4E HOY
ECONOMÍA
Jueves 15 de septiembre de 2016
Llegada de turistas a RD en agosto aumenta 7.9% en relación al 2015 Europa fue la región que más aportó visitantes La llegada visitantes extranjeros en agosto registró una tasa de crecimiento de 7.9 por ciento, al alcanzar un total de 502,320 viajeros por vía aérea, según datos del Banco Central. El segmento de los extranjeros no residentes registró un incremento interanual de 8.1 por ciento, equivalente a 32,265 turistas
adicionales. Destaca que el comportamiento observado en el flujo turístico obedece fundamentalmente a mejores condiciones en el mercado laboral de los Estados Unidos de América, que exhibe una tasa de desempleo de 4.9% muy cercana a su tasa natural o de pleno empleo y a la recuperación que muestran algunos países del mercado europeo. También lo atribuye a que “las acertadas estrategias ejecutadas por el Ministerio de Turismo y el sec-
tor turístico privado con sus efectivas campañas de promoción del país como destino turístico, han jugado un rol fundamental en estos resultados”. El 53.9% de los turistas provino de América del Norte, el 25.5% desde Europa, el 14.2% desde América del Sur, 6.2% desde América Central y el Caribe y el 0.2% restante de Asia y el resto del mundo. Durante ese mes, Europa fue la región que más aportó en términos absolutos con 17,767 viajeros adicionales
Turistas en la Ciudad Colonial.
(19.3% de crecimiento interanual), debido a la contribución de países como Rusia (10,093), Inglaterra (3,820), Francia (3,071), Polonia (1,878) y Alemania (1,024), entre otros. En enero-agosto el crecimiento fue un 7.0% en relación al mismo período del año anterior. El número de turistas extranjeros y dominicanos alcanzó un máximo histórico para los primeros 8 meses de un año al ingresar 4,165,198 pasajeros por los diferentes aeropuertos del
país, para un incremento de 272,306 viajeros con respecto a igual período del año 2015. De este incremento, se observa que el 82.6% corresponde a turistas extranjeros (224,939 pasajeros) y el 17.4% restante a dominicanos residentes en el exterior (47,367 pasajeros). Por regiones, en el período enero agosto de 2016 arroja un crecimiento de 5.0% en el flujo de viajeros procedentes de América del Norte, equivalente a 104,689 visitantes adicionales. f ARCHIVO
Piden establecer sanciones en Ley de Contrataciones Públicas NAPOLEÓN MARTE
Entienden que las mipyme no se benefician más por las debilidades que tiene esa ley
El economista Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo de la CREES.
AMARILIS CASTRO JIMÉNEZ a.castro@hoy.com.do
A
spectos de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas deben de ser modificados para que sean corregidas una serie de debilidades que tiene, entre ellas la falta de sanciones para quienes violan dicha ley. Así lo plantean representantes de organizaciones fabricantes de muebles de varias zonas del país, quienes reconocieron los avances que en materia de compras públicas a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) se han venido registrando, aunque entienden que debilidades en el sistema nacional de compras gubernamentales no permiten una mayor competitividad de ese sector, tal y como lo ha venido planteando el presidente de la República, Danilo Medina, desde su anterior período de Gobierno. En una entrevista para HOY, Cristian Nolasco y José María Gavilán, del Clúster del Mueble de Santo Domingo; Antonio Caminero, Clúster de Muebles de la Zona Oriental; Leandro Sepúlveda, Clúster del Mueble de la Provincia Sánchez Ramírez; Anyer Suárez Blanco, Clúster Industrial del Mueble del Nordeste, y Miguel Payano, del Grupo de Eficiencia Colectiva de San Cristóbal, plantean que debe reestructurarse todo el sistema de compras para
Cristian Nolasco, Anyer P. Suárez Blanco, José María Gavilán, Williams Martínez Blanco, Leandro Sepúlveda Cruz y Antonio Caminero durante una entrevista para HOY.
que en materia de mipyme sea una regla y no una excepción. Por eso sugieren la modificación de la Ley 340-06, establecer un robusto sistema de sanciones y consecuencias para quienes incumplan esta norma, otorgando más poder de sanción a la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP). Se quejan de que a pesar de que la DGCP encontró una serie de irregularidades en dos licitaciones convocadas por el Ministerio de Educación el año pasado, no se aplicó ninguna sanción, ya que la ley no lo prevé. Otros aspectos que entienden deben ser corregidos en esa ley son la elevación del porcentaje que se destina a compras a mipyme por lo menos a un 50%, aumentar al 40% el porcentaje de avance o inicial y establecer un sistema de pago especial que no sobrepase los 45 días a partir de la facturación. En ese sentido, argumentaron que uno de los factores que quita competitividad a las mipyme es que cuando le venden a alguna
Fitch Ratings mejora calificación del BCIE La Agencia Calificadora Fitch Ratings revisó de estable a positiva la perspectiva de la calificación crediticia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), afirmando en 'A' y 'F1' sus calificaciones de riesgos internacionales de largo y corto plazos, respectivamente. De acuerdo al comunicado emitido por Fitch Ratings, la perspectiva positiva, refleja la calidad crediticia intrínseca del BCIE;
BCIE
LAS FRASES
Cristian Nolasco
‘‘
Queremos llamar la atención del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo en el sentido de que hay una necesidad de reformular el sistema nacional de compras gubernamentales”.
‘‘
Estamos contentos con lo que hasta ahora se ha logrado en materia de compras públicas a favor de las mipyme, pero hay evidencias de que hay restos que superar”.
institución del Estado, los pagos tardan mucho tiempo, generando así serios inconvenientes para cumplir con sus compromisos tributarios, por lo que al final su rentabilidad se ve afectada. Asimismo, diferir el ITBIS facturado al Estado hasta que la factura sea cobrada. Además, garantizar que en las licitaciones para las mipyme de producción namás notablemente su alto nivel de solvencia y su fuerte liquidez. Considera que la evaluación de solvencia del Banco es impulsada por su fuerte y estable posición de capital que resulta de la aplicación de políticas conservadoras de capitalización, del crecimiento moderado de la exposición y de las aportaciones recurrentes de capital por parte de sus países miembros. Asimismo, Fitch Ratings resaltó la menor exposición del BCIE al sector privado, la eliminación casi total de su cartera vencida y el mantenimiento de una sólida cobertura de reservas. f
cional solo participen fabricantes debidamente establecidos y descentralizar las compras en todo el territorio nacional También incorporar el principio de estricta sujeción al pliego de condiciones, contemplar el método de sorteos también para bienes, donde prime la calidad técnica, experiencia, organización, no basada en precio. Asimismo, eliminar la discrecionalidad entre los criterios de adjudicación, estableciendo características con ponderaciones que evalúen la calidad técnica y capacidad de producción. Además, establecer que a los proveedores solo se les permita inscribirse en un rubro determinado, cuya actividad se corresponda con su objeto social y adecuar la norma para que contemple todo lo relativo al Portal Transaccional, así como los mecanismos de contratación electrónica. Piden también otorgarle a la DGCP autonomía y presupuesto propio e integrar a Consejo Dominicano de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) a la Comisión Consultiva. f
Espera Gobierno cumpla con gasto presupuesto 2017 Selman dijo que así se volverá a la sostenibilidad fiscal en el país UBALDO GUZMÁN MOLINA u.guzman@hoy.com.do
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, dijo ayer que espera que en el presupuesto del 2017 se ejecute lo consignado para el gasto, a fin de que el país retome el camino de la sostenibilidad fiscal. “La costumbre durante los últimos quince años es que las autoridades no se ciñen a lo que se aprueba en el presupuesto”, manifestó. El hecho de que ingresen menos recursos de lo presupuestado está deteriorando las finanzas públicas, aumenta el déficit, porque menores ingresos y mayores gastos generan un déficit mayor, lo que aumenta la deuda pública, dijo Selman. Señaló que el lado de gasto, el Gobierno no se ha
anunciado las medidas que tomará en la ejecución de lo que resta del año y el presupuesto del 2017. Precisó que el presupuesto plurianual que llamaba a un presupuesto equilibrado para el 2016 no se alcanzará, pues la CREES estima un déficit de RD$150,000 millones. Entiende que el problema de las finanzas públicas ha venido principalmente por el gasto público, porque es la parte donde se ha tenido el problema de los mayores déficits y de deudas. En cuanto a los ingresos, Selman abogó por una reforma integral al Código Tributario para simplificar el sistema, reducir las exenciones y bajar la tasa. El vicepresidente ejecutivo del CREES señaló que si se abre la base del Itbis, hay que reducir la tasa. El Pacto Fiscal significará asumir una Ley de Responsabilidad Fiscal y una reforma integral del Código Tributario, sostuvo. Selman planteó que mayor nivel de ingresos podría mejorar la ejecución presupuestaria. f
Delegación de Infotep viaja a Francia; visitará la Escuela Hotelera de Avignon Una delegación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) partió hacia Francia, con la misión de visitar las instalaciones de la Escuela Hotelera de Avignon, que ofrece asesoría en el establecimiento de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, que se construirá en Higüey. La Escuela de Avignon, ubicada en el sur de Francia, está considerada como la más importante de ese país,
y una de las mejores de Europa en el desarrollo de este tipo de proyectos de formación en hotelería. La misión la integran el director general del INFOTEP, Rafael Ovalles, y los miembros de la Junta de Directores de la institución Arturo Villanueva, Gabriel del Río Doñé y Julio César García Cruceta. Durante su estadía en Francia, hoy y mañana, la delegación se reunirá con directivos de la Cámara de
Comercio e Industria de Vaucluse (CCI), institución a la que pertenece la Escuela de Avignon, con la cual el INFOTEP firmó un convenio de asistencia técnica en marzo, para el diseño de la infraestructura y equipamiento de la escuela. El contrato establece que CCI ofrecerá, a través de la Escuela de Avignon, asesoría en la formación de coordinadores de área, diseño curricular y elaboración de manuales. f