Carta de Identidad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

Page 46

3. El carisma de la hospitalidad en San Juan de Dios y la OH

los ya desaparecidos y los que viven hoy, ya sea de gran renombre o aquellos que pasan desapercibidos, que han dado un precioso testimonio de fidelidad al carisma de la hospitalidad32. Por otra parte, desde las primeras décadas de existencia de la Orden, la asistencia en los campos de batalla, en los ejércitos y entre los militares también en tiempo de paz, se convirtieron en una constante de los servicios hospitalarios de la Orden en España, Italia, Portugal, Francia. La acción de la Orden se articuló en otras dos expresiones: el servicio de emergencia en las epidemias y en los hospitales en territorios de misión que se convirtieron, algunos de ellos, en “hospitales-doctrina”33. 32.  Consideramos importante dar a conocer, aunque sólo sea en parte, algunas figuras de Hermanos que han destacado en los valores de la hospitalidad. Los santos, beatos y venerables merecen ser recordados en primer lugar: San Juan Grande, San Ricardo Pampuri, Beato Benito Menni y los muchos Beatos Mártires. Entre los venerables y los que están en las causas de Beatificación tenemos: Francisco Camacho, Antón Martín, José Olallo Valdés, Eustaquio Kugler y un grupo de mártires, sin olvidarse de también de muchos otros que en la historia de la Orden han sufrido el martirio y la persecución por Cristo y por la Hospitalidad en Brasil, Colombia, Chile, Polonia, Filipinas, Francia, España y, recientemente también en otros países. Muchos Hermanos “fundadores” y “restauradores” de comunidades y obras de la Orden merecen ser más conocidos como figuras vivas de la vitalidad y de los valores de nuestro carisma. Los Hermanos: Giovanni Bonelli (Francia); Gabriel Ferrara y Juan Bautista Casinetti (Italia y Alemania), Francisco Hernández (América). Y en épocas más recientes merece la pena recordar a: Padre Juan María Alfieri (Italia), Paul de Magallon (Francia), Eberhard Hacke y Magnobon Markmiller (Alemania), el Beato Benito Menni (España, Portugal y Méjico). A nivel de investigación histórica tienen un papel destacado algunos Hermanos, quienes con amor por la Orden y con espíritu científico nos permiten conocer hoy el recorrido de nuestro carisma. Otros muchos Hermanos ilustres han destacado como médicos, cirujanos, farmacéuticos, botánicos, dentistas pero sería imposible nombrarlos a todos. En este mismo documento mencionamos algunos nombres en el capítulo sexto, dedicado al tema de la formación y la investigación en la Orden, nota 11. A estos Hermanos que han sido profetas de Hospitalidad, deberíamos añadir los colaboradores que a lo largo de la historia, han puesto sus valores y capacidades al servicio de la Orden. 33.  ANTIA, Juan Grande, en Labor Hospitalario-Misionera de la Orden de San Juan de Dios en el mundo, fuera de Europa, A.A.V.V., Madrid, 1929: “Los Hermanos Hospitalarios fueron desde Felipe II hasta Fernando VII, los encargados natos de la Sanidad militar, especialmente en las expediciones a Indias y en tiempo de guerras y epidemias. Además de cerca de cien Hospitales-Doctrinas que tenía en América, en los que se curaban españoles, militares e indígenas, y que en cada uno de ellos había una numerosa y bien atendida doctrina de indios, tenían también farmacias y clínicas o dispensarios para socorro y remedio de todos. En sus Hospitales-Doctrinas encontraban, pues, los indios no sólo la salud para el cuerpo, sino también la del alma; fieles siempre, los fervorosos Hijos de San Juan de Dios, al axioma heredado de su Padre y Mayores, y que siempre sigue siéndolo para el buen hospitalario: Por los cuerpos a las almas.”

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Carta de Identidad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios by Revista Historia y Vida HSJD - Issuu