4E HOY
ECONOMÍA
Jueves 30 de abril de 2015
FUENTE EXTERNA
Asonahores cita en el DATE los factores del crecimiento turismo ARCCHIVO
La llegada de extranjeros por vía aérea aumentó 30.7% en el período 2010-2014
Angel Rondón en compañía de ganaderos de El Seibo.
MAYELIN ACOSTA GUZMÁN Bavaro, Punta Cana
Los Ángeles entrega 15 toros de alto valor genético
E
l presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Simón Suárez, resaltó el crecimiento del sector en los últimos años, como resultado de varios factores, entre los que citó la inversión pública en infraestructuras de alta incidencia en el turismo y los importantes recursos destinados a publicidad, así como la inversión privada para mejorar la oferta. Detalló que el Gobierno renovó hace varios años las carreteras de Samaná, está modernizando la red vial del Este y la conexión con Santo Domingo, está reconstruyendo la carretera principal del Sur, está remozando la ruta que une a Santo Domingo con la costa norte y anunció para este año la ampliación de la carretera que va a Puerto Plata. Expresó que entre 2010 y 2014 la llegada de visitantes extranjeros por vía aérea tuvo un crecimiento del 30.7%, como resultado de un crecimiento absoluto de poco más de un millón de visitas en el período. En su participación en el marco de la celebración de la XVI edición del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), Suárez indicó que el incremento promedio anual fue del 6.1%. Un registro exitoso logrado a pesar de la tormentosa situa-
El país es uno de los destinos turísticos más visitado de la región del Caribe.
ción económica que afectó a Europa y Estados Unidos, dos de nuestros principales mercados. Indicó que esta evolución positiva del quinquenio señalado ha estimulado la inversión privada en hoteles y la oferta extra hotelera. "Se han abierto nuevos establecimientos, otros han sido Esta ampliados o . evolu- renovados y ción positiva más de 4,500 del quinque- nuevas habinio 2010-2014 taciones están ha estimula- en proceso de do la inver- desarrollo pasión privada ra entrar en en hoteles y servicio en el oferta extra 2016 y 2017", hotelera. expresó.
Habitaciones. Simón Suárez detalló que hay 2,070 habitaciones en construcción, 998 habitaciones puestas en servicio y nueve hoteles inaugurados el año pasado y 2,714 habitaciones renovadas o en proceso de renovación.
ZOOM
Nuevos proyectos El presidente de Asonahores, Simón Suárez, enumeró los diferentes proyectos que se están llevando a cabo en los distintos polos turísticos, como es el caso de Santo Domingo, donde abrieron sus puertas el Embassy Suites by Hilton, el JW Marriot y el hotel Boutique Billini. Además, el proyecto de hotel boutique de lujo multilocación Casas del XVI puso en servicio las primeras dos residencias que datan del Siglo XVI. En la Costa Norte se registra la apertura de la Casa de la Cultura y la llegada de la cadena estadounidense Ganservoort. En La Romana y Bayahibe, el Be Live Canoa construyó 230 habitaciones. En Barahona, abrió el hotel boutique Casa del Mar, se inició la ampliación del hotel boutique Casa Bonita.
Afirmó que todas estas inversiones reflejan que el sector privado está respondiendo con entusiasmo a la inversión pública en in-
fraestructura y promoción, los cambios positivos en el entorno internacional y su visión optimista acerca del futuro del sector a corto y mediano plazos. Agregó que "podemos afirmar que República Dominicana vive un interesante período de maduración de su producto turístico, al acumular cinco años de crecimiento sostenido, con resultados que superan el promedio mundial y del Caribe" Destacó que hay buenos resultados del primer trimestre de 2015 en que la llegada de visitantes extranjeros por vía aérea creció un 5.4%, lo que significa que habrá un sexto año corrido de resultados positivos". Si sumamos a los dominicanos no residentes el incremento de pasajeros no residentes llegando a nuestros aeropuertos en el trimestre enero-marzo fue de un 7.3%", dijo Suárez durante su exposición en el DATE que se celebra en Bávaro. f
La empresa Agroindustrial Los Ángeles hizo la entrega La empresa láctea Agroindustrial Los Ángeles entregó a la Asociación de Productores de Leche de la Cuchilla, de El Seibo, una selección de 15 ejemplares reproductores de alto valor genético para mejorar el ganado de esa zona del Este. Los toros reproductores de las razas Gyr lechero, Gyrolando, Brahman y Pardo Suizo, producidos y criados en Hacienda Los Ángeles, fueron adquiridos por esa asociación de ganaderos a través de un financiamiento sin el pago de intereses, lo que sienta un precedente en el sector ganadero. El presidente de Agroindustrial Los Ángeles y de Hacienda Los Ángeles, el empresario y financista Ángel Rondón, hizo entrega de los toretes a directivos y miembros de la indicada asociación de ganaderos. Los directivos de la asociación agradecieron la ini-
ciativa del empresario de facilitar la adquisición de los toretes reproductores a través de un financiamiento sin pago de intereses. Explicó que “este esquema de facilidades de financiamiento, capacitación y desarrollo ha sido diseñado exclusivamente para los ganaderos que constituyen la estructura de suplidores de leche de Agroindustrial Los Ángeles”. “¡Qué bueno que ya no hay necesidad de importar ganado en pie de otros países si tenemos la capacidad de producir nuestros propios animales adaptados a nuestras necesidades y medio ambiente!”, proclamó Rondón durante el acto de entrega de los animales en Hacienda Los Ángeles, ubicada en el municipio de Ramón Santana, San Pedro de Macorís. Dijo que con la adquisición de los toros de alto valor genético, “los ganaderos de la zona procederán a aparearlos con las vacas de su hato lechero y con las facilidades de amortizar” parcialmente con su producción el monto inicial del financiamiento. f
Los vicios técnicos del contrato de “Rayos X” Los legisladores no tomaron en cuenta la violación a la Constitución EDUARDO RODRÍGUEZ APOLINARIO* 2 de 2
Haciendo caso omiso a las observaciones que hicieron los técnicos de la DGA, el contrato de servicios de “Rayos X” terminó siendo aprobado por el Congreso Nacional mediante la Resolución No. 188-03, de fecha 15 de diciembre del año 2003. Los legisladores no tomaron en cuenta que la exclusividad otorgada a ICSSI, en el artículo décimo, violaba el numeral 12 del artículo 8 de la Constitución de la República, vigente en ese momento; principio contenido en artículo 50, numeral 1, de la Constitución actual, pues concede un monopolio a esta empresa. Además, esta condición podría entrar en contradicción con los Acuerdos Sobre Servicios de la OMC, de los que el Estado Dominicano es signatario. Además de esta resolución, en torno al referido contrato se generaron las
siguientes disposiciones legales: 1. Decreto No. 898-02, de fecha 12 de noviembre del 2002, donde se aprueba la instalación en los puertos marítimos de la República Dominicana, por parte de la sociedad ICSSI, S. A. del sistema de digitalización de imágenes mediante tecnología de Rayos X. 2. El decreto No. 336-03, de fecha 08 de abril del 2003, donde se dispone que APORDOM, a través de su sistema de facturación y cobro de los servicios de almacenamiento (mercancías), vehículos, contenedores y otros, aplique las tarifas para la inspección mediante el uso de Rayos X de las cargas y contenedores que arriben a los recintos portuarios, y en especial su artículo 3, donde se autoriza a la Dirección Ejecutiva de APORDOM a suscribir un acuerdo con la empresa ICSSI, donde se establezcan los procedimientos de facturación y cobros de los servicios antes señalados. 3. El decreto No. 675, de fecha 17 de Julio de 2003, donde el Poder Ejecutivo dispone el reglamento de los servicios de digitalización de imágenes mediante tecnología de Rayos X, en
Eduardo Rodríguez Apolinario
los puertos dominicanos, conforme a los decretos No. 898-02, con modificaciones y al No. 336-03, que además otorgó poder especial a la Dirección General de Aduanas, para firmar el acuerdo operativo, suscrito por su director General el 30 de abril del 2004. Durante los días que estuvo en operación el Haina, fue evidente que la empresa ICSSI, S.A., no tenía ninguna experiencia en operación de equipos de digitalización de imágenes por Rayos X, pues su operación estaba a cargo de COTECNA, S. A., sociedad comercial Suiza, con expertis probado en esos servi-
cios. Misma que era la propietaria y operadora de los equipos de Rayos X que a su vez I.C.S.S.I, S. A. utilizaría para ofrecer los servicios de digitalización de imágenes. En los primeros meses de gestión de Miguel Cocco Guerrero en la Dirección General de Aduanas, en el año 2004, ejecutivos de la sociedad comercial En los . primeros I.C.S.S.I., S.A, se reunieron meses de con él, en in- gestión de terés de con- Miguel Cocco tinuar ope- Guerrero en rando estos la DGA, ejeservicios con cutivos de la el equipo que I.C.S.S.I., S.A, ya estaba ins- se reunieron talado en el con él. puerto de Haina Oriental, y que desde las primeras semanas en que tomo posesión en la DGA habían dejado de operar. Luego de esta reunión, el director solicitó un estudio sobre el referido contrato a los técnicos de la DGA, mismos que permanecían en esa institución, y que le hicieron llegar al director los informes que en su momento fueron presentados durante la gestión de su antecesor. Como era de esperarse de un director como Cocco, és-
te ordenó el retiro inmediato del puerto de Haina Oriental de los equipos e inició la demanda en nulidad del contrato entre ICSSI, S. A y el Estado Dominicano. Durante esa gestión de Miguel Cocco se hicieron varios esfuerzos para la adquisición de los servicios de esta necesaria tecnología, lográndose obtener de la aduana de los Estados Unidos la donación de un equipo, dentro del proceso de certificación del Puerto de Caucedo, bajo la Iniciativa de Seguridad de Contenedores (CSI, “Container Security Initiative”), en el año 2008. Desde agosto del 2004 a mayo del 2009, bajo la gestión de Cocco, se hicieron múltiples intentos para que aduanas se desembarazara de este contrato y adquirir la tecnología de Rayos X, de gran ayuda para el control aduanero y para brindar seguridad a nuestro comercio exterior, se trató de renegociar el mismo y se procuró infructuosamente la donación de más equipos. Todos los esfuerzos por la renegociación, y hasta la formulación de un nuevo contrato, se desestimaron, luego del informe del 27 de
mayo del 2007, elaborado por la doctora Angélica Noboa Pagán, Consultora Jurídica de la DGA, el Lic. Freddy Domínguez y el Dr. Jesús Díaz Valdez, de la Gerencia de Planificación de la DGA, que concluyó en recomendar: “la DGA debe, en primer lugar, organizar su adhesión al sistema de compras y contrataciones públicas y luego organizar un proceso de licitación para el contrato en cuestión, el que deberá ser elaborado en virtud de las disposiciones de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha 18 de agosto de 2006 y sus modificaciones”. Por suerte para nuestro país, este infame contrato ha encontrado de frente técnicos y servidores públicos íntegros, muchos de los cuales aún mantienen posiciones de relevancia en la DGA, que han cerrado el paso a este contrato, y a la actitud responsable de los últimos cuatro directores generales de Aduanas, que han enfrentado con valentía todos los intentos de ponerlo en vigor.
*El Autor fue Subdirector Técnico de Aduanas.