Todo Ojos

Page 1


Índice 04

Editorial (Directora Sandra Barbero)

40

10

¿Qué es Beauty and Meaning?

48

Artículo: Psicología de la apariencia, ¿una nueva ciencia?

12

Belleza y sentido: Caricaturas de la belleza.

54

Tu belleza tu decisión: Diez formas diferentes de maquillaje para ojos.

64

Artículo: ¿Cuál es la sombra que mejor sienta a los ojos marrones?

20

Artículo: Makeup glitter paso a paso.

68

Artículo: ¿Cómo hacer un maquillaje de ojos natural?

24

Artículo: Tendencias del maquillaje de ojos 2019.

72

Artículo: Los beneficios del maquillaje.

32

Diálogo con el artista: Entrevista a Carlos Obregón Blanco.

80

Testimonio de una alumna.

82

Agradecimientos.

16

36

Artículo: Claves para cultivar la belleza interior.

Artículo: Tips naturales de belleza.

Artículo: Viaje por los cinco continentes para conocer el estereotipo de belleza de cada región.


Editorial Trabajo y acompaño hace muchos años a las personas en sus procesos de desarrollo y crecimiento personal a partir de las experiencias que han creado dentro de sus vidas, o a partir de experiencias que se han ido dando en sus propias vidas, por azar o porque la misma vida, las impone. Dentro de estos espacios de acompañamiento, se ha manifestado en muchas oportunidades, o sea es un tema que se habla en terapia, el “sentirse linda” o “sentirse fea”, el sentir que se encaja o no se encaja dentro de un estereotipo, o estándar de “belleza”. La comodidad o incomodidad con este tema, da por resultado o deja en evidencia, cual es la relación que la persona tiene consigo misma.

04.

Mi abuela era modista, yo pasaba mucho tiempo con ella, mi casa estaba delante de la suya, yo leía y ella cosía, recuerdo que había revistas de moda, figurines, que ella compraba porque veía las tendencias. A mí me gustaba ver como orientaba a sus clientas, de qué tipo de ropa o tela les quedaría bien, ella tenía una paciencia infinita para probar, hablar, ajustar, y hasta diría acompañar a que esa persona, se sintiera bien, no con lo que ella le había cosido, si no

con lo que estaba sintiendo por ella misma. Me acuerdo que ella primero las acondicionaba bien, les arreglaba hasta el cabello, y como acto final, les ponía el espejo adelante. Era una estrategia de esta humilde modista, que abarcaba mucho más de su saber empírico, ella buscaba que su clienta se sintiera “bella”. Me vino este recuerdo en este momento. Un regalo. El artista crea, promueve, desarrolla, a través de distintas herramientas, valores relacionados con el mundo de la belleza. Armonía, equilibrio, bienestar.

ta, para quien se conecta con su arte y de adentro a hacia afuera, devela la belleza que está dentro de quien busca ese mismo proceso, lucir bien, estar bien, sentirse bien. El haberme involucrado con el mundo del maquillaje en este último tiempo, me ha permitido conocer gente muy talentosa, verdaderos artistas, personas que develan la belleza interior de las personas, a través de técnicas pero sobre todo, a través de la conexión con sus clientes, los rostros de un “antes y un después” fotografiados para que se vea la técnica, tienen implícito además un “proceso “que va más allá de los productos que se utilicen, es un proceso de conexión entre el artista y la persona usuaria del arte.

También he conocido personas que usan el El maquillaje, es maquillaje como medio de “poder”, mientras una herramien- más likes, adeptos o seguidores, se sienten los ta para un artis- mejores, en vez de promover a sus alumnos,

05.


creen que nadie les llegará a los talones. A veces las personas se confunden pero eso es harina de otro costal. Nada mejor que recordar desde donde uno salió, para conservar la humildad que hace grande.

cesitas para tu formación como artista del maquillaje.

Estas áreas integradas, hacen que recibas una formación, como ningún otro lugar te dará, acá nos interesa que cada alumno briHe caminado un camino, en este mundo lle, no que solamente brille un experto. del maquillaje, no como maquilladora, si no como observadora. Puedo afirmar que mi Contamos con personas valiosas en un equiexperiencia me permite emplear e imple- po de trabajo, que transmiten técnicas pero mentar estrategias metodológicas o recursos además transmiten el mensaje principal que complementarios en la formación del artis- está implícito en nuestra razón de ser “el senta del maquillaje. El programa de FORMA- tido” de lo que hago, de la pasión y del arte CIÓN de maquillaje profesional que vas a que llevas adentro. encontrar en nuestro Instituto, marca una diferencia DIMENSIONAL, con otros progra- Belleza y sentido. mas del mercado nacional, latinoamericano y mundial. Esta es la propuesta central de todo lo que hacemos. ¿Sabes por qué? Hablo de diferencia dimensional, porque Estudia con nosotros. hemos contemplado al ser humano en sus tres dimensiones, cuerpo, mente y espíritu. Y Sandra Barbero desde ese lugar partimos. Directora Académica. Somos los pioneros en el diseño de un PROGRAMA DE FORMACIÓN para maquilladores, o sea, no solo es técnica, productos , tendencias , es trabajo corporal , actitudinal , de gestión de tu propia marca, de tu propio estilo , de coaching y liderazgo, y de expansión de tu propio ser. Contamos con un programa de formación, estructurado, para ir de menos a más, con teoría y práctica a la que llamamos laboratorios, en cada laboratorio eres acompañado para que tu arte surja y se expanda como parte del proceso, presentas trabajos en cada módulo para ir viendo tu avance , tienes asesorías personalizadas, masters class gratuitas cada quince días, cursos electivos para tu formación y un aula virtual que aloja videos, libros, y todo el material que ne-

06.

07.


Programa de formación de

Maquillaje Profesional . 9 meses de estudios. 2 veces por semana. . Laboratorios (prácticas de cada técnica que aprendes). . Proyectos inspiraciones por épocas. . Backtage y pasarelas. . Branding de tu marca personal. . Horas de prácticas en el Instituto. . Capacitación en administración de tu centro / estudio de maquillaje. . Asesorías individuales. . Masters class, gratuitas, a lo largo de los 9 meses. . Publicidad de tus servicios en el magazine Beauty&Meanning (revista de alcance internacional). . Descuentos en tiendas de maquillaje. . Acceso a CONGRESOS INTERNACIONALES de maquillaje. . Programa de coaching personal (5 sesiones a lo largo de todo el programa formativo). . Aula virtual con acceso a: • Videos/ Tutoriales / de cada clase. • Audios. • Material PDF. • Libros. • Proyectos finales de los egresados.

¿Qué esperas para ser parte de la experiencia en nuestro Instituto?

08.

09.


¿Qué es Beauty and Meaning?

Beauty & Meaning Institute Miembro del Grupo DAU, propone una nueva alternativa, la nueva combinación de la Belleza y el Sentido, propuesta que va mucho más allá de la estética. Esta estrategia metodológica en el arte de la Belleza, reúne las herramientas necesarias para que el profesional egresado de nuestro instituto, pueda ver en las personas la belleza “auténtica”, la que surge del interior de la vida, fuerza con la que el profesional egresado de nuestros programas, rescatará y sacará a la luz, de aquellas personas que reciba en sus espacios en los cuales, brindará sus servicios. No solo es belleza, es encontrar “el valor de la belleza en la persona”. Nuestra misión integra el cuidado y el fortalecimiento de una propuesta académica y técnica, en la que se resalta a la belleza desde una posición en la que los estereotipos quedan a un lado, dando lugar a mirar lo único y singular de la persona, esto a lo largo de todos nuestros programas, está en el centro. Nuestros cursos tienen una formación integral, están compuestos por lo técnico, lo metodológico y las características únicas para que las organizaciones y las personas te elijan como un maquillador exclusivo. Teniendo un valor agregado, el oficio más la actitud. Durante los 3 ciclos (básico, intermedio y avanzado) que comprenden nuestros programas, aprenderás y te convertirás en un maquillador profesional a través de clases dinámicas e interactivas, make up labs, videos, cursos complementarios, talleres, seminarios, workshops y Congresos. Misión Formar y capacitar a jóvenes y adultos en el rubro de la belleza, desde una propuesta académica, técnica, y con sólidos valores que le permitan un buen desenvolvimiento en las diversas áreas laborales, teniendo en cuenta la individualidad de cada cliente y fortaleciendo su imagen. Visión Ser una institución líder a nivel Nacional y Latinoamericano, en educación técnico productiva, destacando en la formación de profesionales competentes en el mercado laboral y empresarial, a través de un sistema de gestión moderno y de calidad.

10.

11.


Belleza y sentido CARICATURAS DE LA BELLEZA La educación de la sensibilidad estética del ser humano requiere la puesta entre paréntesis de determinadas formas de concebir la belleza que resultan claramente criticables desde todos los aspectos. Existe, por lo general, un patrón social, cultural y audiovisual de lo que es un cuerpo bello, masculino o femenino, de lo que es una casa bella e inclusive un paisaje natural. A través de la cultura audiovisual y fundamentalmente de los medios de comunicación de masas, el educando recibe unos determinados cánones estéticos que causa un grave influjo sobre su conciencia. Esto significa que el desarrollo de su sensibilidad personal y de su criterio estético particular, lo quiera o no lo quiera, no es ajeno a lo exterior, sino que está completamente condicionado por estos influjos ambientales. Cuando este influjo es continuo y de modo subliminal, puede tener efectos nefastos en la conciencia del educando. Al final puede llegar a percibir la belleza no como algo propio, sino como algo ajeno, puede llegar a vivir obsesionado por la forma y la simetría de su cuerpo.

12.

La tarea de educar la sensibilidad estética exige, pues, un trabajo de purificación y de catarsis. Es necesario superar las falsas y maniqueas formas de comprender lo que es la belleza y ante todo criticar los intereses ocultos en lo estético. Se produce, en nuestra sociedad, una colonización mediática de determinados cánones estéticos y una uniformización de las medidas y de los volúmenes, hasta tal extremo que la belleza sólo pertenece a quienes cumplen, en el pleno sentido de la palabra, unas determinadas medidas que fijan marcas de ropa y donde se mezclan profundos intereses económicos. No sólo lo ético sufre la colonización de lo económico, sino también lo estético. Frente a este fenómeno que, en nuestro país, ha tenido y tiene efectos de orden patológico, no sólo desde la perspectiva somática, sino también psicológica, es preciso formar la conciencia crítica del educando, invitarle a relativizar la obsesión por la forma exterior y ayudarle a descubrir la belleza en otras dimensiones de la vida humana. Debemos enseñarle a darse cuenta de la fragilidad y de la debilidad del concepto social de belleza. La imagen social de lo bello, se fundamenta, generalmente en la forma externa. Sin embargo, a lo largo de la historia del pensamiento occidental, la idea de belleza ha adquirido significaciones muchos más fecundas. Desde la filosofía de Platón hasta la mística de L. Wittgenstein, pasando por los idealistas y los poetas románticos alemanes, la cuestión de la experiencia estética ha sido objeto de reflexión desde distintas perspectivas intelectuales. La identificación de la idea de belleza con lo meramente epidérmico del ser humano constituye un grave reduccionismo conceptual, casi se podría decir, una caricatura, esto es, una imagen deforme y simple, de lo que es la belleza en sí misma. Y eso se debe a que el ser humano, además de

13.


ser exterioridad, es,ante todo, una interioridad y no se le puede definir exclusivamente desde el afuera, sino que es fundamental explorar el adentro para conocerle íntegramente. La belleza del ser humano reside, por supuesto, en el exterior, esto es, en la simetría y armonía de constitución corpórea, en la singularidad del rostro y en el color de los ojos y la disposición de las extremidades y de los ángulos faciales. Armonía, simetría, equilibrio son notas que caracterizan a la belleza exterior. Pero el ser humano, en cuanto interioridad, puede ser bello o puede no serlo. La belleza interior del ser humano, la belleza del alma, como decían los románticos, reside también en el equilibrio, en la armonía de los sentimientos, de los pensamientos y de la vida anímica en general. Un espíritu bello es un espíritu equilibrado y de ese modo se expresa al exterior. La belleza en el ser humano no sólo reside, pues, en el exterior, sino también en el interior y no se puede juzgar por las apariencias, sino que es fundamental entrar en el adentro. El educador debe ayudar al educando a superar esta imagen caricaturesca y deforme de la belleza que impone el poder mediático, debe poner a colación sus prejuicios sociales, para que sea auténticamente libre en el ejercicio de sus criterios estéticos. E igualmente, debe ayudarle a descubrir la belleza interior de los seres humanos y eso requiere un arduo ejercicio de superación y de distanciamiento de tópicos.

14.

Francesc Torralba Roselló Extracto del artículo: Dar que pensar: Belleza, Bien y Sentido. Hacia una articulación de la Pedagogía del Sentido. Recuperado de

http://www.pastoraljuvenil.es/dar-que-pensar-belleza-bien-y-sentido-hacia-una-articulacion-de-la-pedagogia-del-sentido1/

15.


Claves para cultivar la belleza interior Varias pautas para impulsar este tipo de desarrollo personal que va más allá del físico. Sí, es cierto que las apariencias, para bien o para mal, importan mucho hoy en día. Pero no es menos cierto que en muchos aspectos de nuestras vidas, o incluso en aquellos que son más importantes, lo estético deja de ser tan relevante en las relaciones humanas. A fin de cuentas, de nada sirve una cara bonita o una buena habilidad a la hora de elegir la ropa si no se conocen ni los principios más básicos para mantener una amistad o una relación de pareja.

belleza interior no solo es capaz de llamar la atención; también consigue que la gente se mantenga al tanto de lo que hacemos y quiera seguir en contacto.

Así pues, la belleza interior no es en sí una cualidad, sino un conjunto de características que son muy valoradas por los demás y que influyen en nuestra capacidad para socializar y incluso para conectar emocionalmente con los demás. Se trata de un grupo de características que nos llevan a establecer vínculos afectivos que no siempre tienen por qué ser amorosos, pero que suelen ir Y es que por mucho que digan, la belleza de la mano del cariño, la empatía y la interior no es algo aislado dentro de cada comprensión. persona, sino que se manifiesta a través de sus acciones y de su manera de exteriorizar Cómo desarrollar este tipo de belleza su pensamiento. A fin de cuentas, por muy interior que sea, si no hacemos lo necesario A continuación encontrarás varios consejos para llevarla a la práctica y hacer que útiles para saber cómo desarrollar belleza influya en nuestras relaciones, no existe. interior. Afortunadamente, del mismo modo en el que podemos cuidar más o menos de nuestra 1. Haz una lista de tus defectos y imagen, la belleza interior también puede fortalezas ser desarrollada invirtiendo un mínimo de tiempo y esfuerzo en ello. Veámoslo. Este es un primer paso muy útil para conocer cuál es la situación presente, en qué momento ¿Qué es la belleza interior? de la evolución personal nos encontramos y cuánto camino tenemos por delante. Para La belleza interior es el conjunto de habilidades ello, puedes apuntar en una hoja de papel, sociales que facilita el establecimiento de en formato de lista y organizándolo todo en vínculos personales más o menos estables. Si dos columnas, cuáles son tus defectos y tus la belleza convencional llama la atención, la fortalezas, tal y como tú te percibes. A partir

16.

17.


de la acción anterior, ordena por prioridades cuáles son aquellas debilidades en las que quieres trabajar más para mejorar en ellas, y de qué manera te puedes servir de tus fortalezas para que ello sea más fácil. Una versión alternativa de esto es anotar cómo planeas ser aún mejor en aquello en lo que ya destacas positivamente, aunque es recomendable empezar por los aspectos en los que no te gustas tanto, para que no existan fuertes desequilibrios.

analizar qué es lo que debes mejorar y qué no desde el punto de vista de los demás. Para ello, anota otras dos columnas de fortalezas y debilidades tuyas, pero desde el punto de vista de los demás en general. Es mejor no ceñirse al criterio de un grupo de personas reducido, porque esto daría más fuerza a los sesgos y a los posibles prejuicios por parte de ese grupo. La idea es escribir algo que represente a “los demás” en general.

Una vez hecho lo anterior, analiza hasta qué 2. Haz una lista con lo que crees que punto esos posibles defectos se fundamentan creen sobre ti en algo real, y hasta qué punto son valoraciones equivocadas. Piensa que Este es un segundo paso para detenerte a prácticamente nadie ajeno a ti te conoce

completamente, porque todo el mundo te alto qué es lo que los otros quieren o qué es lo conoce en tanto que te relacionarás en un que importa para el resto. Solucionar esto a contexto muy determinado. través de la práctica y de la auto-corrección constante nos permite consolidar otro de Una vez hecho esto, ordena por prioridades los grandes pilares de la belleza interior: la aquello que crees que urge más cambiar capacidad de no pensar solo en uno mismo. acerca de ti, según lo que crees que es el criterio de otros. ¿Se parece a lo que 6. Haz que tu día cuente has hecho en el paso anterior en el que te centrabas en tu punto de vista? De la El desarrollo personal puede llegar a constituir combinación entre estas dos listas aparecen una fuente de motivación muy potente. los aspectos a trabajar más para desarrollar Por eso, más allá del tiempo dedicado a tus belleza interior, aunque deberías darle más responsabilidades, procura no caer en una importancia a tu criterio que al de los demás. vida rendida a la pasividad y al tiempo libre pasado sin hacer nada). Lee, aprende, 3. Trabaja en tus valores conoce nuevos lugares; cualquier cosa que creas que te ayuda a crecer como persona. En la belleza interior siempre deben existir una serie de valores que nos guíen y que establezcan qué es aquello que queremos para nosotros y para los demás. Ser consistente en este aspecto nos ayuda a conectar más y mejor con el resto, ya que expresa compromiso con unas ideas del bien común. 4. Aprende las habilidades de comunicación básicas Muchas veces, la imagen que los demás tienen de nosotros aparece dañada por no saber comunicarnos bien. Aprender estas habilidades tan fundamentales es de lo más útil que puedes hacer, incluso si te lleva meses o años. Saber practicar la escucha activa, acostumbrarse a ser asertivo, procurar que las conversaciones sean algo útiles para ambos. Todo ello hará que tus interacciones sociales se enriquezcan.

Arturo Torres Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Graduado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Posgrado en comunicación política y Máster en Psicología social. Fuente:

https://psicologiaymente.com/psicologia/ belleza-interior

5. Acostúmbrate a pensar en las necesidades del resto Muchas veces, podemos llegar a pasar por

18.

19.


Makeup Glitter Paso a Paso El makeup con glitter es frecuentemente usado en el mundo artístico, pero en la actualidad muchos makeup artist lo recreamos en un look más casual. En este artículo podrás aprender a recrear un look dramático para resaltar tus ojos.

20.

21.


Paso 1: Aplicar prebase de ojos, podemos utilizar el primer o un corrector color piel en todo el parpado.

Paso 5: Aplicamos sobre el parpado móvil Mac Mixing Medium Gel para poder aplicar el glitter Reflex Brozing.

Paso 6: Para darle mayor intensidad en la v externa aplicamos el color Extra Bitter de la paleta The Naked Ultimate Basics y también en la línea de agua.

Paso 7: Para finalizar nuestro look aplicamos delineador HD Cream Liner Kryolan.

Paso 8: Para darle más intensidad a nuestro look utilizamos pestañas Andrea #33.

Paso 2: Sellamos con polvos compactos para darle mayor intensidad al momento de aplicar las sombras.

Ana Alcántara Alcalá Maquilladora profesional Maquilladora General de Televisión para Willax Tv y Éxitosa Televisión. Maquilladora Oficial de José Gaona y César Mancilla Capacitadora de la marca Bh Cosmetics. Maquilladora L’Oréal. Paso 3: Aplicamos como color de transición el color Flirty de la paleta Nude Dude y la aplicamos por encima del cóncavo.

22.

Paso 4: Aplicamos sobre el cóncavo el color Matt Jones de la paleta Meet Matte Ador.

23.


Tendencias de Maquillaje de ojos 2019 Para este año 2019 las tendencias de maquillaje se inclina por el NO MAKE UP LOOK (piel desnuda) este es un look donde se destaca mucho la naturalidad en el rostro. Si partimos desde este concepto natural, en el caso de los ojos también debe recaer la naturalidad, pudiendo añadir un toque de luz en los parpados con sombras metalizadas en tonos naturales o tonos que se complementen pero llevándolo a un difuminado extremo perdiéndose entre sí.

24.

25.


Para un maquillaje de ojos más intenso pienso que el Smokey Eyes nunca pasará de moda, sin embargo, a pesar que es una técnica que se trabaja con tonos oscuros como el negro o el gris, para este 2019 los tonos cálidos como los rojizos y naranjas y en especial los salmones estarán presente en esta temporada para protagonizar cualquier Smokey Eyes.

26.

27.


Para el marco de los ojos como son las cejas, la tendencia va con mucha textura, despeinadas y naturales, dejando atrás aquellas cejas enmarcadas (cejas de Instagram). Complementamos el look de los ojos con un delineado bordeando únicamente en la línea de las pestañas dejando a criterio las colitas de gato (delineador en gel Bobbi Brown), también para este año se impone con fuerza un doble delineado sobrepuesto al anterior y con textura tipo glitter pero con una tonalidad mucho más suave y clara y por ultimo aplicando doble capa de máscara de pestañas, intensificándolas y dándoles un volumen extra (Extreme Party Mascara de Bobby Brown).

Extreme Party Mascara de Bobby Brown

Extreme Party Mascara de Bobby Brown

28.

29.


Entre las paletas de sombras de ojos que resaltarán este año estarán el azul, verde, el rosa, el amarillo y el violeta, en sus amplias gamas de tonalidades. Sin embargo como ya lo había dicho antes los grandes protagonistas para este año siempre serán los colores cálidos, los cobres, las naranjas, los rojizos, etc. Un Tip que aconsejo a mis clientas es aplicar algún primer (Paint pot de Mac) en el parpado móvil para uniformizar el tono natural del parpado y para encapsular mejor la sombra así como intensificarla. De igual forma aconsejo aplicar un pop de luz en la parte central del parpado móvil si es un maquillaje de noche con la finalidad de resaltar la mirada. Si lo que queremos es agrandar la mirada; entonces, recomiendo delinear internamente (línea de agua inferior del ojo) con un tono beige o blanco.

Paint pot de Mac

José Antonio Cailloma Yactayo Maquillador profesional Taller de Laceado Brasilero “TS Escuela – Inoar Peru” Maquillaje “Fred Vásquez Uribe” Peinados Sociales “Amparo Jara”

Paleta Too Faced Peach

30.

31.


DIÁLOGO CON

EL ARTISTA

Entrevista a Carlos Obregón Blanco Diploma en Londres Inglaterra, como Maquillador Profesional de la Academia de Modelaje y Maquillaje Artístico Model 2000 en las áreas de Moda, Fotografía, Escenario, Cine y Efectos Especiales. Seminarios realizados diversos en Camerino, Black Opal en Maquillaje especial para pieles morenas, MAC Cosmetic Internacional (Dublin) y MAC Cosmetic Venezuela con Directores Internacionales de la marca.

32.

33.


1- Cuál fue tu principal motivación comencé a visitar su cartera de clientes, para decidir iniciar una carrera como 15 visitas por día con mi portafolio el cual era preparado para cada tipo de clientes maquillador profesional? potenciales que visitaba diariamente y un = Siempre me han gustado las artes en todos día viendo una revista encontré una foto sus géneros, principalmente las visuales. publicada de una de las sesiones en la que Toda mi vida he sentido que veo la vida de había participado, posteriormente la recorté colores y no me refiero al día a día o lo que y la coloqué junto a otra fotografía similar, vemos, sino a las emociones, sentimientos y de la misma sesión fotográfica las ordené en estados de ánimo, pensamientos, etc. Cada mi portafolio y a partir de ese momento todo vez que podía miraba revistas y libros de cambió, porque tenía mi primer trabajo belleza porque me llamaba la atención publicado. la parte estética y un día viviendo en la ciudad de Londres entré a una escuela de Siempre fui un estudiante de los primeros en maquillaje y pregunté, después de una clase, tanto así que gané un concurso luego conversación extensa con uno de los docentes de la fiesta de graduación que era temática. decidí enrolarme entrando a la escuela y allí También gané el premio de mejor disfraz y maquillaje. De hecho, cuando comencé a comenzó todo. trabajar en una oportunidad en la semana 2- Coméntame un poco, ¿cómo fue el de la moda, necesitaba otro maquillador inicio de tu práctica, cuánto tiempo ya para un diseñador alemán y mi profesora vino a asistirme. Trabajamos juntos y fue llevas dedicándote al maquillaje? una experiencia inolvidable porque aprendí = El inicio fue bien curioso todo empezó en unas técnicas con mi docente en el look que la escuela por medio de un concurso, un realizamos para este dichoso diseñador, lo alumno iba a ser escogido para realizar un que pudimos ahorrar tiempo en entregar trabajo bajo la supervisión de los profesores a las modelos y listas para la pasarela. Ya y yo gané esa posición. Luego de realizar tengo 24 años de experiencia en el mundo esta pauta de trabajo, fui llamado por la agencia de dónde venía la modelo y me ofrecieron hacer unos test fotográficos para ellos y dije que sí, el pago eran fotografías y esto lo hice por un año más o menos, por la falta de experiencia, vi que era buena idea y aproveché la oportunidad. Al ser extranjero tuve que conservar mi trabajo real debido a que no recibía ningún pago por las secciones, entonces entre mi empleo y las pautas fotográficas pasaba mis días. Después de acumular una cierta cantidad de experiencia y fotos salí en búsqueda de un agente, encontré uno en particular que decidió representarme y

34.

del maquillaje, he pasado por todas las etapas desde el mundo de la moda, mundo publicitario, de las revistas, sesiones fotográficas, la televisión y cine, videos musicales y el área cosmética. Mi trabajo me ha llevado nacional e internamente a otros países. 3. ¿Cuál consideras que es tu mayor logro en toda tu carrera como maquilador profesional?

otros de mi área para realizar distintos proyectos, uno en particular dónde mandé toda mi información y Reel de trabajo a París para la realización de un comercial de perfumes de la marca “KENZO” y fui seleccionado, eso para mí fue un gran logro. Realmente me siento afortunado porque mi carrera es sinónimo de logros y son muchos a lo largo de 24 Años de experiencia.

4- ¿Cuál es la tendencia con la que te identificas más, de todas las técnicas, = Siento que cada día en mi vida y experiencia cuál de todas dominas más? como maquillador ha sido un logro. Nosotros los artistas del maquillaje nunca dejamos de = Me identifico más con el trabajo comercial aprender, las técnicas ya fueron creadas sólo especialmente Beauty y Pieles es algo que las ajustamos a nuestro estilo y todos los días me encanta, el make up not make up. que salen al mercado nuevos productos, nuevas es lo opuesto a colocar toneladas de colores texturas y eso es lo diferente. Considero que pero en estos tiempos dónde la internet es un logro es poder entender que el aprendizaje líder en marca tendencias, hay estilos que se siempre continúa y mantenerse es un gran han vuelto virales y debemos hacerlo para logro. mantenernos en lo actual, pero sin duda el trabajo comercial publicitario es mi favorito! Si he tenido a lo largo de la carrera momentos épicos de satisfacción, cómo 5- ¿Qué le sugiere o recomienda a ganador de varios premios nacionales, aquellas personas que tienen interés nominado y ganador en mi categoría como en comenzar una carrera como maquillador, también he competido con maquillador? = Mi consejo a aquellas personas es que vean el maquillaje como una forma de expresión, no sólo por la parte monetaria eso es algo que viene solo, que sean dedicados, investiguen, observen que realizan sus colegas y cómo lo hacen ya que siempre se aprende porque la visión es algo individual y eso nos hace únicos, el maquillaje te da la oportunidad de ver la vida diferente, conocer personas y lugares increíbles.

35.


Tips Naturales de Belleza Cómo cuidar el contorno de ojos con remedios naturales Con el paso del tiempo y a causa de la contaminación ambiental y los gestos que se suelen realizar con la cara, la piel pierde su elasticidad. Una de las zonas más afectadas es el contorno de los ojos, que requiere de cuidados y atenciones para mantenerse en forma y para que no afecte la mirada. Y es que para esta zona del rostro precisamos cuidados específicos, así como productos adecuados que cuiden esta parte tan delicada. Te explicamos cómo cuidar el contorno de ojos con remedios naturales para mantener siempre una mirada bonita y joven.

36.

37.


Pasos a seguir: En primer lugar, acostúmbrate a tener la piel de la cara limpia e hidratada. Todas las noches antes de ir a dormir, lávate la cara y déjala completamente limpia, sin que queden restos de maquillaje. Deberás hidratar el rostro y dicha zona en concreto con cremas específicas para tu tipo de piel; así mismo, debes saber cómo elegir una crema para el contorno de ojos en función de diversos factores. Además de este cuidado básico de la zona situada alrededor de los ojos, en este artículo también te mostramos algunos otros productos naturales que te ayudarán a mantener una piel joven.

Aplica bolsas de té en la zona de alrededor de los ojos. De esta forma, con la teína, conseguirás retrasar el envejecimiento de tus células, entre los muchos beneficios del té. Es un remedio muy aconsejable para mantener terso el contorno de los ojos, además de ayudar a reducir la hinchazón de esta zona causada por el cansancio diario.

Por otro lado, puedes decantarte por una mascarilla nutritiva que podrás crear tú misma con productos naturales, es muy fácil. Tan solo necesitarás manzana verde y yema de huevo, ambas mezcladas dan lugar a una crema que deberás de aplicar alrededor de tus ojos, dejándola actuar durante 15 minutos. Aclárala con agua tibia y ten cuidado de que no te entre dentro de los ojos para que no se irriten. Prepárate tu propia mascarilla antioxidante, también necesaria para mantener tu piel en forma, joven y tersa. Podrás hacerla con un par de zanahorias y dos cucharaditas de miel. Machaca y aplasta hasta que consigas la mezcla que deseas. Unos 15 minutos sobre la piel serán suficientes. Aclara después con agua tibia. Alternando los tratamientos indicados anteriormente, podrás obtener una belleza en los contornos de tus ojos excepcional. Ten constancia y lleva una vida sana, todo favorecerá a que tu piel no envejezca y así podrás tratar de evitar las arrugas en los ojos.

Puedes preparar también una crema hidratante casera específicamente para el contorno de ojos. Así pues, necesitarás: aguacate, zumo de limón y de zanahoria y deberás machacarlo o licuarlo todo unto para conseguir una pasta homogénea. Hecho esto, aplícalo sobre el contorno de ojos dando masajes circulares por la zona, déjala aplicada durante unos 20 minutos para que actúe y retírala después con agua tibia.

38.

39.


Viaje por los cinco continentes para conocer el estereotipo de belleza de cada regiรณn Nos damos un paseo por todos los rincones del planeta para descubrir cuรกl es el estereotipo de belleza que prima en algunas de las culturas mรกs interesantes.

40.

w


América En los pueblos indígenas el estereotipo de belleza ha permanecido intacto a lo largo de los años. La lucha por la supervivencia de estas comunidades itinerantes tiene como consecuencia que el ideal femenino sea el de una mujer fuerte, capaz de cargar con sus hijos y soportar largas jornadas de trabajo. A la hora de vestir, se busca la simbiosis con la naturaleza. Es por ello que huesos, dientes, plumas, semillas y otros elementos que podemos encontrar en el entorno forman parte de su vestimenta. El prototipo de las zonas más occidentalizadas es totalmente opuesto, se persigue la similitud con Norteamérica y Europa. Es decir, mujeres altas y delgadas, pero siempre con curvas. Según una encuesta realizada por el Instituto Gallup, el 61% de las personas consideran que la apariencia física es el principal factor a la hora de determinar el éxito social. Por detrás de Estados Unidos, Brasil es el país en el que se realizan más intervenciones quirúrgicas. La obsesión es tal que en Argentina una de cada treinta personas pasa al menos una vez en su vida por el quirófano, y en Chile podemos encontrar paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos.

42.

Asia Al igual que en América, encontramos grandes diferencias entre unas culturas y otras dentro del mismo continente. En países del sur como Birmania, el estereotipo de belleza tiene como eje central un cuello fino y alargado. Para ello, pueblos como los Kerenis, lo adornan con anillas de metal que más que estirar el cuello lo que realmente consiguen es forzar el hombro hacia abajo. Un viejo proverbio chino dice lo siguiente; “cejas estrechas y largas como la hoja del sauce, ojos grandes como la nuez del albaricoque y boca tan pequeña como la cereza”. Al contrario que en Europa, el ideal de belleza en zonas más desarrolladas de Asia está fundamentado en una búsqueda enfermiza de la blancura de la piel. En especial las mujeres evitan las radiaciones del sol por medio de sombreros y grandes sombrillas, además de cubrir sus piernas con medias tupidas en los meses de verano. En China ya se han abandonado costumbres tradicionales como la de vendar los pies a las niñas para impedir su crecimiento.

43.


África Mientras que en prácticamente todo el resto del mundo se prefiere un cuerpo de mujer escultural y delgado, en muchos países africanos se persigue todo lo contrario. El ideal de belleza lo encontramos en mujeres anchas, incluso obesas. Tal es el caso de Mauritania, en el que se obliga a las niñas a comer ingentes cantidades de comida grasa para hacerlas engordar. En otras zonas como Etiopía la deformación labial es el principal ritual de belleza. Se lleva a cabo a partir de los quince años, cuando las niñas empiezan a ser consideradas mujeres. La tribu Mursi, por ejemplo, coloca enormes discos de madera o cerámica decorada en la boca.

44.

Oceanía En Oceanía, el caso más curioso lo encontramos en Nueva Zelanda de la mano de los descendientes de los maoríes. Los pertenecientes a esta etnia tienen como rasgo fundamental unos tatuajes tribales realizados con la técnica tradicional que reciben el nombre de “moko”. En el caso de las mujeres, solo aparecen bajo el labio y en el mentón, pero los hombres pueden llegar a tatuarse todo el rostro, además de los brazos y el torso.

45.


Europa A partir de la segunda mitad del siglo XX, la búsqueda de la delgadez en el estereotipo de belleza femenino se ha hecho cada vez más patente. Se ven ya lejanos los tiempos en los que mujeres como Marilyn Monroe conquistaron occidente con sus cuerpos redondeados. Como consecuencia de un cuidado patológico del peso, muchas mujeres han caído en graves trastornos alimenticios. En España se calcula que entre el 4’1 y el 4’5% de la población adolescente sufre este tipo de enfermedades. El ideal se encuentra en cuerpos estilizados, con bastante pecho, labios voluminosos y nariz fina. Según la psicóloga británica Susie Orbach, “hay una violencia real hacia la mujer para que no acepte su cuerpo, y está promovida únicamente por los intereses comerciales”. Vivimos en una realidad manipulada en la que todo es posible gracias al bisturí y programas de retoque como Photoshop. “Así, las mujeres construyen en sus mentes una imagen de un cuerpo y una cara que no son reales”.

Esther de Vicente

Estudiante de publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Recuperado de: https://www.workshopexperience.com/author/esther-de-vicente/

46.

47.


La psicologĂ­a de la apariencia Âżuna nueva ciencia? 48.

49.


Los labiales, las sombras y el colorete son determinantes a la hora de juzgar la moral y la personalidad: pueden inclinar la balanza en una entrevista de trabajo, arruinar la carrera de un político o dar un toque tan sexy que no transmita confianza.

Va más allá del embellecimiento y de los ritos tribales: el maquillaje tiene aplicaciones terapéuticas y es un vehículo de información cuya función pragmática algunos expertos comparan con la de los gestos. «Sin embargo, casi no existen estudios sobre su influencia, y pocos han analizado cómo determina la manera en la que percibimos a los demás», explica Arnaud Aubert, catedrático del departamento de Neurociencia de la Universidad François-Rabelais (Francia). Aubert sabe de lo que habla. Está inmiscuido en una de las primeras investigaciones sobre la «sintaxis del maquillaje». Todavía no tiene todos los resultados, pero sus descubrimientos prometen. «¿Por qué me centro en el estudio de las bases, labiales y sombras? Porque nos permiten modificar la opinión que el interlocutor se forma de nosotros. El ser humano juzga, en un segundo, no solo el atractivo, sino también la personalidad y la moral. La imagen nos basta para decidir –de manera inconsciente– si alguien es honrado o no. Es una cuestión antigua, evolutiva; no se trata de un tema frívolo ni superficial. La apariencia, como la palabra, vehicula información sobre la salud, el sexo y la psicología. Lo interesante es que esos datos se pueden modificar con tan solo un brochazo», razona el experto. Este neurocientífico francés ha analizado la semántica del maquillaje para extraer unos parámetros y determinar tipologías. «En general, existen dos, uno diurno, muy natural, y otro nocturno, más teatral. En el experimento, también incluimos una tercera modalidad, un retoque laboral que agranda la mirada, borra imperfecciones y trabaja la simetría. Para sacar conclusiones, los proyectamos en los rostros de varias mujeres y planteamos estas preguntas a quienes los apreciaban: ¿Varía la edad y el atractivo de la mujer dependiendo del tipo de maquillaje?

50.

Y sus cualidades sociales: ¿parece más seria y motivada? La respuesta en ambos casos fue afirmativa». Esta rama de la ciencia se conoce como psicología de la apariencia. Nosotros buscamos respuestas a preguntas como: ¿qué sucede en nuestra mente cuando juzgamos a alguien por su apariencia? ¿La valoración depende solo del que observa? ¿O existen patrones comunes cuando estimamos cómo es alguien? ¿Las reacciones cambian dependiendo del tipo de maquillaje?». Otra investigación responde con un sí a esa última pregunta. En 2011, Procter & Gamble publicó junto a Nancy Etcoff, una prestigiosa psicóloga de la Harvard Medical School, los resultados de un experimento poco convencional. «Nos centramos en el impacto del color en la percepción del rostro: los pigmentos alteran variables como el tono, la textura o la uniformidad», explica Etcoff. Y razona: «Aunque no nos guste reconocerlo, estamos programados para juzgar el libro por la portada. Las personas atractivas nos parecen más talentosas, sociables y buenas. Es el llamado «efecto del halo de la belleza». El equipo de esta investigadora comparó cuatro tipos de maquillaje: uno natural, otro profesional, otro glamuroso y otro sexy. «Los dos últimos, más coloridos, exageran la mirada. A 250 metros, los rostros empolvados, comparados con los no retocados, recibieron mejores calificaciones en competencia, confianza y atractivo», asegura Etcoff. Pero cuando las fotos se observaron con más detenimiento, llegaron las sorpresas. Las tipologías sexy y glamurosa recibieron notas bajas en un apartado: el de la confianza. ¿Por qué? Aubert aporta una teoría: «La comunicación no verbal determina por qué una persona nos puede parecer más fiable que otra a primera vista.

51.


Si se añaden filtros, como demasiada sombra o base, la comunicación emocional se resiente. Si abusamos del producto, taponamos las facciones y expresamos menos». Y añade: «Un error muy común es borrar las patas de gallo. Esas arrugas expresan una sensación positiva: la felicidad, porque miman la contracción del músculo implicado en la sonrisa». La zona del entrecejo y de la boca son otro cantar. «El ceño fruncido y el código de barras tienen connotaciones negativas, indican enfado y tristeza, respectivamente; se deben matizar», recomienda el catedrático. La función de careta, de cortina de humo ante las emociones, la personifica el doran, el maquillaje tradicional de las geishas. «No sirve para embellecerlas, sino para convertirlas en arquetipos. Los polvos no dejan translucir las emociones, porque para que la geisha se considere una buena acompañante debe desaparecer como mujer», argumenta el experto. Y es que no todas las culturas se maquillan igual. Los países del norte de Europa gastan más en cremas que en pigmentos; justo al contrario que los del sur. «Las escandinavas prefieren no abusar del color. Es una declaración de intenciones: “Si ellos

no se maquillan, nosotras tampoco”. Es una manera de reclamar igualdad». También hay razones históricas. «No se trata de ser más o menos extrovertidos. Se debe a la religión. Los protestantes suelen ser más rigurosos con su apariencia, más comedidos. Optan por un look neutral, casi imperceptible. Los católicos, no», explica Aubert. ¿Y qué comparten todas las culturas? La simetría. «Las sombras, el eyeliner, la máscara y el iluminador armonizan», asegura el francés. La clave: la mirada. «En vez de fijarnos en los ojos, observamos el contorno del maquillaje, simétrico. El equilibrio aumenta el atractivo». Claro que siempre se puede introducir un pequeño detalle que rompa la armonía. «En los siglos XVII y XVIII ya se dibujaba un lunar en el rostro o en el escote. Ese rasgo, aunque sea artificial, llama la atención y atrae». Por otra parte, toda la información social se encuentra en el centro del rostro. Si los granitos o las manchas distraen, el interlocutor procesa menos los datos y su valoración baja. Además, el maquillaje sirve de apoyo, es una herramienta que permite reconciliarse con su cuerpo y con su imagen».

María Ovelar.

Periodista, escritora y traductora.

Recuperado de: https://smoda.elpais.com/belleza/la-psicologia-de-la-apariencia-una-nueva-ciencia/

52.

53.


TU BELLEZA TU DECISIÓN Diez formas diferentes de maquillaje para ojos 54.

55.


Delineados, ahumados, colores, formas y técnicas para maquillar tus ojos en cada ocasión. Te proponemos diez looks de maquillaje de ojos para diferentes gustos y ocasiones. Con color, glamurosos, sutiles, vibrantes, misteriosos. Solo necesitarás tus básicos de ojos: pinceles, sombras, «eyeliner», máscara de pestañas, iluminador y lápiz de ojos.

56.

57.


Solo con «eyeliner»

Es una manera de intensificar aún más tu mirada con un solo producto: el lápiz de ojos. Dibuja la línea de pestañas superiores e inferiores y únelas tanto en el lagrimal como en la «V» externa, dando a esta la importancia que desees. Si lo deseas, puedes difuminar el delineado con un pincel especial o con un bastoncillo de algodón para darle un toque más glamuroso.

Con tan solo un trazo bien aplicado de «eyeliner» tus ojos se verán impecables y muy favorecidos sin necesidad de sombras. Eso sí, te aconsejamos que antes cubras el párpado con corrector y selles con polvos traslúcidos para unificar el tono y evitar los brillos. También puedes usar un primer de ojos para obtener un acabado perfecto. También te aconsejamos que, a no ser que Puedes complementarlo con un tono «nude» tengas las pestañas negras y largas, apliques de labios y un toque de iluminador en las máscara de pestañas en las inferiores y mejillas, que te den un aspecto natural. superiores para complementar el delineado. Puedes complementarlo con un buen rojo de labios (o cualquier tono intenso que pueda Sombra única de color intenso protagonizar tu maquillaje).

Apuesta todo tu look a una sola sombra de color vibrante que deje a todos con la boca abierta. Combínala con tu ropa, con tus ojos o incluso con tu color de pelo. Aplícala con alguna prebase para que pigmente más y difumina bien los bordes para que quede bien integrada en el párpado superior. Juega también con un poco de sombra de color natural para el corte a modo de transición. Puedes complementarlo con… un delineado negro y unas pestañas cargadas o incluso postizas.

Delineado de color

Natural con un toque de iluminador Sustituye el eyeliner por un delineado de color que puedes conseguir, bien con un lápiz o eyeliner de color, bien con una sombra de ojos en lápiz o con una sombra de ojos en crema y un pincel delineador. El efecto será sutil, pero llamativo y puedes combinarlo con cualquier sombra de ojos de la misma gama o una que combine. Puedes complementarlo con unas cejas bien marcadas y un labial discreto que no robe protagonismo a la fantasía de tus ojos.

Delineado completo del ojo. Si eliges un look fresco y más natural puedes conseguirlo aplicando una base de sombra de ojos de un color neutro y un toque de iluminador en el lagrimal. Puedes complementarlo con… un buen trabajo de contorno y colorete para realzar los volúmenes de tu rostro.

58.

59.


Sombras «shimmer»

«Tightlining» Las sombras con brillos te darán un look más trabajado y glamuroso. Elige tonos que sienten bien a tu color de ojos y juégatelo todo a la carta del «shimmer». Elabora un look degradado o, si lo prefieres, emplea un solo tono intenso como protagonista. Los marrones, burdeos, grises y crudos son los tonos más accesibles para todo el mundo en su versión brillante.

Uno de los maquillajes de ojos más favorecedores y sencillos a la vez. Ideal para el día o simplemente para cuando no tienes tiempo de andar difuminando sombras. El “tightlining” o delineado invisible enmarcará tu mirada de forma sutil con un sencillo gesto de tu delineador.

Puedes complementarlo con unos labios vibrantes que combinen con la sombra elegida, sin miedo a quitarle protagonismo.

Sombras de tres colores «Smokey eyes» El look ahumado de ojos te servirá tanto de día como de noche, en función de los tonos que elijas para elaborarlo. Lo más importante es difuminar bien los colores para que las líneas se fusionen creando un degradado elegante y favorecedor. Tú eliges la intensidad que quieres darle: en negro cubriendo todo el párpado y resaltando la línea de pestañas inferiores o en tonos marrones y rosas, por ejemplo, para un acabado más natural. También puedes elegir entre cubrir todo el párpado o jugar con un tono más claro en la zona del lagrimal para concluir con el más oscuro en la «V» externa del ojo. Puedes complementarlo con un tono de labios nude que resalte la intensidad de tu mirada aportando volumen a tu boca.

60.

Demuestra tu maestría con los pinceles combinando tres tonos horizontalmente que no tienen por qué ser de la misma gama. Utiliza el más claro para la zona del lagrimal, un segundo tono que combine para la zona media y un tercero más oscuro para la «V» externa. Puedes complementarlo con un delineado en negro que enmarque bien el ojo y una máscara de pestañas que abra tu mirada.

61.


«Glossy eyes»

Cut crease

Un maquillaje ideal para los eventos de noche, ya que consigue un look muy marcado a base de maquillar la banana en contraste con el párpado móvil. Un efecto muy plástico que da profundidad a la mirada. Para conseguirlo, aplica la sombra más oscura sobre la banana y la sombra más clara sobre el párpado móvil. No es necesario que haya demasiado contraste. Puedes conseguir un bonito efecto incluso combinando distintos tonos de la fama nude. Aprende más sobre el look de ojos “cut crease”.

En función del tipo de ojo

Consigue el auténtico maquillaje de ojos efecto mojado aplicando un gloss de labios transparente sobre tu sombra. El acabado tipo vinilo te proporcionará un look original y radiante, ideal para los eventos más especiales.

62.

Debes fijarte en si tus ojos están más bien juntos o separados, si tienes la mirada ligeramente caída, si tus ojos son rasgados, etc. para dar con el maquillaje que más te favorecerá, elijas la sombra y la técnica que elijas. Puedes complementarlo con lo que tú quieras, sin que falte un retoque de cejas y unas pestañas bien marcadas.

Recuperado de: https://sevilla.abc.es/estilo/bulevarsur/noticias/belleza/diez-formas-diferentes-maquillaje-ojos/

Dolores Trueba

Maquilladora.

63.


¿Cuál es la sombra que mejor sienta a los ojos marrones? El look de maquillaje de Nina Urgell en el ‘Coachella 2019’ demuestra que hay un color que queda mejor en los ojos marrones. Te contamos todos los detalles más un truco para que te dure intacto horas y horas. La primavera pide que des color a tu mirada como las famosas, que cambies esa rutina beauty que no te deja experimentar más allá de las máscaras de pestañas y los eyeliners negros. Eso es justo lo que viene a enseñarnos la influencer Nina Urgell con su último make up para “Coachella 2019” con el que ha revolucionado Instagram. Y no estamos hablando del maquillaje de ojos desparejado -la última tendencia que triunfa- sino de algo mucho más sencillo pero a la vez original. La catalana ha compartido una imagen en la que aparece con unos párpados protagonistas en color verde vibrante que dan como resultado un aire muy retro al más puro estilo Swinging Sixties de finales de los 60. Vamos, que la mismísima Twiggy estaría encantada lucir este look tan atrevido. Además, se trata de un color que resalta los ojos marrones y queda ideal en pieles bronceadas. Y atenta porque vas a descubrir un truco para que dure mucho más tiempo que seguro, ni siquiera conocías.

64.


La novedad es que no se trata de una clásica sombra de ojos compacta, desde Dior -firma encargada del maquillaje de Nina- nos explican que la influencer ha utilizado el eyeliner Diorshow On State Liner en el tono Pop Green que ha extendido a toquecitos con la yema de los dedos en forma color block desde la hilera de las pestañas superiores hasta la ceja. “Para un resultado homogéneo, Nina rellenó toda la superficie del párpado con el rotulador de Dior, unificando el color con la yema del dedo antes de que se secara. Una vez seco, el color permanece intacto hasta el amanecer”, explican los expertos de la firma de cosméticos. La diferencia es que los micropigmentos en polvo de las sombras se terminan perdiendo y la tinta difuminada de un eyeliner no.

Sonia Gómez

Periodista y escritora.

https://www.mujerhoy.com/belleza/maquillaje/201904/15/maquillaje-ojos-marrones-truco-influencer-nina-urgell-dior-20190415111421.html

66.

67.


¿Cómo hacer un maquillaje de ojos natural? No siempre nos apetece pasar mucho tiempo maquillando nuestros ojos, en muchas ocasiones para el día a día simplemente queremos realzar un poco el atractivo de nuestra mirada con sencillos pasos. Si alguna vez te has preguntado cómo hacer un maquillaje de ojos natural para el que no tengas que utilizar demasiados productos, en el siguiente apartado te mostramos paso a paso de qué forma lograrlo. Conseguirás estar radiante, con una imagen súper fresca e impecable de igual manera que con otros estilos de maquillaje más recargados, recuerda que ‘menos es más’ y que en la extrema sencillez puede estar la máxima belleza.

68.

69.


Pasos a seguir: 1) Para que tu maquillaje de ojos luzca bonito, primero deberás unificar el tono de la piel del rostro y ocultar aquellas imperfecciones que no dejan que se vea liso y suave. Solo tienes que cubrir granitos, ojeras, marcas y demás impurezas con un corrector ligero sin excederte en la cantidad. Luego, aplica una base de maquillaje fluida por todo el rostro con la ayuda de una brocha o esponja, pero, sobre todo, procura que esta sea del mismo tono que tu piel para conseguir ese look natural que estamos buscando. Si vas a aplicar tu base de maquillaje con esponja, un truquito muy valioso para conseguir que el efecto sea más natural es humedecer previamente la esponja con un poco de agua, pero sin olvidar escurrirla bien y evitar que quede mojada.

2) Una vez hayas creado el lienzo perfecto para aplicar el resto de productos de maquillaje, no hay nada más favorecedor para una apariencia natural y bonita a la vez que dar unos puntos de luz en el rostro. ¿Cómo conseguirlo? ¡Muy fácil! Tan solo necesitas un iluminador para aplicar unos toquecitos de este en zonas estratégicas como la zona del lagrimal, los laterales de la nariz, el centro de los pómulos y a lo largo del tabique nasal. Con ello, tu cutis se verá mucho más luminoso y fresco. 3) Ahora es el turno de empezar el maquillaje de ojos natural y la clave está en seleccionar primero sombras de ojos en tonos claros o neutros que no endurezcan la mirada. Entre todos, puedes decantarte por tonos nude, beige, grises claros o los tan preciosos colores pasteles. Solo tienes que aplicar esta sombra sobre el párpado móvil con la ayuda de un pincel específico para ello. Luego, si deseas aportarle más profundidad a tu mirada elige un tono un poco más oscuro que el que seleccionaste como base y aplícalo justo en el pliegue del ojo difuminándolo bien hacia el exterior. Aunque, como ves en la imagen, con una sola sombra es posible lucir un maquillaje de ojos muy natural y favorecedor.

70.

4) Debes evitar los delineados a toda costa ya que se alejan muchísimo de la naturalidad que pretendemos obtener con este maquillaje y, además, endurecen la mirada siendo más adecuados para looks de noche deslumbrantes. Ahora bien, si quieres engrandecer tus ojos y potenciar la expresividad de tu mirada sin que apenas se note, te aconsejamos poner en práctica la técnica del eyeliner invisible o tightlining. Se trata de delinear la línea de agua superior con un lápiz negro que sea waterproof, procurando rellenar todos los huecos que hay entre las pestañas. Si eres de las que no puedes salir de casa sin un delineado bien trazado en el párpado superior, entonces lo ideal será que sustituyas el clásico lápiz negro por otros tonos más naturales como los marrones. 5) Con los dos pasos anteriores ya estarás lista para lucir una belleza natural sublime y espectacular. Ahora bien, siempre puedes resaltar aún más tu atractivo aplicando un poco de máscara de pestañas. Las hay transparentes que son ideales para conseguir unas pestañas más largas y espesas sin la necesidad de tener que aplicar color, pero también puedes aplicar una ligera capa de tu rímel habitual y ¡listo! 6) Puedes completar tu maquillaje de ojos natural con un maquillaje de labios llamativo usando labiales intensos como el rojo tan de moda o, por el contrario, seguir con la naturalidad aplicando un toque de gloss transparente o tonalidades más bien claras como rosas pálidos o nude.

Marta Vicente

Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Trabaja como editora y redactora y se ha especializado en SEO Content. Recuperado de: https://belleza.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-maquillaje-de-ojos-natural-33204.html

71.


Los Beneficios del Maquillaje 72.

73.


Mejora la Autoestima Cuando nos maquillamos nos sentimos mรกs atractivos ya que mediante el maquillaje resaltamos nuestra belleza y nos sentimos mรกs seguros de nosotros. Es una herramienta que nos permite sacar lo mejor de nuestra belleza.

74.

75.


Estimula Creatividad PodrĂĄs explorar la diversidad gama de colores y texturas para poder recrear desde un look casual hasta un look de fantasĂ­a. Ya que el rostro es un lienzo en blanco en el cual podemos desarrollar y poner en marcha toda nuestra creatividad.

76.

77.


Tiempo a solas El maquillarte te permite poder dedicarte un tiempo exclusivamente a solas donde podrás explorar lo mejor de ti relajarte de las tensiones del día a día.

Importante Es importante que dediques al menos 10 minutos al día a ocuparte en ti y resaltar lo mejor de tu belleza, eso hará un cambio en tu día, te sentirás con más seguridad para realizar tus actividades diarias.

Ana Alcántara Alcalá Maquilladora profesional

78.

79.


Testimonio En la recta final de mi formación, me siento muy emocionada de convertirme en Maquilladora Profesional. Me encanta la propuesta del Instituto HQ Beauty & Meaning Belleza y Sentido. La idea no se limita en trabajar únicamente la belleza. Se busca interiorizar en cada persona para sacar su belleza interior como algo único y auténtico. Esta propuesta te brinda las herramientas necesarias para que concluido tus estudios, puedas convertirte en una Maquillador(a) que mira la parte física y la belleza interior de cada persona. Yo aspiro brindar clases de automaquillaje y lograr que las personas se sientan bien con ellas mismas. Agradezco al equipo de Profesores por preocuparse de cada detalle, al área académica y a la Dirección del Instituto por darnos la oportunidad de ser mejores personas.

Pierina Altuna

Estudiante del Instituto HQ Beauty Meaning

80.

81.


Agradecimientos

Mg. Sandra Barbero

Carlos R. Obregón Blanco.

José Antonio Cailloma Yactayo.

Directora académica del Instituto HQ Beauty & Meaning.

Maquillador profesional

Maquillador profesional

Ana Alcántara Alcalá.

Pierina Altuna.

Maquilladora

Alumna del instituto









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.