8A HOY
Domingo 8 de junio de 2014
Opinión EDITORIALES
Jugar, pero bajo estricto control o habría forma de amurallar al ser humano con drasticidad contra las seducciones de echarse a la suerte. Se diría que es una tendencia que está impresa en buena parte del universo de los genes. Esta realidad no sería suficiente para querer dejar a la gente con demasiadas opciones para apostar. Y mucho menos para permitir que un andamiaje de leyes y tratamientos del Estado, con el básico empeño de recaudar, resulte un estímulo a juegos de toda laya. El deber de las autoridades es reglamentar los juegos de azar y reducirlos a cauces, so pena de sanciones. Procurar que genere recursos para fines sociales en pago a sus posibles efectos en perjuicio de la sociedad, preservando a la infancia y a la juventud de la exposición al tráfico de oportunidades de jugar que les alejen del estudio o el trabajo.
N
a realidad muestra un camino equivocado en el país por parte del Estado frente a las apuestas. Su prioridad fiscal ha sido alimentarse en la mayor medida posible a costa de los jugadores y los negocios de esa índole, tolerándoles sin fronteras. Hasta el punto de que ya, de tanto autorizar loterías, casinos y bancas diversas de rifas y apuestas, las propios agentes de la actividad son lesionados por el exceso de ofertas. Es hora de decir ¡alto ahí! Aun respetando el derecho de los adultos a jugar, y de los “emprendedores” a sacarles beneficios, el Gobierno tiene que replantear reglas, depurar licencias y velar por la moderación.
L
En verdad, la gente vale más l Gobierno debe cerrar ya el capítulo de encandilar a familias de zonas vulnerables con sumas de dinero para que acepten irse con su miseria a otra partes. A veces ni siquiera instalándolas bajo techos económicos, pero a considerable distancia de sus asentamientos originales se ha evitado en el pasado que con el tiempo volvieran a constituir cinturones de miseria.
Charles Baudelaire Escritor, poeta y crítico francés.
‘‘
El Renacenz, en Puerto Vallarta, México
U
na comisión de médicos neurólogos dominicanos participamos en la Conferencia Internacional “ELANS 2014”, que se celebró la pasada semana en Puerto Vallarta, México. En el evento Iberoamericano, se trataron los temas de los accidentes vasculocerebrales (derrames), los traumas cráneo encefálicos y las demencias iniciales y el uso actual en estas entidades médicas de una moderna medicación, la “cerebrolisina”, el Renacenz. En el simposio ELANS pudimos médicos de Latinoamérica y España, exponer y confrontar nuestras experiencias en los manejos con esta medicación en los diferentes casos de daño cerebral. La comisión dominicana ante el congreso internacional, invitados por los Laboratorios LAM, estuvo integrada además por los neurólogos Luis Cantisano, Edwin Espinal, Mario Labourd y los gerentes de LAM, Wilfredo Almánzar y Richard Toribio. Uno de los temas de principalía en el congreso fue el de los “derrames cerebrales” y en particular el infarto cerebral y de qué medidas modernas disponemos hoy día para su manejo. Los derrames cerebrales como popularmente los conocemos o mejor dicho la enfermedad vascular cerebral (EVC) se clasifica en dos grandes grupos: la isquemia y la hemorragia. La isquemia cerebral es la consecuencia de la oclusión de un vaso y puede manifestarse por un déficit neurológico transitorio (TIA) o permanente, lo que implica un daño neuronal irreversible. Al ocurrir el taponamiento de una arteria cerebral, inmediatamente aparece una zona de isquemia que tendrá diversos grados de intensidad, con un centro necrótico y una zona de penumbra a su alrededor. Este es el tejido que tratamos de preservar y mejorar cuando ocurren estos
Neurólogos exponen experiencias en una Conferencia Internacional JOSÉ SILIÉ RUIZ sucesos. Desde hace más de quince años se cuenta con la trombolísis intravenosa con activador del plasminógeno tisular recombinante (rtPA) un tratamiento seguro que ha demostrado disminuir la mortalidad de estos eventos vasculares cerebrales isquémicos. En este congreso se presentaron trabajos de investigación demostrando que la cerebrolisina, puede ser usada en todas las condiciones neurológicas mencionadas. La cerebrolisina, comercializada como Renacenz, son neuropéptidos producidos por biotecnología que tienen una acción similar a la de los factores neurotróficos, es decir, favorece el crecimiento de los nervios de forma natural en la lastimada zona de penumbra, no solo con efectos neuroprotectores sino también con funciones de reparación neuronal. Las actividades sociales del congreso
La fatalidad posee una cierta elasticidad que se suele llamar libertad humana.
estuvieron epicúreas, entre otras, una cena en el restaurante “Café des Artistes” de Puerto Vallarta, uno de los restaurantes más galardonados de todo México, donde recibimos las atenciones del famoso chef Thierry Blouet. Degustamos una crema de langostinos y salmón al grill, acompañados de un vino blanco italiano, el Ruffino Orvieto. Luego de un paseo marítimo por la hermosa Bahía de Banderas, atencionados a cuerpo de rey y apreciar uno de los atardeceres más bellos que haya visto, visitamos el enclave turístico La Caleta, en la playa del caballo, donde luego de asistir a un bellísimo espectáculo en su anfiteatro, rememorando sus antiguos pobladores, los indígenas rarámuris; deLa enfermedad esa vascular cerebral gustamos noche de luna a (EVC) se clasifica orilla de la playa de un exquien dos grandes sito bufet. grupos Siempre que disfruto de algún manjar gratificante para mi paladar pido hablar con el chef. Para sorpresa y orgullo nuestro era un dominicano. Debo reconocer que la combinación de tantos y gratos estímulos cerebrales, como el que coincida nuestra positiva experiencia clínica con Renancez frente a otros investigadores, el placentero disfrute de los hermosos paisajes de Jalisco y las exquisitas degustaciones gastronómicas, que no les niego, me hicieron sentir ¡un verdadero sibarita!
E
asta ahora, los ensayos que podrían imponerse son el puesto en práctica en Boca de Cachón, Jimaní. y el que avanza promisorio para la comunidad de La Barquita que constituía una expresión muy dolorosa de la pobreza ribereña. Estos repartos no fuerzan al desarraigo total al ser levantados a poca distancia de los anteriores villorrios. Además fueron concebidos con sentido integral para preservar en gran medida la relación con el espacio en que existían esas familias y la forma de ganarse la vida. Son casos que humanizan el desalojo.
H
DIRECTOR
Bienvenido Alvarez Vega SUB DIRECTOR
Nelson Marrero FUNDADO EL 11 DE AGOSTO DE 1981
JEFES DE REDACCION
ADMINISTRADOR
Marien Aristy Capitán (DÍA) Claudio Acosta (NOCHE)
Juan Carlos Camino
EDITORA EN SOCIEDAD
SUB ADMINISTRADOR
Maribel Lazala
Pilar Albiac
EDITOR DE DISEÑO
GERENTE DE VENTAS
Humberto Martínez
Gema C. Miranda GERENTE DE CREDITOS Y COBROS
Félix Caba EDITORA HOY, S. A. S. PRESIDENTE
Carlos M. Gómez González VICEPRESIDENTE
Radhamés García SECRETARIO
José A. Paulino
REDACCION, ADMINISTRACION Y TALLERES
Ave. San Martin 236, Santo Domingo, D. N., República Dominicana Tel.: 809 565-5581 -------809 565-5582 -------809 565-5583 -------809 565-4444 | E-mail: información@hoy.com.do
Bancos múltiples con excelente cuatrimestre
L
os bancos múltiples del país, así Todo el sistema financiero mostró como el sistema financiero en geun magnífico desempeño neral, lograron en el primer cuatrimestre de este 2014 beneficios RAMÓN NÚÑEZ RAMÍREZ récord, y con indicadores financieros mejores a los de 2013, resultando en un mayor patrimonio, excelentes provisiones, ade- múltiples obtuvieron beneficios, antes del cuada liquidez, solvencia superior a lo pago del impuesto sobre la renta, por un requerido por las normas, bajísima mo- monto de RD$5,933.6 millones, lo cual rosidad y una mejoría en los indicadores representa un aumento de RD$929 miadministrativos. llones, equivalentes a un incremento de De acuerdo a los estados financieros 18.34% en relación al mismo periodo de preliminares. los activos de los bancos 2013. Se trata en términos nominales de las múltiples, que representan el 85% del mayores utilidades cuatrimestrales en la sistema financiero, alcanzaron al 30 de historia de la banca múltiple. abril un monto de RD$968,887.6 millones, La rentabilidad de los bancos múltiples lo cual representa un aumento de 10% en medida por el ROA (rentabilidad sobre los relación abril del pasado año, activos) ascendió a 2.46%, el mientras el patrimonio ascen- Los bancos cual representa un aumento dió a RD$89,675.8 millones, un de 2.1% en relación a 2012, incremento de 14.6% en re- obtuvieron mientras el ROE (rentabilidad lación a 2012. En ambos casos beneficios, por sobre el patrimonio invertido el aumento fue superior al cre- RD$5,933.6 por los accionistas) fue de cimiento nominal del produc25.91, mayor en 3.7% al del millones to del país. año anterior. El nivel de estos La solvencia de las entidaretornos de los activos y el des financieras representa una de las prin- patrimonio se califican como de “muy cipales variables, y se mide con el Índice de buenos” de acuerdo a los estándares inSolvencia, el cual permite determinar con ternacionales. cuánto patrimonio cuenta la entidad para La cartera de préstamos vigentes de los responder a los activos y contingentes bancos múltiples alcanzó un monto de ponderados por los diferentes tipos de RD$579,017.4 millones (mayor en riesgos. Al 30 de abril el Índice de Solvencia RD$37,560.4 millones a diciembre de promedio de la banca ascendió a 15.25%, 2013), un aumento de 22.5 en relación abril inferior en 1.01 puntos porcentuales al de de 2013 y la calidad de esa cartera, medida 2013, sin embargo representa 5.25 puntos en términos de la relación cartera venmayor al índice mínimo (10%) requerido cida/cartera vigente, se colocó en 1.94%, lo por las Normas de adecuación Patrimo- cual comparado con la morosidad en 2013 nial. de 3.16%, representa una mejoría imEn el primer cuatrimestre los bancos portante de 37%, y los interesante es que
para esa cartera vencida los bancos tienen provisiones equivalentes a 138.13 (en 2013 fue de 99.36%), lo cual indica que por cada peso de cartera vencida los bancos múltiples cuenta con provisiones por 1.38 pesos. Los bancos múltiples mantienen una adecuada posición de liquidez (medida como la relación entre las disponibilidades y la captaciones tanto de corto como de largo plazo) de 22.95%, es decir por cada peso captado la banca múltiple en promedio mantiene 22.95 centavos en disponibilidades; mientras la relación disponibilidad entre depósitos ascendió a 30.23%. Ambos indicadores reflejan que los bancos disponen de suficiente liquidez para atender retiros inesperados. En materia de gestión, la relación Gastos de Explotación/Margen Operacional Bruto (cost/income) ascendió a 67.11%, que representa una reducción de 0.29 puntos porcentuales en relación a 2012; mientras uno de los indicadores de la estructura de gastos (Gastos Generales y administrativos/ Gastos Totales) fue de 22.82%, una mejoría de 1.70 puntos porcentuales. Los bancos múltiples, así como todo el sistema financiero del país, mostraron un magnifico desempeño en este primer cuatrimestre, caracterizado por utilidades elevadas y un sostenido fortalecimiento de su patrimonio y la mejoría en la mayoría de los indicadores financieros y esto, sin lugar a dudas, es un resultado del crecimiento de las actividades económicas, de la reforma iniciada en 2004 por parte de la Administración Monetaria y Financiera, mejoría en la supervisión y el buen gobierno corporativo de las instituciones financieras.