8C HOY
¡VIVIR!
Martes 6 de enero de 2015
La experiencia de las aulas llevada al papel Catedrática. Escribió un libro de modas para ser usado como texto educativo MERCEDES PÉREZ REYES mp.reyes@hoy.com.do
uego de haber permanecido durante 25 años como maestra de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Larissa Lando decidió plasmar su experiencia en la cátedra de Diseño de Moda (que impartió por 15 años), en un interesante libro. “Diseño de modas. Conceptos básicos” es un texto de consulta para futuros profesionales de esta carrera, que encierra los principales elementos que debe conocer el diseñador antes de empezar en esta área. Cómo manejar los recursos que tiene, como lograr un efecto estético positivo... “Se pueden encontrar muchos libros sobre moda, pero la mayoría son de temas específicos, sobre al-
L
gún diseñador, algún tipo de ropa, alguna época… pero muy pocos textos te ayudan a formar un diseñador en una escuela. Al ver que podía aportar con mi experiencia en esa área, hice ese libro”, señala la catedrática nacida en Rusia. A pesar de haber estado consciente sobre el gran material que estaba lanzando al mercado, Lando dice estar muy satisfecha con la respuesta que le ha dado América Latina tras la publicación de este texto que de inmediato fue apreciado Se trata en diferentes . de un li- países. bro que ha “En Colomtenido una bia, por ejembuena acogi- plo, una diseda a nivel ñadora hizo internacio- un curso por nal, incluso internet en es consulta- base a mi libro do como tex- únicamente, y to educativo en Ecuador está en dos universidades como texto de referencia”, asegura la profesora retirada. Explica que ahora todas las tesis de graduación, todos los libros que se escriben sobre moda, hacen referencia a “Diseño de modas. Conceptos básicos”.
Larissa Lando
Larissa Lando resalta que el texto educativo es mencionado en varios libros de autores latinoamericanos, tales como “Moda pop” de Trinidad Soto Acebal, Anastasia Ferreiro y Ángeles Krause, de la Universidad de Palermo, Argentina y Fashion Dreams Collection: Análisis del proceso de creación de una colección de moda. Andrea Sofía Orbe Mora. Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Además, “después de agotarse el libro en Amazon,
“Diseño de modas. Conceptos básicos” fue presentado en el 2009.
empezó a ser vendido como libro usado por el doble de su precio original, por el elevado monto de 49.95 (dólares)”. La autora informa que este libro fue editado por “Cambridge BrickHouse”, editora de una de las cuatro universidades más presti-
giosas de Estados Unidos, y además cuenta con el prólogo del reconocido diseñador dominicano Leonel Lirio y las opiniones favorables del también diseñador Jorge Diep y de Sócrates McKinney, director artístico de Dominicana Moda.
Falta de apoyo a nivel nacional. A pesar de haber obtenido tanto reconocimiento por el libro a nivel internacional, la maestra jubilada se queja de que en nuestro país no ha sido valorado como debería, debido a que “es el único texto educativo dominicano en materia del diseño de moda que llegó, hasta el día de hoy, a la posición más alta en su renglón”. “Mis intentos, (durante casi cinco años), de introducir el texto en el sistema educativo dominicano, culminaron en un rotundo fracaso. La única autoridad que me apoyó en este esfuerzo fue Franklin García Fermín, quien fue rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo”, indica. Larissa Lando destaca que las instituciones del Estado responsables de la educación del país adquirieron muy escasas copias del libro, pero lo que es más lamentable, nunca lo introdujeron en el sistema educativo del país que tanto lo necesita. “Yo considero que este texto es muy útil para la amplia red de escuelas técnicos profesional de todo el país, que carecen de texto”, asegura. f
Saber + de salud
Expuesto a ébola en Sierra Leona será observado Un trabajador sanitario estadounidense expuesto al ébola en Sierra Leona llegó ayer a Nebraska (Estados Unidos) para ser sometido a observación y posible tratamiento, informó el centro médico que le acoge, Nebraska Medicine. El paciente, que no ha sido identificado, llegó alrededor de las 14.00 hora local en un avión ambulancia a un aeropuerto de Omaha, y fue trasladado por
WASHINGTON, EFE.-
personal que llevaba trajes especiales a la Unidad de Biocontención de Nebraska Medicine. “Este paciente ha estado expuesto al virus, pero no está enfermo y no es contagioso” -subrayó Phil Smith, director médico de la Unidad de Biocontención, citado por la cadena de televisión NBC News-; sin embargo, tomaremos todas las precauciones apropiadas. Este paciente estará bajo observación en la misma ha-
bitación utilizada para el tratamiento de los tres primeros pacientes (ingresados en Nebraska Medicine) y será cuidadosamente observado para ver si desarrolla el ébola”, añadió Smith. El paciente será sometido a un aislamiento de 21 días, el periodo de incubación de la enfermedad, y se observarán regularmente sus posibles síntomas, además de efectuarle análisis de sangre, aseguró Smith. La institución de Nebras-
ka ha tratado a tres pacientes de ébola: el médico Richard Sacra, que se curó y fue dado de alta en diciembre; el camarógrafo de la cadena NBC, Ashoka Mukpo, dado de alta en octubre; y el cirujano Martin Scalia, que estaba ya muy enfermo cuando fue ingresado y murió dos días después. Más de una decena de enfermos de ébola fueron tratados el año pasado en territorio estadounidense, y dos de ellos murieron. f
Vacuna del VPH no causó la enfermedad de 500 niñas BOGOTÁ, EFE.- La vacuna contra
el Virus del Papiloma Humano (VPH) no fue la causante de la extraña enfermedad que afecta a más de 500 niñas en el municipio El Carmen de Bolívar, en el norte de Colombia, concluyó un informe de Instituto Nacional de Salud (INS). El estudio epidemiológico, que se presentará con detalle en los próximo días, ha analizado cada uno de los casos presentados en esta localidad entre mayo y noviembre, en total 629 historias clínicas y 517 pacientes con los mismos síntomas. La conclusión del INS es que ninguna de las afectadas por desmayos, debilidad en las extremidades y otros síntomas deben su dolencia a la vacuna. En concreto, las menores no presentan “alteraciones orgánicas” ni síntomas neurológicos o de otro tipo, por lo que no padecen ninguna enfermedad física. Sobre el estado de la va-
El INS descartó la relación de todos los síntomas con la vacuna contra el VPH.
cuna, se comprobó que la totalidad de las dosis aplicadas en este municipio de 98 500 habitantes, son del mismo fabricante y pertenecen al mismo lote, y que la cadena de frío no presentó alteraciones que pudieran afectar su composición. Asimismo, el estudio afirma que los picos en los
síntomas que presentaron las adolescentes no coinciden con el periodo de aplicación de las vacunas, sino que tienen “una distribución plana en el tiempo”. Tampoco hay concordancia plena entre las niñas que recibieron la dosis y las que presentaron los síntomas; en este sentido, el informe apunta que la mayor can-
tidad de niñas afectadas se encuentra entre los 11 y los 13 años de edad, mientras que la mayor cantidad de vacunas han sido aplicadas entre los 9 y los 11 años. Incluso -resaltan los investigadores- “algunos casos se presentaron en niñas que aún no habían recibido el biológico”. f
Este paciente ha estado expuesto al virus, pero no está enfermo.
Píldora engaña cuerpo para quemar grasas REDACCIÓN INTERNACIONAL, EFE.-
Un grupo de científicos estadounidenses ha desarrollado una píldora, probada hasta ahora en ratones, que “engaña al cuerpo” al hacerle creer que ha consumido calorías, lo que hace que queme grasas, frene el aumento de peso y ayuda a reducir el colesterol y controlar el azúcar en sangre. “Esta pastilla es como una comida imaginaria”, explicó el director del Laboratorio de expresión génica de Salk, en Estados Unidos, Ronald Evans, autor del estudio publicado ayer en la revista “Nature Medicine”. La píldora “envía el mismo tipo de señales que normalmente se producen cuando ingieres mucha comida, de manera que el cuerpo empieza a dejar espacio libre para almacenarla, pero no hay calorías ni cambios en el apetito”, señaló. El equipo de investigación ya está trabajando para poner en marcha ensayos clínicos con humanos para probar la eficacia del nuevo compuesto en el tratamien-
Es como una comida imaginaria.
to de la obesidad y las enfermedades metabólicas. El compuesto de fexaramina no se disuelve en la sangre como los supresores del apetito o los medicamentos para dieta con base de cafeína, sino que se queda en el intestino, lo que provoca menos efectos secundarios, según es estudio. El laboratorio de Evans dedicó casi dos décadas a estudiar el receptor X fernesoide (FXR), una proteína implicada en la liberación de ácidos biliares del hígado, la digestión del alimento y el almacenamiento de grasas y azúcares.