Edición impresa hoy miércoles 21 de diciembre 2016

Page 48

6E HOY

ECONOMÍA

Miércoles 21 de diciembre de 2016

Página de Bloomberg Analistas en desacuerdo sobre riesgos políticos para euro/libra Las divisas son la principal apuesta con la que los inversores han reaccionado al riesgo político ANOOJA DEBNATH Y CHARLOTTE RYAN

P

ara los analistas que intentan anticipar la trayectoria de la libra frente al euro en 2017, la cuestión fundamental es decidir qué lado del Canal de la Mancha vivirá una mayor turbulencia política. Los estrategas están intentando dilucidar qué conlleva un mayor riesgo, si el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea o el auge del populismo en el resto de Europa. Esta dicotomía es evidente en un sondeo de Bloomberg a analistas de divisas, donde la distancia entre los pronósticos de final de año más altos y más bajos para el par euro-libra es la más amplia en el ingreso a un nuevo año desde al menos 2006. Con la compra de bonos por parte de los bancos centrales y los límites al coste de los préstamos, las divisas representan la principal apuesta con la que los inversores han reaccionado al riesgo político en 2016. La esterlina se dirige a la mayor caída anual frente al euro desde 2008, y la mediana de las previsiones de un sondeo de Bloomberg a economistas anticipa que el par alcance los 86 peniques para finales del próximo año, con un espectro de entre 73 peniques y una libra por euro. “Claramente hay mucho riesgo político a ambos lados del Canal de la Mancha en el transcurso de los

próximos 12 a 24 meses”, dijo Jeremy Stretch, director de estrategia de divisas del Grupo de los 10 de Canadian Imperial Bank of Commerce en Londres. “El legado de 2016 será que los supuestos tradicionales en lo que se refiere a política y a riesgo político han dado un vuelco”. Si bien la libra se desplomó al nivel más bajo frente al dólar en más de 30 años tras la votación en el Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea, los datos económicos recientes han mostrado fortaleza. Esto ha llevado al subdirector de inversiones de renta fija mundial funLa mo- damental de . neda BlackRock a británica, la mostrarse polibra esterli- sitivo respecto na, también a la libra. podía benefi- “Mientras que ciarse de la no vayamos convulsión por el camino política en el de un Brexit resto de Eu- duro, la libra ropa. continuará reaccionando de una forma relativamente favorable”, dijo en una sesión informativa con los medios la semana pasada. La moneda británica también podía beneficiarse de la convulsión política en el resto de Europa. Es posible que la líder del Frente Nacional de Francia, Marine Le Pen, que quiere sacar al país de la zona euro, entre en la carrera de dos candidatos por la presidencia del país que culmina en la votación de mayo, según muestran los sondeos. En Holanda, el político de extrema derecha Geert Wilders lidera las encuestas, pese a haber sido declarado culpable de incitación a la discriminación este mes. Por su parte, Italia se enfrenta tanto a elecciones generales como a un referén-

La libra esterlina se dirige a la mayor caída anual frente al euro desde 2008

LAS CLAVES 1. Previsiones La mediana de las previsiones de un sondeo de Bloomberg a economistas anticipa que el par alcance los 86 peniques para finales del próximo año, con un espectro de entre 73 peniques y una libra por euro.

2. Fortaleza Si bien la libra se desplomó al nivel más bajo frente al dólar en más de 30 años tras la votación en el Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea, los datos económicos recientes han mostrado fortaleza. Pronostica que el euro caerá por debajo de los 80 peniques.

dum sobre reformas laborales. Algunos analistas opinan que el euro podría salir más perjudicado que la esterlina. “A lo largo de la primera mitad del próximo año, creemos que el principal tema será que la libra se be-

neficiará de una mayor atención de los mercados hacia los riesgos políticos en Europa”, dijo Lee Hardman, analista de estrategia de divisas de MUFG en Londres. “La libra podría beneficiarse en relación al euro ya que parece ofrecer una seguri-

dad relativa durante ese período”. Este analista pronostica que el euro caerá por debajo de los 80 peniques durante el primer semestre de 2017, un nivel que no se veía desde la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. f

CÁPSULAS ESTADOS UNIDOS

Bloqueo Obama a derechos explotar petróleo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se apoyará en una ley de 1953 para bloquear la venta de nuevos derechos de perforación offshore en el Ártico estadounidense y partes del Atlántico. La medida casi sin dudas se apelará ante los tribunales porque la ley no incluye un mecanismo para que un nuevo presidente revierta la decisión. Mientras tanto, el fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, dijo que habría cambios importantes bajo la administración de Donald Trump. RUSIA

UE prolongará las sanciones contra Rusia La Unión Europea ha decidido prolongar las sanciones económicas contra Rusia durante seis meses más, aunque esta podría ser la última vez que el bloque impone las penalizaciones, ya que la unidad del frente occidental contra el presidente, Vladimir Putin, se tambalea. Aunque la UE anunció el lunes que ampliaba las medidas hasta el 31 de julio como resultado de la violencia continuada en el este de Ucrania, la necesidad de que haya unanimidad entre los 28 gobiernos complica la posibilidad de mantener esta postura más allá de esa fecha.

Brasil enfrentará tasas de 476% de tarjetas crédito Gobierno reducirá las exorbitantes comisiones de las tarjetas crédito PAULINA MUNITA

Piense por un momento en los adictos a las compras con poco efectivo de Brasil en esta temporada de fiestas. Tasas de interés de tres dígitos en las tarjetas de crédito son suficiente para asegurar que muchos consumidores mantengan las billeteras en sus bolsillos, incluso en esta época del año. Pero ahora el gobierno del presidente Michel Temer ha señalado que quiere abordar el impresionante diferencial que existe entre la tasa referencial de Brasil –conocida como Selic y que

actualmente es de 13,75 por ciento– y el interés promedio anual de las tarjetas de crédito, que se ubica por encima del 450 por ciento. Una combinación de un sector bancario comparativamente concentrado, el alto riesgo de morosidad y la falta de mecanismos legales oportunos para obligar a los deudores en mora a pagar Empre- implica que la . sas y carga para los consumido- brasileños dires endeuda- fícilmente es dos se abs- algo nuevo. tienen de haNo obstancer nuevas te, ha adquicompras de- rido mayor bido a los al- urgencia en tos costos momentos en del crédito. que el país enfrenta su séptimo trimestre consecutivo de recesión. Empresas y consumidores altamente endeudados se están absteniendo de rea-

ZOOM

Mal tiempo En un artículo para Folha de S. Paulo, Marco Bonomo, profesor de la escuela de negocios Insper, dijo que la volatilidad de los precios de los activos financieros, el alto nivel de impagos y la dificultad para recuperar el efectivo de créditos malos ayudan a ampliar el diferencial. Carlos Thadeu, jefe del Departamento Económico de la Confederación Nacional del Comercio, dijo que parte del problema es la falta de competencia. Michel Temer

lizar nuevas compras debido a los altos costos del crédito. La persistente debilidad de las ventas minoristas representa una de las razones por la que los estrategas de política monetaria aún tienen dificultades para reactivar la economía más grande de América Latina.

La semana pasada, Temer anunció un paquete de medidas microeconómicas orientadas a estimular el crecimiento. Entre ellas, una propuesta para reducir las exorbitantes comisiones de las tarjetas de crédito. Se espera que el banco central analice el asunto en una conferencia de prensa

el martes. La Comisión de Finanzas y Tributación del Congreso también está debatiendo medidas para limitar la cantidad de interés que cobran los operadores de tarjetas de crédito en Brasil; un diputado propone un tope de 12 por ciento al año. La semana pasada, el diario brasileño O Estado de Sao Paulo informó que el equipo económico presidencial está comenzando a presionar a los bancos públicos para que reduzcan las tasas de interés con el fin de impulsar la competencia con el sector privado. Según el artículo, basado en fuentes anónimas, el enfoque del gobierno diferirá de un fallido intento previo de Dilma Rousseff para obligar a los bancos a reducir el costo del crédito, debido a que no involucrará directamente medidas intervencionistas. De todos modos,

la historia sugiere que es improbable que termine siendo simple. “Para una reducción efectiva de las tasas, es necesario que haya un cambio realmente profundo en las tarjetas de crédito y la forma en que están organizadas”, dijo Gustavo Loyola, ex presidente del banco central y actual socio en la consultora Tendencias. “No es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana” Los brasileños tienden a evitar el uso de tarjetas de crédito de la misma manera que los consumidores en Estados Unidos, donde las tasas son aproximadamente 38 veces más bajas. Los pagos en cuotas y créditos bancarios son una manera mucho más común de comprar artículos de alto valor en Brasil.” La recesión que está atravesando Brasil es grave y no hay respuestas fáciles”, dijo Loyola. f


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa hoy miércoles 21 de diciembre 2016 by Periodico Hoy - Issuu