Colorimetria

Page 1

EDICIÓN 3

C O L O R I M E T R Í A


Todo sobre la

Colorimetría L

a colorimetría es muy importante en el maquillaje, ya que nos permite descubrir las diferentes combinaciones que podemos realizar al momento de maquillar. En el círculo cromático encontramos los colores primarios: son una propiedad fundamental de la luz, no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro. Es el Rojo, Azul y Amarillo. También los colores secundarios: obtenidos de mezclar partes iguales de dos primarios. Ellos son el Verde, Naranja y Violeta. Y los colores terciarios: son el resultado de mezclar partes iguales de un color primario y un secundario. Son el Rojo Violáceo, Rojo Anaranjado, Amarillo Anaranjado, Amarillo Verdoso, Azul Verdoso y Azul Violáceo.

El Blanco y el Negro no se encuentran en la rueda porque no son considerados colores.


El Blanco es la presencia de todos los colores y el Negro su ausencia total. Sin embargo, al mezclarlos obtenemos el color Gris, por eso existe un “círculo cromático en escala de grises.”

¿Cómo neutralizamos? Para corregir imperfecciones utilizaremos distintos correctores. Si tenemos rojeces en el rostro o granitos, para emparejar el tono de la piel debemos utilizar un corrector verde. Si queremos ocultar ojeras muy marcadas (color moradas), colocaremos un corrector de tono amarillo. Si lo que deseas es cubrir esas pequeñas venitas azules, que se les nota a algunas mujeres de tez muy blanca, debes hacerlo con un corrector color naranja.

Maquillaje análogo: Los colores análogos son los que están uno al lado del otro en el círculo cromático, por ejemplo amarillo, naranja y rojo. Con ellos podemos crear degrades de color o difuminados suaves y también llegar a una combinación armónica sin caer necesariamente en lo monocromático.

Los colores cálidos son el Rojo, Amarillo, Naranja (relacionados con la sensación térmica). Los colores fríos son el Azul, Índigo, Cian, Verde, Turquesa (relacionados con la sensación térmica). Los colores complementarios son los opuestos en el círculo cromático. Al mezclarlos logramos colores neutros. Es por eso que en cosmética se utilizan como correctores para cubrir imperfecciones.

Los colores opuestos son: Amarillo - Violeta Naranja - Azul

Maquillaje complementario: Es el ideal y muy fácil de utilizar. Los colores complementarios son los que se sitúan exactamente frente a frente en el círculo cromático, pero los básicos son las mezclas de azul con naranja, rojo con verde y amarillo con violeta. Ambos se resaltan el uno al otro, porque crean un contraste fuerte, entonces crean una combinación armónica. Por ejemplo, si utilizamos sombras de ojos en azules, podríamos complementarlo con un rubor coral tirando al naranja. Si utilizamos ojos violetas, podríamos usar un iluminador en dorado (un alternativo al amarillo) o si utilizamos un vestido verde o maquillamos los ojos de verde, podríamos combinarlo con labios rojos. Para el maquillaje complementario no sólo se cuenta el maquillaje, sino también el tipo de ojos, color de pelo, ropa, color de las uñas y demás, para complementarlos entre ellos.

Maquillaje Tríadico: Ahora veremos los distintos tipos de maquillajes que podemos hacer teniendo en cuenta todo lo anterior.

Maquillaje monocromático: Es cuando se usa sólo un color. Por ejemplo, que las tres partes del rostro que resaltas más, (los ojos, las mejillas y los labios) estén acentuados con el mismo color, pero no necesariamente en la misma tonalidad.

Realizamos un triángulo en el círculo cromático con un vértice en el color elegido. Los otros dos vértices completaran la triada de color. En el caso del verde serían el naranja y el violeta. Con esta combinación conseguiremos looks arriesgados y divertidos pero bien coordinados.

Verde – Rojo.

Si quieres resaltar tu color de ojos también debes utilizar el círculo cromático. Por ejemplo, si tienes ojos azules los colores que más te sientan son los naranjas, ocres, dorados. Para los ojos verdes los colores que resaltaran la mirada son en la gama de los morados. En el caso de los ojos marrones cualquier color les queda bien porque el color marrón es la mezcla de todos los colores: rojo y verde; amarillo y violeta; azul y naranja; o rojo, amarillo y azul. BEUTY & MEANING INSTITUTE

04

05

BEUTY & MEANING INSTITUTE


Como elegir el color

De la sombra DE OJOS PERFECTA

P

ara seleccionar el color que mejor realza tus ojos, hay que tener en cuenta tres cosas: El color del iris, si es oscuro o clarito y el tono de tu piel.

Por la intensidad del color del iris, ya sea clarito o más bien oscuro, también se puede seleccionar sombras de ojos, que los potencien.

Lo más importante al seleccionar una sombra de ojos o un lápiz, es nunca usar el mismo tono que nuestros propios ojos. Esto los apagará.

• Ojos claritos: Para crear un alto contraste, seleccionaremos colores muy oscuros. De esta forma, conseguiremos resaltarlos.

Para terminar, la mejor forma de dar con el color de sombra que mejor te va, es experimentar con los color, y ver qué color es el que más enfatiza el tuyo natural. La mejor forma de encontrar algo es experimentando, no tengáis miedo a jugar con los colores!

• Ojos oscuros: Para resaltar los ojos oscuros, haremos justo lo contrario que con los claritos, y usaremos sombras de colores pastel para resaltarlos. Un truco muy bueno para resaltar el color de los ojos, es usar los lápices de ojos. Usando lápices con los tonos complementarios en el interior del ojo, podemos crear un contrate que resalte los mismos. Esta técnica es muy útil cuando, por ejemplo, usamos sombras de ojos neutras, por ejemplo las marrones, y queremos dar un contraste extra al color de nuestros ojos.

Esas tres características marcarán el color que más los resaltará. Para no complicar demasiado la elección, nos vamos a basar en el color que queremos resaltar, el del iris, y su tono. Cuando eliges una sombra de ojos para que resalte el color de los mismos, usaremos colores complementarios.

Colores complementarios. Fuente: “Proyectacolor” • Ojos verdes: El color complementario del verde es el rojo. De esta forma, si las sombras de ojos que usamos, tienen pigmentos de este color, eso hará que el verde de nuestros ojos, se vea intensificado en contraste con la sombra. De esta forma, se podrán usar tonos de sombra, por ejemplo, marrones, que tengan un reflejo rojizo, o violetas, que tiren más a un tono rojo que azul. • Ojos Azules: Para intensificar el azul de nuestros ojos, elegiremos tonos anaranjados, o bien sombras, que tengan alguna iridiscencia en este tono. • Ojos marrones: Los ojos marrones, son los mejores, ya que pueden usar cualquier tono. Si quieres potenciar el tono verdoso, usa los rojizos, como los ojos verdes.

07

BEUTY & MEANING INSTITUTE


2DA. Combinación: Análoga. Hace referencia desde el color escogido y utilizando los colores siguientes en ambos sentidos hacia la izquierda y la derecha, sus colores vecinos, pueden ser usados 2,3,4 ó 5 colores, en cualquier dirección, pero manteniéndose en la misma área de colores cálidos o colores fríos

¿Cómo reconocemos los colores y su condición? Colores cálidos: Son aquellos colores que tienen amarillo en su composición y nos recuerdan a el verano, se acerca más a el color del sol, es decir, el amarillo como base primaria y estos colores son el rojo, el naranja y el verde con pigmentación amarilla de base .

Colorimetría POR CARLOS OBREGÓN

Es como combinar los colores a la hora de maquillar, vestirse o decorar de la manera más adecuada, basándonos en el uso del color propiamente hablando.

La técnica debe estar también realizada de manera correcta y si la técnica no está aplicada de manera perfecta el maquillaje no se verá con el resultado deseado.

La teoría del color es una mezcla de distintos colores para lograr un acabado ideal, estas teorías del color no solo pueden ser usadas para aplicar maquillaje sino, en la vestimenta, el diseño, la decoración, etc. Hay 6 tipos de combinaciones y todas parten del círculo cromático.

1era. Combinación: Unicolor o Monocromática. Se basa en el uso de un solo color del círculo cromático en toda su extensión desde el más claro hasta el más oscuro en su misma gama o hilera del mismo tono.

Colores fríos: Son aquellos colores que tienen en su composición azul y nos recuerdan el invierno y aquí entran el morado, el rosado y el verde con pigmentación azulada como base. Entonces de esta manera es más fácil de comprender la combinación análoga donde usamos colores cálidos y colores fríos. Un concejo para los principiantes que están comenzando a maquillar es usar estas 2 combinaciones, la monocromáticas y las análogas y así de forma más fácil podrán lograr un buen acabado con el resultado deseado.

Aquí encontramos todos los colores primarios y sus derivados, paseándonos desde los colores claros hasta los más intensos. BEUTY & MEANING INSTITUTE

08

BEUTY & MEANING INSTITUTE


3era. Combinación los complementarios. Es la combinación de un color y su opuesto en el círculo cromático.

5ta. Combinación la Cuadricular. Tomamos un color y partimos de allí formando un cuadrado en el círculo cromático.

4ta. Combinación la llamada Triaxial o triangular. Es la escogencia de tres colores en forma de triángulo.

6ta. Combinación los colores neutros. Son aquellos colores bajos en saturación y cercanos al gris, son muy sutiles y suaves. Pueden ser combinados con cualquiera de los colores del círculo cromático y estos le darán un pop de color a esa combinación. Estos tonos son, blancos, beige, gris claro, negros y marrones.

Tip a la hora de usar colores

en su maquillaje y la selección

del tipo de maquillaje a realizar.

Si estamos usando una combinación complementaria en los ojos, ejemplo 2 colores uno frio y uno cálido, podría escogerse para el blush o rubor un tono frio. El caso es que la totalidad del maquillaje o es fría o es cálida, pero nunca usar ojos fríos, rubor cálido y labios fríos, es una combinación que no es tan bonita a la vista. Entonces debemos combinar ojos fríos con blush y labios fríos o estos dos con colores cálidos o viceversa.

BEUTY & MEANING INSTITUTE

10


CARACTERÍSTICAS DE LAS PELIRROJAS NATURALES

pecas, en el rostro, se suelen concentrar en la zona de las mejillas y en el puente de la nariz.

Está claro que cada persona es diferente, pero cuando hablamos de grupos de personas que se caracterizan por algo en concreto, va a ser muy habitual encontrar ciertos rasgos o características comunes que se dan en un amplio número de integrantes.

Habrá personas que cuenten con más pecas, otras con menos, pero en cualquier caso nunca se debe tomar esto como un problema, ya que es una característica muy peculiar y que puede ayudar a realzar el atractivo de la persona.

Las personas pelirrojas no se libran de ello, y es que podemos encontrar algunas características que se dan con gran frecuencia en ellas, y que van a marcar las pautas de maquillaje a seguir.

Como curiosidad, la presencia de estas pecas se debe a la falta de una sustancia llamada eumelanina, presente en personas con el pelo oscuro.

El color de pelo:

Maquillaje Para pelirrojas CONSEJOS Y TRUCOS PARA BRILLAR

E

scoger el maquillaje adecuado para una mujer pelirroja, en ocasiones, puede resultar una tarea algo complicada debido a la falta de ideas para salir de la rutina de maquillado habitual. Lo característico de su coloración, tanto de cabello como de piel, hace que algunas combinaciones o formas de maquillado no resulten adecuadas, contando con un catálogo de opciones algo más limitado. Y no solo hablamos de maquillaje para pelirrojas naturales, sino que aquellas que lleven el pelo tintado de este color, y compartan ciertas características, también podrán sacar partido de estos consejos que aquí exponemos. No olvidemos tampoco que saber maquillar a cualquier persona, sea cual sea su tono de cabello, de piel, su edad o sus rasgos, es algo primordial para cualquier maquillador o maquilladora profesional.

Obviamente, el color de pelo de las personas pelirrojas es la principal característica que les hace formar parte de este grupo. Este color de pelo varía entre el bronce claro y el rojizo intenso, llegando a adoptar tonos anaranjados, siendo muy llamativo y exótico, en comparación con los tonos naturales de cabello más habituales que podemos ver habitualmente. A la hora de confeccionar el maquillaje para mujeres pelirrojas, escoger los tonos adecuados que combinen con este color de cabello va a ser uno de los puntos fundamentales a tener en cuenta.

El color de piel: Otra característica con la que suelen contar las personas pelirrojas es su color de piel, y es que normalmente suele ser de color claro. Evidentemente, podemos encontrar pelirrojas con tonos de piel más oscuros o bronceados, pero por norma general van a presentar un aspecto más claro. Esta característica va a hacer que no sea adecuado cualquier tono de maquillaje, de sombra de ojos, de pintalabios…

Las pecas: Sin duda, algo muy característico de las personas pelirrojas es la presencia de pecas en su piel. Estas

Por el contrario, las personas pelirrojas poseen otra sustancia llamada feomelanina, y que es la responsable de que aparezcan pecas en la piel de estas personas, especialmente cuando se exponen al sol, en lugar de adquirir un tono uniforme.


¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA EN EL MAQUILLAJE PARA PELIRROJAS? A la hora de maquillar a una persona pelirroja se deberá buscar siempre llegar a alcanzar un equilibrio entre el tono del rostro y el color de pelo.

MAQUILLAJE DE OJOS EN PELIRROJAS A la hora de maquillar los ojos en personas pelirrojas, se debe atender a dos elementos: uno, el color de la pupila, y otro, el tono de piel.

A la hora de maquillar los ojos emplearemos tres elementos:

• El maquillaje del rostro en pelirrojas:

Pieles con imperfecciones

Cuando hemos hablado acerca de la piel de las personas pelirrojas, hemos dicho que se caracteriza por tener un color claro y por presentar más o menos pecas.

En este caso puede resultar recomendable utilizar un corrector de color adecuado, y una base de maquillaje bastante ligera y discreta.

Esto puede ser un punto fuerte a aprovechar en el maquillaje, por lo que, si se hace un buen trabajo, se puede llegar a conseguir un atractivo contraste entre el tono de la piel y el tono del cabello.

Si las imperfecciones no son muy grandes se puede utilizar, también, un fondo que deje un poco a la vista las pecas, obteniendo un acabado natural y atractivo.

Como ocurre en todas las pieles, podemos encontrar dos casos a la hora de maquillarlas:

Pieles sin imperfecciones Cuando la piel de una persona pelirroja no tiene imperfecciones, es un error intentar disimular con maquillaje las pecas que en ella aparecen. En estos casos, se deberá emplear una base de maquillaje transparente, o de un tono de color muy similar al de la piel para, así, lucir lo bonito y característico que tienen estas personas. BEUTY & MEANING INSTITUTE

Volvemos a remarcar que la base empleada en este caso ha de ser de textura muy ligera y fluida.

En cualquier caso, nunca va a ser adecuado intentar oscurecer el tono de piel empleando bases de maquillaje más oscuras, ya que el aspecto artificial obtenido no va a ser nada agradable.

Se debe buscar siempre jugar con las armas y con las características con las que contamos, y en este caso, una piel con aspecto de porcelana, aunque cuente con numerosas pequitas, va a poder resultar muy atractiva.

14

15

La sombra de ojos: las sombra de ojos en pelirrojas puede ser de diferentes tonos, siendo los más favorecedores: Los marrones y dorados: se trata de unos tonos que combinan a la perfección con los colores de pelo y el tono de piel de las pelirrojas. Se incluyen en este grupo, también, los tonos cobrizos, especialmente en acabados brillantes, y sin que este brillo resulte exagerado o excesivo, ya que normalmente el cabello de las pelirrojas ya va a resultar suficientemente brillante. Los verdes: suelen quedar bien en cualquiera de sus tonalidades, pero los tonos pardos quedarán mucho mejor. Para la noche: en el caso del maquillaje de noche, se puede optar por emplear una sombra de ojos ahumada, la cual hará un contraste muy impactante con la piel clara. El delineado: los delineados de ojos para pelirrojas pueden ser tanto de color negro, como de color marrón, siendo este último el que ofrece un acabado mucho más natural.

Como opción fuera de lo habitual, las pelirrojas pueden utilizar el delineado verde, el cual hará un bonito contraste con el color de pelo. A la hora de emplear el delineador, podemos elegir entre realizar multitud de tipos de delineados diferentes para lograr un efecto distinto cada vez. Y, por supuesto, también se puede optar por prescindir del delineado, algo que lógicamente nos dará el aspecto más natural de todas las opciones posibles. La máscara de pestañas: en este caso se puede volver a optar entre el negro y el marrón En el caso del color negro, el efecto será mucho más intenso. Dentro del apartado de ojos podemos incluir, también, como maquillar las cejas en pelirrojas. El contraste entre las cejas y el pelo debe ser el mínimo posible. Para conseguir este efecto de uniformidad y de naturalidad se deberá optar por usar un lápiz perfilador de color marrón para las cejas. BEUTY & MEANING INSTITUTE


MAQUILLAJE DE MEJILLAS EN PELIRROJAS La piel de las personas pelirrojas se ruboriza con mucha facilidad, y este hecho se debe tener en cuenta a la hora de escoger un tono de color para maquillar las mejillas. El tono adecuado para maquillar las mejillas de una mujer pelirroja va a ser el rosa pálido, el cual nos dará un efecto muy aniñado. La otra opción será el color melocotón, más clásico y discreto, y que podremos emplear en función del evento al que vayamos a asistir. Estos colores, además de combinar perfectamente con el conjunto piel-cabello de las pelirrojas, combina también con el rubor que suelen adquirir en las mejillas.

MAQUILLAJE DE LABIOS EN PELIRROJAS

COMBINACIONES DE MAQUILLAJE PARA PELIRROJAS Una vez sabemos todas las opciones por las cuales podemos optar a la hora de maquillar a una persona pelirroja, podemos establecer una serie de combinaciones de diferentes elementos que podremos elegir para lucir un aspecto radiante.

Sobre como maquillar los labios de las pelirrojas, no vamos a introducir ninguna técnica rompedora, sino que vamos a ir a lo clásico, a lo seguro, y que además, siempre queda bien.

Como variantes se puede optar por emplear un color granate oscuro, el cual resulta muy elegante y discreto, a la vez que contrasta de manera sutil con el tono de piel claro.

El rojo va a ser el color ganador en este caso, ya que va a combinar perfectamente tanto con el pelo cobrizo, como con la piel clarita. Este color va a resultar adecuado tanto para el día a día, como para cualquier evento destacado.

Otra variante es el color rosa, tanto claro como en un tono más intenso, y también los anaranjados, los cuales casan a la perfección con el conjunto con el que cuentan de manera natural muchas pelirrojas.

Y es que el rojo es un color elegante, y a la vez impactante. Saber emplear este color en el maquillado de labios supondrá contar con una herramienta muy útil para nuestros trabajos de maquillado.

¿Queremos más opciones? Los tonos coral serán la opción “fuera de lo normal” por la que podrán adoptar estas personas, ya que además permiten resaltar este color del pelo tan especial.

Sombra de ojos en color marrón teja, combinada con labios rojo intenso.

Sombra de ojos con efecto ahumado, combinada con labios en tono coral.

Delineado de ojos en azul, combinado con labios en color rosa.

Colorete en color melocotón, combinado con un delineado de ojos marcado y labios en color rosa claro.

Sombra de ojos en tono verde, junto a unos labios rosa brillante.

Sombra de ojos metalizada, junto a un maquillaje de pómulos algo marcado.

Sea cual sea la combinación de maquillaje por la cual optemos, es necesario puntualizar una serie de aspectos: •

Las mujeres pelirrojas deberán evitar emplear ciertas técnicas de maquillado, como por ejemplo, el contouring, ya que no ofrece muy buen resultado en las pieles muy claritas.

Sin embargo, las pelirrojas sí que pueden decantarse por el strobing, el cual permitirá resaltar todas las cualidades de este tipo de pieles.

Una vez realizado todo el proceso de maquillaje, puede resultar recomendable emplear un poco de polvos fijadores para que todo que perfectamente en su sitio durante horas sin tener que preocuparnos.

Como hemos podido ver, el maquillaje para mujeres pelirrojas no entraña ningún misterio, tan solo que se debe tener en cuenta esta coloración tan especial y llamativa, para poder combinarla a la perfección con nuestro maquillaje.


Combinación de ropa en el Círculo Cromático Publicado: https://lalitotowers.wordpress.com/2017/04/15/combinacion-deropa-en-el-circulo-cromatico/

E

n ocasiones no sabemos cómo combinar nuestra ropa, o nos ponemos siempre las mismas combinaciones, pero, ¿Por qué no arriesgarnos y usar nuevas? OJO: No confundir y caer en una monotonía. Así podremos crear nuevos looks, formales, sexys, elegantes, divertidos, pero finalmente diferentes. Todo gira alrededor del círculo cromático. Pero... ¿Qué es el circulo cromático?

Combinación de ropa en el

Circulo Cromático

El círculo cromático no es más que una simbolización de la escala de colores que forman el universo y que podemos observar. Estos colores están dispuestos de manera escalonada y progresiva entre diferentes tonos del mismo color que acercan a uno u otro color distinto al mismo círculo. Con ello podremos aprender la teoría del color, y así realizar mezclas adecuadas siguiendo las reglas básicas. Y sí. Ésta rueda tiene que ver hasta para la combinación de nuestra ropa. Primero entendamos unos conceptos básicos:

Colores primarios: Son los tonos puros: azul, rojo y amarillo mismos que son imposibles de conseguir mediante mezclas de diferentes colores.

Colores secundarios: Éstos surgen de la mezcla de dos colores primarios: verde, naranja y violeta.

Colores terciarios: surgen gracias a la mezcla de un color primario y uno secundario.

Ahora si podemos ir a las combinaciones empezando por: Monocromáticas, aquellas que son las que llevan prendas de 1 solo color o parecidos.

UN TONO

DOS TONOS

Uno intenso, el otro claro pero mismo color.


ALGUNAS OTRAS COMBINACIONES Éstas son muy originales. 3 colores que forman una “T”: azul – naranja – rojo violeta, amarillo – violeta – rojo anaranjado, amarillo – azul verdoso – rojo anaranjado.

Para las chicas de piel blanca nada mejor que los colores vivos e intensos así como los rojos, fucsias, azules, verdes, amarillos y violetas, pues en este tipo de tez consiguen transmitir fuerza y seguridad, no se es recomendable el uso de naranja, beige o dorado.

4 colores en forma de “X”: azul – naranja – rojo violeta – amarillo verdoso, violeta – amarillo – azul verdoso – rojo anaranjado. Colores que forman un ángulo de 90º entre sí: amarillo – rojo anaranjado, azul – rojo violeta, verde – naranja. Algo que debemos tomar muy en cuenta es nuestro tono de piel, y ser realistas en cuales son los colores que mejor nos quedan, y que por muy favorito que sea el color amarillo y es mi tono es muy Simpson NO se verá bien. Y… ¿Cómo saber qué colores me quedan? Si tu piel es morena enserio olvídate de los colores café y beige, pues hacen que la persona luzca apagada, es mejor proponer con tonos como el blanco, el amarillo y todos los de las gamas de los pasteles para suavizar sus facciones y resaltar su piel, pues los colores más oscuros la harán lucir inevitablemente un rostro duro. Esto no quiere decir que el negro, solo que no se use siempre y que cuando se haga se combine de forma inteligente con otro color que la haga resaltar.

ANÁLOGAS

Colores que están uno al lado del otro. Muy cerca en la gama. OJO: no combinar más de 2-3 colores.

Complementarias

Colores opuestos, obviamente resaltan y son muy vistosos por eso suelen ser arriesgados. Éstos resaltan bastante entre sí y por ello dan lugar a combinaciones muy arriesgadas y llamativas.

Para las pieles del tipo amarillo, que consiguen un hermoso bronceado durante el verano, los tonos en rojo, rosa y lila son recomendados haciéndote destacar, los colores tierra no ayudan mucho.


En las pieles más oscuras todos los colores quedan de maravilla, a excepción de negros, grises y marrones que especialmente no hacen destacar a la persona, nuevamente no quiere decir que, sólo que no los sepa combinar.

A continuación te presento otros ejemplos de cómo utilizar el círculo cromático para que aclares mejor tus dudas.

Por último este comentario, no está de más, que, así como con nuestra ropa podemos jugar, también con nuestro maquillaje, nuevamente repito de acuerdo a nuestros tonos de piel y un maquillaje sutil, para no parecer payasos, que lejos de vernos bien, nos veremos mal. Aquí una imagen de combinación de maquillaje con ropa.


ANA ALCANTARA

• ¿Qué estudios has realizado? Realice estudios de estética cosmética y makeup profesional, seminarios en maquillaje de novia y televisión.

• ¿Cómo inicio tu carrera?, ó ¿Cuándo te dijiste a ti misma, ¡esto haré como carrera!? Mi pasión por el makeup siempre estuvo desde muy niña, amaba como mi mama se maquillaba. A medida que fui creciendo empecé a ver las películas de Bollywood y me enamoré del maquillaje de las actrices, luego decidí estudiar y potenciar mi arte ya de manera profesional.

• ¿Recuerdas la primera persona que maquillaste? A la primera persona que maquillé fue a mi prima Jael para su festidanza del colegio. A ella le encantaba como me maquillaba y arreglaba. Por eso me pidió que vaya a su colegio, a sus amigas les encanto como la maquillé, tanto que sus mamás me pidieron que las maquille también. Fue ahí que despertó mi interés de tomarlo de manera profesional ya que podía tomarlo como una carrera y negocio.

• ¿Qué tipos de maquillaje realizas? De todo tipo desde maquillaje social, televisión, novia, quinceañera, etc.

• ¿Qué trabajos has realizado o participado hasta ahora? Makeup artist pro LA Girl , maquilladora para los programas de Janet Barboza y Nilver Huarac y además soy maquilladora oficial de José Gaona (Ganador de la segunda temporada de Los 4 Finalistas)

ANA ALCANTARA

• ¿Qué proyectos y aspiraciones tienes? Mi aspiración y sueño es poder tener la oportunidad de maquillar para alguna película de Bollywood.

• ¿Hasta qué punto tus maquillajes reflejan tu personalidad?

• ¿Hay algo o alguien que te mantiene motivada, lo cual te empuja a seguir?

En todo ya que en el maquillaje que realizo pongo mi pasión y empeño para poder reflejar la belleza de cada cliente sin dejar su esencia.

Mi motivación siempre serán Dios y mis padres, ellos Son mi razón de ser a quien les debo cada día de mi vida.

• ¿Formas, color, concepto, por donde sueles empezar a concebir un maquillaje?

• Estás de acuerdo con lo que se dice a veces, ¿el maquillaje esconde lo feo de las personas?

Empiezo por el concepto que es lo que el cliente desea expresar en el maquillaje que voy a realizar para poder ir armando el look acorde a su preferencia ya que su rostro es como un lienzo en el cual se puede expresar lo que él siente y quiere mostrar.

No, porque el maquillaje resalta la belleza de todas las personas descubre la belleza y esencia el maquillaje no se trata de verte distinto se trata de resaltarte y descubrir tu belleza.

• ¿Qué te hace diferente a los demás? (maquillistas) Cada artista del maquillaje es diferente. Cada uno en sus maquillajes expresa su esencia y creatividad propia, en conjunto con la de su cliente. Todo artista del maquillaje es apasionado, creativo, visionario, amante de la moda y se adapta a las tendencias.

25

• ¿Cuál es ese gran sueño profesional que todavía no se ha cumplido? Maquillar para una película de Bollywood.

• ¿Cómo te defines a ti misma? Apasionada, dedicada, detallista, enamorada del makeup.

BEUTY & MEANING INSTITUTE


EL EMPODERAMIENTO ES LO QUE LE VENDE MAQUILLAJE A LOS MILLENNIALS

L

as industrias pretenden conocer todo sobre los millennials. Estudios, experimentos e investigaciones se han visto obligados a convertirlos en sus objetos de estudio con el fin de entender los comportamientos y preferencias; por el mero hecho de que, quiéranlo o no, en un mercado tan amplio les tocó identificarlos como target. Y eso requiere conocer qué razón mística, científica o empírica los mueve. Así que en el camino de diseccionar una generación que ni siquiera se conoce a sí misma, la industria de la belleza ha probado, mediante ensayo y error, cuál es el mejor lenguaje para traducir sus campañas en números en el banco. Los millennials ocupan el puesto como la generación que conquistó la industria de cosméticos, representando la parte más grande del mercado actualmente; por lo tanto, a las empresas multimillonarias no les ha quedado de otra que ponerlos bajo la lupa. En este caso, Moj Mahdara, la CEO de Beautycon, un festival de cosméticos que se lleva a cabo en varias ciudades, no solo nos ha puesto bajo la lupa, sino que también ha sacado las herramientas pesadas para exprimir todo el potencial que pueda de los Millennials. En un principio, Beautycon nació como un evento privado pensado únicamente para bloggers, una reunión de 30 niñas en un mismo salón hablando de maquillaje, pero a medida que el emprendimiento agarraba forma, y Mahdara tomaba las riendas, evolucionó a un proyecto más enfocado en los consumidores. Los millennials. Así que ¿quién mejor que Mahdara para decir lo que necesitan los millennials?

“¿Y si pudieras tomar a Sephora y a Coachella y comprimirla en una sola cosa?” Con ahora veinte mil asistentes en cada edición, Mahdara aprovechó la oportunidad para darle protagonismo a la comunidad que se esconde detrás de usuarios digitales y adaptar su código lingüístico al lenguaje de auto-empoderamiento de Instagram. Incluso, cuando la industria reconoce que su comunicación hacia los Gen Z está impregnada de lineamientos establecidos por las redes sociales, y gran parte de los íconos que este rango generacional venera, los millennials son el mix entre las nuevas tendencias digitales y lo clásico. En pocas palabras: un día podemos imitar los rasgos de Kylie Jenner y el otro inspirarnos en un maquillaje de Lady Di. Así de camaleónicos. En el proceso, las empresas usan a los influencers como herramienta para comunicar sus nuevos mensajes de auto-empoderamiento extraídos de Instagram. Con lemas y valores en pro a la diversidad y aceptación, las marcas han adoptado el discurso del auto-empoderamiento que las redes pusieron de moda para resaltar como marca. Por lo cual es de lo más común posicionarse con influencers que practican los mismos discursos. En palabras de Mahdara, que está consciente de que no es el tipo de mujer “que aparece en la portada de una revista”, la nueva ola de innovación para la industria reside en mensajes que promuevan la aceptación, la diversidad y el empoderamiento. Tres valores que se han convertido en la “carta bajo la manga” de cualquier empresa con el mínimo interés de dirigirse a los millennials.


Empecé a trabajar con cortes y colorimetría, muchas veces me pedían que hiciera maquillajes, yo lo hacía de manera empírica, hasta que decidí que tenía que estudiar maquillaje, así que inicié mi búsqueda de un Instituto que me brindara la posibilidad de adquirí los conocimientos que necesitaba en ese momento, al final me quede con 3 opciones (Kryolan, All Skin y HQ Institute) al momento de entrevistarme con cada uno quien lleno mis expectativas fue HQ ya que una de las preguntas que realice fue “¿Porque debo estudiar con ustedes?” la respuesta que me dieron y la información fue lo que hizo que me dijera “Definitivamente debo estudiar aquí”

MIDUA

ALINA RESURRECCIÓN ESTILISTA Y MAQUILLADORA PROFESIONAL

A

l momento de iniciar los estudios como estilista tuve la ayuda económica del padre de mis hijos para poder pagar el Instituto, pero me encontraba embarazada en ese momento lo que dificulto todo por los químicos a los cuales estaba expuesta, dentro del estudio debía aprender cortes y era lo que menos me gustaba hacer, por mi embarazo tuve que estudiar inicialmente solo barbería, allí me comenzó a gustar los cortes, comencé a trabajar y luego aprendí colorimetría. BEUTY & MEANING INSTITUTE

No era fácil ya que para ese momento no podía pagar el Instituto por lo que tuve la suerte de que me salió un trabajo en provincia con el cual recibí un buen pago y esto me permitió costear los estudias inicialmente, durante todo el proceso estuve muchas veces a punto de dejar los estudios por no poder pagarlo ya que mi esposo se encargaba de pagar los gastos de la casa y de mis niñas por lo que decidí que debía trabajar , así comenzó mi día a día trabajando para una peluquería, haciendo trabajos a domicilio y estudiando maquillaje. Todos los días eran de aprendizaje en cada sentido de mi vida iba saltando de un lugar a otro cada día pero eso me motivaba a seguir adelante y trabajar fuertemente en este sueño, inicialmente pensaba quiero estudiar para poder abrir mi peluquería en mi casa y así poder estar con mis hijas ya que no quería ser solo una madre quería cumplir mis metas personales como mujer pero abrir un centro de belleza en mi casa no lo he hecho, porque cada día quiero estar afuera haciendo y aprendiendo cosas diferentes que me lleven más allá de lo que podría imaginar, sigo trabajando y esforzándome cada día por cumplir mis metas, las cumplo y me trazo un objetivo más grande porque sé que lo puedo lograr y hacer todo lo que yo me proponga. He tenido la oportunidad de trabajar como profesional dentro de HQ Institute a quienes les agradezco por darme la oportunidad y la confianza para los peinados y los diferentes y los diferentes trabajos que se hacen con las modelos, Gracias al Docente Carlos Obregón quien me hizo el llamado y sé que seguiré aportando mucho más a este Instituto en los próximos proyectos por venir. 28

CURSO AUTOMAQUILLAJE Carlos Obregon Director Artistico (I) HQ Beauty And Meaning

E

l Maquillaje es una herramienta que a través de las clases de auto maquillaje tratamos de demostrar a nuestras estudiantes el arte de embellecer su rostro y ocultar algunas imperfecciones y así sacar esa belleza que toda mujer lleva consigo, pero que a veces por la mala utilización de los productos el resultado es contrario de lo que se desea. Para mi es siempre una satisfacción cuando veo llegar a las alumnas!! Por otro lado me doy cuenta que tan mal informadas estas en cuanto a productos y técnicas a utilizar y cuando pasa el tiempo del curso y llegan al final se van con un gran cúmulo de información, técnicas y looks que pueden comenzar a usar en su día a día.


TENDENCIAS MAQUILLAJE PRIMAVERA - VERANO 2019 ASÍ MAQUILLARÁS LOS OJOS Y LOS LABIOS Hay una tendencia que está arrasando en pasarela y pronto lo hará en tu tocador

D

icen que no hay nada mejor que ponerle un poco de color a la vida para verlo todo de otra manera y por eso esta primavera será el momento para que nuestra rutina dé un cambio de 180 grados gracias a una tendencia que no hemos parado de ver en las propuestas sobre la pasarela para la nueva temporada; párpados llenos de magia gracias a una paleta de colores sorprendente y de lo más apetecible.

Rojo, magenta, coral, azul cobalto, verde flúor e incluso multicolor... si puedes imaginarlo, puedes llevarlo. Esta parece que será la máxima de los próximos meses y no podríamos estar más felices. Además de toda la gama cromática que imagines también pisan fuerte los tonos metalizados, holográficos o con glitter. Por eso, te animamos a que esta temporada no dudes en usar eyeliners imposibles y sombras a todo color con brillo, potenciarás tu mirada hasta niveles extremos.

Hace poco ya te anticipábamos algunas de las tendencias de maquillaje que veríamos en la calle guiándonos por el termómetro de Instagram, y quedaba claro que de ahora en adelante las reglas del juego han ¿Te parece demasiado atrevido? Puedes empezar cambiado y comenzaremos a dar protagonismo a los llevando el color solo en tus pestañas, las de tonos morados párpados, algo que hasta ahora había quedado en un potenciarán los ojos con tonos verdosos, mientras que si segundo o tercer plano por detrás del labial y del blush. los tienes color avellana pueden quedar perfectos con una máscara de pestañas en color turquesa. Lo primero para ponerte al día en cuanto a sombras de ojos, deberías saber si la prefieres en crema o en Recuerda que el mejor truco es el de ensayo y error polvo, cómo aplicarlas de manera fácil y exitosa y qué y que lo más importante es que te diviertas. Si aún no pinceles necesitas y cómo debes usarlos. Una vez te has decidido, te dejamos unas cuantas ideas que te asimilados estos conceptos te podemos asegurar que acabarán de convencer. podrás llevar a tu terreno la nueva tendencia de sombras de ojos de colores inesperados.

Azul Celeste

Aunque te parezca muy atrevido, mira esta foto y dinos si no te apetece probarlo. Con una coleta alta, ideal.

31

BEUTY & MEANING INSTITUTE


EYE-LINER

ATREVIDO

VERDE

Si no estรกs preparada para llevarlo en el parpado empieza con el eyeliner.

HIERBA En el parpado mรณvil y con generosidad. Un acierto.

BEUTY & MEANING INSTITUTE

32


ROSA ROSEA

MULTICOLOR

El rubor de las mejillas se pasa a los ojos y no puede gustarnos más. Súper recomendable para chicas con melena morena.

¿No te decides por un solo color? Añade varios.

BEUTY & MEANING INSTITUTE

34

35

BEUTY & MEANING INSTITUTE


AZUL

ARTY

COBALTO

Banana delineada con sparkling en blanco mate. Glamour con un punto diferente.

Media banana en color cobalto, puedes ayudarte con alguna plantilla para que te salga perfecta.

37

BEUTY & MEANING INSTITUTE


SOLO PARA

ATREVIDAS

CORAL

Especialmente ideado para mujeres con personalidad. LlĂŠvalo con total look negros.

Entre naranja y rosa, un tono perfecto para la primavera.

BEUTY & MEANING INSTITUTE

38


NEÓN

Vibrante y muy vistoso. Añádele emoción a tu rostro.

ANA

CARLOS

ANTONIO

Docente nivel básico

Docente nivel avanzado

Docente nivel intermedio

ALCANTARA

BEUTY & MEANING INSTITUTE

40

OBREGON

CAILLOMA


Curso de

Automaquillaje (01) - 318 - 9981 +51 - 993 - 131 -227 info@hq-institute.com www.hq-institute.com

CURSO DE MAQUILLAJE PROFESIONAL ÚLTIMOS CUPOS

(01) - 318 - 9981

+51 - 993 - 131 -227

info@hq-institute.com

www.hq-institute.com


CURSO DE

MAQUILLAJE

PROFESIONAL

Masterclass

ÚLTIMOS CUPOS (01) - 318 - 9981 +51 - 993 - 131 -227

GLAM

info@hq-institute.com www.hq-institute.com

By Christian Matta

07•NOV•2019 MIRAFLORES

30%

DE DESCUENTO

MAKEUP - BROCHAS (01) - 318 - 9981

+51 - 993 - 131 -227

info@hq-institute.com

www.hq-institute.com


p u ke

E T N ME

A M I ÓX

PR

as

ssM D A

cla

ter

a

R TO

I

AL

- M

O

is

rt pA

keu a M

9 1 0 S lá 2 o • c i E V :N t R s O i O N Art • L p u 8 ke 2 RAF Ma MI

M

ED

I

on

e sL

@h

o inf

93

9 1-

+5

) (01

1

-3

1

98

9 8-

-

1 13

7

-22

sti

n q-i

m

co

e. tut

sO

o arl

:C

Q tH

ón

g bre

w.h

ww

sti

n q-i

m

co

e. tut


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.