Hoy 26 de mayo 2012

Page 1

hoy

/ Sรกbado, 26 de mayo de 2012

1


NACIONAL

2

Afirman que proceso contra Susana Villarán fracasó

Fuerza Social denunciará por falsificación de firmas a promotores de revocatoria Lima. Los regidores de Fuerza Social denunciarán por el presunto delito de falsificación de firmas a los promotores de la revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, informó el teniente alcalde, Eduardo Zegarra. Tras afirmar que el proceso de revocatoria fracasó al no obtener las firmas necesarias, dijo que la denuncia será presentada ante la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito. Incluirá a Carlos Vidal Vidal, como responsable legal del proceso revocatorio, y a otras 48 personas que manejaron los planillones, donde se detectaron las irregularidades.

Eduardo Zegarra, teniente alcalde de Lima. Foto: ANDINA/Carlos Lezama Refirió que no se denuncia a Marco Tulio, otro de los promotores de la revocatoria, debido a que no tiene ninguna representación legal sobre el kit electoral adquirido para ello, no obstante, podría estar sujeto alguna investigación, si así lo consideran pertinente las autoridades judiciales.

«Pedimos que la fiscalía de prevención del delito inicie una profunda y ejemplar investigación sobre falsificación de firmas… Esto afecta a miles de ciudadanos a los que toman su nombre, DNI y firmas para distorsionar su voluntad. Ellos nunca expresaron la voluntad de revocar a na-

die, sin embargo, groseramente y delincuencialmente aparecieron en el padrón», manifestó. Según dijo, el Reniec al validar solo 198 mil firmas de las 600 mil presentadas para la revocatoria, pone punto final a este tema y fracasó el intento de separar del cargo a Villarán durante este año. Aseveró que los ciudadanos de Lima han rechazado este intento de revocatoria, porque no han creído en sus «argumentos». Por eso, añadió, no hay querido formar parte de este proceso «lleno de irregularidades, falsedades y personajes con intereses ocultos». (Fuente: Andina)

Afirma el pleno del JNE en comunicado público

JNE respetará cronograma para revocatoria y descarta modificarlo

ANDINA/Carlos Lezama. Lima. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) afirmó que se respetará el cronograma para la revocatoria del mandato

de autoridades regionales y municipales de 2012, que establece el vencimiento ayer de la presentación de solicitudes para esa consulta.

En comunicado público precisó que dicho cronograma fija que el plazo máximo para la presentación de las solicitudes de revocatoria ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) vence, indefectiblemente, el 25 de mayo de 2012. El colegiado destacó

Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco INVITACIÓN Sr. Abogado MIEMBRO DEL ILUSTRE DE COLEGIO DE ABOGADOS DE HUANUCO De mi consideración. Es grato dirigirme a Ud. para saludarle cordialmente a la vez comunicarle que la Gerencia General del Poder Judicial y el Ilustre Colegrio de Abogados de Huánuco, invita a participar de la CHARLA SOBRE EL SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRONICAS - SINOE, que se llevará a cabo el día viernes 25 de mayo del presente año, a horas, 7.00 p.m. en nuestro Auditórium «Luciano Benjamin Cisneros» sito en el Jr. 28 de Julio Nº 1360 Int. 5 Agradeciéndole desde ya por su asistencia que dará realce a tal acto académico, aprovecho la ocasión para dar muestras de mi estima personal e institucional. Atentamente Dr. JUAN B. PONCE MORENO Decano

que ese calendario electoral no recibió cuestionamiento formal de entidad o persona alguna, ni tampoco se interpuso recurso en contra de los procedimientos de la ONPE ni del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Además, los órganos electorales, los promotores de la revocatoria y la ciudadanía en general fueron informados con mucha anticipación sobre el referido plazo de presentación de solicitudes, de manera que tuvieron el tiempo suficiente para regular y organizar sus actividades. En el caso de los promotores, informó, tuvieron las oportunidades para asegurar que la recolección de firmas de adherentes y su verificación se efectuara dentro del plazo indicado. El pleno del JNE precisó que las solicitudes que no lograron la cantidad suficiente de firmas de adherentes podrán continuar con su trámite, hasta alcanzar el número necesario para su incorporación en la convocatoria de revocatorias de 2013. (Fuente: Andina)

hoy

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

En materia tributaria, aduanera y delitos relacionados a esos temas

Comisión de Economía aprobó otorgar facultades al Ejecutivo

Comisión de Economía del Congreso. Foto: Difusión Lima. La Comisión de Economía del Congreso aprobó delegar al Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, aduanera, y delitos relacionados, por 45 días calendario, para perfeccionar el marco normativo vigente, mejorar la competitividad y elevar la recaudación. Luego de un amplio debate, los congresistas de las bancadas de Gana Perú y Alianza Parlamentaria votaron a favor de esa medida; mientras que los legisladores de Fuerza 2011 y Concertación Parlamentaria lo hicieron en contra; y Alianza por el Gran Cambio se abstuvo. El texto aprobado deja en claro que la delegación de facultades no comprende la creación de nuevos impuestos, el aumento o modificación de las tasas de impuestos, así como la eliminación o disminución de las

deducciones de las rentas de cuarta o quinta categoría del Impuesto a la Renta. Inicialmente, la solicitud del Ejecutivo proponía que se le otorgue facultades por un plazo de 90 días, con el objeto de alcanzar la meta de presión tributaria de 18% en el 2016. El vocero de Gana Perú, Fredy Otárola, saludó la decisión adoptada y consideró que esto permitirá al Gobierno del presidente Ollanta Humala cumplir con el compromiso de la inclusión social y la construcción de un país más justo. »Ayudará (también) a enfrentar con mayor fortaleza la crisis griega que podría rebotar en Estados Unidos y por ende también en el Perú, y a cumplir con mayor consolidación el objetivo de la inclusión social que se ha trazado el Gobierno», resaltó. (Fuente: Andina)

Defensoría respalda habilitar oficinas del BN para registro de fonavistas Lima. El defensor del Pueblo(e), Eduardo Vega, se pronunció a favor de una eventual habilitación de las oficinas del Banco de la Nación (BN) para el registro de los posibles beneficiarios de la devolución del exFondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Invitó a otras instituciones públicas y privadas para que se sumen a esta iniciativa y puedan colaborar con el proceso de inscripción de los exaportantes a ese fondo. La mayoría de fonavistas, añadió, son adultos mayores y se les debe otorgar facilidades para que no se vean perjudicados por personas inescrupulosas o que se ponga en riesgo su integridad física en este proceso. Vega Luna manifestó también que la Defensoría del Pueblo efectuará una supervisión a las principales agencias del Banco de la Nación, a nivel del Lima y del interior del país, a efectos de que el proce-

Eduardo Vega

so de identificación de beneficiarios se realice sin ningún contratiempo. Subrayó que los trámites para la devolución del Fonavi son completamente gratuitos; por ende exhortó a los ciudadanos a no dejarse sorprender por terceros que pretenden aprovecharse efectuando cobros por este procedimiento. De conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo que aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29625, todos los procedimientos administrativos que se gestionen ante la Comisión Ad-Hoc son gratuitos. (Fuente: Andina)


hoy

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

En Centro de Salud de Quera

Condicionaban a padres de familia para emitir documento de hijo nacido vivo Huánuco (J. Miguel Vargas Rosas). Según el representante de la Defensoría del Pueblo, Pier Paolo Marzo, el Centro de Salud de Quera habría estado obligando al señor Enrique Basilio Arratea a donarles dos colchones para que el Centro de Salud considere a su hijo como nacido vivo. El señor Basilio Arratea presentó una factura, dando a conocer que él tuvo que comprar los 2 colchones valorizados en S/. 250.00 nuevos soles. Además de ello, según informó Paolo Marzo, el mismo Centro de Salud no anotaban la asistencia de controles del programa Juntos, reconociendo así al señor Basilio Arratea y esposa con varias inasistencias a sus trabajos, de donde había sido ya despedidos, con el único objetivo de presionarlos para

que éstos sigan entregando cosas al Centro de Salud. Además se supo que el programa Juntos entregaba a Basilio Arratea dos canastas, pero el Centro de salud sólo les hacía llegar una canasta a medias, haciéndole firmar que había recibido dos. Estos actos fuera de la ley, habían llegado a indignar demasiado a Basilio Arratea, el cual decidió ir a poner su denuncia ante la defensoría del pueblo el día 25 de mayo del presente, por lo que la entidad en mención decidió intervenir inmediatamente, logrando que le devuelvan los colchones a Arratea, que le anoten la asistencia adecuada al trabajo del programa Juntos y solicitarán a la Dirección Regional de Salud que investiguen a los encargados del Puesto de salud de Quera.

ACTUALIDAD

Denuncian complicidad médica en licencias excesivas a profesores Huánuco (Jessica Lavado O) Marco Durán Roca, asesor legal de la Dirección Regional de Educación, al referirse a las excesivas licencias solicitadas por el personal docente del área rural, fue enfático al manifestar que, personal médico sin conciencia alguna hacen uso y abuso de sus facultades para conceder licencia al personal docente que labora en las áreas rurales y que posiblemente lo hacen a cambio de un pequeño sencillo, pero no toman en cuenta que están perjudicando a gran cantidad de niños y padres de fa-

Juzgado Mixto repone a Wilder Cervantes como consejero delegado Huánuco (Jessica Lavado O). Con fecha 21 de mayo del año 2012, el Primer Juzgado Mixto, mediante Resolución Nº 01, dispone reponer en el cargo de consejero delegado a Wilder Miguel Cervantes Pimentel, y facultan convocar y presidir las sesiones de consejero regional respetar y tramitar los acuerdos durante el ejercicio fiscal 2012, en cumplimiento del acuerdo de consejo regional Nº 082-2012GR-GRH, de fecha 14 de diciembre del año 2011. Al tomar conocimiento de la decisión judicial el repuesto consejero regional Wilder Cervantes Pimentel, manifestó que el día viernes 25 de mayo del año 2012, en horas de la mañana ha tomado conocimiento de los alcances de dicha resolución que recae en los expedientes Nº003492012-85-1201-JM-CI01; y que de acuerdo a los alcances de la citada resolución debe asumir el cargo en 24 horas, pero ocurre que las 24 horas siguientes son sábado y domingo, por lo que presume asumirá el cargo el día martes 29 de mayo de 2012; con la concurren-

Huánuco (Water Huete).En una gresca ocurrida la noche del jueves en uno de los bares de mala muerte, ubicados en la primera cuadra del jirón Leoncio Prado, desfiguraron el rostro a Luis Miguel Lucas Rivarola, de 21 años de edad a quien le propinaron diversos cortes y hematomas en el rostro y del cuerpo.

milia que hacen esfuerzos supremos para educar a sus hijos. "Docentes irresponsables, faltos de conciencia y ética profesional, por cuantas gotas de trago (licor) dejan en prenda las laptops, que el Estado les encargó para la formación de los niños y que recientemente la policía pudo encontrar en algunos establecimientos esas computadoras y que

COMUNICADO Seda Huánuco S.A., comunica a las autoridades, Dirigentes de base, Colegios Profesionales, al Periodismo, a la colectividad del distrito de Pillcomarca y a la población en general, que Seda Huánuco S.A., no otorga el certificado de factibilidad al Gobierno Regional para la ampliación de agua potable de Pillcomarca no por razones que obedezcan a temas políticos como algunas autoridades pretenden hacer creer a la población, sino por razones estrictamente técnicas que se detallan a continuación:

3.

4.

La gresca se inició a las 5.30 horas del jueves 23 de mayo donde el joven llegó a pasar momentos de diversión, en ello se habría producido una gresca donde habrían participado Carlos Niño Pimentel, de 28 años de edad, César Niño Pimentel y MontesClabilu Rubén, de 29 años de edad, quienes con un arma blanca desfiguraron el rostro al joven.

ción de cuentas del dinero recibido para el mantenimiento de la institución educativa, y que los mismos a la fecha suman un promedio de 140 instituciones educativas; en caso de persistir en su terca actitud de no rendir las cuentas más adelante tendrán sanciones administrativas y que pueda tener incidencia con el asunto penal, finalizó el abogado.

Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

2.

Wilder Cervantes Pimentel, consejero delegado. cia de un miembro de tensión mas que le aniesta instancia judicial me regresar al cargo y para levantar el acta de cumplir el periodo para reposición de cargo. la cual fue designado. Cuando fue abordado por el nombre de su abogado defensor, indicó que es el abogado Delfin Revilla, con sede en la jurisdicción de Huánuco y que el abogado anterior fue cambiado por intereses estrictamente personales y lo único que se ha hecho es hacer prevalecer el mandato de la Constitución Política del Estado en un estado de derecho y no tiene ninguna otra pre-

en la fecha está en un proceso de investigación para dar con los responsables y para quienes solicito sanciones drásticas en cuanto hayan sido identificado e individualizados en el delito", comentó. Tampoco dejó, de hacer un llamado a los directores de las instituciones educativas, que hasta la fecha no han cumplido con la rendi-

SEDA HUÁNUCO S.A.

1.

En bar desfiguran rostro a joven

3

5.-

Que en las dos Planta de Tratamiento de la Empresa SEDA Huánuco S.A. ubicadas en la zona denominada Cabritopampa se producen en la actualidad un promedio de 420 lps (litros por segundo), producción que en los dos últimos años se ha visto altamente superada por la demanda de la creciente población en los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillcomarca, motivo por el cual actualmente la empresa en vista que se ha reducido la presión de servicio de agua potable y por la causal antes explicada, ha decidido suspender las ampliaciones de agua potable en el distrito de Pillcomarca y en todo el ámbito de su jurisdicción. Conocedores de dicha realidad la Empresas SEDA Huánuco S.A. ha solicitado en diversas gestiones ante la Municipalidad Provincial de Huánuco, para que apoyen en la elaboración de los estudios de preinversión que tengan como fin solucionar la problemática la falta de agua producida en nuestra localidad, quienes oidores de nuestro clamor, a través de una consultoría han elaborado el Proyecto de Inversión Pública que en la actualidad se encuentra en la fase de pre-Inversión denominado: «Ampliación, Mejoramiento de los Sistemas de Producción de Agua Potable de los Distritos Huánuco, Amarilis y Pillcomarca y Ampliación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado de las Zonas Altas del Distrito de Huánuco, Provincia de Huánuco», con código SNIP Nº 184726. Este proyecto con código de SNIP 184726 contempla como uno de sus componentes la construcción de una nueva captación de agua cruda y un desarenador en el Río Cozo que es afluente del río Higueras, además contempla la construcción de una línea de conducción (COZO - MARABAMABA) y la construcción de un sistema de planta de tratamiento de agua potable en la localidad de Marabamba, también contempla el mejoramiento de la Captación y el reemplazo del desarenador y pre-sedimentador existente en la localidad de Canchán – Huánuco, así como el reemplazo del canal de conducción y ampliación y mejoramiento del sistema de tratamiento de agua potable en cabrito pampa, logrando con ésta medida incrementar la producción de agua potable tanto para la localidad Pillcomarca como para las expansiones de las localidades de Huánuco y Amarilis, enfocando la solución integral de la problemática planteada por la EPS SEDA Huánuco S.A., con una proyección de 30 a 40 años más. Que la ejecución de este proyecto, contempla primero la construcción de planta de tratamiento y después las redes de agua y alcantarillado, garantizando de ésta forma la dotación del servicio de agua potable las 24 horas del día para la población de Pillcomarca, tal como actualmente se viene abasteciendo a todos nuestros usuarios. Y no como pretende hacer el Gobierno Regional en construir redes de tuberías pero sin agua potable. Los técnicos de Seda Huánuco S.A., no han participado en la revisión del expediente técnico del Gobierno regional, pero una vez más proponen debatir públicamente a los funcionarios del Gobierno regional y de la Municipalidad de Pillcomarca a fin de dar solución técnica a este problema y no confundir a la población de Pillcomarca y tratan de politizar tal como pretenden hacerlo algunas autoridades de manera irresponsable y temeraria. Oficina de Imagen Institucional SEDA HUÁNUCO S.A.


hoy

POLICIAL

4

Dos depravados violan a menor de 13 años Huánuco (Walter Huete). Una menor de 13 años de edad, cuya identidad se mantiene en reserva, fue ultrajada sexualmente por dos depravados que la interceptaron con un trimóvil Bajaj, cuando transitaba por las inmediaciones del jirón Huallayco, al frontis del colegio Leoncio Prado. Ambos sujetos que iban en el Bajaj lo subieron por la fuerza al vehículo a la menor y la llevaron hasta la vivienda de un adolescente de iniciales J.R.H. (16), en la cuadra 14 del Jr. Inde-

pendencia, donde cometieron el delito de violación sexual y secuestro. Según la agraviada que detalló el vejamen, el abuso ocurrió entre las 17.00 horas en que fue interceptada, hasta las 20.30 horas del lunes 21 del presente, en el jirón Independencia cuadra 14, donde ambos sujetos dieron rienda suelta a sus bajos instintos, pese haber puesto resistencia la menor. El otro violador, según el sátiro de 16 años, es conocido con el nombre de Diego Capullana, quien manejaba el vehículo trimóvil.

La policía encontró a la menor ultrajada en el domicilio antes citado, tras ser alertado a través de una llamada telefónica de una de las vecinas, quien escuchó los gritos de auxilio de la menor violada. Los resultados del examen médico legal arrojaron violación reciente, incluso contranatura, y huellas de golpes con objeto duro en diversas partes del cuerpo, por lo que le dio cuatro días de descanso a la menor víctima de la violación sexual.

Intervienen a sujetos que protagonizaban gresca Huánuco (Norma Meza Reyes). El día 24 de mayo del presente al promediar las 6:10 de la noche, los serenos de Amarilis acompañados por efectivos policiales, gracias al aviso desesperado de algunos vecinos, intervinieron en la vía regional, altura del Paradero 4 de Paucarbamaba, a tres sujetos que protagonizaban una gresca en plena vía pública. Los tres individuos que fueron puestos posteriormente a disposición de la Comisaría de

Amarilis, fueron identificados como Ponce Abad Crisóstomo, de 46 años de edad, con DNI Nº: 22491900, el cual presentaba un golpe en el pómulo derecho y era propietario del trimóvil marca Bajaj de color amarillo con placa de rodaje W1-9237; el segundo fue identificado como Gustavo Herrara Patricio, de 20 años de edad, quien iba a bordo el vehículo trimóvil color azul de marca Bajaj, con placa de rodaje W28495 sin documentos de

identificación. Además de los dos detenidos, quienes fueron los principales actores de este acto que alteró el orden público, alarmando al vecindario, también se detuvo a un sujeto que acompañaba a Gustavo Herrera, el cual dijo llamarse Wilfredo Cajas de 22 años de edad, con DNI Nº: 46014009. Los tres fueron aprehendidos y junto a sus vehículos trimóviles fueron trasladados a la dependencia policial de dicho distrito.

Irresponsabilidad de conductor casi cobra vida de otro transportista Huánuco (Norma Meza Reyes). Crisóstomo Ponce Abad, después de haber sido detenido y puesto a disposición de la Comisaría de Amarilis junto a su vehículo marca Bajaj de color amarillos con placa de rodaje W1-9237, manifestó que la gresca se inició porque Gustavo Herrera Patricio, el cual iba a bordo del trimóvil de color azul, habría realizado maniobras temerarias contra el

Bajaj que él conducía. A decir del aprehendido por los efectivos del orden, dichas maniobras que realizaba Herrera Patricio de tan sólo 20 años de edad, habrían puesto en riesgo su seguridad, puesto que con esas maniobras se pudo haber producido un accidente con resultados fatales. Pese a que aún queden dudas, siempre se puede apreciar a conductores de vehículos

menores que realizan maniobras sin importarles si ponen en riesgo sus propias vidas o las vidas de los transeúntes y demás conductores que hacen servicio público a horas de la noche. Por lo que valdría la pena reforzar la seguridad policial y del orden en horas de la noche, para combatir estos actos que producen ciertos conductores imprudentes.

Coalición Comunitaria inspecciona para prohibir venta de licor en la vía pública Huánuco (Norma Meza Reyes). La Coalición Comunitaria del Sector 1 de San Luis, acompañados de una patrulla del serenazgo de Amarilis y de efectivos policiales de dicho distrito, realizaron una inspección para cerciorarse de que algunos locales inescrupulosos no estuvieran vendiendo licor en la vía pública, el día 24 de

mayo del presente a las 9:30 de la noche. La presidenta de la Coalición, señora Aureliana Herrera Carlos, con DNI Nº: 23003059, domiciliada en el Jr. Los Andes Mz. "D"-3, LT. 1 y el Vicepresidente Zerpa Gilberto, fueron los encargados de la supervisión, pero no encontraron nada contra la ley. Según los efectivos del

serenazgo, esto es parte de la lucha contra la delincuencia y el escándalo público que perjudicaría al vecindario, por lo que junto a la PNP-Amarilis ayudaron a esta inspección promovida por los propios vecinos, perifoneando que se prohíbe la venta de licor en la vía Pública. Dicha inspección culminó sin hallarse nada a las 10:30 de la noche.

El adolescente intervenido, presunto violador, reconoció su culpabilidad y trató de defenderse argumentando que fue con su consentimiento, luego que ella le pidió prestado el baño de su casa; mientras que a la persona adulta que también ultrajó a la menor, dijo conocerlo como Diego Capullana. Ante ello, personal policial de la SEINCRI Huánuco viene realizando patrullajes para dar con el paradero del pervertido sujeto Diego Capullana.

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

Menor de quince años se suicida por amor Huánuco (Walter Huete).- Vuelve la ola de suicidios en la ciudad. Al promediar las 10.30 a.m. ingresó al hospital regional Hermilio Valdizán de la ciudad el cuerpo de la menor María.E.J . de 15 años de edad, proveniente de la localidad de Pachabamba, distrito de Santa María del Valle, aún con signos de vida ya que había bebido una sustancia tóxica por una decepción amorosa. Su madre, la señora Herlinda Jurado Casas, de 35 años, la trajo a la quinceañera agonizando desde su natal Pachabamba, quien ingresó por emergencia al Hospital Hermilio

Valdizán y fue atendida por el médico de turno, quien le diagnosticó intoxicación por ingesta de órgano fosforados con complicación al sistema nervioso y corazón quedando en estado de coma. Según la madre la menor, esta pretendió suicidarse ingiriendo potente insecticida agrícola (Tamaròn) a causa de una decepción amorosa, ya que cuando ingresaron a su domicilio en Pachabamba encontraron a su menor hija en estado semi inconsciente hallándose a un costado una misiva que decía jurar amor eterno a su enamorado de nombre Vicente.

En accidente de tránsito tres personas quedan Heridos Huánuco (Water Huete).Un lamentable accidente de tránsito se suscitó la mañana de ayer, al promediar las 6.40 a.m., el vehículo Station Wagon que se dirigía de la ciudad de Ambo a Huacar chocó frontalmente contra el cerro, debido a que se habría reventado una de sus llantas y el conductor perdió el control. Los tres ocupantes del vehículo

sufrieron serias lesiones. Al promediar las 7.00.a.m ingresaron al Hospital Regional Hermilio Valdizán por emergencia tres personas heridas producto del accidente, que tenían diversos golpes en el cuerpo, del mismo modo presentaban el diagnóstico de TEC y fracturas, por lo que fueron atendidos de emergencia por los médicos de turno.

Las personas accidentadas que ingresaron por emergencia fueron: Guillermo Malpartida Lozano, de 38 años de edad, Teodosia Mendoza Santillán, de 43, y Serapio Herrera Herrera de 40 años. El accidente según alcanzó a decir uno de los heridos se habría producido en la zona de Colpas por el exceso de velocidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN CONSEJO UNIVERSITARIO PRONUNCIAMIENTO Nº 001-2012-UNHEVAL-CU. CONTRA LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 003-2012, LA CUAL APRUEBA LA REUBICACIÓN DE LOS LENOCINIOS DE HUÁNUCO A la Comunidad Huanuqueña: El Consejo Universitario en Sesión Extraordinaria de fecha 10 de mayo, en representación de los docentes, personal administrativo y estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, se pronuncian EN CONTRA de la Ordenanza Municipal Nº 003-2012, de fecha 26 de marzo del 2012, expedida por la Municipalidad Provincial de Huánuco, mediante la cual se APRUEBA LA REUBICACION INMEDIATA DE LOS LENOCINIOS UBICADOS EN EL DISTRITO DE HUÁNUCO, entre los Kilómetros 2 y 15 de la carretera Huánuco-La Unión, justificando su decisión en que los mismos constituyen una mala reputación y alteran el orden público; además de vulnerar los derechos de los niños y adolescentes, así como de las familias y que dicho establecimiento se encuentra dentro de los Asentamiento Humanos, debidamente reconocidos por la Municipalidad Provincial de Huánuco y a cien metros del casco urbano de la ciudad y que en el año 2005 el Pueblo Joven Las Moras mediante Acuerdo de Concejo, ha sido considerado dentro del casco urbano de la ciudad de Huánuco; por las siguientes consideraciones: Primero: Que, pese a tener conocimiento que el Centro Arqueológico e Histórico de «Kotosh» se encuentra ubicado entre los Kilómetros 2 al 15 de la Carretera Huánuco – La Unión y que recibe un promedio de 280 turistas diarios según la Dirección Regional de Cultura y es una de las expresiones históricas y culturales más sobresalientes y reconocidas de nuestra ciudad, el Concejo Municipal ha aprobado la reubicación de tales lenocinios, afectando gravemente nuestro patrimonio cultural. Segundo: Que, asimismo debe de precisarse que actualmente la zona en la que se ha dispuesto la reubicación de los lenocinios es zona urbana, en donde residen familias, niños, niñas, es decir que también se está vulnerando el derecho de los niños y de los adolescentes, así como de las familias que la Constitución Política del Estado lo consagra; debiendo la Municipalidad Provincial velar por la protección de los mismos; no sólo ello sino que también no se ha tenido en cuenta que actualmente en la zona donde se ha dispuesto la reubicación se encuentran ubicados centros de esparcimiento que son utilizados por las familias huanuqueñas para recrearse y la decisión tomada por el Consejo Provincial atenta contra las Buenas Costumbres. Tercero. Que, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, actualmente está desarrollando el proyecto «Complejo Recreacional Turístico Kotosh de la E.A.P. de Turismo y Hotelería» a ubicarse frente al Centro Arqueológico Kotosh; en el trayecto de la zona dispuesta para la reubicación de los lenocinios. Así mismo en el Centro Experimental Canchán, los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias realizan sus actividades académicas y de investigación. Por lo que, si bien es cierto es potestad de la Municipalidad Provincial de Huánuco, reubicar a los lenocinios, no es menos cierto que los mismos deben ser en lugares donde no den mala reputación ni alteren el orden público. Por lo Expuesto la Comunidad Universitaria rechaza plenamente la decisión cuestionada y apoya además la solicitud de Reconsideración presentada por la Dirección del Instituto Nacional de Cultura. Pillco Marca, Mayo 2012 EL CONSEJO UNIVERSITARIO.


hoy

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

hoy

ACTUALIDAD

Solo despues de que el último árbol sea cortado. Solo despues de que el último río sea envenenado. Solo despues de que el último pez sea apresado. Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer. Profecía india

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

05 de junio: Día del Medio Ambiente

DEBATE SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS

E

n la primera mesa de debate or ganizado por la Escuela de Post Grado UDH (23.05.2012), con participación de especialistas muy interesadas por la Conservación Saludable del Ambiente, se ha analizado sobre los sitios afectados, sus causas, consecuencias y alternativas de solución, documentos que serán comunicados a quienes tienen la decisión política.

1. Problemática de los RRSS en las ciudades Una investigación extraordinaria, expuesta por el Ing. Andrés Gallegos Suárez, ha sido la ponencia modelo sobre esta problemática, una herramienta de gestión que permitirá la toma de decisiones en base a los conocimientos de parámetros relacionados a la generación y manejo de residuos sólidos municipales. La investigación aplicó la secuencia lógica de intervención para la realización del estudio y la caracterización de RRSS en la ciudad de Chaglla, en los ambientes domiciliario y no domiciliario. Interesante es el procedimiento utilizado para determinar las fuentes de generación y la clasificación co-

Cúmulos de desechos sólidos en las calles.

rrespondiente: residuos orgánicos composticables (53%), no aprovechables (19%) y reciclables (28%); entre los últimos están: papeles, cartones, vidrios, latas, cobre y otros metales, bolsas plásticas, envolturas de golosinas y plásticos metálicos, papel higiénico, pañales, pilas, lozas y cerámicas, restos de construcciones de materiales, celulares y otros componentes, textiles-telas, tetra packs, residuos electrónicos y demás re-aprovechables y no aprovechables.

2. Un sondeo rápido y UNA URGENTE ATENCIÓN En la ciudad de Huánuco y distritos aledaños, según informe de los participantes, los ambientes de mayor acumulación y contaminación de basura, son: la Colectora desde Fonavi II hasta los Portales (en terrenos vacíos), entre el río Huallaga y la quebrada de Llicua, Cuadra 3 de Jr. Huánuco, al costado del cementerio, alrededores del puente Huallaga, laguna Villa del Río y el río del costado, puente Tingo, todo el perímetro del huaico de Moras, Canal de San Luis y Paucarbamba, especialmente los restos que SE ENCUENTRAN EN NUESTRAS MANOS. Planteamiento de algunas soluciones: Re-educación ambiental a todos: niños, madres de familia, juntas vecinales, principalmente a las autoridades y a sus asesores. Los periodistas, las iglesias y todas las instituciones que colaboren en las campañas por la salud del ambiente, que la municipalidad controle estos sitios de contaminación. Comprar ecológicamente (NO, SEÑOR ASÍ NOMÁS, SIN BOLSA), REUTILIZAR los residuos sólidos, organizar ferias creativas de reciclaje con los vecinos, entre otras. Hay tantas formas, ya dejemos de politiquerías y tantas frivolidades. (Comentarios a: vedoco@hotmail.com)

5

Importancia del Método Científico en el proceso investigativo Víctor Domínguez Condezo En la vida académica y e investigativa el método científico (MC) no solo es importante, es una herramienta principal para la adquisición del saber y la producción del conocimiento de la realidad y la permanente búsqueda de la verdad. En la investigación científica (IC), el MC nos permite manejar un procedimiento riguroso, siendo aún más importante y fundamental si nuestra actitud científica está basada en los principios planteados por Descartes, Dewey y Bunge para describir y explicar la esencia o sustancia (objeto) de la realidad, descubrirla otra vez y otra vez… Su uso se hace muy necesario porque en el proceso del descubrimiento: planteamientos precisos, conjeturas definidas sometidas a prueba y logros alcanzados, mediante el uso del MC, son válidos para la comunicación científica y estar dispuesto a nuevas argumentaciones y refutaciones futuras. En el proceso de IC "El método

científico es la estrategia de la investigación científica"… "racional, sistemático, exacto, verificable y falible", según la explicación de Bunge (cit. por R. Pérez Juste, TEMA 1: 5). El hombre, cada vez más curioso, va conocimiento los mundos enigmáticos, descubre, predice, explica y convierte en objetos tecnológicos para resolver sus problemas sociales de manera coherente gracias a este bien cultural: la Investigación y el método científicos o sea IC+MC=SC (saber científico). La vida universitaria, en todas las disciplinas, constituye un proceso de formación. No podemos informar para educar si no contamos con un producto-objeto científico, si no investigamos con el uso del MC como estrategia principal. Como no producimos conocimientos esenciales y tecnológicos, no podemos hablar de desarrollo económico social, político y cultural; apenas somos consumidores de saberes y dependientes en el quehacer científico. Solo, el MC hipotético-deductivo-experimental nos hará más autónomos y más operativos en la búsqueda de calidad de vida.


6II

GESTIÓN ARTÍCULO

Este muerto no es mío Por: Arqº Luis Miguel Urbina Ferrándiz E-mail: lufproyectos@gmail.com Quizás esta sea la última vez que les escriba, y para cuando lean este correo yo me encuentre encerrado en un sucio calabozo. Son las 6:am, y tengo un hombre muerto tirado en mi sofá verde todo manchado de sangre, dentro de un rato va a llegar la policía, y no creo que piensen que soy inocente. No han transcurrido ni 6 horas desde que llegué a San Bartolo en el último micro y como único pasajero. Sabiendo por lo tarde que era que todas las bodegas iban a estar cerradas, bajé en un paradero cercano al barrio de San José, cosa que nunca hago. Las calles estaban ya desiertas cuando llegué, solo se escuchaba un ladrido a lo lejos. Ni bien avancé un par de cuadras, cuando sentí que alguien me seguía, voltee para mirar, y logré ver que mas o menos a cien metros un hombre alto y flaco me hacia señas para que me detuviera. Le hago caso y me detengo (primer error). El se acerca y a pesar de su apariencia de abandono lo reconozco, era un ex compañero de colegio que no veía desde una vez que nos robamos un auto MG convertible rojo, junto con un amigo llamado Charly. Como era la época de la fiesta de La Vendimia en Ica, no se nos ocurrió mejor idea que llegar en un convertible. Esa vez por mala suerte terminamos en un calabozo, no por el carro, sino por zamparnos a una fiesta en la que tocaba Enrique Lynch en el Hotel Mosone de Huacachina, y en la que justo estaba Artola, ministro que había metido preso al padre de mi amigo, un ex ministro de Belaunde, pero esa es otra historia, (y que no podré contar por razones obvias). Bueno, como les seguía diciendo, me encuentro con este amigo, y después de meterme un señor cuento, me confiesa que no tenia donde pasar la noche. Por la cara de pastelero que traía, dudé al comienzo, pero como lo conocía desde el colegio, acepté que me acompañara (segundo error). Ni bien entramos a mi depa comenzó a ob-

servar desde la terraza a ver si alguien nos había seguido, yo le dije que no se preocupara que a esa hora de la noche la poca gente que vivía en este lado del balneario ya dormía (tercer error). Le pregunté porque estaba tan paranoico, y me confesó que se había escapado hace unos días de la cárcel de Cañete, cuando me dijo eso le dije que ni bien amaneciera se fuera, cosa que aceptó. Como solo tenia un poco de pisco, se lo ofrecí y lo tomo como si fuera una botella con agua. En ese momento yo estaba de espaldas acomodando mis cosas, cuando escucho el golpe del poto de la botella sobre la mesa y volteo. La expresión que tenía su cara me asusto. Primera vez que presentí que alguien frente a mi me iba a matar, me hice el loco, como si no me hubiera dado cuenta del cambio en su mirada. Me pidió mas trago, yo hice como que iba a buscarlo adentro del departamento, lo que aproveché para encerrarme en mi dormitorio. Yo sabia que como era viernes, estaba solo en el condominio, porque todos llegan recién los sábados, el no sabía eso, por lo que no podía hacer mucha bulla. Solo quedaba esperar encerrado, en ese momento no me importaba que me robara todo lo que quisiera, lo importante era seguir viviendo. No pasaron ni unos minutos cuando empezó a llamarme, cuando le iba a contestar que ya salía, escucho junto al sonido del mar y de su voz, el ruido de una moto que se acercaba, hasta detenerse frente a mi edificio. Una voz conocida comenzó a llamarme desde debajo de mi casa, era mi amigo al que le decíamos culón. Después calló y esta vez escuche a mi amigo Juan que le decía algo desde mi terraza que no entendí. De pronto sentí que apagó el motor, y me preocupé porque sabía que corría peligro. Salí hacia la terraza y me asomé a la baranda para avisarle que se vaya, justo en el momento que veía como Juan le reventaba la cabeza con una piedra. Bajé corriendo y mi amigo estaba con el cuerpo convulsionando sobre el piso inundado de sangre, mientras que el flaco miraba inmóvil el

hoy

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

cuerpo aun con vida con expresión de idiota, la cagué, puta madre, la cague- gritaba como un loco agarrándose la cabeza. - no se que me pasó- volvía a gritar y a agarrarme los hombros fuertemente. Cuando veo que abre los ojos mi amigo el Culón y me mira como pidiendo que lo salve le digo que aguante, que voy a llamar a una ambulancia, que resista, que no se abandone. Mientras que el flaco me gritaba: "hay que subirlo, hay que subirlo". Quédate acá, no te muevas, -le dije- voy a subir a llamar de mi celular a emergencia, mientras le doy una mirada con esperanza a mi amigo que se aferraba a la vida. Subo rápidamente las escaleras hasta el cuarto piso donde vivo, agarro el celular y me doy cuenta que no tenia saldo, bajo corriendo de nuevo y me tropiezo con el flaco que subía arrastrando el cuerpo ya sin vida de mi amigo. No sabia que hacer, si ayudar a subirlo por la escalera o empujarlos hacia abajo a los dos para que no metiera el cuerpo a mi casa y me comprometiera más; al final lo subimos y lo pusimos sobre el sofá, (cuarto gran error), ni bien lo acomodamos, el flaco bajó corriendo, se subió a la moto y se fue. Han pasado unas horas, ya por fin está amaneciendo, me encuentro sentado frente a mi vieja laptop terminando de escribir este ultimo correo, con el mar azul frente a mi, en un día que promete va a ser muy soleado y con el cielo despejado. Las gaviotas pasan frente a mi terraza, escucho el sonido de la sirena, la policía se acerca. Cuando estén frente a mí lo único que puedo decirles es: este muerto no es mío. PD. Disculpen que por la situación que estoy pasando cometa errores de ortografía y redacción, Mis nervios me traicionan. El arquitecto Urbina viene preparando textos como este, que espera poder publicar algún día. De por sí demuestra que los de su profesión también tienen algo que decir, más allá de la usual crítica urbanística y de la especialidad que periódicamente aparece en la prensa nacional bajo la rúbrica de personajes famosos como los arquitectos Cooper Llosa u Ortiz de Zevallos. Ojalá sus colegas del medio se animen a imitarlos, para lo cual sabemos que estas páginas amigas les están plenamente abiertas. AGB


hoy

REGIONES

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

A propósito de La máquina del Sabor y Villa Cariño

LENOCINIOS Y LITERATURA Mario A. Malpartida Besada Email: marineroensierra@hotmail.com

U

na comuna ha aprobado la construcción de un prostíbulo. Leamos cómo se consiguie ron los votos a través de la conversación de dos concejales: «-(…) Le diré que usted acepta. Le votarán el prostíbulo en la primera sesión, después usted votará la concesión de la changa en el puerto y todos seremos felices. (…) -Eso es seguro. Si un prostíbulo es una necesidad social para Santa María, es casi seguro que sea también, de paso, un buen negocio. (…) -(…) Usted obtiene que los representantes del pueblo autoricen la instalación de un prostíbulo» Ocurre en Juntacadáveres, novela de Juan Carlos Onetti, y los que toman parte en el toma y daca (tú me das la changa, yo te doy el prostíbulo) son miembros de la comuna de Santa María, territorio imaginario del autor, pero que pueda simbolizar cualquier otro lugar, inclusive una de nuestras regiones. Dicha comuna encomienda a Larsen la construcción de un lenocinio y él lo asume pensando en que su obra será perfecta y simbolizará el progreso. Finalmente fracasa por acción de la Liga de la Decencia. En La Casa Verde de Mario Vargas Llosa, el prostíbulo del mismo nombre ha nacido para satisfacer las inquietudes de los forasteros: «Tanto deseaban mujer y diversión nocturna estos ingratos que al fin el cielo (el diablo, el maldito cachudo, dice el Padre García) acabó por darles gusto. Y así fue que apareció, bulliciosa y frívola, la Casa Verde». No obstante encontrarse en las afueras de la ciudad este lupanar conmociona la vida de los ciudadanos y va a ser destruida, precisamente por haber extendido el ámbito de su influencia hasta la ciudad: «(…) muchas mujeres tenían ya antorchas en las manos, corrían y de las bocas de las chicherías salían gentes, más rugidos, más antorchas.» «(...) la Casa Verde ardía: púrpuras, agudas, dislocadas se veían las llamas…». Sin embargo, su existencia dejó un hálito de leyenda como para enturbiar la historia: «(…) Pero él tenía que saber, patrón, y el chofer baja la voz, ¿cierto lo que contaba la gente? (…) ¿de veras el Padre le quemó la Casa Verde al arpista? ¿Había conocido él ese bulín, patrón? ¿Era tan grande como decían, tan macanudo?» «(…) Pero dígame al menos si existió ese bulín o si son inventos de la gente». De otra parte, el mismo autor popularizó el prostíbulo de la calle Huatica adonde acudían presurosos los alumnos del CMLP los fines de semana para solazarse (o frustrarse) con la Pies Dorados. La ubicación de este bulín prácticamente en el mismo centro de la ciudad, sirvió para que MVLl ironizara de manera irreverente la presencia del monumento de Manco Cápac en la plaza del mismo nombre: «(…). Al atravesar la plaza de La Victoria, enorme y populosa, el Inca de piedra que

señala el horizonte le recordó al héroe, y a Vallano que decía: Manco Cápac es un puto, con su dedo muestra el camino a Huatica» (La ciudad y los perros). Ciertamente, la proximidad de la casa de tolerancia en Huatica con todas sus proyecciones, agredía la imagen histórica del Inca, en la misma forma como si esta se ubicara cerca de un monumento arqueológico, un colegio o a cualquier otra institución respetable. Yasunari Kawabata, en La casa de las bellas dormidas, y Gabriel García Márquea, en Memoria de mis putas tristes, de alguna manera han sublimado los rasgos de las casas de tolerancia al convertirlas en centros de placer espiritual más que carnal, aun cuando para ello hagan apología del voyeurismo. En ambos casos hombres otoñales descubren otro tipo de goce en la contemplación de las jovencitas dormidas. También en ambos casos es una mujer la proxeneta. En la de Kawabata es fina, exquisita e innominada y administra un lugar casi edénico: «La mujer, baja y de unos cuarenta y cinco años, tenía una voz juvenil, y daba la impresión de haber cultivado especialmente una actitud seria y formal». En la obra de Gabo sí tiene nombre: Rosa Cabarcas, y su establecimiento es más prosaico: «Me acordé de Rosa Cabarcas, la dueña de una casa clandestina que solía avisar a sus buenos clientes cuando tenía una novedad disponible», palabras del ansioso nonagenario que aspira regalarse una adolescente virgen para el día de su cumpleaños. En su cuento «Usted comadre debe acordarse», incluido en el libro del mismo nombre, Andrés Cloud rememora el tránsito de un lugar a otro del lenocinio en nuestra ciudad, a través del monólogo de una de las trabajadoras del lugar: «Quién sabe usted comadre ya no se acuerde de Meneíto Martínez, aquel negro sin familia que un tiempo fue mandadero en la Casa de las Niñas, cuando

III7 atendíamos en la última cuadra del jirón San Martín…» (…) «(…) esto sucedió antes que yo y las muchachas más decentes nos pasáramos a las casas nuevas de jirón Progreso». Y Samuel Cárdich, en «Déjala ir, Criollita», incluido en Malos Tiempos también hace referencia al proxenetismo y a los lenocinios: «(…) como si no fuera de dominio público que este cuchitril no es más que un bulincito casero…». (…) «…Mestiza quiere enderezarle el destino sacándola de esta barraca de tablas para ponerla a trabajar en una de las cuarenta habitaciones de lujo del amplio local que vamos a inaugurar en breves días». Con esta breve relación no tratamos de estigmatizar este viejo mal que ya las sociedades han aceptado como un mal necesario. Tienen licencia de funcionamiento y, aparentemente, servicios que de alguna manera garantizan cierta salubridad; digo, es un decir. Pero se ubican en lugares estratégicos para que no desdibujen la imagen urbana de las grandes ciudades, ni generen comentarios perniciosos, tipo «Manco Cápac es un puto», sobre los lugares aledaños. Tampoco nos anima ningún prejuicio conservador contra sus trabajadoras. La misma literatura también nos ha mostrado singulares casos de mujeres atrapadas en este mundo, pero que llegado el momento, se mostraron dignas y generosas. Recordemos a Sonia, la prostituta ennoblecida de Crimen y castigo que logra regenerar a un criminal. O a Elisabeth Rousset, la Bola de sebo de Guy de Maupassant, quien cede ante un militar prusiano solo para salvar a unos extraños. Pero esta nota también tiene otro objetivo. Hacer reflexionar a las autoridades pertinentes respecto a la mentada reubicación de los lenocinios en las cercanías de Kotosh. Semejante aberración no se les habría ocurrido ni a Larsen, el Juntacadáveres de Onetti, ni a don Anselmo ni a la Chunga de La Casa Verde, ni a los regentes de Huatica, ni a la fina proxeneta creada por Kawabata, ni a la Rosa Cabarcas de García Márquez, ni a la Chela con su Meneíto Martínez de Cloud, menos al gigoló Tacho que trata de convencer a Criollita para que se la entregue a su hija Crisálida, en el cuento de Cardich. Es que ellos sí tenían dos dedos de frente.

LA REVOLUCION LIBERTARIA DE HUAMALIES DE 1812:

Los 16 capitanes de Cani en Chupán Escribe Emiliano Flores Trujillo

La ocupación de la ciudad de Huánuco por los indios panataguas el 23 de febrero de 1812, este acontecimiento repercutió rápidamente por los pueblos del Partido de Huamalíes siendo alimentados mejor con las cartas enviadas por Juan José Crespo y Castillo a los embajadores que venían a esta ciudad de Huánuco. El descontento de los huamalianos se creció más con las prédicas impartidas por el sacerdote José Ayala de la parroquia de Chupán. La llama revolucionaria encendida en Huánuco subió hasta el pueblo de Cani. Por eso el alcalde de Chupán Juan Ipolo se desespera y envía una nota al Subdelegado de Huamalíes Manuel de Real cuando dice "ya están un poco más cerca porque el pueblo de Cani ya declaró su alzamiento. El Señor Subdelegado será necesario que tome todas las medidas necesarias a que no pase el incendio para acá, y que ponga guardas en todos los pueblos" (En libro: La Revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812; 4º volumen, página 395). Por esta actitud "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" contrarrevolucionaria, el alcalde Juan Ipolo es cambiado por José Lucas quien conduciría el proceso de rebeldía en Chupán. La chispa revolucionaria inicial de descontento que se prendió en Marías prontaEl Director Regional de Educación y Directores Jerárquicos, mente se trasladó al puesaludan afectuosamente a los trabajadores administrativos blo de Chupán con la presencia de Norberto Aro y de la Dirección Regional de Educación, Unidades de Gestión su gente procedente del Educativa Local e Instituciones Educativas de la Región pueblo de Cani, pueblo Huánuco con ocasión de celebrarse el 29 de mayo el "DÍA que pertenecía al Partido de Huánuco. Pero ¿por DEL EMPLEADO PÚBLICO" instaurada mediante D. L. N° qué animaron desplazar11377 - en el año de 1950. Reconociendo el desempeño e se a Chupán los de Cani? identificación del personal que labora en la administración Las razones iníciales las manifiesta uno de los pública, asimismo deseándoles muchos éxitos y parabienes integrantes, Bernardo en su desarrollo profesional. Abad, cuando afirma que fueron a "imponerse de Huánuco, 25 de mayo de 2011 las ocurrencias del pueblo de Marías desde Chupán Mg. Javier Mendoza Balarezo por noticias que tuvieron de la sublevación de Director Regional de Educación de Huánuco

SALUDO POR EL DÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO

(Marías por abuso de milicias españolas), y que los de Chupán los enviaron (cartas) para que se les unieran" a ellos en el alzamiento contra los españoles o chapetones (Ob. cit. página 729). También por su parte Norberto Aro dice "Que habiendo escrito los del pueblo de Chupán de este Partido de Huamalíes a los indios del pueblo de Cani, éstos lo despacharon" a 16 hombres a Chupán. De igual modo los de Cani habían recibido órdenes escritas de Juan José Crespo y Castillo para que se desplazaran a Chupán, en vista de que los indios panataguas y del Valle sostendrían encuentros con los chapetones la ciudad de Ambo y que Castillo estaría allí. Así mismo aclara Bernardo Abad: "Que el Alcalde de Chupán escribió a Castillo, vecino de Huánuco, una carta pidiéndole gente para la guerra contra los chapetones y Castillo dio orden a el Alcalde de Cani para que mandara la gente de su pueblo y que efectivamente mandó diez y seis indios", incluyendo al mismo Bernardo Abad (Ob cit p. 481). He aquí la relación de los contingentes de Cani: Anselmo Durán, Mariano Tumbay, José Santos, Juan de Dios Patricio, Nicolas Patricio, Anacleto Santiago(hijo), Cristóbal Santiago (padre), Lorenzo Garay, Esteban Garay, Pedro Esteban, Juan José, Satos Aro (hijo), Valentín Aro (hijo), Norberto Aro (padre), Bernardo Abad y Agustín Nazario. Viajaron algunos armados con escopetas y otros llevarían garrotes y hondas. Arribarían al pueblo de Chupán el dia 14 de marzo de 1812. Una "carta del Subdelegado Castillo, que al que declara, se la dio a su alcalde (de Cani) y éste la entregó al alcalde (de Chupán) y comunidad de dicho pueblo de Chupán", afirma Bernardo Abad. Ese mismo día presenciaron el entierro de María Bartola. Dice José Lucas alcalde de Chupán a Bartola al borde de la sepultura se "le mandó disparar con Lorenzo Garay del pueblo de Cani, (con) una escopeta, y no habiendo dado fuego, dijo el mismo Garay, que aquella mujer era inocente; y entonces la comunidad (de Chupán) dijo que era bruja, y por eso no había dado fuego la escopeta" (Ob. cit. pág. 589). Entonces todos de Cani, y más los alcaldes de Chuquis y Marías allí presentes dijeron entiérrenlas viva. Y así fue. Norberto Aro con su comitiva y más los de Chupán se dirigieron en campaña militar hacia Aguamiro por la ruta de Obas. En el proceso de la insurgencia de los pueblos de Huamalíes Norberto Aro comandó el desplazamiento de los guerreros que culminó en Llata hasta caer preso en Pachas junto con Bernardo Abad por traición de Pío Miraval, lugarteniente de Manuel del Real, Subdelegado de Huamalíes quien hallaba por entonces prófugo.


GRAN DEBATE

8IV

Acerca de papas y supermercados - Parte 1 Crónicas de un ciudadano (CXV) Por Alfredo A. Gonzales* E-mail: cronicassigloxxi@hotmail.com

C

omo el tiempo es casi siempre un tirano, la ocasión se presenta obligada para literalmen te matar dos pájaros de un tiro, desde que hace varios meses ambos temas están en lista de espera sin que ninguno sea propuesto a los lectores. En cuanto al orden, concordarán quienes me leen que el título queda mejor tal cual en vez de «Acerca de supermercados y papas», lo cual no impide que empecemos por los supermercados. EL PRIMER SUPERMERCADO. En el verano de 1964 conocí la capital de la república, por cuyas calles centrales aún circulaban tranvías. Es muy probable que fuera entonces cuando conocí mi primer supermercado, alguno de las hace mucho desaparecidas cadenas «Tía», «Monterrey», «Todos» o «Supermarket», el término en inglés que denominó los primeros supermercados de la capital, propiedad de una familia apellidada Olcese. Característica principal de esta clase de comercio es el autoservicio. Poco después en el norte del Perú abría puertas uno, mejor dicho, se habilitó una sección de supermercado en el que por entonces me parecía el «enorme» local, de la tienda «Cuglievan». Con unos 6000 m2 de superficie, esa tienda que decía vender «desde una aguja hasta un elefante» era mucho más grande que los diez o doce más cercanos competidores juntos. Puedo con seguridad afirmar que para entonces en la media docena de principales ciudades del país había supermercados o cadenas locales de ellos. Al conocer Huancayo en 1978, había en esa ciudad una cadena de supermercados, la cadena ASO desaparecida hace ya buen tiempo. Aún así, en el Perú de hoy la población mayoritariamente compra en mercados tradicionales, no en supermercados. Al conocer Huánuco en 1983, había un pequeño supermercado denominado «Belka» si no me equivoco, un poco alejado del centro, en la cuadra 5 o 6 del Jr. Tarapacá. En esta ciudad el siguiente paso lo dan los empresarios Shimabukuro-Shinsato, quienes establecen dos tiendas con la denominación «Super» en el rubro de supermercados. Una de ellas quedaba estratégicamente en una esquina frente

al mercado modelo y la otra en la cuadra 10 del Jr. 28 de julio. Que yo sepa, por entonces estas tiendas no atendían en el rubro de carnes frescas (pollo, pescado, vacuno u otros). Ambos establecimientos al parecer están aún vigentes desde hace más de tres lustros. En ese interín, el formato de los «minimarkets» o minimercados ha estado presente en el país hace más o menos medio siglo. En este caso son tiendas pequeñas en las cuales una parte de la mercadería, con frecuencia mayoritaria, está al alcance del público y este ejerce parcialmente el autoservicio. Aunque hace una década casi no había esta clase de servicio en la región, algunas bodegas ejercían una variante en la cual dos o tres familiares o empleados vigilaban celosamente el sector de autoservicio. Puedo citar, a mi criterio, el caso de la bodega Sevinche en la Urb. Leoncio Prado, en Amarilis. LA NUEVA ERA. Hacia 1995 en la capital de la república, la mayoría de cadenas establecidas de supermercados fue cediendo paso a nuevos competidores, algunos de origen foráneo principalmente chileno, otros de origen peruano como los Wong, cuyas

Arriba, un Wal-Mart Supercenter de 18,000 m2. Debajo un Sam’s Club de 12,000 m2; cada uno cuenta con un área mayor para estacionamientos (fuente: googlemaps).

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN CONSEJO UNIVERSITARIO

ELECCIONES ESTUDIANTILES 2012 s

AGRUPACIONES (Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Facultades)

- Unidad Estudiantil

4

- Libertad

5

- Nueva Generación Valdizana

6

- Te Quiero UNHEVAL

9

s LISTAS INDEPENDIENTES ( Consejo de Facultad) - Unión Enfermería

1

- Fuerza Psicología

2

- Unidos por el Cambio

3

- Concertación Estudiantil

7

- Democracia en Acción Facultad de Medicina 8 NOTA: El horario de Elección será de 8.00 a.m. a 1.00 p.m. en la Ciudad Universitaria de Cayhuayna

tiendas hoy también han pasado a poder de capitales sureños. Se abrieron formatos por entonces nuevos como el de los hipermercados «Metro» dedicados al autoservicio mayorista. Lo interesante es que durante tres lustros se ha dado impulso a la construcción de supermercados en o cerca de sectores populares antes ignorados por esta clase de autoservicios, fuera por el bajo nivel adquisitivo o porque simplemente el concepto no comprendía la competencia abierta con los mercados tradicionales. Estos sectores hoy son considerados «emergentes», o sea que ya tienen el poder adquisitivo necesario para pagar por mejores condiciones de limpieza y calidad de los productos. Es dentro de este rubro que se da a mediados de los años 1990 la ley de privatización de mercados. De lo que se trataba, y se trata todavía, es de quitar a los

hoy

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

municipios el peso de la construcción y administración de un servicio que podía ser prestado en mejores condiciones por el sector privado. En el caso de Lima, el mercado central para entonces hacía mucho que no funcionaba como mercado de abastos. Aunque en distritos como Barranco el mercado tradicional desapareció, estos sobreviven en la mayoría de los distritos capitalinos al igual que miles de bodegas y minimarkets. Tal vez alguno de los lectores podría aportar el conocimiento de lo que ha sucedido en cuanto a privatización en otras partes del país, concretamente del centro, el norte, el sur y el oriente peruanos, pues sabemos que los mercados tradicionales continúan funcionando. EN LOS ESTADOS UNIDOS El concepto empezó aplicarse(1) y desarrollar desde 1916. En los años 1920s se introdujo la venta de carnes y perecibles, y en los años 1930s, las secciones por departamentos o rubros de alimentos, y los estacionamientos, en la medida del gran impulso adquirido por la industria automotriz de entonces. Al empezar la segunda guerra mundial el concepto ya había llegado a algunos países europeos, y al terminar esta se expandió con gran rapidez. Desde entonces muchas variantes se han establecido como nuevos modelos empresariales. La competencia no tiene cuartel y así como algunos nombres tradicionales se han mantenido, otros desaparecen y otros nuevos los reemplazan. En los EE.UU. el concepto de autoservicio es de uso prácticamente general. Se aplica en las farmacias, venta de autopartes, en ferreterías, en las tiendas de las gasolineras, en tiendas generales de bajo precio como las de a dólar –surgidas otrora como de 5 y 10 centavos-, etc., pero esos no son supermercados, los que, vale decirlo, siempre tienen una sección de farmacia. Algunas de las variantes más populares son manejadas por el mayor vendedor minorista del país, la multinacional Wal-Mart. Un par de ellas son el Supercenter y la membresía del «club del almacén». Los Supercenter vienen en formato grande, entre 15,000 a 20,000 m2, y mediano, este último con tiendas de unos 10,000 m2. En ellos entre el 15 al 20 % del área se dedica a supermercado completo y el resto de la tienda incluye secciones de ropa para bebés, niños, jóvenes, hombres y mujeres; electrónicos, donde se venden televisores, computadoras y cámaras fotográficas; juguetería; mobiliario doméstico; material de oficina y papelería; útiles de cocina y cristalería; llantas y baterías; vivero y jardinería; y deportes en general, caza y pesca. El «club del almacén» opera bajo el formato de pagar una membresía anual de US $ 36.00 para tener acceso al ingreso a las tiendas. Estas suelen ofrecer mercadería en volúmenes mayores, por ejemplo, el aceite vegetal viene por galón y no por litros; otros productos vienen por docena y hay líneas o secciones de todos los rubros pero apuntando a una clientela de mayor poder adquisitivo. El formato que maneja Wal-Mart se llama Sam’s Club. En las grandes zonas urbanas hay decenas de cadenas dedicadas nada más que a supermercados, algunos de ellos dedicados a una clientela étnica particular pero sin propósito discriminatorio. Por ejemplo, el creciente número de cadenas orientadas a la preferencia del mercado «hispano», en algunas de las cuales hasta puede encontrarse una docena de productos peruanos que van de la Inca Kola al rocoto envasado, pasando por la cancha y la carapulcra. Otras apuntan a la clientela indopaquistaní, o asiática en general para incluir a gente de ascendencia china, coreana y vietnamita. En conclusión, en la ciudad donde vivo deben de haber unos 40 supermercados de diversos tamaño; un somero cálculo lleva conservadoramente a postular que para atender la demanda de 300,000 habitantes se dedica en promedio no menos de 0.5 m2 por habitante, o sea 150,000 m2. Si se incluyeran las áreas de estacionamiento, el total se vería más que duplicado con creces. Eso, sin que le cueste un centavo al ciudadano. En cuanto a los mercados, necesario es decir que no he visto un solo mercado mayorista. Ello se debe a que no poco del procesado completo de los alimentos se hace en sectores rurales con buen acceso vial como de agua y de energía. Así los productos van directamente del campo a la tienda. Por otro, los mercados tradicionales subsisten en algunos casos pero no pasan de ser más que una curiosidad. La variedad de productos es muy limitada y los precios son tan altos como el doble o más. (Continuará…) ————————————— (*) Ingeniero Civil. ——————————————————— (1) <http://en.wikipedia.org/wiki/Supermarket> Web


hoy

ACTUALIDAD

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

95

Real Plaza prevé abrir sus puertas en diciembre

Representantes de Real Plaza en conferencia de prensa en Puelles, realizada ayer. Huánuco (J. Miguel Vargas Rosas). La gerente de Mall Real Plaza Huancayo, Claudia Guevara, ayer en conferencia de prensa dijo que tienen previsto abrir las puertas de Real Plaza

Huánuco antes del fin de año, en diciembre y por lo tanto mostró al pueblo huanuqueño, con una visita guiada que la construcción de la obra sigue y seguirá su rumbo normal.

"Hemos venido a hacer una inversión netamente privada, estamos apostando por el desarrollo de la ciudad de Huánuco y los temas netamente administrativos lo están viendo nuestros abogados, pero este proyecto va para adelante", manifestó Claudia Guevara, al opinar sobre la acción legal planteada por algunas personas. Además, dijo que de 20,000 a 22,000 metros cuadrados serán destinados netamente al centro comercial donde se encontrarán Cineplanet que llegará con 6 modernas salas de cine y sala 3D, el mercado Plaza Vea, la tienda por departamentos Oeschle, por lo que Real Plaza contará con más de 50 tiendas especializadas y de servicios. La gerente informó

que la construcción de todo este proyecto demandará una inversión aproximada de 98 millones de soles y que además cuenta con más de 1,100 socios comerciales cuyas ventas anuales totales superan los S/. 7. 2,200 millones de nuevos soles. INVITARÁN A PRODUCTORES HUANUQUEÑOS Sobre los pequeños comerciantes establecidos en sus alrededores,

Claudia Guevara dijo que estos no serían desplazados, sino por el contrario les ayudaría a fortalecer sus productos. "No es el primer centro comercial que se abre en una provincia, sabemos que más bien ayuda a que los negocios se fortalezcan y que los estándares de calidad crezcan", puntualizó. "Se hará una invitación a la participación para que los productores huanuqueños se incor-

Maquinaria realiza remoción del terreno.

poren a Real Plaza, pero primero tendrán que mejorar los estándares de calidad de sus productos para poder ingresar y conformar Real Plaza. También vamos a invitar a empresarios y comerciantes de la zona para que puedan integrar y ser parte del complejo", señaló. REMODELARÁN EL PARQUE PUELLES Según la Gerente de Real Plaza, destinarán un promedio de 15 mil metros cuadrados para remodelar por completo el Parque Puelles, convirtiéndolo en un espacio de reunión para la familia con amplias áreas verdes, anfiteatro, zonas recreativas y deportivas gratuitas. Y Real Plaza se compromete a pagar todo el mantenimiento y cuidado de las áreas verdes del parque. En cuanto a la seguridad ciudadana dijo que se fortalecerá fuertemente la seguridad para los clientes y consumidores, así como también para las familias huanuqueñas.

Con sus productos bandera

Según vicepresidente regional

Huánuco participara en Expoamazónica Pucallpa 2012

Problemas para construcción de red de agua y desagüe han sido resueltos al 100%

Meyer Chavez Galarza; gerente de Desarrollo Económico del gobierno regional Huánuco. Huánuco (Jessica LaPucallpa 2012, a desavado O). Meyer Chávez rrollarse del 12 al 15 de Galarza, gerente de DeJulio del año 2012, en el sarrollo Económico del campo ferial de gobierno regional Yarinacocha, en Huánuco, anunció que Pucallpa, donde los orHuánuco participará ganizadores han separacon sus productos bando 20 stands, dera en Expoamazónica específicamente para

Huánuco y que en estos momentos se están seleccionando los mejores productores de: papa, café, cacao, grandilla, aguaymanto y sin dejar de contar con la participación de los artesanos más distinguidos de nuestro medio. Chávez Galarza, en su condición de funcionario del gobierno regional, adelantó que la oficina a su cargo está realizando gestiones con la presidencia y vicepresidencia a fin de lograr apoyo económico para el desplazamiento de p r o d u c t o r e s huanuqueños a esta feria que tiene el carácter internacional, los mismos que para Huánuco es una vitrina y oportunidad para abastecer a la hermana república de Brasil, a parte de los productos indicados con papas, hortalizas y el delicioso ajo. Desde la perspectiva de los organizadores los principales actores en esta gran feria serán: Pucallpa, San Martin, Amazonas, Madre de Dios y Huánuco; que tendrá el lugar preferencial; por ser gran parte de su territorio integrante de la Amazonia, y contar con un potencial agrícola muy importante para abastecer con estos productos la gran demanda del vecino país de Brasil.

Huánuco (Jessica Lavado O). En meses anteriores, se había difundido información de que en la ejecución de las obras de agua y desagüe para la ciudad de Ambo, presentaba problemas para la construcción de reservorios y la laguna de oxidación. Como para dar tranquilidad a quienes mostraron su preocupación por esta infor-

mación salió al frente Jhony Miraval, Vicepresidente regional para informar que todos los problemas están resueltos y los terrenos están saneados física y legalmente. Según versiones del vicepresidente, que en la zona de Andahuylla, existía una persona que se oponía a la ejecución de esta obra, porque reclamaba la propiedad del

terreno pero recientemente ha sido resuelto todos estos inconvenientes; porque se han comprado los terrenos que se tenían que comprar y que a la fecha todo se desarrolla con total normalidad y que los directores del gobierno regional están encargados de solucionar cualquier impasse que podría presentarse.


GRAN DEBATE

610

hoy

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

DIRECTOR

J R . P ROGRESO 670 T ELEF . 062-513471 P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : EIRL. RUC: 20489481627 HECHO GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966 Los artículos firmados son de entera responsabilidad del autor

FUNDADOR: DAVID OROSCO ALANIA

DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA

El parque de Puelles, sus problemas Dr. Mariano Tamayo Calderón(*) E-mail: tamayocalderon@hotmail.com Hace más de 50 años, la familia Berrospi era dueña de todo Puelles, fue el Sr. Berrospi que autorizó, la construcción de una iglesia y un campo de tiro al blanco, que después resultó, mercado de papas, inscrito en Registros Públicos. La familia Berrospi se trasladó a Lima y todo ese terreno lo tomó la municipalidad y muchísimos invasores, desde la Cruz Verde hasta la iglesia del Patrocinio tomó SINAMOS, esta institución que fue legado de Juan Velasco Alvarado, invadió casi todas las aéreas vacías casi todo Puelles, dejando más o menos 5 hectáreas que la municipalidad de Huánuco salvó del pillaje de los traficantes de tierras. En una oportunidad casi una hectárea fue donada a los periodistas, la cual fue abandonada y se convirtió, primero en basural y en la actualidad refugio de delincuentes y fumones, sobre todo en las noches. Los vecinos de todo el perímetro de Puelles, con 2018 firmas, reclaman seguridad, por este

motivo, está de acuerdo con la construcción de un supermercado que ya está en el 20 % de la obra, que es elegante y atractivo en ese desierto polvoriento, que de zona verde no tiene nada. Se olvidan los "opositores" que Huánuco capital tiene más clorofila que Tingo María y 19 capitales de departamentos, inclusive el saneamiento ambiental es una de las mejores de la región, no resta duda que toda cuidad tiene un crecimiento progresivo por la cantidad de inmigrantes de la misma región. En el año 1965, Huánuco capital tenía 50 mil habitantes, motivo por el cual el Hospital Hermilio Valdizán (Hospital Regional) fue construido para esta cantidad de población, para esa época estaba muy bien, se llenaba de pacientes de todas las provincias; ahora está completamente abarrotado, se ha extendido, incluso abarcando los jardines y aéreas de reposo y mantenimiento, por esa razón se proyecta la construcción de un nuevo Hospital que según la maqueta será moderno, de cuatro pisos, con todas las especialidades, en todo el área que ahora mismo se encuentra (una manzana). La evolución de las ciudades del mundo, tienen el mismo padrón, Lima es un ejemplo prime-

ro los "pueblos jóvenes", después villas como el Salvador, Comas y otras más, teniendo toda Lima, casi 10 millones de habitantes. Existen instituciones muy respetadas, como la Cámara de Comercio y el Colegio de Abogados, también muy prestigioso. La pregunta ¿Por qué se oponen a la inversión y modernización de las nuevas casas comerciales?, si Huánuco es una ciudad de casi 500 mil habitantes, ciudad ideal para el tratamiento de la Poliglobulia andina (hemoglobina de más 20 gr. por litro), además el aire no tiene plomo ni metales contaminantes. ¿Las dos instituciones, defienden qué?, la competencia, el ambiente, la inversión, solo falta saber, por qué tanta vehemencia por el terreno de Puelles, que realmente es atractivo, van a trasformar un basural en edificios necesarios para el comercio, espectáculo y recreación y son 4 supermercados modernos que ya tienen Arequipa, Huancayo, Trujillo y otros. ¿Por qué no puede tener Huánuco, sabiendo que el mercado "modelo", y el mercado "viejo" están colapsando? ------------------------------------(*) Médico Cirujano - DNI 22404061

La solidaridad, una cosa de todos Ana de Haro del Barrio Periodista - ccs@solidarios.org.es Twitter: @CCS_Solidarios En tiempos de crisis la solidaridad pasa a un segundo plano, eclipsada por los problemas económicos que afectan de forma directa a las personas. La gente tiende a gastar menos y ese gasto se reduce a cosas tangibles y personales. Para intentar frenar este fenómeno, las ONG españolas se han unido para impulsar la campaña "X Solidaria". Con esta iniciativa se pretende concienciar a los contribuyentes españoles sobre la importancia de marcar la casilla destinada a Fines Sociales a la hora de realizar la declaración de la renta. El año pasado, el 52% de los contribuyentes marcaron la casilla destinada a la solidaridad. Esto se materializó en 262 millones de euros destinados a programas sociales. Gracias a este dinero se desarrollaron más de 1.000 proyectos solidarios que afectaron a diversos grupos como los jóvenes, los reclusos, las personas con discapacidad o los enfermos de SIDA, entre otros. Uno de los colectivos que más beneficio obtuvo en el año 2011 fue el de las personas mayores, que recibió el 26,75% del presupuesto destinado a acción social. En total, más

de 5 millones de personas se beneficiaron de dichos programas. Sin embargo, el importe recaudado para fines sociales en el año 2011 fue de cinco millones de euros menos que el del año anterior. Juan Lara, presidente de la Plataforma de ONG de Acción Social, atribuye está reducción del presupuesto a "una disminución de la recaudación total y del número de personas contribuyentes debido a la crisis". Ante el miedo de que esta situación se repita, o incluso se agrave, las ONG han impulsado la campaña "X Solidaria". Entre los objetivos primordiales de la campaña se encuentra el de concienciar al 48% de la población que todavía no marca esta casilla de la importancia de esa acción. Además, esta iniciativa pretende informar a los contribuyentes acerca de la opción de Fines Sociales, ya que el desconocimiento es uno de los obstáculos principales que debe sortear esta casilla. Desde la campaña se insiste en que apoyar a la solidaridad en la declaración de la renta "no le cuesta nada" al contribuyente, es decir, la cantidad a pagar es la misma. No obstante, al realizar esa acción el ciudadano decide destinar el 0,7% de sus impuestos a ayuda social. Lo que para el contribuyente significa una pequeña acción, resulta una gran ayuda para la solidaridad. Además, las ONG

pretenden recalcar la posibilidad de marcar la casilla de la Iglesia Católica y la de Fines Sociales de forma conjunta sin disminuir las asignaciones finales. De no marcarse ninguna opción, el dinero se destinará a Presupuestos Generales. El total del presupuesto recaudado se reparte entre las entidades con carácter social y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El Gobierno es el encargado de llevar a cabo este reparto. En 2011, las entidades sociales recibieron el 78% de la asignación, mientras que el Ministerio recibió el 19%. El 3% restante se destinó a medio ambiente. Los representantes de las ONG insisten en que el dinero recaudado se destina de forma íntegra a proyectos solidarios y no a las estructuras de las organizaciones. "El impuesto de la Renta es el único que permite a la ciudadanía decidir el destino de un porcentaje de los impuestos que ya le han sido retenidos", recuerda Juan Lara. Con esto, el presidente de la Plataforma quiere destacar la importancia de la elección de los ciudadanos a la hora de apoyar a la solidaridad. En momentos de recesión económica, en los que los recortes en materia social son cada vez más patentes, la solidaridad recae en la ciudadanía ante la falta de respuestas de gobiernos dominados por los llamados "mercados".


hoy

VARIEDADES

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

P R O T A G O N I S T A S

Elvita Fernández de Figueroa siempre está en el corazón de todos Sus amigas de toda la vida se reunieron con Elvita Fernández de Figueroa para celebrarle el "Día de la Madre". Su calidad humana siempre la ha demostrado con todos. Cada cliente que visita su local se convierte en uno de sus amigos, porque su trato cordial, permite que los gustos más exigentes puedan tomarlos con su estilo inconfundible y la variedad de platos que tiene la cocina huanuqueña. La partida de su compañero de más de 50 años de vida, Guillermo Figueroa Beraún, fue un momento difícil por el que atravesó hace dos años, pero demostrando fortaleza, amor a su esposo y sus hijos: María Esther, Elizabeth y Payuco, sacó adelante "el Rinconcito Huanuqueño". Ahora su local tiene dos plantas y es el más solicitado para las actividades. Nuestra "Comadre Elvita", como le decimos quienes tenemos ese privilegio, jamás podemos olvidar sus muestras de afecto y solidaridad. Como diría el gran filósofo Cicerón: "Es una amiga de Fe, que nos acompaña en las buenas y en las malas". En la foto, está acompañada de su hija María Esther y sus grandes amigas. (Esteban Soriano A).

7 11

Chistes LA ULTIMA DE JAIMITO Jaimito le dice a su padre: ¡Papá, papá, tengo una noticia buena y otra mala! ¿Cuál es la buena Jaimito? ¡Que he aprobado todas! ¿Y la mala? ¡Que es mentira! SE CONTAR POCO Un viejito le pregunta a Jaimito: Oye niño, ¿cuántos años crees que tengo? Discúlpeme señor, pero yo sólo sé contar hasta cien.

Hoy letras

Cruci CONTINENTE ASIATICO 1.AFGANISTAN 2.AZERBAIYAN 3.COREA DEL NORTE 4.EMIRATOS ARABES 5.JAPON 6.ARABIA SAUDITA 7.CHINA 8.COREA DEL SUR 9.TAILANDIA 10. ISRAEL 11. ARMENIA 12. TURQUIA 13. FILIPINAS 14. INDONESIA 15. IRAK

Nombre ................................................................................. Apellidos ............................................................................. DNI:............................................................ Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco

PRÓXIMO SORTEO: 2 DE JUNIO DE 2012 Horoscopo Aries 21 marzo-20 abril Quieres sentir admiración hacia tu pareja, será que tu relación sea un gran éxito después de unos días, seguirás tratando a tu pareja con consideración y atención y te encantará sentirte seguro en éste aspecto de amor, podrás recibir buenas noticias.

Tauro 21 abril-20 mayo Tus relaciones íntimas te aportarán momentos memorables, ocurrirá algo intensamente privado y personal en tu vida amorosa durante este periodo, es una situación que no podrás evitar, pero gracias a tus ingresos superarás tus problemas financieros.

Géminis 21 mayo-21 junio Podrías sufrir algunas tensiones en casa derivadas de una diferencia de opinión sobre temas económicos, pero serán breves y lograrás superarlas, al concluir el día, tu vida familiar se encontrará en un momento lleno, interesante y feliz.

Cáncer 22 junio-22 julio Llegaras a un acuerdo sobre reformas en el hogar y para entonces reinará de nuevo un ambiente de armonía y felicidad en tu entorno familiar, una conversación entre un amigo y tu te causará preocupaciones debes mantenerte alerta.

Leo 23 julio-22 agosto Serás franco y honesto en tus relaciones afectivas, y esperarás que tu pareja sea igual, es posible que empieces a hacer planes de convivir con tu pareja, podría haber tensiones dentro y alrededor de tu entorno en tu relación familiar

Virgo 23 agosto-21 septiembre Aunque tu vida amorosa no sea increíblemente erótica en este momento, sí podrás disfrutar de una relación satisfactoria y estimulante, si eres soltero o soltera y conocerás alguien en que actúa de forma secreta y extraña, pero no lo aguantarás durante mucho tiempo.

Libra 22 septiembre-22 octubre Tendrás buenas ideas para mejorar tu nivel de vida, las cuales deben plantearse y realizarse lo más rápido posible, una responsabilidad familiar que no debería ser una carga exclusivamente para ti será parcialmente resuelta y esto te dará nueva esperanza para el futuro.

Escorpio 23 octubre-21 noviembre Tu prioridad debe ser el romance y tu lado sensual, si crees que ya no hay romanticismo en tu relación, utiliza este tiempo para inventar nuevas ideas sobre cómo llenar de pasión tu relación, tu vida será la fuente de toda tu alegría, placer y satisfacción al empezar.

Sagitario 22noviembre-22diciembre Tu hogar es el centro de tu mundo, pero exiges justicia e igualdad dentro del entorno doméstico, si eres madre o padre, las actividades con tus hijos te traerán tanta recompensa que te encantará dedicarles más tiempo, será mejor mantenerse al margen.

Capricornio 23 diciembre-21 enero El compromiso y el cariño serán los aspectos más importantes de tus relaciones a lo largo de todo este momento y cuando llegue el tiempo sabrás que todo el esfuerzo que has puesto en tu relación de pareja habrá reforzado el sentido de unión que necesitas.

Acuario 22 enero-21 febrero Si estás libre en el amor, una relación llena de podría llenarte de optimismo de cara al futuro, si vives con tu pareja sabrás cómo mantener viva la llama del romanticismo en tu relación, a pesar de algunos problemillas esto momentos.

Piscis 22 febrero-20 marzo El mejor momento para romance, lo que más valorarás en tu pareja es su sentido de deber y lealtad hacia la familia, empiezas a darte cuenta que nada en esta vida es perfecto, ni las relaciones más estrechas.


12 10

ACTUALIDAD

hoy

/ Sรกbado, 26 de mayo de 2012


hoy

Multimillonarios en el fútbol Mundial

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

13

Un nuevo récord para Paolo

Paolo Guerrero igualó a Sotil en ránking de goleadores de la selección

Será su último partido ante Sport Huancayo

Se despidió: 'Chemo' Del Solar ya no iría más en Universitario (Peru.com). El técnico crema se habría despedido de sus jugadores previo al inicio del entrenamiento de esta mañana. Dirigiría su último encuentro ante Sport Huancayo. Lima. La ‘Era Del Solar’ en Universitario habría llegado a su fin. José Del Solar se habría

despedido de sus jugadores antes de iniciar las prácticas de esta mañana en el Estadio Monumental. ‘Chemo’ le comunicó al plantel que la nueva administración encabezada por Rocío Chávez ya no lo tiene en sus planes. Del Solar habría optado por

dar un paso al costado y dejar su cargo sin problemas. En las últimas horas trascendió que Del Solar y Rocío Chávez se reunirían en horas de la tarde para poder llegar a un acuerdo para la resolución del contrato del actual entrenador crema.


JUEGO LIMPIO

B14 B

hoy

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

Paolo Guerrero igualó a Sotil en ránking Próximo rival del León en de goleadores de la selección

Técnico del Melgar podría dejar el equipo

problemas El técnico del FBC Melgar, Julio Zamora, próximo rival del León de Huánuco, mostró su molestia por la forma irregular que el club le hizo el contrato, figurando en Migraciones como turista, por lo cual ya ha tenido que pagar una multa por su condición de ilegal. El 'Negro' dejó abierta la posibilidad de dejar a los rojinegros, si no solucionan su situación. "No puede ser que cuando voy a Migraciones dicen que mi contrato no tiene validez. Vamos a ver qué pasa esta semana conmigo, si no se soluciona, la próxima estoy en Rosario, ya tomé la decisión, no estoy para renegar". Zamora dijo que este problema es con todos los extranjeros que han llegado a jugar a Melgar. "Este problema es con todos los extranjeros que han llegado. No puedo ir a Migraciones a decir que tengo un contrato de alquiler, a mí me contrata-

ron, no me alquilaron. Hace 5 meses que estoy acá y nadie te llama para corregir el tema de migraciones. Tengo que pagar los pasajes de mi familia cuando le corresponde al club. Yo me tengo que concentrar solo en entrenar a mi equipo", dijo al Blog Arequipa Deportes. El DT argentino dijo que espera que solucionen el tema de su contrato y que ya no aparezca como ilegal ante Migraciones, ya que ha tenido que pagar una multa, desde el día que caduco

su visa. "No puedo estar pensando que mañana va a venir Migraciones y me va a decir que tengo que salir del país. Eso me parece una falta de respeto hacia la gente que viene a trabajar. Vine a trabajar, quiero un contrato de un año, quiero estar tranquilo con Migraciones con una residencia de 1 año. El problema es que no puedo estar de ilegal en el país y tuve que pagar una multa de mi bolsillo", finalizó. (ovación.pe)

Para partido con Colombia

En duda el «Loco» Vargas

El volante Juan Manuel Vargas dejó abierta la posibilidad de no estar presente en el duelo ante Colombia el próximo 3 de junio. Adelantó además que le gustaría que Colombia venga a jugar con su equipo completo, y sin ausencias por le-

sión. "Apoyaré a los muchachos esté o no esté, ya estoy corriendo, pero ha sido una lesión fuerte, me pude romper los ligamentos de la rodilla. Voy a tratar de dar lo mejor. Soy entusiasta, siempre positivo, entreno y espero. Creo que llego al partido", dijo Vargas. Sobre la ausencia posible de Falcao García, Vargas fue enfático. "Espero que Falcao esté en el partido, que estemos

bien todos, sería más lindo el encuentro", precisó. "El equipo ha hecho las cosas bien y va a llegar en buenas condiciones al partido con Colombia. Lo de Nigeria, hay que tomarlo con humildad porque es un amistoso y nosotros pensamos en hacer las cosas bien ante Colombia, estamos mentalizados en ese partido", puntualizó. (ovación.pe)

Lima. Paolo Guerrero ha demostrado que es un verdadero depredador dentro del área y que cada vez que se pone la camiseta peruana es un jugador letal de cara al gol. Con el gol que marcó este miércoles ante Nigeria igualó al granHugo Sotil con 18 tantos.

Paolo ha marcado en lo que va de su trayectoria con la camiseta peruana 18 goles en 39 partidos, una marca muy buena para un delantero. Este ya había superado a Oswaldo 'Cachito' Ramírez que tenía 17 goles en su récord. El ránking es el siguiente: Lo encabeza

Teófilo Cubillas con 26 goles en 81 partidos, después viene Lolo Fernández con 24 goles en 32 partidos, y en tercer lugar está Nolberto Solano con 20 goles en 95 partidos. Cuarto está el 'Chorri Palacios con 19 tantos y quinto se ubica el 'Depredador' con 18.

Ruiz Díaz enfrentará a Boca Junnior

La Pulga hizo sufrir con su penal

El director técnico de la 'U' de Chile admitió que si la 'Pulga' fallaba el disparo, iba a ser criticado. El 'Chuncho' avanzó a semis y chocará ante Boca Juniors. Santiago de Chile. Con frialdad, así definió la 'Pulga' Raúl Ruidíaz su decisivo penal ante Libertad. Sampaoli y todos los hinchas del 'Chuncho'

sufrieron al ver cuando el delantero peruano picó la pelota, esta chocó en el palo y con suspenso cruzó la línea de gol. "Si no lo convertía hubiese sido criticado, pero fue glorificado. La verdad que me hizo sufrir", confesó el técnico argentino, quien mostró su alegría tras obtener la clasificación a la siguien-

te instancia de la Copa Libertadores. En la semifinal, la 'U' de Chile se enfrentará ante Boca Juniors y Sampaoli también habló sobre su futuro rival. "Es un equipo de mucha jerarquía. Juega bien de local o visita. Es un cuadro que presenta un montón de variables, va a ser un rival respetable", indicó. (ovación.pe)


hoy

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

JUEGO LIMPIO

Multimillonarios en el fútbol mundial (Dechalaca.com) A lo largo del último lustro, el mundo futbolístico ha sido testigo del ímpetu de diversos empresarios, en su mayoría de origen árabe, por participar de forma activa en este deporte, lo cual se ha traducido en la compra de diversos equipos de fútbol entre los que destacan Manchester City, Málaga, París Saint-Germain, Racing de Santander, entre otros. Como característica en común, dichos clubes pese a tener una importante hinchada y un pintoresco pasado, fueron perdiendo en las últimas décadas protagonismo en sus respectivos torneos al punto de convertirse en meras comparsas. A continuación, DeChalaca.com ofrece un informe que repasa el desempeño de los nuevos ricos del fútbol mundial que deja como moraleja que el dinero no es sinónimo de éxito. MANCHESTER CITY: "SALVADOS" POR LA PREMIER Si bien la algarabía continúa en los aficionados del City luego de la consecución de la Premier League, poniendo fin a una sequía de 44 años sin títulos en la máxima división de Inglaterra, el desempeño en la temporada 2011-2012 dejó un balance negativo para el equipo dirigido por Roberto Mancini. Pese a tener un plantel amplio en cantidad y calidad, el técnico italiano no puedo evitar que los Citizens fueran eliminados tempranamente de la Champions League y posteriormente de la Europa League, lo cual fue un fracaso rotundo para un equipo que en la previa era considerado como un firme candidato para hacerse con el título del torneo de clubes más importante de Europa. Mientras tanto, en el torneo local, el cuadro celeste pasó las de Caín para volver a coronarse como campeones, ya que tuvo que esperar al minuto final del partido de la última fecha para ganarle la pulseada a su rival de toda la vida: el Manchester United. Desde que el jeque Mansour bin Zayed Al-Nahyan se hiciera con el club en setiembre del 2008, Manchester City ha invertido en total 469 millones de euros en jugadores, más salarios y premios, teniendo un gasto total que bordea los 700 millones de euros en cuatro años. Dejando de lado la alegría por el último campeonato y su valor emocional, el saldo de una Premier Legue y un FA Cup, la cual fue ganada en la temporada 20112012, resulta insuficiente para un club que ha desembolsado semejantes cifras. MÁLAGA: MEDIO LLENO, MEDIO VACÍO Bajo el mando de la sociedad Nasir Bin Abdullah Group, la cual opera Abdullah

Al-Thani quien es el accionista mayoritario del Málaga, el cuadro malaguista alcanzó con sufrimiento el último cupo a la próxima Champions League en la última fecha de la Liga BBVA, tras ganarle la pulseada al Atlético de Madrid. La gesta del conjunto dirigido por el chileno Manuel Pellegrini resulta importante teniendo en cuenta que en la temporada pasada peleó por no descender; no obstante, considerando la gran inversión de su presidente, quien destinó más de 75 millones de euros para fichajes entre los que destacaron Julio Baptista, Martín Demichelis, Santi Cazorla, Jérémy Toulalan y Ruud van Nistelrooy, la campaña albiazul resulta agridulce debido a que el Levante, un equipo con uno de los planteles más austeros de la Liga, consiguió clasificar a la Europa League ubicándose a sólo tres puntos del Málaga del cupo a la Champions. De igual modo, en los enfrentamientos con rivales de la talla del Barcelona, Real Madrid o el mismo Valencia, el cuadro de Pellegrini sumó cuatro derrotas, un empate y apenas una victoria (1-0 ante el Valencia por la penúltima fecha). NO TODOS BAILAN CON LA PLATA En tiempos donde pareciera que el dinero es sinónimo de dominio y poder, el fútbol muestra que los éxitos deportivos no sólo se basan en este elemento sino que necesitan de un tiempo de trabajo para el desarrollo de un proyecto. Independientemente del país, los desenlaces de las diferentes ligas de Europa han demostrado que los 'Dream Team' armados para afrontar una campaña sufren la falta de partidos en-

tre sus elementos. Es así como un ultra-reforzado PSG cayó ante un Montpellier que tenía la característica de tener una columna vertebral y un estilo de juego ya asentado hacer algunas temporadas. Mientras tanto, el Manchester City tuvo que esperar cuatro temporadas para poder hacerse de una Premier League tras varios intentos fallidos. Los Citicens, pese a tener una oncena que llevaba más tiempo de trabajo a diferencia de su par del PSG o del mismo Málaga, sufrió por la presión que representaba luchar palmo a palmo un campeonato ante un rival como el Manchester United que se ha vuelto experto en este tipo de definiciones. El intento de parte de multimillonarios empresarios, en su mayoría de origen árabe, de volver a lanzar a los primeros planos a equipos que se han acostumbrado a luchar la parte media y baja de la tabla en sus ligas, requiere de un periodo de acondicionamiento de la nueva forma de juego que se intenta aplicar, el cual está estrechamente relacionado con las incorporaciones en el cuerpo técnico y en la plantilla. Por más que se pueda conseguir los servicios de los mejores jugadores de la actualidad o de los técnicos con mayor prestigio, si el equipo no se amolda a un estilo de juego resulta difícil adquirir regularidad. De igual forma, el factor psicológico, más específicamente el manejo de la presión ante la responsabilidad de lograr por obligación un campeonato, es un tema que no puede pasar desapercibido. Por otro lado, por más que un club pueda recibir un apoyo financiero importante, el fracaso deportivo no está exento. Casos como el del Racing de

Santander o del Portsmouth, club que se encuentra al borde de la desaparición pese a estar controlado por el magnate de Dubai, Sulaiman Al Fahim, son dos claros ejemplos que muchas veces el fanatismo de algunos multimillonarios puede jugar una mala pasada.

C C 15

Nicolás Fuchs toma ventaja en el Rally Acrópolis

(Perú.com). El piloto peruano terminó en el 1er lugar en el segundo día de la competencia en Grecia. "El esfuerzo valió la pena", indicó. Atenas. Viene dejando en alto el nombre del Perú. El piloto peruano Nicolás Fuchs y su copiloto argentino Fernando Mussano vienen destacando en Grecia ya que cerraron el segundo día de competición en el 1er lugar del Rally Acrópolis Grecia 2012. "Ha sido un día muy largo. Empezamos a las 6 de la mañana y son las 9:30 de la noche (1:30 p.m. hora peruana) y aún no terminamos. El esfuerzo valió la pena. No podemos hablar de triunfos,

todavía falta mucho para terminar la carrera. Vamos a salir a cuidar la ventaja y veremos qué pasa mañana", declaró Fuchs tras la competencia. "Corrimos con un ritmo conservador porque el 2do tramo era muy duro para los neumáticos. Las siguientes pruebas (3 y 4) tenían algo de barro por la lluvia del día anterior y estaba muy resbaloso el piso. Es ahí donde vimos los abandonos temporales. Primero a Marcos Ligato (3er prime) y en el cuarto especial a Benito Guerra. Sabiendo ello nuestra estrategia fue cuidar el auto aún más, sin perder de vista al ucraniano Valeriy Gorban", sentenció.


JUEGO LIMPIO

D 16

Delantero peruano anotó en definición por penales ante Libertad de Paraguay

«U» de Chile clasificó a semifinal de Copa Libertadores

Santiago. La Universidad de Chile clasificó a la semifinal de la Copa Libertadores de América al derrotar en la tanda de penales a Libertad de Paraguay, definición en la que se hizo presente el delantero peruano Raúl Ruidíaz. Ambos equipos necesitaban el triunfo debido a que empataron a un gol por lado en el partido de ida jugado la semana pasada en Asunción. En el reciente partido jugado, los azules dirigidos por Jorge Sampaoli adelantaron en el marcador a los 18 minutos del primer tiempo gracias a un tiro libre de Marcelo Díaz que ingresó a la meta en complicidad con la barrera. Con ese resultado, el

equipo local clasificaba a la semifinal de la Libertadores. Pero las cosas se le complicaron a los 23 minutos cuando el chileno Osvaldo Gonzáles anotó en su propia valla, empatando el partido. El marcador no se movía y a los 79 minutos el entrenador Sampaoli mandó al terreno de juego al peruano Raúl Ruidíaz en reemplazo de Ángelo Henríquez, con la finalidad de darle mayor movilidad al ataque chileno. No obstante, fueron pocas las opciones del peruano para anotar y el partido terminó igualado por lo cual se tuvo que recurrir a los penales para definir al ganador. En esa justa, en la que un solo error basta

para quedar eliminado, Ruidíaz disparó el tercer penal de su equipo «picando» el balón que primero pegó en el travesaño para ingresar luego con angustia a la meta paraguaya. El peruano definió con nervios de acero, pero también con clase. Finalmente, la «U» de Chile consiguió la clasificación por 5-3 debido a que su portero Herrera atajó el disparo del paraguayo Ayala. El arquero chileno tuvo una destacadísima actuación cuyo punto más alto, además del penal atajado, se produjo a los 92 minutos de juego cuando increíblemente atajó un cabezazo de los paraguayos que ya era cantado como el gol del triunfo y de la clasificación. Ahora, la «U» de Chile, actual campeón de la Copa Sudamericana, se medirá en semifinales de la Copa Libertadores con el poderoso Boca Juniors, que ayer dejó en el camino al Fluminense de Brasil. En otro resultado, Santos de Brasil dejó en el camino a Vélez Sarsfield por definición de penales, y también clasificó a la semifinal del torneo. (Fuente: Andina)

Encuentro entre Juan Aurich y Sporting Cristal será "de poder a poder" Lima. El mediocampista de Sporting Cristal Carlos Lobatón afirmó que el partido ante Juan Aurich será un choque "de poder a poder", debido a que ambos clubes lle-

REMA TO REMAT POR VIAJE LINDA CASA EN ZONA EXCLUSIVA SALA, COMEDOR, BAÑO CON DUCHA HIDROMASAJE, 3 DORMITORIOS, COCINA Y PATIO. CELULAR: 962733930 993377441 EMPRESA DE AUTOMÓVILES

" CHAVEZ" Huánuco-Yarowilca-La Unión-Llata y viceversa

Autorizado por el MTC Of. Principal: Jr. Tarapacá Nº 427-A Telf. 796112 Cel. 962608712

gan en un buen momento al partido, por la decimoquinta fecha del Descentralizado. "Estos dos partidos ganados (ante Cienciano y José Gálvez) nos han fortalecido, pero con Aurich será distinto por el viento y la cancha sintética, y porque sus jugadores están mejorando. Será un encuentro de poder a poder", señaló Lobatón. En sus últimos dos partidos, Cristal derrotó a Cienciano y José Gálvez por 4-0 y se ubica segundo en el Descentralizado con 26

ETTUR Nº 6

puntos, a tres unidades del líder Real Garcilaso. Por otra parte, el futbolista reveló que espera que el entrenador de la selección nacional, Sergio Markarián, lo incluya en el equipo que enfrentará a Colombia, en encuentro por las clasificatorias al Mundial de Brasil 2014. "Siento que hice un buen partido (ante Nigeria) y cumplí al pie de la letra las indicaciones del profesor Markarián. Pese a la pierna dura terminé bien, espero con todas las ganas ser convocado otra vez", apuntó en su cuenta en la red social. EMPRESA EMPRESADE DE TRANSPORTES TRANSPORTES

(EX COMITÉ 5) SERVICIO INTERPROVINCIAL DE AUTOMOVILES

Huánuco-Tingo María y Viceversa Huánuco: Jr. San Cristóbal Nº 215 Telef. 513933 RPM # 361287 Tingo María: Av. Antonio Raimondi Nº 180 Telef. 565793 RPM # 361286

Turismo Kenac "La nueva empresa al servicio de Lauricocha" Oficina principal: Jirón Aguilar Nº 180 Hco.-Jesús-Cauri-Antacolpa-RauraJivia-Rondos y viceversa Salidas diarias: 4:00 a.m hasta 3:00 p.m. Servicio de giros, encomiendas a domicilio Terminal en Jesus: Plaza de Armas: Télf: 781468

«El Pibe» Valderrama optimista

Cali-Colombia. El exmundialista colombiano Carlos "El Pibe" Valderrama se mostró optimista con el equipo "cafetero" frente a Perú, en la reanudación de la e l i m i n a t o r i a suramericana al Mundial de Brasil 2014, en junio próximo. "Estamos optimistas con la selección colombiana. Le va a ir bien, tiene buenos jugadores y un buen equipo", expresó, en declaraciones recogidas por el diario El País. Respecto al delantero Radamel Falcao, quien realizó una gran temporada con su club, el Atlético de Madrid, Valderrama sostuvo que espera que su buen desempeño en Europa también se refleje en el equipo nacional. "Llega al equipo en un momento importante, esperemos que todo le salga bien", agregó. Además, Valderrama se mostró a favor de que el argentino José Pekerman sea el entrenador del combinado colombiano, aunque admitió que a su seleccionado "le falta jugar bien y ganar", pues en su época (década de los noventa) "hacíamos las dos cosas". "El Pibe" jugó en los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998, y fue considerado el mejor jugador suramericano en dos ocasiones (1987 y 1993). (Fuente: Andina)

RADIO INCA 90.5 FM Los líderes del dial Cobertura total OMAR MOYA ESPINOZA GERENTE

hoy

/ Sábado, 26 de mayo de 2012

Presidente de la FIFA pide una alternativa a la definición por penales

Zurich. El presidente del organismo rector del fútbol mundial, Joseph Blatter, dijo que busca alternativas para reemplazar la tanda de penales como forma de determinar un ganador mediante esa modalidad. Según informó la cadena internacional BBC, Blatter, quien este año cumple ocho años como jefe de la FIFA, dijo al congreso anual del organismo que el fútbol pierde su esencia como

un deporte de equipo cuando el partido se decide de aquella manera. Dijo que le pidió a Franz Beckenbauer, excapitán y campeón del mundo con Alemania, que piense en nuevas posibilidades. El debate surge una semana después de que el equipo inglés Chelsea ganara la Liga de Campeones de Europa al vencer, en la tanda de penales, al conjunto alemán Bayern de Múnich. (Fuente: Andina)

Mientras Luis Garay dirigirá el León vs. Melgar

Árbitro Iván Chang dirigirá encuentro César Vallejo y San Martín

Lima. El partido que sostendrá hoy sábado el líder del Descentralizado, Universidad César Vallejo, frente a Universidad San Martín será dirigido por Iván Chang, informó la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. El líder del campeonato nacional recibirá en Trujillo al equipo "santo", mientras que el choque, el domingo, entre Juan Aurich y Sporting Cristal, que espera alcanzar la punta, será dirigido por el árbitro Georges Buckley. El sábado (hoy), Real Garcilaso enfrentará a Unión Comercio, con Fredy Arellanos como juez principal, y la jornada se cerrará con el en-

cuentro entre Universitario de Deportes y Sport Huancayo, el cual será conducido por Víctor Hugo Carrillo. Victor Hugo Rivera tendrá a cargo el encuentro que abra la jornada dominical, entre Cobresol de Moquegua y Cienciano del Cusco. En Huánuco, Luis Garay dirigirá el juego entre León y FBC Melgar, mientras que Luis Seminario será el encargado del cruce entre Sport Boys del Callao e Inti Gas de Ayacucho. Finalmente, Miguel Santivañez tendrá bajo su dirección el cotejo entre José Gálvez FBC y Alianza Lima, el domingo. (Fuente: Andina)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.