Periódico 12 de abril, 2016

Page 30

6C HOY

¡VIVIR!

Martes 12 de abril de 2016

Menudo mundo MÁS QUE MIL PALABRAS

Almuerzo en medio de narcisos En un día nublado en plena primavera, esta mujer aprovecha para tomar su almuerzo en medio de un campos de narcisos en un parque de Londres, AP

Un espectáculo de la naturaleza Una mujer toma una foto en un barco a través de un mar de pétalos de flor de cerezo en el foso del Palacio Imperial en Tokio. Personas en todo el país salen a ver flores de cerezo como la flor emblemática del país en plena floración. AP

Carrera en los parques de Disney Worl Los Angeles. AP. El programa runDisney invita a participar de una serie de maratones, media maratones y carreras de 10k o 5k cuyos recorridos se despliegan por los parques

temáticos de Disney en Orlando y en las colinas de Disneyworld, en Los Angeles. Los participantes aprovechan para disfrazarse de sus personajes favoritos.

La muestra más extensa de Picasso Londres. EFE. A través de caricaturas, dibujos y obras que navegan desde el naturalismo hacia el cubismo, la National Portrait Gallery de Londres acoge la muestra más extensa en los últimos 20 años de retratos de Pablo Picasso (1881-1973). “Picasso Portraits”, organizada por la pinacoteca británica y el Museo Picasso de Barcelona, está compuesta por más de 75 pinturas y se inaugurará el 6 de octubre

en Londres, desde donde se trasladará a Barcelona para exhibirse a partir del 16 de marzo de 2017. Desde trabajos con tinta hasta óleos, la profesora de Historia del Arte en la Universidad de Edimburgo Elizabeth Cowling comisaria esta exposición, en la que se podrán contemplar obras maestras propiedad de coleccionistas privados y que nunca habían pisado sueño español e inglés.

Preparativos de año nuevo Un estudiante de Instituto de arte de la Universidad de Dhaka Bangladesh pinta un mural como parte de los preparativos del año solar bengalí en Dhaka, que este año cae el 14 de abril. AFP

Tecnología

Local con juegos de realidad virtual La compañía japonesa de videojuegos Bandai Namco cuenta desde ayer con un local en Tokio dedicado a la realidad virtual, en el que muestra el potencial que ofrece esta tecnología a través de seis juegos. Bajo el nombre “VR ZONE Project i Can”, cuenta con 17 máquinas en las que los visitantes podrán ponerse a los mandos de un robot gigante o sentir la adrenalina que genera verse suspendido a 200 metros de altura.

FUENTE EXTERNA

TOKIO. EFE.

El local se llama “VR ZONE Project i Can”.

Japón prueba un servicio de reparto a domicilio con drones TOKIO. EFE. El Gobierno japonés y varias compañías del país comenzaron a probar ayer un potencial servicio de reparto a domicilio con drones en la ciudad de Chiba, lo que supone el primer ensayo de este tipo en una zona urbana en Japón. Los drones transportaron mercancías como botellas de vino o cartones de leche entre varios puntos de Chiba, un área donde no se aplica la legislación vigente

Está en fase de prueba.

que restringe el uso de las aeronaves de este tipo, informó la agencia Kyodo. El aparato aterrizó sin problema en parques, centros comerciales y hasta en el tejado de un edificio residencial sin que los bienes que transportaba resultaran dañados. En una próxima fase los drones transportarán paquetes desde la bahía de Tokio hasta Chiba, y el objetivo será lograr una tecnología que permita vuelos estables pese al viento o la lluvia, además del desarrollo de una normativa de tráfico específica para los drones.

Saber + de ciencia

Descubren individuos con inmunidad natural Análisis. Descubren 13 personas inmunes LONDRES. EFE. Científicos en Estados Unidos identificaron individuos aparentemente sanos que, no obstante, presentan mutaciones genéticas asociadas a enfermedades infantiles graves, revela un estudio publicado ayer por la revista británica “Nature”. La investigación, liderada

por expertos del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, analizó 589.306 genomas vinculados a 584 enfermedades mendelianas y descubrió que 13 individuos eran inmunes. Este amplio estudio genético es la primera fase del llamado “Proyecto de Resistencia”, iniciado en 2014 por Stephen Friend y Eric Schadt con el objetivo de encontrar “individuos únicos” afectados por “variantes genéticas que deberían

provocar enfermedades”, explican los autores. Un conocimiento más profundo sobre la inmunidad de estos sujetos podría dar paso al descubrimiento de mecanismos de defensa naturales ideales para desarrollar nuevos tratamiento contra estas enfermedades, como la fibrosis quística, por ejemplo. Aunque se ignoran aún los motivos biológicos por los que esos casos presentan resistencia, creen que

será posible en un futuro próximo aislar las variantes genéticas que les ofrecen protección. Hasta ahora, la comunidad científica dio por hecho que estas mutaciones conducen, inevitablemente, al desarrollo de síntomas asociados a las citadas enfermedades. Sin embargo, la mayoría de estos estudios anteriores se han limitado a examinar a individuos que presentaban signos de enfermedades mendelianas.

FUENTE EXTERNA

Se analizó 589.306 genomas vinculados a 584 enfermedades mendelianas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico 12 de abril, 2016 by Periodico Hoy - Issuu