MASTER en DIRECCION y ADMINISTRACION de EMPRESAS.

Page 1

MASTER EN DIRECCION DE

EMPRESAS


MASTER EN DIRECCION DE

EMPRESAS

OBJETIVOS El Executive M.B.A. permite al participante: Desarrollar y potenciar una mentalidad estratégica que le facilita la adaptación a los nuevos entornos cambiantes, competitivos e inciertos en los que se desenvuelven las organizaciones actuales. Desarrollar sus capacidades de liderazgo y trabajo en equipo. Mejorar y reforzar su capacidad de análisis y toma de decisiones.

E

l Executive M.B.A. es un Máster en Dirección y Administración de Empresas especialmente orienta­do a los profesionales, empresarios, directivos y ejecutivos con experiencia profesional acreditada. En este programa se aborda la empresa en su totalidad, de modo global e integral, entrenando a los participantes en el conjunto de conocimientos, técnicas y actitudes que intervienen en los procesos de toma de decisio­nes de cualquier profesional que esté ocupando, o vaya a ocupar en breve, un puesto de responsabilidad en la empresa actual. El Executive M.B.A.no es un M.B.A. de posgraduados a tiempo parcial. La diferencia entre ambos tipos de programas es clara y reside en los propios participantes. Mientras que en un M.B.A. de posgraduados la mayoría de los asistentes son titulados universitarios, recién terminados sus estudios y poseen escasa o nula experiencia profesional, el participante en un Executive M.B.A. es un profesional con experiencia que aprecia, no sólo la calidad de los profesores y el programa, sino que además valora muy positivamente el intercambio de la experiencia entre los participantes.

www.eseni.edu.bo

Actualizar conocimientos y entrenarse en la aplicación de las más avanzadas metodologías y técnicas de gestión de empresas. Compartir e intercambiar experiencias profesionales con otros directivos.


MASTER EN DIRECCION DE

EMPRESAS

ESTRUCTURA La estructura del Executive M.B.A. de CESTE está inspirada básicamente en el Modelo Europeo de Calidad Total en la Gestión desarrollado en 1988 por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (European Foundation for Quality Management -E.F.Q.M.), modelo que desde 1996 se denomina: Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. El Modelo Europeo se basa en unos principios básicos que conforman su filosofía: • Orientación al Cliente • Relaciones de asociación con proveedores • Desarrollo e involucración del personal • Procesos y hechos • Mejora continua e innovación • Liderazgo y coherencia en los objetivos • Responsabilidad social • Orientación hacia los resultados Siendo que el programa toma como eje fundamental el modelo EFQM de Excelencia Empresarial como herramienta para la Gestión de la calidad, posibilita orientar la organización hacia el cliente de modo que se optimiza la sensibilización del equipo directivo y el staff en aras a la mejora de sus productos y/o servicios.

MODELO EUROPEO DE EXCELENCIA EMPRESARIAL Estos principios facilitan que la Empresa pueda desenvol­verse con mayor seguridad en entornos cambiantes, compe­titivos e inciertos como los actuales. Definiendo y conociendo claramente hacia dónde se dirige, adaptando su rumbo a los continuos cambios y circunstancias del entorno, aprovechando las fuerzas de los elementos, previniendo yresolviendo los múltiples pro- blemas que se le presentan, avanzando continuamente, sin detenerse y todo ello gra­cias al trabajo y la colabora- ción de todas las personas que la forman. De acuerdo con este Modelo, el contenido del Executive M.B.A. de CESTE está estruc­turado según en el siguiente gráfico:

www.eseni.edu.bo



MASTER EN DIRECCION DE

EMPRESAS

METODOLOGÍA La Metodología formativa del Executive M.B.A. consigue que el participante lleve a cabo un proceso de aprendizaje ágil y eficaz mediante una marcada orientación prác­tica de todos los contenidos que componen el programa, junto a la combinación de una serie de métodos didácticos y un experimentado equipo docente. Los métodos didácticos del Executive M.B.A. son: SESIONES TÉCNICAS A través de ellas, el profesor transmite los conceptos y técnicas necesarios para la re­ solución de una variada gama de situaciones de empresa. Dichos conceptos y técnicas se relacionan tanto con el estado actual de conocimientos de la Dirección de Empre­sas a nivel internacional, como en su propia experiencia directiva. El enfoque es emi­nentemente práctico, con ejercicios prácticos, simulaciones y numerosos ejemplos de situaciones de negocio que ilustran la aplicación de tales conceptos y técnicas. MÉTODO DEL CASO El Caso Práctico contiene la descripción de una situación real de empresa sobre la que los participantes, bien individualmente, bien por equipos, deben tomar decisiones. Para ello, analizan situaciones, identifican alternativas posibles, las valoran, deciden por una o varias de ellas, y finalmente, deben ser capaces de argumentar, convencer e involucrar a otras personas acerca de la decisión tomada. Este método permite una óptima asimilación de los conocimientos y herramientas adquiridos en las Sesiones Técnicas. ROLE PLAYING Para determinadas materias, los participantes son invitados a adoptar diversos roles de empresa y organizados por grupos, se involucran en la resolución de un problema o ejercicio planteado por el profesor. Este último va llevando al grupo progresivamen­te al tema central objeto de aprendizaje, a fin de que cada participante pueda sacar conclusiones prácticas del ejercicio. TRABAJO EN EQUIPO A través de la participación en grupos y equipos de trabajo se ejercita y desarrolla la capacidad de cada participante de escuchar las ideas de los demás, comunicar eficaz­ mente sus propias ideas y planteamientos, aceptar las ideas ajenas, convencer me­ diante argumentos, e involucrar a otras personas.

“”

La metodología está eficazmente adaptada para obtener el máximo provecho de las aportaciones que los mismos asistentes ofrecen. La participación de todo el grupo y las sinergias creadas por él es el mayor valor añadido de un máster para directivo

www.eseni.edu.bo

FORMA DE IMPARTICIÓN Todas las materias que conforman el contenido del Executive M.B.A. se desarrollan del siguiente modo: A. Período Inmersión Temas como el Modelo Conceptual de Empresa y la Gestión por Procesos son expuestos, analizados y debatidos con los participantes, durante este período. Este periodo permite asimismo compartir una experiencia de “outdoor training” fuera del lugar habitual de celebración de las sesiones de trabajo. B. Período Lectivo Constituye la parte central del Executive M.B.A. y en ella se abordan con rigor los conocimientos y herramientas más actuales sobre la Dirección y Gestión de Empresas desde la perspectiva de la Calidad Total. Los participantes tienen ocasión de comprender, analizar y debatir en grupo sobre las aplicaciones de tales técnicas en situaciones de empresa concretas. C. Caso o proyecto final El alumno podrá elegir entre realizar un caso final (basado en una situación real de empresa), proyecto final de viabilidad empresarial o proyecto final de calidad (modelo EFQM).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.