Cartilla Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica. Soporte Vital Avanzado

Page 151

Algoritmo de Paro Cardiorrespiratorio en Niños 1 PARO CARDIORRESPIRATORIO • Algoritmo de SVB: Continúe la RCP • Suministre oxígeno cuando esté disponible • Conecte el monitor/desfibrilador cuando esté disponible

INICIO

2 Desfibrilable

Verifique el ritmo ¿El ritmo es desfibrilable?

No Desfibrilable

9

3 FV/TV

Asistolia/AESP

Administre 1 descarga • Manual: 2 J/Kg • DEA: Utilice un sistema pediátrico, si está dis ponible, en niños de 1 a 8 años • Reanude la RCP inmediatamente

Reanude la RCP inmediatamente Administre adrenalina • i.v/i.o: 0,01mg/kg (1:10 000: 0,1 ml/ kg) • Tubo traqueal: 0,1 mg/kg (1:1000: 0,1 ml/kg)

10

4

Administre 5 ciclos de RCP*

5

11

Verifique el ritmo ¿El ritmo es desfibrilable?

NO Verifique el ritmo ¿El ritmo es desfibrilable?

6

Desfibrilable

Continúe la RCP mientras se carga el desfibrilador Administre 1 descarga • Manual: 4 J/Kg • DEA: Reanude la RCP inmediatamente Administre adrenalina (epinefrina) • i.v/i.o.: 0,01 mg/kg (1:10 000: 0,1 ml/kg) • Tubo endotraqueal: 0,1 mg/kg (1:1000: 0,1 ml/kg) Repita cada 3 a 5 minutos

7

Administre 5 ciclos de RCP*

Verifique el ritmo NO ¿El ritmo es desfibrilable? 8

Desfibrilable

Continúe la RCP mientras se carga el desfibrilador Administre 1 descarga • Manual: 4 J/Kg • DEA: Reanude la RCP inmediatamente Considere antiarrítmicos (5 mg/kg de amidarona i.v./i.o. ó 1 mg/kg de lidocaína i.v./i.o.) Considere 25 a 50 mg/kg de magnesio i.v./ i.o., máx. 2 g. para torsades de pointes. Tras 5 ciclos de RCP*, vaya al recuadro 5

Administre 5 ciclos de RCP*

12 • Si hay asistolia, vaya al recudadro 10 • Si hay actividad eléctrica, verifique el pulso. Si no hay pulso, vaya al Recuadro 10. • Si hay pulso, inicie la atención posresucitación

NO Desfibrilable

Desfibrilable

“ciclos” de RCP. Administre compresiones torácicas continuas sin pausas para respiraciones. Administre 8 a 10 respiraciones/min. Verifique el ritmo cada dos minutos.

Algoritmo para el paro cardiorrespiratorio del SVAP

149

Vaya al recuadro 4

Durante la RCP • Comprima fuerte y rápido (100/min) • Permita que el pecho regrese completamente a su posición original • Minimice las interrupciones en la compresiones torácicas • Un ciclo de RCP: 15 compresiones; 2 respireciones; 5 ciclos 1 a 2 min • Evite la hiperventilación • Asegure la vía aérea y confirme la colocación. • Una vez colocado un dispositivo avanzado para la vía aérea, los reanimadores ya no realizan “ciclos” de RCP. Administre compresiones torácicas continuas sin pausas para respiraciones. Administre 8 a 10 respiraciones/min Verifique el ritmo cada 2 minutos. • Reanimadores: deben turnarse para las compresiones cada 5 ciclos (aprox. 2 min) al verificar el ritmo. • Identifique y trate posibles factores contribuyentes: - Hipovolemia - Hipoxia - Hidrogeniones (acidosis) - Hipocaliemia/hipercaliemia - Hipoglucemia - Hipotermia - Tóxicos - Taponamiento cardíaco - Neuotórax a tensión - Trombosis (coronaria o pulmonar) - Traumatismo * Una vez colocado un dispositivo avanzado para la vía aérea, los reanimadores ya no realizan

Tomado de Guías 2005 de American Heart Association sobre resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia. Circulation 2005; 112 (Suppl IV): IV - 19-IV -34

FIN

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cartilla Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica. Soporte Vital Avanzado by Hospital Pablo Tobón Uribe - El Hospital Con Alma - Issuu