de Diciembre de 1962. (Aprueban Nueva Carta de la ODECA). (111) Reunión Informal de Minirtmr de Relaciones Exteriores, San Salvador, 30 y 31 de Enero de 19ó4. Séptimo Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, San Solvodor, 15 de Febrero de 1964. (IV) Reunión Informal de Ministros de Relociones Exteriores, Ciudad de Guatemala, Guotemolo del 5 a l 7 de Octubre de 1961.

(V) Reunión Informal de Ministros de Relocioner Exteriorer, Managua, D.N., Nicaroguo, del 22 a l 25 de Febrero de 1965. Primera Conferencia Extraordinaria de Ministros de Relacioner Exteriores, Son Salvador, del 29 de Marzo o l 2 de Abril de 1965. Primera Conferencia Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriorer, Guatemala, del 25 al 30 de Octubre de 1965. Segunda Conferencia Extraordinorio de Ministros de Relocioner Exteriorer, Son Salvador, 17 de Junio de 1966. Primero Reunión de Minirtror de Relocioner Exteriores, San Salvador, de junio de 1966.

17

Segunda Conferencio Ordinoria de Minirtmr de Relaciones Exteriores, José, Corto Rica, del 21 o l 25 de noviembre de 1966.

San

Tercero Conferencio Ordinaria de Minirtror de Reiaciones Exterioier, Monagua, D.N., Nicaragua, del 9 a l 15de'diciembre de 1967.


(8-14 de Octubre de 1951) Los Gobiernos de las Repúblicos Centroamericonos, en el dereo de realizar los nobles anhelos de sus pueblos por l o reconstrucción de lo unidad de Centro amé rico,^ convencidos de que es indispenroble dar una nuevo y efectiva orientación o los esfuerzos y procedimientos poro llevarla o cabo, designaron poro asistir a la Reunión Preliminar de Ministros de Relocioner Exteriores de Centro América, que por convocatoria del Gobierno Solvodoreno tuvo lugar en l a ciudad centroamericano de San Salvador, Repúblico de El Salvador, del 8 al 14 de octubre de mil novecientos cincuenta y uno, a lor Repre-

sentantes siguientes: COSTA RICA: Su Excelencia el sefior Licenciado don Morio Echandi, Ministro de Relaciones Exteriores. EL SALVADOR: Su Excelencia el reiior don Roberto E. Canessa, Ministro de Relaciones Exteriores. GUATEMALA: Su Excelencia el refior Licenciado don Manuel Gcilich, Ministro de Relaciones Exteriores. HONDURAS: Su Excelencia el renor Licenciodo don J. Edgardo Valenzuela, Ministro de Relaciones Exteriores. NICARAGUA: Su Excelencia el reRoi Doctor don Oscar Sevilla Socara, Ministro de Relaciones Exteriores. Los Excelentírimas Representantes de los Repúblicas Centroamericanas re hicieron acompañar de los siguientes Consejeror y Asesores:


COSTA RICA:

Excelentísimo reñor Don Jorge Matamoros L., Señor don Monuel de Mendiola, Señor dan Renato Cartm Beeche, Señor Licenciado don Ricardo Monge, Seaor don Romano Orlich.

EL SALVADOR: Señor Señor Señor Señor Señor Señor Señor

Doctor don Carlos Azúcar Chávez, Doctor don Jorge Sol Castellanos, don José Quetglar, don Antonio Alvarer Vidaurre, Doctor don Manuel Romero Hernández, don Ramón González Montalvo, don Rigoberto Hernández Trejo.

GUATEMALA: Excelentísimo señor don Manuel Noriego Morales, Excelentísimo reñor Doctor don Jorge Luir Arriola, Señor dan Morio Fuentes Peruccini, Señor don José Luis Mendoza. HONDURAS: Excelentísimo señor don Jwquín Bonillo, Sefior don Gabriel Mejía, Señor don Rogelio Martínez Auguítinus, Señor don Poul Vinelli, Senor don Magens V. Hermann. NICARAGUA: Excelentírima señor Doctor don Enrique Delgado, Excelentírimo rehor Ingeniero don Andrés Gorcío, Excelentírimo reñor Coronel don Rofoel Erpinora Altamirano, SeRor Doctor don Manuel Zurita, Señor Doctor don Efraín Costilla, Señor Doctor don Edgordo Prado, Señor Mayor dan Herberto Sánchez.

En el "Salón Azul" del Palocio Nacional, el Excelentírimo rehor Preridente de E l Solvodor, Teniente Comnel don Oscrir Ororio, pronunció un discurso, inaugurando solemnemente lo Reunión. Contestó la alocución preridenciol el Excelentísimo señor doctor don Orcor Sevillo Sacora, Canciller de la República de Nicaragua.


En la Primera Sesión fue electo par aclamación Presidente de lo Reunión Preliminar el reñor Canciller de E l Salvador, don Roberto E. Conessa. Por acuerdo del Gobierno de E l Solvador fue designodo el senor don Alfredo Mortinez Moreno paro ejercer las funciones de Secretario General de la Reunión, y e l señor don Guillermo Chocón Costilla, los de Secretario Adjunto.

Lci Agenda de lo Reunión, preparado par el Gobierno de El Salvador y sometido o lo consideración de los Gobiernos participantes, obtuvo lo opicbación unánime y comprendió los siguientes p n t o r :

l o . Ertotuto de uno Organización centroamericono, que promueva la acción conjunto pora el estrechamiento de los vínculos de fraternidad entre los cinco Estados y sirva como instrumento para el estudio y solución de los problemas comunes. 20. Reuniones periódicos de Cancilleres para establecer y coordinar criterios: a)

Sobre los problemas comunes a los países centroomericonor, y

b)

Ante Orgonirmor Internacionales.

30. Ertoblecimiento de Comisiones Especificas para el ertudio de asuntos económicor, culturoler, etc., comunes a la países de Centro AmériCO.

40. Cualquier proposición que re presente relocionodo con oruntor

cen-

troamericonos. Paro ordenar el curso de rus deliberaciones, lo Reunión adoptó su propio Reglamento.

De acuerdo can dicho Reglomento, se nombró una Comisión de Credenciales, lo cual estuvo integrada par el senar Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Licenciado don J. Edgarda Valenzuelo, el seflor Ministro de Educación Público de Nicomguo, Ingeniero dan Andrés Gcircíci, y el relior Embajador de Corta Rica en E l Solvodor, don Jorge Motamoror L.

Lo Reunión designó una Comisión Redactora de los Erratutos de lo Organización de Estados Centroamericanor, y dos Comirioner para considerar los proyector de rerolusión de carácter técnico: una de Asuntos Económicor, y otra, de Asuntos Culturales y de Diverso I d o l e . Su integración fue orí:


C O M l S l O N PARA REDACTAR ESTATUTOS

COSTA RICA: Seiior Licenciado don Ricardo Monge,

EL SALVADOR: Señor don Ramón González Montalvo y Señor Doctor don Monuel Romero Hernández, GUATEMALA: Señor don José Luis Mendoza, HONDURAS: Señor don Joaquín Banillo, NICARAGUA: Señor Doctor dan Manuel Zurita

COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS COSTA RICA: Senar don Moiiuel Mendiolo y Señor don Renato Castro Beeche,

EL SALVADOR: Señor Doctor don Jorge Sol Castellanor, GUATEMALA: Señor don Manuel Noriego Morales, HONDURAS: Señor don Gabriel Meiío y Señor don Paul Vinelli,

NICARAGUA: Señor Doctor don Enrique Delgado,

C O M l S l O N DE ASUNTOS EDUCACIONALES Y DE DIVERSA INDOLE COSTA RICA: Señor don Jorge Motamoros L. y Señor don Romano Orlich,


EL SALVADOR: Senor don José Quetglor, GUATEMALA: SeRor Doctor don Jorge Luir Arriola y Seiíor don Morio Fuentes Peruccini, HONDURAS : Seaor don Rogslio Mortínez Augustinus y SeRor don Jwquín Bonilla, NICARAGUA: Senor Ingeniero don Andrés Gorcía Paro dar formo ormónico y definitiva al Convenio conocido como, "Corto de San Salvador", que figura como documento reparado de la presente Acto Final, la Reunión nombró uno Comisión de Estilo, complerta par los mimar personas que formaron parte de lo Comisión Redactara de los Estatutos. Como resultado de rus deliberaciones, lo Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro Américo aprobó las siguientes resoluciones y recomendaciona:

I HOMENAJE A LA MEMORIA DEL PRESBITERO JOSE MATIAS DELGADO

La Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América,

RESUELVE: Deporitor uno ofrendo florol en el Monumento erigido en Son Solvodor 01 ilustre patricio centrwmericano, Presbítero don Joré Motíor Delgado, como testimonia del más devota recuerdo de los pueblos centroamericonor y c o m homenaje a l pueblo y Gobierno de la República de E l Salvador. Designar ol Excelentísimo seiior Licenciodo don Manuel Gcllich, Ministro de Relocianer Exteriores de Guatemala, para que en nombre de la Reunión Preliminar, lleve lo palabra el 12 de octubre del corriente ano, en el citado acto de homenaje a la memoria del Presbítero JOSE MATIAS DELGADO, Podre de l o Potrio Centroamericono.


MENSAJE DE SIMPATIA A LOS PUEBLOS CENTROAMERICANOS La Reunión Preliminar de Ministros de Relocioner Exteriores de Centro Américo, RESUELVE: Envior un mensaje de simpatía o los pueblos de Centra América. en lar personas de sus ilustrador Gobernantes, can ocasión de haber iniciodo rus loborer ba@ un acendrado espíritu de fraternidad centroamericano.

SIMPATIA AL PUEBLO DE BELICE EN SU ASPlRAClON La Reunión Preliminar de Minirtror de Relaciones Exteriores de Centro América, Habiendo tomado debida nota de Ici petición (ver documento Anexo) que

ha sido hecha por Representantes outorizador de un rector considerable de la población del territorio de Belice, y CONSIDERANDO: Que la Noveno Conferencio Internacional Americana declaró en su Resolución XXXlll "Que er justa aspiración delas Repúblicar de América que re ponga término al Coloniaje y a la ocupación de territol'or americanos por países extracontinentaler", y Que es conveniente combinor los esfuerzos de lar cinco Repúblicarparo que el citodo problemo de Belice se reruelva de acuerdo con lo justa y trodicionol arpiroción de América,

RESUELVE: Expreror su simpatía a los conceptos contenidos en la petición beliceño o que orriba re hace referencia y dor curso o lar Cancillerías Centroamericanas de dicho petición. IV SIMBOLOS DE LA O.D.E.C.A. La Reunión Preliminar de Ministros de Relociones Exteriores de Centro América,


CONSIDERANDO: Que es necesario dotar a lo Organización de Estados Centroamericanos de rímbolos que expresen y recuerden o los pueblos de lo América Central sur propias orpirocioner e ideales, concretados en los fines para los cuales se ha creada esto Institución,

RESUELVE:

1) Crear la Bandera de la OrgonizaciÓn de Estados Centmomericanor, la cual será de color azulcon un círculo blanco en el centro, dentro del cual figurará el Escudo trodicionol de Centro Américo, rodeodo de la leyenda "Organización de Ertodor Centroamericanos". 2) Adoptar el Escudo descrito en el párrafo anterior como Escudo oficial de lo Orgonizoción.

3) Recomendar o los Gobiernos de los Repúblicas Centroamericanos, que en lar fechas patrias, y especialmente el 15 de septiembre de cado ano, se enorbole la bandero de la Organización juntamente con la bondero nacional de codo República.

MENSAJE DE SIMPATIA AL PUEBLO PANAMEÑO La Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América, RESUELVE: Enviar un mensaje de simpatía ol noble pueblo panomeiio, en lo persona de su ilustre Gobernante, como uno expresión fiel y sincero del sentir del pueblo centroamericono hacia eso noción hermono.

SELLO POSTAL CONMEMORATIVO DE LA FIRMA DE LA CARTA DE SAN SALVADOR Lo Reunión Prelimimr de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América,


CONSIDERANDO: Que es de sumo importancia paro los países de lo América Central, no solamente en lo que respecta a sur octividodes internos, sino también en sur relaciones con los demás pueblos de la tierra, difundir el onhelo unionirta concretodo en la Corto de lo Orgonizoción de Ertodor Centroomericanor (Carta de Son Salvador). RECOMIENDA: Que los Gobiernos miembros de la Organización emitan un sello postal conmemorativo de la firma de la "Corta de Son Salvador", en el que, s i los textos conrtitucionoler no lo impiden,ciporezcon cruzadas l a bandera del país respectivo y la de la Organización de Estados Centroomericanor.

VISITA DE PROFESORES Y ALUMNOS

La Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América, CONSIDERANDO: Que los visitar o misiones de bueno voluntod. constituyen un medio eficaz paro robustecer lar relacianer internacionaler; CONSIDERANDO: Que los maestros, como guíos y mentarer de la juventud, están llamadas o despertar y mantener en el corazón de los educandor, sentimientos de con-

fraternidad y cmperoción; CONSIDERANDO: Que conviene fomentor los relaciones amirtosor entre los estudiantes centroomericanor para el logro de tales finalidades; RECOMIENDA:

lo. Que codo uno delar Estados de Centro América envíeperiódicamente misiones de profesores y olumnor a los otros Estados del Istmo, con el propórito de estrechar vínculos cultvroles y que sin exoltor el nacionolirmo locol den o conocer los valores que nos ron comunes y lar ventajar que de lo unión se derivarían en pro del mejoromiento cultural de nuestros respectivos pueblos.


20. Que auspicien e l intercambio de profemres de la p o í s ~ centwmericanos. Vlll INTERCAMBIO DE BECAS

La Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América, CONSIDERANDO: Que lo n l o c i ó n frecuente entre estudiantes de los Estados Centroamericanos contribuiría de manera efectiva a cimentar l a confraternidad de los mismos, en pro del ideal morozánico;

CONSIDERANDO: Que el intercambio de becas de olumnos distinguidos es un medio .decuado paro promover e l acercamiento cultural de la juventud centroamerica"a;

CONSIDERANDO: Que los Ministerios de Educación de Centro América están en el deber de facilitar los medios pertinentes ol mantenimiento del espíritu de unidad centrwmericana, como cuerpo político y social; RESUELVE: Recomendor a los gobiernos la orgoniración sistemática del intercambio de becar entre los Estados Centroamericanos de acuerdo con la más clmplio reciprocidad camo un medio de conquistar y afianzar l a unidad efectiva de sus pueblos.

CELEBRACiON DE CONGRESOS DE PRENSA Y RADIO

Lo Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América, RECOMIENDA: Que las Gobiernos de las Repúblicas Centroamericanas presten apoyo a la celebración rototiva de Congresos Centroamericonos de Prensa y Radio.


MEDIDAS CONTRA LA FIEBRE AFTOSA La Reunión Preliminar de Ministros de Relacioner Exteriores de Centro América, CONSIDERANDO: Que lo enfermedad conocida con el nombre de fiebre oftoso constituye un peligro para la gonodería en todos los países de Centro América,

CONSIDERANDO: Que paro impedir la propagación de la fiebre aftoso es conveniente que todos los países adopten medidas uniformes, RECOMIENDA: A los Gobiernos de Centro América que mientras se crea el organismo adecuado de la O.D.E.C.A., adopten los disposiciones necesarias tendientes o unificar lar medidar de prevención y control cantm la fiebre oftosa.

SERVICIO CENTROAMERICANO RADIOTELEFONICO Y RADIOTELEGRAFICO Lo Reunión Preliminm de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América, CONSIDERANDO: Que es imperativo focilitcir lar comunicaciones entre los países centroomericanor, para el inmediato acercamiento de rus pueblos; RECOMIENDA: A los Gobiernos de dichos países, el establecimiento del servicio c m troamericano de comunicocioner radiotelefónicas y rodiotelegráficor, por medio de los sistemas nacionales existentes.


XII PROTECCION A LA INFANCIA CENTROAMERICANA

Lo Reunión Preliminar de Ministror de Relaciones Exteriores de Centro América, CONSIDERANDO: lo. Que la n i k z de los distintos paíser centroamericanos tiene problemor comunes, de carácter educativo, social, jurídico, de salud y de moral, cuyo solución es de urgente necesidad; 20. Que lo infoncia constituye una proporción importantírima de l o población de las mismos poírer por l o que no pueden dictarse medidas aislodos, sin tomar en cuenta lar especificocioner propias de los g r u p ~ de edades;

30. Que el espíritu centro~mericonirtodebe principiar o modelarre derde la primera infancia, por medio de una protección integral;

4 0 . Que del 13 a l 15 de agosto de 1951 re celebró en lo ciudad de Guotwnalo uno Primera Reunión de Delegados Técnicos del Instituto lnternocionol Americano de Protección a la Infancia bajo los auspicios del mismo; RECOMIENDA: l o . Que los Gobiernos representados en esta Reunión tomen en conrideración lar importantes resoluciones y recomendaciones relotivas a lo protección de lo infancio centrocimericana, aprobadas en l a mencionado reunión; y 20. Interesen o los Gobimnos de lar Repúblicos que lo integran paro l o pronta aceptación y oplicoción de dichos rerolucioner y recomendaciones. Xlll APOYO AL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

La Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro Américo, CONSIDERANDO: Que por acuerdo del Primer Congreso Centroamericano de Universidades, celebrado en San Salvador, en el año de 1948, re creó el Consejo Superior Univerritorio Centrxmericono, outoridad máximo de lo Confederación de Univerridodes Centrmmericanar;


Que entre las finalidades de este Consejo está la unificación de los ertructuros docentes; la elevación de ror estados cultural, social, económica y de todo orden de los pueblos del Istmo, y el desarrollo de programas de extensión cultural, cuyo propósito esencial seo el ideal de la Unión Centroomericana; Que este Conreio está actualmente en funciones y requiere, paro el mejor logro de sus finalidades, el decidido opayo de los gobiernos;

RECOMIENDA: A los gobiernos representados en esto Reunión y ci lar Universidades autónomas del Istmo, que concedoo atento opayo moral y económico o lar actividades del Conrejo Superior Universitario Centroamericono, y faciliten, de tal modo, el eficaz cumplimiento de rus finalidades.

XIV OFICINA CENTROAMERICANA DE PRENSA E INFORMACION Lo Reunión Preliminar de Ministros de Relocioner Exteriores de Centro América,

CONSIDERANDO: Que es de importancia el funcionamiento de una Oficino centro1 que sirvo de fuente de información veraz de oruntor centroameric~iioro lo prenso y demás órganos de piblicidcid;

RECOMIENDA: Que lo Orgonizoción de Ertador Centroamericonor ertoblezca una O f i cina Centroamericano de Prenso e Información, con dependencias en lor copitales de cada país, para el servicio de informgción de oruntor y noticiar centroomericmos.

DIVERSOS PROYECTOS La Reunión Preliminar de Ministros de Relacioner Exteriores de Centro América,


CONSIDERANDO: Que la Comisión de Asuntos Culturales y de Diversa lndole conoció en principio los siguienter proyectos de resolución: l o . De creoción de una Escuelo Vocacional y Politécnica. 20. De uno Escuela Normal Rural Centroornericana.

30. De una Escuela Normal Primario de Centroamérica 40. De un Centro de Capacitación paro Maestros Graduados.

50. De Misiones Culturaier en Centro América. 60. De una Editorial Centroamericana

70. De una Escuela Superior de Agricultura Centroamericana. 80. De la Celebración de un Convenio para Unificación de lar Leyes de Sanidad Vegetal y Animal. 90. De creación de un Colegio Centroamericano de Cultura.

100. De Unificación de la Legislación de Sanidod Animal en los países Centroomericonor.

Ilo. De Unificación de la Legisloción Fitoronit~riode los países Centrocimericmos. 120. Recomienda hacer gestiones poro reformar la Convención sobre el Ejercicio de lar Profesiones Liberales, de 7 de Febrero de 1923. 130. Del Establecimiento de Centros Ncicionaler Coardinodorer de Inveítigocioner Científicas en Centroamérica.

140.

De lo creación de Consejos Nacionales de Educación y de un Conreio Cultural Centroamericano.

150. Campana de Educación Fundamentol y de Alfabetización.

160. Cómo deben distribuirre los diferentes centros educacionales en cuanto al lugar en que deben funcionar.

170. Unificación de Ploner de Estudio.


1%.

Creación de lo Ciudad Universitario Centroamericana. CONSIDERANDO:

Que por lo noturalezo de dichos proyector, re estima que deben ser realizados por los orgonirmos subsidiarios competentes de l a Organización de Estodos Centroamericanos;

RESUELVE: Troílodarlor o la consideración de dichos órganos svbridiorios cuando tos seo" integrados a creador.

6s-

XVI TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Lo Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América, CONSIDERANDO: Que paro promover lo integración económica de l o América Central er indispensable fomentar el libre intercambio de mercancías entre las Repúblicor Centroamericanas,

RESUELVE: Recomendar a Ior Gobiernos de los Repúblicos Ceiitroomericonor que, en la medido compatible con ru estructura económica, procedan a celebrar tiatador bilaterales o multilateroler de libre cornercio,que faciliten el intercambio de productor originarios de rus territorios y la expansión del comercio inter~entroameri~~lno.

FACILIDADES DE MIGRACION La Reunión Prelirninor de Minirtror de Reiocioner Exteriores de Centro Américo, CONSIDERANDO: Que el movimiento recíproco de los nocionaler de lar Repúblicas Centroamericanas er requirito indirpensable poro estrechar la confraternidad y la


convivencia de los habitantes de Centro América, RESUELVE:

1) Recomendar a los Gobiernos de lar Repúblicas Centroamericanas, que. POT . medio de convenios biloteraleí o multiloteroles,- ,roced don o rimelifictrr los requisitos exigibles para lo migración recíproca de sur nocionoler, utilizando 01 efecto tarjetas u otros documentos migratorios sencillor y de fac i l obtención, sin perjuicio del derecho de cada Gobierno para protegerse conforme o rus leyes, contra el ingreso de personas indeseables.

.

2) Recamendor orimiimo a dichos Gobiernos que odopten las medidas necerorior paro que los nacionales de un Estado Centroamericono, residentes en otro, sean exentos del pago de los derechos e impiestor que re cobren o los no centroomericonor por residencia, vecindad u otro concepto onálogo.

NORMAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CONSEJO ECONOMICO Y PARA DETERMINAR SUS FUNCIONES

La Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América, CONSIDERANDO: Que es necerorio establecer lar normas que regirán el establecimiento del Conseio Económico de lo Orsonización de Ertador Centroamericanos Y determinar rus funciones.

RESUELVE:

lo. E l Conrejo Económico o que r e refiere el Artículo 40. de lo Corta de la Organización de ErtodorCentroomericonor celebrará ru primero reunión dentro de los seis meres siguientes o lo fecho de entrado en vigor de la mirmo. La convocotorio a esto reunión reró hecha por la Cancillería del Gobierno de El Salvador, r i paro era époco no estuviere establecida lo Oficina Centroamericono, derpuér de consultar con lar Cancilleríos de los demór Gobiernos Centroamericonoí lo fecho de la reunión y la rede de la misma. 20. E l Conseja tendrá los siguientes funciones: a.

Estudiar Ior problemor económicos de Centro Américo y buscar soluciones a los mismos, e informar a lo Oficina Centroamericono sobre rus estudios y conclurioner; y


b.

Someter o lo Reunión de Ministros de Relacioner Exteriores las proposiciones y recomendaciones que estime convenienter p r o la rolución de los problemor indicador y para promover e l desarrollo y lo integración de la economía centroomericono.

30. E l Conseja Económico se doró su propio reglamento. Preparará su proyecto de presupuesto y lo prerentoró o la Oficina Centroomericona para su consideración e inclurión dentro del prerupueito general.

CONSULTAS ENTRE GOBlERNOS CENTROAMERICANOS La Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América, Con elobieto de dar cumplimiento a l inciso b) del punto 20. de lo Agenda, y con ocasión de lo próxima Sesión de lo Arombleo General delor Nad o n a Unidas, RESUELVE: Recomendar o los Gobiernos de lar Repúblicas de Centro América que instruyan o rus delegacioner para que, en toda aquello en lo cvol no re hubiese anticipado criterio, re conrulten entre r í para adoptar rur resolucioner conjuntomente.

XX AGRADECIMIENTOS Y FELICITACIONES La Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centro América, RESUELVE:

lo. Agradecer al Gobierno y Pueblo rolvodoieiior lo cordial hospitalidad brindada ci la presente Reunión,orí como elofrecimiento hecho por dicho Gabierno, de dotar a la Organización de Estados Centroamericanos de un edificio propio; 20. Felicitar o lo Cancillería rolvodoreiia por lo excelente organización administrativa que dio a lo Reunión; y

30. Dejor constancia de su reconocimiento o la Secretaría General y a todo e l personal subalterno de lo misma, par iu eficiente y entusiasta cooperación.


PRIMERA REUNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES. San José, Corto Rico.

" D E C M A C I O N DE SAN JOSE',

Los Gobiernos de Costo Rica, El Salvodor, Honduras y Nicaragua, representados por rus Ministros de Relociones Exteriores. TOMANDO EN CUENTAIa decisión del Gobierno de Guatemala de retirarse de lo Organización de Ertador Centroamericanos; REAFIRMANDO su fe inquebrantable enla fraternidad de I w pueblos del Istmo y su adhesión a los propósitos y principios de la Carta de San Salvador; DECLARAN su firme determinación de mantenerse unidos y solidarios dentro de la Organización de Estodor Centroamericanos, cuyo Estatuto conrtitutivo continúa en vigencia entre los Repúblicas de Costa Rico, E l Salvodor, Honduros y Nicaragua; INVITAN o1 Gobierno de Guotemalo, por conducto del de Costa Rica, ci que reconridere ru denuncia de lo Corta de Son Solvodor y reingrese o l a Organización de los Ertador Centroamericanw. ACUERDAN,de conformidad con el Artículo 70.de la Carto, poro el coso de que Guotemalo no reconridere su actitud, celebrar o lo moyor brevedad uno Reunión Extraordinoria de sur Ministros de Relaciones Exteriores en lo Repúblico de Nicoraguo,con el fin de adoptar enlo formo que se estime conveniente, lar modificaciones de ese Estatuto motivodar por el retiro de Guatwnola; y DESIGNAN el presente instrumento como "Declaración de San José" En fe de lo cuol, los Ministros de Relaciones Exteriores de Costa Rico, El Salvodor, Honduras y Nicaragua, firman cuatro ejemplores originales de esta Declaración en lo ciudad de San José, Corta Rico, a los diez y seis días del mes de obril de mil novecientos cincuenta y tres. (fdo.)

ROBERTO E. CANESSA.

(fdo.)

J. E. VALENZUELA

(fdo.)

FERNANDO LARA.

(fdo.)

OSCAR SEVILLA SACASA


ACTA FINAL SEGUNDA REUNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA MANAGUA, D.N. NICARAGUA 10 a 12 de Julio de 1953

Los Gobiernos de Costa Rico, El Salvador, Honduror y Nicaragua, en el deseo de dar cumplimiento o lo ocordado en lo "DECLARACION DE SAN JOSE", designaron poro asistir a la Segundo Reunión Extroordinoria de M i nirtior de Relaciones Exteriores Centroamericanos que por convocatoria del Gobierna de Nicaragua re celebró en lo ciudad de Managua, Repúblico de Nicaragua, América Central, del diez al doce de J u l i o d e mil novecientos cincuenta y tres, o los representantes siguientes: COSTA RICA: Su Excelencio el señor Licenciado don Fernando Lora Burtamonte, Ministro de Relocioner Exteriores. EL SALVADOR: Su Excelencia el señor don Roberto E. Conerra, Ministro de Relaciones Exteriores. HONDURAS: Su Excelencia el reñor Licencioda don J. Edgordo Valenzuela, Ministro de Relaciones Exteri NICARAGUA: Su Excelencia el señor Doctor don Orcar Sevillb Sacoso, Ministro de Relaciones Exteriores.

Los Excelentirimor Representantes de los Repúblicor Centroamericanas re hicieron ocompanar de los siguientes Arerorer: COSTA RICA. Excelentísimo r e b r Licenciodo don Ctirtián de Tatternboch Yglerias, Senor Licenciado don Rodrigo Saley Corrorco, Señor Licencioda don Manuel Rofael Yglerior Echeverría, Señor Licencioda don Fabio Fournier Jiménez.


EL SALVADOR: Excelentísimo señor D o c t don ~ Jorge So1 Cmtellonos, Excelentisime seflor don Roberto Castillo, Seiior don Ramón González Montalvo, Sefior Doctor don Alfredo Martínez Moreno, SeRcr Doctor don Manuel Romero Hernández, Sefior don Guillermo Chacón Cortillo, Seiior don Ricardo Amoya. HONDURAS: Excelentísimo seiior Excelentísimo sefior Excelentísimo reiior Seflor Dipitado don

Doctor don Juon Angel Mejíci Montes, General don Joaquín Bonilla, Licenciado don Rafael Castro Reyes, Elíseo Pérez Codalso.

NICARAGUA: Selior Senor Seaor Senor Seiior Seiior Sefior Sefior Seiior

Doctor don Doctor don Doctor don Doctor don Doctor don Doctor don Don Carlos Doctor don Doctor don

Alejandro Montiel Argüello, J. Jesús Sánchez R., Diega Monuel Sequeira, Adrián Cuadro Gutiérrez, Carlos Duque Estroda, Leonte Herdocia hijo, Román E., Jorge A. Montealegre, Luir A. Cantarero.

La República de Ponomá estuvo representada en esto Reunión por medio de las siguientes Observadores: Excelentísimo seliar Licenciado don Ignacio Molino hijo, Excelentísimo señor Licenciado don Jeptho B. Duncon, Excelentísimo sefior Licenciado dan Pedro Fernández ParriIio. En la sesión inaugural, celebrado en el Salón "Rubén Dorío" del Palacio Nocionol, a los cinco de la tarde del día diez de julio de mil novecientos cincuenta y tres, el Excelentísimo Seiior General don Anastario Somoza, Presidente de Nicaragua, pronunció un discurro declarcindo solemnemente inaugurado lo Reunión Contestó lo alocución presidencial el Excelentísimo Senor Licenciado don Fernando Lora Bustamonte, Ministro de Relocioner Exteriores de Costo Rico. La Primera sesión ordinario celebrcidci en el Salón de Recepciones del Ministerio de Relaciones Exteriores el día once de julio en curro o los once de lo mofiana fue presidido por el Excelentísimo reiior Doctor don Oscar Se-


villa Socaro, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, actuondo como Presidente Provirionol. En eso sesión se nombró uno Comisión de Credencioles compuesto de los Excelentísimor seriores Licenciado don Crirtión de Tottembach Yglesior, Embojodor de Costa Rica, Don Roberto Costilla, Embajodor de E l Salvodoi, Doctor Juan Angel Mejío Montes, Embajador de Honduros y Doctor Corlor Duque Ertroda, Embajador de Nicaragua en E l Salvador, quienes emitieron dictomen en el sentido de haber encontrado buenos y en debida forma los Plenas Poderes de los seaores Ministros de Relaciones Exteriores y los Credenciales o Acuerdos de rus respectivos Asesores. Este dictamen fue oprobodo por unanimidad de votos. Para ordenar el curro de sur deliberaciones, la Reunión aprobó su propio Reglamento y de acuerdo con él se procedió o hacer la elección de Preridente, habiendo sido electo por oclomoción el Excelentísimo Senor Doctor don Orcar Sevillo Sacara, Ministro de Relociones Exteriores de Nicaragua. Por muerdo del Gobierno deNicaragua,fue designado el Senor don Emilio Ortega hija, para ejercer los funciones de Secretario General de la Reunión. Lo Agenda de la Reunión,propuerta por la Delegación de Nicaragua, fue aprobado por unonimidod de votos en lo siguiente formo: lo. Proceder a la modificrición de la Carta de Son Salvador, s i r e estimore necesario, conforme lo acordado en lo "DECLARACION DE SAN JOSE".

2 0 . Adoptar un pronunciomiento de Reafirmación de los principios democrtiticos de Centroomética y rechazo o l comunismo. 30. Cualquier otro orunto en que convinieren los Concillerer Centroamericanos por unanimidad.

La segunda y tercera sesiones de trobojo re celebraron o lar reir y treinta de lo torde del once de julio y a la uno y treinta de la torde del día de hoy, respectivomente. Lo sesión de clousura fue celebrada en el Solón "Rubén Darío" del Polacio Nocionol o los cinco de la torde del día de hoy y en ella el Excelentísimo Señor Doctor Oscor Sevilla Sacasa pronunció un discurro dcclarmdo solemnemente claururodo la Reunión. Como resultado final de sur deliberaciones, lo Segundo Reunión Extroordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores Centroamericonos, aprobó las siguienter Resoluciones:


I

MENSAJE DE SIMPATIA A LOS PUEBLOS CENTROAMERICANOS Lo Segundo Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores Centroamericonos,

RESUELVE: Envior un mensaje o los pueblos de los países reprerentodor en esta Revni&, por medio de rus Ilustres Gobernonter, con ocasión de haberre inicioda lar labores en un clima de franca y amplio confraternidad.

HOMENAJE A LA MEMORIA DE RUBEN DARlO Lo Segundo Reunión Extrciordinario de Ministros de Relaciones Exteriores Centroamericanos, RESUELVE: Depositar uno ofrenda floral en el Monumento erigida en Managua o Rubén Dorío, en testimonio de odmiroción a su genio poético y como homenaje al pueblo y Gobierno de la República de Nicaragua.

IMPROCEDENCIA DE MODIFICACIONES A LA CARTA DE SAN SALVADOR Lo Segunda Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores Centroamericanos,

CONSIDERANDO: l o . Q u e en la "DECLARACION DE SAN JOSE" de 16de Abril de 1953 se acordó que en esto Reunión Extraordinario re odoptcirían las modificocioner de lo Carta de San Solvodor que estimaran convenientes en virtodel retiro de Guatemala como miembm de la OrganizaciYn;

20. Que fue la intención de los Estodor rignotorirn de dicho Corta fundar un Organismo Regional capaz de utiliror los elementar de una culturo y uno historia comunes a los pieblos del Istmo y de estimular los vhculor fraternales que los unen, para cooperar en el ámbito Centmamericano a l deso-


rrollo del sentimiento de rolidaridod humana b j o normas de iusticia y de respeto a lar p o r r ~ l o a aoel Derecho lnrernacionol q r e procdmn los Nociones Lnioor y . o Orgoniroc'ón de los Erfaaor Americonos;

30. Q u e ninguna disposición de natarior obligaciones o derechos que 10% Cartas de San Froncirco y Bogotá, ple hecho del retiro de uno a már de ción;

dicho Corto crea para los Estodos rigno les hubieran sido ya atribuídos por y que puedan ser afectados por el rimeras Estados del reno de la Organizo-

4 0 . Que la misma Declaración de San José ya declaró que la Cprto de San Solvador continúa vigente entre Corta Rica, E l Salvador, Honduras y Nicaragua;

50. Que después dehoberre estudiado con amplitud la rituoción exirtente se ho llegado o lo conclurión de que el retiro de Guotemola no ho producido n i puede producir modificaciones en los principios que rustenton la vida de este Organismo Regional ni en los propóritor que el misma persigue, por lo cual no es necesario modificar la Corta de San Salvador; y en cuanto ol nombre de Guatemala que figuro en ella debe entenderse automóticomenteeliminodo por el retiro de ese país, el cual d r á , cuondo lo ertime oportuna, reingresar a la ODECA como miembro que fue de ella; RESUELVE : PRIMERO: Que no es procedente hacer cornbio alguno en l a ertructvde la Carta de Son Salvador.

ra jurídica

SEGUNDO: Que Guotemalo puede reingresar a la Organización cuondo lo ertime conveniente.

REAFIRMACION DE LOS PRiILCIPIOS DEMOCRATICOS DE CENTr(0AMERICA Y CONDENAClOh DEL COMJNISMO

Lo Segundo Reunión Extraordinario de Ministros de Relaciones Exteriores Centroamericanos. CONSIDERANDO: Que lor poíser miembros de lo ODECA fundan rus inrtitucioner en los principios demacráticor del derecho sobercino de los pueblos a gobernarse por r í mismos y del rerpeto a los derechos y libertades del hombre;


Que las actividades del c o m u n i ~i n t e r ~ c i o n a ltienden a subvertir esos instituciones mediante lo eíclavizoci8n de los pieblor y de los individua; Qde de conformidod con el A r t í c ~ l olo. de l o Corta de lo Organización de Estoaos Cenrroomericanor. a deber de l a Oraaniroción buscar s o l ~ c i ó n conjunta a sur probiemas comunes medionte l a acción coapwatiw y solidoria:

-

Que 1.1 RePlblicar integrantes de l a Organización de Estodas Centrwmericanos, conscientes de la unidad de sur propósitos de defender y preservar los instihiciones democráticas fundamentales de rus pueblos, ron signatarios de l a Resolución VI de lo Segunda Reunión de Concillerez celebrada en La Habano, Cuba; de la Decloroción de México en la Conferencia de Chapultepec;de la Resolución XXXII de 10 Novena Conferencia Internacional Americana, celebrado en Bogotá, Colombia, y de la Declaración de Washington y la Resolución V l l l de la Cuorta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrado en Worhington, Estados Unidor de América; Q u e es de urgencia poro l o trnnquilidad de sur puebla, justamente alarmodos por las actividades de los ogenter del comunismo internacionoi, reafirmar los propósitos planteados en oquellor reuniones internacionales, adoptar medidas conjuntas de defensa y hacerlas efectivas mediante una acción solidaria,

RESUELVE: Reofirmar los principios democráticos como base iundomenPRIMERO: tal de lar Instituciones de los países de Centroamérica, SEGUNDO: Reconocer la necesidad de mejorar lar condiciones sociales, económicos y culturoler de sus pueblos, como el medio más eficaz para fortalecer rus instituciones democráticos. Reiteror la condenoción del comunirmo internocionol que TERCERO: tiende a suprimir los derechos y libertades políticas y civiles. CUARTO: Recomendar a rus Gobiernos que adopten dentro de sur respectivos territorios y de conformidad con rus preceptos conrtitucionoles, medidas conducentes a prevenir, contrarrestar y sancionar lar octividoder subversivar de los agentes comunistas y especialmente las encaminadas a:

a)

Impedir el uso indebido de documentos de vioje;

b)

Impedir la difusión y circulación de propagando subverrivo;


C)

d)

Prohibir la exportación de materiales eitratégicos o países dominador por gobierna comunistas; y Suministrorre recíprocamente todo información sobre lar actividades que desarrollen los agentes comunirtar.

Recomendar osimismo o los Gobiernos de los países miemQUINTO: bros de l o ODECA que se comuniquen los medidas que adopten en cumplimiento de esta Rerol~ciÓn,~ue los Ministros encargodos re consulten rabre estar materias, y si los Gobiernos l o estimen conveniente, re reúnan de conformidad con el Artículo 40. de la Carto Constitutiva de la Organización. SEXTO: MANAGUA".

Este documento será conocido como "RESOLUCION DE

v NOMBRAMIENTO DE UNA COMlSlON AD-HOC PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE LA OFICINA CENTROAMERICANA DE LA ORGANIZACION.

La Segunda Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores Centroamericmor,

RESUELVE: Nombrar de acuerdo con el Artículo 13 de la Carta Constitutiva de lo

Organización, una Comisión Ad-hoc, poro que estudie y proponga una estimación de presupuesto pora lo instalación y f d ionomiento de la Oficina Centroomericano y un proyecto de cuotas contributivas de lor Estados miembros. Dicho Comisión estorá integrado por los Seíiorer Doctores Jorge Sal Cartellonos, de El Salvador, J. Jesús Sánchez R., de Nicaroguo, Licenciado Rafoel Castro Reyes, de Honduras y Licenciodo don Rodrigo Soley Carrasca, de Casto Rica y prerentoró sur conclusiones durante el curso de lo presente Reunión Extraordinaria.

ESTlMAClON DE PRESUPUESTO DE LA OFICINA CENTROAMERICANA

La Segunda Reunión Extraordinaria de Minirtror de Relaciones Exteriores Centroamericonor,


RESUELVE: Tomar nota de la Ertimoción de Presupuesto de la Oficina Centroomericano y del proyecto d e Cuotas Contributivas de los Estados miembros de la Organización, presentado por lo Comisión Ad-hoc, y encclrgar a l a Secretaría General de la Reunión que los transmita a los Gobiernos representados a f i n de que los asuntos de que tratan dichos documentos sean considerados y resueltos en la Primero Reunión Ordinaria de los Ministros de Relaciones Extedores Centroomericoncr.

La Segundo Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores Centroamericanos, RESUELVE: Expresar al Excelentísimo Sefior General don Anortario Somozo, Presidente de lo República de Nicaroguo y a su ilustrado Gobierno, el mór vivo y cordiol reconocimiento por la generoso hospitalidad con que han sido acogidos los Delegaciones y por las exquisitos demortrocioner de afecto y simpatía con que se les ha colmodo con motivo de la Segundo Reunión Extraordinario de Manoguo y reiteran sur mejores y mór fewientes votas por la creciente prosperidad del noble pueblo nicorogüenre y por lo ventura personal del Excelentísimo SeRor Presidente y rus muy dignor coloboradores.

VOTO DE APLAUSO Y RECONOCIMIENTO AL SECRETARIO GENERAL DE LA REUNION.

La Segunda Reunión Extraordinario de Ministros de Relocioner Exteriores Centroamericanos, RESUELVE: Conceder un voto de oplauro y de reconocimiento al Señor don Emilio Ortega hijo, Secretario General de la Reunión de Managua, por la muy eficiente orqanización de la Conferencio, extensivo o Ior idóneos funcionaiior y empleados de la Cancillería, que de modo tan capaz han sabido pioporcionor ci todos lar Delegocioner una esmerada y cumplida colaboración.

-


FELlClTAClON A LA PRENSA NICARAGUENSE

La Segunda Reunión Extraordinorio de Ministros de Relaciones Exteriores Centroamericanos, RESUELVE: Felicitar o lo Prensa Nicaragüense por su I m l y sincera coloboroción en los delicadas labores desorrollodas por lo Organización de Estados Centroamericanos en la presente Reunión. En fe de l o cual, los Ministros de Relaciones Exteriores Centroomericanos, debidamente autorizados, firman la presente Acta Final, en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, América Central, a lo^ doce días del mes

de julio de mil novesientor cincuenta y tres.

Corta Rico FERNANDO LARA BUSTAMANTE

Honduras

J. EDGARDO VALENZUELA

El Salvador ROBERTO E. CANESSA

Nicaragua OSCAR SEVILLA SACASA


ACTA FINAL PRIMERA REUNION DE MINISTROS DE RELAClOhES EXTERIORES DE W REPUBLICAS CENTROAMERICAhAS. Antiguo Guotemolo, Guatemala 17 ci 24 de Agosto de 1955 De conformidad con l o dirpuerto en el artículo 80. de la Carta de Son Salvador. y después de consultar con los Gobiernos de las otras Repúblicar Centroamericanas, el Gobierno de Guatemolo convocó la Primero Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, pam celebrarse en l o ciudad de Antiguo Guotemalci,del 17 al 24 de ogorto de 1955. En virtud de l o dirpuerto en el artículo 17 de la misma Carta, el Consejo Especial de lo ODECA, integrado por el Canciller Guatemalteco y por los Embajadores de E l Solvodor, Honduror, Nicorbguo y Corto Rica, acreditados ante el Gobierno de Guotemolo, asesoró a l Gobierno guatemalteco en lo preparación de lo Primero Reunión de Cancilleres, de manero especial, en la elaboración de los proyector de Reglamento y Temario de lo Reunión. Los Gobiernos de lar Repúblicos Centrmmericonar re hicieran reprerentar en esta Primera Reunión por rus respectivos Ministros de Relaciones Exteriores, quienes concurrieron ocompanadas de Consejeros y Asesores.

GUATEMALA Presidente de la Delegación: Seaor Licenciado Domingo E. Goicolea, Ministro de Relocioner Exteriores.

Delegados Consejeros: Señor Licenciado Emilio Arenales Catalán, Señor Licenciado Mario Asturiar Arévolo, Señoi Doctor Luir Aycinena Solazar, Señor Licenciado Carlos García Bauer, Señor Licenciado Alberto Herrarte, Señor Doctor Roberto Herrero Ibargüen, Señor Licenciodo Adolfo Molino Orontes, Señor Licenciado José R6lz Bennett.


Secretarios: Setlor Licenciado Adolfo González, Senor Licenciodo Guillermo Sáenz de Tejoda h.

EL SALVADOR Jefe de la Delegación: Sefior Doctor J. Guillermo Trabanino, Minirtro de Relaciones Exteriores Delegados Conrejeror: SeRor Sefior Senor Selror Señor

Embajador Antonio Alvarez Vidourre, Embajador Ramón Gonzóler Montalvo, Embajador Capitán Mayor Adolfo Rubio Melhado, Embajodor Doctor Alfredo Mortínez Moreno, Embajodor Doctor Joime Quezadci.

Secretorio: Senor Arnoldo Oronter

HONDURAS Jefe de la Delegación: Señor Doctor Ertebon Mendaza, Minirtro de Relaciones Exteriores Delegados Consejeros: Seflor Señor Senor Señor

Embajodor Embajodor Embajodor Ernbojodor

Doctor Héctor Volenmelo, Licenciado Alejandro Rivera Hernóndez, Licenciado Monuei Luna Mejía, Licenciado Virgilio R. Gáiver.

Secretario: Señor Licenciado Miguel R. Ortega.

NICARAGUA Jefe de la Delegación:


Señor Doctor Orcor Sevilla Sacoso, Ministro de Relaciones Exteriores. Delegodos Consejeros: Señor Doctor Alejandro Montiel Argüello, Viceministro de Relacioner Exteriores, Sewr Embaiador Doctor Carlos Duque Estrado, Seiior Embajador Doctor Leante Herdocia h., Señor Embajador Doctor Adrián Cuadra Gutiérrez, Seiior Doctor José Sansón Te&, Viceminirtro de Trabajo, Señor Doctor Manuel Zurita, Senor Doctor Efroín Castillo Borge. Delegados hesores: Señor Emilio Ortega h., Señor Doctor Francisco Urbina Romero.

COSTA RICA Jefe de la Delegación: Semr Doctor Mario A. Erquivei, Ministro de Relaciones Exteriores Secretario Generol de lo Delegación y Delegado Consejero:

Delegados Consejeros: Senor Licenciado Fernando Alfaro Iglesias, Seiior Licenciada Rodriga Corozo Odio, Semr Licenciado Rafael Corrillo Echeverría, Seiior Embajador Renato Delcore Alvomdo, Seiiorito Profesora Moría del Rororio Quirós Salozar, Señor Licenciado Rodrigo Soley Carrarco, Seiror Jorge Motamoros, Semr Doctor Bernardo Montes de Oca. Secretaria: Señorito Noemí Orozco. Agregados de Prenso:


Semr Edwin Chacón Madrigal, Senor Eduardo Chovorria Salar, Senor Alfredo Sancho. PANAMA

E l Gobierno de Panamá, debidamente invitodo al efecto, re hizo reprerentar por la siguiente DelegociÓn Observadora: Jefe de l a Delegación: Seaor Diputado Doctor Jorge lllueca Observadores: Senor Embajador Humberto Leignadier, Selior Doctor Carlos Aroremena Arios, en representación especial de su Excelencia el Presidente de Panamá. Secretorio: Seaor Eduardo A. Ramírez. Se hicieron representar también,pr medio de Obíewadorer, lar siguienter Oiganizacianer Internacionaier:

NACIONES UNIDAS Observador: Sesor Doctor Víctor Urquidi, Representante del Secretario General ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS @EA) Observadores Reprerentanter del Secretario General: Senor Doctor William Manger, Secretario General Adjunto, Senor Alejandro Oriila, Director de Relaciones Públicas. JUNTA DE ASISTENCIA TECNICA

Seiror Doctor Roymond P. Etchrih.


FEDECAME Observadores: Señor Ingeniero Rodolfo Stohl, Presidente de lo FEDECAME. Sefior Antonio Aycinena. OlRSA Observador: Senor Ingeniero Joré de J. Castro, Director Ejecutivo UNICEF

Senorito Alice Shaffer, Jefe de lo Oficina Regional poro Centroomérica y México.

OIT Oblervodor : Seiror Licenciodo Gilberto Chocón Paros.

FungiÓ como Secretorio General de la Primera Reunión, en virtud de señor Joré Luis Mendozo, Jefe del Departamento de Convenios y Organirmor lnternocionaler del Ministerio de Relocioner Exteriores. Actuaron como Secretarias Auxiliares, los reirorer Ricardo Albvrez B.,Carlos Ibargüen T.,Fernando Sánchez y Ricordo Dím, todos del pemnol del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemola.

nombramiento hecho por el Gobierno de Guatemala, el

La Primera Reunión de Minirtmr de Relaciones Exteriores de los Repúblicar Centrwmericanas inició sur Ioborer el 18 de agosto de 1955, en el edificio de l a Universidad de San Carlos Borromeo, en lo ciudad de lo Antigua Guatemala. El reiror Presidente de lo República, Coronel Ccirlor Castillo Armar, en tambre del Gobierno de Guatemala, declaró inaugurada la Primero Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Centroamericanas El Excelentísimo remr Ministro de Relaciones Exteriores de l a República de N i caragua respondió en mmbre de los Cancilleres Centroamericonor.


E l propio dio 18 de agosto, tuvo lugar la sesión prepoiotoria de la Reunión, en la cual, o propuesta del Canciller Sevilla Socaro (Nicaragua), quedó electo Presidente de lo Primera Reunión el Licenciodo Domingo E. Goicolea, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala. Se aprobó el Reglamento de lo Reunión (doc. 1-RMRE/G. l/Rev. 2), y re creó una Comirión de Verificación de Poderes y Credenciales integrada por el Presidente de Ici P i i mero Reunión, por el Capitán Mayor Adolfo Rubio Melhado (El Salvador), el Licenciodo Alejandro Rivero Hernónder (Honduras), el Doctor AdriÓn Cuadro Gutiérrer (Nicorogua) y el reiior Renato Delcoie Alvorado (Corta Rico). Se adoptó, como norma de precedencia para lar Delegaciones, el orden geográfico de los poíser centroomericonor Se aprobó el siguiente Temorio (doc. 1-RMRE/G. deroriolló sus labores lo Primero Reunión.

15). conforme al cual

TEMARIO

l.

Estructura de l o ODECA. 1. 2.

Estatuto de la Oficina Centroamericana. Creación de otros órgonor rubsidicirior de la ODECA: a.

b. 3.

Integración o vinculación y coordinación de Ior octividader de organismos e i n r t i t u c i o n ~centroamericonos, tanto gubernamentales como no gubernamentales, con lo ODECA: a.

b. c.

d. 4.

5.

11.

Conreio Culturol y Educativo; Comisión Jurídico Centroamericana

Comité de Cooperación Económico del Istmo Centrwmericono; Reunión de Bancos Centrales Centroomericanor; Conreio Superior Univerritorio Centroomericano; . Otras instituciones.

.

Creación de lo Oficina Centroamericana de Prensa e Información. Elección del Secretorio General de la ODECA.

Temas de Carácter Económico.

6.

Informe del Conrejo Económico de lo ODECA: Petición del Consejo Económico de lo ODECA paro que re amplíen rus facultades.

7.

Unión Aduonero Centroomericano.


IIl. Presupuesto y Cuotas.

8. Informe de la Comisión ad-hoc 9.

para preparar el presupuesto de l o Organización. Aprobación del presupuesto y de l a escola de cuotas.

IV. Temas Generales.

10. 11. 12. 13.

V.

Solución Pacsica de los conflictos entre Estados Centrwmericonor. Control de los actividades subversivas de los emigrados políticor. Realización práctica de la Resolución XI de l a Reunión Preliminar de Son Salvador, 1951. Declaración de principias de convivencia centroameiicona. Declortrción de Antigua Guatemala.

Temas incluídos en la sesión preparatorio.

14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Himno de lo ODECA. Asuntos para estudio de la Oficina Centroamericana. Celebración por la ODECA del centenario de la batalla de "San Jocinto". Crwción del premio "Rubén Darío". Elaborcición de la Historia de Centrwmérico paro lar escuelas elementales. Fundación de un concursa bienal de pintura centroamericana. Medidas para lo preservación y defensa del régimen democrático en Centroamérica. Homenaje o los Próceres centroamericanos. ~

Al aprobar el temario y, de conformidad con el ortículo 19 del Reglamento de la Reunión, se distribuyeron sur temar en los cuatro Cornisioner r i guientes: Comisión Comisión Comisión Comisión

I iI III IV

Asuntos Generales; Aruntos Jurídicos; Asuntos Económicor, Socioles y Culturales; Presupuesto y cuotas.

Lo Reunión re reservó el punto 50. del temario -elección del Secretorio General de la ODECA- para tratarlo directamente en sesión plenario. Se eligieron los Presidentes de Ior cuatro Comirioner de Trabajo, con el guiente rerul todo: Presidente de la Comisión 1:


Doctor Morio A. Erquivel, Canciller de Corto Rica. Presidente de la Comisión 11: Doctor Esteban Mendazo, Canciller de Hondurnr. Presidente de la Comisión III: Doctor J. Guillermo Trobonino, Canciller de E l Salvador; y Presidente de la Comisión IV:

Doctor Oscar Sevilla Socowi, Canciller de Nicaragua. En la sesión plenaria celebrada el 22 de agosto, quedó electo par aclamoción e l Doctor J. Guillcrmo Tiobonino, Canciller de la República de E l Solvodor, como primer Secretorio Generol de la Organización de Estodor Centroomerican~. E l Sei.ior Preridente de Guatemalo, Coronel Carlos CostiIlo Armar, presidió momentáneamente la sesión y proclamó oficialmente esto elección. Como resultado de siis deliberacioner,lo Primero Reunión de Ministros de

Relaciones Exteriores de lar Repúblicas de Centroamérico aprobó lar siguienter resoluciones:

MENSAJE DE SIMPATIA A LOS PUEBLOS CENTROAMERICANOS

Lo Primero Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centraamérica,

RESUELVE: Envior un soludo a los pueblos del Istmo Centroamericano por medio de los Gobernantes de las reir Repúblicor, reiterando, a l m i s m tiempo, ru Fe en los altos destinos de Centroomérica y ru devoción o los prlncipior de convivencia pacífico y respeto mutuo.


HOMENAJE A LOS PROCERES DE CENTROAMERICA La Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrwmérica, CONSIDERANDO: Q u e es un deber imprescindible de los pueblos honrar la memorio de los héroes que ofrendaron rus vidas por lo gramleza de la Patrio,

RESUELVE: Rendir ferviente homenaje a los Próceres centroamericanos, depositando una ofrenda floral en el monumento erigido ci ru memoria en lo ciudad de Guatemala, como d e m t m c i ó n permanente del m& venerado recuerdo de los pueblos centroomericanas y como testimonio de fraternidd a l pueblo y Gobierno de Guatemala. Designar al Excelentkimo seiror Doctor don J. Guillermo Trabanino para que, en nombre de l a Primerc~Reunión Ordinaria, lleve lo palabra el día 24 de agosto en el homenaje a los Próceres.

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA CENTROAMERICANA (DECLARACION DE LA ANTIGUA GUATEMALA)

Lo Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, Compenetrado de la comunidad de origen de los pieblos del Istmo Centrwmericana, de su vinculación natural, de sus tradiciones, rus problemas y necesidades y de su destino común; Interpretando lo constante y manifiesta aspiración de rus pueblos de reconstruir la Patrio Centroamericano; Resuelto a dar efectividad a esa aspiroción,mediante l o integración progresiva de rus inrtitucioner, de sur economías y de ru cultura; Decidido a eliminar

Icir

barreras ortificider que los reparan y a fomen-


tar todas aquellos actividades que tiendan a unirlos; Con la firme determinoción de osegurar la convivencia fraterno1 y pocífico entre los pueblos centraamericonor; En nombre de los Estados Representados, DECLARA:

1. Su decisión de reforzar los vínculos que entre sus respectivos Estados exirten y de continuar los esfuerzos harta lograr lo Unión Centroamericono, propósito en que está inspirado lo creación y el funcionamiento de Ici Orgonizoción de Estodor Centroomericanar;

2. Su resolución de propulsar el mejoromiento de los individuos y de los pueblos centroamericonos en los órdenes social, económico y cultural;

3. Su firme adhesión a los principios de la democracia coma rirtema de gobierno y de orgciniración social, fundoda en la dignidad humona, eri lo igualdad jurídico de los hombres, en su derecho o la vido, en l a necesidad de oregurat ru bienestar individual y colectivo y el goce de lar libertades civiles, ecanómicar, políticos y culturales; en la libertod de conciencia, de expresión y de prensa; en la tolerancia y la comprensión; en el gobierno representativo legítimomente emanodo del pueblo; en la rerponrobilidad de los gobernantes y en los demás principios y derechos contenidos en la Declaroción Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en lo Declaración Universal de Derechos Humanas; 4. Su repudio, por lo tanto, a toda tendencia política de tipo t o t d i t o rio que preconice o re proponga atentar contra el rirtema democrático, la dignidad y los derechos del hombre; 5 . Su decisión de respetar la integridad e inviolabilidad territorio1 de las Estados y el principio de no intervención, asícomo de cumplir fielmente rus obligaciones internociomles; 6 . Su repudia a la violencia y a todor los formar de agresión; su propósito inquebrantable de resolver exclusiwmente por los medios pocíficor reconocidos par el Derecho Internacional, cualquier conflicto o diferencia que pudiere surgir entre ellos;

7. Su rechazo a la rupervivencio del coloniaje en América y ru expresa manifestación de que e l territorio de Belice es parte integrante del de Guotemolo, y, por consiguiente, del de Centroamérica y que los gestiones paro reivindicarlo, interesan a todor los Estados rignatarios de esta Decloroción;


8. Su propósito de defender el patrimonio territorial, económico y cultural de los Estados Centroamericanos,incluyendo en el primero la plataforma continental y el mar territorial y epicontinentcil para que su aprovechamiento redunde en el mejoramiento integral de sus pueblos. Este documento será conocido como mala".

"Declaración de l o Antiguo Guate-

OFICINA CENTROAMERICANA DE PRENSA E INFORMACION La Primero Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Que lo Resolución XIV de la Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrocimérica, celebrado en lo ciudad de San Salvador en 1951, tiene implicacioner de orden presupuesta1 y técnico que omeritan un ertudio más detenido par un cuerpo de expertos; CONSIDERANDO: Que con el establecimiento de la Oficina Centroamericana como Secretaría Internacional de l a Organización de Estados Centroamericanos surgen consideraciones de orden práctico sobre la necesidad o conveniencia de establecer separadamente una oficina intergubernamentol para prenso e informoción; CONSIDERANDO: Que lo naturaleza intergubernamentol de una oficina como lo propuesto quizá requiere una mayor atención 0 la luz de principios de libertad de información; RESUELVE:

1. Que el Secretario General haga un ertudio erpeciolsobre la conveniencia opracedencia de crear la Oficina Centroaniericona de Prensa e lnfor-moción y sobre lo posibilidad de establecer dentro de lo Oficino Centroomericonci un departamento que pudiese cumplir los propósitos y derempeilor 10s funciones deprenso e información que motivaran la Resolución XIV de la Reunión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores; y


2. Que presente a l respecto un informe circunstancial o la Segunda Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores.

v SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS

Lrr Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrwrnérica, CONSIDERANDO: Que la solución pacífico de los conflictos entre Estados Centroomericanos (Propuesta de Nicaragua. d o c . I-RMRE/G. 17 y 19) es osunto que merece más detenida conridereción, por la grcm importancia que entrano para el porvenir de los pieblor centrwmericanoí RESUELVE: Que la Comisión Centrwmericana de J"rirconrultos se encarguede estudiar el referido proyecto, dándole preferencia y que oportunamente rindo el informe que corresponde.

VI COMISION CENTROAMERICANA DE JURISCONSULTOS

la Primero Reunión de Ministros de Relacioner Exteriores de Centmamérica, CONSIDERANDO: Que entre los barreras artificiales que seporan a los pueblos centroamericanos, adquieren particular importancia 10s que se refieren a los diferenciar en sus legislaciones;

CONSIDERANDO:

Que es conveniente la creación de un órgano especiaiizado de carácter técnico que elaborelos proyecta necerorios poro uniformar y calificar la legislación de los Estados Centrmmericonos y hago los estudia sobre l o p i b i lidod de vnificor básicamente rus instituciones;


CONSIDERANDO: Que la Carta de la Organización autoriza a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores crear órganos rubridiorios, RESUELVE:

1. Crear la Comisión Centroamericana de Jurirconwltos, como órgano subsidiario de la Organización de Ertodor Centroomericanor. 2.

La Comisión tendrá a su cargo, entre otras, lar siguientes funciones: o)

Elaborar los proyector que sean necesarios par0 uniformar o, en

ru coso, codificar la legislación de los Estodor Centroamericanos en sus aspectos más importantes; b)

Hacer estudios que tiendan o lograr la codificación y el desorrollo progresivo de los principias del Derecho Internacional que han sido acogidos por los Ertodoí de Centroamérico;

c)

Emprender estudios acerca de la posibilidad de unificar los principios jurídicos que rigen lar inrtitucioner fundamentales de los Estados Centroomericanor;

d)

Establecer relaciones decooperación con los órgonor correspondientes de lar Nacioner Unidos, de lo Organización de Estados orgoniAmericanos,organismo1 y ogencias especioli~adas~otrar zocioner internocionaler,arí como con las de carácter técnicojurídico,erpecialmente con lo Comisión de Derecho inteinacional de lar Nociones Unidos y el Comité Jurídico Interomericano de Río de Janeiro;

e)

Prestar asesoría técnico a los Gobiernos centroamericanos que la soliciten y la Oficina Centroamericana,en aquellos materias o que se refieren los inciros anteriores;

f)

Preparor un proyecto de Convención sobre Privilegios e Inmunidoder Diplomáticos de la OrgonizociÓn de Estados Centroamericanos.

3. La Comirión Centroamericana de Jurirconwltor estará integrada por dos iurirtar de cado país designodos par su respectivo gobierno en la riguiente forma: uno, directamente par el gobierno previa consulta a las autoridodes univerritoriar de ru país, y el otro, de uno terna que propongo la Corte Supremo de Justicia. Los miembros de la Comisión durarán en rus funciones tres oiior prorrogables.


Los honorarias, viáticos y gortor de sus miembros rerán pagador por la Oficino Centroamericana, conforme o portida especial que re consignará en el presupuesto de la mismo.

Cuando reo necerorio,lo Comisión podrá solicitor l o colaboración de erpeciolirtar en determinadar romas del Derecho, cuyos gostos rerán pagador en la mismo formo que el párrafo anterior.

4. La Comisión re reunirá o1 menor dos veces al ano. Funcionará en lo sede de la Oficina Centroamericana, pero podró reunirse en cualquier otro lugar de Centroamérica, cuando orí l o acordore la Oficina.

5. Lo Comisión Centroamericano de Jurisconrultor cooperará con lo Secretaría Generol de la ODECA en la emisión de un b l e t í n legislativo centroamericano, en el cual re publicarán Ior Conrtitucioner, 10% Códigos en vigor y los principales leyes emitidas en cada Estado centroamericono, a r í c o mo cualquier otro publicación de carácter iurídico que en el futuro re ocordare. 6. Los miembros de lo Comirión gozarán de privilegios

e inmunidades

diplomáticas.

7. La Comisión Centroomericana de Jurisconsultos rendirá informe detollado de rus trabajos a lo Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, por medio del Secretario General de lo Organización. 8.

La Comirión dictará su propio Reglamento

CONTROL DE ACTIVIDADES SUBVERSIVAS DE EMIGRADOS POLITICOS

Lo Primera Reunión de Minirtmr de Relaciones Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO:

Que es de sumo impartoncia y urgencia el estudio de los conceptos contenidos en lo ponencio de Nicaragua sobre el control de octividader rubverrivar de emigrados políticos paro lograr lo mejor armonía entre los Ertodor de Centroamérico;


CONSIDERANDO: Que la Delegación de Nicaragua solicitó en la Comisión Jurídico de erro Reunión que el referido proyecto reo trasladodo al conocimiento de la

Comisión Centroomericono de Jurirconsultor; RESUELVE: 1. Someter a consideración y estudio de la Comisión Centroamericana de Jurircanrultor la ponencia de Nicoroguo, o fin de que pueda presentar un tratodo,teniendo en consideración los inrtrumentor ya exirtenter robre lo materia;

2. Pedir a la Camirión Centroamericano de Jurisconsultos que dé prioridad robre cualquier otro asunto o lo panencia nicarogüenre por la urgencia que ella amerita;

3. Expresar el anhelo de que 10s Gobiernos de los Ertados Miembros de lo ODECA, mientras no re suscriba el trotado, adopten los medidar neceroriar, dentro de sus respectivas prescripciones conrtitucionoler, paro ejercer el mór efectivo y estricto control robre lar octividoder subversivas de toda persono, nocionol o extranjera, que pongan en peligro la por y lo seguridad de Centroomérico.

PRESERVACION Y DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y CONDENACION DEL COMUNISMO EN CENTROAMERICA

La Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérico,

CONSIDERANDO: Que o1 tenor del artículo 30. de lo Carta de Son Salvador, lo Orgonización de Estados Centroamericanos re fundo,entre otros principios, en los consagrados en la Carta de l a Organización de los Estados Americanos, riendo uno de rus deberes,de conformidad con el artículo lo. de aquello Carta, burcar solución coniunta a rus problemas comunes mediante la acción cooperotiva y solidario;


CONSIDERANDO: Que en uno de los principios de l a Corto de la Organización de las Ertados Americanos, artículo 50. letra d), re o f i r m que lo solidaridad de los Estados Americanos y la oltor fines que con ello se persiguen, requieren lo organización política de los mirmor sobre lo base del ejercicio efectivo de la democracia representativa;

CONSIDERANDO: Que en defensa y preservación de lo democracia en América, tonto en lo Novena Conferencia Interncicioncil Americano y en lar Revnioner de Consulto de Ministros de Relaciones Exteriores de América, como en lo Segunda Reunión Extraordinaria de Minirtror de Relaciones Exteriores de Centroomérico en lo que re aprobó la "Rerolución de Monoguo", del 12 de iulio de 1953, re han adoptado declaracioner y resoluciones que condenan como antidemocrático l a occióo del comunirmo internacional por considerarlo incompatible con lo concepción de la libertad en América, la cual desconra en dar portuIodos insaotertobler: lo dignidad del hombre como persona y la soberonio de la nación como Estodo.

CONSIDERANDO: Que lar mencionadas declaro~ianesy rerolucioner que sólo re refieren ol comunirmo internacionol,no ron suficientes poro preservar y defender las inrtitucioner democráticar centroomericonor,con cuyo acción peligran los ideoles centroamericanirtos que han dado origen a lo Corto de San Salvador;

Que todo portido Político encamino rus erfuenor a adueiiorre del poder como la monera más eficaz de realizor ru programa de acción, y que el comunismo persigue, como supremo ideal, destruir lor regímenes democrúticor poro implantar en ru lugar gobiernos totolitarior en que el ertodo absorbe lo personalidad humono, base fundamental de lo democracia,

RESUELVE: Primero.Que la exirtencio del comunismo, cuolqviero que sea su denominación u origen, er incompatible con el ejercicio efectivo de lo democracia reprerentotiva en Centroamérico. Segundo.Recomendar a sus Gobiernos que prohiban, dentro de rus respectivos territorios, la exirtencio, organización y propaganda del Partido Comunirto, y de toda orocioción o entidad que por cualquier medio trate de realizar los fines de agitación y subversión politicor del comunismo.


Tercero.Recomendar o rus gobiernos que adopten en sus respectivos territorios,~de conformidad con sus preceptos constitucionales, medidor conducentes o prevenir, contrarrestar y sancionar los actividades subversivas de los comunirtar, debiendo tales medidor ser, en lo posible, uniformes o idénticas, para l o cual deberán consultorre recíprocamente, o crear una comisión especial que las estudie y elobore, o, s i orí l o prefieren, concretorlor en una resolución coniunto que adopte l o Reunión de M i n i r t r a de Gobernación convocada para tal efecto, de conformidad con el artículo 10 de l o Corta de San Salvador. Recomendar a sus gobiernos, que re comuniquen entre sí Cuarto.todos y codo uno de los casos que ocurran en sus respectivos territorios y en los cvolesdeben ser cumplidas, aplicadas y ejecutadas las medidas o que se refiere el número anterior.

CONSIDERANDO: Que el sistema político y social de la democrocio es el régimen en que pueden encontrar satisfacción más plena los ideales de uno vido mejor para los pieblos en las órdenes social, económico, cultuml y político;

CONSIDERANDO: Que por sur virtudes intrínreccir lo democracia no debe ton sólo defenderse pasivamente de 10s doctrinas y fuerzas que la amenazan sino luchar en formo positiva p r o demostrar que sur finalidades y sur procedimientos puedan conseguir en formo m& eficaz el bienestar que los pieblos demandan y a l cual tienen justo derecho; CONSIDERANDO: Que la democracia debe definirse positivomente como progromo basado en el respeto o la dignidad del hombre y la necesidad de asegurarle un nivel de vida en constante superación, o fin de que el bienestar rociol no reo un concepto literario sino la fiel expresión de lar condiciones de vida de los pueblos; CONSIDERANDO: Que lo mejor defensa de lo democrocio es el combote sin treguo en contro de la mirerio, lo enfermedad, la ignorancia y el temor y la odopción y cumplimiento de un programo dinámica de mejoramiento integral de los hombres;


CONSIDERANDO: Que el progresivo bienestar que consigue el régimen democrático tiene mucha más amplitud, profundidad y permmencio, pues desccinro en el libre consentimiento de los pueblos y permite también por su flexibilidad, adecuarse a los cambios socioles y económicos que se producen en los rociedodes y en el concierto de naciones;

CONSIDERANDO:

Que la preservación del sistema democrático en Centroomérica y su defensa contra los fuemos que pretenden destruirlo mediante la violencia y la penetración totolitorio, exigen una acción común de parte de los Errados miembros,

RESUELVE:

1. Reafirmar ru adhesión a l rirtemo democrático de gobierno y de orgonimción social cuyos principios han informada tradicionalmente Icir inrtitucioner jurídicos delor Estados centroamericanoí y que es el medio mór adecuodo y eficaz paro promover el bienestar de los pueblos. Tal sistema se fundo en el respeto o lo dignidad humano y en los demás principios y derechos contenidos en lo Decloración Americana de los Derechas y Deberes del Hombre y en lo Declaración Universal de Derechos Humanos.

2. Reprdiar todas las formar totalitarios de gobierno y recomendar a rus gobiernos que tomen todas lar medidor y adapten los programar de acción necesario~para prevenir los courar y combatir los orígenes sociales, económicor y culturoler de las tendencias totalitarios ydemostror así que es mediante los procedimientos dernocráticoí como mejor pueden w>lucion<trre los problemas báricor de los pueblos centroamericanos. 3. Recomendar a rus gabiernor queintensifiquen los programas económicos, agrícolor, sociales y culturales poro logror, mediante lo occión positiva, la desaparición de condiciones que propici& la prédica y lo occión demogÓgica de lar totolitarirmor; y en esta formo, derarrollor una occión dinámica y constructiva paro combatir la penetración totalitario. 4 . Recomendar a rus gobiernos que cidopten en sur respectivos territorios y de conformidad con rus preceptor conrtitucionaler, medidas conducentes o prevenir y contrarrestar los actividades totaiitariar y o reprimir lar que tengo" carácter subversivo.


ACTIVIDADES DE INTERES CENTROAMERICANISTA

La Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrwmérico, CONSIDERANDO: Que en los diferentes Estados centroamericanm se desarrollo por entidod~ públicas y privadas una serie de actividoder de orden cultural, social y económico,. que . es conveniente coordinar Y unificcir,. wr . ser medios idónem para vincular íntimmente a los puebla de lm Estados miembros de l a ODECA; CONSIDERANDO: Que es indispensable estudiar lar poribilidodes de coordimr y unificar todas estas actividades con proyección centroamericanirta, acorde con los fines de integración que propigno la ODECA,

CONSIDERANDO: Que es necesario establecer y mantener relaciones de intercambio y cooperoción con orgonismor internocionaler que desarrollan actividoder que interesan o la vida y la cultura centrwmericonas,

RESUELVE: Que lo Oficina Centrwmericana

1. Estudie los medios de coordinar y unificar todos las actividoder de interés centroomericonirta que derarrollen en los Estados miembros de l o ODECA entidades p4blicas y privadas de orden cultuml, social y económico, y hago los proposiciones y gestiones que estime convenientes.

2. Procure orientar tales actividades hacia un acercamiento centroomericano mediante la coordinación de los esfuerzos que se recilizon airiadomente.

3. Estclblezca relacioneí de intercambio y cooperación con organismor internocionaler que desorrollon o piedan desorrollar en Centroomérico actividades de orden cultural, social y económico.


EXPOSICION BIENAL DE ARTES PLASTICAS

Lo Primera Reunión de Minirtror de Relocioner Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Que lar artes figurativos, como expresión de un puebla, definen y ohondan sur raíces raciales, hociérdolor ofloror en ru formo más evidente y compotible; CONSIDERANDO: Que el quehocer artístico, can su peculiar desinterés y su capacidad de reunir y conmover a los hombres en l o que tienen de común y superior, debe aprovecharse en los propósitos de unidad centroamericana; CONSIDERANDO: Que yo puede hablarse en Centroamérica de un lenguaje plástico, propio y común, en búsqueda de rus formas originales. RESUELVE: Crear uno Exposición Bienal de Artes Plárticor de Autores Centroamericanos,que se exhibirá rototivamente en los países del Istmo. Se regirá por un reglamento especiol emitido por la Secretaría Generol de lo ODECA.

H I M N O DE LA ODECA Lo Primera Reunión de Ministros de Relocioner Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Que los himnos actúan en 10% sentimientos y enla mentalidad de los pveblar, despertando 10% esencias del potriotirmo,

RESUELVE: Convocar concursos poraio letra y músico del Himno de lo ODECA entre


los poetas y múricor del Istmo, respectivamente. Los premios serán aportados por partes iguales por los Gobiernos Centroamericonos. Lar bares de los concurros serón elaboradar por l o Secietoría General. El Himno de lo ODECA será tocado con el Himno Nacional en lar fiery será enrefiado en todos las institutor y escvclor tas nacionc~lerde coda de Centmamérico. XII CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO

Lo Primero Reunión de Minirtms de Relaciones Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Que en el Congreso Centroamericano de Univerridoder celebrodo en San Solvador durante e l mes de septiembre de 1948, fue creodo el Consejo Superior Univerritario Centroamericano, orgonirmo que ha venido trabajando por l a coordinación básico de l a educación en el Istmo;

CONSIDERANDO: Que entre los propóritar de la Organiracián de Ertodor Centroomericonar figura el de burcor solución coniunta a rus problemor comunes y promover

el desarrollo económico, rociol y cultural d e l o r países del Istmo; mediante la acción cooperativo y solidario; CONSIDERANDO: Q u e en l a Reiinión Preliminar de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérico celebrado en San Salvodor en octubre de 1951, re aprobó uno recomendación dirigida o los gobiernos de los poíser representados en la ReuniÓn,en el sentido de que concedan apoya moral y económico a los octividodes del Consejo Superior Universitario Centroamericano y faciliten, de tal modo, el eficaz cumplimiento de rus finolidodes,

RESUELVE: Que e l Secretario General de l a Orgonizcición entable lar negociaciones necesarias con el Conrejo Superior Universitario Centroomericano paro vincularlo a lo ODECA sin periuicio de su autonomío, y coordinar wr octividades con las que, en e l sompo de l a educosión superior, realice Ia O f i c i na Centroamericana A este efecto, el Secretario General rurcribirá el inr-

trumento correspondiente.


Xlll CONSEJO CULTURAL

Y EDUCATIVO

La Primera Reunión de Ministros de Relocioner Exteriores de Centroamérico, CONSIDERANDO:

Que l o Carta de lo Organización de Ertador Centroomericonor (Corto de

San Salvador) prescribe que lo Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores podrá crear órgonor rubridiarios poro el estudio de los diferentes problemas que considere conveniente; que entre toler problemas se dertacon por su importancia para la elevación del nivel de vido de los pueblos centroameiicunos, los de índole culturol y educativa; CONSIDERANDO:

Que er necesario crear una entidad que asumo la rerponrcibilidad específico de procurar l a integración, coordinación y fomento de lar actividades culturales, educativas y científicos en el Istmo centraamericono oara v n i f i cor básicamente los programas de derarrollo culturol y científico y los sirtemas de enseilonzo, RESUELVE:

1. Crear e l Conreio Culturol y Educativo como órgano subsidiario de lo Orgonizoción de Ertocior Centroomericonor, integrodo por repreregitanter de cada uno de los Estados miembros.

2.

Tendrá los siguientes funciones principales:

a.

Coordinar el desarrollo de lo educación, l o ciencia y lo cultuio en los Estados centioomericanor;

b.

Reolizor ertudior para conocer de modo objetivo el ertodo de la educocián, l o ciencia y la cultura en los Estodor miembros;

c.

Adoptar progromor de acción, debidamente estudiados, para ampliar y mejorar los iacilidoder educativos y difundir l a ciencia y lo cultura, en los Estodas miembros, y paro unificar &sicomente los sistemas, planes y programar de enrefionza;

d.

Cwrdinor los esfuerzos de integración educativa centroomericana que reolizan o puedan reolizar los Estodor del Istmo, con lo cooperación de orgonirmor internacionales;


e.

Rendir informe de sus actividades a la Reunión Ordinaria de Minirtror de Relaciones Exteriores a trav& del Secretario General de l a Organización.

3. E l Consejo podrá acordar l a creación de las Comisiones que estime necesarias paro el mejor desarrollo de sus labores. 4. E l Secretorio General de l a ODECA convocará a l o primera reunión del Consejo Cultural y Educativo, la que deberá realizarse dentro del primer semestre de 1956.

5. El Consejo Cultural y Educativo aprobará wi p o p i o Reglamento. E l proyecto respectivo será preparado par la Oficina Centroamericana y sometido a la consideración del Consejo en su primera reunión.

XIV REUNION DE BANCOS CENTRALES DE CENTROAMERICA

La Primera Reunión de Ministros de Relacioner Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Que es necesario coordinar los esfuerzos de acercamiento centroamericanos que realizanlar instituciones públicas y privadas del Istmo, con el propósito de ofrecerles cwperoción en el desarrollo de sus actividades; CONSIDERANDO: Que los Bancos Centrales de Centrwmérico han estado celebrando reuniones paro la consulta recíproca de sur problemas y para la búsqueda de soluciones conjuntas, con resultado satisfactorio; CONSIDERANDO: Que los propjsitor que persiguen los Reuniones de Bancor Centrales ormonizon con los fines de la ODECA,

RESUELVE: Que el Secretario General de la Organización entoble los negociaciones necesarios con la Reunión de Bancor Centrales de Centroamérico paro vincularlo o la ODECA y coordinar rus actividades con lar de lo Oficina Centroamericono.


APOYO AL ESCULTISMO La Primero Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrwmérica, CONSIDERANDO: Que la labor de los Boy-Scouts ha contribuida voliasamente en el trotamiento amistoso y el conocimiento recíproco de las juventudes de Centroamérica;

CONSIDERANDO: Que esa es una forma eficaz de reunir inquietudes y afanes,,que ha de proyectorre favorablemente en los planes de la ODECA,

RESUELVE: Recomendar o Ior Gobiernos de Centroamérica que presten toda a p d o económico y espiritual al escultismo, inclusive fomentando lo recilización de convenciones ("Jambarees") de Boy-Scoutr de Centroamérico en rus rerpectivos ~ a í r e s .

XVI CELEBRACION DEL CENTENARIO DE LAS BATALLAS DE 1856 La Primero Reunión de Ministros de Relaciones Extriiorer de Centroomérica, CONSIDERANDO: Que los pueblos de Centroomérica conquistaron unidos su independencia del poder espa~oi,como expresión conjunto de su erpíiitu de libertad;

CONSIDERANDO: Que su unidad geográfica, político y racial quedó confirmada en lo integración de lo Federación centraomericana;

CONSIDERANDO: Que después de la dispersión se mantuvo latente en los pueblos su seniido


unitwio, el cual tuvo su mór elocuente demostración al juntar rus esfuerzos y armar en 1856, para echar del territorio nicaragüense al filibustem William Wolker, que pietendía constituir un estado esclavirto en Centrmmérica; CONSIDERANDO: Que la batolla de "San Jacinto", que fue, junto con lo batalla de "Santo R w " , uno de los epirodios sobresalientes en 8a Guerro Nacional, cumple

un siglo el próximo 14 de septiembre de

1956;

CONSIDERANDO: Que es obligación de los pveblos centrwmericonos comemorar conjunl tamento los hechor gloriosm que los inmortalizan en la historio continentai, y de los cuoles se derivonhondai enseñanzas para lo juventud, normo y ejemplo, RESUELVE: Celebror en la Repúblico de Nicorcigua el centenario de l o batallo de "Son Jacinto" el 14 de septiembre de 1956, conforme a programa que oportummente elobororó la Secretaría General, de wverdo con los Gobiernos de Centroomérica, y recomendarles que se efectúen en coda República actor 4 batallar de "Santa Roso" y "San Jacinto". conmemorotiva de 1

PREMIO "RUBEN OARIO"

La Primero Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrwmérica, CONSIDERANDO: Que el culto rendido a los hombres que en las tareas del pensamiento conquirtoron para rus patrios lugar de honor en la estimación del mundo. fomento noblemente la cultura nacional;

CONSIDERANDO: Que Rubén Darío poeta centroamericano es comiderado par l a crítico unónime como el instrumento de expresión poético m& alto de América y de

10

-0;


CONSIDERANDO: Que a esas virtudes debe agregarre el f e r ~ con r que cantó o la unidad de las Repúblicos de Centrwmérica, y que en codo uncl de ellar vivió coira en patria propia,

RESUELVE: C r e a el premio "Rubén Darío" de lo ODECA, que será otorgado a l mejor trabajo literario, para l o cual ie convocar6 anualmente a un concurro a los escritore de América. E l monto del premio será aportado, por partes iguales, por los Gobiernos de Centroamérica. h r base del concurro serón elaboradas por ia Secretarío General.

TEMAS CENTROAMERICANOS EN LIBROS DE LECTURA ia Primero Reunión de Ministros de Relaciones

Exteriores de Centrwmérica,

CONSIDERANDO: Que uno de los formas más eficaces para gorontizar l a unidad futura de Centrwmérica, e sembrar esa idea en los surcos de l o niaez;

CONSIDERANDO: Que los primeras lectvrar del ni60 san lar que más trabajan en su fantasía y en su conciencia, paro aflomr después en la conducto del hombre,

RESUELVE: Recomendar a la Ministerios de Educación Publica de los Estados Centroameiicanor que hagan una colección de materiol literario nacional relativo a temar centmamericanos, y que el conjunto de ellos reo libro de lectura en lar ercvelor primarias de Centroamérico.


XIX .MONOGRAFIAS HISTORICAS DE C~NTROAMERICA

La Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Que los p e b l o r de Centroamérica constituyen uno unidad de origen y destim, y que afirmar, incrementar y fortdecer tales fuerzas de cohesión, er uno de la principales proksitos de la ODECA, CONSIDERANDO: Que el estudio de la Historio como comlucta, revela lar esencias de una roza, y precisa y acentúa su fisonomía, y que por e l conocimiento de si mirmas los pieblas alcanzan el pleno desarrollo de wr virtudes autóctonas, en lo armonía de la convivencia. RESUELVE: Recomendar a cado Gobierno de Centroamérico la creación de un premio otorgodo a la mejor monografía histórica del país, evitando los narraciones que puedan fomentnr lo derunión,y que estor monografías rewman la Historia Generol de Centroamérica, y sean texto de Historio para las ercuelor centroamericonos de enreiionm primaria.

LEGlSLAClON UNIFORME EN MATERIA DE PUERTOS Y NAVEGACION MARITIMA Y AEREA.

La Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica,

RECOMIENDA: Que lo Secretarío General de la Organización lleve a cabo los gestiones necesarias para coordinar los estudios y trabajos que realicen los Gobiernos de Centroamérico por & o o trov& del Comité de Cooperación Económica del Istmo Centrocimericano, o de otros organismor internacionales, en relación con los siguientes puntos:


1.

Adopción de legislación uniforme en moteria de pvertos y n o v q ción, con el obieto de eliminar los causas que conducen a oltar tarifas marítimas y a trotor discriminaloria.

2.

Unificación de las leyes de aviación c i v i l .

3.

Establecimiento de estaciones meteorológicm con intercambios de informaciones enlre ellos.

4.

Concerión de troto nacional poro los barcos de bandera de cualquier país centroamericono, que sean propiedad de empresas centromnericonol.

XX! AMPLIACION DE FUNCIONES DEL CONSEJO ECONOMICO DE LA ODECA La Primero Reunión de Ministros de Relociones Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Que el artículo 14 de la Carta de San Solvodor, faculta a la Reunión de Ministros de Relociones Exteriores de Centroomérica poro semlar los funciones del Consejo Económico de lo Organización;

CONSIDERANDO: Que la Reunión Preliminar del Consejo Económico de la Orgonizoción de Estados Centroomericonos celebrada en el mes de ogato de 1952 en Tegucigalpo, acordó por medio de su Resolución 11, solicitar a l o Primern Reunión O d i n o r i o de Ministros de Relacioner Exteriores re ompliclron Icir funciones encomendadas o dicho Conrejo Económico en la Resolución XVIII, tomado en lo Reunión Preliminar de Cancilleres celebrado en San Salvodor en 1951;

CONSIDERANDO: Que lo Resolución X V l l l indicada, al obligar o1 Consejo Económico o operar Única y exclurivomente a través de los Cancilleres de lo ODECA, lo coloca en una situación difícil paro el derempeilo de rus funciones bósicar de ploneomiento y coordinación pues o1 privarlo de todo acceso directo o los gobiernos y a l supeditarlo a u n órgano que normalmente se reunirá codo dos a?ior, le dificulto operar con lo eficiencia y oportunidad que aquellas funciones le imponen;


CONSIDERANDO: Que para que el Consejo Económico puedo operar con expedición y fleo los gobiernos de manera que p e d o xibilidad, es preciso que tenga occrecomendar o los mimor las medidas de acción conjunto que deban tornarse, RESUELVE: Amplior lo Resolución X V l l l tomada en la Reunión de Concillerer celebrada en Son Salvador en 1951, con la odición de los siguientes incisor: C)

Realizar gestiones director onte 10s . gobiernos paro fomentar la occión cooperativo y solidario de los miembros de la ODECA paro encontrar la sclución coniuntci de rus problemas económicos comunes, para promover e l mejor aprovechamiento de los recursos del Istmo hacia el desorrollo armónico de sur fuentes de riquezci,y para lograr la elirninoción de los barreras económicas que reparan o los pueblos centroamericmo~;

d)

Armonizar y coordinar los trabojos y estudios tendientes o l a integroción de lar economías de los poírer centraamericonor,entre ellos, los que re refieren a lo unificación aronceloria y posible unión oduonero; o lo unificación de los sistemor monetorior y fiscales; a la coordinación de sur rirtemor de c ~ w n i c o s i a n e sy transportes; a la unificación de métodos ertodísticar y, en general, o los proyector o programas que persiguen los fines de integración.

CONFERENCIA DE TECNICOS DE TELEVlSlON DE LOS ESTADOS CENTROAMERICANOS

Lo Primero Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Centraamérica,

CONSIDERANDO: Que debe facilitarse lo recepción de programos de televisión de unos poírer del Istmo en otros, mediante el uso de conaler diferentes, con el propósito de fomentar la buena voluntod y el establecimiento de nexos culturales entre los p e b l o r centroomericanor


CONSIDERANDO: Que de conformidad con los términos del Convenio Internacional de Telecomunicociones celebrado en Atlontic City en 1947, los Ertador Miembros de la Unión lnternocionol de Telecomunicacioner deberón tomor los medidas convenientes para la utilización,bajo lar mejores condiciones técnicos de los canales e instalaciones necesarios para el más eficiente intercambio de los telecomunicaciones interncicionolei;

CONSIDERANDO: Que desde el punto de vista de los progromoí o transmitir por medio de la televisión rería conveniente un Acuerdo Centrmmericono en el sentido de hacer posible lo or?iración de que la Televisión s e a un factor de cultura y educación popular,

RESUELVE:

-

Encomendar ol Secretorio Generol de lo Orqonizoción, la convocatoria de una Conferencia de técnicor de televisión de los Estados Centroamericanos paro que, con lo caoperación que obtenerre de entidades erpecioliza. puedo . dos, re proceda a efectuar una distribución de Ior conoler de televisión, adede evitar cuada a lo conveniencia de los países del Istmo, con el propósito . . lar intederencior entre unas emisiones de televisión y otros, y re inicien así los relaciones que conduzcan a un convenio iegionol relativo a todos lorarpector técnicos y cultuioler necesarios p r a el m& conveniente aprovechamiento de lo televisión en Centrwmérica.

U N l O N ADUANERA Lo Primera Reunión de Ministros de Relocioner Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Q u e para lo realización de los anhelas de unidad centroamericana er indispensable desarrolloi los actividoder que tiendan a un positivo acercamiento entre la poíser de la Organización;

CONSIDERANDO: Que er necexiiio asegurar uno cwperoción económica efectiva, mejorar


la utilización de los factores de producción, lograr uno adecuada libertad de movimiento de mercaderías y de productos en el territorio centrmmericono, con objeto de eliminor en l o posible las restricciones y situaciones que dificultan el intercambio de productos entre los piíser del Istmo;

CONSIDERANDO: Que dentro de esos lineomientos resalta l o conveniencia de estudiar la posibilidad de establecer un régimen de comunidad aduoneio, como uno de lar primeras etapas hocia lo unión económica;

CONSIDERANDO: Que con este propósito es importante el estudio de lar condicioner prevalecientes y los rituocioner que piedon presentarse en e l derenvolvimiento y estabilidad fiscal y económico de los países de lo Orgunización,

RESUELVE:

1 . Que lo Oficina Centrwmericana lleve a cabo estudios y trcibaios necesarior paro lo preparación de un Trotado de Unión Aduonero entre los países miembros de l a Organización de Estados Centrwmericonor, y formule un proyecta que deberá presentar a l o conrideroción de la Próximo Reunión Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores, aprovechado los ertudior y trabajos reolizodor, o que en el futuro realicen, el Comité de Cooperación Económica del lrtmo Centraomericano, de lo Comisión Económico pom América Latina, u otror orgmirmor. 2 . Que paro tal efecto anolice, entre otror, los problemas telativor a uniformoción de torifos aduaneros, de legislación y reglomentoción en materio deAduonor en los ~aísermiembros de la Organización, y a la obtención de una adecuada libertad de movimiento de mercancías en e l territorio centroamericano, haciendo lar recomendaciones pertinentes.

3. Que poro tal f i n solicite la cmperación de los gobiernos de los Estados miembros y de los órganos e inrtitucioner de lo Organización o vinculados con ello. 4. Que gestionen ante los gobiernos de los Ertador miembros que no l o hubieren hecho, la adopción de la Nomenclatura Aronceloria Uniforme t e n tioamericono (NAUCA), elaborada por el Comité de Cooperación Económica del lrtmo Centroomericano.


XXlV ESTATUTO DE LA OFICINA CENTROAMERICANA DE LA ODECA Artículo lo.- La Oficina Centroamericana es la Secretaría Generol de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), cuya sede es la ciudad de San Salvador, capitol de la Repúblico de E l Salvador. Tendr6 los deportamentor,diviitonei ydependencias que demanden su derarrallo y actividoder. Entre rus funciones se comprenden lar siguientes: a.

Servir de Secretarío General de lo Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de los demás órganos y comisiones;

b.

Coordinar la labor de los distintos Órganos y asirtirlor en su trobo10;

c.

Y

Preparar y dirtiibuir toda l o documentación correspondiente.

Articulo 20. Poro el mantenimiento de la oficina, re fijará una cuota a cada uno de los miembros de la Organización, de conformidad con el presupuesto bienal y la escala que presente una comirióo ad-hoc con base en el proyecto del Secretario General y que sean oprobodos por la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores.

Los cuotas deberán ser aportadas onuol y anticipodomente o cada ejercic i o financiero de la oiicino. Aitículo 30.- A l frente de lo Oficino Centroamericano habró u n Secretario General elegido por IQ Reunión de Ministros de Relocioner Exteriores por un período irnprorrogoble de cuatro mor, o partir de la fecha de su elección. Este funcionario no podrá ser reelecto.

E l Secretorio General será el más alto funcionario adminirtrotivo de lo ODECA. Para ser Secretario General re requiere: a.

Ser Centrwrnericono de origen;

b.

Tener conocirnientory experiencia reconocidos en el campo de relocionei internacionolei:


c.

Tener conocimiento generol de los problemas y dela situación de los Estados Centroomericonor;

d.

Ser de reconocido honorabilidad y poseer lar doter perronoler y de culturo que garanticen lo dirección eficaz que la Oficina Centroarnericma requiere pom llenor los propósitos de su creación.

Artículo 40.- Habrá un Secretario General Adiunto, nombrodo por el Secretorio General, previo aprobación unánime de los Ministros de Relaciones Exteriores. Paro ser designado Secretorio General Adiunto se requieren las mismos requisitos que para Secretario Generol. El Secretario General Adiunto será el siguiente en el orden jerárquico

derpiér del Secretorio General, y l o sustituirá en caso de falta, ausencia o impedimento. Artículo 50.- El Secretaria Generol designará a los funcionarios y a l personal auxiliar que reo" necesarios. La consideración primordiol que tendrá en cuenta a l nombrar el personal de lo Secretaría y a l determinar lar condiciones del rewicia, es la necesidad de asegurar el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad; doró debida consideración a l o importancia de contratar el perronol en formo que haya lo más equitativa distribución entre nacionoler de los Estados miembros. E l perronol de la oficina podrá ser contratado paro servir por tiempo determinodo, indeterminado o para trabajos específicos.

Artículo 60.- E l Secretario General tendrá entre rus atribucioner las r i guientes: o.

Actuar corno tal, con voz, pero sin voto, en todas los sesiones de los órganos y comisiones de la Orgonizoción por s í o por medio de un representante;

b.

Rendir o la Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores uno memoria sobre las actividades de lo Organización;

c.

Preparar el proyecto de presupuesto de la OrgonizmiÓn para someterlo en lo oportunidad debida a lo Comisión od-hoc que prescribe e l artícllo 13 de la Corto;

d.

Presentar a la Reunión Ordinaria de Ministros de Relocioner Exteriores, o través de la Comirión ad-hoc, un informe especial sobre el estado financiero de la Organización y rabre lo inversión de rus fondos;


e.

Rendir informe o la Reunión Extrawdinorio de Ministros de Relociones Exteriores, sobre los asuntos que la motiven;

f.

Presentar a los órganos y comirioner de lo ODECA cualquier asunto que o su juicio deba ser considerado;

g.

Emitir los reglomentor que reo" necerorior;

h.

Entablar negociocioner para vincular y en su coro coordinar las actividades de los orgonirmos e instituciones de los que forman porte los Estados miembror, tonta gubernomentaler como no gubernamentales a la ODECA;

i.

Publicar el boletín legislativo centroamericano y los demás publicocioner que sean necercirior.

Artículo 7.- El Secretario Generol y los miembror de la Secretaría tienen el carácter de funcionarim a empleados internacionales, según su cotegoría. Sur rerponrabilidades no ron nacionales, sino exclurivamente internocionales. Por el hecho de aceptar el nombromienta quedan obligados o desempeñar lar funciones que se les encomienden y o regular ru conducta Únicamente de ocuerdo con los intereses de la ODECA. Artículo 8.- Los funcionorior de lo Oficina Centroamericana están rujetos a lo autoridod del Secretorio General y ron responsables rolamente ante él en el ejercicio de sur funciones. Paro el desernpeiro de sur deberes, no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún gobierno ni de otro autoridad ajena ci lo Organización. E l personal ouxilior desempeñará lar funciones que el Secretorio General l e asigne. Artículo 9.- E l Secretario Generol de lo Organización no podrá derempenar ningún cargo fuero de la ODECA. Igual prohibición rige para los miembros del personal, excepto con autorización expresa del Secretario General, quien sólo concederlo s i no perjudica los intereses de l o Organización. La aceptación de condidaturo para el desempeño de cargos de elección populor por miembros del de l o Oficina Centrwmericano, implica la renuncia automático de su puerto. Artículo 10.- Los miembros del personol guardarán la mayor discreción respecto a todos los asuntos oficiales. Solamente con autorización del Secretario General, podrán comunicar información no publicada y de la cual tengan conocimiento por rozón de su posición oficiol. Artículo 11 .- Los miembros del perronol se abstendrán de actuar en forma que reo incompatible con su condición de funcionarior o empleodos internacionales rerponrobler únicamente onte l o Organización.


Artículo 12.- Los funcionarios y miembros del persanal auxiliar m padrón hacer declarociones a la prensa ni aceptar i n v i t o c i m poro hablar en público o par la radio sin la outorización previo del Secretario General. Artículo 13.- E l Secretario General no podrá aceptar remuneración ni obsequios de naturaleza alguna, excepto los gastos de viaje, por conferencias que dicte o actividades análogas. Igiol prdiibición rige respecto de los funcionarios y miembros del persanal auxiliar, salvo que obtengo" autorización del Secretario General. Artículo 14.- El persono1 de la Oficina Cenhwmericona no aceptaró distinciones honoríficas, condecoraciones, obsequios, prebendas, honorarios y gratificaciones de ningún . d .i e r n o , ni de otra procedencia, durante el eiercicio de sus funciones, excepto con autorización expresa del Secretario General, quien rólo podrá concederlo si no perjudica la intereses de la Organización. S i se tratore del Secretario Generol, la outorización podrá ser concedida Únicamente par la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores. Artículo 15.- E l p e r m l de la Oficino Centrwmericano devenrprá los solorios que se fijen en el presupuesto de la Oficina que opruebe la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores. Los p . a.w extrmrdinarios re harán de acuerdo con las normas que se den en dicho presupuesto. El presupuesto se entenderá prorrogado mientras m se hay. aprobado el siguiente. Artículo 16.- Todo ccindidato poro ocupar cargos de la Oficina Centrwmericana debe presentar al Secretario General los documentos y conrtcincior que exija el Reglamento respectivo. Artículo 17.- Al aceptar el nombramiento, los funcionarios de la Oficina prestarán lo siguiente declaración:

"Solemnemente prometo ejercer con toda lealtad, discreción y conciencia las funciones que re me han confiado, como miembro del servicio internacional de la ODECA; desempeñar tales funciones y regular m i conducta Únicomente de conformidad con los intereses de la ODECA m solicitar o aceptar instrucciones paro el desernpeiio de mis obiigc~ciones,de ningún gobierna n i de ninguna autoridad fuero de la ODECA,ni tomar parte en actividades políticas rnilitantes, salvo lo emisión de mi propia voto."

IQanterior declaración en uno sesión púE l Secretario General blica de lo Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores a ante el cuerpo o funcionario que éste designe. Lor declorocioner de los demás funcionarios rerán tomadas por el Secretario General.


Artículo 18.- E l Secretario General gozorá de los privilegios e inrnunidades diplomáticos y se le reconocerá el rango más alto de l a jerarquía diplomático. Los funcionarios de lo Oficina gozarán también de lar inmunidades y privilegios diplomáticos. E l rango que les corresponda en la jerarquía diplomático será el que comunique e l Secretario General a l Ministerio de Relaciones Exteriores del país en donde tiene su rede la Oficino Centrmmericano.

Los privilegios e inmunidades diplomóticor re extenderán o los fomiliar del Secretario Generol y de los funcionarios de la Oficina, en los términos que exprese el Reglamento de Personal. Artículo 19.- La Oficina Centroamericana y ru perronol gozarán de los privilegios e inmunidad- contenidos en la Convención de los Naciones Unidar aprobada en Londres el 13 de febrero de 1946. Estos privilegios e inmunidades son conferidos en interés de la Organización. No dispensan a l perronal que disfruta de ellos del cumplimiento de sus obligaciones privadas ni de la obrervcincici de las leyes y reglamentos de policío. Artículo 20.- E l Secretorio Generol puede imponer medidas dirciplinariar 0 los miembros del personal cuyo conducta no reo rotisfoctoria. Los medidar disciplinarias incluyen censura por escrito, surpensión sin ralorio, traslado o un puesto inferior o destitución. Artículo 21.- Ningún miembro del personal podrá ser objeto de uno medida disciplinaria sin onter haber tenido lo oportunidad de exponer ru coro por escrito, y de presentar pruebas de descargo. Artículo 22.- En los caros de cargos por foltas groves, si el Secretaria General considera prima focie que los cargos ron bien fundador y que lo permanencia del funcionaria o miembro del perronol auxilior en ru puerto durante la investigación perjudica el servicio, puede surpenderlo en sur funciones durante lo invertigociÓo, pagándole o no ru rolario. Lo suspensión no impide al afectado hacer valer rus derechos. Artículo 23.- E l Secretorio General tiene la facultad de dirigirse a los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros proponiéndoles modificaciones a l presente Ertatuto,con excepción de aquellar disposiciones que re boson en prercripcioner terminantes de l o Carta de San Solvodor. S i los Minirtror de Relaciones Exteriores no contertoren l a consulto en un ploro de un mes contado desde l o fecha de recepción de la nota rerpectiva, lo modificación a rnadificocioner re tendrán por aprobador y entrarán en vigor en 10 fecha que señale el Secretario Genera1,posterior al plazo arriba mencionado. Lo contertoción negotiva de uno rolo de los Minirtror conrultador supondrá la no aprobación de la modificación o modificocioner propuestos.


xxv PRESUPUESTO BIENAL DE LA OFICINA CENTROAMERICANA La Primera Reunión de Ministros de Relacioner Exteriores de Centrwmérica,

RESUELVE: 1. Aprobar el presupuesto de la Orgoniroción de Estados Centrwmericanw, que comenzará a regir el d b l o . de septiembre de este año, en la siguiente formo:

I

A l Año $ 85.000.00

Servicios personder

1. Secretorio General:

..........

Suelda.. Gastos de representación

2. Secretorio General Adjunto: Sueldo. Gastos de representación

...........

3. Resto del perronol.

....

a) Personal permanente.

b) Personal por contrato. Honorarios de Conrultorer y rernuneroción de auxiliores para ertudios y trabajas temporales. d) Otros servicios personales.

C)

II

Servicios imperrormles. a) Dietor,viÓticos, pasajes y

otros gDstos de transporte de los funcionarios de lo Oficina Centrwmericana y de l o Comisión Centmomericano de Jurirson-

UII~DI

$ 1.000.~ 500.00

70O.w 300.00

12.000.~ 6.000.00

8.400.00

3.MX).w 30.0W.w 55.000.~

-

2 Anos

$ 170.000.~


b) Correo y telecomunicaciones. c) Anuncios, publicidad y propaganda. d) Impresiones y encuoderna-

cienes. Alquileres. Electricidad, luz y oguo. Seguros. Gastar de conrewoción y reparación de equipos. i ) O t m serv:cios impersonales.

e) f) g) h)

III Moterioler,artículor y repuer10s. o)

b) C)

d) e)

f)

................

Formulariar, papelería y cirtículor de oficina. Mrrterioler poro reproducción de documentos. Artículos poro usos sanitario y doméstico. Uniformes para porteros, ordenanzas y motorirtas. Combustibles y lubricontes. Otros materiales y repuestos.

IV

Imprevistos..

V

Equipo

..........

............... TOTAL

....

5.000.00

10.000.00

5.000.00

10.000.00

$ 125.000.00

$ 250.000.00

2. El Secretorio General queda autorizado poro hacer tronrferencicir de fondos entre lar diferentes partidas del prerupuerto. 3. Aprobar lo ruma de B25.000.m poro gostos de instalación de la O f i cina Centrwmericano, que re cubrirán por uno sola v e r . 4. Los Estados miembros contribuirán o la Organización con cuotas praporcionales a los coeficientes establecidos en la distribución de cuotas de los Nociones Unidos.


5. En cava que los referidos coeficientes sufran modificaciones, el Secretario General ajustará los cuotas de los Estados Miembros, de acuerdo con dichas modificaciones.

XXVl AGRADECIMIENTOS Y FELICITACIONES Los Ministros de Relciciones Exteriores de E l Salvador,Hondurcir, Nicoragua y Costa Rica,resuelven hacer pública expresión de su más profundo ogrodecimienta a l Excelentísimo seflor Coronel Codos Castillo Armas, Presidente de la República de Guatemola, y al Excelentísimo seiror Canciller don Domingo Goicolw, por los múltiples cttenciones que, con los demás Delegodos, han recibido dumnte su permanente en esta hermana República.

lguolmente manifiestan su gratitud a la Honorable Corporación Municipal de la Antigua Guatemala, que tuvo a bien declararlos huérpeder de honor y entregarles los llaves de lo ciudad. Los suscritos Ministros de Relociones Exteriores no podrán olvidar los días que gozaron de la inagotable bellezo de la Antigua Guatemala, a l mirmo tiempo desean llevar o l conocimiento de sus respectivos pueblos,el constante fervor centroamericanista que en todo momento encontraron en el Gobierno y noble pueblo guotemaltecos

.

Reconocen, además, que el éxito de las deliberaciones y lar fecundas concluíioner de lo Primera Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrocimérica se debe, en gran al sentimiento froter. .proporción, . nal que l e transmitió el Excelentísimo reiror Presidente Coronel Carlos CostiI l o Amos, noblemente secundado por el Excelentísimo Canciller Goicolea. Es notable hecho histórico que Ici sesión plenorici en que fuera electo el Secretario General de la ODECA, fue presidida por el Excelentísimo selior Coronel Carlos Castillo Armas.

Justa es 10 mención de la magnífica tarea realizada por el Secretorio General de la Primera Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, Honorable selior José Luir Mendoza, lo mirmo que las meritorios lobores de los Secretarios de los distintas comisiones y lo contribución del personal a l servicio de lo Reunión y de lar cornirioner, onimador todos por l o buena voluntad que supo imprimir l o Honorable Cancillería guatemalteco.


Los Ministrm de Relaciones Exteriores de El Salvodor,Honduras, Nicarogua y Costa Rico suscriben esta Decloroción en la Antigua Guatemala, en el sol& de sesiones de la Primera Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, en la primitiva sede de la Universidad de San Carlos Borromeo, a los veintitrés días del mes de ogosto de mil novecientos cincuenta y cinco. En f e de l o cud, los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Centroar rricanar, debidomente outorizodor, firman la presente Acto Final, en la sede primitivo de lo Universidad de San Carlos Borromeo, en lo civdod de la Antiguo Guciternala, a los veinticuatro días del mes de agosto de mil novecientos cincuenta y cinco. POR GUATEMALA: D O M I N G O E. GOICOLEA, Ministro de Relaciones Exteriores POR EL SALVADOR:

J. GUILLERMO TRABANINO, Ministro de Relaciones Exteriores POR HONDURAS: ESTEBAN MENDOZA, Ministro de Relaciones Exteriores

POR NICARAGUA: OSCAR SEVILLA SACASA, Minirtro de Relccioner Exteriores POR

COSTA

RICA: MARI0 A. ESQUIVEL Ministro de Relmcioneí Exteriores


ACTA REUhlON ESPECIAL DE LOS MIhISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CEhTROAMERICA Antigua Gwtemola, Gwtemala 14 de Octubre de 1955.

LA Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los Repúblicas Centroamericanar, Organo Principal de lo Organización de Estados Centmamericanos, en sesión pública y solemne, celebmda de conformidad con e l orticulo 17del Estatuto de lo Oficina Centmamericona de la ODECA en este I V Aniversario de la firma de lo Carta de San Salvador, procedió a tomm a l Doctor J. Guillemo Trnbonino, designado por mclomación en lo ReunDn de l a Antiguo Guatemala, Secretario General de 10 Orgmiroción, la r i guiente Declamción: " Solemnemente prometo ejercer con toda lealtad, dircreción y conciencia las funciones que re me han confiado, como miembm del servicio i n t e r n m i o n ~ de l la ODECA, desempilar tales funciones y iegulor mi conducta Únicamente de conformidad con los intereses de l o ODECA; no solicitar o aceptar inrtrucciones para e l desempilo de mis obligaciones, de ningún gobierno n i da ningma autoridad fuera de la ODECA, n i tomar porte en actividades p l i t i c o r militantes, salvo la emisión de mi pmpio voto".

Habiendo prometida desempeñar rus funciones de .cuerdo en todo momento, con los intereses de la ODECA. la Reunión de Minirtmr de Relaciones Exteriores dio posesión a l Doctor J. G u i l l e r m Trnbanino de su elevado corso y lo decioró Secretorio Genernl de la Organización de Ettados Centmamericmos. En fe de l o c w l , en la c i d a d de San Salvador, o los catorce dios del mes de Octubre de mil novecientos cincuenta y cinco se firma la oreicnte o c b .

J .DOMINGO GOICOLEA, Minirtm de Relocioner Exteriores de Guatemala CARLOS AZUCAR CHAVEZ. Ministro de Relmcioner Exteriores de El blvador


ESTEBAN MENDOZA, Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras

OSCAR SEVILLA SACASA, Ministro de Relocioner Exteriores de Nicorogua

ALBERTO F . CANAS, Vice-Ministro de Relaciones Exteriores de Corta Rico

J. GUILLERMO TRABANINO. General de la Organizaci贸n de Estados Centroamericanos

Secretario

JORGE MATAMOROS L., Ernbajodor de Costa Rica en El

Salvador


ACTA FINAL

III REUNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA Antigua Guatemala, Gwtemala 30 de mayo de 1957 EN l a c i v d d de Antigua Gwtemala o las 12 homs del dio 30 de Mayo de 1957 re reunieron la señores Licencialo J o g e Skinnar-Klée, Doctor Alfredo Ortiz h n c i a , Doctor Jorge Fidel Durón, Doctor Alejandro Manticl ~ r g ' k l l o y Doctor Mario Gómez Calvo, en su carbcter de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados de Guatemalo, El Salvador, Hondums, N i c a r q w y Corta Rico re$pectiwmente, con asistencia del Secretario Geneml de h ODECA, Doctor J. G u i l l e r m Traknino p m celebmr la III Reunión Extraordinaria de M i n i r t m de re lacio^^ Exteriores de Centroamérica, ACUERDAN:

I LA III REUNION EXTRAORDIM RIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA,

CONSIDERANDO: Que la ieconrtrucción de la Patria Centmamericana es nosolamente un ideal anhelalo por todos nuestros pueblos, sino tombién un imperativo que obedece a vitales mroner de orden económico y social;

Qus los intentos efectuador en el parodo, pam redizar l a unión politic. de Centroamérico no tuvieron éxito, debido o que se trotó de constituir un pacto federal sin llevar a cabo 10s crtudios previos necerorios poro lograrlo en formo adecuada; Que sólo recientemente re ha comenzado o enfocar e l pioblerno de moncra prbctica, elabomndo ~ l a n e rpara lo integración progresivo de ru economia, sur inrtitucioner y su cultum, y otros proyector tendientes fortalecer a l inte& común que existe en los cinco Estados;

&e

la preparación y realización de los planes menciormdos

no pueden conridemne como un Fin, sino deben formár parte de un vasto y armónico plan p m r e d izar la unión de Centmam6rica;

Que es precim estudiar en forma técnico las obrtáculor qw postergan la unión y encontrar la fornvr de ~ I l ~ n a r l o mi r , como preparar un efectivo plan de unidad;


Que e l Artlculo 15' de la Carta de San Salvador autoriza a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores p m crear los Consejos, inititutm y Comisiones qw considere convenientes, RESUELVE:

l.- Crear una Comisión pam e l estudio de los medios m á s rápidos y efectivos de realizar lo ertrwtumción jurídico centrwmericona;

2.- Que dicho Comisión, integmda por representantes de cado uno de los Gobiernos Centroamericanos, se reuna a la mayor brevedad posible,en la sede de la ODECA, haga vn estudio preliminar de la cuestión, rinda un informe y sugiera un plan de t m b j o a lo próxima Reunión Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores. La Comiriin funcionará en la Oficina Centroamericana,con los servicios de Secretaria existentes.

JORGE SKINNER-KLEE, Ministm de Relaciones Exteriores de Guatemala ALFREDO ORTlZ MANCIA, Ministm de Relaciones Exteriores de E l Salvador

JORGE FlDEL DURON, Ministro de Relociones Exteriores de Hondumr ALEJANDRO MONTIEL ARGUELLO, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicorogua

M A R I 0 GOMEZ CALVO, Ministm de Relaciones Exteriores de Costo Rica

J. GUILLERMO TRABANINO, Secretario General de ia ODECA.


REUNION EXTRAORDINARIA DE LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA. SANTIAGO DE CHILE, CHILE

En lo ciudod de Santiago de Chile, a los dkcinveve días del mes de Agosto de m i l novecientas cincuento y nueve, los Ministmr de Relaciones Exteriores de Gwtemala, El Salvador, Hondums, Nicaragua y Costo Risa, constituída en Reunión Extmrdimria de Ministros de Relaciones Exteriores de lar Repúblicas Centroamericanas, acordaron por unanimidad reformar el Articulo tercem del Erktuto de lo O f i c i m Centmmericana de la ODECA, opmbdo en la Primera Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Iqr Repúblicas Centmamericanm (Antigua, Gwtemala, 1955), el cual quedará con la siguiente redacción: Articulo 3.. Al írente de la Oficina Centmmericana habrá un Secretario General elegido por l o b u nión de Ministms de Relocioner Exteriores por un periodo imprormgablc de cuatro anos, a partir de la fecha de toma de posesión. Este funcionario no podrá ser reelecto. La reforma anterior entrará en vigor en la presente fecha y este instrumento r e 6 enviado a la Oficina Centmmericana para su depósito en las Archivos de la ODECA. En fe de lo cwl, las infmrcritm Minirtms de Relacione? Exteriores de las Repúblicas Ccntrwmericanas firman ert. documento en el lugar y fecha a r r i b indicador. POR GUATEMALA:

JESUS UNDA MURILLO

POR EL SALVADOR:

ALFREDO ORTlZ MANCIA

POR HONDURAS:

ANDRES ALVARADO PUERTO

POR NICARAGUA:

ALEJANDRO MONTIEL ARGUELLO

POR COSTA RICA:

ALFREDO VARGAS FERNANDEZ


ACTA FINAL SEGUNDA REUNION DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA Managua, N i c a m g w

12 a1 14 de Octubre de 1959 EL Gobierno de Nicamgu. de acuerdo con lo dispuesto en e l Articulo 8 de l a Carta de San Salvador, previa consulta con los Gobiernos de lar otmr Repúblicas Centmamericanar, convocó la Segunda Reunión de Minirtms de Relaciones Exteriores de lar Repúblicas Centroamericanas pam celebrarse en la ciudad de Managw, del 12 a l 14 de Octubre de 1959. Los Gobiernos de las RepGblicar Centroamericanar re hicieron representar en esta Segunda Reunión por sus respectivos Ministros de Relaciones Exteriores: GUATEMALA: Excelentisirno SeRor Licenciada Don Jesús Unda Murillo. EL SALVADOR: Excclentisimo Seno, Doctor Don Alfredo Ortiz Mancia. HONDURAS: Excelentisirno Señor Licenciado Don Andrés Alvamdo Puerto. NICARAGUA: Excelentisirno Seflor Doctor Don Alejandro Montiel ~ r g ü s l l o . COSTA RICA: Excelentisirno Selior Licenciado Don Alfredo Vargas Fembndez.

Lo, Excelentisirnos Ministros de Relaciones Exteriores concurriemn acompaRados de lar siguientes Delegaciones: GUATEMALA: DELEGADOS CONSEJEROS: E c e l e n t i r i m Seaor Embajador Miguel Angel Mendoza Azuid;a Excclentisimo Señor Licenciado Jorge Gorcia Gmnador Eselantisimo Senor Embpiodor Coronel Artum González Ertmda Excelentirim SaRor Licenciado Carlos Rodil Machado DELEGADO ASESOR: Honorable Señor Ricardo Albvnz.


EL

SALVADOR: DELEGADOS CONSEJEROS:

Excelentísimo Sebr Embajador Rafael Meza Ayau Excelentbimo Seflor Embaladar Docbr Alberto Momles Rodrig-2.

DELEGADOS ASESORES: Hommbl. Senor Lhenclado Rafael Ruiz Blanco Hommbls k n o r Licenciado Robrto Ortiz Mancia. HONDURAS: DELEGADO CONSEJERO: Excelentisimo Senor Licenciado Ramón Valladons hijo DELEGADOS ASESORES: Excelentfimo Sebr Licenciado Roberto Perdomo Paredes Excelentisimo Seflor Licenciado Ricardo Artvm Pineda Hommble Seflor Doctor Jesús Castm Blanco. NICARAGUA: DELEGADOS CONSEJEROS: Excelentísimo SeRor Doctor Igmicio R o d n Pachcco Excelentísimo Seflor Embajador Comnel Ernesto hbtomomr Meza Excelentísimo Seflor Embajador Doctor Alfonso Ortsga Urbina Hommble Seflor Doctor Efmin Castillo Boge Hommble Seflor Doctor Armando Luna Silva.

COSTA

RICA: DELEGADOS CONSEJEROS: Excelentbimo Señor Licenciado Crirtion Tattenbach Iglesias Excelentisimo Seflor Doctor Don Gvillermo Padilla costm Excelentisimo Seflor Don Alviim W s t e g v i Sobmdo DELEGADOS ASESORES: Excelentlrimo Seflor Embajador Don Jorge hbtonwms Lorío Excelentlrimo Seflor Embajador Don Rcmto Delcora Alvarodo Excelanthima Senor Embajador Don Rafael Angel Volladares Mom.


PANAMA:

E l Gobierno de la República de Ponamb debidamente invitado a l efecto, re hizo representar por el Excelentísirno SeRor Emtajador don Jwn M. Villolaz en calidad de Observador. Como Secretario Geneml de la Segunda Reunión fungió e l Secretario de la Organización de Estados Centroamericanos, Excelenlisirno Seaor Doctor J. G u i l l e m Tmbanino, en v i r t u l del artículo II de l a Carta de San Salvador.

De conformidad con lo dispuesto en e l articulo 17 de la misma Carta, e l Consejo E r p c i a l da la ODECA, integrado por e l Canciller de la RepGbiico de Nicaragua y por los Repmentontas diplombticos de Guatemala, E l Salvador, Hondums y Corta Rica, acreditados ante e l Gobierno de Nicaragua, asesolb a l Gobierno an la prepamción de la Segunda Reunión de Cancilleres, particulomente en la elabomción de los Proyector da Reglamen. to y Temario de l a Reunión.

.

E l día 12 de Octubre de 1959 en e l Salón Rutén Dorio del Palacio Nacional fue solemnemente inayjumda por e l Excelentísimo Seflor Presidente de la República, Ingeniero Don Luis A. Somozo D., b Segundo Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Centmamericanos. E l Excelentisirno Señor Ministm de Relaciones Exteriores de la República de Gwtemala, Licenciado Jesús Unda Murillo contestó la alocución presidencial en nombre de los Cancilleres Centmomericanos. En la primem Sesión de Tmbajo celebmda ese pmpio dia 12 de Octubre, fue electo por unmimidad, a propuesta del Canciller de E l Solvador, Presidente de la Segundo Reunión de Ministros de Relocion?? Exteriores e l Seflor Canciller de Nicaragua Doctor Alejandro h n t i e l Arguello.

Se nproM e l Reglamento de la Reunión a l cual se le dio coibctcr permanente pam todas lar Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores de lar Repúblicas Centrwmericanas, figumndo como una Resolución da esto Acta Final. Ds acuerdo con dicho Reglamento se mmbró una Comisión de Credenciales, la c w l quedó integmda en lo siguiente forma: Excclen tisima Seaor Licenciado Jorge Garcio Gmnados (Gwtemala); Excelcntírimo SeRor Don Amón González MDntolvo (El Salvador); Excelentisirno Seiror Doctor bberto Perdomo Paredes (Honduras); Excelentisirno Sefior Coronel Ernesto h i a m o m r Meza (Nicaragua); y Excelentísimo Scnor Don Rafael Angel Valladares Mom (Costa Rica); quiems emitieron su dictomen en e l wntido de haber encontrado buenas y en debida fomo los docvmentor que ocieditan las reipectivas Delegaciones.


La &enda de la Segunda Reunión fue aproboda definitivamente en la siguiente forma:

l.- Elección del Secretario Gemml. 2.- Reforma del Articulo 4 O del Gtatuto de la Oficina Centmarnericana. 3.- Creación del Conreio bnsultivo de lo ODECA. 4.- Voto de agradecimiento a l Secmbrio Geneml Doctor J. G u i l l e m Tmtanina. 5.- Encomendar a la Comisión Centroamericana de Jwisconsultos realice los estudios necesarios pora elaborar un An. teDmvecto de Constitución Política Csntraimericana. 6.- Someter a l Conseio Cultural y Musativa de la ODECA el Proyecto de Convencibn sobre el Eiersicio do h f e riones Liberales, aprobado por e l Consejo Superior Universitario Centroamericana en su Cwria Reuni6n. 7.- Saludo a los Pueblos y Gobierna de Cntraimirica y Panad. 8.- Posibilidad de una Reunión de Residentes de las Repúblicas de Ccntmarnérica. Como resultado de sus deliberaciones, la Segundo Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores da las Repúblicas Centroamericanas oprobó las siguientes Resoluciones y Recomendaciones:

LA SEGUNDA REUNION DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE W REPUBLICAS CENTROAMERICANAS RESUELVE : Mopmr como Reglamento permanente de la . Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de lar Repúblicas Centroamericanas el siguiente: REGLAMENTO DE LA REUNION DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LAS REPUBLICAS CENTROAMERICANAS CAPITULO I AGENDA DE LA REUNION Artículo 1'. La b e d a Rovirional de la Reunión reí6 p n parada por el Consejo Especial de la ODECA, de conformidad con lo di+ puesto en el Articulo 17de la Cartode San Smlvodor.


Articulo 2". Todo tema que reo propuesto por cwlquiem de los Gobiernos Miembros de la ODECA, con posterioridad a la fecha en que 01 Canrejo Especial hubiere adopmdo l o &endo Provisional, y qw fuere aceptodo par e l Canrejo, iigumrá en una lista adicional de temas para la Agenda. Articulo 3'. Cualquier temo cuyo inclusión en la Agenda hubiere rido presentado al Conrejo Especial, o hubiere rido rechazado por éste, podrá ser propuesto directamente o la Reunión, en e l momento en que re discuta dicha Agenda. no

Articulo 4 O . Una vez que lo reunión de Ministros hoya o p m b a d ~la Agenda en forma definitiva, solamente pcdrá agregarre un tema nuevo cuondo surjo alguna circunstancia que no pudo haberse previsto, o cwndo ari lo acuerde unánimemente l a Reunión de Cancilleres.

CAPITULO

II

MIEMBROS Y FUNCIONARIOS Miembros y Cansejeror Artículo 5'. Las Ministros de Relaciones Exteriores de los Repúblicas de la Américo Centrol, ron por derecho propio, los Miembros de esta Reunión. En coro de impedimento, un Minirtm de Relacionei Extcriores podrá hacerse representar por un Delegado Especial. Articulo 6'. Los Gobiernos centroamericanos deber& otorgar de Relaciones Exteriores o o los Delegados Erpecioler de éstos, y extender Credencialer que acrediten debidamente o los Consejeros y Aselores que tomen parte en la Reunión. Plenos Poderes o rus Minirtmr

Articulo 7'. Los Ministros de Relaciones Exteriores podrán hacerse acampanar de Consejeros y Asesores, los que, cuando no sean noc i c n o l o de origen de lar RepGblicw Cenlrwmericonas, no podrán sustituir cn lar sesiones al Ministro respectiva. Presidente Artbulo 8.. El Ministro de Rehcioner Exteriores del p a í s rede da la Reunión achrirá en calidad de Presidente Provisional de lo Reunión, harta el momento en que ésto elija su Presidente, par simple moorla de voror.


Artículo 9.. Una ver electo e l Residente de l o Reunión, los otms cuatro Ministros de Relaciones Exteriores fungirhn como Vice-Residentres y, en ausencia del Residente, harán su veces oltermtivamnte de corformidod con e l orden gecgráfico ertoblecido. Secretario General Articulo 10'. D. confonnidod con la Carta de San Salvador, s e 6 Secretorio General de l a Reunión, e l Searetario General de la ODECA quien pdr6 solicibr a l Gobierno del país sede e l p r v r n a l ouxilioi que sea necesnrio para colaborar con b l en l a preparación y trabajos de l a reunión.

CAPITULO

III

SESIONES A r t k d o II'. Toda Ssrión Nenario de l a Rewiión de Ministros de Relaciones Exhriorer será pública, a menos que alguno de los Ministros raquiem que determinado sesión o parte de ella se celebre en privado. Articulo 12*. La conducción de los debotes se regir6 por las normm porlamenbrior de uso general en lar conferenciar internacionales. Cmlquier dudo con respecto 0 procedimientos ser6 resuelta por votación. Artículo 13*. Cado G M o Miembm de lo ODECA tendrb un solo vota. Las decisiones de fondo de la Reunión aquerirán e l voto unánime de los cinco Repúblicas Centroamericana. Las abstenciones, en cuestioncr de fondo, no afectan Lo unonimidod. Artlculo 14'. Lar decisiones de pmcedimientos se& adopM a r por simple m y o r i o de votos. Lo simple mayoría constituye qwrum para que pueda celebrame cualquier sesión, p m no podrá tomarse votaciónrcbre cuestiones de fondo s i no están representados los cinco Gtador miembmr Cwndo haya duda sobre si una decisión es de procedimiento o de fondo, re resolver6 por votoción unbnime.

.

CAPITULO

IV

COMISIONES Y SUBCOMISIONES Articulo I S. Lo Reunión designad, en su primera sesión plenaria, una Comisión de Credenciales, encagada de exmninor los Plenos Poderes de los Ministros de Relaciones Exteriores o de sus Representantes Especiales, y los Credenciales de los Consejeros y Asesores de dichos Ministms.


Artlcvlo 16. A reSeN0 de l a facultad de l a Reunión de crear las Comisiones que estime necesarias en cualquier nwmnto, serán Comisiones de Tmkaio de l a Rmunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Ceniroamádca, las siguientes: Comisión R i m m : Asuntos genemles. Comisión Segundo: Asuntos jurídicos. Comisión Tcrcem: Asuntas económicos, sociales y culturales. Comisión Cuarta: Presupuesto y cuotas. Articulo IP. En todas laComisiones de Trabajo pueden estar representados los cinco Estados Miembms de la ODECA. M i c u l o 18'. Los comisiones podrán dividirse en las Subcomisiones que r. considere convenientes para e l mejor desempeño de su cometido. Las Subcomisiones deberán rendir un informe a sus Respectivos Comisiones, y éstas, a su ver, o la Reunión en Sesión Plenario. Articulo IPO. Cada Comisión elegirá su propio Presidente,un Vicepresidente y un Relator, quien tendrá a su c a g o la elobomción del informe de l a Comisión. CAPITULO ACTAS Y

V

DOCUMENTOS

Articulo 20°. Lo Secretorio Geneml de la Reunión tendrá o su cargo la reproducción y la distribución oportuno de todo documento de la Reunión y de cuantos proposiciones sean presentados o la Secretaría por cualquiera de lar Delegaciones de los G t d o r Miembros. Articula 21'. La Secretaria General de lo Reunión dirtribuir6 a los Delegocioner copiar de las actas de los Sesiones Plenarios, así como resúmenes de toda otra sesión de lo Reunión. Cualquier mcdificación que se desee hacer a las octar toquigdficar o a las actor resumidar, deberá presentarse por escrito a l Secretario General de la Reunión, quien ordenará lo impresión de un conigendurn, e l cual ser6 distribuido en la mismo forma que el acta original. Artículo 22'. Toda resolución aprobada en sesión plenario de io Reunión deberá figumr en un Acto Final, que red suscrito por los Minirtmr de Relaciones Exteriores o rus Delegados Erpecioier en la reiión de claurum de lo Reunión. S i re rvrcribiere olgún trotado o convenio, su texto figurará coma documenta separado del Acta Final. El Secretario Gcneml enviará o los Gobiernos centroamericonos copias certificador de éstos documentos.


CAPITULO

VI

OBSERVADORES Articulo 2 3'. En vista de lo dispuesto en el articulo 1' de las disposiciones transitorias de la Caria de San Salvador, e l Gobiertm de la República de Panamá $6 participar en la Reunión de Ministros de ReIocioner Exteriores de Centraamirico, por medio de Representantes Observadores, debidamente acreditados. La Reunión podrá acordar la presencia de otros Obsewadora en casos erpecialer. Articulo 24'. El presente Reglamento, una vez aprabdo por la Reunión, podrá ser modificado, en cwlquier momento, por simple mayoria de votos, con excepción de aqwllas disposiciones que se b r a n en conceptos terminantes de l a Caria de San Salwdor.

II LA SEGUNDA REUNION DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LAS REPUBLICAS CENTROAMERICANAS, CONSIDERANDO:

Que es conveniente dotar o la Organización de Estados Centrwmericanos da un órgano delibemnte y consultivo, a fin de que adquiera un carácter m6s dinámico y efectivo pam la realizcción de los fines que inspiraron su creación; CONSIDERANDO:

Que l a integmción de ese nuevo órgano &be descansar wbie principios democráticos, o fin de que sea un simbolo del futura organismo legirlativo de la Fedemción, y refleje e l sentir de los pueblos de Centroamérica,

RESUELVE: Someter a la consideración de los Gobiernos Centroamericanos e l siguiente proyecto: Articulo le. Se establece un Conrejo c o n s v l t i ~y delibemnte Centmamericmo, cuyo objeto será discutir los problemas relacionados con e l cumplimiento de los finas de la ODECA, dictaminar sobre los temar que sean sometidos a su consideración, y tomar reroluciones en asuntos de común interés. Articulo 2'. Dicho Conrejo será inttwxJo por tres reprerentmter de cada EsWo, nombrados por rus ierpectivor Gobiernos.


Articulo 3'. La rede del Conrejo re& rotativo, de conformidad con el orden establecida en el Articulo 8' de lo Corta d e San Salvador, y re reunir6 ordinariamente un mes cado aso. Lo primero reunión reró convocada por el Secretorio General; lar riguienter rer6n fijodas por el propio Consejo, el cual dictar6 ru propio reglamento y pod6 ocordor reuniones extraordinoriar. Articulo 4'. El Secretaria Ejecutivo del Conrejo y medio de comunicación san los respectivos Gobiernos será e l Secretario General de la Organización de Ertodor Centroomericanor.

CONSIDERANDO: Que e l Conrejo Superior Centraamericono, Autoridad Supremo de la Confedemción de Univerridader de Centraamérico, en ru Cuarto Reunión, celebrada en l o ciudad de León, Nicaragua, en e l mes de Mayo & 1959, aprobó el Proyecto de Convención pom el Ejercicio de Proferionoler Liberales, vue rustituyo sobre bares m6r mzanobler y modernas, la Convención Centrrwnericona sobre el Ejercicio de Profesiones Liberaler, suscrito en Washington D.C. el 7de Febrera de 1923. Que e l Consejo Superior Universitaria Centrwmericaw rolicit6, en la mismo reunión o los Gobiernos de los RepGblicor de Centroomérico, conridemr la conveniencia de suscribir el Proyecto de Convención sobre e l Ejercicio de Profesiones Liberales aprobado en dicho Reunión.

RECOMIENDA: Que e l Consejo Cultural y Educativo de la 3DECA estudie en su próxima Reunión e l Proyecto de Convenio robre el Ejercicio de Profesiones Liberales, oprobodo poe e l Conrejo Superior Universitario Centroamericano en su Cuarta Reunión. IV RESUELVE: Enviar un mensaje de simpatía a los pueblas de Centrwrnérica y Ponamó, en lar penanos de rus Ilurtrodor Gobernontes, como uno expresión fiel y sincera del erpiritv de fraternidad que obriga esto Reunión. Que lar Reuniones de Jefes de Gtodo contribuyen a l fortalecimiento de lar relaciones entre los pueblos y los Gobiernos.


RESUELVE: Expresar su rimpotio por una posible reunión de Residentes de los Repúblicos de Ccntrwdrica, O g a m Supremo de lo Orgonizoción de Estodos Centroamericanos. En FE DE LO CUAL, los Ministra de Relaciones Exteriores de lar Repúblicos Csntmamericoms, debidamente outorirador, firman la presente ACTA FINAL, en la ciudad de Managua, República de Nicomgw, o los catorce dios del mes de Octubre de mil noveciertos cincuenta y nueve. POR POR POR POR POR

GUATEMALA: EL SALVADOR: HONDURAS: NICARAGUA: COSTA RICA: ANTE

MI:

Jesús Unda Mvrillo A l m o Ortiz Moncia Andrés Alvomdo Puerto. Alejondm Montiel Arguello Alfredo Vargos Fernbnder.

J. Guillermo Trobanino, Secretorio Geneml.


ACTA FINAL IV REJNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELAClOhES EXTERIORES DE CEhTROAMERICA, San Salvador, El Salvador, 15 de febrero de 1960 Los Gobiernos de C a t a Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Grntemola en e l deseo de dar cumplimiento a lo acordado en la Segundo Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores celebmda en Monosva. - . N i c a w w . del 12 a l 14 de Octubre de mil novecientos cincuerio y nueve, designaron para asistir a la Cuarta Reunión Etmordinaria de Ministros de Relaciones Exteriorer Centrwmriconos a los Re~esentantes riguientei: COSTA RICA: Señor Licenciado Alfredo Vargar Fernánder, Ministro de Relaciones Exteriores. NICARAGUA: Sefior Doctor Alejandro Mantiel ~rgüello, Ministro de Relaciones Exteriores. HONDURAS: Señor Licenciado Andrés Alvamdo Puerto, Ministro de Relaciones Exteriorer. EL SALVADOR:

.

Señor Doctor Alfredo Ortiz Mancio, Ministro de Relaciones Exteriorer GUATEMALA:

Señor Licenc iodo Jesús Undo Murillo, Ministro de Relaciones Exteriorer. L a Representantes de lar Repúblicas Centroamericanos se hicieron acompañar de los siguientes Consejeros:

COSTA RICA: Señor Licenciado Guillemo Podilla Castro Señor Licenciado Crirtian Tatenboch Embajador Jorge Matamoros Lorío Embajador Rafael Angel Vallodores Embajador Renato Delcore


NICARAGUA:

Embajador Ernesto Motamoros &zo Doctor Efmin Castillo b g e Doctor Edgar E x o b r Fornos HONDURAS: Embajador Roberto Mortínez Ordónez Licenciado Miguel Cubem D. Corta Doctor Enriqvs Ortez Colidres EL SALVADOR: Senor Doctor Alfredo Martinez Moreno, Subsecretario de Relaciones Exteriores Señor R a i d Mera Ayau Senor Doctor Ramón Gonzálcz Montalvo Senor Dostor Max Patricio Brannon Señor Doctor Guillermo Triguemr h. Señor Antonio Alvarez Vidaurre Coronel e Ingeniera Félix de J. O~eguedo Senor Doctor Alberto k m l e s Rodriguez Senor Guillermo Mochón de Par Señor Rigoberto Hemández Trejo Señor Carlos A. Si r i GUATEMALA: Señor Licenciado Jorge García Gmnador Senor Coronel Miguel Angel Mendoza A. Señor Licenciado Alfonso Alonso Limo Senor Ricardo Alburez.

De conformidad con el Pmyecto de & i d a de lo Reunión Extmordinaria, e l Senor Ministm de Relaciones Exteriores de El Salvador, en su carácbr de Residente Prwirional de la misma, declaró abierta lo Sesión y expresó un saludo c o d i a l de bienvenida a los Señores Ministros de Relacionas Exteriores de los pises centroamericonos y o sus Consejeros, mmifestando a l beneplácito del Gobierno y pueblo ralvadore)la por la presencia de tan distinguidos huéspedes en San Solrador. Deípu€s del saludo de bienvenida, se aprobó l a & s d a

de

l a Reunión. A propuesta del Señor Minirtm de Relocioner Exteriores de Guatemala, se eligió Presidente de la Reunión a l Senor Doctor don Alfredo Ortiz hnincia, Ministm de Relaciones Exteriores de El Saivadw.

E l Senor Vocal de Turno del Honorable Consejo AdminirtrO-


tivo de lo ODECA, Coronel Miguel Angel Mendoza Azurdio, Emlxrjador de Guatemala, dio lectura 01 informe de lar labores de dicho Consejo, y a iniciativo del Seaor Representante de El Salvador, se acordó tomor noto del mismo y deiar constancia del reconocimiente de la Reunión Extraordinario de Ministros de Relacioner Exterhres de Centrcamérica por lo forma plausible, desinteresada y eficiente con que rus miembros derempeiiaron sur altar funciones.

E l Seaor Canciller de Gwtemolo, después de expresar el sentir de su Gobiernos frente a l problema de la elección del Secretario G+ nerol de lo ODECA, propuso formalmente coma candidato pom ocupar ese elevado cargo a l Seaar Licenciado Marco Tvlia Zeledón Matamoros, de nacionalidad cortarricenre; nominación que re aprobó por aclamación, a rugerencia del Seaor Representante de El Salvador, Doctor Alfredo Martínez Moreno. De inmediato, e l Senor Canciller de Costa Rica dejó expresa constancia de que su Gobierno en toda momento estuvo de acuerdo con la elección de cualquier distinguido ciudadano costarricense que fuera oceptado por los otros Gobierna centroamericanor, y que ante l a elección unánime del Licenciado Zeledón Matamoros, su Patrio re sentía altamente honrado y re comprometh a su vez a cumplir los deberes que de ello re originen. El Seaor Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, al expresar la complacencia de su Gobierno por la forma en que se ha reruelb el problema de la vacancio del Secretuio General del OrgmGsmo Regional, hizo entrega a l Secretario General elacto de un cheque por lo ruma de (Z 54.687.50, con e l fin de cubrir sur cuotas, como una nUeM demostración de apoyo hocia la ODECA. El Senor Ministro da Relaciones Exteriores de Guatemala a su vez daclará que su Gobierno estb pronto a cubrir la cuob que le corresponde, en testimonio de respaldo a la h o n i z o c i ó n . A continuación, el Licenciado Marco Tulio Zeledón Matamoros, de conformidad a l A r t k u l a 17 del Estatuto de l o Oficino Centraamericana de lo ODECA, pronunció la declaración de estilo, prometiendo ejercer c o n toda lealtad, discreción y conciencia lar funciones que re le han confiado. El Residente de la Reunión, en nombre de la mismo procedió a dorle posesión de su corgo. El Scaor Secretorio General de la Organirmcián pronunció palabras de agmdecimiento y reiRió s u fe en los ideales y principios que inspiran la Organización. Finalmente, e l Seaor Ministro de Relaciones Exteriores de Nic a r q w, en nombre de sus colegas, qlmdeció o l Gobierno salvadoreao, y en formo muy espacial a l Señor Canciller Doctor AIRcdo Ortiz Mancía, las fmtcrnal atenciones prestadas a los Delsgociones o&tentsr; tmrmitió e l saludo del Gobierno y pueblo de su Patria hacia los demas Gobiernos y


pueblos de Centrwmérico; expresó l o satisfacción por l a elección del nuevo Secretario General de l a ODECA, recaída en un fervoroso centmamericanista; y formuló la mejores votos por l a continwción de las labores de la ODECA en pro del acercamiento de los pueblos de Cenhwmirica. Se acordó enviar un wiludo a la pueblos centroamericam, en l a p n o n a de rus Residentes, manifestando la complacencia de la Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centraamérica por el feliz resultvdo de l a misma y su fe en la a l t a datinor de Centmambica. En FE DE L O CUAL, en l a ciudad centraamericana de San Salvador, República de E l Salwdor, firmamas l a presente Acta Final, a la quince días del mes de Febrem de mil novecientos sesenta.

ALFREDO VARGAS FERNANDEZ

ALEJANDRO MONTIEL ARGUELLO ANDRES ALVARADO PUERTO ALFREDO ORTlZ MANCIA JESUS UNDA MURILLO MARCO TUL10 ZELEDON MATAMOROS.


PRIMERA REUNION INFORMAL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES San José, Costa Rico, &orto de 1960 Los ruícritos, Minislros de Relaciones Exteriores de las Rcpúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, N i c a m g w y Costa Rica, autorizamos por este medio a l reilor Secretario Geneml de lo ODECA para que realice a kV0r de nuestros respectivos Gobiernos, lar siguientes gastiones;

leCon el Departamento de Estado de los Estodor Unidor de América con el de lograr los fondos necesaria pam la terminación y mantenimiento de la Carretem Interamericono, conforme a l Memorándum formulado por el Ministro de Obmr Públicas de Costo Rico.

Z0 Con el Consorcio Marítimo del Atlántico poro lograr la demgación del aumento de toriíar promulgado pam los puertas del Pacifico.

3 O Con los perronemr del Mercado Común Europeo para conseguir mejores condiciones en la exportación de bonanor a los poíreí europeos.

Son Joré de Corta Rico, Agosto de 1960.

JESUS UNDA MURILLO ALEJANDRO MONTIEL ARGUELLO ALFREDO VARGAS FERNANDEZ ANDRES ALVARADO PUERTO ALFREDO ORTlZ MANCIA


ACTA FINAL V REUNION EXTRAORDIN4RIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA Tegucigalpa, Hondurní, 21 o 23 de Julio de W62.

El Gobierno de Eandurar, previa consdta con los Gobiernos de Icr Repúblicas del Istmo Centroamericano, convocó a una Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Econarnia de Centroarnbrica y Ponamá, para cslebmne en la ciudad de Tegucigalpa,del 21 o l 23 de Julio de 1962 Por dispsición de lar Titulares de Relocioncs Exteriores y de Economío, re decidió l l e ~ or cabo separadamente las sesiones de trabajo, conviniendo además, en realizar uno sesión conjunta p r o carnbior imprsioner en sur diferentes campos de acción, sobre los asuntos de interés regional. Por su parte, los Ministros de Rclociones Exteriores, en su sesión preliminar, resolvieron unánimemente, dar o la Reunión el carácter de Extraordinaria, convirtiéndola así, por disposición expresa de los mismos, en la V REUNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, con la p r e ~ n c i ade lo hermano Repú blica de Panamó, en calidad de Observador.

Los Gobiernos del Istmo Centrwmericano re hicicmn representar por rus rerpctivos Ministros de Relaciones Exteriores: GUATEMALA: Excelentísimo Señor Licenciodo Don Jesús Unda Murillo. EL SALVADOR: Excelentisirno Seaor Doctor Don Rabel Eguizábl Tobíar. HONDURAS: Excelentirirno Seaor Licenciado

Don Andrés Alvarado Puerto,

NICARAGUA: Excelentísimo Señor Doctor Don René Schick. COSTA RICA: Excelentbimo Seaor Licenciado Don Alfredo Vargas Fernóndez. PANAMA: Excclentirimo Scflor Doctor Don Golileo Solis.


Los Excelentisimor Señores Ministros de Reiocioner Exteriores, concurrieron acompañados de lar siguientes Delegaciones: GUATEMALA: Delegados Consejeros: Senor Senor Seaor Seaor Senor

Licenciado Licenc iodo Licenciado Licenciado Licenciado

Manuel Orellana C. Alfonso Alonro Lima. Carlos Rodil Machada Gustavo Santiso Gálvez Julio Asencio Wvnderlich

EL SALVADOR: Delegadas Asesores: Embjador Fmncisco Lino Oleguedo Embajador Rigohrlo Hernández Trejo Embjador Carlos M. Córdavo HONDURAS: De legados: Senor D o c t ~ Ramón r Valladares hijo Seflor Doctor Roberto Perdomo Paredes Senor Licenciado Miguel Cubero Da Corta Consejera: Seiror Licenciado Héctor Orlondo GÓrnez Senor Licenciado Solvador Lorios U. Senor Licenciado José Fmncisco Zacapa Seaom Pmfesom Albertino B. de Zelaya

NICARAGUA: Delegad- Asesores: Embjadar Alberto ~ r g ü e l l oVidaurre Senor k t o r Emilio Ortega hijo Senor Geneml Ramón Péiez Santos

COSTA RICA: Jefe de la Dalegacibn: Exselentfsim, Senor Licenciado Alfredo Vaqas Fernbndez


PANAMA: Reprewnmnte Penonal del Excelentbimo Senor Presidente de la Re~ública.

Roberb F. Chiari

Sefior Ingeniera David Samudio.

El Seflor Ministro de Relaciones Exteriores de El Salwdor, presidió pmvirionalments la Reunión, declaró abierta lo sesión y solicitó que re pronunciasan sobre la elección del Presidente de la Reunión. A pmpuerm del Scnor Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, re eligió por aclamación, Presidente de la Reunión, a l Licenciado Andrés Alvamdo Pverto, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Honduras. La Secretaria General de la Organización de Estados Centroamericanos, asistida por e l Doctor Albino Román y Vega, Director dal Departamento de Asuntos Jurídicos, y e l Doctor Enrique Ortez Coiindres, Director del Deparmmento de k u n t o r Culturaler, sirvió la Secretario de la Reunión, de conformidad con e i Artículo Once de lo "Carta de San Salvador". CONSIDERANDO:

Por tratarse de Temoria ;.bierto, la Reunión dispuso que lar Ponencias fueran conocidas de acuerdo con e l orden de su presentación e introducidas, por los respectiva Jefes de Delegación. Pam regular el desarrollo de la Reunión, conviniemn adoptar como procedimiento, las normas parlamentarias urwles en esta clase de Conferencias. Como m u l t a d o de rus deliberaciones, la Reunión Extmordi"aria de los Ministmr de Relaciones Exteriores de Centroamérica, aprobó 10s siguientes Resoluciones:

La V Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérica, CONSIDERANDO: Que la realidod centmomericano, los imperativos de la hora presente, y el supremo ideal de los pueblos de Centroamérica exigen la reertructumción de la Organización de Estados Centroamericanos.


CONSIDERANDO: Que el Gobierno de Guatemala presentó a los Goti ernor de los otros Estados Miembmr, a principios de mil novecim tos sesenta, un Proyecto de Nueva Corta de dicho Organización.

DECLARA: Que es de carácter importergoble e l examen de la reestructuración de l a Organización de Estoda Centmomericanor; y, en consecuencia,

RESUEL VE:

1'

Que la Secretaría General de la Organización de Estados Centroamericanos, dentro de un plazo de treinta dios a partir de lo fecho de apmbición de esta Resolución, convoque a una Reunión de carácter técnico, que estom integmda por tres Delegados nombmdm por cada uno da los Gobiernos de los Estados Miembmr. Esta Reunión debem realizarre en la Sede de la Oficina Centrwmericano, dentm de los dos meres siguientes a la fecha de la Convocatoria, pam que, en el término de sesenta dios, elabore y entregue a ia Secretorio General de la ODECA un Proyecto de Reertructvmción total o de reformar parciales a la Carta de lo Organización de Estados Centroamericana, y que, a l efect~, se tengo como un documento de t m b i j o e l Proyecto presentado por el Gobierno de Guatemala, y, ademór, cualquier otro que formulen los Gcbiernos Centroamericanos.

2 O La Secretorio General de la Organización de Ertadar Centmamericonor tmnrmitirá inmediatamente o los Gobiernos Centrmmericanor para su consideración, el Proyecto de reertructumción total o de reformas parciales, y a l mismo tiempo, convocará a una Reunión Extraordinaria de M i nistros de Relaciones Exteriores a celebmrre en lo ciudad de Panamá, dentro del término de rerento díor, contodar a partir de lo fecha de lo convocatoria, para que conozco y resuelva sobre el proyecto presentado por lo Reunión de corócter técnico o que se refiere el numeral primero.

3'

Fomular atenta invitación a l ilustrado Gobierno de lo henana República de Panamá pam que re hago reprerentar por medio de Delegados Observadores a la Reunión de carácter técnico prevista.


La V Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérica,

CONSIDERANDO: Que es obligación de los Estados que componen lo Organización de Estados Centroamericanos, auxili.ine entre r i y buscar solución conjunta a los prcbicmr comunes mediante ru acción cooperativa y solidaria; CONSIDERANDO: Que e l problema surgido alrededor de lar Irlar del Cisne entre los Gobiernos de los btador Unidos de América Y la República de Honduras constituye motivo de perturbación en las Relaciones Internacionales de dos Estados Americanos,. Y. es obieta de preocuwción para los pueblos v Gobiernos del Ishno Centroamericano; RESUELVE:

lo Dar todo su apoyo moml a l pueblo y Gobierno de Hondumr en rus reclamaciones sobre lar Islas del Cisne;

Z0 Recomendar a los llurtmdos Gobiernos de los Estados U nidos de América y de la República de Honduras, utilizar los pmcedimientos internacionales que consideren más adecuados p m solucionar, a l a brevedad prible, el problema suscitado entre ambos Estados.

111 La V Reunión Extmordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmambrico, CONSIDERANDO:

1' Que conforme a 10 Primera Disposición Trmritorb de la Coit. de San Salvador, dicho Convenio q d o abierto a la República de Panamii, p m que, en cwlquier tiempo, pueda adherir a esa Carta y formar porte de l a Organización de Estados Centmamericanor;

Z0 Que par su posición geogrófica y la identidad étnico, de costumbres, religión, sistema p l i t i c o y tmdición histórica, la República de Panamá está Ilanwda a integmr una sola comunidad con e l bloque centroa-


mericano;

3 O Que el punto siete del Pmgrama mínimo de acción que ha tmzado e l actual titular de la Secretorío Genaml de la ODECA expresa: " Gestionar la incorpornción del Estado de Panamá a Ici Orgonlzación & Ertador Centmamericaros, a efecto de llenar un imperativo hirtórico-geogmfiso, ampliar el ámbito espacial de la ODECA y logror un mayor equilibrio de 10s berzas político-económicas del Istmo". RESUELVE:

1'

Dirigir atento y cordial mensaje a l iluitrodo Gobierno panamelio que preside el Excelentbimo Doctor Roberto F. Chiori, inrtdndolo e f u l i ~ m e n t ep r o que, r i lo tiene a bien, disponga la adhesión del Estado de Pctnomá o la Carta de San Salvador y forme parte de lo Orgonizocidn de Estados Csntmamericanor.

2O

Encomendar o la Secretaría Geneml de la Organización da Estados Centmamericamr pam que curse, en nombre de los btodos Miembros, el Mensaje a que re cantme el aparte anterior y pam que realice lar gestiones q w estime pertinentes paro l o cristolimción de ese anhelo del pueblo centrmmericano. IV

La V Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, CONSIDERANDO: Que en fiel interpretación de los ideoles democráticor de los pueblos de Ccntroomérica y en defensa de los derechos del hombre centroamericano, de la sobemnio de los Ertador del Istmo y de lo existencia de rus instituciones, re han aprobado la "Rerolución de Managua," el doce de Julio de m i l novecientos cincuenta y tres; l o Resolución V l l l de la Primem Reunión de Minirtroi da Relaciones Exteriores de lar Repúblicas Centmamericonar, sobre P r e ~ ~ a c i Óyn Defensa de la Democracia Representativa y condenación del comunismo en Centrmrnirica; y fueron adoptador variar rerolucioner por lo Primem Reunión da Ministros de Gobernación de Centroaméiica y PonomÓ, condenondo la acción nefasta del comunirmo internacional y recomendando o Icr Gobiernos lar medidos nccesarior para evitar la realización de los fines de agitación y subversión politic. del comunismo; CONSIDERANDO: Que cr innegable lo psnatmción del comunirmo cn todo e l


continente, infiltración que afecta gravemente a l istmo centroamericano; y que dicha situación ha llegado a constituir un peligro inminente poro los pueblos de América; RESUELVE: 1'

Condenar en la forma más terminante y enérgico la acción dirociadora del comunismo que tiende a la destwcción de los ideales e instituciones democráticas de América y del sistema Intemmericano.

2' Encarecer a los Gobiernos de Centroamérica y Ponamó q w adopten las disposiciones necesarias para la aplicación, en f o n a inmediata, de los resolucioner aprobdar en la Primero Reunión de Minirtmr de Gobernación de Centroomérica y Pammá que se refieren a medidas contra la inliltración del comunismo y su proyección continental.

3- E l presente Dacumento se denominará "Resolución de Tegucigalpa".

v La V Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de CentmmCrisa, CONSIDERANDO:

lo Que lo Corto de la Orgoniración de Estados Centroamericanos, prevee l a cocrdinoción de esfuerzos y la cooperación organizada de los Estados Miembros, pom lograr lo solución de sus problemas; 2* Que cuando concurren lar Delegaciones de codo República centroamericana o los Organismos y Conferenciar Internacionales, generalmente sustentan, criterios acordes erpecialmente con los intereses propios de su p i s ; 3" Que es conveniente y necesario usar en provecho regional, las ventajas que ofrece la emisión del voto de cada Estado; RESUELVE:

1- Recomendar que re establezca como rirterno permanente, el procedimiento de consulta previo entre los Gobiernos de Centroamérica, cl fin de conseguir lo unidad de criterio y uniformidad de voto, en beneficio de cuolquiero de los Ertodoi Miembros y Ponomó cuando alguno de ellos tuviese


particular interés en ocupar determinada posición en Organismos y Conferenciar Internocionoler.

Z0 Conalizar o tmvér de la Secretario General de lo ODECA lar gestiones pertinentes pam e l logro del voto uniforme, urmdo el orden de prelación en beneficio del Ertodo que lo solicite, y encargar o lo mismo, los trámites de lo consulta previa.

vI La V Reunión Extmordinorio de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrmmérica, RESUELVE:

lo Otorgar un voto de reconocimiento a l ilurtrndo Gobierno de Hondurnr, por lar facilidades brindadas pam e l éxito de esto Reunión y por su magnífica hoípitolidad.

2'

Enviar un mensaje de felicitación a los ilustrador gobiernos del Istmo Centroamericano, en lo p e w m de sur Jefes de Estado, por el éxito obtenido en esta V Reunión Extraordinaria de Cancilleres.

3- Consignar un voto de aplouro pom e l Presidente de lo Reunión, Licenciado Andrér Alvarado Puerto, por lo forma brillante y ponderado con que dirigió los deboter de lo Reunión.

4'

La Hcnorable Delegación de Panomó, o nombre de ru ilustrado Gobierno, con viva complacencia, adhiere a l cantenido de esto Rerolución y consigna su voto de agrodecimiento a l Ecelentirimo Senor Doctor Ramón Villeda hbroles, Presidente de la Repúblico de kndumr, y a ru Conc i l l e r Sesor Licenciado Andrér Alvarodo Puerto, por los caluroras mvertrar de hospitalidad de que lo han hecho objeto.

En FE DE LO CUAL, los Ministros de Relacioner Exteriores de lar Repúblicos Centroamericanas, tirmm la presente Acto Final, en la ciudad de Tegucigalpa, D.C., República de Honduror, o los veintitrés días del mes de Julio de mil novecientos rerenta y dos. POR GUATEMALA: POR EL S A L V A D R: POR HONDURAS:

JerGr Unda Murillo Rofoel Eguizóbal Tobíar Andrés Alvorado Puerto


POR NICARAGUA: POR COSTA RICA: POR PANAMA Observador:

René Schick Alfredo Vogos Fernández

ANTE MI: hibno Tulio Zeledón, Secretario General.


SEGUNDA REUNION INFORMAL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA San Salvador, El Salvodar, 15 de Noviembre de 1962 A efecto de unificar pareceres antes de lo VI Reunión Extmodinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérico, convocado pam verificarre en lo ciudad de Panamá con el propásito de conocer del proyecto elaborado por la Comisión de Vice-Ministros de Relaciones pam reestructurar l o Corto de lo Organización de Ermdor Centroamericanos, re verificó en la ciudad de San Salvador, por invitación del Gobierno salvadoreno, una Reunión Preliminar de los Miembros q w integran e l Orgono Superior de lo ODECA.

Lo sesión inauguml re realizó en lo sede de la Oficina Centwmericano en homr de lo tarde del día 15 de Noviembre y lar de trobajo en el local de l a Cancillería rolvadoreaa. Después de un detenido examen del proyecto y de lo amplio

documentación e informe que anticipadomente preparó este despacho para su estudioen lo proyectada Reunión de Panamá, los Seaores Ministros de Relaciones Exteriores y rus asesores elaboraron un nuevo Proyecto de Carta de la Organización de Ertodos Centroamericanos, cuyos principios bairicos ertán condensador en el comunicado de prensa que emitieron con fecha 17de Noviembre, a l clourumr sur labores. Asimismo convinieron en facultar a la Secretario General pam convocar formalmente lo VI Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones, a fin de que iniciam sur labores en lo ciudad de Panamó, el día 10 de Diciembre, pam la firma del nuevo instrumento legol que regulo& lar octwcioner de nuestro Organismo Regionol.

DECLARACION DE LOS SERORESMINISTROSDE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA AL INICIAR SUS LABORES EN LA REUNION INFORMAL Los Ministros de Relaciones Exteriores de Corto Rica. El Salvador, Guatemalo, Honduras y Nicorqlw, asirten a esto Reunión lnfcrrnol de Son Salvador inrpimdor en los más altor ideoler centroomericonirtor, con e l firme propósito de acelerar el proceso de integración de los Estados de Centroamérico, anhela ferviente de rus respectivos p e b l o r y Gobiernos. A l raitemr su fe en un común destino, reconocen que es necerorio lo existencia de uno Institución Regional que impulse el procera de reconrtrusción de Centroamérica y que riendo la Organización de Ertadm


Centrmmricanos (ODECA) e l Organismo encargado de coordinar los esfuerzos comunes pora lograr e l acercamiento de lar cinco Repúblicas y su integración es de sumo utilidad conprvarla y robustecerla en sus funciones, mediante l a atinada reestructuración que l e permita poder ieolizor los aspiraciones del pueblo centroamericano. San Salvador, 15 de Noviembre de 1962.

COMUNICADO DE PRENSA EMITIDO POR LOS SEÑORES MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA AL TERMINAR LA REUNION PRELIMINAR DE SAN SALVADOR Reunidos en la ciudad de Son Salvador, los dios 15, 16 y 17 de Noviembre, los Ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala, E l hlvador, Honduras, N i c a m g w y Corta Rica, así como el Embajador de Panamd como Observador, ratificaron su fe en los ideales de integración centroamericano y convinieron en fortalecer a l máximo la Organización de Estalo. Centroamsricanor (ODECA) como instrumento económico-político de integración. Dentm de la mayor cwdialidad y a r m n i a re realizó el estudio del Proyecto y se llegó a conclwiones fundamentalcr que pueden e* presame así:

1' La Orgonimción de Estados Centroamericanos (ODECA) ha cumplido una ampo histórica desde su fundación harta hoy y p m hccer frente a 10s divenos pmgromas de integración centroamericana, requiere un cambio de estrustm con e l objeto de convertirla en orgonlsmo de mayor eficiencia y amplitud. 2' De acuerdo con e l Articulo Transitorio del Tratado General de Integración Económica Centroamericana firmado en la ciudad de Managw el 13 de Diciembre de 1960, una vez q w e l Gobierno de la RepGblico de Corta Rica adhiera fomlmente a este Tratado, los diversos organismos de Integración Económica, creado. por ese mismo Tratado deben entrar a formar p r t e de la Organización de Estados Centroamericonos mediante un Convenio de Vinculación. En vista de que Corta Rica está completando e l proceso de adhesión a l Tratado, re i m p n e la reestructuración de la ODECA para poder vincular los organismos citados y otros divenos organismos de tipo educacional, cultural, defensa, etc.

3. Consideran los Cancilleres que deben asumir rerponrabilidrider moyorer en la marcha da lo ODECA y a ese efecto estiman conve-


niente cambiar ru estructura odminirtmtiva, creando un Consejo Ejecutivo que venga a asumir las funciones de Dirección Permanente de lo ORGANIZACION.

Delegados, veces por mes.

sur

Este Consejo Ejecutivo estor6 formado por los Concillerer o y deberá rerionor en formo ordinaria por lo menor cuotro

4 ' Para ejecutar rus rerolucioner e l Conrejo Ejecutivo, ei~ o g e mel penonal necesario que estará bajo lo dirección de un Secretorio que tenaró funciones exclurivomente odminirtmtivar y de comunicación con los a t r ~ :organirmor de la ODECA. 5° Crear un Conrejo Legirlotivo Centroomericono compuerta por tres Miembros delegados por cada país, ewogidor por rus rerpectivor Congresos. Este Conrejo actuará como QKrOr y árgano de conruita en materia legislativo. Arimiimo, estudiaró lar posibilidades de unificor lo IFgisloción de los Estados Centroamericanos.

6' btablecer una Corte de Justicia Centroamericana, integrado por la Presidenta del Poder Judiciol de cado Estado que tendró funciones de 6rgmno de consulta en moterio judicial. Esta Corte tendró odem65, lar funciones de Tribunal de Arbitmjs, pisvirt<rr en e l Tmtado de Integración Económica.

7' Se convino en que entren o formar parte de la Organizacidn de Estados Centroomericonor todos los o ~ o n i i m o sde integración eentroamericono creador harto la fecha, conservando lar modalidades de que han sido dotodas en ru estructura y funcionamiento, pero manteniendo relación directa c m el Consejo Ejecutiva de la ODECA ol que deberán informar iegularmenle de sur actividades. Ln esta forma quedorán integmdor o la Organirocián de btodos Centroamericanos: el Conreio Económico Ccntroomerisono, el Conreja Cultural y Educativo Centroamericano y el Conseja para la Defensa de Centroomérico como Orgonirmor que forman parte de lo ODECA. Se solicitar6 a l Consejo Económico Centroamericono que, o tmvér de sus omanisms dependientes., presente o l a mayor brevedad posible m proyecto de financiación directa de la Orgonizocián de Ertodor

Csntro~lmerisanospam el mejor cumplimiento de sm funciones.

9* l m t o r a l Delegado Observador de Panamá

para que haga


saber a su G o b i e m el deseo ferviente de los cinco paises que bnnan la Organización, de acoger en su seno a la hermana República de Panamh.

lo0 Entregar estar directrices generales a una comisión adhoc, que a la m a p r brevedad porible, haga las reformar pertinentes a l pmyecto para firmarlo en la Sexta Reunión de Ministmr en Panamb, e l prbximo mes de Diciembre. 11° Se dan gracias al Gobierno y Canciller de la RepGblico de El Salvador por su oportuna intervención para cekbrar esta Reunión Informal y por la genemw b p i t a l i d a d que ha dado a los Gobiernos de Centrwm&rica y Panamb en la p n O M de rus Cancilleres y Delegado Observador. San Salvador. 17de Noviembre de 1962.


ACTA FINAL V I REUNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, Ponamb, 10 o 12 dic. de 1962 Lo Secretaria General de lo Organización de Estados Centroamericanos, previo consulto con los ilustradoí Gobiernos de Costa Rico, Nicamguo, Honduras, E l S d d o r y Guatemala convocó o lo Sexto Reunión Extraordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica paro celebrarre en l a ciudad de Panamá, República de Panam6, del 10 al 12 de Diciembre de 1962, por atenta invitación que cunam en su oportunidad ese Ilustrada Gobierno, con el obieto de conocer y aprobar l a nuevo Carta de la O ~ a n i z o c i ó n .

El Excelentísimo Señor Don Roberto F. Chiari, Presidente d e l a República de Panamá declard solemnemente inaugurada la Reunión. Dio l a bienvenido o las Honorables Delegaciones asistentes e l Excelentísimo Señor Doctor Galileo Solis, Ministro de Relaciones Exteriores de Fbnarnb y contestó a nombre de ellas, el Excelentbimo Señor Licenciado Daniel Oduber Quirds, Ministro de Rela iones Exteriores de Corto Rica. El Excelentirimo Señor Ministro de Relaciones Exteriorer de l a República de Panomb, por disposición unánime de los cinco Cancilleres de Centrcum&ico, presidió lo Reunión. Los iiustmdos Gobiernos del Istmo Centroamericano se hicieron representar por sur respectivos Ministros de Relacioner Exteriores; COSTA RICA: Excelentirimo Señor Licenciada Don DANIEL ODUBER QUIROS NICARAGUA: Excelentísimo Señor Doctor don ALFONSO ORTEGA URBINA HONDURAS: Excelentísimo Seaoi Doctor Don ROBERTO PERDOMO PAREDES. EL SALVADOR: Excelentísimo Señor Doctor Don HECTOR ESCOBAR SERRANO GUATEMALA: ExcelentMimo Senor Licenciado don JESUS UNDA MURILLO. F'articipamn además en la Reunión, lar siguienter personas:


COSTA RICA: Su Excelencia el señor Don Joge L a i z a Solano, Embajador en Panamá. Su Excelencia el Señor Licenciado Don Alvar Antillón, Embajador Director General de Asunta. Exterions. Honomble Señor Licenciado Jmé Rafael Vega, Asesor. Honorable Señor Licenciado Dcn Albino Chdvez, Aresor, Cónsul General de Costa Rica en W m d . EL SALVADOR: Su Excelencia sl Señor Don Roberto Car+illo, Embajador en Panamá. Su Excelencia el Seflor Don Francisco N ú e z Amé, Embajador de E l Salvador ante la Secretaria General de la ODECA. Honomble Señor Doctor Don Julio Farnb Femández. Aresor. Honorable Señor Licenciado Don Guillenno Machón de Par.

GUATEMALA: Su ácelmcio h y o r Mimberto Garcia Gálvez, Embajador en P a m k Honorable Seflor Licenciado Don Alfomo Alonso Lim, Director de Awnbs Centrwmericanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Honorable Seflor Licenciado G i b r t o Chacón Para., Asesor Jurídico di1 Ministerio de Relaciones Exteriores. Honorable Señora Dom Lucy de Wagner, Secretaria en la Embajada de Panamá.

.

HONDURAS: Su Excelencia el Seflor Licenciado Don Ramón Valladares, Ministro de Goberwción. NICARAGUA: Alforo. Honorable Señor Don Jwsuin ~ m w l l o Ministro Consejero de la ~rnbajrdaen Pana& ORGANIZACION DE ESTADOS CENTROAMERICANOS: Su Excelencia el seflor Licenciado Don Morco Tulio Zeledón, Secretario Gneral ODECA. Su Excelencia el reaor Docmr Don Albino Román y Vega, Director Jurídico ODKA.


La Secretaría Generol de lo Organización de Estodor Centroameticonos, integrada por e l Licenciodo Don Marco Tulio Zeledón Secretatio Geneml del Orgonirmo, y el Doctor Albim Ramón y Vego, Cirector del Deportamento de &untos Juridicos, sirvió la Secretaria de lo Rede l o unión, contondo pom ello con ia eficiente colcibmción del Cancillerb de Panamá. Derpuér de un minucioso examen del anteproyecto formulado por los Excelentísimor refiores Ministros de Relacioner Exteriores de Centr* américa, en su reunión i n f o m l , verificada en la ciudad de San Solvodor, del 15 a l 19 de Noviembre próximo parado, acordaron aprobar lo siguiente Carta de la Organización de Ertodor Centraamericonos:

CARTA DE LA ORG4NlZAClON DE ESTADOS CENTROAMERICANOS ( ODECA ) Los Gobiernos de Corta Risa, Nicaragw, Honduras, E l Soivador y Guatemalo, CONSIDERANDO: Que es necesario dotar a los cinco Ertodor de un inrtrumento m61 eficaz, ertobleciendo Órganos que aseguren su progreso económico y social, eliminen lar barreras que los dividen, mejoren en formo cqnrtonte ¡as condiciones de vida de rus pueblos, garanticen la estabilidad y la expansión de lo industrua y confirmen la solidaridad centroamericana.

POR

TANTO:

Los expresados Gobiernos deciden sustituir lo Carta suscrita e l 14 de Octubre de 1951, en Son Salvador, República de El Salvador, por lo siguiente CARTA DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS CENTROAMERICANOS: FINES: Articulo l. Corto Rico, Nicaragua, Hondumr, El Salvodor y Guatemala son un. comunidad económico-wlítico aue a r ~ i ma lo inteoroci6n de Centrwmérica. Con tal pmfirito re ha constituido lo Organizacián de bmdor Centroamericanos, (ODECA).

-

ORGANOS: Articula 2. Pam la realización de los fines de la Organizoci6n de G t a d s Centroomericanor se establecen los siguientes Orgonor:


o) La Reunión de Jefer de Estado;

b) La Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores; c) E l Conreio Ejecutivo;

d) E l Conrefa Legi~lotivo: e ) Lo Corte de Justicia Centroamericana;

f ) E l Consejo Económico íentmomericano; g) E l Consejo Cultuml y Educativo; y h) E l Consejo de Defensa Centroamericano. Articulo 3. La Reunión de Jefer de Estado es e l Organo Supremo de lo Organización. L 1 Conferencia de Minirtrol de Relaciones Exteriores es e l Organo Principal. El Consejo Ejecutivo er e l Organo Permanente de la Organimción. Tendrá su sede en la ciudad de Son Salvador.

O R G A N O

PRINCIPAL

Articulo 4. La Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores tendrá lugar ordinoriomente una vez cado ano y extmordinoriomente cado vez que, por lo menor tres de ellos lo estimen necesario Artículo 5. En la Conferencio de Ministros de Relaciones Exteriores cada Ertodo Miembro tendrá sólo un voto. Lor decirianer robre cuertioner de fondo deberán ser adoptados por unanimidad. Cuclndo hayo dudo robre s i una decisión es de fondo o de procedimiento, re resolverá por votación unánime. Articulo 6. La Conferencia de Minirtmr de Relaciones Exteriores podrá crear los órgonor rubridiarior que pom el estudio de los diferentes considere conveniente. Lo sede de los distintos órgonor subsidiarios re designará de conformidad con uno distribución geogmfica equitativo y de acuerdo con los necesidades que hayan determinado su creación.

.

CONSEJO

EJECUTIVO

Articulo 7. El Consejo Eiecutivo estad integmdo por los Minirtror de Relaciones Exteriores o por rus representantes especialmente acreditados para ello. Tendrá la reprerentoción legal de la Organización. Articulo 8. E l Consejo Ejecutivo estará presidido por uno de La Preridencio será rotativa onvolmente entre los Estados Miembros de la OrgmizaciÓn. El Consejo se reunir6 ordinariamente una vez por remona y exlroordinariamente cwndo sea convocado por e l Residente.

rus miembros.

Artículo 9. Corresponde al Consejo Ejecutivo dirigir y coordinnr la politica de lo Organización paro el cumplimiento de rus fines.


Poro el funcionamiento adecuado de las oficinar encargodar de ejecutor tareas adminirtrotivoí, el Consejo designará un Secretario y e l persono1 neceroria. A este efecto d i c t a d el Reglamento respectivo por. determinar rus obligacianer. El Conrejo remí el medio de comunicación entre los Órganos y los Ertador Miembros. CONSEJO

LEGISLATIVO

Artículo 10. El Conseja Legirlativo está compuesto por tres Representanter de cada uno de los Pcderes Legirlotivor de los Ertodor Miembms

.

Este Consejo actuará como oreror y órgano de conrulto en materia legislativo. Asimismo, estudiará los poribilidoder de unificoi lo legislación de los Ertador centrcamericanor. Articulo II. El Consejo integmd los Comisiones de trabajo

que estime conveniente, de conformidd con su propio Reglamento. Articulo 12. El Consejo Legislativo re reunirá ordinariamente cada .no a p r t i r del 15 de Septiembre y extraordinariamente cada vez que el Consejo Ejecutivo lo convcque a petición de, por lo menor, dos Gobiernos de los Estados Miembros. Articulo 13. Para la adopción de resoluciones y recomendocioner d e l Consejo, re reqmrir6 e l voto f w o m b l e de lo mayoría de miembros que lo integran.

CORTE DE J U S T I C I A

CENTROAMERICANA

Articulo 14. La Corte de Justicia Centroamericana está integrado por los Presidentes de los Poderes Judiciales de coda uno de los Ertador Miembror. Articulo 15. Son atribuciones de la Corte de Juíticio Centroamericana: a) Conocer de los conflictos de arden juridica que surjan entre la Ermdor Miembror y que estor convenciondmente le sometan; b) Elaborar y emitir opiniones sobre proyector de unificación de lo iegiriacbn centmornericono cuando olí re lo solicite la Conferencia de Ministros de Relocioner Exteriores o el Consejo Ejecutivo.


Artículo 16. La Corte de Jurticio Centroamericana se reunid cada vez que lo estime necesario o sea canvocodo por e l Consejo Ejecutivo. CONSEJO

ECONOMICO

CENTROAMERICANO

ArtLulo 17. E l Consejo Económico Centroamericano está integrado por los Minirtror de Economb de cado uno de los Estados Miembror, y tendrá o ru cargo lo planificación, coordinación y ejecución de la integración económica Centroanericana. Formarbn porte de este Consejo todas los organirmoí de integración económica centrwmericana. Artículo 18. E l Consejo Económico rendirá anualmente informe global de sur lobores al Consejo Ejecutivo, p i r a conocimiento de b Conferencio de Ministros de Relaciones Exteriores, con b s e en los inbrmes de Icn diverros Organirmor vinculador a l Programo de Integración Económico Centrwmericana. C O N S E J O CULTURAL Y E D U C A T I V O Articulo 19. E l Consejo Cultural y Educativo estad integrodo por los Ministros de Educxión de los Estados Miembros o rus representantes. Artículo 20. Son atribuciones del Consejo Cultural y Educativo: o) Promover e l intercambio educacional, cientifica y cultural entre los Estodos Miembror; b) Realizar estudios pora conocer e l estado de l o edvcoción, la ciencia y la cultura en lo Región; C ) Coordinar los esfuerzos p i r a lograr la uniformidd de los sistemas educativos en Centroamérica; d) Rendir informe de sur octividodes o la Conferencia de Ministros de Relociones Exteriores o través del Consejo Ejecutivo de la Orgonizoción.

C O N S E J O DE D E F E N S A Artículo 21. E l Canrejo de Defenso re integra par los Ministros de Defensa o Titulares del Ramo equivalente, según corresponda en rongo o funciones en los respectivos Esmdor Miembror. Artículo 22. El Consejo de Defensa a c t w d como Orgono de Consulta en materia de defensa regional y velará por la seguridad colectivo de los Ertodoi Miembror. Informará de rus actividades o lo Conferencia de Minirtror de Relaciones Exteriores a través del Consejo Ejecutivo.


DISPOSI CIONES

GENERALES

Artículo 23. Cualquier Ertodo Miembro podre proponer o truvér del Conrejo Ejecutivo, la Reunión de lar Orgonos o de Minirtior de otmr Romos paro tmtor asuntos de interer centroamericono. Articulo 24. E l funcionamiento de la Organización no interferirá con el régimen interno de ior Ertodor y ninguna de lar dirporicioner de la presente Carta afechl#Ú e l respeto y cumplimiento de lar normor conrtitucbnoles de coda uno de ellos, n i podró interpretarre en e l sentido de menorcobar los derechos y obligaciones de los Ertodor Centroamericon~rc o mo miembros de lar Naciones Unidos y de lo Organización de lor Ertodos Americanos, n i de lar posiciones p r t i c u l a r e i que cualquiera de ellos hubiere asumido por medio de reservar erpecíficaí en Tratudor o Convenios vigentes. Artículo 25. La preíente Corto reró ratificado por los Ertodos Centrmmericonos en el menor tiempo posible, de contormidad con sur rerpectivor procedimientos canrtitucionoler. Se regirtrorá en la Secretaría Geneml de lar Nociones Unidos en cumplimiento del Articulo 102 de su Carta. Articulo 26. Coda uno de los Orgonor originoler en lo prerente Corto elaborará su pmpio Reglamento. Articulo 27. Los Organos rerionorón en la sede de la Orgonización, o menos que dispongan lo contmrio. Articulo 28. El original de lo presente C u t o quedará depositado en lo Oficina de lo Orainizoción, lo cual r e m i t i 6 copio fiel certificada a los Minirtmr de ~elaciones~xte;iorei de los Estados )vjiembros. Los instrumentos de mtificoción serán depositodor en lo Oficina de lo Organización, debiendo ésto notificar el depórito de cada uno de dichos inrtrumentor a1 . 1 Cancillerior de los Esiodos Miernbror. Artículo 29. Lo presente Carto entmró en vigor e l dio en que queden depositados lor intrumentor de rotificwión de los cinco Ertador Miembros. Artículo 30. Este Convenio sobre l a Orgonizoción de Ertador Centraornerisanor conservará e l nombre de "Corto de Son Salvador".


DISPOSICIONES

TRANSITORIAS

Articulo 1. E l presente Convenio queda abierto a la República de Panamá para que, en c w l q v i e r tiempo, pueda adherir a esta Carta y formor parte de l a Organiracibn de Estados Centroamericanos.

.

Artículo 2. Mientras la República de Panamá adhiere a es-

m Carta y forma parte de la Organización de Estados Centmamericana, podrá iwrerar cvalguiera de los oganismor subsidiarios establecida o que r e establezcan en e l futuro, suscribiendo para e l efecto e l Protocolo o los Pmtocoloí que fueren necesarias. Articulo 3. La dotación financiera pam e l fvncionomiento de la Organización, ser6 objeto de un protocolo especial entre los Estada Miembros y a t a l efecto re encomendará 01 Consejo Económico Centroamericano realizar los estudios correspondientes. Mientras entre en vigor en forma definitiva el plan de financiamicnto de la ODECA y re cuente con los fondos necesarios pam e l efecto, los Estados Miembros continuarhn prestando su contribución para cubrir e l presupuesto oe lo Orgonizoción, con cuotos pmprcionaleí o los coeficientes e s t a ~ ~ e c i a en o í la aistribución de cuotas ae los Nociones Unidos. En caro de que dichos coeficientes rufmn modificaciones, e l Consejo Ejecutivo ajmtará lar cwtos de los Estados Miembms, de acuerdo con dichas modificaciones. Articulo 4. Denho de los treinta dias subsiguientes a la fcch. de d e g r i t o del Último instrumento de ratificación de la presente Carta los Embajadores de los Gtados Miembros acreditalos ante l a ODECA se constituir6n en Comisión ad-hoc para recibir por inventario los bienes de l a OrgmiraciÓn así como lo rendición de cuentas de lo Secretaria General. Articulo 5, Al entrar en vigor la presente Corto y constituido e l Conreja Ejecutivo, éste elegirá su primer presidente por sorteo. EN FE DE L O CUAL, los Minirtmr de Relocioncs Exteriores de la3 Repúblicos Centroamericamr firman este documento en lo ciudad de Panam6, Repúblico de Panamá, a los doce diar del mes de Diciembre de mil novecientos sesenta y dos.

POR COSTA RICA:


POR NICARAGUA: Alfonso Ortega Urbina. POR HONDURAS:

Roberto Perdomo Porcdir. POR EL SALVADOR: *ctor

Escobar Serrano.

POR GUATEWLA: Jesb Unda Murillo

11 LA SEXTA REUNION EXTRAORDIN4RIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA

Que en las Declamcianer de l a Antigua Guatemala y de Tegucigdpo, los Ministros de Relaciones Exleriores de Centmamérica, en nombre de los Estados npresentados, expresaron su piapórito de defender el patrimonio territorial de los Gbdor Centroamericanos;

Que lar Repúblicas de Costo Rica, Nicamgw, Honduror, El Salwdor y G w t e m d a ron una comunidad económico-política que o ~ p i ma l o integmción de Centmomérica, y que es atributo esencial de uno comw nidad de esta natumlezo resolver rus problemas y defender sus intereses, medimte la acción colectiva y fmtcrnal de sus Miembros;

Que debido a n a comunidad, cualquiero circunstoncio que afecte a lo prosperidad y o los legitimar derechas de uno de ellor necesariaimnte repercute en los restonter; Que la República de Ponod, ha demostrado un profundo i o ter& por l o Orgonizoción de Estados Cenlrwmericona, ya que por razones geogrbficor y vincul~cionesecocÓmisar pertenece ya o varios organirmor sentloamericonos; DECLARA:

en

le Los Estados Centroamericanos re comprometen a ayudarse forma solidaria en cualquier reclamación que tenga uno de ellor con


Estados no miembros de la Organización, sobre derechos relotivos o su sobemnía o integridad territorial;

2' A l mismo tiempo los Estados Miembros de lo Organización de Estados Centroamericonos apoyan los jwtas aspimciones de PanamEi en rus reclamacioner relativas o su soberanía o integridad hrritorigl; 3.

Erto Decloioción se llamará "Declomción de Panamá"

111 LA SEXTA REUNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, ACUERDA: RECOMENDAR a los llurtrodos Gobiernos de Centmamérico y Pana& iniciar los negociaciones necesarias poro celebrar a l a mayor brevedad posible, la conferencia que se celebrará en la Ciudad de Santa Marta, República de Colombia, con e l objeta de celebrar e l Convenio poro l a fundación del h ~ t i t t J t 0Internacional del üanano.

LA SEXTA REJNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELAClOhES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, ACUERDA:

l. Consignar un vota de significativo resmocirniento a l Excelentirima Scaor Don Roberto F. Chiari, Presidente de l a Repúblico,y a l Excelentirimo Seaor Doctor Golileo Solis, Ministros de Relaciones Exteriores, por su destocada cooperación en e l pmceso de reestructuración del organisnw regional centroamericano; 2. Otomor un voto de agradecimiento a l Ilustrado Gobierno de Panam6 por lar facilidades brindadas para el buen éxito de la Reuni6n y por su magnífica hospitalidad; 3. Envior un cordial mensaje de confmternidad a l noble pueblo panameflo, en la penona de su Gobernante; 4. Agradecera la p n n w del país l a excelente cooperación que en todo momento proporcionó a la Reunión.

E l Ilustrado Gobierm de la República de b m m 6 que asiste


a la Sexta Reunión de Minirtmr de Relaciones Exteriores de Centroamérica, en calidad de observador, se adhiere o lo Resolución ill de esta Acta Find.

EN FE DE LO CUAL, los Ministros de Relaciones Exteriores de los Repúblicas Centmmericana f i m m este documento en lo ciudad de Panamd, República de Ponomb, a los doce días del mes de Diciembre de m i l novecientos sesenta y dos. POR COSTA RICA: Daniel Oduber Quiiós. POR NICARAGUA: Alfonso Ortego Urbino. POR HONDURAS: Roberto P e d o m Paredes. POR EL SALVADOR: H K t o r G c o b r Sermm. POR GUATEMALA:

Jesús Undo Muril 10. POR PANAMA C O M O OBSERVADOR: Galileo Solh.


TERCERA REUNION INFORMAL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, San Salvador, El Salwdor, 30 y 31 de Enem de 1964. "Por invitación del Gobierno de E l Salvador se reunieran en San Salvador los dias 30 y 31 de Enera de 1964 la Ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala, El Salvador, Hondunn y N i c a m g w y los Embajadores de Corta Rica y Panamá en representación de sus respectivos M i nistros de Relmionei, con e l objeto de cambiar impresiones dentro de una reunión de carácter informal, sobre lar medidor que se estime necesario tomar en relación con e l funcionamiento futuro de la ODECA, en vista de que está por terminarse el periodo de c w t r o aflos p r m que fue electo e l a c t u i l Secretario General de dicho Organismo Licenciado Parco Tvlio Zsledón."

..

" En e l curso de estar conversaciones. que se desarrollaron

en un ambiente de la mayor cordialidad,

los Cancilleres centrwmericanos unificaron su criterio sobre los puntos siguientes:

"l. Al concluir e l periodo para q w fue electo e l a c t w l Secretario Generol de la ODECA, e l práximo 15 de Febrero,terminorón también las funciones del Secretario General Adjunta nombmdo por e l primera. En consecuencia, será necesario nombrar un Secrebrio General lnterino paro que se haga corgo de este Organismo mientras re procede a elegir un nuevo Secretorio". "Para e l nombramiento de este funcionario interino se tomará en cuenta no solomente 10% condiciones que requiere la Carta paro poder derempenar dicho corgo, sino también que estC familiarizado con los osuntos de la ODECA, o fin de garantizar en lo mejor forma posible, e l funcionamiento eficaz de dicho Organismo, y re pmcuror6 que sea una persona originaria de uno de lar países que no han tenido a su corgo la Secretaria General de la ODECA."

" 2 . Los Cmcillerer, o sur representantes especiales, recibirán y aprobarán e l informe detallado que presente el Secretario General a l hacer entrega de su cargo, y darán posesión a l Secretorio Interino q w se designe

."

"3. Convinieron también en expresar al Gobierno de lo hermono Repúblico de Corta Rica, su deseo de ver rotificcda la nuevo Corto de l o ODECA por aquel p i s , a fin de proceder cuanto antes o su rearganiroción definitiva."


"4. En relación con e l Proyecto de Bases de lo Comunidad Centrwmericono, presentado por e l Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemalo, convinieron en que dicho Proyecto reo estudiado por uno Comisión Especial, quien informará de rus conclurioner o la próxima reunión de Minirtror de Relaciones Exteriorer". "5. Sobre e l problema de Belíce, y de conformidad con los Declamcioner de Lo Antiguo Guatemala y de Panamá, reafirman ru rechazo o la supervivencia del colonialirrno en América y su apoyo a lo hermano República de Guatemala en sur jvrtar reclamacioneí sobre aquel territorio que es parte, integrante de Centroamérica." "6. En el cvno de lar deliberaciones recibieron con honda preocupación la noticio del infructmro resultado de los gestiones que re venían realizando para procurar una fórmula de avenimiento que conciliaro lar diferenciar que exirten entre Ponomá y Ertador Unidos, y estuvieron de acuerdo en la conveniencia de que re hiciem un nuevo esfuerzo conciliatorio, pam lo cual conridemron lo posibilidad de ofrecer los bueno r oficios de los Gobiernos Centroomericonor, o fin de encontrar una rolución justo y rotirfactoria para ambas partes de acuerdo con los principios de ormonia y solidaridad continental. "

"7. Los Ministros de Relaciones Exteriores de Gucitemalo, Honduror, Nicaragua y los Representantes de los Minirtror de Relaciones Exteriores de Corta Rico y Panamá, expresan ru miir profundo agradecimiento al Gobierno de El Salvador por lo fraternal hospitalidad que ler ha brindado".


ACTA FINAL VI1 REUNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA Los Gobiernos de Corta Rico, Nicaragua, Handuras, El Salvador y Guatemala, para dar cumplimiento a lo acordad^ par la Reunión i n f o r m l de Cancilleres, celebrado en esta ciudad, los días 30 y 31 de Enero de 1964, convocados par el Gobierno de E l Salvador, de contormidad con lo "Corto de la Organización de Ertodor Centroomericanar", decidieron efectuar la VI1 Reunión Extraordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, y a l efecto, re hicieron representar en la forma siguiente: COSTA RICA: Seaor Don Jorge Matamoros Lorh, Como Delegado Erpecid del Licenciado Daniel Oduber Ouirór, Minirtro de Relocioner Exteriores; NICARAGUA: Seiror Coronel Don Ernesto Motamoros Mero, como Delegado Especial del Doctor A l b m Ortega Urbino, Minirtm de Relocioner Exteriores; HONDURAS: Seiror Licenciado Don Eliseo Pénr Cadalso, como Delegado Especial del Licenciado Jorge Fidel Dumn, Ministro ¿a Relacioner Exteriores; EL SALVADOR: Seiror Doctor Don H&tor Ersohr Sermno, Minirtro de Relaciones Exteriores; Sciror Don Francisco NGñaz Arrué, Delegado Suplente; GUATEMALA: Senor Don Hvmberto Garcia Gblvez, C o m Delegado Especial del Licenciado Alberto Hermrte, Minirtro de Relaciones Exteriores.

El Seiror C a w i l l i r de E l Salvador, y la Senores Dalegdor Especialer, debidamente mcreditalos, re constituyeron en Orgono Principal de l a OgoniraciÓn de Ermdor Centroamericanos.


E l Senor Doctor héctor Escobar Setrono, de acuerdo con el ' del Reglamento de lo Reunión, ocupá lo Presidencia Provirional Articulo 8 Acto continuo, declaró abierto I m Sesión y expresó un cordial saludo o l o s Señores Minirtror de Relocianer Exteriores de los otras hermonar Repúblicas, en lo perrono de rus distinguidos Representantes. E l Seiíor Don Jorge Motomoros Lorio, en nombre de los Senores Delegados, agmdeció lar conceptuosar palobror del Canciller Salvadoreno.

.

A propuerto del renor Don Hvmberto G o r c h Gólvez, tue e lecto Presidente de la Xeunión, e l relior Doctor Héctor Ercobor Serrano, Minirtm de Relasiooer Exteriores de E l Salvador. A continuación re adoptó l a b e d a siguiente:

I Lectura y oproboción de lo Memoria del Secretario Geoerol (19634964). II Elección del Secretario General interino de lo ODECA. III Juramento y tomo de posesión del Secretorio Generol interino. IV Otros temor.

El Licenciado Marco Tulio Zeledón, Secretorio General de la Organización de Estados Centrwmericanor, dio lectum a l informe a que re refiere e l punto I de l a b e d o . El Organo Principl, ocordó un recero paro cambiar impierianer sobre e l Informe y Memoria, prerentodor por el Secretario Geoeml y sobre otmr tema de la &enda. Reanudada lo Sesión, la Reunidn ocordó tomar noto del In-

forme y aprobar la Memoria prentado, felicitando 01 Señor Secretario Geneml por haber llevodo a feliz tármino rus labores y por e l noble empeño qw puso en ellos para mayor beneficio de los pueblos centrwmsricmor. A continvoción, re paró o considerar el nombmmiento del Sccrebrio General interino de la ODECA. El Seaor Licenciado Eliseo Pérer Cadalso propuso lo candidatura del Doctor Albino RomÓn y Vego, quien fue electo por unonimidad y prestó lo declamción de ley, establecido en e l Artículo 17del Estatuto de la Oficina Centrwmericona, ofreciendo cumplir, con todo lealtad, lar funciones qw le fueron confiadas. E l Senor Presidente, en nombre de los Minirtiw de R e l ~ i o n e rExteriores, p 6 ri doile poserián de su elevado cargo.

El Secretario General electo, hizo patente ru agradecimiento o los Gobiernos de Centroamérico por la confianza en é l depositada, y reiteró rv fe en la Orgoniración y en los altos ideales del centroamericonirm.


A l tratar e l punto I V d e la Agenda, e l Ogano Principal resolvió, de acuerdo con e l criterio uniforme, expresado por los Seaores Ministros de Relaciones Exteriores, en la Reunión efectwda, en esta ciudad los dios 30 y 31 de Enero del presente ano, a l concluir e l dio de hoy e l pariodo para que fue electo e l Secretario General, terminan también las funciones del Secretario General Adjunto, nombmdo por q&l, el 15 de de Febrero de 1960. Los Seaores Delegados Espaciales en nombre y representación de rus respectivos Cancilleres, acordaronconrignar un expresivo voto de reconocimiento o l Ilustrado Gobierno de E l Salvador, por la valiosa ayuda prestado p r o el éxito de esto Reunión. Lo Secretorb, estuvo a cargo de la Oficina Centroamericano, o lo que re rindió expresivos ogmdecimientor.

EN FE DE L O CUAL, firman la presente Acto Final, en la ciudad de San Salvador, República de El Salvador, o los quince dios del mes de Febrero de mil novecientos sesenta y cuatro. POR COSTA RICA: Jorge Motororos Laria

POR NICARAGUA: Ernesto Motamoror Meza POR HONDURAS: Elirea Pérer Cadalso POR EL SALVADOR: Héctor Escobar Serrano POR GUATEMALA: Humberto García Gálvez ANTE MI:

Albino Romhn y Vega, Secretario General de la ODECA.


I V R E U h l O h INFORMAL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, Guatemala, Guatemala,

5 o 7 de Octubre de 1964. Durante lar días del 5 ol 7 de Octubre de 1964 re llevó a cabo en lo ciudad de Guatemala uno Reunión Informal de Minirtror de Relaciones Exteriores de Centroamérica con el objeto de unificar criterioracerca de los puntos que formarán el temario principal de lo próxima Reunión formal de Concilleier. En erta Reunión fueron conridetdor los temar siguientes:

- Carta de la Organización de Ertodor Centroamericanos

rurciito en Panamá

e l 12 de Diciembre de 1962.

- Proyecto de

Reglamento del Consejo Ejecutivo de lo ODECA, preparado por el Ministerio de Relocioner Exterioreí de Guatemala.

- Proyecto de

Reglamento de la Secretario de la ODECA, elaborado por e l Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

- Memomndum del Ministerio de Relaciones

Exteriores de Guatemalo relativo a l Proyecto dc Bcr~rde la Comunidad Centroameiicona.

-

Proyecto de Bases de lo Comunidad Centroamericana.

A los cinco de la torde del lunes 5 de Octubre lar Señores Minirtror de Relaciones Exteriores celebraron una sesión preparatoria y uno hom derpuér efectuaron una visita al Excelentírimo Senor Jefe del Gobierno de la República, Coronel Enrique Peralto Azurdio.

El día 6 de Octubre los Senorer Minirtmr celebraron dos rerioner de trobojo y de los 18:30 a lar 20:30 horor, los distinguidos viritanter fueron ogosojador por Su Excelencia el Licenciado Alberto Herrorte, M i nistro de k l o c i a n e r Exteriores de Guotemala, con una elegante recepción en e l Solón Principal del Palacio Nocionol, edificio en e l cual tuvieron lugar lar reiioner de trabojo. Lo Sesión de claurura fue celebrada el rniércoler 7 de O c tubre a los 10 horor.

Los acuerdor tomodor durante erta Reunión Informal fisvron erpecificodor en el Boletin de Prenso dado o publicidad derpuér de larer i ó n de clauruto, el cuol dice os;:


Los punta acordados en .l Reunión Informal de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérica, celebrado en la ciudad de Guatemala durante los dias del 5 a l 7 de Octubre, son los que a continuación re detallan: PRIMERA. b necesario llevar a cabo una reunión de Delegados de los Concilletes, a nivel técnico, en la ciudad de San S a l d a r durante l a wimem semana de Noviembre. w m estudiar e l Plovecto de Reglamento del Conreio Ejecutivo de l a ODECA, así como e l de 'le Secretaria General. instrumentos básicos w r a su opemncia. aue fuemn re sentada en su oport;nidad par lo ~ o n c i l l k ade ~uatema1.z. Dicho ~ e u k ó nse encargará también de preparar otros proyectos de lar resoluciones relacionada con e l funcionamiento de los distintos ó g a n a de la ODECA, y los demás asuntos que le seaalen los Ministros de Relaciones Exteriores.

..

..

SEGUNDA. Es igualmente necesario celebrar otra Reunión de Cancilleres, la cual tendrá l u g a en la ciudad de Monague en l a primera quinceno del mes de Enem da 1965, para conocer del informe presentado por la Reunión de Técnicos a que se refiere e l numeral anterior y preparar los textos d e f i n i t i v a de los instrumentos reguladores de la Organización en su nueva fase. TERCERA. En vista de que la presente Reunión ha considemda la importancia que tendria uma reunión de Jefes de Estado del Istmo, por los múltiples beneficiar que de la misma re derivarían para el pueblo de Centroamérica, los Cancilleres decidieron continuar e l estudio de esta hermoso posibilidad, en la reunión de Managua. CUARTA. Se consideró conveniente efectuar en lo ciudad de San Salwdor, en fecha que re ocodará en k n q u a , .l Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores, como O ~ o n oPrincipal de 10 ODECA. Oportunamente esta misma Conferencio se convertirá en la Primera Reunión del Consejo Ejecutivo, elegirá su Presidente, e l nuevo Secretario y dictará todas lar medidos necerorbr de conformid~dcon la Carta. QUINTA. Se tomó nota con rati+cción de que e l Gobierno de Costa Rica desea depositar cuanto mter e l instrumento de mtificación de l a nuevo Corto de la ODECA; y en vista de los trabajos previos que es m e n n n r realizar, re l e excitó a coordinar tal depósito con la conferencia de Cancilleres a celebrarse en San Salvador, para evitar cualquier solución de continuidad entre el cese de la Carta de San Salvador, suscrita en esa ciudad e l 14 de Octubre de 1951 y la nuevo Carta finmida en hnamb el 12 da Diciembre de 1962. SEXTA. Fue motivo de especial ratirbcción la presencio del Ministro de Relaciones b<teriom de la Repúblico de Prinomá, I w e n i e m


Fernando Eleta, quien enfatizó el fro-terno1 interés del pueblo y Gobierno de Panamá por estrechar m6r los vincvlos con los atmr cinco paises del Istmo. SEPTIMA. Se acordó otorgar un vota de agradecimiento a l llurtmdo Gobierno de Guatemala en los personas del Excelentirimo Senor Coronel Enrique Pemlto Azurdio, Jefe del Gobierno de la República, y del Excelentkimo Senor Licenciado Alberto Herrarte, Ministro de Relaciones Exteriores, por lar atenciones prestadas o los Delegaciones p r t i c i p n t e r .


V REUNION INFORMAL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, h n a g w , Nicamgw, 22 01 25 de Febrero de 1965.

Los Camilleres de las Repúblicas Centroamericanas le reunieron en h n q i i a , Nicomgu. del 22 ol 25 de Febrero de 1965 en virtud del mandada emanado de la Reunión de la misma naturaleza celebmda en Guatemala en Octubre de 1964. Los osirtenter o la Reunión fueron: GUATEMALA: Excelentísimo Senor Licenciado Don ALBERTO HERRARTE GONZALEZ, Ministro de Relaciones Exteriores. Honorable Seaor Licenciado Don ALFONSO ALONSO LIMA, Director de Asuntos Centrmrnericanos. Homrable Senor Licenciado Don GUSTAVO SANTIZO GALVEZ, Director de Oganismr lnhrmciomler y Tratados

.

EL SALVADOR: Excclentisimo Semor Doctor Don HECTOR ESCOBAR SERRANO, Ministro de Relaciones Exteriores. Excelenthim, Senor Doctor Don ARMANDO SALINAS MEDINA, Ernboiador de El blvodor en N i c a r q w . Honorable Señor Don JUAN SCAFFINI, Asesor Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores. HONDURAS: ~. ~

Excalentbimo Senor Licenciado Don JORGE FlDEL DURON, Ministro de Relaciones Exteriores.


Excelentírimo Seiior Licenciado Don ELISEO PEREZ CADALSO, Embajador de Hondumr en El Salvador. Excelentírimo Señor Licenciado Don VlRGlLlO R. GALVEZ, Embajador de Hondums en Nicorwuo. Honorable Seaor Profesor Don CARLOS WlLL VEGA, Secretorio de la Embajodo de Hondura en Nicaragua. NICARAGUA: Excelentírimo Seaor Doctor Don ALFONSO ORTEGA URBINA, Ministro de Relaciones Exteriores. Excelentírimo Seaor Doctor Don EFRAIM CASTILLO B. Secretario Geneml. Excelentírimo Seflor Doctor Don JOSE SANSON TERAN, Director del Departamento de Asuntos Jurídicos. Honorable Seaor Doctor Don JORGE CHAMORRO PORTOCARRERO, Aresor del Departamento de Aruntor Jurídicos.

COSTA RICA: ExcelentUimo Seaor Licenciado Don MARI0 GOMEZ CALVO, Ministro de Relaciones Exteriores. Excelentírimo Seaor Don ALVAR ANTILLON SALAZAR, Director Geneml de Asuntos Exteriores. ODECA: Excelentísimo Seaor Doctor Don ALBINO ROMAN Y VEGA, Secretorio Geneml de lo ODECA.


ticelentkimo Señor Doctor Don HUGO LINDO, Director del Departamento de Asuntos Cultumles y Educativos. PANAMA: Ecelentkimo Seaor Ingeniero Don FERNANDO ELETA, Ministro de Relaciones Exteriores. Honomble Señor Doctor Don NARCISO GARAY,

El Señor Canciller de Panam6, lngenicm Fernando Eletq asistió con carácter de Observador. Uno Camiribr Técnica re reunió en San Salwdor, en Noviembre de 19ó4, y en cumplimiento de lo resuelto por l o Reunión Informal de Cancilleres en Guatemala, elaboró diversos anteproyectos de resolución, que fueron conocidos par la Reunión de que hoy re tmta, ari: o) Proyecto de Reglamento del Consejo Ejecutivo

de lo ODECA Discutido el documento presentado a l a Reunión, ésta llegó a ponerse de acuerdo sobre e l texto siguiente: REGLAMENTO DEL CONSEJO EJECUTIVO DE LA ODECA

El Consejo Ejecutivo de l a ODECA es el OrArticulo 1'. gano Permanente de lo Organización y tiene su sede en la ciudad de San S a l w h r , República de El Salvador. Articulo 2'. El Consejo Ejecutivo se integm con los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Organización o sus representantes especialmente acreditados pam ello. Articulo 3'. El Consejo esta6 presidido por uno de rus M i e m bms. Lo presidencia r e 6 rotativa onvalmente entre los Estados Miembros de IG-Organización, de conformidad con e l orden de precedencia establecido. La designación paro e l primer periado re haró por sorteo.

En ausencia del Ministro en ejercicio de la Presidencia, actuará como Presidente su represenbnte. En ausencia de ambos la desempefiará e l Ministro de Relacionei Exteriores que sigue en el orden de precedencia o su reprereniante.


Articulo 4 O . La precedencia en e l Consejo se f i j a d de conformidad al orden geográfico de los paises, considerados de Norte a Sur. Ocupad e l primer lugar el Ministro que ejerce la presidencia. El segundo mencionado. lugar, e l Minirtrr que le sigue en el orden Articulo 5 ' .

El Consejo re reunirá ordinariamente una vez

por remana.

El Preridente del Consejo convocará a sesión extraordinaria a solicitud de cualquiero de sur Miembros.

Los convocatorias a que re tefiere este artículo serán currados por medio de la Secretaria. Articulo 6 O . Lo mayaria absoluta de los Miembros del Conrejo constituye quorum. Articulo P. Lar serioner re celebrarán en la sede del Conrejo, o menor que éste disponga lo contrario. Articulo 8'. El Presidente formulará el orden del día para cada sesión y el Secretario del Consejo lo pondrá en conocimiento de rus miembros por lo menor con cuorenta y ocho horas de anticipación. En los serioner extroordinarior podrá prescindirre del plazo de cuorenta y ocho horor. Cualquier Miembro podrá solicitar del Presidente del Conrejo l a inclusión de temar en el orden del dio. Articulo 9'. Cualquier Miembro podrá proponer al Conrejo e l conocimiento y decisión de un tema que no figure en el orden del dio. E l Preridente someted la propuesta a votoción. Articulo loo. Lar proporicioner deberán ser presentadas por escrito a la Secretario del Consejo para su oportuna distribución entre los Miembros. En caros eípecialer e l Conrejo podrá autorizar lo dircurión de una propuesto que no hoyo sido presentado por escrito. Artículo 11'. Tcda proposición puede ser retiroda antes de someterre a votoción. Cualquier Miembro puede prerentorla de nueva. Artículo lZO. Cualquier Miemtro puede rolicitar lo surpensión o proponer la claurura de un debote. Se podm objetor en forma breve esto moción, la cual será votada de inmediato.


Articulo 13'.

Cerrado e l debate se procederá de inmediato

a poner a votación las proposiciones presentadas con lar enmiendas que hu-

bieren sido propuertas. Cuando re presenten varias enmiendas a una proposición,se votad en primer término la que altere m6s el fondo de la propuesto original. En el mismo orden se votarán las otras enmiendos. N o se considerará como enmienda una proposición que tienda a sustituir totalmente la proposición original o que no tenga relación preciso con ésta. La votación, una vez empezada, no podrá ser interrumpida, salvo para una cuestión de orden relativo a la forma en que se esté efectwndo la votoción. Salvo decisión contrario del Consejo, las proposiciones serán sometidas a votación en e l arden en que hvbieren sido presentadas. Las votaciones re efectuarán levantando l a mano, salvo que o solicitud de uno o más Miembros se haga nominal. La votación de cual-

quier asunto podrá ser secreta cuando asi lo decido e l Consejo por mayoria absoluta de los Miembros presentes y votantes. Articulo 14'. bro tendrá un rolo voto.

En las sesiones del Consejo cada Estado Miem-

Los decisiones del Consejo se tomarán por el voto afirmativo de la mayoria absoluta de sus Miembros. Articula 15'. Terminado la votación cualquier Miembro puede solicitar la palabro poro razonar su voto. Articulo lbD. El Consejo es e l medio de comunicación entre los Orgonor y Icr Estados Miembros, y tendrá lar atribuciones siguientes: a) Dirigir y coordinar lo político de la Orgonizoción; b) Representar legalmente a la Organización. Esta facultad podrá delegarre

en e l Secretario de la ODECA; Convocar por medio de la Secretaria a los diversos Organos de la Orgoniroción; d) Tmnrmitir a ior Ertodor Miembros las propuestos que le reo" dirigidas por cualquiera de ellas, relativas a la Reunión de los Orgonor o de los Ministros de otros ramos para tratar aruntor de interés centroamericano; e) Hacer lo convocatoria correspondiente para la Reunión de los Orgonor o de los Minirtror de otmr ramos, como resultado de lo consulta que re indica en e l inciso anterior; f) Solicitar o la Corte de Justicia Centro~meiicana, por medio de lo SeC)


cretarío, lar opiniones a que re refiere e l inciro b) del Articulo 15 de la Caria de la Organización; g) Crear los departomentor, divisiones y dependencior que re consideren necesarios poro el mejor derorrollo de los actividades de la Secretorio de la ODECA; h) Designar y, en su caro, remover o1 Secretario de la Organización, conforme a l Reglamento respectivo; i ) Designar o los funcionarios y demás persono1 de la Secretoría. Esto focultod podrá ser delegado en el Secretario de lo ODECA; i) Recibir lo protesto que debe rendir e l Secretario o1 tomar porerión de S" cargo; k) Conceder o denegar lar autorizaciones que le reo" solicitadar por el Secretario en conformidad con e l Reglamento respectivo; 1) Apmtur e l Presupuesto de lo Orgonizoción; m) Aprobar o improbar la cuenta y memoria detalladas y documentodar que, sobre la gestión de lo Oficina, le presente la Secretario; n) Presentar a la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores, los inen conformidad formes de labores qw le sean remitidos por lor OIQU~OS con la Carta de San Salvador; a) Entablar negociaciones paro vincular, y en su coro, coordinar lar relocomo no cianes de Organismos e Inrtitucioner, tonto gubernomentaler, con la ODECA; y o) Todas aquellas que conduzcan a lo consecución de 103 finer de la ODECA. Articulo 17.

E l Presidente tendrá los siguientes atribuciones:

a) Dirigir las sesiones del Consejo; b) Eiercer la representación a que re refiere e l inciro b) del Articulo 16 del presente Reglamento, previa autorización del Consejo; y C) Cwlqulem otro atribución que le seflale el Consejo. Articula 18'. El Secretario de lo Organización actuará como Secretario en todas las resiomr del Consejo, en lo forma señalada enel Re glamenta de l a Secretaria de la ODECA. Artículo 19". La Organización, por medio de su representante legal, tiene capacidad para contratar, adquirir y enajenar bienes muebles e inmuebler, y para comparecer en juicio. Articulo 20°. La Organización podrá recibir donocioner, herencias y legados, siempre que no impliquen compromisos incompatiblescm lo. fines de la ODECA. Las herencias, legados o donaciones concedidas para un fin deteminado, no podrán destinone a otm diferente. Articulo 21°.

El Comeio tiene l a facultad de modificar el


presente Reglomento, ajustándose a las dispniciones de l a Cart.. b) Sobre e l Royecta de Reglamento de la Secretaria de la ODECA, hubo acuerdo en la redacción quc sigue:

REGLAMENTO DE LA SECRETARIA DE LA ODECA

La Oficina de la ODECA, es l o Secretaria de Articulo 1'. l a Organización, cuya sede n la ciudad de San Salvador. Pora e l desempeno de sus fwiciones tendrá la departamentos, divisiones y dependencias que demande e l desarrollo de sus actividades. Articulo 2 O . La Oficina de l a ODECA estará bajo la rasponsabilidad del Secretario de la Organización, quien será su más alto funcionario. Articulo 3'. E l Secretario será designmdo por e l Consejo Ejecutivo p r a un término de cuatro anos, contados a partir de la fecha de tomo de posesión.

4 O . Poro ser Secretario se requiere: a) S*- centmamericano de origen; b) Ser de reconocida honorabilidad y poseer dotes personales y de cultura que garanticen la dirección que requiere la Secretaria; c) Tener conocimientos y experiencia reconocidos en e l campo de lar relaciones internacionales; d) Tener amplio conocimiento de la sitwción de los Estados Centroamericanos y especialmente de los problemas de integración regional. Artículo 5'. E l Consejo Ejecutivo, con e l voto de la moyorá de sur Miembros, podrá remover ol Secretario, cuando .si l o exiia e l buen funcionamiento de l a OrganizociÓn. En este colo, y mientras e l Consejo procede a la designación del ntmvo Sacretario, la Secretaria quedará bajo l a respanrabilidad de la persona que el Consejo designe.

El Consejo Ejecutivo procederá en la misma forma, en caso de ausencia temporal o definitiva del Secretario. Articulo b O . El Secretario propondrá a l Consejo e l nombromiento del personal de la Oficina. A l hucerlo deberá tener en cuenta lar condiciones de servicio, y la necesidad de asegurar e l más alto grado de eficiencia, comptencio e integridad, m i como lo mór equitativa distribución entre nocionaler de los Estada Miembros. E l personal de lo Oficina p o d e


contmtane p m servir por tiempo determinado, indeterminado o pom trabaj a especifica. Artículo

Son atribuciones de la Secretaría:

a) Servir de Secretorio de la Conferencia de Ministros de Rel~cioner Exteriores y del Consejo Ejecutivo. Asimismo de los otror Organor de lo ODECA cuando lo soliciten; b) Recibir todos los informes de los Organor y prerentorlos 01 Conseja Ejetivo; c) Elobomr el proyecto de presupuesto anual de l a Oficino de la ODECA; d) Presentar anualmente 01 Conreio Ejecutivo, la cuenta y memoria detalladas y documentndas relotivas a la gestión de la Oficina. La cuento, debidamente certificada, re presentará dumnte el mes siguiente a l cierre del aao fixal, y la memoria, dumnte las tres primeros meses del ano; e) Custodiar los dacumentoi y archivos de lo Conferencio de Minirtror de

f)

g)

h) i) j)

Relocioner Exteriores, del Consejo Ejecutivo y de lar demás Orgonor de la ODECAque lo roliciten; Servir de depositaria de lar Tratados y Convenios que re celebren dentro del marco de l a Orgoniroción y de los instrumentos de ratificación, y Ihocer lar ootificacioner que correrpondon; Prepamr y distribuir toda la dacumentoción que le corresponda de acuerdo con rus funciones; Publicar periódicamente un boletin en que re den a conocer informacianer y documentos de los Organos de la ODECA; Llevar un registro al dio de todos los Instrumentos que tengan otingencia con la OrgonimciÓn; Reolimr una eficaz l o b i divulgativm, por todor los medios de difusión, en h v o r de los fines y pm@ritor de la Organización. Artículo 8'.

E1 Secretario tendrá entre rus otribucioner los

siguientes: a) Actuar

como tal por r i o por medio de un representante con voz pero sin voto, en todas los sesiones de la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores y del Consejo Ejecutiva, y en las de 10s otror Organor que lo soliciten; b) Distribuir copiar provirionaler de la versión taquigráfico de cada sesión o los Miembros del Consejo Ejecutivo paro su examen. Dicho versión, resumido, será considerada como e l acta de lo sesión cuonde hoyo sido opmbada por el Consejo. El Secretario remitir6 a la brevedad posible copiar de dichas actas a los respectivos Canci1ler;or; C) F'mporcionar información o la Conferencia de Minirtmr de Relaciones Exteriores robre los asuntos que la motiven;


d ) Presentar a l Consejo Ejecutiva iniciativas sobre asuntos que a su juicio deban ser considemlor par la Conferencia de Ministms de Relaciones Exteriores, por e l propio Consejo, o por los otros Organos de lo ODECA. e) Dictar dirwricionei de carbcter administPtivo m r a e l cum~limientode los ~ c u e r d o a r Resoluciones del Consejo ~jecutivo; f) Proponer a l Conseja Ejecutivo la creoción de los departamettor, divisiones y dependencias que se consideren necesarios; a ) Someter o lo aprobación del Conreio . Eiecutivo e l m . y,e c t o de Rwlomento interno de la Secretaría; h) Recibir lo protesta que deban prestar lor funcionarios y el personal técnico de lo Secretaría al tamir posesió? de sus cargos; i ) Dirigir, disponer y coordinar las labores de la Secretaria y de sus diversas dependencias.

.

Artícvlo 9'. E l Secretario y demds miembros de la Secretoría tienen e l carácter de funcionarios o empleados internacionales, según su categoria. Sur responsabilidades no son nacionales, sino exclusivomente regionales. Por e l hecho de aceptar e l nombramiento quedan obligados a desempenar lar funciones que se les encomienden y a regular su conducta Gnicamente de acuerdo con con los intereses de la ODECA. Artículo 10'. Los miembros de l a Oficina están sujetos a la autoridad del Secretario y son respanrabies ante é l en el ejercicio de sur funciones. En casa de conflicto, e l Consejo Ejecutivo decidirá lo procedente en f o n a definitiva. Para el deiempeao de sur deberes, no solicitarán n i recibirán instrucciones de ningún Gobierno n i de otm autoridad ajeno a la Organización. Articula [lo. El Secretario Y los demás miembros del personal no podrán desempenar ningún cargo fuera dé la ODECA, n i dedicorsé a actividades distintas de lo mirrm. excepto con autorización expresa del Consejo Ejecutivo, que sólo ,~oddcom.ederla s i no perjudica los intereses de l a Organiraciónlo aceptación de candidatura poro el desempeño de cargas de elección popular de miembmr del penonal de la Secretaría implica la renuncia automática del su puesto. Artículo lZO. Los funcionarios y miembros del personal auxiliar guardarán l a mayor discreción respecto a todos los asuntos oficiales. Artículo 1P. Todos los miembros del personal re abstendrán de actuar en forma que sea incomptible con su condición de funcionarios o :rnpleador internacionales, responsables Únicamente ante la Organizaciórs. Artículo 14O. Los funcionorior y miembmr del personal auxiliar no podrán hacer declamciona públicw en nombre de la ODECA sin la autoririción del Srcretario quien, si e l osunta lo amerito, deberá obtener e l conwntimiento del Conwjo Ejecutivo.


Artículo 15'. El Secretario y demás miembros del perronol no a c e ~ t a r i i ndistinciones honorificas, condecomcioner, remuneraciones, obsequios, honoiorios y gratificocioner de ningún Gobierno, ni de otra procedencia, durante el ejercicio de sus funciones excepto con outoriraci6n expresa del Consejo Ejecutivo. Artículo 16O. El penomal de la Secreteria devengar6 los rclorios que r e fijen en e l Presupuesto que apruebe el Conseja Ejecutivo. Los pogos extmordinatior re harán de acuerdo con lar normas que re den en dicho presupuesto. No podrá haber funcionoriar n i empleada od-honorem. Articulo IP. Todo candidoto pam ocupar cargos de la Secretaria, debe presentar o lo misma los documentos y constancia que exija e l Reglamento respectivo.

E l Secretaria elevará dichas docvmentor y conrtanciar al Consejo Ejecutivo, con e l informe correspondiente. Articulo 18'. Al tomar p r e s i ó n de su cargo, lar funcionarios la siguiente pmterta: y e l penonal técnico de lo Secretaría

"Me

comprometo solemnemente a derernpeilar con eficiencia, lealtad y discreción lar funciones que re me han confiado: a obedecer y hacer cumplir lo Corta y reglamentos de la ODECA y o no tomar porte en actividoder politicos, salvo la emisión de mi voto". A r t k u l o IPO. El Secretorio de lo ODECA puede imponer medidar dirciplinariar a los miembros del penonol. Lar medidas disciplinarios serón amoneitación verbal o escrito, suspensión sin solario, traslado o un puesto inferior o dertitueión. podrá ser objeto Articulo 20°. Ningún miembro del de uno medido disciplinaria, excepto lo amonestación verbal, sin antes hober tenido lo oportunidad de exponer su caro por escrito y de presentar p r v e b r de descargo. Articulo 21°. En los cosos de cargos por foltai graves, s i el Secretorio conridem que los mismor ron bien fundados y que la permanencia del funcionario o miembro del personal ouxiliar en su puerto, dumntt la investigación sea perjudicial, puede suspenderlo en sur funciones durante lo investigación, pagándole o no ru solario. Lo rurpensión no impide a l afectado hacer valer sur derechos. Artículo 22'. El Secretorio deberá informar ol Consejo Ejecutivo sobre toda destitución que hoyo acordado y éste podrb ovocclrre al conocimiento del orunto y revocar la destitución r i la considera pertinente.


Artículo 2 3. El Secretario tiene la facultad de dirigirse a l Conwjo Ejecutivo propaniéndole modificaciones a l presente Reglamento. c) Proyecto de Resolución N o I sobre e l Conseio de Trabajo

y Previsión Social. Estudiado e l documento b6siso para las delibemcianer, re llegó a unificar criterios sobre e l texto que sigue: PROYECTO

DE

RESOLUCION

( Ntmero I ) CONSEJO DE TRABAJO Y PREVlSlON SOCIAL La Primera Conferencio Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroaméricq

CONSIDERANDO: Que de conformidad con la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos, la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores podd crear lar Órganos svbsidiarios que para e l estudio de los diferentes problemas considere conveniente; Que entre dichos problemas merecen especial atención los de naturaleza laboral y social, pcr lo que es indispensable la creación de un orgonirmo que se encargue de su estedio; Que lo resolución N 0 2 de la Primem Reunión de lar Minirtros de Trabajo y Previsión Social de Centroamérica celebrado en San Solvador los días 20 a 23 de Abril de 1964, encargó a la Secretaria General de l o ODECA que realizara todos los trámites pertinentes, o fin de que el Consejo de Trabajo y Previsión Social forme parte de la Organización de Estados Centroamericonos como Órgano subsidiario;

RESUELVE:

I- De acuerdo con e l Articulo 6 de la Carta de la ODECA, crear e l Conseja de Trabajo y Previsión Social de la Organizacian de Estados Centroamericanos, integrado por los Ministros de Trabajo de los Estados Miembms o rus representantes. 2- E l Consejo de Trabajo y Previsión Social tendr6 1.1 siguientes funciones principales:


a) Realizar toda clase de estudios que estime conveniente para la solución de los prablemar de carácter laboml y m i a l en la Conferencia de M i nistros de Relaciones Exreriorer o e l Consejo Ejecutivo; b) Promover y coordinar la adopción de medidos pm lograr lo uniformidad de ia política Iaboml y social de los Estados Centimmericanes y los que le encomienden los Estados Miembmo. c ) Rendir informe a n w l de rus actividades y de lar de sur Comirioner o cuerpos técnicos, a la Conferencio de Minirtmr de Relaciones Exteriores, a

través del Consejo Ejecutivo de la Organización.

3- E l Conrejo de Tmbojo y Previsión Social rá y aprobaró su propio Reglamento.

fotmulo-

d) E l Proyecto de Rerolusión N' 2, relativo a l Proyecto de Bases de lo Comunidad Centroamericano, quedó con e l mismo texto con que fue sometido al conocimiento de la Reunión o saber:

PROYECTO DE RESOLVCION Número 2 PROYECTO DE BASES DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA La Primem Conferencio Extmordincfda de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrwmérica,

CONSIDERANDO: Que l o Reunión Informal de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmomérica celebrada en la ciudad de Son Salvador, República de El Saimdor, del 30 0 1 31 de Enero de 1964, encargó a una Comisión Especial e l estudio del Proyecto de Borer de lo Comunidad Centroomericano, presentado por el Ministerio de Relociones Exterioter de Guotemalo; debiendo dicha Comisión informar de rus conclvrioner a la próxima Reunión de Ministros de Relacioner Exteriores; Que lo Comisión Erpecial reunida en lo ciudad de Son Salvador, del 25 a l 29 de Mayo de 1964, procedió a formuior e l informe que contiene sur concluíiones sobre e l citado Proyecto,


RESUELVE: I - Tomar nota del Informe preparodo por la Comirión Erpccial respecto a l Proyecta de Bares de la Comunidad Centroameticono. 2 - Encargar a l Consejo Ejecutivo de lo Organización que elabore oportunamente un Proyecto de Convenia robre la Comunidad Centroamericono, tomando como bore e l Proyecto preientodo por e l M i nirlerio de Relocioner Exteriores de Guatemala, e l Informe de la Comisión Especial y cualquier otro documento que robre e l asunto reo prerentodo pa, los demás Ministerios de Relaciones Exteriores.

3-

Oue e l Consejo Ejecutivo someta o la conrideroción de lo Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, dicho Proyecta a la mayor brevedad posible

e j El Proyecto de Resolución N03, sobre e l Conreio de Defenro Centroamericana, quedó en l a siguiente forma:

PROYECTO

DE

RESOLUCION

( Número 3 ) CONSEJO DE DEFENSA CENTROAMEKICANA Lo Primera Conferencia Extioordinario de Ministros de Relaciones Exteriorer de Centroamérica,

CONSIDERANDO: Oue de acuerdo con l o Corta de la Orgonirocian de Ertadoí Centroamericanos, e l Conrejo de Defensa es uno de Ior Organor originales de la Organización: Que de conformidad con e l Convenio de Creación y funcionomiento del Conseja de Defensa Centroamericana, suscrito en Guatemala el 14de Diciembre de 1963, re llevó a cabo en lo c i d o d mencionrida, en Junio de 1964, lo Primera Reunión d e l citado Consejo, dumnte lo cual se aprobó su Ertotuto Orgánico y de Funcionamiento, quedó inrtolodo la Comisión Pemoncnte de Defensa Centroamericana y fue aprobado e l Reglamento O g b n i c o y de Funcionamiento de l a mismo;


Que el referido Convenio dispone que dicho Consejo pase o formar parte de la ODECA, ol entrar en vigor la nueva Carta de lo Oiganiración, suscrito en Ponam6 el 12 de Diciembre de 1962. REVUELVE: Pedir a l Consejo Ejecutivo que convoque a la mayor brevedad posible a l Consejo de Defensa Centroamericana para que re organice y regule su funcionamiento de acuerdo con e l Artkulo 26 de la Carta de San salvador. f) El Proyecm de Rerolwión N04, relativo a la creacián de una Oficina de Asuntos Centrwmericanor en los Ministerios de Relacioner Exteriorer, quedó definitivamente redactado en los términos que r i guen: PROYECTO DE RESOLUCION (Número 4 ) CREAClOh

DE - N A UFlClluA DE ASJNTOS CENTROAMERlCAhOS EN LOS MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES

La Primero Conferencio Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Que la Organirnción de Ertodor Centmamericanor en su nueva estructura tiene como f i n primordial lo integroci¿- toml de Ccntroamérica; Que pam tol fin y con objeta de fortalecer l a Organización, los Ministros de Relocioner Exteriores han asumido pleno responsabilidad en la dirección de lo político de la ODECA; y que para atender los asuntos que competen o la Conferencio de Ministros de Relaciones Exteriores y a l Conrejo Ejecutivo, er indispensable uno Oficino que re encorgue erpecíR camente del estudio, coopemci6n y trámite de los referidos muntor y de todos aquellos relacionador con la ODECA, en cada uno de los Ministerios de Relaciones Exteriorer.

RESUELVE: Recomendar o los Gabiernor la creación de una 0fisina en los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores, que re encorgSJe exclusivomente del er-


tudio, carrdinación y trámite de todo lo relacionado con la Oraanización de Estados Centrarmericanos y lo Integración Centroamericana.

-

Arimirmo, la Reunión consideró e l Proyecto de Convenia de Unificación de Normas Centrwmericanar para e l Fomento del Turismo, presentada por e l Gobierno de Corta Rico, el cuol figum como anexo N' 1 de esto k t o . La Reunión estudió cuidadosamente e l osunto relativo o la vinculación de los Organismos c r e d o r por

e l Trotoda Geneml de Integración EcoMmica Centroamericana y hace r y o r todos los concepios contenidos en el memomndvm presentado por la Delegación de Gvotemalo, cuyos lineamientor fundamentales aparecen en el dacumento que figwa como anexo N o 2 en el cual se establece que no existe mzón alguna p ~ r ocelebrar un Convenio de vinculación entre los citodor Organirmor y la ODECA. Lo Reunión, de conformidad con declaracioner y normor de la Organización de Estados Centroamericanor sobre el patrimonio de los Estados Miembros, examinó lo posibilidad de que los Gobiernas adopten todar lar medidas pertinentes para la defensa de lo riqueza morltima -regulación de la perca, explotación minera y de lo flora submarina dentro de un limite uniforme o partir de la línea de miir bajo more0 en e l Litoral centroamericana

.

C o m ~conrecuencia de esta Reunión, los Cancilleres acordaron celebrar en lo regundo quinceno del mes de Morro, la Reunión Informal necesario para dhr efectividad o todas los medidor o c a d ~ d a r en ésto de Manoguo. Motivo de especial cornplocencio fue paro los Cancilleres Centroamericanoi recibir en su reno ol de Panomó, Ingeniero Fernando Eieta, quien contribuyó con alto espíritu centroamericoni3ta a Ior tareas de lL7

2eunibn.

Los Concilieres Centroomericonor, vivamente reconocidos por i a fraternal iirayido dirpenroda por el noble pueblo y Gobierno de INicoi-oc:i.>, tienen lo más profunda ratirfocción de expreror su gratitud por lar :itewiririer rccibiriar y foimulan sur mór fervientes vator por lo prosperidad / f e l i c i d . ~~ i e i noble pueblo y Gobierno nicoraguenre.


ANEXO N' I REUNION INFORMAL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA Nanoguo, Nicamgua Febrero de 1965. Co:'ielio de Unificación de Proyecto de Normor Centroomericonor pora el Fomento del Turismo

Los Gobiernos de los Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Hondums, Nicaragua y Corta Rica, en e l dereo de incrementar la afluencia turístico hacia estos pises como medio de fortalecer las relaciones con e l resto de lar nacioner del mundo, así como p m robustecer lo economía de la región, han decidido celebmr e l presente Convenio de Unificación de Normas Centroamericanas p m el Fomento del Turismo. Pom este efecto. losierpctkoi plenipotenciarios, debidamente autorizados convienen en lo siguiente: CAPITULO 1 Secretaría de Integración Turística Articulo 1'

Conrtitúyese l o Secretoría de Integmción Turirti-

ca Centroamericana, organismo regionol oficial de Turismo de los poiser de

Centrorimerisa, como órgano rubridiario de la Organización de Ertodos Centroamericonír, cuya Finoiidad fundamentol ser6 promover y fomentar el derartolla del turismo en el área, con ampliar facultades pom geitionw el apoyo de los Gobiernos y lar entidades bancarias y f i m n c i e - x pare la consecución de dicho objetivo. Artículo 2" La mericono (SITCA) tendrá un de los Organirmor Oficiales por un Secretoio General, a e l mismo Comeio Artículo

3 O

Secretario de IntegrociÓn Turística CentroaConrejo formado por los Diiectorer-Gerentes de Turismo de 10s Estados miembros, asistido quien le serán delimitadas sur funciones por

La sede de la SITCA ser6 la ciudad de Mana-

gua, Nicarcguo.

CAPITULO

2

Finalidades Articulo 4' La finalidad piincipol de SITCA ser6 la de fomentar y promover el turirmo en Centrooméricai


o) Haciendo lobor publicitaria y divulgación en los países dentro y fuera

del área, de acuerdo con los métodos modernos usados en esta clase de actividades. b) Gestionando ante los Gobiernas de los Estados Miembms, facilidades permanentes tendientes a incrementar las inversiones nacionales para e l desarrollo de la industria turistica. C) btimulando el desarrollo de lar industriar colaterales a la turistica, solicitando el apoyo de las entidades financiems oficiales y privadas para la construcción de hateles, restaurantes, fábricas de articulas tipicos, etc.

CAPITULO

3

Funciones Articulo

SITCA adoptar6 toda clase de medidor tendientes

a fucilitar el ingreso y movimiento del turismo en la región, tales como:

a) Gestiomr la eliminación de documentos de viaje dentro de la región y la simplificación de tales documentos para los no centraamericanos que d m e n visitar los países del 6na. b) Unificar b6sicamente la leyea relativas a la industria del turismo en lor países centmarnericanos, especialmente las de Migración y Adwno. c) Solicitar a los Gobiernos de los btudos Miembros, que de todo impuestoque grave a l turista, lo recaudado se entregue a los Organismos Oficiales de Turismo para que se destinen preferentementa al fomento del mismo. d) Gestionar toda ayuda técnica necesaria ante los Organismos respectivos. e) Eñctwr reuniones o consuitar con anterioridad a los C0nge3Os Intemmericano. de Turismo y Convenciones o Seminarios del mismo cadcter, fuera del 6rea, para unificar punta de vista y presenmr un criterio solidario. i) Daorrollar pmsmma simultáneos en los Esidos Miembms, para crear conciencia turistica y q u se considere la turista h t o r imporionte en el desarrollo económico de la rqibn. g) Aurair c w l e q u i e m otras funciones qu. la encomienden sus propios Reglamenta. CAPITULO

4

Patrimonio Articulo 6* Constituyen el patrimonio de SITCA los aportes ordinarios y extroordinarior de los Gobiernos de los Estodos Miembros, los cuales re harán por medio de los Organirmor Oficiales de Turismo, orí como todo otro recurro que adquiera a cualquier título.


Articulo ' 7 Los gastos de SITCA serán sufmgadcí mediante e l aparte anual de la suma mínima de $I5.WO.w, que h a d cada u m de los Estada Miembms, en tanto no se ponga en ejecución las dirposicioner contenidas en e l articulo Tmniitorio de la Carta. Gte aporte re pagará o la Secretaria G e m m l por anualidades adelantadas. Articulo .S0 La Secretaría Geneml- podr6 solicitar recurros adicionales0 los G t a d a Miembms, cuando fuese necesario pam desarmllar actividades extraordinarias en beneficio de lar finalidades de SITCA. Artículo 9 * . La Secretaría Genemi podh negociar prértamor con e l b n c o Centrmmerisana de Integmción Económica o con c w l quier otm Institución Financicm, en concepto de capital de tmbajo para llevar a cabo los proyector a u t w m r t i r o b i e r que SITCA auspiciare en la región o fuera de ella.

CAPITULO 5 Dispxicioner Genemles Articulo 10. Pam todos los asuntos r e i a c i o ~ d o rcon los Ertados Miembros, la SITCA se d i r i g i d a ellos por medio de la ODECA. Articulo 11° Esteconvenio r e 6 ratificado de conformidad con los pmcedimientor conrtitucionaler da cada uno de los Estados Miembros. Erte Convenio ser6 depositado en la Secretaría de lo ODECA, la cual remitir6 copias certificadas del mismc a los Gabiernos de los Ertad a Miembms. Los rerpctivor instrumentos de m+:ficoción debe& ser deporitados también en la Secretaría de la ODECA E l Convenio e n t m d en vigor ocho dios daspués de la fecha en que se deposite e l temar instrumento de ratificación pam los tres primara btodm que l o mtifiqucn y pam los subsiguientes, en lo fecha de depósita de su respectivo instrumento. Artículo 12' La dumcibn del presente Convenio será de diez aiíos, contados d e d e la fecha inicial de su vigencia y podr6 ser prorrogada sucesivamente por términos iguales. Artículo 13. El Secretaria Geneml ser6 nombrado por un prícdo de cuatro anos, pudiendo ser m l e c t a por períodos iguales. Artlcvlo 14O El pruente Convenio queda abierto a lo adhe-

ri6n de cualquier Estalo CenlmaiiHrisano que no lo hubiere rurcrito originalmente.


Artkulo 15O El pmcntc Convenio rolo podd ser denumlado una n z honscurrida los diez primerol años establ.cldo por el Ariicvlo 12. La &nuncio deberdi ser pmentado por escrito a la h r e t a r i a de lo ODECA c m wis mrn de anticipación.

................ ..................... ..............

En Testimonio de lo cual, los respactivoi Plenipotenciarios Capital da la finnan al p n a n t e Convenio en la Ciudad de el dio del m s República de de de mil novecientas wsenta Y

.................... ........................

A N E X O NO2 REUNION INFORMAL DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA Managua, D.N. Febrero de 1965. En relación al dosumentu Número b presentado por la Secretaria de la ODECA o la Reunión. relativo a lo vinculación de los organismos creados por el Tratado eni ir al de Integración Económica Centmamericana, los Cancilleres daciden expesar lo siguiente: Como se indica en el árraio tercero da la nota que sobre e l particular dirigiera lo C ~ c l l l e r i acostarricense a la Secretaria Generol de la ODECA, el 12 de Noviembre de 1964, el d o como se haría la ogregación de los organismos de integración o la ODECA seria mediante el convenio de vinculación previsto en el Articulo Transitorio del Tratado General do Integraci6n Econ6mica Centroamericana, suscrito en Managua, el 13 de Diciembre de 1960.

El citado Articulo Transitorio dice olí: "Desde el momento en que e l Gobierno de la República de Costa Rica se adhiere Formalmente a las estipulaciones del presente Trata&, los organismos creados pcr el mismo enharán a formar porte de lo Organización de Estados Ccntroomericonos, mediante un convenio de vinculación; y la reertwcturoción de la ODECA que permita o lor organismos creador por este Trotado conservar todos las d o l i d o d e s de que han sido dotados en su estructura y funciono-

miento".

El texto tronrcrito es obscuro, pero de su análisis re desprende que pom llegar al convenio de vinculación eran necerorior dos hechos: o) la adhesión formal del Gobierno de Costo Rica al Tmtado General da Intgmción Económico Ccntmameiicana y b) la reertructumción de la ODECA. También se establece de dicho anólirir qw los organismm que entrarían o formar porte da lo ODECA mediante el Convenio de vinculo-


ción, serfm exclusiwnwnte lor creados por e l Tratado General de Integracibn Esandrnisa Centroamericana, es decir, e l Consejo Econbmica, e l Consela Eiecutivo del propio Tmtudo y l a Secretaria Permanente (SIECA). El m i s m anblbis del Articulo Transitoria senala su finalidad esencial: que los tres organismos m e n c i o n ~ d aconrewarian todas lar modalidades de q"e hablan sido dotada p r e l Tratado, en su estructura y funcionamiento.

II Se puede a f i n a r que tres elementos inspiraron l a inclusión del referido Articulo Transitorio: i) lo posibilidad de una pronta adhesión formal a l Tratodo General de Intqimción Económica Centroamericana por p r t e del Gobierno de Costa Rica; 2) la situación en que se encontraba e l proceso de reestructuración de la ODECA m el momento de firmase dicho Tratado (13 de Diciembre de 1960); y 3) el propósito, ante la situación a que se alude en e l numeral anterior, de que e l Cornejo EcoJmico, e l Conrejo Ejecutivo del Tratado y l a SIECA conservarán todas las modalidades de que hablan sido dotados por el Tratado, en su estructura y funcionamiento, a l perfeccionase el inrtmmento creador de uno nueva Organización de Estados Centroamericanos. N o re presentan conrideraciones espcialer respecto o l primem de los elementos citadas. Pero los marcados con los números 2 y 3 ameritan preferente atención. En Enem de 1960, el Gobierno de Guatemal sometió a consideración de los demór Gobiernas de Centroamérico un proyecto de reertrwturación total de lo ODECA que establecía como Únicos órganos de el l a los siguientes: una Asamblea, una Secretaria General y uno Corte de Justicia. A la Asamblea se le daba la función de preprar y suscribir canv e n i a pom: 1) Establecer e l M e r c d o Común e intensificar el Programa de Integración Económica; 2) crear el Banco Centroamericano; 3) unificar la manedo y e l ristemo bancario de los Estadoí Miembmr; 4) promover el desarrollo industrial y la creación de nuevas fuentes de trabaja; 5) eliminar entre los Estados Miembros, los derechos de aduono, lar restricciones cuant i t o t i w r y cualitativas 01 intercambio de mercaderías, y establecer torifar aduaneras comunes y uno politica comercial centroamericano frente o terceros Estados; 6 ) abolir los obstáculos o la libre circulación de perronos, capitales y servicios; 7) establecer un rirtemo integral de transportes por aire, mar y tierra; 8) creor los puertos libres y lar zonas libres de comer cio e industria en los lugares mór odecvador del territorio centroamericano; y 9) realizar los fines culturales, políticos y de demrrollo social, de la Organización. Por su parte, a la Secretorio Generol se le reiloloban, entre otras funciones, lo de coordinar la acción política y económico de los Estados Miembros, que re relocionaro con 10s fines de la Orgoniración; lo de hacer ante la Asamblea iniciativas para lo celebmciái de los Convenios a que re hace referencia en el párrafo anterior; y o la de dictar dir-


posiciones de carácter administrativo p r o la ejecución de aquellos convenios que suscritos por la Asamblea fueron ratificados por los Gobiernos de los Estados Miembros. Como es de advertir, e l Pmyeyecto de reestructuración total de 10 ODECA presentado por e l Gobierno de Gwtemala no solo eliminaba e l Consejo Económico existente en la Carta de San Salvador- sino que lar funciones que podrían corresponderle se seaalaban a la Aíambleo en e l orden legislativo y a la Secretaria en e l ejecutivo. Transcurrió e l ano de 1960 sin que en el campo de la reestructuración de lo ODECA existieron m6r gestiones que lar desarrolladas en torno a l Proyecto presentado por e l Gobierno de Gwtenwla, I w t a l l e g a r a l 13 de Diciembre de ese aso, fecho en que fue suscrito e l Tratado General de Integración Económica Centroamericana. Ante el panorama del momento, precería explicable .1 posicion adoptoda por los Ministros de Economia a l incluir en e l Trotado e l Articulo Transitorio motivo del presente memorandum, ya que dicho posición tendía a defender los esfuerzos realizador en e l desenvolvimiento del Programa de Integración Económica, estableciendo varios organismos que conrervarian su propio ertructum y funcionamiento ante una inminente reestructuración de la ODECA con las posibles camctarirticas que re hon senolado. Continuando con el relato robre e l proceso de reeshucturación de la ODECA, debe mencionarse la V Reunión Extraordimria de M i nistros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, verificada en Tegucigalpa, del 21 a l 23 de Julio de 1961, la que en su Resolución I declaró de carbcter importergable el examen de tal mrtructuración y decidió la convocatoria de una Reunión Técnica p m que eloboram y entregara o lo Secretaría General de lo Organiraión un Proyecto de reestructuración total o de refonnas parciales a la Carm do San Salvador, y que, para el efecto, tuviem como un documento de trabajo al Proyecto presentado por e l Gobierno de Gwtemolo, y, adembr, cwlquier otro que formularan los Gobiernos centroamericanos. Oportunamente la Secretaria Gtneral de l a ODECA c o n v a d o a una Reunión Extmordimrio de Cancilleres centroamericanos para celebmne en Panmd, con objeto de conocer y resolver sobre e l Proyec(o que hubiera elaborado la Reunión Técnico. La Reunión T k n i c a inició sus labores en l a sede de la ODECA al 26 de Septiembre de 1961, Inbiéndose visto obligada a entrar en rece= ante l a imposibilidad de conciliar las dos paicionss que surgieran en su reno, de una parte l a m y o r l a q w re inclinaba por reformas porcialu a l a Corto y da la otra la Dalegación de Guatemala pmpwmndo una nertructwosión total confornm los limimientos generalar del Proyecto de su G o b l e m . El impavc w.m<inhiva_par variar wm!n5 hmt. q w confomn



nicndo relación directa con el C O N ~ ~Ejecutivo O de l a ODECA, a l que deberán informar regularmente de sur actividades. En esta forma quedar6n integrados a la organización de Estodos Centroamericanos: E l consejo Económico Centroamericano, e l Conseio Cultural Y Educativo Centroamericano Y e l Consejo para la Defensa de Centroamérica como Organismos que forman parte de l a ODECA".

Lo Sexta Reunión Extmordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica se llevó a cabo en hnamá, del 10 01 12 de Diciembre de 1962, y en su reno re suscribió la nueva carta de lo ODECA que entrará en vigor 01 efectuarre el depósito del instrumento de mtificación por parte del Gobierno de C a t a Rica, momento en que re verificará e l segundo de los dos hechos calificados como necesarios dentro del contexto del Articulo Tranritorio del Tratado General de Integración Económica Centmamericwo. De lar disposiciones que contiene la nueva Carta únicamente interesa, para e l coso que re examina, la parte que corresponde a l Consejo Económico Centroamericano, que comprende los ortículor 17 y 18 cuyos textos ron los siguientes: "Articulo 17. E l Consejo EcoMmico Centroamericano está integrado por los Ministros de Economía de cada uno de los Gtodor Miembros,. Y. tendrá a su cargo lo planificación, coordinación y ejecución de la intewación económico centroamericana. Formarán parte de este Consejo todos los organismos de integración económica centroamericano".

-

"Artículo 18. El Consejo Económico rendirá onualmente informe global de rus I o b r e r a l Consejo Ejecutivo, poro conocimiento de l o Conferencia de M i nirrror de Relaciones Exteriores, con base en los informes de los diversa Orgonirmor vinculados a l Programo de Integración Económica Centroamericana". La simple lectura de los dos artículcr tranícritoa, relocionándolor con e l punto 7' de la declaración oficial de la Reunión Preliminar de Cancilleres o que onter se ha hecho referencia, lleva o l convencimiento de que: o) lo Corta de la ODECA que próximamente entrará en vigor conrogro la existencia de los organirmor creador por e l Tratado General de Integración Económico Centroamericano, con todas las modolidoder de que han sido dotados por ese Tratado, en su estructura y funcionamiento; y b) que lo obligación del Conrejo Económico de rendir anualmente informe globol de sur labores a l Consejo Ejecutivo de la ODECA, con bore en los informes de los diversos orgmiimor vinculados 0 1 Programa de Integración E-


conómlca Centroamericana, baio ningún concepto afecta o p u d e afectar la estrwtum y funcionamiento que a los mencionados oganlsmos les ha concedido el citado Tratado Geneml.

111 CONCLUSIONES : De l o expueto w deducen los conciusi~nessiguientes: A)

Lo inclusi6n en e l Tratado Geneml de Integración Económico Centmamericana del Articulo Transitorio objeto de los presentes comentariar, obedeció a circunstancias determinadas que re han senalodo en este memorondum. las que han sufrido una variación esen-

0)

Lo procedencia o improcedencia de celebrar el convenio de vinculación a que se refiere el mencionado Artículo Transitorio, debe decidirse o la luz de lar disporicianer contenidas en los articular 17 y 18 de la nuevo Corta de la ODECA, tomando debidamente en cuenta, para los fines de la interpretación rerpectivo, e l punto 7 O de l o declaración oficial de la Reunión Preliminar de Concillerer Centroamericanos, celebrada en San Salvador, del 15 a l 17 de Noviembre de 1962.

c)

El examen de los articular 17 y 18 de io nuevo Corta de l o ODECA permite afirmar que rus textos llenan lo finalidad esencial del Articulo Transitorio del Tmtodo Geneml de Integración Económica Centmomericana, de garantizar que el Cansejo Económico, el Consejo Ejecutivo del Trotado y ia SlECA cdnrervarón todos las modalidades de que hon sido dotodor par dicho Tratado, en ru ertructuro y funcionamiento, o1 entror en vigor l a reestructuración de la ODECA.

D)

Lar conclusiones onteriorer llevan a la consecuencia obligado de que a l entrar en vigor lo nueva Carta de la ODCCA, no existir6 rozón alguno para celebrar el convenio de vinculación previsto en el Articulo Transitoria del Tratado General de integración Económico Centroomericma.


ACTA

FINAL

I COhFERENClA EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIOhES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, Son Salvador, E l Salvador, 29 de Marro a 2 de Abril de 1965.

La Secretarío Geneml de lo Organización de Ertodos Centroameiicanor, después de las correspondientes consultar con los ilustrador Gobiernos de Guatemolo, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costo Rica y Panamá, convocó o la Primera Conferencio de Ministros de Relaciones Exteriores del Istmo Centroamericano por celebrarse en la ciudad de San Salvador, del 29 de Marzo ol 2 de Abril del ario en curso, con el propósito de conridernr lar medidas acordodar en la Reunión Informal de Concilleier Centroamericanos celebrada en Managua, Nicartiguo, del 22 o1 25 de Febrero de este mismo olio, así como también paro tratar de otros asuntos relacionados con lo entrada en vigor de lo Carta de lo Organización de Ertodas Centroomcriconor, suscrita en la ciudad de Panamá e l 12 de Diciembre de 1962 como resultado del depósito del quinto Instrumento de Ratificación de lo mencionado Carta, efectuado por Corta Rico el día 30 de Marzo de este ano. Reunida en lo Sede de lo ODECA, los Señores Ministros ertimiron conveniente celebrar uno Sesión Prelimimr, aún h j o la vigencia de lo Corta de la Organización suscrito en 1951, por efectuarse mtes del depósito del quinto instrumento de ratificación de lo nueva Corta, por Cmta Rica. Se procedió a elegir un Residente de la Sesión Preliminar, habiendo recaído lo designación, por unanimidad, en e l Excelentísimo Seiror Doctor Héctor Escobar Serrano, Ministro de Relaciones Exteriores de E l Solvodor. Luego de discutirse sobre l o formo en que se procedería a lo consideración de los diversos puntos que trataría la Primera Conferencia, se acordó en que el orden de la Reunión sería el siguiente: primero se inrtolaría lo Conferencio y después los Cancilleres re reunirion como Consejo Ejecutivo de l a Organización, todo de conformidad con la nueva Carta.

Lo Secretaría de la Sesión Preliminar, a cargo del Doctor Albino Román y Vega, en r" carácter de Secretario de la ODECA, rindió un informe sobre varios documentar presantodos p r a discusión. Con e l propÓsito de ordenar los trabajos de la Conferencio, los Senores Ministros acordaron designar una Comisión que re encargase de formular un Anteproyecto de Reglamento de la Primera Conferencia de Ministros de Relocioner Exteriores de los Repúblicas Centroamericanris,tomando como base los documentos qw sobre ese particular fueron presentados


por la Secretaria Generol de la ODECA y par la Delegaci6n de Guatemala. Dicha Comisión qwdó integmdo así: POR GUATEMALA: Licenciado Don Alfonso Alonro Lima POR EL SALVADOR: Doctor Don J a n Scaffini POR HONDURAS: Doctor Don Eliieo Pérez Cadalso POR NICARAGUA: Doctor Don Armando Luna Silva POR COSTA RICA: Licenciado Dan Alvar Antillón Salozai POR PANAMA: Licenciado Don Dihener de l o Rosa hijo. Levantada la sesión preliminar y efectuado el depósito del Instrumento de Ratificación de lo nueva Corto par e l Ilustrado Gobierna de Corta Rico, re dio inicio a la solemne sesión inougurcll de lo Conferencia conforme a l progmma siguiente:

lo

Entrado a l recinto de la ODEb, del Excelentisirno Senor Presidente de lo República de E l Salvador, Coronel Julio Adalberto Rivem, a los acordes de la Marcha Presidencial.

2'

lzomiento con los honores de ordenanza de los Pobeiloner Nacionoler de los paises del lrtrna Centroamericano.

3O

Palabror de bienvenida a lar Delegaciones participantes, pronunciadar par e l Excelentirimo Senor b c t o r Héctor Escobar Serrano, Ministro de Relaciones Exteriores de E l Salvador.

4O

Contestación a lar anteriores piabmr, a nombre de los Concillerer huéspedes, por e l Excelentirimo Sefior Doctor Don Alíanro Ortega Urbino, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicomgw;


Declaratoria de Inauguración de lo Primera Conferencia Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centraamérica, por el Excelentirimo Seaor Presidente de la Repúblico de El Salvador, Coronel Julio Adalberto Rivera.

5O

Los Ilustrados Gobiernos del Istmo Centroamericcno se hicieron representar par rus respectivos Ministros de Relacioner Exteriores, así: Excelentfrimo SeRor Licenciado Don Alberto Herrw

GUATEMALA: EL SALVADOR:

Excelentirimo Seiíor Doctor

Don

..

Héctor Escobar Serrc-

no. HONDURAS:

Excelentirimo Seiíor Licenciado Don Jorge Fidel Du-

ró". NICARAGUA:

COSTA RICA:

Excelentísimo Seiíor Doctor Don Alfonso Ortega Uibina. Excelentirime SeRor Licenciado Don Nario Gómez CalYO.

PANAMA:

( En e l cardcter de Observador ) Excelentísimo Seiíor Ingeniero

Don Fernando Eieta.

También participaron en la Conferencia las siguientes perronos:

GUATEMALA:

Su Excelencia Don Humberta García Gálvez, Embajador en

El Salvador, Delegado. Honorable SeRor Licenciado Don Alfonso Alonro Lima, Director de Asuntos Centroamericonor del Ministerio de Relaciones Exteriores, Delegodo. EL SALVADOR: Su Excelencia e l SeRor Embajador Don Froncirco Núaez Arrué, Reprerentonte Permanente onte lo ODECA, Asesor. Su Exce lencia el Seaor Embajador Don Ramón Gonráler Mantalvo, Director de Político lnternacionol del Ministerio de Relocioner Exteriores, Aresor.

-

Su Eneelencio el SeRor Embojodor Don Rigoberto Hernónder Trejo, D i rector del Servicio Exterior del Ministerio de Relacioner Exteriores, Asesor.

Honcroble Sesor Doctor Don Juan Scaffini, Consultor Jurídico del M i nisterio de Relaciones Exteriores, Asesor.


HONDURAS: Su Excelencio el Senor Doctor Don Elireo Pérez Cadalro, Embojador en El Solvodor, Delegado. Honorable Seaor Doctor Don Morio Diaz Bustomante,

Delegado

NICARAGUA: Su Excelencio e l Senor Coronel Don Ernesto Matamoros Meza, Embojodor en El Solvodoi, Conrejero. Su Excelencia e l Seaor Doctor Armondo Lvno Silvo, Embojodor en Hondurar, Conreiero. Honorable Seaor Coronel Don Julio Gutiérrer, Conrejero. COSTA RICA: Su Excelencio el Seaor Embojodor Lic. Don Aivor Antillón Salazor, Director Generol de Arvntor Exteriores del Ministerio de ñelocioner Exteriores, Delegado

.

Exceiencio e l Senor Don J o r g e Motomoros Loría, Embajador en El Sdvodor, Delegodo. Honoroble Seaor Don Ricardo Cortra Coñm, Gerente del Instituto Cortarricenre de Turirmo, Delegodo. Su

PANAMA: Honorable Senor Licenciado Don Diógener de la Rosa, Obrervodor

.

hijo,

La Secretaría de la Conferencia estuvo a corgo de su Excelencia el Doctor Albino Román y Vega, Secretario General de la r i r ganización, auxiliodo por lor sefiares Doctor Hugo Lindo, Víctor M,. i l i e to Garay y Doctor Carlos Cordero d'Abuirron, Directores de Departoment:; y par el Licenciado Moirér de J. Ullaa Duarte, Jefe de Relaciones 2 i b l i car de la Secretaria General. Durante lar sesiones de trabajo, los Senorer i / i n i r t r i r diiciitieron y aprobarori los siguientes Acuerdas y Rerolucianes: ACUERDA:

l Reglamento de la Primera Conferencia Extraordinaria d e tA*.ini<troi ~c Relacioner Exteriores de los Repúblicas Centroamericonor; CAPITULO

I

Agenda de la Conferencia: Articulo 1'. La agenda provisional de ia C o n f e i e n c i ~cqniprenderá los temar examinados en la Reunión lnformol de Minirtrar d e Rclocioner Exteriores de Centroamérico, celebrado en lo ciudad de h.:onoguo, República de Nicaragua, del 22 al 25 de febrero de 1965.


Articulo ZO. Cualquier tema que na aparezca en la agenda pmvisionol, podrá ser propuesto directamente a la Conferencia, en el mamento en que ésta discuto dicha agendo. Una ver que la Conferencia haya apmbodo la Articulo 3'. Agenda en forma definitiva, solamente podr6 agregarse un tema nuevo cuando surjo alguna circunstancia que na pudo haberse previsto, o cuando orí lo acuerde undnimcmente la propia Conferencia. CAPITULO II Miembmr y Funcionarios MIEMBROS Articulo 4 O . Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Repúblicos de Centroamérica, ron, por derecha propio, los Miembms de la En caro de impedimento, un Ministro de Relaciones ExreConferencia. riorer podrb hacerre representar por un Delegado Especial. Articulo 5'. Los M i n i r t r a de Relaciones Exteriores padr6n hacerse acampanar de los Delegalos, Consejeros y Aresores que estimen pertinente.

PRESIDENTE Articulo

6 O .

El Ministro de Relaciones Exteriores del país

sede de la Conferencio actuará en calidad de Presidente Provirionol de la misma, harto e l momento en que &o elija su Presidente, por mayoria de

votos. VICEPRESIDENTES Articulo 7 O . Una vez electo e l Presidente de la Conferenc i a los otros cuatro Ministros de Relaciones Exteriores fungidn como Vicepreridenier y, en ausencia del Presidente, ha& sur veces alternativomente de conformidad con e l orden geogr6flco establecido. SECRETARIO Articulo V. Actuad como Secretario de la Primera Conferencia Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de C e n t r w d rica, la persona que hubiese daempeflado el cargo de Secretario General do l a ODECA harta e l m e n t o de entmr en vigor la Carta de la Organización r o v r i t o en Ponarnd, e l 12 de diciembn de 1962.


CAPITULO 111 SESIONES

Articulo 9'. Toda sesión plenorio de lo Conferencia reró pública, a menos que alguno de los Minirtror requiero que determinodo sesión o parte de ello re celebre en privado. Artículo lo0. La conducción de los deboter re regirá por los normas parlomentoriar de uso generol en las reuniones internocionoler. Cuolquier duda con respecto o procedimiento será resuelto por votocion. Articulo llO. En la Conterencio Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores cada Estado Miembro tendrá rolo un voto. Articulo lZO. La simple moyorio constituye quorum para que pueda celebrarse cualquier sesión pero no podrá tomone votoción robre cuestiones de fondo si no están representados los cinco Ertador Miembros. Articulo 13O. Lar decisiones robre cuestiones de fondo deberán ser adoptadas por unonimidad.

Los decisiones robre procedimiento remn odaptodor por simple mayorio de votos. Cuando haya dudo robre s i uno decisión es de fondo a de procedimiento, se resolver6 por unanimidad.

CAPITULO IV COMISIONES Y SUBCOMISIONES

Articulo 14'. La Conferencio podrá crear las Comirior;er de Tmbajo que estime necesarias, en lar que pueden estor representados todos los Estados Miembros de la ODECA. Articulo ISO. Lar Comisiones de Tmbojo podrán dividirse en las Subcomisiones que re consideren convenientes pam e l mejor derempeao de su cometido. Estar rendi6n un informe de sus labores a rus respectivos Comisiones, lar c w l e r a ru vez infornxirán a lo Conferencia en sesión plenaria. Articulo 16O. Cada Comisión o Subcomisión el'egirá un Presidente y un Relator. Este último tendrá o su corgo la elaboración del informe de la Comisión o Subcomiri6n, en su coro.


CAPITULO V ACTAS Y DOCUMENTOS

Articulo 17. Lo Secretaria tendrd a su carga la repmducción y la distribución oportuna de todo documento de la Conferencia y de cuantas pmpoiicioner ser6n presentadas por cuolquiera de lar Delegaciones. Articula 18'. La Secretaria distribuid a lar Delegaciones copias de las actor de lar sesiones plenarias, .si como resúmenes de toda Otra sesión de l a Conferencia. Cualquier modificación que se desee hocer a lar actar taquigráficas o o las actas resumidos, debed presentarre por escrito a l Secretario de la Conferencia, quien ordenar6 la impresión de un "corrigendum", e l c w l r e d distribuido en la misma forma que e l acta original. Articulo 19". Todo resolución aprobado en sesión plenaria de la Conferencia deber6 figurar en un Acta Final, que ser6 suscrita por los Minirtror de Relaciones Exteriores o sur Delegodos Erpecioler en la rerió" de claurum de la Conferencio. El Secretaria enviará a los Gobiernos centroamericanos copiar certificador de estor documentos. CAPITULO VI DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 20°. En visto de lo dispuesto en el artículo l0 de los Disparicioner Transitorias de la Corta de la ODECA, el Gobierno de Panamá podrá participar en la Conferencio Extraordinaria de Minirtror de Relaciones Exteriores de Centroamérico, en carácter de observador. Articulo 21°. El presente Reglamento, una ver oproboda por lo Conferencia, podrá rer modificado, en cualquier momento, por ~ i m p l e moyoria de votos, con excepción de oquellor dirporicioner que re basan en ~onceptosterminonter de lo Corta de San Salvador.

CONSEJO DE TRABAJO Y PREVlSlON SOCIAL La Primera Conferencia Extrioroinaria de Minirtror de Relaciones Exteriores de Centroamérico


CONSIDERANDO: Que de conformidad con l a Corto de lo Organización de Estados Centrwmericonor, l o Conferencio de Ministros de Relacioner Exteriores podró crear los Orgonor subridiorior que para e l estudio de los d i ferentes pmblemor considere conveniente;

-

Que entre dichos pmblemos merecen especial atención lor de n o i u m l e m laboral y social, por l o que er indispensable l o creación de un organismo que re encargue de ru estudio; Oue l a Resolución No 2 de l a Primero Reunión de Minirtror de Tmbajo y Previsión Social de Centroamérica celebrada en Son Solvodor d e l d i o 20 a l 23 de abril de 1964, encargó o l o Secretaria Generol de lo ODECA que reolizora todos los trámites pertinentes, o fin de que e l Conrejo de Tmbajo y Previsión Social forme porte de l a Organización de Estados Centroamericanos como órgono subsidiario;

RESUELVE: I-De acuerdo con e l Articulo 6 de l o Carta de la ODCCA, crear e l Conreio de Trabajo y Previsión Sociol de la Organización de Es-

tados Centroamericonos, integrado por los Mlnirtrar de Trabajo de los tstador Miembros o sur representantes. 2-El Consejo de Tmbojo y g u i m ter fvncioner principales:

0)

b)

Previsión Social tendrá lar r i -

Realizar toda clase de estudios que esti",;: conveniente para la solución de los prob lemar de carácter loborol y rociol en Centroamérico y los que le encomiende la Conterencio de Minirtror de Relocioner Exteriores o e l Consejo Ejecutivo; Promover y coordinar la odopción de medidor poro i o g ~ c r 11 uniformidad de lo politico loborol y rociol de lar Ertads~ Miembros; Rendir informe anual de rus actividilder y de lar de rus C c misiones o cuerpos técnicos, a la Conterencia de h * i n i r t ~ i de Relocioner Exteriores, o trovér del Conrejo Ejecutivo de la Orgoniroción.

3-El Consejo de Trabajo y Previsión Sociol probará ru propio Reglamento.

tarmulor(. y o -


PROYECTO DE BASES DE LA COMUNIDAD CENTROAMERKANA La Primem Conferencia Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérico,

CONSIDERANDO: Que lo Reunión Informal de Ministros de Relocianer Extcriorei de Centmomérica, cdebmda en lo ciudad de Son Salvador, Repiiblica de E l Salvador, del 30 a1 31 de enem de 1964, encargó o una Comisión Especial e l estudio del Proyecto de bser de la Comunidad Centmameiicona, presentado por e l Ministerio de Relaciones Exteriores de Guotemolo; debiendo dicha Comisión informor de rus conclusiones a la próximo Reunión de Ministros de Relacioner Exteriores;

Que l o Comisión Especial reunido en la Ciudad de Son Solvador, del 25 a l 29 de mayo de 1964, procedió o formulor e l informe que contiene rus conclurioner sobre el citado Proyecto.

RESUELVE: I-Tomor nota del Informe preparodo por la Comisión Especial respecto a l Proyecto de Bases de lo Comunidad Centroamericano. 2-Encargar a l Consejo Ejecutivo de la Orgmizoción que elabore oportunamente un Proyecto de Convenio sobre lo Comunidod Centroamericono, tomondo como base e l Proyecto presentado por e l Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, e l Informe de lo Comisión Especial y cwlquier otro documento que sobre el asunto reo presentado por los demdr Ministerios de Relaciones Extcriarer.

3-Que e l Consejo Ejecutivo som ta o la coniidemción de la Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, dicho Proyecto 0 la mayor brevedad posible.

CONSEJO DE DEFENSA CENTROAMERICANA La Primera Conkrensia Extroordimria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérica,


CONSIDERANDO: Que de ocuerdo con 10 Corto de la Orgoniración de Estados Centroamericanor, el Conrejo de Defenio er uno de lor Organor ariginaler de la Organiroción,

Oue de conformidad con el Convenio de Creación y (uncionamiento del Conrejo de Defenro Centroamericono, suscrito en Guotemala e l 14 de diciembre de 1963, re llevó a cabo en lo ciudod mencionada en junio de 1964, la Primero Reunión del citado Consejo, duronte la cual re oprobó su Estatuto Orghnico y de Funcionomiento, quedó instalodo la Comisión Permanente de Defenro Centroomericono y fue aprobodo el Reglomento Orgánico y de Funcionamiento de lo misma; Que el referido Convenio dispone que dicho Conrejo pare a f o i m q p a r t e de la ODECA, a l entmr en vigor la nueva Corto de la 01aonizoción, rurcrita en Ponomá el 12 de diciembre de 1962.

RESUELVE: Pedir ol Conseja Ejecutivo que convoque o la mayor brevedad posible a l Consejo de Defensa Centroamericana para que re organice y regule su funcionamiento de acuerdo can el Artículo 26 de la Corta de San Salvador.

CREACION DE U N A OFICINA DE ASUNTOS CENTROAMERICANOS EN LOS MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES Lo Primera Conferencio Extmori cioner Exteriores de Centroomérico.

o de Minirtror de Relo-

CONSIDERANDO: Que la Organización de Estados Centroamericanos en su nueva ertrvcturo tiene como fin primordial la integración total de Centroamérico; Que paro tal fin y con objeto de fortalecer la Organiroción los Ministros de Relaciones Exteriores han asumida plena rerponrobilidod e n I m dirección de la política de lo ODECA; y que pom atender los oruntor que competen a la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores y 0 1 Consejo Ejecutivo, es indispensable "M Oficina que re encargue erpecificamente del estudio, coopemción y tr6mite de los referidos asuntos y de t d o s aquellos relocionodor con la ODECA, en codo uno de los Minirterior de Relaciones Exteriores,


RESUELVE: Recomendar a los Gobiernos l o creación de una Oficina en los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores, que se encargue exclusivamente del estudio, cwrdinación y tr6mite de todo l o relacionado con Ip Organización de Estados Centroamericanos y la Integración Centroome,,cona.

CONSEJO CENTROAMERICANO DE TURISMO

l o Primera Conferencia Extraordinaria de Ministros de Re lociones Exteriores de Centroamérica,

-

CONSIDERANDO: Lo importancia que reviste el turismo como medio para acelerar el desarrollo económico y social de los pueblos de Centroamérico, or i coma lor efectos beneficiosos que representa e l intercambio de visitantes en lar buenos relaciones internacionoler, y de acuerdo con e l Artículo 6 de lo Coito de San Salvador.

RESUELVE: Crear e l Consejo Centroamericano de Turismo como uo órgano rubridiorio de lo Organización de Estados Centroamericanor, integrado por los Directorer-Gerentes de los orgonismor oficiales de turismo de coda uno de los países de Centroamérica, el cual tendrá por obieto: 0)

Facilitar y ertimulor e l desarrollo del turismo en todo lo región centroamericana,

b)

Trator de e l i m i ~ rtodos los obrtbculoí e impedimentos a l libre movimiento de perronos de la región, y

C)

Integrar e l fomento del turismo, como función estatctl, a las demás funciones que tienen lar diferentes dependencias y organismos gubernmnentaler, tanto o nivel nacional como regional, para que, en los rerpectivor casar, re logre una mayar efectividad en los esfuerzos tendientes a l desarrollo turístico de CentrmmCrica.

E l Consejo Centroamericano de Turismo, tendrá una Oficina Permanente que se denomino& Secretaria de Integración Turístico Centroamericana (SITCA) cuya sede será lo ciudad de b n o g w .


La Secretaria re regiró por un reglommto que e l a b m r ó e l Consejo Centroamericano de Turismo, y presentad pam su aprotación a l Consejo Ejecutivo de l a Organización de btodor Centroamericonos, dentro de los próximos 60 dios, a partir de la fecho del Acta Final de la Primero Conferenc i o Extmordimria de Ministros de Relaciones Exteriores.

El Excelentirimo Sefior Ingeniero Fernando Eleto, Canciller de l o República de Ponamó, hizo lar siguientes declaraciones, que, par ru trmcendentol importancia y par hoberlo é l rolicitodo especificamente, re incluyen en lo presente acto: "En ocorión de la Reunión Informcil de Concillerer Centroamericanos, celebrada en la horpitolorio ciudad de Managua, en nombre y representación de mi gobierno, hice declomcioner, de tipo inbrmol. Hoy ratifico oquellar declomcioner, que ron lar siguientes: El Gobierno de lo Repúblico de Ponamá seguid propendiendo o que los beneficios indirectos a percibine por l o cancertación y firmo de un nuevo tratado sobre e l Canal de Ponamó, re hagan extenrivor a lor demás poirer del Istmo centroamericano. Este obietivo l o persigue o f i c i a l y formalmente e l Gobierno de lo República y l o hace, en evidencia de un sentimiento regionolirta y como parle de su político externo, lo que podría sintetizar diciendo que ya e l Canal, poro nuestro Gobierno, no constituye un fin en s i mismo, s i no un medio hocio un fin superior. Ere destino superior no lo conrideramor posible dentro de nuestras propios fronteror y, e n consecuencia, tenemos que hocer de ese Conai, e l actual y e l futuro, parte y función de un fin más vasto, de un dertino Paro l o Repi;blico de Fonamá más amplio y que podriomor calificar yo de carácter regional. Termino así una poituro t r a dicional, singular, unitoria en e l sentida de frontera$ nocionoles y perreguimor, en consecuencia, nuestro dertino como parte de un ser eccnómico y politico mayor. Quiero dejar enpuerto este mensaje io mór claromente posible, para que quede conrtoncia del querer del Gobierno de lo ?ep& b l i c a de Panamá

".

El reiior Canciller de Pooomó dio también a conocer que en e l Ministerio de Relaciones Exteriores de Ponomó ha sido creada uno Dirección encargado del ordenamiento, orientación y orerorio de todo lo relacionado can e l proceso de integración política de Centroomérico y rápidos ovancer que realizo hoy día la ODECA. VIII

A propuesta del senor Conciller de Guatemala re integró uno Comirión encorgoda de tormular un Proyecta ae Decloraci6n de c c i i l c -


sobre temor del m6r alto interés centroamericano, que habhn ter de ser sugeridas por los renores Ministros en reunión privada, que efectivamente lo fueron. La Comisión quedó integrado ari:

POR GUATEMALA: Licenciodo Alfonso Alonro Lima. POR EL SAVADOR: Doctor Juan Scoffini h. POR HONDURAS: Licenciado Morio Diaz Bustomonte POR NICARAGUA: Embajador Dr. Armando Luna Silva POR COSTA RICA: Licenciado Alvar Antillón Salazor y POR LA SECRETARIA GENERAL DE LA ODECA: Doctor

Hugo Lindo

Esta Comirión cumplió su cometido y sometió a conocimiento de la Conferencia e l proyecto correspondiente. Una vez dircvlida éste, se oproki e l :exto que sigue: DECLARACION DE LA PRIMERA CONFERENCIA EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA En el mundo actual, sepmdo en divenas corrientes ideo& lo Primem Conferencio E x t m r d i m r i a de los Ministros de Relocioner Exteriores de Centrairnérico reitem su fe en e l sirtema democrótica representativo, por que sólo é l gamntira el respeto 0 lo dignidad humamr y e l desarrollo equipomdo de la ivrticia social, sólo él condice con nuert m permanente vococión de libertod y sólo el re ajusta a nuertm miir genuino tradición.

gicar,

Dentro de este marco demosrótico, lo Conferencim hace,rn nombre de lor pueblos y Gobierwr del Istmo, declamción de fe centma-


mericanirta, convencidos de qw esfuerzos avmdor y propósitos comunes pmducen un b i e i e s b r pmpicio a l derarmllo de los instituciones politicos que garantizan e l ejercicio de la democracia.

La fortaleza de nuestro pwblo, como yo habían previsto los próceres de la Independencia, radica en l a unidad rurtancial de ru nocianolidad. Por eso mismo, un mundo lleno de problemas y dificultades como e l presente, ha de encontmr o lor paises del Istmo unidos más que nunco en e l fervor democrático, realizando e l esfuerzo común meior coordinado y mejor inrpimdo que demanden lar dios actuales. Lo conferencio afirma que lo unidad es e l m6r rotundo imperativo histórico de Centrwmérica. Desde e l nacimiento de l o ODECA en octubre de 1951, profundar tranrformocioner de todo orden re han operada en Centroamérica. Los Gobiernos del Istmo unificaran esfuerzos para poner a la Organización m63 acorde con estor combior, y lograron, derpuér de muchos empeños, firmar en Ponamó la nueva Carta de lo ODECA, institución que o b r a , can e l depósito del documento respectivo por porte del Gobierno de Corta R i ca, entm en uno nuevo fase de su vida. En virtud de este Instrumento, los Gobiernos orvmen uno ingerencia directo en lo marcho cotidiana de la Organización por medio del Conrejo Ejecutivo. Así, los pueblos de Centroomérico hoo reafirmado una vez más rus orpiiocioner de completa unión y han dado un p r o firme y seguro paro lo conrecución de los ideales de unidad centroamericana.

Lo Conferencia ha creodo dos Organor rubridiorior que ert t n llamador o jugar un popel muy importante en e l desarrollo del proceso ioiegmcionirto. Uno, e l Conrejo de Traba@ y Previsión Social, destinado o realizar toda clase de estudios paro la rolución de los problemas de co&ter laboral y rociol de Centroamérico; y otro, e l Conreio Centroamericono de Turismo cuyo labor será lo de eliminar obrtáculor que re opongan a l fomento de la industria turística en e l territorio centroomericono. El Articulo I de l a Corta de lo ODECA ertoblece rolemnemente que Corta Rico, Nicamgw, Handuror, El Salvador y Guatemalo ron uno comunidad económico-política que aspiro o la integración de Centroamérica y que, can tal propósito, re ha constituido lo Organización de Estodos Centrwmericonar. En eso virtud la Conferencio estima que dicha Corto marco uno nueva etapa en e l procesa de integmción total del Istmo; y que por mandato expreso del mismo Instrumento r e debe continuar la Iobor ya emprendida pam perfecciomr Ic Comunidad Centmomerisma dotóndola de l a estructura y funciones que le corresponde para e l cumplimiento de sur fines. La Conferencia conridem indispensable que los distintos Progmmos de Integración Centroamericana, tonto e l político como e l económico, e l cultural, e l laboral, etc., re desenvuelvan en forma equilibrada


y armónica, ya que de otra manem e l desarrollo de ellos sin uniformidad Y coordinación efectivas tendría como resultado en un momento dado ave cualquiera de dichos pmgmmas tmpiece con obstáculos insalvables que a l paralizarlo afecten pmfunda y gmvemente todo e l procesa integmcioniiC.

Fiel a l propárido de defender e l patrimonio territorial de Centmamérica e inrpimda en las Declaraciones de Antigua Guatemala y de Panamd, la Conferencia reitem e l ragmdo compromisa de los Estados Centmamericanos, de oyudar en formo solidaria a la hermana República de Guatemala en la reivindicación del territorio centmamericano de Beli ce

-

.

-

La Conferencia ho recibido con p m f u d o júbilo las tmrcen dentales declaraciones del Canciller de la República de Panomá hocimdo patente e l interés y la f m t e m l actitud de dicha Gobierno hacia los logros, Ideales y arpimcione~de Centroamérica, así como e l hecho de haber creodo en la Concilleiía pawmeña una Oficina especializada en e l estudio y coordinación de las labores relacionadas con lar instltvcioner regionales del Istmo. La Conferencia expreso su gmn ratisfocción y manifiesta su agmdecimiento a l Gobierno panameno por su propósito y decisión de hacer extensivos a los países del Istmo los beneficios del Canal. Los Ministmr de Relaciones Exteriores de Centmamérica, compnetrodor de los ideales unianistas, formulan ferviente llamado a l Pueblo Centroamericano w m que wrticipe activo Y abiertamente en l o acción , que desarrollan los diversos Organos de lo ODECA, y le brinde todo su apoyo moml y decidida colabomción, porque la Organización de Gtador Centmamericanor re ha ertoblecido, no pam brillo de los Gobiernos, sino paro beneficio del pueblo centmomericano.

.

En vista de que se han llenado todas las finalidades estoblecidar en el Artículo Transitorio del Tmtado Geneml de Integración Económica, los Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérica estuvieron de acuerdo en reconocer que los Organismos creadospor dicho Tratado han quedodo plenamente incorpomdora la Organización de Estados Centroamericanos, en conformidad con los Artículos 17 y 18 de lo Carta de Son Salvador, conrervmdo todas las modalidoder de ru ertiuctum y funcionamiento.

X Suscrito por e l Comité Permanente Pro Nocionaiidod Centroamericana del Club Rotorio de Guatemala re recibió un mdiogmma en el que se expresa que, interpretada e l sentir de 10% pueblos centroameri-


canos, excitan o esta Conferencio o reconocer lo nacionalidad centroomericano p m todor los originarias del Istmo y a crear e l Poxiporte Centroamericano como documento de identificación pam e l libre tr6nrito. Se ocardó tmslndor erta petición a l Consejo, ralicitándole que preste e l moyor interés pam la rolución de lar dificultades que obrtoculiran el libre tránsito en e l territorio centroamericono y considere 10 formo en que puedo alcanzorre, o Ici mayor brevedad posible tan noble aspiración.

E\ Secretorio Generol de lo OrgonizociÓn di6 lectura a uno exposición presentado por e l Portido Unionirto Centroamericano, haciendo determinador planteomientar sobre lo nocionolidod, libertad de residencia y trbnrito de centroomericanor en todo e l territorio de erta región. Se re~ o l v i óque dicha exposición reo considerada por el Consejo, el cual o su vez deber6 elevarlo a l conocimiento de los Jefer de Estada cuando éstos celebren ru próximo Reunión como Orgono Supremo de la ODECA. XII LA PRIMERA CONFERENCIA EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA ACUERDA:

l.

Consignar un voto de especial reconocimiento al Excelentisimo Seaor Coronel Julio Adolberta Rivero, Dreridente de lo República de El Salvador, o l llustmdo Gobierno que é l p r e ride, por todor lar facilidades rtorgodor para garantizar e i buen éxito de esta Conferencia y por su cordial horpitcrlidod. Otorgar un voto de reconocimiento a lo Secretario General de la ODECA, en lo penona del Doctor Albino Romon y Vega, lo mima que a los funcionorior y perronol de la mismo, por la eticor calaboroción prestado en lo preparación y r w l i z a c i ó n de esto Conferencio. Dar los gmcior a lo Prenso, Radia y Televisión de El Salvcdor por lo magnífica coopemción brindado e n todo momento a l informar sobre el desarrollo de las labores de erta Conferencia.

XIII

Hondumr,

Los Seaores Ministros de Relocioner Exteriores de Guatemala, Nicamgua, Corto Rica y Ponamó agradecen profundomente al


Excelentisirno Senor Doctor Héctor Escotar Sermno, Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvodor, todos lar otencionei que en lo p n o n o l y oficio1 tuvieron poro con ellos durante su gmm estodía en tierm ralvadorena. XIV Correspondiendo u l gentil otrecimiento de la Honomble Delegación de Gwtemola, se resolvió refld0r a dicho Estado como sede de l o Primero Conferencio Ordimrio de Minirtmr de Relocioneí Exteriores de Centmomérica, en fecho que oportunomente fijar6 el Consejo Ejecutivo. EN FE DE L O CUAL, los Minirtmr de Relocioner Exteriores de Centmomérico firmon este documento en lo Sede de lo ODECA, ciudad de Son Salvador, o primero de obril de mil novecientos serenb y cinco. POR GUATEMALA: Alberto Hermrte POR EL SALVADOR: Héctoi Exobor Scrmno POR HONDURAS: Jorge Fidel Durón POR NICARAGUA: Alfonso O r t g o Urbino POR COSTA RICA: h r i o G m e z Calvo POR PANAMA: Fernando Elem


ACTA

FlNAl

PRIMERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA Guotemolo, Guatemala 25 a 30 de Octubre de 1965

De acuerdo con lo que dispone el articulo 4' de lo Corto de San Salvador vigente, y conforme a l artículo 16 literal c ) del Reglamento del Consejo Ejecutiva de lo ODECA, en cumplimiento de los rerolucioner quinto de la Tercera Reunión Ordinario de dieciocho de junio del m i r o en curro y octavo de la Undécima Reunión Ordinario de ocho de reptiembre de este aao, ambos del expresado Conrejo, éste convocó, por mec i o de IDSecretario Geneml de la ODECA, o la Primero Canferencia Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, paro celebrarse en lo ciudad de Guotemolo, del veinticinco a l treinta de octubre de mil novecientaí rerento y cinso. Los trabajos preparatorior fueron derarrollodor por al Conrejo Ejecutivo y lo Secretorio General, con lo activo cooperación de lar Cmcilleriar de los Gobiernos de los Estados Miembmr de la ODECA.

Dichos Gobiernos re hicieron representar en esta Primera Conferencia par sur rerpectivor Minirtmr de Relaciones Exterioter, quienes concurrieron ocompaaados de rus Conrejeior y Aserorer. E l Gobierno de Ponomb, invitodo oportunamente, envió también su delegociÓn en cwócter de obrerwdora. La integración de estor delegaciones er lo siguiente: GUATEMALA: Presidente de la Delegación: Licenciado Alberto Herrarte Ministro de Relaciones Exteriores

Delegados Asesores: Licenciado Alfonso Alonro Lima Doctor Luir Aycineno Salozor Licenciado Gilberto Chacón Paros Licenciado Gustavo Santiro Gálvez Licenciado Flavio Guillén Carmaón.


HONDURAS: J e k de la Delegación: Licenciodo Tibunio Cariar Costillo Ministro de Relaciones Exteriores Delegados Asesores: Teniente Comnel e Ingeniero Federico E. Poujol Fernbndez Licenciado Virgilio R. Gdlwr Licenciado Policorpo Callejas EL SALVADOR: Jefe de la Delegación: Doctor Rohrta Eugenio Quirór Minirtm de Relaciones Exteriores Delegados Asesores: Coronel Miguel ~ l w Riwr ~ o Embajador Ramón Gonzbler Montolvo Doctor Juan Scoffini

NICARAGUA: Jefe de la Delegación: Doctor Alfonm Ortega Urbina Minirtro de Relaciones Exteriores

Doctor Efmín C o r t i l b Borge Coronel Ernesto ~ t a m o r mMeza Doctor Francisco Urcuyo Maliailo Doctor Adolfo Muniz Otero Doctor Jorge Chamorro Portocarrem COSTA RICA: Jefe de lo Delegación:


Licenciado Mario Gómez Calvo Ministro de Relaciones Exteriores Delegados Aresores: Licenciado Alvor Antillón Salorar Licenciodo J o q u i n Zalozar Solórrano Doctot Danilo Zamom Salar OBSERVADORES PANAMA: Jefe de la Delegación: lngeniem Fernando Eleto Almoron Ministro de Relaciones Exteriores Delegados Asesores: Licenciado Hernón Rodríguez Licencido Diógenes de lo Rosa, hijo. Par la Secretario Generol de la ODECA estuvieron prerenter e l reiior Doctor Albino Román y Vega, Secretario General, y e l Doctor Hugo Lindo, Director del Depormmento de Awntor Cultuialer y Educativos de lo Organización, en carácter de Colaborador del Secretario.

Lo Conferencia redizó uno sesión Prepciiotorio a lar once homs y diez minuta del veiotireir de octubre, durante lo cual fue aproboda la agenda siguiente: Elección del Presidente de la Primera Conferencio Ordinaria de Minirtmr de Relocioner Exteriores de Centroomérico.

2.

3.

Discusión y apmhción d e l Reglamento de lo Primera Canferencio Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrcarnéiico. Derigmción de una Comirión de Verificación de Credenc ioler

.

4.

Aprobación del Temorio de la Conhrencio.

5.

Creación e integración de Comisiones de Tmbaio.

6.

Distribución de lar puntos del Temorio entre lar Comisiones de Tmbijo.


7.

Otros puntos de caráster general.

Fue electo por aclamación, Presidente de la Conferencia e l Excelentisimo Licenciado Herrarte. k discutió y aprobó e l Reglamento de lo Conferencio, cuyo texto íntegro consta en e l documento No 4 A. Una vez opmbdo dicho Reglamento y en cumplimiento del mismo, re constituyó la Comisión de Credenciales, ertatufda por e l ortículo 23 del mencionodo cuerpo de normas, Comisión que quedó integrada por los Cancilleres de Costa Rica y Honduras, Excelentísims senores Licenciados Morio Gómez Calvo y Tibvrcio Carías Castillo, respectivomente. Se apro& e l Temario siguiente: TEMARIO

l.

Reunión de Jefes de Estado de Centrwmérica, Organo Supremo de lo Organización de Ertadm Centmamaricanos.

2.

Corto de la Comunidad Centrwmericana.

3.

Acuerdo entre los Gmdor Unidos de América Y los Gobiernos Miembros de la Organización de Estados ~ e n t r w m e r i c a nos, con relación a la Asistencia Económica Y Técnica a los Pmgramas de Integración Centroamericana.

4.

Convenio sobre Placas de la Organización de Estados Centr~meri~0~1.

5.

Convenio wbre Prerrogativas e Inmunidades de los Funcionarias de Integración Centroamericana. Estudio sobre e l fimnciamiento de la Organización de Estados Centnximericanas.

7.

Estudio relativo a l acreditamiento de Representaciones Diplomdticas y Obrervodorer de poker y organirmor internacionales ante l a ODECA.

8.

Reglamento del Consejo Centrwmericano de Turismo.

9.

Temas Generales.

La &misión de Credmcialer somtió a la Reunión Plenaria e l informe pertinente, según e l cual encontró en debida forma los documentor q w acreditan en calidad da Miembros de la Conferencia o los M i -


nistrar de Relocioner Exteriores y a los k e r a r e r que re indicaron o l co mienzo de esta acta.

-

En cumplimiento del Articulo 24 del Reglamento recién aprnb~do, re dispuso dividir el trabajo de la Conferencio en tres Comirioner, cuya integración aparece consignoda en el acta correspondiente: la Primem, pam tmtor de los dos primeros puntor del temorio; la Segunda,para atender los puntor ~enalodor bajo los números 3, 4 y 5 y lo Tercero, para abarcar lar restantes moteriar del mencionado temario. Como resultodo de sus delibemcioner, una vez recibidor los estudios de lar Comirioner indicadas, la Primem Conferencia Ordinaria de Minirtror de Relaciones Exteriores, oproL6 lar resoluciones siguientes:

REUNION DE JEFES DE ESTADO Lo Primera Conferencio Ordinaria de Ministros de Relocioner Exteriores de Centroomérica

CONSIDERANDO: Que o la Reunión de Jefes de Estado, como Orgono Suprema de la Orgmizoción de btodor Centmamericmor, corresponde lo solución de oquellor problemas de mayor trascendencia pam e l Pueblo de Centroomérico;

Que en tal virtud, es deseable que la Primero Reunión del lo más Orgono Supremo de la ODECA re lleve a coba en un futuro c e r c a w posible. RESUELVE: 1.Recomendar a l Conrcio Ejecutivo de la Organización que lleve a coba los consultor que sean necesarias o efecto de preparo, el temario de la Primero Reunión del Orgono Supremo de la ODECA, ori como pam seaalar la fecha en que deba verificanc. en lo rede de la Organizoción. 2 . Recomendar osimirm 0 1 Consejo Ejecutivo de la Organización que, de conformidad con el espiritu que m i m a a 10 Corto, Ileve a cabo lar consultor necesarias o efecto de que se cuente con 10 o rirtencia del reflor Presidente de la República de Paoomb, en 10 mencionodo Reunión.

-


CARTA DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA

La Primem Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exhriores de Centmamérica, CONSIDERANDO: Qu? la Primem Confe,encio Extmordinoria de Ministros de Relaciones 6 < teriores de Centmamertca, celebrada en la c i u j a d d e b b Salvador, E l blvador, del 29 de marzo a l 2 de abril del ano en curso, por medio de su Resolución 111, tomó nota del Informe preporcdo por la Comisión Erpec i a l respecto a l Proyecto de Bases de la Comunidad Centroamericana, presentado por e l Ministerio de Relaciones Exteriores de Gwtemalo.

de lo OrQue dicha reunión encorpó al Consejo . Ejecutiva . goniración que elaboram oportunamente un Prryecto de Convenio sobre la Comunidad Centmamericana. tomando como bore e l Provecto del Minirterio de Relaciones Exteriores de Guatemala, e l Informe de lo Comisión Especial y cualquier otro documento que sobre el asunto fuem presentado por los demás Ministerios de Relaciones Exteriores; Que lo misma reunión dispuso que el Consejo Ejecutivo rometiem e l proyecto que prepomm, a la canridemción de lo Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, a la mayor brevedad posible; Que e l Consejo Ejecutivo, tomando en cuento que e l Proyecto de Corto de la Comunidad Centroamericano presentado por Gvatemala a la Undécimo Reunión de dicho Consejo, reunia los elementos contenidos en e l Proyecto de Ekuerde lo Comunidad Centroamericana, así como las observaciones formuladar por la citada Comirión Especial, acordó elevar e l referido Proyecto de Carta de la Comunidad Centroamericana a canridemción de esto Primem Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérica,

RESUELVE:

l. Recomendar a los Gobiernos de Centroamérica que concedan lo mayor atención 01 Proyecto de Carta de la Comunidad Centroamericana por. los fines de su estudio en forma inmediata. 2.Sugerir a los mismos Gobiernos que, s i lo ertimon conveniente, nombren comirione~son e l obieto de que estudien el referido Proyecto y que éstos presenten a lo brevedad posible, los informes u observaciones correspondientes.


-

3.Solicitar que, simultáneamente con lo dispuesto en e l pá rmfo anterior, los Gobierms Centroamericanos, dentro del dmbito nacional, y la Stciebría Geneml de la ODECA, dentro del dmbito Centroamericono, den la m6r amplia difusión a l mencionado Proyecto.

4. Pedir que, una vez recibidor en cada Cancillería los rerpestivor informes u observaciones, estor sean enviados a1 Consejo Ejecutivo de la ODECA para que los haga del conocimiento de los Estados Miembms con las observaciones que estime del com. 5. Recomendar a los mismos Gobiernos que e l citado Proyecto de Corto de la Comunidad centroamericana, con e l resultado de los informes u obrerwcioner mencionades, sea conocido por una Conferencio Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérico, convocada especialmente pam e l efecto, con objeto de que re adopte una decisión sobre dicho documento. 6. /\hlradecer y felicitar 01 Excelentísimo reiior Licenciado don Alberto Hermrte, Minirtm de Relaciones Exteriores de Guotemola, por la v a l i o ~ raportación hacia el logro del ideal unionirta que constituye el Proyecto de Carta de la Comunidad Centroamericana.

ORDEN DE LA OCECA La Primera Conferencio Ordinario de Ministros de Relociones Exteriores de Centroamérico

RESUELVE: Envior el Proyecto de Creoción de la Orden de lo ODECA a l Conseja Ejecutivo de lo Organización, poro que éste nombre uno comisión od-hoc con el objeto de que realice un estudio más detallado del pmyecto, tomando en cuenta lar observaciones que lo Comisión III ho formulado sobre é l en los actor respectivas.

LEY UNIFORME DE MlGRAClON

La Primero Conferencia Ordinario de Minirtror de Relaciones Exteriores de Centroamérica,


CONSIDERANDO:

Que en su Quinta Reunión Ordinaria celebrada en la ciudad de Panamá, del 12 a1 15 de julio del amo en c um, los señores Minist r a de Gobernación, del Interior y de Seguridad de CentroamOrica, k m d a Uniday Panamó, tomron conocimiento de un proyecto de ley unifor me de migmcibn, formulado por la Secretaría General de la ODECA.

-

Que hay en toda los sectores de opinión público de Centmamérica, un manifiesto deseo de poner fin de una vez a todas los trabas y dificultades de migración que los centroamericanor han tenido en su propio territorio. RESUELVE: Solicitar atentomente a los seflores Ministros del Interior, Gobernación o de Seguridad de la EsMdos Miembros de la ODECA, que tomen las nmiidar pertinentes, a la mayor brevedad, a fin de que, por los órganos respctivor, se considere el Proyecto de Ley Uniforme de Migmción, que les fue sometido por la Secretaria General de la ODECA, y resuelvan robm él, de acuerdo con las aspiraciones de l m puebla y Gobiernos de Cenhoamérica,

HIMNO DE CENTROAMERICA La Primera Conferencia Ordimria de Ministros de Relaciones Gcteriores de Centmmbrica, CONSIDERANDO:

Q w la Primera Reunibn de Ministror de Relaciones Exteriocelebrada en Antigua Guatemala del 17 al 24 de agosto de 1955, dirpuro por Rerolución marcada con el Númem XI, convocar sendos concunor para la letra y música del Hlmno de la ODECA, entre los p e t a r y compositora muricala del Istmo, n s p c t i vamente, y, estableció que los p n m i a serían aporiados por parís iguales par l m Gobierno. Centroamericana, y las bases pertinentes serion elabod a s por la Secretaria General. n s de lar Repúblicas Centmomericanas,

Qw en dicho Raoluci6n m dispuso tombl6n que el Himno de la O D K A seria hxado con e l Himno Nacional de cada p i s , y enmllodo en toda la institutos y escuelas de Centmmbrica.


Que dicha Resol~iÓn no ha podido cumplirse todavía por dificultades de orden práctico; pero que la importancia de l o resuelto amerim su ratificación y la renovación de los esfuerzos necesarios: Que en esta nueva etapa de la Oiganiración, resulto m65 adecwdo que e l Himno a que re refiere la Resolución XI, reo oceptodo oficialmente por los Estados Miembra, como "Himno de Centmomérico", con e l obieto de i r creando los rimbolor que enoltezcan y dignifiquen e l espíritu centmamericanista. RESUELVE:

l. Ratificar en lo esencial lo Rcrolución citada, y, en consecuencia, comiriónare a la Secretaria Geneml de la ODECA, p m que convoque a los concursos de que re ha hecho mérito, a poetas y compositores musicales del Istmo; 2. Comisionar igwlmente o dicho Secretario que proceda o l a fomuloción de lar bares correspondientes a cado certamen, a fin de sujetarlas a conocimiento y resolución del Consejo Ejecutivo. 3. Instar a los Gobiernos de los Estados Miembros pam que cooperen econ6micamente, por cuotas igmlel, a l fimrnciamiento de los expresada concursos. 4. Excitarlos de i g w l modo a fin de que, uno vez elegidos letm y música del Himno de Centroamérica, dichos Gobiernos tomen lar pmvidenciar juridicar y adminhtmtiwr necesarias o fin de que tol Himno sea ensenado en los institutos y ~ICUFIOS de Centroamérico, y ejecutado, junto con e l Himno Nacional, en las fiestas nacionoler, para robustecer e l sentimiento centroamericanirta m h e las nacionales de los Estados Miem bms

-

.

5. Que los Himnos existmter, reconocidos en algunos paíres centmamericanos como Himmi de Centiorrmérico, participen en e l conCUM.

VI CERTAMEN Y EXPOSICION BIENAL DE ARTES PLASTICAS

La Primera Conferencia Ordinaria de Ministros de Relacione5 Exteriores de Centmam6rica.

CONSIDERANDO:

l. Que la Rimem Reunión de Minirtmr de Relaciones Exte-


r i o r n de lar Repúblicas Centroamericanas, celebrada en la ciudad de Ant i g w Guatemala, del 17 a l 24 de agosto de 1955, en su resolución X, luego de hacer muy atinodas consideraciones sobre e l estímulo que merece el desarrollo de lar artes plbsticos en los países miembros, resolvió crear una exposición bienal de artes pl6sticas de autores centroamericanos.. aue se exhibirá rotativamente en s;1 países del Istmo, y había de regirse por un reglamento especial emitido por la Secretaría General de la ODECA.

.

2. Que para hacer posible b axposición bienal de artes plbsticar a que se refiere l a citada resolución es conveniente crear un ccrtaman en las diversos ramas de lar artes plásticas, ofreciendo premios dignos de la jemrquia del certamen propiciado por los Estados Miembros. RESUELVE: Modificar y complementar lo Resolución X de la Primero Reunión de Ministros de Rel~cioner Exteriores de lar Repúblicas Centroamericanas, en los siguientes términos:

l. Cre6se un ceriamen y exposición bienal de artes plbrticas de autores centrwmericanos, que se regirá por un Reglamento Especial prepomdo por la Secretaria Generol de la ODECA y aprobado por e l Csnrejo Ejecutivo que contemplará las siguientes bases:

l . El certamen se desarrollará

en la sede de la Secretaria General de la ODECA, o donde ésta disponga. 2. Una vez otorgador los premios correspondientes, los obras que hayan concursado, serán exhibidas en cada uno de los Estados Miembros.

3. El certamen irá rotando sobre pintura,

ercvltura, dibujo

y grabado, oquitectum y cerámica.

2. Los Estados Miembros contribuirán con los sumar necesoriar o fin de que coda 2 aiior puedan ofrecene un primero y un segundo prem i o r adecuadas o la jeroquia del certamen, así como lar menciones honoríficas y diplomar que hubiere de entregase.

3. Lar premios deberán ser entregados en acto solemne orgonizado por la Secretaría General de la ODECA, en la fecha que determinen las bares que re formulen. VI1 REGLAMENTO DEL CONSEJO CENTROAMERICANO DE TURISMO La Primera Conferencia Ordinoria de Ministros de Relacio-


CONSIDERANDO:

Que lo Primera Conferemia úitmordinaria do Ministros de Relaciones Exteriores de CentrwmBiica, celebrado en la sede de la ODECA del 29 de marzo al 2 de abril de 1965, en su Resolución VI, creó e l Ccnrejo Centmamericano de Turismo como Organo subsidiario de lo Organización de bmdor Centroamericanos, integrado en la forma seaaloda en di& Resolución y en la c w l también se determinon sur objetivos. POR TANTO:

ACUERDA:

El siguiente Reglamento del Consejo Centmamericono de Turismo:

REGLAMENTO DEL CONSEJO CENTROAMERICANO DE TURISMO DEL CONSEJO

Articulo le De acuerdo con lo Resolución V I de la Primera Conferancia Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrwméiica, verificada en Ia ciudad centrwmericono de Son Salvador, e l 29 de marzo a1 2 de abril de 1965, e l Consejo Centmomericano de Turismo (CCT) fue creado c o r o un Órgano subsidiario de la Organización de los Ermdos Centroamericanor, a l t e m r del Articulo V I de la Carta de Son Salvador en actual vigencia. Articulo 2'

E l Consejo Centroamericano de Turismo (CCT),

es e l Órgano de la integración turística centroamericana que tiene por objeto fundamental facilitar y estimular e l desarrollo del turismo en todo l a

región centroamericano, como uno de los medios modernos m6r imprtonter de coadyuvar a l progreso económico y social de los pueblos hermanos del Istmo. Articulo 3 O El Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), de acuerdo son ru Remlvción constitutiva, ertb integrado por los Diiectorer-Gerentes de los Organismos oficiales de turismo de cada uno de los h a d a s Miembros de la ODECA; tiene una oficina permanente qw re denomina Secretario de Integmción Turístico Centroameiicona, cuya sede permanente es lo ciudad de Managua a cargo de un Secretorio General nombrado por e l Cornejo.


Articulo 4 O El Conwjo Centroamericano de T u r i w (CCT), se reunir6 ordinariamente en los meses de memo-junio y septiembre y extraordinariamente cuando h y o convocatoria por parte del Secretario General nombmdo por el Consejo.

S i las reuniones ordinarias no pudieren efectuarse por alguno razón, el Secretario convocar6 en lo primera oportunidd, pam la cual

oir6 previanente a los miembros del Consejo. Articulo 5' E l Consejo Centmamericam de Turismo (CCT), cuando re reuna elegirá entre sus miembros a l Presidente de la Reunión. El Consejo a través de su Secretaria, ser6 el Articulo 6' medio de comunicación directa con el Cornejo Ejecutivo de la Oganiiación de Estados Cm traamericams y tendr6 las siguientes funciones: Dirigir y coordinar lo política general de la actividad turhtica centmamericana a nivel regional.

a)

b) Facilitar y estimular e l desarrollo del turismo en toda b región centroamericana. c) Tmtar de alimimr todos la obstáculos o impedimentos a l libre movimiento de pemnar dentro de la región; y

d) Integmi el fomento del turismo, como función estatal, a las demás funciona que tienen las diferentes dependencias y organismor gubernamentales, tanto a nivel nacional como regional, pam que, en los respectivos casos, se logre una mayor efectividad en los esfuerzos tendientes al desarrollo turístico de Canhaamérico, y Remover por cuatro rotos, cuando menos, a l Secretorio General, cuando haya causa justificada para ello.

e)

Artículo 7. la Secretaria Geneml formular6 la ogendo correspondiente a cada ses¡&. Cualquiera de los miembros del Conrsio podr6 solicitar la inclusión de temas no comprendidos en la misma. La inclusión de nuevos temu deber6 ser aprobado por simple mayoria. Articulo 8. En las reuniones del Consejo Centroamericam de Turismo, debr6n estar presenta tador sur miembros; aqwllos que n o puedan asistir deba& haceme representar por M Delegado Especial debidamente acreditado. Artículo 9. C e r d o el debate de un asunto se procederá de inmediato a poner a votación las popaiciones presentada, que para su a-


pmbación requerirán e l voto iavorable de la mayoría absoluta. Articulo 10' El Consejo re reunir6 en la sede de la Secretaría de Integmción Turística Centroamericano, pero, por decisión de la mayoría de sur miembros, podrb reunirse en cwlquier otro lugar. Articulo IIa El Conseio apmbará par mayoría obrolutm e l Reglamento de l a Secretaría de Integración Turística Centmamericano. Articulo 12. El Conrejo Centroamericano de Turismo, rendir6 informe anual de u r actividades y lo de sus Comirioner y Cuerpos Técnicos a la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores, a través del Consejo Ejecutivo de la Organización. Artículo Transitorio En tanto no re uniformen lar normas que rigen los Organismos Oficiales de Turismo de los Estados Miembros de lo ODECA, los integrantes del Consejo Centroamericano de T u r i r m son: El Gerente del Centro Guotcmalteco de Turirm, e l Director Gerente del Inrtituto Solvodorciro de Turismo, e l Representante que designe el Gobierno de Honduras, el Presidente de la Junta N o c i o m l de Turismo de Nicaragua y e l Gerente del Instituto Costarricense de Turismo. Vlll CELEBRACION DE U N SEMINARIO SOBRE ASPECTOS JURlDlCOS DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA La Primero Conferencio Ordinario de Minirtmr de Relocioncr Exteriores de Centrorrmérica CONSIDERANDO: Que er urgente tomar los medidor necesarios o fin de oceIemr e l proceso de unificación legislativa de los Estados Miembros de la ODECA;

Que entre dichas medidas son recomendables los que se refieren o lo orgonirocii>n de comisiones especiales y a la celcbmción de seminorior, poro la elaboroción de proyector de leyes uniformes, a fin de coadyuvar con e l Conreio Legislativo y lo Corte Centroamericana de Jurticia en las labores que en tal sentido la Carta les encomiende,

RESUELVE:

l. Encomendar o lo Secretorio General de I m ODECA l o designación de comisiones erpecialer paro lo elabcroción de proyector de leyes centroamericanas uniformes.


2. Facultar a la Secretorio G n e m l para la realización a l a mayor brevedad posible, de un Seminario sobre aspectos juridicos e institucionales de la Integración Centroamericana.

CREACION DEL CONSEJO DE SALU) PUBLICA DE LA ODECA La Primera Conferencia Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérico,

CONSIDERANDO: Que de conformidad con e l Artículo 6'de l o Corto de San Salvador, esta Conferencio puede crear los órganos wbridiorior que conridere opcrtunos para el estudio y solución de las diversos problemas que ofecten o nuestros pueblos. Que entre dichos problemas son de particular importancia los concernientes a la salud público y o la asistencia social de la población centmamericana, lo cual aconreia lo creación de un Olgono Subsidiario que re encargue de dichas materias.

Oue para logrnr tales fines es conveniente coordinar y reoliror programar de corácter regionol. RESUELVE:

l. Creor e l Canrejo Centroamericano de Solud Pública, integrado por los Ministros de Salud Pública de los Estados Miembros o por sur Representonter debidamente acreditados paro ello. 2. El Consejo de Salud Pública tendrá como principales funciones, las riguienter: o)

Realizar todo clase de estudios que estime conveniente para la rolución de los problemas de carácter ~anitorioy ariitenciol en Centroamérica, y los que, dentro de su competencia técnica, le encomiende la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores o el Consejo Ejecutivo.

b) Coordinar y realizar programar rclnitcrrior de carácter regionol paro hacer más efectiva la protecciDn de la ralud del ~ u e b i ocentroamericono.


C) Promover y coordinar lo d o p ~ i ó n de medidor tendientes a la vniformidad de la legislación y lo política de los Estados Miembros en materias ranitoiiar y arirtencialer,y d)

pio

Rendir informe onual de rus actividades y de los de sur comiiioner o grupos técnicos o la Conterencio de M i n i i tior de Relocioner Exteriores, por medio del Canrejo Ejecutivo de la Organización.

3. E l Consejo de Solud Público formuloró y aprobará ru proreglamenta, mí como el de su Secretarío.

SOBRE CONVENIO RELATIVO A LA PERSONALIDAD JURlDlCA CENTROAMERICANA

La Primem Conferencia Ordinaria de Ministros de Rclocioner Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO:

Que el Proyecto de Convenio relativo a la Perronolidcid Jurídico Centmamericma, contiene preceptor que pueden servir de base o lar estudios que sobre la unificación de la legisloción centroamericano le hon sido encomendodos a Orgonor y Comirioner Técnicas de lo Organizac ión.

RESUELVE: Remitir e l Prnyecto de Convenio relativo a lo Perronolidod Jurídica Centroamericano, a lo Secretaría Genernl de la ODECA, para que r w tomado en cuento por los Organor y Comisiones encargados de estudiar lar posibilidades de uniformar la legirlación de los Ertodor Ccntroomericanos.

OBSERVADORES ANTE LA ODECA La Primero Conferencio Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérica,


CONSIDERANDO: Que nociones amigas hon martmdo vivo interés por obwrwr de cerca el proceso de integración Centraamericana y que pam tal efecto hon solicitado a la Secretario Geneml que se les permita acreditar observadores ante el reno de la Organiraci6n. Que lo Secretaria Geneml ha puesto en conocimiento de esta Conferencia tales rugestiones. RESUELVE: Comisionar a la Secretaria Geneml la elabamción de un Proyecto do Reglamento, el cual deberá ser aprobado por e l Consejo Ejecutivo, a fin de que la ODECA pueda recibir observadores de poíws amigos y de Organismos Internacionales. XII CREACION DE UN INSTITUTO DE CREDITO EDUCATIVO

La Primera Conferencia, Ordinaria de Ministros de Relaciociones Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO:

l. Que dumnte la Reunión de los Presidentes de Centmamérica y Panamá, con el entonces Presidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy, en Son José de Costa Rica, dumnte el mes de marr o de 1963, re reconoció la conveniencia de aumentar y mejomr e l pmnal pmfesionol y técnico pom el lcgm de un mejor nivel de vida qw favoreciem a la población de Centwrnérica.

2. Que p m tal fin se estimó conveniente establecer un Instituto de Crédito Educativo, con el objeto de financiar los ertdior supriores de estudiantes centrwmericanor carentes de recursos ruficienkr pom su mejommiento profesional y fécnico. 3. Que a esta Conferencio re ha preuntodo por la Seciet o r h Geneml de la ODECA, un Proyecto de Convenio Constitutivo y Raglamenh del Instituto Centroamericano de Crédito Educativo. RESUELVE:

l. Focultai

a la Secretaria Geneml p m que remita el Pm-


yecto de Convenio r e r p e c t i ~a conocimiento de los Gobiernos de los Ertador Miembros para su consideración.

2. Comisionar o la Secretario General de la ODECA para que recabe de los ilustrados Gobiernos Centmamericanor, los rerultador de sus e~tudios, o fin de que, cuando haya criterio unánime, se proceda a lo convocatoria de los rerpsctivor plenipotenciarios para su suscripción.

INFORMACION SOBRE AYUDA TECNICA O ECONOMICA La Primera Conferencio Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica. RESUELVE: Autoriror 01 Secretario General de la Organización de Ertodos Centmamericonor (ODECA) Q fin de que gestione y convengo por ercrito, con e l Reprerentqnte autorizado de ROCAP, un acuerdo pom informar a los Oficinas de la ODECA sobre t ~ d asolicitud de ayuda técnica o económica que reciba de cualquier entidad intcgrmionirto de Centroomérica y sobre los respectivos convenios.

EN FE DE LO CUAL, los Minirtrar de Relaciones Exteriores del Istmo Centrwmericono, debidamente autorizados, firman esta Acto Final en lo ciudad de Guotemda, e l dio treinta de octubre de m i l novecientos rerento y cinco. POR GUATEMALA: Alberto Herrarte POR HONDURAS: Tiburcio Cariar Castillo POR EL SALVADOR: Roberto Eugenio Quirór POR NICARAGUA Alfonso Ortega Urbina POR COSTA RICA: Morio Gómer Calvo

ANTE MI: Albino Romón y Vega Secretorio General de la Organización de Estados Centroamericmrnr


ACTA FINAL

SEGUNDA CONFERENCIA EXTRAORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA San Salvcdor, E l Salvodor 17 de Junio 1966

Reunidos en lo Sede de lo Organización de Estados Centroamericanor, ciudad de San Salvador, los Ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala, E l blvodor, Honduras, Nicoragw, Costo Rico y Pon<imÓ, en ocasión de celebmne lo Primem Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países del Istmo Centmamericano, convocado erpecialmente p r a suscribir e l Protocolo de Ingreso de l a República de Panamá a Organor Subsidiarios de la ODECA, los cinco primeros en su carácter de Miembros integmntes del Organo Principal de lo ODECA, y e l Canciller de Panamá, en calidcd de Observador, ocordamn celebrar en esta mima fecha lo Segunda Conkrencio Extraordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérico, con e l objeto de considerar la creación de uno Comisión Centroamerican. de Geagrafía y Cartogmfia, como Orgono Subiid iorio de la ODECA. En esta Reunión estuvieron presentes las siguientes perronas en representación de los pairer del Istmo Centraomericano, o r i : GUATEMALA: Jefe de lo Delegación: Excelentísimo Licenciado Alberto Hermrte Ministm de Relaciones Exteriores

Ganzález

Delegado b e s o r : Excelentirimo Coronel Daroteo Monterrosa Mimnda, Ernbojodor en El Salvador EL SALVADOR: Jefe de Iri Delegación: Excelentirimo Doctor Roberto Eugenio Quirós Ministro de Relaciones Exteriores


Delegadas Asesores: Excelentisimo Embajador Don Francisco NGflez A ~ w F Embajador Don Ramón Gonzólez Montalvo Doctor J w n Scaffini h. HONDURAS: Jefe de IQDelegación: Excelentísimo Licenciado Tiburcio Coríor Castilb Ministro de Relaciones Exteriores Delegado Asesor: Excelentirimo Licenciado Virgilio R. Embajador en E l Salvador

G l v e z Madrid,

NICARAGUA: Jefe de l a Delegación: Excelentirimo Doctor Alfonso Ortega Urbina Ministro de Relaciones Exteriores,

Delegados Arerorer : Excelentísi m Coronel Ernesto Matamoros Mero, Embajador en El Salvador Doctor Efroin Castillo Borge COSTA RICA: Jefe de lo Delegación: Excelentisimo Licenciado Fernando Lom Burtamontc, Ministro de Relaciones Exteriores. Delegado Asesor: Excelentísimo Senor Don Jorge Motamoros Loría Embajador en E l S d v d o r PANAMA: Jefe de la Delegación

:


Excelentísimo Ingenien Fernando Eleta Almrán Ministra de Relaciones Exteriom, Delegados Amores: Doctor Namiw Gamy, SeRor Diógcnes de lo R a s . La Secretaria de la Reunibn estuvo a cargo del Doctor Albino R o d n y Vega en su carócter de Secretario Gemral de lo ODECA y de Ics Señores Doctor Higo Lindo y Don Victor M. Nieto Gamy, Di=tores de los Departamentos & huntos Cultumler y Mucativm y Administrativo, respectivamente. La Secretaría General de la ODECA presentó un proyecto de resolución sobre el tema que motiva esta Conferencio, el c w l despues de discutido, fue aprobado en la ténnina siguientes:

La Segunda Conferencia Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO:

l. Que a l reunirse eri la ciudad de Gwtemala, del 21 al 25 de abril de 1956, la Rimam Semana Cartogrófica Centmamericana, tomó como Resolución II, la de recomendar a lo entonces llamada Reunión de Ministros de ~ e l o c i o n h Exteriores de los RepGblicar Cent~>americonor lo creoción de lo Comisión Cen)momericom de Cortogmfío como órgano crpecializado de la Organización de htadar ~entmmnericanor; especificó las atribuciones que o su juicio debería tener esta Comisión; recomendó igraimente que la misma estwiem integrado por los titulares y sub-jefes de las instituciones del Roma y detennid algunas otras nomnis que consideró oportunas para los fines perseguidos; II. Que durante la Segunda Semana Cortogr6fica Centmamericana, realizada en la c i d de San Salwdor, del 2 a1 7 de octubre de 1957, se resolvió ampliar la conccpta de la recomendación anterior en e l sentido de que la Comisión propuesta lo fuem de Geogmfia y CO-I tcgmfia; III. Q w por molucián I de la Tarcem % ~ O M Cwtogdfica Ceniirnmericano milirado en la ciudad Centroamericana de Teguci galpa del 8 a1 13 de junio de 1959, K dispuro mgar a l Sacretorio Geearal de la ODECA incluir el punb iellal& en los dos conriderandm anteriom, en la agenda da la siguienb Reunión de Ministros de Relaciones Exhriom;

-


IV. Que es a todas luces conveniente y necesario ertablecer un órgano subsidiario dentro del seno de lo Og~nirOciÓn de Ertodos Centmamriconor para que atienda las moterior geogrófico y cartogrbfico con métodos y criterios uniformes;

V. Que esto Conferencio, o tenor del Articulo 6 de la Corto de Son Salvador, tiene tácultad para "creor los ógonor rukidiarior que para e l estudio de los diferentes problemas considere conveniente". RESUELVE:

l. Creor lo Comisión Centroomericona de Geogmfio y Cartogrofío, como Órgano subsidiario de lo Org~nizociÓnde Estados Centroamericanos; 2. Dicha Comisión ertaró integrado por los titulares y rubjefes de los entidades oficiales que en los Estados Miembros atiendan dichas materias;

3. Encomendar o dicha Comisión que formule el proyecto de su propio Reglamento, que ha de ser oportunamente sometido o la oproboción del Consejo Ejecutivo de lo ODECA, y proponga rede poro el mismo, Y

4. El Gobierno de la República de Panamá podrá incorporase conforme a lar normas pertinentes, cuando lo ertimp oportuno, al Organo Subsidiario que se crea por media de esta Resolución. Aprobado lo Resolución anterior, e l Excelentísimo Selior Licenciado Fernando Lam Burtamante, Canciller de Costa Rica, monitestó que oportunamente comunicó o lo Secretaria General de la ODECA uno propuerta del Gobierno de su país, la que sabe fue tmnrmitido por el Doctor Albino Román y Vega o las Honorables Cancillerior, relacionoda con 10 posibilidad le suscribir un Rotocolo de enmienda o la Corta de Son Sal vodor, por medio del cual se permitiera a lo República de Panamá su participación en los trabajos y deliberaciones de otros Oganor técnicos de nuestro Oganismo Regional con el fin Único de ir facilitando a l máximo l a <rrimilaciÓn de la hermana República de Panamá a la ODECA.

-

Por N parte, el Excelentirima Señor Licenciado Alberto Hermrte Gonróler, Ministro de Relaciones Exteriores de Guotemola, presentó a continuación e l texto de un proyecto de rerolución tendiente o tácilitor el ingresa de knomó a los Oganor Principales de la ODECA,manifertandoque como dicho proyecto implica, o l igual que el Protocolo sugerido por Corta Rico, uno reformo a 10 Carta de Son Solmdar vigente, su prerenrrición tenia por objeto hacerlo del conocimiento de los Concillerer arirten-


ter, pam que sea discutido en la próxima Conferencia Ordinaria de Ministms de Relaciones Exteriores. Su Excelencia e l Canciller de El Salvador, a l agmdecei al aporte del Gobierm de Guatemala, hecho por medio del Excelenthima Licencicdo Hermrte, indicó que tanto l a propuesta de Corta Rica, como e l Provecto de Guatemala,. iunto con otros que . . .pudieran presentarse,. podrian . perfectamente ser conridemdos en la Próxima Segunda Conferencia Ordiiwria de Cancilleres, como parte de vn proceso de revisión de la Carta de San Salvador, vigente.

El Canciller de Guatemala se despidió con fmser muy sentidas y cordiales de sur colega, por cuanto en su país habrá muy en breve por mandato constitucional, un nuevo Gobierno. Expresó sus m6s fervientes deseos de que l a ODECA continúe con éxito rus esfuerzos, y ofreció en su corbcter personal, su colabornción en e l proceso de integmción. El Presidente de l a Reunión, Doctor Ouirór, expresó lo pena que cauxib. e l retiro del Licenciado Hermte, cuyo labor centroamericanista, dijo, es conocida desde hace muchos onos. Luego re refirió a lo c w pemción que el Licenciado Hermrte dio o la ODECA cuando fue funcionario de la Secretaria Geneml, y manifestó que sus libms sobre los pmblemas de esto región, han sido leidos y apreciados por muchísimo. centmamericanos y p n o n a r fuera del área interesadas en nuestro destino wmun. Reiteró su seguridad de que la ODECA seguirá contando siempre con l a colobomción, talento y fervor demostrado en toda oportunidad por e l Licenciado Alberto Hermrte Gonz6lez. Los otros retiores Ministros fueron respondiendo a las palabms de despedida haciendo suyos los conceptos del Doctor Quirós y refiriéndose en términos de reconocimiento o la devoción, inteligencia y sentido pr6ctico can que e l Excelentísimo Canciller Hermrte ha enfrentodo riempre los problemas de la integmción centroamericano. Para finalizar, e l Canciller de Costa Rico ofreció, de mnero espontánea y entmiarta, la ciudad de Son José y la hospitalidad de su llustmdo Gobierno poro que all6 se celebre l a próxima Conferencio Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, ofrecimiento que fue aceptado por sur colegas, quienes agradecieron complacidos este gesto fmterna de Costa Rica poro celebrar su Segunda Conferencia Ordinario en una fecha que oportunamente re6 se7ialada.

EN FE DE L O CUAL, los Ministros de Relaciones Exteriores del Istmo Centroamericano, debidamente autorizadas, firman esta Acta Final en lo Sede de la OrgonizociÓn de Estados Centroamericanos, en la ciudad de San Salvador, a lar diecisiete homr y treinta minutos del dia diecisiete


de junio & mil no~sientosMento y mis. POR GUATEMALA: Licenciado AIberb Hemrte Gonxblcz POR EL SALVADOR: Doctor Roberto Eugenio QuirZ. POR HONDURAS: Licenciado Tibursio Cariar Castillo POR NICARAGUA: Doctor Alfonso Ortega Urbino POR COSTA RICA: Licenciado Fernando LÍim Busiamante POR PANAMA: Ingeniero Fermndo Eleta Almarbn ANTE MI: Doctor Albino Román y Vega Secretario Geneml de lo Organización de Ertodor Centroomericonor


ACTA FINAL PRIMERA REUNION DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAISES DEL ISTMO CENTROAMERICANO San Salvador, El Salvador 17 de junio de 1966 La Secretaria General de la Organización da Estad= Centroamericanos, después de efectwdas las consultar necesarias con los Ilustrados Gobiernos de Guatemala. El Salvador. Hondiiras. Nicomaw. - . tost. Rica y Panam6 en cumplimiento de lo acordado por e l Consejo Ejecutivo de la ODECA en sur Reuniones Ordinaria V i a é r i m u i n m , Y Viriésimorexta celebm&s los dias 20 de mayo y 3 de junio del corriente ano rerpectivamente, en reloción con la firma de un Protocolo para e l Ingreso de Pamm6 a los Organor Subsidiarios de l a ODECA, pmceóió a girar la coirerpondiente convocatoria para una Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la países del Istmo Centroamericano, por celebrarre en la c i u d w de San Salvador, en la Sede de la Organización, el día de hoy.

-

-

Dichos Gobierna se hicieron representar en esta Reunión por s u r Ministros de Relaciones Exteriores, qriienes concurrieron acompaaados de sus Aresores. Las Delegaciones fueron integradas en la forma siguiente: GUATEMALA: Jefe de la Delegación: Excelentírima Licenciado Alberto Herrarte Gonzáler, Ministro de Relaciones Exteriores Delegado Asesor: Excelentísimo Comnel Domteo Montenora Miranda, Embajador en El Salvador. EL SAVADOR: Jefe de la Delegación: Excelentísimo Doctor Roberto Eugenio Qvirór Ministro de Relaciones Exteriores Delegados Aresores:


Excelentirimo Embajador Don Froncirco NGnez Arrué Embajador Don Ramón González Montalvo Doctor Juan Scoffini h. HONDURAS: Jefe de lo Delegación:

Excelentírimo Licenciodo Tiburcio Cariar Castillo Minirtro de Relocianer Exteriores

Excelentírimo Licenciado Virgilio R. Embajador de El Salvodor.

Gálvez Madrid,

NICARAGUA: Jefe de la Delegación: Excelentirimo Doctor Alfonso Ortega Urbino Minirtro de Relaciones Exteriores Delegada Asesores: Excelentbimo Coronel Ernesto Motomoros Meza, Embajador en El Salvodor Doctor Efmin Cortillo Borge COSTA RICA: Jefe de la Delegación: Excelentirimo Licenciado Fernando Lam Burtamonte Ministro de Relaciones Exteriores Delegados Asesores: Excelentírimo Seaor Don Jorge Matornomr Loría Embaiodor e n El Salvador PAN AMA: Jefe de lo Delegación: Excelentírimo Ingeniero Fernmdo Eleto Alrnorán Minirtro de Relaciones Exteriores


Delegados Asesores: Doctor Narciso Gamy Sea01 Diógenes de la Rosa La Secretaría de la Reunión estuvo o cargo del Doctor Albino Román y Vega en su carácter de Secretario Geneml de lo ODECA y de los Senores Doctor Hugo Lindo y Don Víctor M. Nieto Gamy, Direc tores de los Departamentos de Asuntos Cultvmles y Edwativos y Adminirtrotivor, respectivomente.

-

A propuesta del Excelentírimo Senor Canciller de Nicamgua, fue electo por oclamoción, Presidente de la Conferencio, el Excelentísimo Senor Doctor Roberto Eugenio Quirór, quien a l tomar posesión de su cargo dio la bienvenida a lar Honorables Delegaciones y en especial a l Excelentísimo Licenciodo Fernando Lar. Bustomante, Ministro de Relaciones Exteriores de Corta Rico, que en carácter de tol, llega a l reno de esta reunión por primera v e r . El Cmciller Cortorricenre expresó agradecimiento por rus palabror de bienvenida y manifestó que em su propósito dar todo su colabomción, tanto en lo personal como en lo oficial, o la ODECA. Estudiodo y discutido el Proyecto de Protocolo sometido oportunamente a lo conridemción de lar Honombler Cancillerías centroomericonas, se acordó que su texto, que re suscribe además en un instrumento original sepamdo rería el siguiente:

PROTOCOLO DE INGRESO DE LA REPUBLICA DE PANAMA A OXGANOS SUBSIDIARIOS DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS CEhTROAMERlCANOS Los Gobiernos de las Repúblicas de Guotemalo, El Salvador, Hondumr, Nicomgua, Corto Rico y Panamá. CONSIDERANDO: Que por razones de orden geográfico, histórico y político, la República de Ponamá debe formar parte de la comunidad centroamericano y, paro tal efecto, er conveniente ru incorporación plena a l o Organizoción de Estados Centrwmericanor.

CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo dispuesto por e l Artículo 2' de lar Disposiciones Tmnritoriar de la Corta de San Salvador, mientmr l a República de Panamá no re adhiem a dicha Corto podrá ingresar a cuolquie-


m de los órganos rubridiorios de l a Olganización de Estados Centmamericanos, establecidos o que se establezcan en el futuro, suscribiendo pom ello e l Protocolo o los Protocolos que fueren necesarios. PCR TANTO, Los referidos Gobiernos deciden suscribir el presente Protocolo de Ingreso de lo República de Panamá a los Srganoi subsidiarios de la Organización de Estados Centroamericanos y, pom tal fin, han convenido en lo siguiente: Artículo 1. En virtvd de erte Instrumento, la República de Pammá ingresa a formar porte de los siguientes Oganos Subsidiarios de la ODECA: Consejo de T m b j o y Previsión b c i a l de la Organización de hmdor Centroamericanos, Consejo Centroomericono de Salud Pública y Conseja Centroamericano de Turismo. Articulo 2' En los Cowejos reiralados en e l orticulo anterior, lo RepGblico de Panamá goza& de los mismos derechos y tendrá los mismas obligaciones que los demás Estados Centmomericanor, miembros actuales de dichos Órganos. Artículo 3' El presente Rotocolo será rntificodo por los Ertodor rignatarior en e l menor tiempo posible, de conformidad con sm respectiva procedimientos conrtitucionaler; y se registmiá en lo Secretaria Geneml de lar Naciones Unidos en cumplimiento del Articulo 102 de su Corta. Articulo 4 O

El original de erte Protocolo re& depositado en lo Secretario Geneml de la Organización de Ertodor Centmomericanor, la cual remitirá copio fiel certificada o lar Ministerios de Relaciones Exteriores de los Estad- rignotarior. Los inrtnimentor de ratificación serán diporitcidor en la c i tada Secretario Geneml, debiendo ésto notificar e l depárito de coda uno de dichos instrumentos a las Cancillerior de los Ertodor partes. Articulo 5'

E l presente Protocolo entra& en vigor e l día en que queden


depositados lor inrtwmentm de ratificación de tador los b W m signatarios.

EN FE DE L O CUAL, lor Ministros de Relaciones Exteriores de Gwtemola, E l Salwdor, Honduras, Nicamua, C a t a Rica y Panamá, f i m n este Instrumento en l a ciudad de San Salwdor, a los diecisiete dios del mes de junio de mil novecientos sesenta y seis.

Se procedió o suscribir e l onterior documento, en presencia de invitador erpecioler y representantes de lo prensa centroamericana.

E l Excelentísimo Señor Ingeniero Don Fernando Eleta, Ministro de Relocioner Exterioter de l a Repúblico de Panamá, expresó a continuación que la fecho de hoy tiene un significado trascendental para la historia de su poír, ya que Panamb se encuentra presentada en esta Reunión, no como una simple coincidencia, sino consciente del papel que le corresponde en Centroamirica y con una visión más clara hacia esta región del Continente Americano, fij6ndose yo un rumbo d e t e r m i d o . Mnnifertó que la firma del Rotocolo anteriormente tmnxrito. constituye e l primer pax> en firme de la trayectoria irreversible que su p i s inicia hacia una vinculctción plena a los crfuenos emprendidos por las naciones centroamericanos con miras a rv integración. Que este paso será indudoblemente seguido por otmr de c a d c k r similar, entre los cwlas, necesariamente habrá de presentarse la posibilidad de revisión y renegociación de algunos Convenios Mvltiloterales vigentes a fin de acoplar su contenido a los intereses y posibilidades de todos los pueblos vinculados por este régimen jurídico. Manifestó igualmente la preocupación del Gobierno de Panamá por dinamizor rus pmpior esfuerzos integrocionistor con la cwperación fraterno de los o t n r Gtador del Istmo, la c w l reconocía agradecida, c o q e l producto de una alta visión mbre e l origen y dertirx, de nuestmr

pue os.

El Residente de lo Reunión, Doctor Quirós, manifertóque ocabba de fimone, con especial complacencia de los asistentes, e l Pmtocola de Ingreso de la hermana República de Panomá a los Organor Subsidiarios de la ODECA y que un giro del destino. favorable para su perronol satirfocción, hacía que, ocupando ahora la Presidencia de esta Reunión, le correspondiera dar la bienvenida o i país hermano, en e l reno de lo Organización en donde, en lo sucesivo, comportiib con los otmr Cancilleres del lrtma los afanes y logros en materias de interés común. " Cuando e l 14de Octubre de 1951dijo e l Doctor Qiirás los Gobiernos de Corto Rica, E l Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, por media de sur Ministros de Relaciones Exteriores, expresoron s u voluntad de constituir la Organización de Gtador Centn>americcinor, firmando la Corta de Son b l v d o r , no re olvidaron de abrir las puertos a


hnam6 lo hicieron de manera especifica, sin dvbitaciones ni reticencias, con e l gesto cordiol de quien sabe que hay en casa un hennano ausente, y re dispone a esperarlo con emoción fmternol. M ó s tarde, en lo propia capital pornimeira, al firmarre la segundo Carta de h n hlvodor, que entró en vigencia el ana próximo posado, nuestros pueblos reiteraron su dereo de tener a Panamá en$ seno de su Organización y le fmrquearon todas los facilidades para hacerlo

".

Corno Presidente del Consejo Ejecutivo de lo ODECA y como Presidente de esta Reunión, expresó el júbilo de todos lor concurrenter por Is incorpomción o los esfuerzos centroamericonor, del pensamiento, e l rentirciento y e l múrculo de la nación panomeiia, surgida paro el obmzo de los continentes y de l a océanor.

EN FE DE LO CUAL, los Minirtror de Relaciones Exteriodebidamente autorizodos, firmon esto Acta Final en lo Sede de lo Organización de Estados Centroamericanos, en lo ciudad de San Salvador, a lar dieciséis horas del dio diecisiete de junio de mil novecientos sesenta y reir. res del lrtma Centroamericano,

POR GUATEMLA: Licenciado Alberto Herrarte Gonráler POR HONDURAS: Licenciado Tiburcio Codos Castillo POR EL SALVADOR: Doctor Roberto Eugenio Quirór POR NICARAGUA: Doctor Alfonso Ortega Urbino POR COSTA RICA: Licenc iodo Fernando inm Burtornmte POR PANAMA: Ingeniero Fernando Eleto Almarón

ANTE MI:

Doctor Albino Romh y Vega Secretario Geneml de la Organización de Estados Centroamericonos.


ACTA FINAL SEGUNDA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA San José, Corta Rica 21 o 26 de Noviembre de 1966

En cumplimiento del ortículo 4' de lo Carta de San Salvodor vigente y conforme o1 punto séptimo de la Trigárimo Sesión Ordinario del Conrejo Ejecutivo de lo Organización de Estados Centmomricanor, realizada a lar quince horas del 28 de octubre del ono en curro, dicho Consejo, a tmvér de lo Secretaría General, y en acatamiento a l artícvla 16, literal c ) de su propio Reglamento, convocó o esto Segunda Conferencia Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembmr de lo ODECA, poro realizar del 21 a l 26 de noviembre en curso, en Son Joré de Corta Rica. Dicha Conferencia quedó integrada con los r i guienter señores Cancilleres y Consejeros: COSTA RICA: Jefe de lo Delegación: Licenciado Fernando Lora Bvrtamante Ministro de Relaciones Exteriores Delegados hesores: Licencioda Fabio Fournier Jiménez Licenciada Morco Tulio Zeledón Matomoror Licenciado Manuel Freer Jiméner Licenciado Guido Fernánder Saborio Doctor Miguel A. Rodriguez Echeverria Dono Fioncir Viquez de Solórzano Don Donilo Choverri Soto Licenciodo Carlos A. Coamono Reyes Pmferor Bienvenido Ramírez Licenciado Joré Luir Redondo Gómez Licenciado Demetrio Gallegos h l o z a r Licenciado Alfreda Fournier Beeche NICARAGUA: Jefe de lo Delegación:


Doctor Alfonso Ortega Urbino Ministro de Relaciones Exteriores Delegados Aserorer: Doctor Efmín Castillo Doctor Juan BoutirM Lacayo Doctor Jorge Chomorro Portocorrero Licenciado Silvio Avilés Gallo HONDURAS: Jefe de la Delegoción: Licenciado Tibvrsio Carías Cortillo, Ministro de Relaciones Exteriores Delegados Asesores: Licenciado Virgilio R. Calvez Modrid Doctor Policarpo Callejas Doctor Moisés L ó p z Maldonodo EL SALVADOR: Jefe de lo Delegación: Doctor Roberto Eugenio Quirár Ministro de Relaciones Exteriores Delegados Asesores: Geneml Manuel de J. Córdova Don Ramón Gonzólez Montalvo Don Fmncirco NGnez Arrué Doctor Carlos Alberto Liévono GUATEMALA: Jefe de la DelegociÓn: Licenciado Emilio Arenales Catalán Minirtm de Relaciones Exteriores Delegodor Asesores: Licenciado Alfonso Alanro Limo Licenciodo Gilberto Chocan Pazor Licenciado Gustavo Santizo Gálver Licenciodo J. Antonio Palocior. Ademó>, invitado erpecialrnente a l efecto como poír Obrer-


vador, la República de Pana&, w hizo representar por su Ministm de Relaciones Exteriores, Ingeniero Feimndo Eleta, quien vino acompañado de los Observadores Doctor Narciso Gamy, Licenciado H e m n Rodriguez y Licenciado Diogenes de la ROM hijo.

También porticipamn en calidad de Observadores, los reprerentanter de Organismos Regionoles e l n t c m a c i o ~ l e r que a continuación se detallan: de la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centimmericma (SIECA): Dr. Carlos h n u e l Castillo, Sccretorio General, Licenciado Raúl Sierra Framo, Secretario General Adivnta, Lic. k d d f o Trejor, Jefe de la Sección de Política Comercial y Sr. ~ de Cata I c a por e l Banco Certroomerisanode J o q e Llir A r n Representante Integración Económica (BCIE): Dr. G w m w A. Guerrero, Presidente y Dr. Jaime Somarriba Solazar, Asistente bpecial del Presidente; por la Escudo Superior de Administración Pública en América Central, (ESAPAC), Ingcniem Sergio Sncher Namnio; por lo Organización de los btados Americonos (OEA): Sr. William Sanden, Secretario General Adjunto y e l Señor José Salinas Abril, Represenmnh en Costa Rico.

Lo Secretoría de la Conferencio estuvo a cargo del Dr. Albino Román y Vega, Secretorio General de la Organización de btados Centroamericanos, auxiliado por el Dr. Huso Lindo, Director del Departamento de Asuntos Culturales y Educativos de la ODECA y por e l Lic. Alvor h t i l l ó n Solazw. Director General de Asuntos Exteriores de la Cancillería costarricense. Como Secretario Administrativo actuo e l Sr. Codos R. Herndndez, Arirtente Ejecutivo de la Dirección de Roaramas de dicha OrLe Comisión designada para e l examen de Credsncialessy y Plenipotenciar, rindió dictamen manifestando haberlas encontrado en debida formo. Los tmbrijor preparatorios fueron desaimllodos por el Conseja Ejecutivo y la Secretaría General de lo ODECA, con la activa cwpemción de los Concilleiíar de los Estados Miembros.

CEREMONIA INAUGURAL Conforme o l programa originalmente formulado al efecto, le de solemne Sesión inacguml re realizó de las 5 p.m. del dio veintiuno noviembre del ofio en curro, con lo presencia del Excelentisirno Senor Presidente de lo República Profesor Jiué Jwquin Trejor Fernóndez, del Excelentísimo Seno, Presidente de la Asamblea Legirlativo, Licenciada Rodrigo Carozo, del Excelentísimo Vise-Presidente de la Repúblico, Licenciado Virgilio Calvo, de Ior renores Concillerer centroamericanos y Panamá, repre-


sentmtes diplomáticos y conrvlans de países amigos, autoridades religiosas y civiles, representantes de Organismos Regionales e lnternacionalcs y penanor de lo sociedad costarricense especialmente invitadas. A l iniciarre el acto, la Banda Militar de b n José ejecutó, los himnos de 1.1 Repúblicas centroamericonar y e l de Panamá.

E l Ecelentí,imo Senor Ministro de Relaciones Exteriores, de la República da Costa Rica, Licenciado Fernando Lam Bustamante, en elocuente dircuno dio la bienvenido a lar Delegaciones asistentes, y formuló algunas consideracioner sobre problemas que había de enfrentar la presente Conferencia.

A nombre de lar Delegocioner respondió agradeciendo la bienvenida, e l Excelentírima Canciller de Hondvror, Licenciado Tiburcio Cariar Castillo, a quien sucedió en el uso de lo palabm el Doctor Albino Román y Vega, Secretario Geneml de lo ODECA, Para concluir, e l Excelentkimo S e m i Presidente de la República de Corto Rica, Profesor José Joaquín Trejor Fernández, leyó un discurro en que reíialo altar metas conceptuales a l derarrollo de lo integmción de nuestros pueblos. Los discursos aludidos aparecen por su orden, como anexos

I o 4 de la presente acta.

SESION PRELIMINAR A lar 10 de la manana del día 22 del mes que corre, dio comienzo lo sesión preliminar necesario para la organización de lar torear, lo cual dispuso, en síntesis, lo que sigue:

l. Elegir, m r aclamación, Presidente de esta Segundo Confmencio Ordinaria, a l Ecelentísimo Seaor Ministro de Relaciones Exterimel de Costo Rica, Licenciado Fernando Lora Bustamante; 2. Designar la Comisión de verificación de plenipotencias y credenciales, la cual quedó integrada por los Cancilleres de Hondumr y de Nicaragua; 3. Aprobar el temario de la Conferencia, y tratar en formo independiente, fuero de lo Conferencio, aprovechando lo presencio de todos los Ministros de Relocioner de Centroamérica y el de Panamá en esta ciudad. algunos extremos importantes que no pertenecen o los actividades de lo ODECA; 4. lntegmr trercomirioner de trabajo: una, conrtitddo por los propios Ministros para atender los para osunta de carácter político; otm, pam los jvridiccr, y una tercero, los económicos y financieros; 5 . Arignar los temor correrpondienter o cada Comirián y designar 0 Ior perronor que trobajarion en ellos; y 6. Rendir,


con ocasión del tercer mivenario de su deceso, e l conmovida homenaje de un minuto de silencio, a . l memoria del ilustre Presidente de los Esta-

dos Unidos de América, Mr. John F. Kennedy. Sobre este extremo re produjo 10 resolución form.1 que adelante se c o n ~ i ~ ncon o el N. 1.

TRABAJOS DE COMlSlON

Lar Comisiones senalados entraron de inmediato a l estudio de los temar que les fueron asignados. Trabajaron, así dumnte e l resto del dio 21 y los días 22 a 24 de rwviembre no sólo en Íornados diurnos, sino también por lar noches harta producir rus respectivos informes y someterlos a l conocimiento del Plenario. Dado que la Comisión Politic. fue integrada por los propios Minirtmr de Relaciones Exteriores, sur acuerdos fueron tomando ipro b c t o e l carácter de reralucioner definitivas. RESOLUCIONES

En su sesión preliminar, en e l reno de la Comisión Político y en e l Plenario de esta fecha, la Conferencia tomó lar reloluciones e hizo las recomendaciones que siguen:

l HOMENAJE A LA MEMORIA DEL RESIDENTE KENNEDY

Lo Segunda Conferencia Ordinaria de Minirtmr de Relaciones Exteriores da Centroamérica,

En la fecha del veintidor de noviembre tercer aniversario de la trágica y univenalmente sentida muerte de John ~ . k e n n s dcreador ~ de la Alianza pam el Progreso, a la que consagró su devoción rus mejores esfuerzos y su fe, y cuyos se b n tenido siempre en e l procesa de integración de los paises cuyos Cancilleres re hallan reunidos en Son José, Costa Rico. RESUELVE: Dedicar un homenaje a la memoria del ilurtre estadista lider mundial John F. Kennedy y guardar un minuto de silencio en su Sesión Preliminar.


ESTUDIOS SOBRE LA CARTA DE LA COMUNIDAD

La Segunda Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamirica.

CONSIDERANDO:

Que la Primem Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérica. en su Rerolución II, recomendó a los Gobiernos de los Estodos Miembmr de la ODECA que cincediemn la mayor atención a l Provecto de Carta de la Comunidad Centramericano pam los fines de ru estudio en forma inmediata y pidió que, uno vez recibidor en cada Cansilleria los rerpestivor informes u obrervacioner, éstos fueran enviad- o l Consejo Ejecutivo pom que los hiciera del conocimiento de los referidos Estados con lar obsemcioner que estimara del coro, pom. los efectos seaaladoí en el numeml 5 de lo mencionado Resolución. RESUELVE:

l. Reitemr a lor Gobierna de los Estados Miembros de la ODECA la solicitud contenida en la Resolución II de la Primem Conferencia de Ministmr de Relaciones Exteriores, pam que los estudios relotivos a l Pmyccto de Carta de la Comunidd Centroamericana sean remitidos, a lo brevedad posible, a l Consejo Ejecutivo de la Orgonizoción pom los efectos seaaldos en la m e n s i w d a Remlución. 2. Encargar a la Secretario Geneml de lo ODECA la realización de las gestiones pertinentes, con objeto de que e l Consejo Ejecutivo de la Organización pueda dar cumplimiento o lo disposición contenido en e l numeml 4 de la Resolución II de la Primem Conferencia Ordimria de Ministmr de Relaciones Exteriores de Centroamérica.

111 ESTUDIOS SOBRE LA CARTA DE SAN SALVADOR

La Segundo Conkrencia Ordinaria de Minirtmr de Relaciones Exteriores de Centrwmérica, RESUELVE: Que lar reformar a l a Carta de lo ODECA propwrtar por


l a Secmtoria General sean remitidas por dicha Secnitaria General a las Cancillerías de los Estados Miembros, w m su consideración y eventwl pronunciamiento. IV INFORME DEL CONSEJO CULTURAL Y EDUCATIVO La Seaundo Conferencia Ordinaria de Ministmr de Relaciones Exteriores de Centroamérica, CONSIDERANDO: Que de confonidad con l a Corta de la Organización de Estadir Centmamericmos, los Orgonos de lo ODECA deben rendir informe anual de sur octividodes o la Conferencia de Ministmr de Relaciones Exteriores de Centmomérica por conducto del Consejo Ejecutivo de la O g a nimción. Que el Consejo Cultural y Educativo ha sometido a conri-

demción de esta Conferencia, coma informe a n w l el Acta Final de ruPrimera Reunión Extmordinoria celebrada en Tegucigalpa, Honduras del 5 0 1 10 de abril de 1965 y el Acto Final de su CwrMReunión Ordinaria veriticodo en b n Salvador, El Salvador, del 25 a1 28 de julio del ano en cuiSO.

RESUELVE:

l. Tomr nota del informe rendido a esta Conkrencia por medio de lar Actas Finales mencionadas. 2. Crpreror a l Conrejo Cultural y Educativo de lo ODECA su m& calurosa felicitación por lar brillantes octividadcs dcrormllodor dentro del Proceso de Integración Centmmericana.

3. Recomendar al Consejo Ejecutivo de lo ODECA que odopte Ior medidas necesarias para qw, con l a anticipación que conesponda, los demar Órganos de la ODECA presenten los respctivor informes anuoleí o que están obligados conforme a lo que dispone la Carta de la Orgonizoción de Estodos Centroamericawr.

INFORME DEL CONSEJO CENTROAMERICANO DE TURISMO La Segunda Contérencia Ordinaria da Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica,

CONSIDERANDO: Que e l Conrejo Centrmmericono de Turismo, órgano rubridiario de la ODECA, en cumplimiento de lo ordenado por la Carta de Son


Salvador, rindió a esta Conferencia e l informe a n w l de rus actividades. RESUELVE: T o m r nota del contenido de dicho informe, agradecer su envio, y felicitar a l indicado Cornejo por su diligemio y enturiosmo.

VI TERRENOS PARA LA INSTALACION DE LA ODECA

La Segunda Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérico, RESUELVE:

l. Reiterar a l r e w r Francisco Núnez Armé y a su distinguida esposa, e l agradecimiento de los pueblos y gobiernos centrwmericanor por e l ofrecimiento que han hecho de domr un terreno para los edificios ds l a ODECA y lar embajmdos centrwmeiicanas. 2. Relewrlos del compromiui moral de donar p r t e de ese terrcm para lar embajadas centmamericammr, a fin de que la tomlidad del mismo sea empleada para las inrtalacionm de la ODECA. VI1 MiSIONES DIPLOMATICAS Y CONSULARES CONJUNTAS

n-

La Segunda Conferemh Ordinaria de Ministms de RelacioExteriores de Centroamérica

CONSIDERANDO:

Qw es cmveniante para los intereses de Centrwmérica y fummb e l pmsurar la extensión de suí servicios exterior-, diplrmática y conrulams, par:isulamnte en breas gmgr6ficor todavio no cubiertas p r lar a c t w l n misiones diplombticas y consdarer, y que pidieran revestir especial interés politico o económico pora nuestra regibn; CONSIDERANDO: Qvt limitacionnr presupvertarior no hacen factible por de pronto para cada p i s individw!mcnte ccnridemdo roportor lo carga financiera y de un extenro servicio diplomático y consular;


RESUELVE:

l. Reiterar la intención.de la gobiernos miembros de lo ODECA y del gobierno de P a d de establecer misiones diplomáHcor o consulores conjuntos en c i d d e s y en breas gcogrirficas o políticas extracontinentales que convengan l m Cancilleres centmamericanos y de Panamá oportunamente

.

2. Recomendar a l m gobiernas de Centmamhrica y Panomá q w hagollos esfuerzm necexirim para remover l m obafficula jvridicos que las legislaciones locales pudiamn opamr al establecimiento de misiones diplomáticas y conrularor conjuntas, sin perjuicio de explomi y adoptar medios que prmitan de inmediato la conrecwión de los objetivas a que se refiere el pbrmlo anterior. 3. Lm C a ~ i l l e r e rda Centmamérica y Panamá o sus raprerentontu debidamente autorizadas dosidihn lar fórmulas y pnxdimientm adecwdor pam lwcer ciectiw esto rewluci6n. Vlll INGRESO DE PANAMA EN LOS ORGANOS DE LA ODECA La Segunda Conferencia Ordinaria de Ministms de Relaciona Exteriores de Cantramérica, CONSIDERANDO:

l. Que es de interés general propiciar la pmgresiva vinsu. . loción de Panam6 al sistem. centmamericano, sin perjuicio de buscar solución a los problemis que o d a n obrtaculiza<irsu intrgmción total inmediato. 2. Que la Carta de la ODECA, en rus disposiciones transitorias recqlc procedimientos adecuadas para este objeto, p m por uno parte no toma en considemción posibles problemas relativas a la Integmción Económica, y por otra parte no prevé lo participción parcial de Panamb en órganos origimrim de la ODECA. 3. Que es de conveniencia e i n t r d r general modificar los disposiciones transitorias de la Corto con objeto de resolver los problemas a que se refiere el numeral anterior de este Considerando. RESUELVE: Recomendar a los Gobiernos de lar Estados Miembros, la modificación de los Articular 1) y 2) da lar Dirporicioner Tmnritorior de lo Carta de la ODECA, en lo siguiente forma:


Articulo 1'

E l presente Convenio queda abierto a la Repiiblica de Fhnom6 p r a que, en cualquier tiempo, p u d o adherir a esta Carta y formar porte de la Omaniroción de Estados Centraamericonos;. pem di& adhesión . no dará Ivgor o ru participación en lar funciones de planificación, c m i d i nación y. eiecución de la integración económica centmamericona encomen. dada a l Consejo Económico Centmamcricano, sino a partir de lo fecha e n que lo República de Ponamb llegue a ser pnrte del acuerdo geneml Msico que rijo lo Integración Económica Centraamericana.

-

2 Articulo ' Mientmr lo República de Panamá no odhiem o e r a Carta y fome porte de la Organización de Estodos Centmamericrinor, podrá ingresar o cualquiera de los órganos originarios de carácter técnico y rubridiarior establecidos o que re ertoblezcon en e l futuro, rurcribiendo p i r a e l efecto e l Protocolo o los Protocolor que fueren necesarios; pero ru porticipoción en el Consejo Económico Centmomricano no incluirá los funciones de planificación, coordinación y ejecución de lo integración económica centmamericano, harta que sea parte del acvcdo general básico que rija la Integración Económico Centrwmericana. IX FACULTADES DE LA SECRETARIA GENERAL

La Segunda Conferencia Ordinario de Mini9tror de Relaciones Exteriores de Centroamérica,

TOMANDO EN CUENTA que lar octividoder de la Secretaria General hon ida creciendo en número y variedad, como rerultodo de sur pmpior erfuerros en lo convxurión de recursos humonor y finoncieror; ADVIRTIENDO que lo otención de tan numerosas y diferentes loborer reclama e l robustecimiento de la propia Secretaria Geneml. RESUELVE:

l. Dar un voto de estimulo a l Secretario General de lo ODECA, Doctor Albino Román y Vego, ari como a l personal de losecretoria o su cargo, por el celo que han desplegado en e l ejercicio de rus funciones, tendientes a dor cumplimiento a los fines de la Organización. 2. Recomendar a l Conrejo Ejecutivo de lo ODECA, que ert d i e y promueva lar medidas necesarias poca otorgar o lo Secretorio Ge-


neral en el Reglemento de la mismo, mayores focultader y otiibucioner poro e l mejor cvmplimiento de s v r actividades presentes y futuras,

X CONSEJO CENTROAMERICANO PARA ASUNTOS DE GOBERNACION, INTERIOR Y MlGRAClON

Lo Segundo Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroomérico, CONSIDERANDO: Que de conformidad con l o establecido en e l Articulo 6* de Io Carta de lo Organización de Estadar Centroamericanos, lo Canferencio de Ministros de Relaciones Exteriores puede crear los Órganos que para el estudio de los diferentes problemor considere convenientes; Que entre dichos problemas merecen citarse los que re refieren a la libertad da residencia y de m v i l i d a d migratorio de los c e n troamericanos dentro del Órw; a las focilidader pira la adquisición de su residencio en los útodor centmomericanos, ,y o lo uniformidad de la documentoción de los centroomericanor p i m viajar en e l extranjero. RESUELVE:

l. Crear el Consejo Centroamericano para Asuntos de Gobernación, Interior y Migración, integrado par los Ministros competentes del Istmo Centroamericano o por sus Representantes especialmente mcredimdor para ello; 2. E l Consejo Ccntnwmericana para Asuntos de G o h i n a ción, Interior y Migración tendrá lar siguientes funciones principales: o) Reulizor toda cbre de estudios para lo solución de los divenos problemas de su competencia en e l l s t m Centroa-

mericano, y los que le encomiende la Conferencia de M i nistros de Relaciones Exteriores o e l Consejo Ejecutivo; b) Promover e l intercambio de inbmación en los mmor de su competencia; C)

Cwrdinar y I d i z a r pqramas de codcter regional;

d) Promover y coordimr la adopción de medidor tendientes a la u n i f o m i d d de la legirlación y l a política nacional


de los Estada del Istmo Centmamericaro, que les competen;

en las materias

Coe) Rendir infcrme de rus actividoder y de lar de sur misiones o grupos técnicos o Im Conleiencia de M:<nstros ' de Relaciones Exteriores, de acuerdo con l o ertmblecido en la Carta de la ODEC& y f) Formular y aprobc su propio reglamento os¡ como e l de su Secretorb ,-

XI CONSEJO CENTROAMERICANO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Lo Segunda Conferencio Ordinaria de Ministms de Qelacioner Exteriarei de Centrnornérica,

Oue de conhvmidod con el Articulo 6 ' de la Carta de l a Organización de Estadoi Centioamericams, esta Conlerencio puede crear los órganos que para e l estudio de los diferentes pmblemar considere conveniente; Que entre los citados problemor tienen especial imp7rtcnc i a pam el Pmceso general de integmcijn Centmamericora los auc re refieren a l a actividad ogmpecuoriq pam cuyo rilución dentm del morco de lo ODECA er aconsejable l a creación de un ógano que tenga o su cargo los estudios respectivos y l a rsal;zación de los correrpondienter p n gmmas de corinter regional.

-

RESUELVE:

l. Crear e l Consejo Centmamericanc de Pgricultvm y Ganaderia inteprado p los Ministros de ese Ramo en e l Istmo centmomericano o por sur Reoresentonter debidamente acreditados pom ello. 2. E l Con+ Centmanc ricano da Agricultum y Ganadeiív tendm como principler funciones las siguienter: ~ estudios pam lo solvción de lar 1 Realizar todo c l o de diversos pmblemm de su competencia en e l l s t m ccntmamericano, y los gue le encomiende l o Conferencia de M i nirtmr de Relmionas Exteriores o el Consejo Ejecutivo; b) Pnrmover e l intercambio de informrxión en los m m r de ru competencb;


d) Pmmver y m i d i w r lo odapción de medidas tendientes a l a uiiifomidad de l a legislación y l a política nacional de los Estodos del Isñm Centmamericao en '3%materia que les compete; e) Amrrnimr un funcionas con l a del Consejo Económico y coordiwr y dirigir las actividades de o q a n i m r centmamericanos existm ter o por creano en nmterias de su competencia;

f) Rendir informe anwl de sus actividades y de lar & sur comisiones o g w p s &nicos a la Confe ncia de Minilfms de Relacionar Exteriores, de acueitio con% amblosldo en l a Carta de l o OOECA; y g) Formular y opmtar ru propio mglonmnb

mí como el de

su Secretario. XII AUMENTO DE CAPITAL DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACION ECONOMICA

Lo Segundo Conferencia Ordinario de Ministros de Relaciones Extsrioms de Centmmórica, CONSIDERANDO:

l. Que el h c c Csntmanm ricano de Integración Ecommica es e¡ o g o n i m financiero de lo integmción centroamericana; 2. Que lo Amnbleo de Gobemakns del Bonco, por ReaIvciEn N.AG6-65 de 10 de abril de 1965, acordj mumentai el capital autorizado de esto Institución de veinte o cuomnb millones de p v J r centmamerico.ncs;

RESUELVE: Recomendar a los GDbiernas de los países miembms de lo ODECA q u , 0 la mayor bmvedad posible, wsciibm cw oumcnto de capital para p n i t i r o1 Ronco CentmwnCricona prssentor una estwctura 6-


nanciem que lo habilite pam obtener nuews h n h r con instituciones internacionales y p a i ~ samigos y en r n n r c u e n c i q robustecer y ensanchar rus opemciones crediticia.

UNlFlCAClON DE LA POLlTlCA DE COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

La Segunda Conferencia Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores de Centmamérica, CONSIDERANDO:

l. Que es conveniente fortalecer lo posición negociadora de los paises centmamericmos en materia de comercio exterior, t m t o en las discusiones de los omanirmoi internacionales coma también en lar diferentes f o m r de acercamiento con los paises y regiones fuem del Istmo.

-

2. Que el crecimiento del Mercado Común demanda la máxima coordinación entre los órganos rectores de la integmción económica centmamericono y lar autoridades nricionoles que tienen a ru cargo lo de políticas en divemor campos; definición y. eiecución . . . y . en este sentido han revelado su importancia y utilidad Tos reuniones conjuntmr como lar Que . va re han producido de Ministros de Economía Y de Obmr Públicm, de Economío y de Haciemlo y de Economía y de Agricultum.

.

3. Que el buen éxito en l o ejecución de una politic. de comercio exterior tendiente a la defenro ante los orgonirmor y mercados internacionales, de lo producción y los esfuerzos de los habitantes del área centroamericono puede logmrre mediante la coordinoción y el empeRo mancomunados de los Ministerios de Relocioner Exteriores y de Economía. RESUELVE:

l. Recomendar la convocatoria o uno reunión conjunto de los Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica y de los Minirtros que integmn el Consejo Económico Centroomericono, con e l objeto de formular los bases que conduzcan o uno unificación de criterios que, o ru vez permita lo adopción de una politico conjunta y coordinamo nivel centmamericono, en materia de comercio exterior y de defenro de los intereses de lo integración económica centmamericano en e l ómbito internocional. Esta reunión re celebmm dumnte los primeros seir meses de mil novecientos serenta y siete.


2. Recomendar a los Gobiernos centmamericanos e l pronto funcionamiento, en sur respectivos países, de mecanismos de consulta y formulación de politica de comercio exterior a nivel nacional, con la activa participación de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economia. XIV PLANES FINANCIEROS PARA EDIFICIOS DE LA ODECA Lo Segunda Conferencia Ordinaria de Ministros de Relociones Exteriores de Centroomérica, CONSIDERANDO: Que por resolución V I de esta misma Conferencia se oceptó la modificación de los términos de la donación de un terreno qw los esporos Núnez Escalón han ofrecido para los edificios de la ODECA. RESUELVE: Oue lo Secretaria General de la ODECA proceda a f o m l i r a r la donación y, en su oportunidad, presente los estudios que conduzcan a la elaboración de los planes de conrtrucción y financiación correspondientes.

xv APOYO A LAS GESTIONES ECONOMICAS DEL CONSEJO CULTURAL Y EDUCATIVO PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES La Segunda Conferencia Ordinario de Minirtms de Relaciones Exteriores de Centroamérica,

CONSIDERANDO: La gestión de la Secretaría General para que re apoye a los Ministros de Educación, a fin de que obtengan el financiamiento necesario para reimprimir y ruminirtmr los libros de texto para l m alumnos de escuelas públicas en e l nivel primario; RESUELVE: Recomendar a los Gobiernos de los países miembmr de l a ODECA que se incluyan en los r c s p c t i ~ rpresupuestos nacionales, lar arignocioner de recunos necesarios para cumplir con los compromisos contraídos por los Minirtror de Educación para reimprimir y ruminirtmi los libros de texto acordados en convenios centroamericanos.


XVI FlNANClAClON Y PRESUPUESTOS DE LA SECRETARIA GENERAL

La Segunda Conferencio Ordinaria de Ministros de Relocioner Exteriores de Centroamérico, CONSIDERANDO:

l. Que olgunor Estodos Miembros no han cumplido totalmente con rus obligaciones económicas ante lo ODECA referente o rus aportocioner anuales. 2. Que lar actividades de lo Organización han aumentado conridemblemente desde su fundación. RESUELVE:

l. Recomendar o los Gobiernos Miembros tonmr los medidos necesarios pam que hogon efectivos rus correrpondienter qmrtacioner económicas. 2. Que la Secretaría Geneml prepare a lo mayor brevedod. y luego periódicomente, un informe sobre lar diferentes actividades de lo ODECA, incluyendo lo organización adrninistmtivo pom que los dircuriones prerupuertaler tengan un documento ilurtmtivo que sirvo de base o lar decisiones financieras. 3. Que el proyecto de prerupuerto, ori fundamentado, re haga del conocimiento de los Gobiernos Centmamericonor, con la debida antelación. 4. Que igual procedimiento re siga cuando re trate de proyector de rerolucioner que tengan implic~cionerfinoncieror. XVll PUBLICACION DE RESOLUCIONES

Lo Segundo Conferencia Ordinario de Minirtior de Relocionea Exteriores de Centroomérica,

CONSIDERANDO:

l. Que harta e l momento no re dispone de uno compilación de Ior diferentes rerolucioner oprobdor por la ODECA.


2. Que es necesario que los Gobiernos y los Orgmirmor centroamericonor diapngm de uno obm de consulto sobre resoluciones mteriores, RESUELVE:

l. Instruir a lo Secretorío General pom que, o lo mayor brevedad posible, edite una publicación que contengo lar resolvcioner oprobadas por lo ODECA.

COMISION CENTROAMERICANA DE JURISCONSULTOS

La Segunda Conferencia Ordinaria de Ministros de Relocioner Exteriores de Centraamérica,

CONSIDERANDO:

l. Que lo Comisión Centroamericana de Jurisconrultor, cremda por Resolución VI de lo Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de lar Repúblicas Centroamericonar, por diversor motivos no ha pdido cumplir con lar loborer que re le encomendaron n i con los fines pam los que se creó; que, mimismo, otras medidas adoptadas por la Oganización no han dado rerultodor ehctivoí en moterio legislativo pom Centrwmérico; L..

2. Que es conveniente para la Organización, orí como pom los Estados que lo integran, proceder en forma inmediata o realizar estudios de Derecho Internacional de interés para Centroamérica y a la elabomción de proyector de convenios y de leyes uniformes ccntraamricanar, ci fin de que reon adoptador por los Estdor de la Organización. RESUELVE:

Modificar la Rerolución Sexto de lo Prirnem Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de lar Repúblicas Centroamericanas, en los términos siguientes:

1. La Comisión Centroamericana de Jurisconrultor estará integmdo par dos juristm de mtorio capacidad, designados por cado una de los paises del Istmo centroorneiicam y cuyos nombres remn dedos a conocer a l Secretorio Geneml de l a ODECA, por el respectivo Gobierno; 2.

Los intagmnter de la Comisión Centrmmericona de Ju-


rixonrultor durarán en rus cargos dos aiíos; 3. La Comisión Centroamericana d e Jurirconrultos quedo cncargada de reoliroi los ertudior de Derecho Internacional de interés a r a Centroamérica, q u e le encomienden Im Conferencio o e l Consejo Ejecutiva;

4. Queda también especialmente encargodo de eloboror un proyecto de ley uniforme de sociedades civiles y maicantiies pam los Ertador del Istmo centroamericano, e l c w l ser6 presentado a la Tercera Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérico, pam su consideración; 5. El Consejo Ejecutivo de la ODECAqvedo facultado para contmtar los servicios de uno o MI [uristm para que procedan a elabomr un anteproyecto de ley uniforme de Sociedades Civiles y Mercantiles, 0 fin de que reo considerada por lo Comisión.

XIX OBSERVADORES La Segunda Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, RESUELVE: Se faculta a l Consejo Ejecutivo pam aceptar obrervodores

en Ior órganos de la ODECA, sin perjuicio de q w cada órgow puedo odmitirlo o no, según lo naturaleza de los asuntos q u e traten.

XX SOBRE REGLAMENTO INTERNO

La Segunda Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroomérico, RESUELVE: Instruir al Conrejo Ejecutivo de lo ODECA, para q u e eitudie e l proyecto de Reglamento Interno presentado por la Secretaría Genem l y resuelva lo q u e estimen m i s beneficioso pam l a marcha eficaz de los actividades de la Secretario Geneml, sobre todo en oquellor extremos que considere de mayor urgencia, sin perjuicio de que la totalidad del minucioso y proiongado exomen. proyecto re sujete a 6%


El Consejo Ejecutivo podrá requerir los informes de técnicas o erpecialistar que considere del coro, pero tendrá plena capacidad reto-

Iutivo. XXI LIBRE MOVILIDAD Y RESIDENCIA DE PERSONAS EN EL ISTMO CENTROAMERICANO

La Segunda Conferencia Ordinario de Ministmr de Relociones Exteriores de Centroom&ica, TOMA NOTA complacido, del documento por medio del cual lo Secretaría Geneml de lo ODECA informa robre los ertvdiat que re están realizando acerca de lo libertad de residencio y libre tránsito de personas en Centroam¿rica, y RESUELVE:

l. Instar a l C o n ~ i oEiecutivo de la Organización p r o que, o l concluine los estudios de que re tmto, prepare, con base en ellos, un pmyecto de convenio robre libertad de reridencio y libre movilidad de prmnar en los Estados del Istmo centrwmericano y de modo especial, de libre movilidad de mooo de obm, y l o someta a la considemción de los Gabicrnor Centmameiiconor. 2. Recomendar a los Estados Miembmr re sirvan instruir o lar autoridodes migmtoriar y od-les correyiondientes, pam que extiend m las mayores facilidades poíibles o los Diplombticor acreditados ante dichos Estad& en su movilidad dentro de la i g i ó n . PROTOCOLO DE INGRESO DE PANAMA A LA COMISION CENTROAMERICANA DE GEOGRAFIA Y CARTOGRAFiA Habiendo aprobado la Conferencia e l t e x b del Pmbcolo de ingreso de la Repúblice de Panaml a la Comisión Centroamericano de Geogmfia y Cartcgmfí., re pmsedib de inmediata a lo f i n o del original del instrumento, copio del CMI se agrega como anexo de esta Acto. Respecto a la resolución número XI, que crea a l Conrejo Centmamericono de &ricultum y Ganadería, a l Canciller de Nicamgw, Doctor Alfonso Ortega Urbina, se pronunció en fovor de que e l nuevo Organo subsidiario tuviem una Sccmtoria independiente, y la necesaria automimia administrativa. h r icr Nicamgu. una nación arsncialmmte a&ola y ganadera y no tener d i que l a rede del Cornejo Centmamcrisano da Turis-


mo, manifestó que en >u oportunidad ralicitorio la sede de lc C e i i r t ~ i i o de este nuevo órgano.

El Cmciller de E l hlvodor informó o la Conferencio que, esta maiiona, Don Franciwo Núi7ez Arrué hubo de partir hacia Son Salvador, aqueiwh de evo enfermedad, y propuro se le tertimoniam el deseo de 10% Ministros, por su pronto restablecimiento. Aprobd. la ideo por unanimidad, el Canciller Lam Bustomante l e dirigió inmediatomente el cablegmma que reza: " Los Cancilleres del Irtmo Centroamericano reunidos en h n Joré, formulon por m i medio mejores votos por e l pronto rertoblecimiento de su salud a! tiempo que expresan a usted y distinguido esporo e l tertimanio de ru alto estimo y conridemción más distinguida. Fernando Lwa, Ministro de Relaciones Exteriorer y Presidente de la Segundo Conferencio de Concillerer Centroamericonar

".

La Conferencio pronunció sendos votos de felicitación p r o l a Comisión Económico y Financiera y lo Comisión Juridico, por el excelente tmbajo que ambas realizaron focilitmdo a r i e l trabajo del plenario. Se dispuso t m b i é n conrignm un noto de agradecimiento a l llurtmdo Gobierno de Corta Rica, y de modo especial a l Excelentirimo Seno, Presidente de la República, Profesor Don Joré Joaquín Trejos Fernándar, y a l Excelentirima SeRor Minirtro de Relaciones Exteriorer, Licenciodo Fernando Lar. Bustomante, por lar múltiples atenciones y facilidoder brindadas a Ioi Cancilleres y a rus Asesores. Con lo cual se dio por terminado e l Plenario de la Scgundo Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrommérica, a las veinte homr del veinticinco de Noviembre de mil novecientos rerento y reir. En fe de lo c w l firman los suscritos Minirhos de Relaciones Exteriorer del Istmo. ~ ~ . t m i l iArendes o Cohlbn Ministro de Relocioner Exteriores de Guotemalm

Dr. Roberto Eugenio Quirór Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador

Lic.Tiburcio Cariar Castillo Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras

Dr. Alfonso Ortega Urbina Ministro de Relaciones Exteiiorei de Nicomgum

Lic. Fernando Lam Burtamonte Ing. Fernando Eleto A. Ministro de Relaciones Exteriores Ministro de Relaciones Exteriores de Carta Rica de Pclnom6 Ante mí: Albino Rom6n y V e g ~ Secretario Genernl de la ODECA


ANEXO

I

DISCURSO DEL EXCELENTISIMO sEROR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE COSTA RICA LIC. FERNANDO LARA BUSTAMANTE

En e l Acto lnavguml de la Segunda Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica

En acatamiento a lar disposiciones consignadas en e l Articulo cuarto de la Carta de la ~ r g a n i z a c i ó nde Estados ?entroamericanos, inavgúrnre hoy en esta Capital, la Segunda Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica con la presencia y orociación del Seaor Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, país que, para complacencia de t d o r fama ya parte de los órganos subsidiarios de esta augusta entidad internacional, y que muy pronto, a r i también lo e s p ramos y lo queremos todos, se integmm total y d e f i n i t i ~ m s n t ea lo Organización. Nado más gmto pam el pueblo y el Gobierno de Corta R i ca que recibir en San José a los ilustres Cancilleres que nos visiten, representativos de las pueblos h e m o s del Istmo y personalidades de recio relieve intelectwl y de singulares méritos sociales y politicos. Pam mi, en lo perronal, e l acto constituye motiva de doble satisfacción: la politica, esto es, la relación directa ante la mera de lar deliberaciones de los altos funcionarios que ejercen en sur respectivas p % e s los mismas funciones que yo derempeno en e l mio, y l a afectivo, nacida de uno viva y fmternal amistad que cada dio se estrecha y re ennoblece más en e l ámbito de lar relaciones humanas. Por ello es que, como funcionario y como amigo, en nombre del Gobierno de Corta Rica, me honro y me complazco en ofrecer o los Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica y Panamá, a r i como o l reaor Secretario Geneml de la ODECA y a l grupo distinguido de rus asesores y acompaaonter, le más cordial bienvenida a rta tierm centnramericana, que os recibe con los bmzor abiertos y con a más clam y nitida dirporición de ánimo pam logmr en conjunto las ejores realizaciones en beneficio de nuestros pueblos.

.

t

Habréis notado. seirores Cancilleres,. qu¿ os hemos recibido sin fatuaridader protocolarior, y notaréis también entre nosotros no estará ruieta a la rigidez y a l mor, que r i bien ron de uro corriente y algunas veces necesarios, no de-


ban ser tan obligontel cuonda re tmta de funcionorior de pueblos hermon d o r en ideales camuner y de muy próximo vecindad, que re visitan m menudo y que tmnritan por e l territorio o por los azuler cielos de nuertmr Repúblicas, como s i tmnribmn por la propia. La falto de p m t ~ c o l o la suplimos con afecto sincero y can vivo deseo de mutw comprensión, la rigidez del formulismo, lo surtituirnos can lo notuml y espontánea a l t gria que vuestra visita nos proporciona y la ourencia del forto a que sois acreedores por mil razones, os rogamos que la excuséir en mérito o la renc i l l e z d e nvcstms cortumbrer y 01 anhelo de coníogmrnoi cuanto antes o l a tarea de buscar prontas y adecwdar solwioner a lar problemas que nos san comunes.

Lo Agenda de tmbajo que nos ha prepomdo e l ocuciaw, y talentoso Secretario General, Doctor Don Albino Rom6n y Vega es m r t a e importante, ademeis de los puntos en ella conrignador, tenemos otmr temas que tmtar o modo de consulta m u t w pam aunar criterios y enderezar acciones y dar respuestas conjuntas, s i fuere posible. Me refiero, particularmente, a los proporicioncr que Centmamérica y Panamá podrian presentar en forma conjunta pam que sean discutidor por la Comisión Prepomtorio de la Undécima Reunión de Consulto de Ministros de Relaciones Exteriores, y por e l grupo de distinguidos asesores de lo misma, con mirar a la posible Reunión de Presidentes de América, a Im posición que podriomor adoptar en la Reunión de Cancilleres que ha de celebmne en Buenos Aires con el pmpórito de reformar l a Corta Constitutiva de la Organización de Ertodor Americanos y o los sugerencias que podriamor dar a nuestros Presidentes pam tmtor de que re conteste, ojalá en forma conjunta la proposición que e l Excelentisimo renor Presidente de Colombia Dr. Carlos Llemr Rertrepo, hizo a los Jefes de Estado Centroamericanos a la ALALC y por último a la invitación que nos formuló e l reaor Joao Bciptista Pinheiro, Presidente del Comité Ejecutivo Pemnente de la ALALC pam asistir e l doce de Diciembre o Montevideo a fin de examinar piocedimienta poro vincular los procelos de integración centroamericam y de ALALC. En tcdor estos temas una acción conjunta seria muy conveniente. Nuertm fuerza está en la unidad. Somor débiles en e l concierto internacional s i nos martmmos aiilodor y sin vincvlacianer de roburta raigambre. El Mercado Común Centroamericano ya no es una simple y plausible idealidad. Constituye un hecho histórico y uno verdod económica. Nuestros esfuerzos deben encaminarse a fortolecerlo y prfeccionorlo, limando lar ospercz~sy quitando los abrojos que tcdavia afectan ru normal dewirmllo. Hemos omnzado con celetidod y buena intención, y sin que ello reo jactancia, pedernos decir con legítimo orgullo, que conrti-


tuimos un ejemplo de lo que pueden hacer los pueblos de menor devrrmIlo económico, cuando re deciden a capitaliror rus recums humanos y encauzar rus riquezas naturales a l logm del bienestar de lar pueblos, que ha de ser siempre-¡unto con e l amor a lo libertad y lo dignilicación del wr humano- la meto de todas nvestmr orpiracioner y la concrerión de todos nuestros erfuerros. Hablando una ver de los problemas de lo educación en los Estados Unidos, e l Presidente Kennedy dijo que pom su poís el recurro básico era e l cerebro humano Estimo que la fmre del extinto Presidente puede ser aplicado con mrbn también a nuestros pueblos. Yo le agregaría, solomente, que también uno fecundo vida espiritual, dbndole motivoción, resorte y perspectiva a la acción del cerebm humano, son e l gmn recurso bhrico conque contamos. Debemor confiar en e l cerebro humano y en la tmyectoria e r p i r i t w l de nuestros pueblos.

-

S i nos empeaamoí en educar debidamente a nuestmr juventudes y brindarles lar moyomr oportunidades pom que puedan aplicar sur talentos a lar tmrcendentaler tareas de nuestm tiempo, habrems sonsolidado e l futuro del istmo. Ncceritamor técnica centroamericonor en los labomtorior, en lo industria, en la economía, en la electrónica, en la meteomlogio, en lo mviación, en la ingeniería, en fin, en todas las m mar del sober hvnwno que acelemn el progreso de los pueblos y levantan el nivel de vida de nuestros compotriotos. Invertir en la educación es vigorizor nuertm economía, es vitalizar nuestros más impoilantes y natumles recuws

en lo agricultura,

.

Mucho re h. realizado en ese campo, pem todovb d e b e m i hacer mór y más y no cejar en el e m p h nunca, porque siempre se abiir6n para lar juventudes de América más amplios y m61 fecundos horizontes. Nvcrtm ODECA es la Institución que acerca nuestms poises y que nos coloca en diario contacto. Debni nueítm es darle apoyo, confianza y estímulo. A tmvEs de rus óiganos principales y subsidiarios podemos siempre Ibvar a feliz témino las instancias que mejor conuengan a nverhcs intereses comunbs, porque ella rr y r e d siempre e l símbolo de nuestm unión y lo esperanza del porvenir.

Lo inmylumción de esta Conferencia tiene a l privilegio y l a honm de contar con la presencia del sanor Presidente de lo República P m h r Jolá Jooqvin T t s j a Fsm6ndea.

YOI

Wio los auspicia de su alta invertidum y con los m6s vianhelos del bien común, dediqwmor nuwtms esfuerza, vna vez mór


0

lo justa toreo de acercar nuertror pueblos para ru glorio y beneficio. San Joré,

noviembre

ANEXO

21-1966

2

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL EXCELENTISIMO SENOR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE HONDURAS LICENCIADO TlBURClO CARIAS CASTILLO En el Acto I n ~ u g u m de l la Segunda Conferencia Ordinaria de Ministros de Relocioner Exteriores, en b n Joré, Costo Rico e l 21 de Noviembre de 1966.

Cábeme e l honor, en esta groto oportunidad, de llevor lo polabm en nombre de mis colegor, pom agmdecer la fmteind bienvenida a San José, que nos ha depomdo el Cmciller Lam Burtamante. Una vez más, nos encontmmos bajo este cielo acogedor, gozando de la tmdicionol horpitalidd y gentileza del pueblo y Gobiernode Corta Rico. N o buscamos n i espemmor honores y formulismos piohxa~arios. Bien decir, Senor Ministro, q w éstos huelgan cmndo re reúnen Representanter de pueblos heimonor, coda dio m á s ligodor por vincular indertructibler de sincem comprensión y mutuo respeto. Considero que esto Segunda Conferencio Ordinarim de Ministros de Relaciones Exteriores del Istmo será rica en resultados, pues 0 cemr de l a extenm menda .werwimda mr la Secretario Geneml de lo . ODECA y los impoitmntes temm adicionales que hobéir mencionado, ofortunadamente, no existe en e l ámbito centroamericano ningún . pmblemo, . . .mlitico o de otm notumlero, que pueda entorpecer o ensombrecer l o m o r tvmbmda cordialidad de nuatmr delibemcioner.

-

Seguro estoy de que no sólo tomoremor rerolucioner de positivo avance en nuestro pmceso de integmción, sino que también lograremos echar lar bases pom hacer sentir e l criterio unánime de Centroomérica y Panamá en las futvms reuniones continentales. N o podemos negar que todavia tenemos un largo camino que recorrer pam logmr proporcionar a nwrtror pueblos los beneficios materiales y erpiritwles que con toda justicia se merecen y que lar clo~cs tmbajadams mcajon los beneficios de lo integmción o que tienen irdubitable derecho. Pero también es innegable que nuestra integmción marcha cada


vez m6r con p w > más *guro y es precisamente esa seguridad en nuestro progreso lo que hace que este proceso sea irreversible. l m p m t i v o de la realidad centroamericana es elevar nuertrr valores poblacionaler, m j o m r el capital humano, que, a pesar de t d o s los avances de l a técnica y la automatización, y que, como hobíir dicho, continúa rienda lamayar riqueza de las naciónar. Y a l mejoromiento del haber demográfico centraamericano sólo puede llegame mediante una edup r o l a oficina y e l taller p m e l surco y e l Imboracación integral torio y ésto será la hermmienta Única con que nusstmr juventudes podrán reolizor la sobrevivencia digna de una Centroamérica fuerte, pmgrerirta y feliz; con uno fuerza, un progreso y una felicidad a l servicio del Continente y de la Humanidad.

-

-

-

N o podemos. Ilevodoí tal vez por una comprensible emotividad, precipitar rituociones que puedan, por e l momento carecer del respaldo decidido y sincero de nuestros pueblos. La paciencia Y la penevek c i a nunca h n. sido molar conSej&ar y cuando lar meta; r o n t a l altar como lar que nuestros poirer re han propuesto, cwlquier sacrificio es justificodo. En nombre de mis colegos y en el mio propio, aprovecho esta oportunidad paro agradecer lo honrosa presencio en este acto del Excelentisirno Seaor Presidente de la República, por cuya ventvm personal y l a del culto pueblo de Corta Rica, me complazco en formular mis mejores votos.

ANEXO

3

DISCLRSO DEL EXCELEhTISlMO S E Ñ O RSECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIOPI DE ESTADOS CENTROAMERICANO5 En la ceremonia inwgumi de la Segunda Conferencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, en San Josi,Costa Rica, e l 21 de Noviembre de 1966

Por segundo ver re reune en forma ordinaria la Conferencia de Minirtmr de Relaciones Exteriores de los Estodos Centroamericanos, bajo l a vigencia de lo nww Carta de San Salwdor, y esto ver lo hace ampomdo por e l cielo acqledor de lo Repúblico de Corta Rica, cuya vococión de cultura y democracia constituye un generoso aporte en las tar e a diarias de la ODECA. Me cabe, como Secretario General de lo Oigonirocián, e l


altirima honor de dirigir la palabra a un d d i t o r i o tan distinguido como el que ahom me presta ru benévola atención. Según el tenor de la Carta de la O ~ o n i r o c i ó nde Estados Centmamericanos signoda en Panamb hace cuatro anos, y que entró en vigencia en marzo del ano próxima pasado, en virtvd de mtificación delGobierno costmricenre, la Conferencia de Minirtmr de Relaciones Exteriores constituye e l Orgmo Principal de lo entidad, cuyo Óqano rvpremc er la Reunión de Jeter de Estado. La Conferencio de Ministros de Relaciones Exteriores celebmda en la ciudnd de Guatemala, dumnte la Última remano del mes de octubre del aRo p a d o , contempló, entre los puntos de mayor otr~slivo, la posibilidad de que 10s Jefer de Estado de nuestros pueblos se reuniemn como Organo Supremo de lo ODECA, para señalor lar directrices políticas de carácter superior que pudiesen acelemr los diversos procesos que le eng l o b n bajo la noción genérico de integración centroamericana. Circunstancimr divenas han ido retmmndo eso Conferencia de ton alto nivel; pero las autoridades de 10 ODECA no han dercvidodo ni olvidado el propó9ito de que re trata, sino que, con los ojos fijos en el porvenir han venida erforzándore parque la proyectada Reunim de Presidentes re haga en breve una realldad concreta. El propOrito ho recibido ahom un doble estímulo, determinado por e l proyecto q ~ etiene la Orgonim c t ó n de los Estados Americanos de realizar uno Conferencio de Jefer de Estado, de orden continental, en la cual se conridem que nuertm regio" podría presentarse con criterios cwrdinador y robustecidos por el diálogo oportuno y fraterno. Por otm porte, e l Excelentirimo SeRor Presidente de esto República y Su Excelentkmo Senor Canciller, hon te do o bten sucitar de nueva e l temo y recomendar su inclurion en la a, .ndo de que conoceran lor Senores Ministros. Por su parte, la Secretaria General ho sugerido cierta5 ideor y unos cuantas reformar o la Carta de San Salvador que, rin alterar lo fundomentol de su contenido, y conrervmdo cvonto en ello hay de poritivo y eficaz, permitan capitalizar lo experiencia logmda o trave. de casi robustecer odos anos de vigor, y agilizar algunos de rus mecanismos, tro*, y aun crear n u e w s irganas que pudieran ntender funciones ton vitales pam Centroomérica, como las relativas a 10 agricultum, lo ganodería, los recursos natvmler, la vida polític. interna, etc. S i bien lo experiencia a que re acabo de aludir no ha cumplido aun los dos .Ros, el procesa de conocimiento y de covilacioner relativas o lo Corta de San Solvodor tiene su origen desde mucho onter: ella fue firmado hace cucitro anos, y en lar dircusioner y deliberaciones que le dieron origen, re encventm el germen de muchas idear que tienden a darle nuevo impulsa.


Empero, lo Secretorio General quiere expresar con tonto cloridad como leoltod, que, fuera del áninm de servicio a Centmméiica, inspirado en una auténtica mística de integración, no persigue objetivo olguno. Ningún interés que pudiera reducirse a la mezquindad egoísta de un hombre o de un grupo de hombres, ha dictado una solo palabra ni inrpimdo vna solo idea de todo esta qw, en cvmplimienta de la ordenodo por el Honorable Conrejo Ejecutivo, re lleva hoy a lo ilustrada consideración de los Senores Cancilleres. Rendimos tributo de admiración y rimpatio a todos aquellar ciudadanos de Centroamérico que han contribuido de uno manera u otra, o vigorizar e incrementar la confraternidad de nuestros pueblos, en todos las Ihear de su acción, De modo especial, pronunciamos una palabro de gratitud pom los inteinacionolirtar, los politicos y los jvristor que en dos ocasiones han dado una verdadera constitución, uno base inrtitwional y operativa, a lo Organización de Estados Centroamericonor. h s estamos seguros de que lo imperfección de toda obra h u m o , conlleva uno nota de alta espiritualidad y de sano optimismo: su perfectibilidad. Si lar cosas fueran perfectas, ya no tendrbmor nada que hacer. Por esa nuestro esfuerzo re dirige sin vocilacioner, sin desmayos, sin temores, hacia metas de superación cada día m á s albs. Bien nos atrevemos a profetizar que de l a reunión que hoy se inaugura, y en la cual p a r t i c i p n tan selectos personajes de l a vida intelectual y politica de nuesiros pueblos, ha de surgir m6s de una coro positiva y concreta en beneficio del procesa integmcionirta centmamericano. Nos hallarnos en e l instante en que la historia porece seaalar con deda Ivminoro, lo Único posibilidad de supervivencia y engrandecimiento de los pueblas frente a los problemas que e l futuro plantea. en la integración de importantes grupos regionales. Muchos de los Concep¡or hasta oyér sagrados del Derecho Internacional y de la Política Internacional. tienen que interpretorse con criterios m6s eibticor, s i dereamor por l o minos evita; su fractura. hi para pueblos como los nuestros, cuyo presencia en lo geografía y cuyo camino en la historia han estado siempre boj0 e l sello de la unidad, las dificultodes de estos profundos aspectos conceptuales re red"ccn a l mínimo, harta cori deroprecer o desaparecer del bdo, en el entendimiento de los hermmor que tienen un solo interés común: Cenhoom9rico. Con esta esperanzo, c m esta confianza, con esta certeza, Señor Residente, Senores Cancilleres, iniciamos hoy la Segundo Conferencia Ordinaria de Ministms de Rslacioner Exteriores de Centrmmérica, expresando muy cordialmente a l Ilustrado Gobierno de Costa Rica, nuestra gratitud por su noble hospitalidad y por su f r a t e m apoyo a los esfuerzos de la integración que constituyen l a razón de ser de la Organización de Estados Centroamericanos.


ANEXO

4

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL EXCELtNTlSlMO SENOR PROFESOR D O N JOAQUIN TREJOS FERNANDEZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA En la ceremonia inaugural de la Segunda Conterencia Ordinario de Minirtmr de Relaciones Exteriores de Centroomérico. En e l mundo de hoy los nociones buscan y ertrechcln rus contactos parque lo3 hombres de todor los confines van descubriendo que están más cerca unas de otros. El fenómeno de lo coopernción político y económica entre Ior no es sino uno m m i f e r t ~ c i ó nde lo rolidoridcid que re fortolece entre los hombres grncior al odelonto de los medios de comunicación e información. Pero esta decisión de renvncioi a orcaicos conceptos de m cionalismo tiene especial interés c w d o re tmta de naciones pequefiar en pugna constante por vencer problemor de tanta grovedod y urgencia como los de la enfermedad, la ignorancia y la pabrero.

S i eras nociones pequeñas y abrumadas de pmblemar económicos y sociales no exploran todas lar posibilidades de arociación, arpecialmente en el campo social y económico, su desventajo con respecto a las Brear de mayor desarrollo relativo seguirá creciendo. b pues por imperntivor hirtóricor que re estú gertmdo en e l mundo un nuevo concepto de internacionalidad. cuya vigencia cobm corncteres m6r acentuados en lar zonas de menor adelanto parque o en ellas en donde lo cohesión y e l esfuerzo cooperativo pueden dar rcrulta&S evidentes.

Lo nuevo internocionalidod es, simplemente, un plontcomiento octualizodo de la idea implicihi en la robemnía de los puebles. En la medido en que los ciudadanos ceden parte de sus libertades públicos e n b c neficio da intereses comunes que están por encima de todor, los pueblos han comprendido que el nueva concepto de robernnio rinde frutos crecientes y prádigos pam e l conjunto. Ello regummente re debe a que re tmta, a fin de cuentas, del mismo proceso según e l c w l , en e l comienzo, p m constituir una sociedad provechosa, e l individuo acepta ceder parte de s u r derechos individuales en arnr del bien comun, que acarreo a Ih parte su propio bien individuil. El impulso que surge de esto nueva internocionalidod es más



tenemos por delante la premiosa obra de tmnsformar y uniformar lo palitica de incentivos fiscales.

COM

Es también, por otro lado, evidente la necesidad de que ese marco jurídico e inítituciond se complemente con un ritmo más intenso de actividad comercial. ' El esquema ertú hecha, y si bien tenemos que perfeccionarlo, er holgado para el volumen de intercambio que hemos logrado alcanzar no sólo en el mmo de lo economía sino en todos los demás. Lar idear q w deben plontearre en este terreno ron delic o d a y complejas. Sin embargo, es preciso enfrentarse de uno ver a la realidad de que a largo plazo vamos a sentir la necesidad de derribar nuevas fmntems y ubicarnos dentm de un procero de integración más amplio. Finalmente lo integración económica debe conducirnor a una integración de puntos de visto y de demandar con respecta a l exterior del área, en defensa de nuertrar productor y, por ende, de los erfuerror de nuertror hombres de trabajo. Luego, estor mismor conceptos, propios de lo época, qw determinan la nuevo internacionalidod en el ámbito centroamericano, deben orientarnos en pro no simplemente de uno adhesión sino de una verdadera y más amplio integración latinoamericana, que nos permito a todos extender el ámbito de nuesha noción del bien común pom que abarque toda la América Latino. no hoy dvda de que todovía

Antes de acometer esta empresa, sin embargo, veomor la forma de dorler más agilidad, dinamismo e importancia a nuestros relociones comerciales, o nuestros erfuerzor de coaperación en el romo culturol y social y a nuestro afán de definir campos en donde ciertos vínculos políticos son no sólo factibles rino provechosor. E s así como llego a los dos puntos que considera de moyor importancia en esta reunión. En primer 1"gai, erbmor frente a una misión inoplozable. .L Organización de Estados Centroomericanor tiene que derempenor un nuevo papel, concordante con los demandar de lo época, es la institución en donde deben cotalizarre todos los esfuerzos que re dirijan hacia e l perfeccionamiento de lo que hemos hecho; en particular, tiene que prever a r a ru occión la exirtencio de una integración latinoamericano. Son recienter los modificocioner que re hicieron en la ODECA como pam pensar en que a corto plazo puedo" realizone otmr; sin embargo, no debe estar lejos de nuestro pensamiento la necesidad de que entre los funciones políticar y lar de orden puromente técnico existo la asociación tan íntima que encontramor que hoy en los prablemos de lo vido diario. En segundo lugar debemos congmtulornor de de lo lo decisión de Panamá de incorpomm o los Órgonor rubridiorior ODECA. Este paro preliminar w en la dirección correcta. Hay múltiples razones de conveniencia recíproco para que re den otros, y Centroamérica no sólo debe verlos con complocencio, rino inclvro tomar la iniciotivo.


Quiero expresar, retiores Cancilieres, un acto de fe. Vislumbro un destino centroomericano común, en el ámbito de un destino Iatinoamericano también común. Las vertientes de coopemcián re encuentran un punto en donde el hombre centroamericano, sin perder su identidad propia, y más bien reafirmándola, encuentro que l o protege el cielo de uno patria vasto y la inspira el ideal común forjado en la lucha hombro a hombro con sur compatieros. Los invito, setiores Cancilleres o reflexionor sobre la que puede ser e l dertino centrcamericana, s i en reuniones como ésta y en todos lar que han de venir en lo futuro, lo ovación de libertod que nor hci guiado y el ánimo de progreso que nos motiva, sueltan lar amarrar y re tienden sobre e l porvenir. Declaro formalmente inwgvmda esto conferencia. Seon bienvenidos. Que sur ofones y trabajos de hoy dejen una impronta en la lucha por la conquista de mejores condiciones de vida espiritual y moteriol paro Centroamérica y lar centroamericonor.


ACTA FINAL DE LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA (Managua, Nicarngw, II a l 15 de Diciembre de 1967.)

Lo Secretaria Geneml de lo Organización de Estados Centroomericonos (ODECA) previa consulto con lar llustrndor Gobiernos de lor Ertadar Miembros de la Orgoniración y de acuerdo con lo dispuesto porel Honorable Conreio Eiecutivo según el punta lo. de la 44a. Sesien, de fecho 24 de Noviembre del año en cuno, celebrada en la ciudad de Son Salvador, curra lar respectivas canvocatoriar e invitaciones parn la Reunión en esto

ciudad de Monagw, Centroomérico, del II a l 15 de Diciembre de este ano, de lo Tercero Conferencio Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de lo Estados Miembros, lo cual re llevó o efecto en los fechar señalados, con lo arirtencio siguiente: GUATEMALA: Excmo. Señor Licenciado Emilio Arenoler Cotolbn Ministro de Relaciones Exteriores. Delesador Asesores: Sefior Licenciado Jorge Garcia Gmnados.

Coronel Marco Aurelio Mérida. Licenciado Alfonso Alonro Limo. Licenciado J. Antonio Fhlocior. Seaor Carlos Ayala Lóper.

EL SALVADOR: Excmo. Señor Doctor Alfredo Maitínez Moreno Ministro de Relaciones Exteriores.

Delegados Aserorer:


Teniente Comnel Eduardo Casanova. Senor Ramón Gonzálcz Mantalvo.

HONDURAS: Excmo. Senoi Doctor: Tiburcio Cariar Castillo Ministro de Relaciones Exteriores. Delegodos Asesores: Licenciado Virgilio

R. W l v e z Madrid,

Licenciado Policarpo Callejas. Comnel Raúl Florez Gómez. Licenciado Práxeder Martinez. Señor Carlos A. W i l l Vega. NICARAGUA: Excmo. Seaor Doctor Lorenzo Guerrero Gutiérrez Ministro de Relaciones Exteriores. Delegodos Asesores: Doctor Alejandro Montiel Argüello. Doctor Leandm Marin Abunza. Doctor José Sansón-Te&. Doctor Efmin Castillo Borge. Doctor Santos Vonegos Gutiérrez. Doctor Jorge Charnorm Portocarrero.

Senor Licenciodo César Abella Mannig.


Seflor José Rabel Rojas y Jaquin. COSTA RICA: Excmo. Seflor Licenciado Femrndo Lam Burtanwnt. Minlrho de Relocioner Exteriorer Delegados Asesores: Enrique Fonseca Zúñiga. Lisemiado Hwberto Nigro BottÓn. Licenciado A l w r Antillbn Salazar. Seflor Manuel A. Freer. PANAMA: (Observador) Excmo. S e b r Ingeniero Fernando Elela Ministro de Relaciones Exteriores.

Señor Narciso E. Gamy. Seaor Licenciado Diógenes de La Rmo. REPUBLICA DOMINICANA: (Observador): Señor Licenciado Edwrdo Gorcia Várquez. SECRETARIA GENERAL DE LA ODECA: Excmo. Seaor Doctor Albino Román y Vega Secretario General. Seflor Doctor Hugo Lindo Director del Deprtamento de Asunto. Cultumles y Educativos. Senor Licenciado Alvaro Fernándsz Escolante Director de Progmmir.


Seflor Don Fmncisco Lacayo Miembm Contmlor. SECRETARIA DE INTEGRACION ECONOMICA CENTROAM~TEGKFIECA): Senor Licenciado Raúl Sierm Fmnco Secretario Geneml Adjunto. D o c t o r h u r i c i o Baca Munoz Jefe del Departamento de Merca&

Común.

Senor Licenciado Orlando Salórzano Delgadillo Representante de la SIECA en Nicamgw.

De acuerdo con e l Pmgmma previomenh establecido, la solemne sesión inauguml de la Conferencia se llevó a efecto e l lunes II de diciembre, de las 18 horas en adelante, en e l salón de actor del Banco Centml de Nicamgua, conforme e l siguienh programa: 1)

Himnos nacionales de lar Repúblicas del Istmo Centroamericano;

2)

Discurso de bienvenida por e l Excelentísimo Canciller de Nicaragua, Doctor Lorenzo Guerrero;

3)

Respuesta, o nombre de los Cancilleres, por e l Excelentisimo SeLicenciado Fernando Lam Burtarmnte;

flor Ministro de Relaciones Exteriores de Corta Rica,

4)

Discurso del Excelentisirno Senor Secretario General de lo ODECA, Doctor Albino Rom6n y Vega; y

5)

Solemne imvgumción de la Conferencio por Su Excelencia e l Geneml Amrtario Somoza Debayle, Residente de l a República de Nicaragua.

Todos los discurras anieriormente indicador aparecen por su orden senalados con los números I a 4, como Anexos de la presente Acta Final.

El martes 12 de diciembre, de las 9:00 A.M. en adelante re llevó a e h c t o la sesión preliminarsenalodo en e l progmma, en la siguient. forma: A propuesta del Excelenhiimo Senor Canciller de Gwtermlo, apoyodo


de inmediato por e l Canciller de El Solvodor, fue electo por aclamación, Rasidente de e r a Conferencio, e l Excelentüimo Senor Doctor Dan Lorenzo Guerrero, Minirtm de Relaciones Exteriores de la RepGblico de N i c o mguo, quien manifestó aceptar e l carga, emocioncdo por e l honor que en su penono r e h a c b a su país, y propuro o los demór asistentes re rnontuviem y adopmm pam esto Conferencia e l Reglamento que ha regido en lar dos Conferencia Ordinoriar onteriorer, coso que fue ocordado mi. Se procedió luego o l o integración de una Comisión de Credenciales, lo cual quedó constituido por los Cancilleres de lar Repúblicos de Honduras y E l Salvador. Por lo referente a l temoiio, el Canciller de Guatemala manifestó que re encontrabo de acuerdo con el presentado por lo Secretaria Generol de lo ODECA pem que, con lo intención de cooperar y de completar dicho temario con olgunoa puntos de Reglamento que quizá por inadvertencia fue ron omitidos e n 61 y con otmr nuevos, presentaba un documento de amplia: ción del mimo, cuyoí puntos leyó. El documento indicado, er e l siguiente:

Reunión de Jefes de Estado. Evaluación por la Conferencio de Cancilleres de les informes onwles qw deben rendir los órganos de la ODECA de confoimidad con lo Corta. Creación del Consejo Centroamericana de Infraestructura. Creocián de un Tribunal pom lo solución de lar diferenciar que que surjan con mtiw de la oplicoción de medidor o dirporicioner relativos a la intcgmoión económico. Crwción de la Escuela Centrmmcricono de Diplomacia, Reformas a la Corta de la ODECA (Rerolucioner III y V l l l de lo Segundo Conferencia Ordinario de Cancilleres). Corte de Justicia Centroomerirona (btatutoi. Categoría de los órganos de nivel ministerial creador por lo Conferencio de Cancil lerer. Convenio sobre Privilegios e Inmunidades. Protocolo de ingreso de Panamá a los nuevos órganos de la ODECA (Consejo Centmomeric~node Agricultura y Ganadería y Consejo Centrwmericono paro aruntor de Gobermción, Interior y Migmción). Exposicián presentado por el Secrefario Geneml del CSUCA, robre lo ritucción de ese organismo en la integración mericma. Recrtructumsión de la Secretorío Geneml de la ODECA. Estado financiem de lo ODECA. Seguro colectivo de los funciomrrior y empleados de los organismos de integmción centroomericmo. Examen de lar rerolucianer odopmdor por lo Reunión sobre los


problemas de la Integración Regiomil de lo. Paises de Menor Desarrollo Económico Relativo. Examen de lar resoluciones adoptadas por la Reunión Conjunto del Consejo Económico, e l Consejo Monetario y los Miqirtror de Hacienda de Centroamérica, celebmda en Managuo, Wicomgua, del 13 a l 16 de noviembre de 1967. Coopemción de los Ministerios de Relaciones Exteriores en lo promoción de las expartacioner de Centroomérica. Relaciones entre e l Mercado Común Centroomericmo y lo Arociación Lotinwmericana de Libre Comercio (Mercado Común Latinwmericano). Posición de Centroamérico en las próximos conferencias mundiales de carácter econámico. Misiones diplomáticos y consulares conjuntos. Otros temas. Indicó el Conciller Guotemolteco, que presentaba los nuevos puntos, m65 que todo, con e l deseo de iniciar un proceso de atención sobre los mismos, en e l entendido de que no todos ellas podrion ser dilucidados y resueltos durante la presente Reunión. Expresó que había incluído e l temo referente a un Tribunal de Arbitmje p a n asuntos de integración económica, el cual no em propiamente de su Delegación, sino de lo de Corta Rico; pero que, coincidiendo 10% puntos de vista, pam evitar nuevos ampliaciones, habia considerado preferible agregarlo de una v e r . E l Canciller de Corta Rico dio las gracias par dicha inclurión y se aprobó el documenta que acabo de tmnrcribirre. Manifestó e l Conciller de Corto R i ca que, además del temario opmbodo podria convename sobre otros extremos que otoñen o divenor problemas centroamericanos, aún cuondo estor solieron del marco institucional de la ODECA, por lo cvol solicitó que, o1 concluirse esta reunión preliminar, re reunieran los Cancilleres en formo privado o fin de tmtor dichos puntos, lo cual fue acordado así.

Agregó que mocionoba en el sentido de que lo presente Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérico, enviase al Excelentisimo Señor Canciller de la República de Uruguay, Don Héctor Luisi, un cablegramo de pésame colectivo por e l reciente y lamentable frillecimiento del Excelentírimo Señor Presidente de dicho República, Geneial don Orcor D. Gertido, e l cual fue aprobado, y se encomendó 01"PieiIde~te de de 10 Reunión e l enviar e l cablegmma pertinente. , i :.:-. . .

..


El Canciller de El Salvador solicitó a l de Gwtemalo, a titulo de aclamción, se sirviem indicar s i dentro de los puntos de ampliación del temario que este última wmetia a la Conferencia, podio conridemrre incluido uno surcitado por El Salvador, relativo a la conveniencia de que nuertmr paises hagan dentro del Continente y fuem de él, gestiones colectivos pam la defensa de sur intereses. Hqbló de la posible formación de un frente unido centrwmericano y harta de una integmción futum con la AMciacioción Latinoamericana de Libre Comercio. "Ya podriomos, manifestó, empezar o recomendar a ODECA y SlECA que forrnulosen estudios minuciosos sobre la cláusula de lo Nación más favorecida, y no renovar los Convenios s i los paises del Mercado Común Europeo no don a nuestros productor e l tmtamiento de preferencia que corresponda en cada caro prticular".

El Canciller de Guatemala respondió que e l punto indicado por elde El Salvador podría considemrse inserto dentro de los numerador como 17 y 19 del temario de ampliación, así como lo posibilidad de una Comisión Cenhoamericana de Comercio suscitada por Nicomgw, podb considerarse también como incluida en e l punto 40. del referido documento de ampliación. El Presidente de la Conferencio una vez aprobado e l temario prerenlada por la Secretaria Geneml, con lar ampliocioner formuladas por la Delegación de Guatemala, invitó a integmr las Comisiones.

El

Canciller de Gwtemala indicó que considembn convenilo inkgmción de tres grupos de tmbajo: uno que entendería de los asuntos poKticos, ya en resioner pnwdas y que estada comtituida por los propios Cancilleres y algumr de sus Asesores; otm, dedicado o1 estudio de los problemas iurídicor presentador a esta Co-ferencia y otro, que re obocoria a los problemor de indole económico y finonciem con inclusión de lo adminirtmtivo. ente

Fue aprobado de esta manera, y luego re entró o conocer un docvmenlo de distribución de temar, tombién presentado por Guotemalo, que fue uprobado. Dicho documento rezo ori:

ASIGNACION DE TEMAS A LAS COMISIONES DE TRABAJO

1

-- Reunión de Jefes de Ertodo

2 -- Evoluoción por lo Conferencia de Cancilleres de los informes anuales que deben rendir los órganor de la ODECA de conformidad con lo Corto.

3-- Creación del Consejo Centroamericano de Infraertructum.


4 - - Creación de la Ercuelo Centro<imeiicano de Diplomacia. 5-- Categoría de los Organcr de nivel ministerial creodos p r lo Confeienc i o de Cancilleres.

6 - Exposición presentado por e l Secretario Geneml del CSUCA, sobre la situación de ese Organismo en Ia Integmción Centroamericano.

7.- Reestructuración de la Secretaria General de la ODECA.

8

-- Otroí temar. COMlSlON JURIDICA:

1.-- Creación de un tribunal pam lo rolución de lar diferenciar que surjan con motivo de la aplicación de medidas o dispaíicioner relotivos o la integración económicri.

2-- Reformar 0 la Carta de la ODECA (Resoluciones III y V l l l de la Segundo Conferencia Ordinaria de Cancilleres.

3 - - Corte de Jurticio Cenfmamericmo (Estatuto).

4-- Convenio sobre Privilegios e inmunidades.

5- Proyecto de Reformo del Arto. XXVl del Tmtado Generol de Inlegmción Económica Centmomericono, presentado por lo Delegación de Nicamgue.

6 - - Reformas a l Inc. 3'.

del Arto. 9 del Convenio aobre Rhimen de Industriar Centroamericanas de Integración, presentado por la Delegación de Nicamgua.

7-

Protocolo de ingreso de Pananú a los nuevos Organos de la ODECA (Consejo Centrwrnerisano de &ricultum y Ganadería y Conrejo Centroamericano pom Aruntos de Gobenoción, Interior y Migmción) COMISION ECONOMICA Y FINANCIERA

1

-- Estado

Financiero de la ODECA.

2-- Seguro Colectivo de los funciomrior y empleados de lo? organirmoi de integmción centmomericano. 3 -- Examen de las resoluciones adoptadas por .l Reunión, wbre los probleblemor de la Integmción Regional de los Países de Menor Demrrollo Económico Relativo.


4-- Examen de lar rerolucioner adoptador por la Reunión Conjunta del Consejo Económico, el Consejo Monetario y los Minirtmr de Hocieda de Centroamérico, celebrada en Monagw, Nicomgw; del 13 a l 16 de Noviembre de 1967.

5-- Coopemción de lar Ministerios de Relaciones Exteriores en lo promoción de lar exportaciones de Ccntmomirica. 6 - - Relaciones entre el Mercado Común Centroamericano y lo Awcioción Latinoamericana de libre Comercio (Mercado ComGn Lotinoomcricano)

7-- Posición de Centrmmérica en Icr próximar Conferenciar de corocter económico. A moción del Canciller de Gwtemala, re formalizó lo invitación o la Repúblico Dominicano pam hacerse representar por medio de un Observador en la Conferencia, y, encontrándose presente el Excelentirimo Senor Licenciado Mutirdo Gorcia Vlirquez, Embajador de dicha República en Nicomgw, se le dio la bienvenido como Observador. El mismo Canciller w i o n ó en e l sentido de que re invitom o aristir o esta Reunión, oún cuando no les fvere posible hacerlo por la piemom del tiempo, a los demb paises libres del área del Caribe: Haiti, Jamaico, Bartuda, Trinidad y Tobiga y Guycina. Aclaró que la invitación tendrb un valor simbólico y hablaría en foimn elocuente del deseo de acercamiento y de integmción que nuestros pueblos tienen pam con los demás paises del área, cuyos problemas sociales y económicos ron bistante similares a los nuestros. Aprobodo lo anterior, se comisionó a l Presidenta de la Reunión pam enviar los telegmmas de invitación correspondiente. E l Señor Observador de la República Dominicana en esta Conferencia, agradeció las palobms de simpatía con que se le acogió.

A moción del Excelentísimo Scwr Canciller de b s t a Rica, re rerolvi6 que la Comisión Jurídica informase m los renores Minirtmr, a la moyor brevedad, sobre lo relativo a lar reformar a la Carta de San Salvador propuestas por la Secretaría Geneml, ya que dichas mfoms, s i bien tienen un contenido esencialmente jurídico, también dicen relación estrecha con la vida político, y em indispensable que los pmpios Cancilleres, aún antes de entmr a su conocimienb en sesión plenaria, realiroren un ertulio especial sobre 10 mismo. Las Comisiones a que re ha hecho mferencia, quedmmn integmdas en lo siguiente formo:

GUATEMALA: k m o . Señor Licenciado


Emilio Arenales CoA16n Minirtm de Relaciona hteriorer. Licenciado Jorge Ganía Gmnodm. Coronel Mono Aure\io Mérida. EL SALVADOR: Exm. Sciior Doctor Alfredo h r t i n e r &reno Ministro de Relaciones Exteriores. HONDURAS: & c m . Señor Doctor Tiburcio Carior Castillo Ministm da Relaciones Exteriores.

Licenciado Virgilio R. Golvez Modrid. NICARAGUA: hcmo. Seaor Doctor Lorenzo Gwrrem G. Minirtm de Relaciones Exteriores. Doctor Alejandm MDntiel ~ ~ ü e l l o . Doctor Leandm h r i n Abunzo. Doctor José Sansón Terbn. Doctor Efmín Cmstillo Borge. Doctor Santos Vonegor Gutiérrez. Doctor Jorge Chamrm Portocarnro. COSTA RICA: Excmo. Seaoi Licenciado Fernando Lom Bustonwnte

Minirtm de Relocioner Exteriores. Seaor Enrique Fonreco Zúnigo.


ODECA: Doctor Albino Román y Vega. COMISION JURlDlCA GUATEMALA: Licenciado Alfonso Alonro Limo. Presidente. EL SALVADOR: Senor Ramón González Montalvo. HONDURAS: Licenciado Policarpa C a l l e j a Banillo. NICARAGUA: Doctor Alejandro Montiel ~ r g ü e l l a . Doctor Joré Sansón Teriin.

Relator.

COSTA RICA: Licenciado Manuel Freer Jiménez. ODECA: Doctor Hvgo Lindo. COMISION ECONOMICA Y FINANCIERA: GUATEMALA: Licenciado J. Antonio Palocior.

Reletoi.

A las nueve de la maiiono del miércoles 13, los Cancilleres re conrtitvyemn en sesión plenario pam atender, entre otmr coros, la firma del protocolo de ingreso de Pan.& o nuevos órgonor rubsidiorior de lo ODECA: El Conrejo Centroamericono de Agricultura y Gonoderio, y e l Conreio Centmamericano paro asuntos de Gobernación, Interior y Migmción. Dicha protocolo fue firmodo con lo complacencia de todos los osirtenter. A continuoción se firmó también el protocolo por medio del cual los Ertodor Miembros de la ODECA reformon los dos ortículor tronritorior de la Corta de San Sal-


v d o r , en los términos que fueron indicador por lo Segunda Conkrencia Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de Centrnmérica, realizada en en la ciudad de San José, Corta Rica, durante el mes de noviembre del ano próximo pasado. El llwtmdo Gobierno de Nicarngw, por medio del excelentisimo Canciller Doctor Lorenzo Guerrero, hizo el depósito de la ratificación correspondiente a l Protocolo de Limón, entregándolo a l senor %iretorio General de la ODECA, después de lo cwl, el plenario aprobó 1 - z i s i guientes rerolucioner:

INFORMES DE LOS ORGANOS DE LA ODECA LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA: CONSIDERANDO: Que la carta de la Organización de Ertqdor Centroamericanos establece que e l Consejo Económico, el Conrejo Culturnl y Educativo y el Consejo de Defensa, deberán rendir un informe a n w l de rus actividades o la Conferencia de Minirtror de Relaciones Exteriores : Que informer de la misma naturaleza debe& ser rendidos a l Organo Rincipo1 de la ODECA, por lor diversos Consejos y Ogonirmor de Integración creador por lo Conferencia de Minirtmr de Relaciones Exteriores, de ocuerdo con lar rerpectivcr rerolucioner por medio de lar cuales han sido establecidos;

Que corresponda Q la Conferencio de Minirtror de Relaciones, c o r o Olgano Principal de la ODECA, formular Ia politica geneml de lo Organización o fin de que la integración inrtitucionol centroamericana re derorrnlle en formo coordinado y o r d n i c a .

R E S U E L V E :

1

.- Encargar o l Consejo Ejecutivo e l estudio de cado uno de los informes que rindan los divenas Organar de la ODECA.

2.-

Con antelación de dos meses o lo fecha en que haya de celebrnrse la Conferencia Ordinaria de Minirtror de Relaciones, Exteriores, el Consejo Ejecutivo remitirá copio de los citados informes y de sur observaciones a los Cancilleriar de lar Estados Miembros de la ODECA.

3.-

La Conferenciq Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores evaluaró cada uno de dichos informes y, tomando en cuenta lar obiervocio-


ner del Consejo Ejecutivo, formvlom las directrices que considere conveniente.

4.-

La Secretaria Geneml de lo Drgcmiracii>n adopta& los medidor necesarias pam que el Consejo Eiecvtivo pueda efectuar e l estudio de los mencionadas informes en tiempo oportuno.

II CONSEJO CENTROAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO:

Que e l estudio y solución de los problemor relativos a lo infmertructum es de la mayor importancia pam el desarrollo del procero de la Integmción Centroamericano y, de manera especial, p m e l progmma de integmción económico; Que debido o que los asuntos de lo infmertructura en Centmamérico están bajo lo competencia de d i v e m í Ministerios de Estado, re hace indisp n r a b l e lo coordinación de los lobores de dichos Ministerios en e l ámbito centroomericono, pam lo solución conjunta de los citados problemas;

Que en era virtud, e l procedente la creación de un Consejo Centroamericono a nivel ministerial pom que re encargue de lo politica integmcionirta en materia de infmertructura en e l área; Que corresponde o la Conferencia de Minirtmr de Relaciones lo creocián de los Organoí pom e l estudio de lar diferentes problemas que conridere conveniente, de conformidad con lo que establece e l Articulo 6 * . de la Carta de lo Organización de Estados Centroamericanos,

R E S U E L V E :

.-

1 Crear e l Consejo Centmamericono de Infmertructum, integrado por los Ministros de Comunicaciones, Tmnsporter, u Obmr Públicas y Minirtroi de otmr Romos o funcionoiios del m& olta nivel que en Centmornérica tengan bajo ru competencia los asuntos relativor a transportes, comunicacioner, política viol, electrificacii>n, puertos e inlraertrwtura en general. 2.- Los citodor Ministros podren hocerie reprerentor en Inr reuniones del Conrejo pot un delegdo especial, debidomente acreditodo.


3.- En las reuniones del Consejo Centroamericano de Infme~tructuro, cada Delegación tendrá sólo un voto. Las decisiones sobre cuestiones de fondo deberbn ser adoptdas par unanimidad. Cwndo haya duda sobre si uno cuestión es de fondo o de procedimiento, se resolverá por votación unánime.

4.-

5.-

E l Consejo Centroamericono de lnfmertructura tendrá lar siguientes funciones principales: a)

Recomendar las medidas tendientes o l a unifonnidd de la legirloción y la politic0 nacionol de los btadm Miembmr de la ODECA, en las moterior que le competen;

b)

Armonizar sus funciones con los del Consejo Económico y e l Conrejo Ejecutivo de l o ODECA y coordinar y dirigir lar octividades de organismos centroamericanos existentes o por crearse en materias de su competencia;

C)

Reolizor toda clase de estudios para la rolución de los distintos problema de su competencia en el ktmo Centroamericano, y los que l e encomiende lo Conferencia de Minirtms de Relaciones Exteriores o el Consejo Ejecutivo;

d)

Pmponer e l intercambio de información en los ramos de su eompetencia;

e)

Coordinar y realizar programas de corácter regional;

f)

Rendir informe mnuil de sur ~ctividadesy de los de rus Comisiones o grupos técnico., a lo Conferencio de Ministros de Rtlociones Exteriores, de acuerdo con l o eslblecido en lo Carto de lo Organización de btador Centroomericawr;

g)

Formular y aprobar su propio Reglamenta; y

La S c c r a l i b Geneml de la ODECA pmprcionom los servicios de Secnelrim con la aresorío técnica de la SIECA.


111 ESCUELA CENTROAMERICANA DE RELACIONES INTERNACIONALES LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO: Que es uno de los propósitos integrrrcionirtar de los Gobiernos MiemOros de lo Organización de Estados Centmamericonor el ertablecimiento de de lo representación diplomática y conrulor conjunto;

Que lo Segunda Conferencio Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores, en ru resolución VII, recomendó o los citador Gobiernos, como poro previo a dicha representación, lo adopción de medidos que permitan de inmediato la creocibn de mirioner diplomúticoi o conruloier conjuntar en los c i d a d e r y áreas geográficas o políticas extrocontinentaler que reo canveniente: Que poro lo realización de los fines mencionador er indirpenrohle preparar eficientemente y o nivel regional a 10s personor que formarán porte

del servicio diplomótico centroamericano en uno y otra de lar etapor reiioIodos; Que en lar actuales circunrtmcior financieras de los Estados Miembros de lo ODECA, es aconsejable aprovechar los esfuerzos que p m la referida preporoción re derorrollm o nivel nacional; y que, en ese sentido, re encuentra funcionmdo lo Escuela de Diplomocia en Guatemala.

RESUELVE:

1

.-

Crear la Gcuelo Centroamericana de Relocioner Internocionoler, con rede en la ciudad de Gwtemola, Repúblico de Guatemalo.

2.-

.-

3 de .1

Recomendar al Ministerio de Relocioneí Exteriores de Guatemala lo elabomción de un pmyecto paro lo inmediata tmnrformación de lo Gcuelo de Diplomocia de Guotemola en Escuela Centrmmericono de Relaciones Internacionales. Elevar Q consideración de los Gobiernos de los Ertador Miembmr ODECA e l referido proyecto pam su correspondiente mprobación.


CATEGORIA DE LOS CONSEJOS DE NIVEL MINISTERIAL LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO: Que de conformidad con e l Articulo 6 de la Carta de la O r g ~ n i z ~ ~ i Ó n de Estados Centroamericanos, lo Conferencia de Minirtmr de Relaciones Exteriores podrá crear los órganos subsidiarios que, para e l ertvdio de los diferentes problemas, considere conveniente;

Que con fundamento en l o citada disposición, la Conferencia de M i nirtmr de Relaciones Exteriores ha creado d i v e w s Consejos Centmamericanor integrados por los Ministros de Estado correspondiente; Que e l concepto de " Ó ~ a n o s subidiorios" aplicado a los C o n r j o r de nivel ministerial m envuelve ninguna connotación jvridica especial que d i establecidos S por e l Arferencie su cotegorb politico de la de los C O ~ K ~ O ticulo 2 de la Carta de la ODECA,

Que en tonto la Comisión E s p c i d creada 01 efecto por esta Conferencia, re aboco a l estudio de las reformar que eventwimenh podrían intmducine a la Carta de San Salvador, en ese sentido, es del caso hacer una declamción que, por ahom, exprese el criterio que a l respecto sustenta la Conferencia. DECLARA: Que los Consejos de nivel ministerial que han sido o sean creador por l o Conferencia de Minirtmr de Relaciones Exteriores deben tener i g w l categoría que l o de lor C o n ~ i o establecidos r en el Articulo 2 de la Curta de l a Organización de Estados Centmamericams.

SlTUAClON DEL CSUCA C O M O ORGANISMO DE INTEGRACION LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO: Que en e l temario adoptado por esto Conferencio, aparece contemplada


una exposición que presentaría e l Secretario Geneml del Consejo Superior Univenitario Centroamericano, sobre la situación de ese Organism en l a IntegmciÓn Centroamricamr, exposición que no pudo realizame por no haber concurrido dicho fumionario;

Que e l Excelentísimo SeRor Ministro de Relaciones Exteriores de Nicamgua hizo del conocimiento de esto Confemncia uno nota que le fuere dirigida sobre e l mismo punto por e l SeRor Rector de l a Univenidad Nacional Autónoma de Nicamgua, la cual constituye priicticarnente todo el elemento de información disponible a l respecto; RESUELVE:

1

.-

Moniiertar sus simpatias y su actitud fovomble en principio a la solicitud del Señor Secretario Geneml del CSUCA sobre mconocimiento de l a perronolidad juridica de dicha institución;

2.-

Pedir a l reflor Secretario Geneml del CSUCA una información mós amplio sobre e l estatuto, fines, organización y funciones del Consejo Superior Univenitorio Centroamericano;

3.-

Pedir o la Secretaría Geneml de l a ODECA e l estudio de l a documentación que se reciba y lo prepimción de un informe para someterlo a la caniidemción de los Ministros de Relaciones Exteriores de CentroamCrica.

Con respecto a la posible Reunión de Presidentes, e l Ministro de Relaciones Exteriores de Nicamguo, Seaor Doctor Lorenzo Guerrero G., exprerb que el Senoi Presidente de la República, Geneml de División Don Anarkcio Somora Debyle, d e d e e l inicio de su Gobierno hizo público el pro$rito de reunine con los Presidentes de Centraamérico, a fin de conridemr problenws comunes, cuya solución es de urgencia pira la aplicación expedita de 10s tmtador de integmción económico, con e l bnimo de burcor fórmula. inmediatas pam la solución de controverrior que se originen de la aplicación de los mismos.

Agregó e l Señor Ministro Guerrero y Presidente de lo Conferencio que, con precisar instrucciones del Seiror Presidente de l a Repúblic., e l Minirterio o su cargo giró dicha invitación por medio de los Embojodorer de Nicamgua en Centroamérica a ilustres Jefes de Estado, sugiriendo tentatiwmente como fecho pam tal propósito e l mes de enem del próximo om, y ofreciendo coma sede de la Reunión lo ciudad de Managua. Que, o partir de octubre del corriente onr>, lar Concilleríos comunicomn su conformidad a la celebmción de dicho reunión, aceprmdo, con especial simpatia, que la ciudad de Managua fuese lo rede de la Reunió;,.


Esto invitación a l más alto nivel del Orgonirmo Regional fue reiterad. por el Senor Presidente de la República, ~~~~~l de División Don Anasbsia Somora Debayle, en su discurro inougurol de esta Conferencio, a l decir: "Sin ernbwgo, lo mognitud misma de los que he tenido o bien enumeior, me induce a meditclr sobre lo neceridod de una Reunión a nivel de las Presidentes de Centrownérico, o fin de trotar todos aquellos asuntos de interés centroamericano que redunden en beneficio de nuestros pueblos y ratifiquen nuestra fe en lo unión de la América Central". Sobre esto iniciatlvo de Nicorogw re pronunció la rerolución giguiente:

vi REUNION DE PRESIDENTES

LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA,

CONSIDERANDO:

Lo neceridod de ormonizor lo poiitica centroamericono de sur rerpectivor gobierno, y de ertvdiar lo posibilidad y conveniencia de que re reuno e l Orgono Supremo de la ODECA, p r o que los Preridenfer de los Repúblicas Centroamericonar puedan determinar o1 más alto nivel los criterios que debon inspirar el procero integiocionirta, tanto en su aspecto económico como en lo inrtitucionol y de uniformidad de politicm en reloción o1 &reo centroamericano y fuero de ello,

RESUELVE: Consultar el parecer de los Presidentes de Centrooméricci paro, en

r v caro, proceder oi ploneomiento y organización de uno Reunión del Orgono Supremo de lo ODECA.

A ior 10:30de la maaono del ivever 14, re reunieron nuevomente los senorer Concilieres en sesión len noria, durante lo cual aprobaron los reroluciooer que siguen:


INTEGRACION REGIONAL DE LOS PAISES DE MENOR DESARROLLO ECONOMICO RELATIVO. LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO:

l.-

Que lo Conferenci~de los Presidentes de América, celebmda en Punta del Este, Uruguay, fijó un pragmma de occión pam lograr

lo integmción económica y el derarmllo industrial de América Latina, reconociendo lo necesidad de otorgar tmtomiento preferencial o los p i s e s de menor desorrallo relativo;

2.-

Que la Conferencie de Presidente antes citada recomendó o los Presidentes de los Estada Miembros del Mercado Común Centroamericano, propiciar uno creciente vinculación de Ponamá y de los p i s e s vecinos de la región centrwmericana y del Caribe; Que lo Comisión Económico pom América Latino o p r o k en su undécimo periodo de rerioner, la resolución 254 (XI) en lo que re solicitó la convocotorio de uno reunión de Reprerentonter Gubernamentales de los Pairer de Menor Desarrollo Relativo;

4.-

Que en lo comisión Económica de la presente Feunión de Minir-

tror de Relaciones Exteriores re han conocido los rerolucioner de la Reunión celebrado en Guatemala del 23 a l 28 de Octubre de 1967, y que o p r e c e n en el Documento VCN.-12/798 del 10 de Noviembre de 1967 de la Comisión Económica p r a Américo -.L tina.

5.-

Que er neceroria ormonizor y conrolidor lo porici6o negociodois de Centroclmérico en todas Irir octividoder de orden int~rn;cioii~l y asegurar el tratomiento preferencial poro e l órea y demq mires de menor desarrollo del Hemisferio Occidental

RESUELVE:

I

.-

Expresar ru ratirfacción por los resultados obtenidos en Ic Prirnerri Reunión sobre los Prablemor de la Integración Repiangl de lo,, Poirer de Menor Desarrollo Económico Relativo, celebrnao. hoja los cfvrpicios de la CEPAL, e- lo ciudad de C-cotemnlo. del 23 28 de Octubre de 1967.


11.-

Recomendar a los Gobiernos de Centraamérica que instruyan a rus Embajadas y Delegodos ante Conferencias y Organismos Intcrnacionales que e l Documento E/tN.12/798 que contiene el inbrme final de lo citado Reunión de Países de Menor Derarmllo Relativo, sea conridemdo como documento de consulta sobre las bases de negociación de Centmamérica frente a la integmción latinoamericma, los Organismos Internacionoler y los demás paises que, de acuerdo con los términos del Capítulo I de lo Declomción d r los Presidentes de América, re vinculen a l movimiento de la integmción centrwmericono.

111..

Recomendar también a los Gobiernos de Centroamirico que le den la máxima atención o los próximas Reuniones de los Paises de Menor Desarrollo Relativo, ori como a todas aquéllas en que re d i i cutan problemas de integración que tmrciendan lar fmntems c m troomericanar, buscando pam e l efecto la múxirna coordinación inrtitucional, tanto a nivel nacional coma regional.

IV.

Acordar que a dicho documento re le dé la adecuada difusión en en los paises e instituciones que compartan los intereses de Cen-

tmomérico. Luego de aprobado lo onterior resolución por el plenario, el Secretaria General de lo ODECA di6 lectum odos menrojer, por medio de los cuales, en formo expresiva, ogiodecen lar invitaciones que se les formularon para que rus poírer re hicieron representar p r medio de Observadorer e n esta Conferencio, el Excelentirimo Seaar Don Fernando A. Amiono Tío, Secretorio de Ertodo de Relaciones Exteriores de la Repúblico Dominicano, y el Excelentísimo Seflor René Cholmen, Canciller de la Repúblico de Hoiti. Se aprobaron a continuación lar siguienter rerolucioner: Vlll RESPALDO A MEDIDAS DE LA REUNION CONJUNTA DEL CONSEJO ECONOMICO, EL CONSEJO MONETARIO Y LOS MINISTROS DE HACIENDA DE CENTROAMERICA, CELEBRADA EN MANAGUA, NICARAGUA, DEL 13 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 1967. LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO:

1

.-

Que del 13 o1 16 de Noviembre de 1967, tuvo lugar en la ciudad de Managua, Nicoroguo, la Primem Reunión Conjunta del


Consejo Económico, e l Consejo Monetario y los Ministros de Hocienda de Centmamérica, en la que se tmtamn importantes asuntos tendientes o o m n i z o r lar distintas politicos económicos de de lar Paises Miembros, las cuales necesitan de la coordinación y del apoya político de los Minirtror de Relacioner Exteriores paro que puedan llenar a cabalidad su objetivo;

2.-

Que en dicha Reunión se ~ d o p t a m nacuerdos de importancia pam la defensa de la h l o n m d e pagos de los paises centroamericonor

y pam proteger rv desorrollo económico,

POR TANTO: Con base en e l informe conocido dentro de la Comisión que tuvo a ru c a g o el estudio de los aruntor económicos sobre los acuerdos adoptador en la Piimem Reunión Conjunto del Conrejo Económico, e l Consejo Monetario y Minirtror de Hacienda de Centroamérico.

RESUELVE:

1

.-

Respaldar IQS medidas recomendodar por la Primem Reunión Con¡unta del Consejo Económico, el Consejo Monetario y los Minirtmr de Hacienda, renalando lo conveniencia de ponerlas en práctica a lo mayor brevedad posible.

11.-

Recomendar que m acelere la ejecución de los estudios que han sido encomendado^ o distintos Oganirmor para que los asuntos que han quedado pndicnter del resultado de estor estudios, puedan ser resueltos en e l menor plazo posible.

111.-

Que en visto de que en mayo de 1968 re l l e w m o cabo lo Segunda Reunión Conjunta del Consejo Económico, el Coníejo Monetario y los Minirtror de Hacienda de Centroamérica, con e l fin de conocer los avances logrados como consecuencia de lo aplicación de 1.1 resoluciones adoptodar en lo Primero Reunión y paro onolimr la rituoción que presenta lo h l o n z o de pagos de lar países, re considero conveniente que subsiguientemente o esto Reunión, re celebre uno Conferencia de Minirtror de Relaciones Exteriores en lo sede de la ODECA pam poder conocer, entre otros, de los aruntor que re resuelvan en est. Segundo Reunión.


COOPERACION DE LOS MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES EN LA PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES CENTROAMERICA. LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO

I

.-

2.-

Que existen obstbculos en los mercodor internacionales para los productos de exportación centroamericanos y que, además, es urgente fortalecer los balanzas de pagos de la región con uno decidido política de intensificación de las exportacioner y del turismo, e igualmente re reconoce lo necesidad de orientar adecwdomente a los invenionirtar extranjeros que deseen cwpemr con los capitales nocionoleí a l desorrollo económico centroamericana. Qwr es necesario adecwr e l servicio de los misiones diplomáticas y consulares a l efectivo fortalecimiento de lareconomiar centroamericanos a efecto de oicanzar los D O S los míser de la , ~ W S ~ ~ave región re han impuesto como conrecuencia de los movimientos de integración latinoamericano, así como de lar ventajas comerciales que han sido aprobador en la Declamción de Presidentes de AmCrica, lo Primero Reunión de Paises de Menor Desarrollo Relativo de &&rica Lotino, lo UNCTAD, la Carta de Argel y demás inrtrumentos internacionales que han reconocido la neceridod de otorgor preferencias no recíprocas a la paíws de menor derarmllo.

.

3

.-

4.-

Que en diversas reuniones centroamericanas y latinoamericanas, incluyendo la Reunión de Residentes de América, re han emitido diversas rerolucioner y recomendocioner sobre e l comercio extcrior y la promoción de exportaciones centroamericanos con e l fin de armonizar y unificar una politico conjvnta hacia e l exterior. Que en lo Comisión Económica y Financiera de esta Tercera Conterencia de Ministros de Relaciones Exteriores, fueron conocidos los siguientes documentos: a) Resolución X l l l de lo Segunda Conferencia Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores; b) la r e d u c i ó n 2, de la Reunión de Paises Latimomericanos da Msnor Desorrollo Relativo; c ) e l Capitulo II, Expansión de lar Exportaciones de h'mwíactumr y Semimnuíactums, da la Carta de ⪙ 0 ) lar ~cornendocionerde lo P~imemReunión Conjunta del Consejo Económico, e l Consejo Monemrio y los Ministros de Hociendo de Centmaméiis~:y o) el monaoto de los Presidentes de Americo


sobre medidas con respecto al programo de integración económico centraomericana que establece "Propiciar lo realización de uno política comercial externa común";

5.-

Que existen actualmente eiemplos en Centroamérico en que los Bancor Centmler han ofrecido su cooperación paro contribuir al

ertoblecimiento de plozor de Agregados Comercialer en mercados importantes pam los exportaciones centroamericanar; RESUELVE:

l.-

Recomendar a los Gobiernos que le den la debida otención a los problemor de comercio exterior, especialmente o lar exportaciones de Centmamérico fuem del área, mediante el aprovechamiento del servicio diplomático y consular, erpecialmente por medio del nornbmmiento de Agregados Comerciales en los principales mercodos compmdorer y centros importantes del mercodo de capitales;

11.-

Cwrdinar los erfuetzor de r1 . diferentes instituciones oficiales, remioficioles y privadas para logmr una posición cictivci en la promoción de los exportocioner;

l

-

IV.

En los casos e n q u e ari re considere conveniente, estrechar lor vínculos entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y los respectivos Bancos Centmler a fin de establecer acuerdos de coopemción pam e l finmciomiento de los Agregados o Misiones Comerciales. Reafirmar la Resolución V l l de la Segunda Conferencio Ordinario de Ministros de Relaciones Exteriores sobre la necesidad de encontmr uno solución iuridica pam logmr e l ertoblecimiento de mirioner diplomáticos y conrularer conjuntar. Dentro de esta mirmo finalidad se recomienda que, cuando sea posible, los Agregados Comerciales puedan llevar la representación de dos o más paises de Centrooméricri.

X RELACIONES ENTRE EL MCCA Y LA ALALC LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO: I

.-

Que pam llevar a cabo lar tareas previas 01 establecimiento del Mercado Común Lotinoamericano, fue creada una Comisión Coor-


dinodora de l a Asociación Latinoamericana de libre Comercio y e l Mercado Común Centroamericano; CONSIDERANDO: Que es conveniente que la Ministros de Relaciones Exteriores cuenten con información sobre e l desarrollo de labores tendientes a l l w m del Mercado Común Latinoamericano, pam poder actuar coordinadamente con los organismos a cargo de la integmción económica; RESUELVE: Recomendar a l Secretaria General de la SIECAque manten@ainformador a los Ministros de Relaciones Exteriores, a l b n ~ j oEjecutivo y a l Secretario General de l a ODECA sobre lar medidas que se proyecten pam Iq)rai la vinculación entre la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y del Mercado Común Centnwmaricano. Recomendar o la Gobiernos q w previamente a l a adopción de decirioner,. .por los Ministms de Relaciones Exteriores en l o que respecta a l a vinculación de Puociación Latinoamericano de libre Comercio y e l Mercado Común Centmomericaro, se celebren nuniones conjuntas de los Ministms de Relaciones Exteriores y M i nistros de Economia, o fin de coordinar l a acción política con l a económica. XI POLlTlCA REGIONAL UNIFORME EN COMERCIO EXTERIOR LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO:

1

.-

2.-

Que en lo Declaración de Presidentes de AnQrica formulado en Punta del Este, Uruguoy, entre las medidas con respecto a l pmgrarno de integración económico centraamericana, se recomienda propiciw Iarealización de uno política comercial externo común; Que en lo Remión sobre los problemas de Integración Regional de los Poires de Menor Desarrollo Relativo, celebrada en Guatemala del 23 a1 28 de Octubre de 1967 se recomendó "la elabomción de un informe vrbre los Convenios Bilaterales y Multilatamler suvritar por los p i s e s de Mcnor Desarrollo Económico re la ti^ de la Región";


3.-

Que los Organismos de la integración económico centramericano hon reiterado la conveniencia de que los poirer centroomericamr rigon uno misma politico de comercia exterior;

4.-

Que varios países del brea tienen rurcritor convenios con poirer fuero de Ici región en los cuales figuron lo cláurulo de lo nocion mis favorecido;

RECOMIENDA:

l.-

Oue la Secretorio Geneml de la ODECA y SlECA realicen un estudio jurídico-económico pom establecer lo situación de los distintos tmtodor que, en materia de comercio externo, estén vigentes en los países centmamericanor, a fin de que estor paises puedan adoptar uno político regional uniforme en dicho ampo;

11.-

Que orimirrna estudien lo corveniencia de que re ertoblerco, en Centroamérica, más de uno tarifo rimncelario uniforme pam e l exterior u otro sistema preferencial, o de recargos en los gr.-

vámener a lo importación, con miror a focilitor y respaldar lo negoc ioción conjunta de los paises centroomericanor en la firma, denuncia o prórroga de convenios comerciales; y

111.-

Oue en dichos estudios tengan presente la posibilidad de que lo politico comercial uniforme re coordine y armonice con la de otros p i s e s Iatinoomericonos,pro la defensa de los intereses comunes. XII

POSICION DE CENTROAMERICA EN CONFERENCIAS ECONOMICAS. LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MlhlSTROS DE RELACIONES EXTFRIORES 9E CENTROAMERICA, CONSIDERANDO: 1

.-

2.-

Que los pakes centmamericanor hon llegodo a o c u p r uno porición importante en e l ómbito internacional, como conrecuencia de sur esfuerzos p a n el establecimiento del mercado común y lo integmción centmmericmo; Que por disposición de los propios Piesidenter de Américo re ha confiado a los p i s e s del Mercado Común Centpomericono propiciar uno creciente vinculación can los p i s e s cercanos no asociados o ningum de los dos movimientos p r i n c i p l e r de integmción latimamericmo;


3.-

Que los paises de Centmamérica han .i w-a d o un .p p. e l de mucha rignificoción en las recomendaciones de lar paises menor desorrollcdor tanto del Continente como de otros brear del mundo;

4.-

Que es conveniente mantener la posición relevante del Mercado Común Centroamericano, a r i como también lo superación económica y lo capacidad negociadora del área centroamericana; RESUELVE:

l.-

Recomendar a los Gobiernos que paro obtener los meiorn beneficios en lar p r ó x i m r conferenciar de carácter económico que se realicen fuem de la región, es necesario establecer rirtemóticamente mecanismos de consulta previa entre los Gobiernos y sur representantes diplomáticos, ori como de rus delegados ante oiganismor internocionaler;

11.-

Recomendar igualmente a los Gobiernos Centmcimericanor que en todas

Irir conferenciar económicas a que hace referencia e l piinafo anterior, traten de unificar e l vota de los cinco Gtador y de mrmonizrir su acción conjunta con las de los países cuyos intereses y propósitos coincidan can los del área centroomricano, prticulormente con los de lo región del Caribe.

REFORMA AL CONVENIO SOBRE R E G I M N DE INDUSTRIAS CENTROAMERICANAS DE INTEGRACI C N

LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO:

1

.-

2

.-

Que la Delegación de Nicorogw monifertó la conveniencia de presentar un proyecto de rerolución poro acelerar las trámites de los proyectar de industriar de integración; Que efectivamente existe un gron obrtóculo en lo demora que actwlmente ocoriono el trámite de los proyector de industria de integración;

RESUELVE:

I

.-

Trorlodor 01 Conreio Económico Centroamericono, con la recomen-


doción de su urgente estudio y consideración, e l proyecto de resolución presentado por lo Delegación de Nicarcguc~pom que re reforme el inciso 3 O . del Articulo V . del Convenio robre el Regimen de Industriar Centroomaricanar de Integmcirin, e l cuol proyecto dice: "Recomendar o h Gobiernos de las Estedos Miembros que en e l mcmr tiempo posible suscriban un protocolo adicioml, que modifiqw e l inciso 3'. del artículo P.del Convenio sobre Régimen de Industriar Centroomericonar de Integración, suscrito en Tegucigalpa, RepGblica de Honduras, e l 10 de Junio de 1958, el cual se leer6 así: "A base del dictámen, la Comisión d e c i d i d sobre el Royecto y, en caro de considerarlo viable, somete6 a los Gobiernos de los Estados contratantes, dcntm del término de mventa d a , lar recomendocioneí que estime prtinenter robre lo celebración del pmtocola que ampare la industria de que se hote y sobre lar condiciones que convenga estipular. Dicho protwolo deber6 ser suscrito en un plazo máximo de treinta días". Pediral Secretario Geneml de l a ODECA, que trasmita a l Conrejo Económico el informe del Relator de la ComiriSn Económica robre este asunto.

XIV FINANCIAMIENTO DE LA ODECA LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA,

CONSIDERANDO:

La preocupación manifestada par el Secretorio General de la ODECA respecto a problemas de reestructuración y financiamiento de lo Secretorb Geneml; CONSIDERANDO: Que lo Organización de Estados Centrmmericanor m ha logrado mantener un ritmo acelemda en la reolizoción de svr fines y programar, fundamentalmente por l a falto de una clam definición de sur objetivos finales, por lo ausencia de directrices por parte de la Conferencia Ordinwria de M i nlstm. de Relaciones Exteriores, y, a través del Consejo Ejecutivo, a la Secmtorío Geneml de la ODECA;


CONSIDERANDO:

Qw e5 indispensable vitalizar e l pmceso inkgracionirm de Centrcamérica dando la ODECA la pmgmmbtica, la autoridad y e l financiamienta que fuere necesaria; CONSIDERANDO: Que el desarrollo de las actividades de la ODECA se ha venido opemndo fundamentalmente como reacción a sitwciones o pmyector emegenter que no han guardado la debida coordinación y no han seguido un orden lógico y político adecwda a los fines de la Organización.

CONSIDERANDO:

.

Que el financiamiento de Dmvector de la ODECA ha sido loarado en , en gran parte por aporiucioner de inrtituciones y entidades internacionales Y . por . 10 asistencia técnica de G o b i e r m cantinenmla Y extmccntinentales, pero que esos pmyector no mantienen por p t e de la ODECA una relación adecwda a I m prioridades que debieran otogane a rvr pmgranus;

RESUELVE:

l.-

Declarar que son objetivos p i n c i p l e s de la ODECA propiciar la integración inrtitucionol de Centmamérica y la anonización o uniformidcd de lar políticos adminismitivar y gubernamentales de sus Gobiernos, mediante la acción que pueda encomendase a l Consejo Ejecutivo y a lo Secremría General de la ODECA, y la coordinación de los demb Corneja y O g o m de la Integración Centroamericana;

2.-

Reunine en Sesión E x h o o r d i ~ r i ade la Conferencia de M i n i s t m de Relaciones Exter iores o en función de Consejo Ejecutivo de lo ODECA por lo menor dos veces a l año.

3.-

Recomendar a los Gcbiernor Miembca la integración del Consejo Ejecutivo de la ODECA con funcionarios técnicos en la erfera de su actividad;

4

Instruir y dar autoridad a l Consejo Ejecutivo de lo ODECA pora que asegure l a ejecución de la resoluciones de l a Conferencio de Ministros de Relaciones Exteriores y l o Coordinación de los demás Consejos y Orgonos de la IntegrmciÓn Centmamericona, con facultad pam dirigir o recomendar o la Secretaria General el cumplimiento de los resoluciones que estime adesuodo dentro de la erfera de su competencia.


5O.

Recomendar a l Secretario General de la ODECA la reestructuración cdministmtivo y técnico de la Secretario con base en su función de servicio a los Orgonor, Consejos y Comisiones.

6 ' .

Instruir a l Secretario General de la ODECA poro que reitere el reconocimiento de los Estodos Miembros de la misma o los Orgonirmos lnternacionoler y Gobiernos que han venido prestando su cooperación técnica y financiera o lo Organización.

P.

Recomendar o lar Gobiernos Centroamericanos un financiamiento adicional a l Presupuesto de la ODECA para 1968, de setenta mil . . pesos cenhaometicanos, para no suspender programar anteriormente financiados de fuentes fuera del área centroamericano.

8".

Recomendar a los Gobiernos Miembmr lo inmediato adopción del impuesto único para integración, cuyo proyecto definitivo se6 elabrado por un grupa de trabajo integrado de Representantes de Ministms de Economía, de Hacienda y Presidentes de Bancos Centmler de Centroomérica, y subsiguientemente considerado por e l Consejo Económico Centraameticano en su reunión de mano de 1968, en la seguridad de que ese proyecto permitim el adecuado financiamiento de lo ODECA y de los demás Consejos y Orgonor de la integración o partir de 1969, sustituyendo así lar octualer contribvcioner de los Estados Miembros a dichos Orgonor y Consejos.

COMlSlON AD-HOC DE JURISTAS LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, CONSIDERANDO: Que l a evolución de los procesos integracionistor de Centroamérico y e l pensamiento político de rvr Gobiernos y pueblos hace posible y conveniente revisar la estructuración jurídica fundamental de la OrgonizaciÓn de Estados Centraomericanos (ODECA).

CONSIDERANDO: Que conviene estudiar el establecimiento de una Corte Centroamericano de Justicia que responda a las necesidades de l a realidad política y jurídica de la región y que corresponda a la noble tmdición que hizo posible en 190710 creación de lo primem Corte Permanente Internacional de Jur-


t i c b del mundo, qua insllao admitió a l a persona m h i r a l como sujeto de Derecho Intemacioml. CONSIDERANDO: Que e l p m c a o de Integmción Centrcamericana requiere reformas fundamentoles que apresuren e l t6mite de su aplicación y que aseguren uno correcta interpretación de tratados y leyes y u m pronto y justo roluc'5n de los conflictos que puedan surcitome. CONSIDERANDO:

E l proyecto de reformar a lo Corto de la ODECA.. presentodo wr . . . la Secretaria Geneml y e l proyecto de Carto de lo Comunidad Centroamericono presentado por Gwtemolo en la Primera Conferencia de Ministros de ~elacionerExteriores de Centroamérica. CONSIDERANDO:

E l proyecto de Tribvnol Centraimericorw de Jurticia para problemas de Integmción Económico,. .presentodo por C a t o Rica a lo pmente Conferencia de M i n i r t m de Relaciones Exteriores, y e l proyecto de enmienda que presentó la Delegación de Nicamgua paro modificar con e l mismo propósito el Trotado Geneml de Integración Económica Centroamericano.

RESUELVE:

1

.-

Crear una Comisión od-hoc de juristas integrado por cinco miembros, n o m b d o uno por codo Eslado Centmomericono, los queodem6s designarán no más de tres Aresores por cado parte.

E l nombmrniento de la Miembros de la Comisión deberá ser comunicado o la Secretorio General de lo -0DECA a m65 tardar e l 15 de enero de 1968. 2

.-

3.-

Instruir a l Secretorio Geneml de lo ODECA pam que trasmito inmediotomente a lar Estados Miembros e l proyecto de reformo. o la Corto presentodo por lo Secretaria; e l proyecto de Caria de Comunicad Cenhwmericano prerentodo par Guatemalo; e l proyecto de bmtuto de Corte de Jurticio Cenhoamericana, presentodo por Guatemala; e l proyecto de Tribvml Centroamericono de Jurticia pam Integración Económico, presentado por Costo Rica y e l proyecto de Comisión Centrcamericana de Comercio presentodo por Nicamgua. Los Estodos Miembmr debe&

presentar a la Secretorio Geneml


de la ODECA su opini6n y estudia sobre la documentos relativos a l Tribunal o Comisión pom conflictos de integmción económica antes del 31 de enero de 1968; su opinión y estudios F m la Corte Centroamericana de Justicia onter del 30 de Abril; y su opinión y estudios pam lar reformas a la Corto antes del 31 de julio.

La Comisión de Juristris y sur hesores deberán presentar o la Secretaría Geneml de la ODECA a m& tardar el 28 de febrerode 1968 un texto sobre el ertoblrcimiento de un Tribunal o Comisión Centroumericona p m resolver los problemas de interpretación y y aplicación de los t m t a d a de integmción económico. La Secretaría Geneml de lo ODECA presento6 e l informe a que re refiere el punto anterior a l Consejo Ejecutivo, el cual deberá pronunciarse en brma definitivc robre este asunto antes del 31 de marro de 1968, con e l objeto de p r m i t i r o los Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica firmar e l Rotocolo r e r p c tiva en abril de 1968.

La ComiriÓn de Jurirtar y rus Aresores presentará al Conrejo Ejecutivo por medio de l o Secretaría General de lo ODECA a m83 tordar e l 31 de mayo de 1968, un proyecto de Estatuto paro crear la Corte Centroamericana de Justicia. La Comisión de Jurirtar y rus Arerarer dcberán prercntor al ConEjecutivo por intermedio de l a Secretario General de la ODECA, onttr del 31 de agosto de 1968, un proyecto de refcrma integral a l c Carta d e la CDECA.

sejo

XVI MlSlON CENTROAMERICANA DE AL10 NIVEL ANTE LOS GOBIERNOS Y ORGANISMOS DE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA, L A TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RFLAClONtS EXTERIORES DE CENTROAMERICA,

CONSIDERANDO: Que el Conrejo Económico, onte la posibilidad de troto dirciiminatorio

impxtocioner de banono de Centmomérico por porte dc los paírei miembros de l o Comunidad tconómica Europeo, recomendó el envio de una Misión de alto nivel pora trctar problemas de consumo de productor c e n tmomericonor onte los gobiernos y organirmor de lo citcda Comunidad Eccnómica Europea.

o los


CONSIDERANDO:

.

Que e l propio Consejo Económico en su 8a. Reunión reiteró lo conveniencia de que se integrara esto Misión Centroamericano y que su cometido se extiendo o tratar problemas relacionados con o t r a productos básicos y asuntos económicos y comerciales de directo interés para Centrwmérico. CONSIDERANDO: Que la Segundo Reunión del Grupo de Estudio robre el Banano, celebrada en las Islas Canarias en octubre de 1967, bajo los ourpicios de l a Organización de las Nociones Unidos pom la Alimentación Y la Aaricultum, convino que los paises importadores de banano eliminarian gradwlmente los derechos de adwno y otras restricciones que afectan el comercio de ese producto, tomando en cuento la posición de ciertos pakes de memr desarrollo y sin menorcabo de o t m países productores.

-

CONSIDERANDO: Que lo Tercera Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores son w i b del rnemorandum que sobre estor asunim elaboró la Secretaria del Tratado General de Integración Econdmica Centroamericana.

RESUELVE: 1)

Expresar ru honda preocupación por e l perjuicio que ocasiona a la economio de los raises cenhwmericanos. el hecho de que o t r a paises establezcan trato discriminatorio &m las importaciode productos originarios de lar paises del área centroamericana.

2)

Manifestar su inconformidad sobre que se establezca esta clase de procedimientos que afectan e l comercio exterior de los paises centroamericonos con graves consecvencias para su desarrolla económico.

3)

Expresar su opinión favorable respecto a l envio de una misibn centroamericana de olto nivel, para que realice gestiones ante los Gobiernos y organismos de la Comunidad Económico Ewopea en relación con divenor asuntos de carácter económico y comercial de interés para los pises cenhwmericanos.

4)

Recomendar a los Gobiernos Centroamericanos que estudien las medidas juridicas y econbmicas que se podrra adoptar soniuntamente en los casos en que se aplique tratamiento discriminalorio contm los productor básicos originarios de Centroamérica.


5)

Con e s k objeto se pide a los Miembroi de lo ODECA que en-

víen a la Secretaría Geneml de la Organización y la Secretoria General de Integración Ecodmica Centrcamericona, a m6s tardar del 31 de enero de 1968, la siguiente información: 0)

Estadirticas del c ~ m e r c i ode coda uno de los pises centroamericanos con cada uno de los pises miembros de la Comunidad Económica Europea;

b)

Estudio sobre la posibilidad jurídica y económica de establecer restriccianes a l comercio con pises miembros de la Comunidad Económica Europea;

C)

Declomción política por p r t e de coda Gobierno Centroornericano sobre e l tipo y extensión de lar restriccioner que estuviesen dispuerta a imponer o su comercio con paises miembros de lo Comunidad Económica Europeo; La información a que re refieren los párrafos anteriores deberÓ ser estudioda por lo Secretoda de lo ODECA y lo SIECA, y c o n r u informe sometida a uno Reunión Conjunta del Consejo Ejecutivo de lo ODECA, que re celebrará en Gwternolo en Marzo de 1968, rimultóneamente con la Reunión del Consejo Económico que se ha progmmado p m eso fecha. Erta Reunión Conjunto del Consejo Ejecutivo de la ODECA y del Consejo Económico debe6 también considemr lo posibilidad y conveniencia de que lo M i sión Centroamericana inicie también ccntostor de comercio con paises miembra de la Asociación Europea de Libre Comercio o con países no comprometida, o bien el envío de uno Misión rubsiguiente pam este segundo

PRESUPUESTO DE LA SECRETARIA GENERAL LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA,

RESUELVE : Declomr que entre SS propias atribuciones, re encuentro la de oprobar en cado una de sur reuniones ordinorior, e l presupuesto anual de lo Secretaría General de la ODECA.


VOTOS DE AGRADECIMIENTO

LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, RESUELVE: bgradecer a l Ilustrado Gobierno de Nicamgw, en las personas de su Excelentkimo Senor Presidente de la República, General de División Don Amrtacio Somoza Debyle, y e l Excelentisirno Señor Ministro de Relociones Exteriores, Doctor Lorenzo Guerrera, las múltiples y finar atenciones recibidas por los Ministror de Relaciones Exteriores y Delegacionar viritanter, con ocasión de esta Tercera Conferencia Ordinaria.

LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, RESUELVE: Dar un voto de agradecimiento a la Secretaría General de la ODECA representada por e l Secretario General, Doctor Albino R o d n y Vego, por los eficientes servicios rendidos durante l a preparación y e l desarrollo de erto Tercera Conferencia Ordinario.

LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, RESUELVE: Expresar un voto de especial reconocimiento a l persoml de Secretaria facilitodo por e l Ilustrado Gobierno de Nicaragw pom erto Conferencia, personal que ha desarrollado rus labores con eficiencia y alto espíritu de tmbio. IV LA TERCERA CONFERENCIA ORDINARIA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE CENTROAMERICA, RESUELVE: Expresar a los Directares de diorior y mdiodifurorar de Nicaragw, y


en general, a la d i g n a elementos del periodismo nicamgvenre, ru rimpStia y agmdecimiento par el interés con que han seguido los deliberaciones de la Conferencia, y la imparcialidad con que han informado ocerca de ellas. De modo especial, expresa su reconocimiento a los servicios de divulgación rendidos por e l senor Secretario de Prensa de l o Delegación de Nicaragua, don José Rabel Rojas y Jaquin.

P, Icr resoluciones enumeradas y transcria ontsrionente, cabe ogregar que la Conferencia, con relación a l pmyecta del Convenio sobre Privilegios e inmunidades pam la ODECA, su Secretaria Geneml y sur funcianaria, ~ s o l v i órecomendar que los Gobierna de los Estodor Miembms est d i e n dicho provecto Y manifiesten rus opiniones a m65 tardar el 31 de mano del p k x i n k airo'entmnte, a l conse/o Ejecutivo de la ODECA, por medio de la Secretaria Geneml. E l Comeio Eiecutivo deber6 pmnunciane sobre e l tema lo más tarde e l Último de' abril de 1968, y ha& saber rus pareceres a la Secretaría Geneml, pam qw ésta pnxeda inmediatamente a prepamr el respectivo Protocolo. Cabe consimar. adembs. aue en su owrtunidad la Comisión eswcial designada pam -ve;ficoción. de ~redenciolesy Poderes, rindió un i n f o n e expresando haber hallado en debida forma los documentos presentados por lo; Ministros de Relaciones Exteriores y los Delegada y ~ r e u > r e r en esta Conferencia. A l comluine los trabajos, a las reir y medb de la tarde del catorce de diciembre, el Excelentisirno Senor Don Edwrdo Antanio G a r c b V k u e z Embajador de la República Dominicam en N i c a m g w y O b r e ~ a d o rde su m i s en la Conferencia. oronunció muv sentidas mlabms de solidaridad m m con los pueblas centrcamericanos, y mtificó la sentimientos de g m t i M y. ex~resodoscoblearáficamente wr e l excelentisimo Señor Secretorio de btodo en' el despacho be ~elaciones'Exteriores de l a República Dominicana.

..

Sur pdabms fueron cordialmente contulada

por el Presidente de

lo Reunión. En fe de lo cwl, la infmrcritor Ministros de Relaciones Exterioriores de los Estados Miembros de lo ODECA, finan la presente Acta en la Ciudad de Monagw, Nicaragua, a lar doce horas del 15 de diciembre de 1967. POR GUATEMALA: Emilio Arenoles Catoldn Minisho de Relccioner Exteriores


POR HONDURAS: Tiburcio Car铆as Castillo Ministro de Relaciones Exteriores POR EL SALVADOR: Alfredo Mort铆nez Moreno Ministro de Relaciones Exteriores POR NICARAGUA: Lorenzo Guerrero Minisiro de Relocioner Exteriores POR COSTA RICA: Fernando Lora Burtamante Ministro de Relocioner ExteriorANTE MI: Albino Rom贸n y Vega Secretorio Geneml de lo Organizaci贸n de Esiodos Centroamericanos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.