Hoy 25 de mayo 2012

Page 1

hoy

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

1


NACIONAL

2

PJ destituye a once servidores judiciales Lima. Diez auxiliares jurisdiccionales y un juez de paz de diferentes Cortes Superiores del país fueron destituidos por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), por inconducta funcional. Además, el órgano de gobierno del Poder Judicial (PJ) ratificó la medida cautelar de suspensión preventiva impuesta por la jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del PJ contra otros seis funcionarios, entre jueces y auxiliares jurisdiccionales. Los once empleados públicos destituidos, luego de haberse seguido los correspondientes procesos disciplinarios, pertenecen a las Cortes Superiores de Huaura, Loreto, Lima, Cañete y Lambayeque, informó el Poder Judicial mediante una nota de prensa. Según el informe, fue-

ron sancionados Sergio Coral Linares, secretario judicial del Juzgado de Paz Letrado de Ramón Castilla-Caballococha (Loreto); y Víctor Vásquez Marín, secretario judicial del Primer Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja. También del Cuarto Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja fue-

ron suspendidos Armando Farfán Surco y Elvis Augusto Llaza Falcón, asistente de juez y técnico judicial. Lo mismo ocurrió con José Amarildo Carrasco Silva, especialista legal de actos externos del Módulo Civil Corporativo de la Corte Superior de Lima, así como a Manuel La Madrid Salas, asistente administrativo

de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma). Igualmente se sancionó drásticamente a Javier Lorenzo Martínez Suárez, auxiliar de la Mesa de Partes Única de los Juzgados Penales de la Corte Superior de Lima, e Irma Patricia Castellanos Castro, jefa de la Mesa de Partes de los Juzgados Penales para procesos con Reos Libres de la misma Corte. La misma suerte corrió la juez de paz de Pueblo Nuevo de Conta de la Corte Superior de Cañete, Ofelia López Padilla; el secretario judicial del Juzgado de Paz Letrado de PachangaraChurín de la Corte de Huaura, Roberto Carlos Quispe Julca; y el especialista legal del Octavo Juzgado Penal de Chiclayo, Mario Eudosio Jiménez Valdivieso. (Fuente: Andina)

Ejecutivo trabajará con rondas campesinas para reforzar seguridad ciudadana Destacó el rol protagónico de esas organizaciones campesinas tuvieron para alcanzar la paz social en algunas zonas del interior del país, luego de recibir a los representantes de la Central de Rondas Campesinas de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, que reúne a unos 18 mil ronderos. En su oportunidad, este grupo de ronderos rechazó e impidió el in-

greso de los movimientos terroristas en la zona, añadió. Valdés dijo que, aunque en realidad se trata de una competencia del gobierno regional, el Ejecutivo evaluará la forma de cubrir las necesidades de las rondas campesinas, referidas a la implementación de ponchos, silbatos, linternas, entre otros. Añadió que el Gobierno está interesado en el desarrollo de la Región

Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco

ACTIVIDADES DEL MES DE MAYO Ø INICIO DE LA ACADEMIA DE PRACTICA FORENSE CICLO IV-2012. Inicio 28 de mayo. Dirigido a todos los alumnos del penúltimo y último año académico, Bachilleres y Abogados. Inscripciones Abiertas en el Jr. 28 de Julio Nº 1360 Int. “B”. Telf. 511915. Ø Se comunica a los miembros de la Orden, que se está brindando atención en el SERVICIO DE MEDICINA GENERAL en forma GRATUITA, con el Médico EDINHO ROLANDO SEGAMA FABIÁN en el Jr. Aguilar Nº 615 de esta ciudad en el siguiente horario: LUNES A VIERNES: TARDES : 04:00 PM. A 08:00 PM. Dr. JUAN B. PONCE MORENO Decano

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

Sostiene Instituto Geofísico del Perú

En zonas alejadas del país

Lima. El jefe de Gabinete, Oscar Valdés, dijo que Gobierno trabajará directamente con las rondas campesinas con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana junto con una mayor presencia de la Policía Nacional en las zonas más alejadas del país. Señaló que la seguridad ciudadana es una política de Estado que el presidente Ollanta Humala ha decidido fortalecer.

hoy

Cajamarca por lo que llevará empleo y obras de infraestructura, como carreteras y electrificación rural. Asimismo, lamentó que según avances de la última encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informáticas (INEI), Cajamarca sea el segundo departamento más pobre del país siendo un departamento rico en recursos. Tras agradecer al primer ministro por escuchar sus demandas, el dirigente rondero Luis Pérez Burga expresó su confianza en que recibirán el respaldo material del Gobierno para continuar con su labor. Por otro lado, durante una entrevista con un medio de comunicación local, el Jefe del Gabinete Ministerial precisó que el Gobierno está reforzando su presencia en el VRAE con una estrategia de lucha contra el narcoterrorismo que responde a tres variables de trabajo: La lucha contra la pobreza, lucha contra el terrorismo y contra el tráfico ilícito de las drogas. De igual manera, dijo que el Gobierno está desplegando todos los esfuerzos necesarios para atender de la mejor manera el proceso para la devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Es un tema complejo que se viene trabajando con mucho esfuerzo, afirmó. (Fuente: Andina)

Silencio sísmico desde hace 266 años obliga a población estar prevenida Lima. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) sostuvo que la costa central del país (Áncash, Lima e Ica) experimenta un "silencio sísmico prolongado" porque desde hace 266 años no registra un evento de gran magnitud como los ocurridos en Chile y en Japón, lo cual exige que la población esté prevenida. "Nos preocupa que sismos grandes como los de Chile y Japón no se hayan registrado en la costa de las regiones antes citadas desde hace 266 años, lo cual implica que estamos cerca de que se pueda presentar y tenemos que estar preparados", advirtió Hernando Tavera, director de Sismología del IGP. Recordó que un terremoto de 8.5 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió Lima en 1746, el cual también afectó los departamentos de Ica y Áncash. "Ese sismo es comparable al terremoto ocurrido en Chile (27 de febrero de 2010) de 8.8 grados y al de Japón (11 de marzo de 2011) de 9 grados", dijo a la Agencia Andina. El especialista insistió en que mientras más tiempo pase es mayor la probabilidad de que ocurra un evento sísmico de gran magnitud tras indicar que la catástrofe más reciente en Perú es el sismo de 7.0 grados registrado el 15 de agosto de 2007 en la provincia iqueña de Pisco. "Las investigaciones nos confirman que en la región cen-

tral de Perú se dan todas las condiciones para que se produzca un sismo grande, pues es demasiado tiempo que la energía se ha acumulado y no ha sido liberada. Lamentablemente, la ciencia aún no permite dar fechas, pero las áreas de mayor probabilidad ya están identificadas", sostuvo. Tavera manifestó, además, que eventos similares a los registrados en Chile y en Japón ponen en riesgo a ciudades como Lima, la cual "sigue creciendo de manera descontrolada y sin orientaciones técnicas". Perú se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial. El especialista participa en el taller "Propuestas de mecanismos de cooperación entre los ministerios de defensa suramericanos ante desastres naturales y antrópicos de magnitud", que culmina mañana en Lima. La cita, organizada por Ministerio de Defensa de Perú, se lleva a cabo para proponer mecanismos de respuesta conjunta entre los países miembros de Unasur ante eventuales desastres de magnitud causados por la naturaleza o el hombre. Asimismo, para diseñar un sistema de respuesta efectivo a situaciones de emergencia en el ámbito suramericano con la unión de las capacidades de los países integrantes de Unasur. (Fuente: Andina)

Asegura ministro de Economía

Gobierno está comprometido a honrar deuda y no defraudar a fonavistas

Lima. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que el gobierno está comprometido a honrar la deuda del desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) y a no defraudar a los fonavistas. Manifestó que se brindarán todas las facilidades para la inscripción de los aportantes al Fonavi. Los aportes al Fonavi se efectuaron entre 1979 y 1998, año en que fue desactivado durante el régimen de Alberto Fujimori. Asimismo, Castilla reiteró que se evalúa po-

ner a disposición el Banco de la Nación para agilizar el proceso y superar los problemas registrados en los últimos días. "El gobierno está comprometido a honrar, a no defraudar a los fonavistas, pero es un proceso complejo por lo que pediría un poco de paciencia", subrayó. Asimismo, invocó a que se siga lo que la Secretaría Técnica viene estableciendo para que sea un proceso ordenado y nadie se sienta estafado. En ese sentido, el ministro recordó que estos trámites del Fonavi son totalmente gratuitos. (Fuente: Andina)


hoy

ACTUALIDAD

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

3

Según la denuncia, mintió en su hoja de vida presentada al JNE

Pleno del Congreso de la República levantó inmunidad parlamentaria a congresista Yovera Huánuco (Esteban Soriano Arrieta). El Pleno del Congreso de la República, aprobó por 102 votos, el pedido de la Corte Suprema de Justicia de la República de levantamiento de la inmunidad parlamentaria al congresista por Huánuco Alejandro Yovera Flores, quien es investigado por la presunta comisión del delito contra la administración de justicia. La Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso, que preside el legislador Santiago Gastañadui Ramírez y la integran William Monterola Abregú, Alejandro Aguinaga Recuenco, Cristóbal Llatas Altamirano y Yehude Simon Munaro , recomendó la semana pasada al Pleno del Congreso de la República, el levantamiento de la inmunidad parlamentaria del congresista Alejandro Yovera Flores, para que pueda ser procesado por la

presunta comisión del delito de "falsa declaración de procedimiento administrativo en perjuicio del Estado" - Jurado Nacional de Elecciones, contenido en el informe de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el año 2012 , solicitado mediante oficio por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República. El dictamen de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, que contiene 13 folios fue analizado los antecedentes judiciales, con el fin de calificar el expediente. También se dio cuenta del trámite ante el Congreso de la República, que el 11 de abril del 2012, admitió el levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congresista Alejandro Yovera Flores, solicitada por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, César San Martín.

Congresista Alejandro Yovera Flores. Alejandro Yovera Flores, se presentó ante el Pleno del Congreso de la República y antes de la votación de los 106 parlamentarios, en uso de la palabra dijo que "está dispuesto a allanarse al levantamiento de su inmunidad parlamentaria y pidió a sus colegas votar para que se le levante la inmunidad

Consejera Regional María Guzmán Figueroa dice:

"Es una vergüenza que los consejeros estén dedicados a denunciarse antes de cumplir sus funciones" Huánuco (Jessica Lavado O) La consejera regional por Huánuco María Luisa Guzmán Figueroa, en términos ácidos se dirigió a sus colegas Wilder Cervantes, Edgar Céspedes, Víctor de Bernardy, Wilder Herrera y otros de quienes dijo, es una vergüenza que han cambiado sus objetivos de fiscalización por el de perturbar y entorpecer la labor que vienen cumpliendo los consejeros, fiscalizando la gestión del Médico Luis Picón Quedo, porque es-

tán distrayendo el tiempo formulando denuncias sin ningún fundamento. Según la consejera, la denuncia formulada por sus colegas, es una cortina de humo para distraer la atención del público a todo el proceso de fiscalización que vienen haciendo en las obras mal ejecutadas o paralizadas, que viene ejecutando el gobierno regional, citando como ejemplo lo ocurrido con el canal de irrigación del puente Quipas, ubicado en el distrito de Yanas,

De Contamana y Puerto Inca

Bases antisubversivas de la Marina de Guerra serán desactivadas Huánuco (Jessica Lavado O) Jorge Millones Gonzales, Comandante EP, de la IV Zona Naval de la Marina de Guerra del Perú, indico que las bases antisubversivas de la Marina de Guerra acantonados en Contamana y Puerto Inca, deben ser trasladados a Sepahua y al VRAE (Valle del Rio Apurímac y Ene), por disposición del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Desde la percepción del Alto Oficial de la Marina, la zona del Sepahua debe ser declarada en emergencia, mientras no haya sido posible confirmar las

acciones de los grupos narcoterroristas en la zona, y que la población debe mantener la calma, tranquilidad y confiar en las acciones que cumplirán nuestras fuerzas armadas en el lugar de operaciones, hasta hacer retroceder a las huestes subversivas que pretenden tenerlo bajo su control. Hizo la invocación, por disposición de las fuerzas del orden, la población de San Pedro en el distrito de Sepahua, debe mantener calma y tranquilidad para que las fuerzas del orden realicen su labor con toda normalidad y dentro del respeto a los derechos humanos.

Felicitan al gobierno regional por ejecución de obras en Moras Huánuco (Jessica Lavado O) El ciudadano Fortunato Martin Reyes, informó que Abel Terry Egúsquiza, Gerente de Planificación y Presupuesto, ha llegado hasta el Pueblo Joven "Las Moras" y se ha comprometido ejecutar las obras de muro de contención, escalinata y reforestación, con una inversión de 100 mil nuevos soles, para la ejecución del perfil y proyecto. Agregó que el Pueblo Joven "Las Moras", está integrado por 324 asentamientos humanos y todos ellos requieren con mucha urgencia la construcción del muro de contención y de las escalinatas, señalando que tan pronto tengan listo el perfil y el proyecto, se iniciará de inmediato con la ejecución de obra.

provincia de Dos de Mayo y el puente Cashapampa, ubicado en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes. Resaltó como una decisión importante de parte del presidente regional, el cambio que se viene produciendo en diferentes sectores, tal es el caso de la Red de Salud Huánuco, Dirección Regional Agraria y otras dependencias del sector público y exigió que tome igual empeño para renovar a aquellos funcionarios que están cuestionados por el consejo regional, porque de lo contrario su gestión esta dejando el precedente de que para que ocupen cargos en el gobierno regional, tiene que ser el profesional que tiene mayores antecedentes negativos.

solicitada por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República". Hubo dos abstenciones y dos votos en contra del levantamiento de su inmunidad. Entre los hechos imputados al Congresista de la República, quien según la declaración Jurada en su

hoja de vida, que fue presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones, consigna haber concluido estudios de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Universidad de Piura, sin embargo la casa superior de estudios informó que no es alumno, ni menos egresado de la universidad norteña. Se supo que de acuerdo al procedimiento, el levantamiento de la inmunidad será remitido a la Corte Suprema de Justicia de la República, la misma que

enviará el expediente a la Corte Superior de Justicia de Huánuco. Luego, el juez del Tercer Juzgado Penal de Huánuco, que pidió el levantamiento de la inmunidad parlamentaria del congresista, iniciará las investigaciones de un delito común y se trata de un proceso sumario que será resuelto en un plazo máximo de tres meses que se debe emitir una sentencia, cuya última instancia será ratificada o no por la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Huánuco.

SEDA HUÁNUCO S.A. Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

COMUNICADO

Seda Huánuco S.A., comunica a las autoridades, Dirigentes de base, Colegios Profesionales, al Periodismo, a la colectividad del distrito de Pillcomarca y a la población en general, que Seda Huánuco S.A., no otorga el certificado de factibilidad al Gobierno Regional para la ampliación de agua potable de Pillcomarca no por razones que obedezcan a temas políticos como algunas autoridades pretenden hacer creer a la población, sino por razones estrictamente técnicas que se detallan a continuación: 1.

2.

3.

4.

5.-

Que en las dos Planta de Tratamiento de la Empresa SEDA Huánuco S.A. ubicadas en la zona denominada Cabritopampa se producen en la actualidad un promedio de 420 lps (litros por segundo), producción que en los dos últimos años se ha visto altamente superada por la demanda de la creciente población en los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillcomarca, motivo por el cual actualmente la empresa en vista que se ha reducido la presión de servicio de agua potable y por la causal antes explicada, ha decidido suspender las ampliaciones de agua potable en el distrito de Pillcomarca y en todo el ámbito de su jurisdicción. Conocedores de dicha realidad la Empresas SEDA Huánuco S.A. ha solicitado en diversas gestiones ante la Municipalidad Provincial de Huánuco, para que apoyen en la elaboración de los estudios de preinversión que tengan como fin solucionar la problemática la falta de agua producida en nuestra localidad, quienes oidores de nuestro clamor, a través de una consultoría han elaborado el Proyecto de Inversión Pública que en la actualidad se encuentra en la fase de pre-Inversión denominado: «Ampliación, Mejoramiento de los Sistemas de Producción de Agua Potable de los Distritos Huánuco, Amarilis y Pillcomarca y Ampliación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado de las Zonas Altas del Distrito de Huánuco, Provincia de Huánuco», con código SNIP Nº 184726. Este proyecto con código de SNIP 184726 contempla como uno de sus componentes la construcción de una nueva captación de agua cruda y un desarenador en el Río Cozo que es afluente del río Higueras, además contempla la construcción de una línea de conducción (COZO - MARABAMABA) y la construcción de un sistema de planta de tratamiento de agua potable en la localidad de Marabamba, también contempla el mejoramiento de la Captación y el reemplazo del desarenador y pre-sedimentador existente en la localidad de Canchán – Huánuco, así como el reemplazo del canal de conducción y ampliación y mejoramiento del sistema de tratamiento de agua potable en cabrito pampa, logrando con ésta medida incrementar la producción de agua potable tanto para la localidad Pillcomarca como para las expansiones de las localidades de Huánuco y Amarilis, enfocando la solución integral de la problemática planteada por la EPS SEDA Huánuco S.A., con una proyección de 30 a 40 años más. Que la ejecución de este proyecto, contempla primero la construcción de planta de tratamiento y después las redes de agua y alcantarillado, garantizando de ésta forma la dotación del servicio de agua potable las 24 horas del día para la población de Pillcomarca, tal como actualmente se viene abasteciendo a todos nuestros usuarios. Y no como pretende hacer el Gobierno Regional en construir redes de tuberías pero sin agua potable. Los técnicos de Seda Huánuco S.A., no han participado en la revisión del expediente técnico del Gobierno regional, pero una vez más proponen debatir públicamente a los funcionarios del Gobierno regional y de la Municipalidad de Pillcomarca a fin de dar solución técnica a este problema y no confundir a la población de Pillcomarca y tratan de politizar tal como pretenden hacerlo algunas autoridades de manera irresponsable y temeraria. Oficina de Imagen Institucional SEDA HUÁNUCO S.A.


POLICIAL

4

Esposa e hijos de policía acusado de robo agravado claman inocencia Huánuco (Norma Meza Reyes) Elizabeth Meza Arteaga, esposa de Jhon Hermegildo Adán Lucas, ex policía que fue encarcelado en el penal de Potracancha, acompañada de sus tres menores hijos, portando pancartas en donde piden la libertad del detenido, protestaron en el frontis del Poder Judicial, exigiendo la liberación de Adán Lucas, quien fue internado el jueves pasado en el Penal de Potracancha, por el presunto delito de robo agravado. La señora Meza Arteaga manifestó que no

era justo que encarcelen a su esposo por una simple sindicación, sin tener prueba alguna que involucre a su cónyuge en esos actos delictivos. Adán Lucas fue detenido el día 15 de mayo pasado, tras un operativo realizado por la Policía Nacional, capturándolo junto al SO2 Evel Liberato Santiago. Sin embargo Meza Arteaga asegura que todo es una falsedad, porque si sus propios colegas de la policía sabían que él delinquía ¿por qué no lo capturaron antes?, se preguntó con llanto en los ojos. "Al poder Judicial le

Esposa e hijos de policíaAdán Lucas internado en Potracancha. pedimos que liberen a mi do por su patria en el esposo, él no es ningún VRAE y siempre me dedelincuente. Como dicen cía que quería a su puelos vecinos, él ha luchablo, dijo Meza Arteaga.

Abandonan en emergencia de hospital a joven que quiso suicidarse

Fallida suicida ingresa al hospital.

Huánuco (Norma Meza Reyes) Noemí C.R., de 20 años de edad, fallida suicida, ingresó a la sala de emergencias del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, proveniente de la ciudad de Ambo, ayer al promediar las 10:36 de la mañana, en una ambulancia, acompañada únicamente de

una técnica enfermera identificada como Nancy Zegarra del Castillo, quien dijo que la joven había bebido una considerable cantidad del producto "Tamarón". El médico de turno le practicó un lavado gástrico a la joven, quien quedó en observación en el nosocomio. Lo extraño del caso es que no se apersonó ningún familiar durante el tiempo que estuvimos en el centro asistencial, para averiguar sobre el estado de salud de la joven. Debido a que Noemí C. se encontraba en estado delicado de salud y no existía familiar alguno, no pudimos obtener más información sobre la causa que motivó a pretender quitarse la vida. Al cierre de este informe, la suicida seguía internada en el nosocomio.

hoy

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

Mientras su dueño dormía plácidamente

Delincuentes se llevan Bajaj de cochera Huánuco (Norma Meza Reyes) En la Av. Perú, sector 03 de San Luis, al promediar las 3:00 de la mañana del día 24 de mayo, delincuentes que operan por este sector, ingresaron a la vivienda rompiendo la chapa de la puerta que da a la cochera y se llevaron un trimóvil Bajaj, color azul, con placa de rodaje W2-6804, mientras que sus dueños dormían profundamente y no se percataron del accionar de los facinerosos. Versiones del Serenazgo nos dan cuenta que, según sus registros de denuncias, el robo de trimóviles y motos lineales en el distrito de Amarilis, está incrementándose, dado que a diario existen denuncias 2 o 3 denuncias sobre robo de vehículos menores.

Además, según fuente del Serenazgo, muchas víctimas de robo de su vehículo menor, suelen informar sólo por llamadas telefónicas y por temor a que hagan algo a su movilidad, deciden no asentar denuncias ante las autoridades, sino esperar llegar a un acuerdo con delincuentes. Se sabe también que muchas veces, los vehículos robados no son hallados sino hasta después de un largo tiempo, cuando éstos ya fueron desmantelados o después del pago a algún extorsionador. De allí que se hace necesaria la presencia policial más permanente en este distrito, con la finalidad de disminuir el accionar de los delincuentes que cada día pretenden tomar más cuerpo.

Con el cuento de proporcionar trabajo en la minera Antamina

¡Cuidado! Estafador sorprende a incautos Huánuco (Walter Huete) El ingenio delincuencial no tiene cuando acabar; el martes 22 del presente fueron presuntamente estafadas Gabriela Ramírez Churampi y Esther Aróstegui Palomino, con el cuento de proporcionarles un puesto de trabajo en la empresa minera Antamina. Las agraviadas realizaron la denuncia ante la dependencia policial por presunta estafa, contra a José Dionisio Talavera, quien se hacía pasar de Jefe de Personal de la referida compañía minera. El estafador les manifestó que para acceder al puesto de trabajo, tenían que realizar un depósito bancario a la cuenta de César Cabrera Berrospi,

quien supuestamente es su secretario y que la oficina queda en la ciudad de La Unión, el estafador les dio el número de una cuenta bancaria y para asegurar el trabajo durante un año, tenían que abonar la suma de 450 nuevos soles cada uno. Efectivamente, las incautas personas realizaron el depósito de dinero y luego se comunicaron con el teléfono celular que les dio, sin recibir ninguna respuesta hasta la fecha, pues simplemente no contestan, por lo que indignadas las personas estafadas realizaron la denuncia respectiva para que se realice las investigaciones correspondientes y capturar al estafador.

Policía realiza intensos operativos en las carreteras para evitar asaltos Huánuco (Walter Huete).- Ante las proximidades de los aniversarios de las provincias de Lauricocha y Yarowilca, personal de la Policía Nacional, viene realizando diversos operativos en los puntos estratégicos donde suelen producirse los asaltos, protegiendo a los vehículos de transporte público así como particulares. Con esta finalidad, unidades motorizadas de la Policía, realizan vigilancia e intervenciones a los vehículos de transporte públi-

co, de un lado desde la Corona del Inca hasta Tingo Chico y de otro lado, desde Margos hasta Lauricocha, lugares donde los delincuentes operan asaltando a vehículos y pasajeros Personal Policial de la Comisaria de Yarowilca, viene montando operativos en diversos horarios, interviniendo a vehículos sospechosos así como a personas que transitan por los puntos donde se vienen realizando las redadas, ya que la disposición del Comando Po-

licial de la Región Huánuco, es la de prevenir cualquier incidente delincuencial en los días festivos del aniversario de las dos provincias. Además se conoció que efectivos policiales de la Unidad de Servicios Especiales USE, estarán viajando a la provincia de Lauricocha, así como a la provincia de Yarowilca, para reforzar al personal policial, en el afán de brindar seguridad a la población de las provincias mencionadas en las festividades de aniversario.


hoy

ACTUALIDAD

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

5

Al conmemorarse el Día Internacional del Medio Ambiente

Anuncian actividades por la salud ambiental en Huánuco Huánuco (J. Miguel Vargas Rosas) En el auditorio de postgrado de la Universidad de Huánuco, se realizó una conferencia de prensa el día de ayer 23, donde el Director de Postgrado de la Universidad de Huánuco, doctor Víctor Domínguez Condeso, acompañado del representante del Comité Ambiental Juvenil, Jorge Iglesias Segura; Ingeniero César Lugo, presidente de la Asociación de Ambientalistas de Huánuco, Pasco, Ucayali y Ancash, anunció una serie de conferencias y mesas de debate denominado "Por la Salud del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible", que se realizarán desde el día de hoy. El doctor Víctor

Domínguez Condeso, señaló que los medios de comunicación y la sociedad misma deberían propiciar el cuidado del medio ambiente todos los días, dado a que la contaminación ambiental se da constantemente y cada vez más, llevándo-

nos a la crisis. Asimismo se hizo una crítica consciente sobre el día de la Biodiversidad, que se celebró el martes 22 de mayo y no se notó ninguna propaganda a favor de la biodiversidad. Por ello la Escuela de

Gerente Regional niega que se reúnen con funcionarios en las noches Huánuco (Jessica Lavado O) El Gerente General del Gobierno Regional - Huánuco, Víctor Pacheco Orbe, ofreció una conferencia de prensa con la finalidad de esclarecer que, se ha producido una especie de resquebrajamiento entre los consejeros y como consecuencia, el consejero de la provincia de Lauriococha Sebastián Campos, a brindado declaraciones a la prensa en un momento no adecuado y que su persona niega categóricamente que, en horas de la noche se tenga que reunir en su oficina para complotar algo

en contra de algún miembro del consejo regional Indicó que la gerencia y

Víctor Pacheco Orbe

los demás gerentes están plenamente avocados a desarrollar funciones propias de su cargo, como ejecutivos y que en todo momento las puertas de su oficina están abiertas para recibir a todos los consejeros, sin distinción de grupos ni cosa por estilo. Afirmó que el propio consejero Sebastián Campos, frecuenta su oficina con la finalidad de gestionar algún beneficio a favor de su provincia. Y cuando se le preguntó si es en horas de la noche, precisó que se queda hasta las 10 de la noche y en cualquier horario pueden hacerlo.

Madre de asesinado Quelen Roy Espinoza Pablo clama justicia Huánuco (Jessica Lavado O) La señora Sofía Carlos Morales, con lágrimas en los ojos se apersonó ante los medios de prensa, el día de ayer, para denunciar que hace ocho meses asesinaron a su hijo Quelen Roy Espinoza Pablo (27), victimado el día 1 de octubre del año 2011; en la puerta del centro de diversiones

PKDOS, ubicado en la Laguna Viña del Rio y sindicó como su asesino a Jhonny León Luján y que existen pruebas suficientes, pero que hasta la fecha no han logrado capturarlo. De manera reiterada invocó que el Poder Judicial y la Policía vean el expediente, ya que en dicho expediente se encuentran todas las pruebas

de quienes lo asesinaron y por qué lo hicieron, pero sin embargo no ha sido posible la captura del presunto asesino; su cómplice Lucinda Justo Augurto, se encuentra recluido en el penal de Potracancha, quien tuvo un hijo con Quelen Roy Espinoza, cuyo menor a la fecha se encuentra en su poder.

Postgrado de la Universidad de Huánuco (maestrías en gestión ambiental y desarrollo sostenible), el Comité Ambiental Juvenil (CAJU), el Instituto de Investigación y Conservación Ambiental (ICOAM), así como la asociación de ambientalistas de la región, han programado una serie de actividades, conferencias y debates para propiciar la defensa del ambiente. El día de hoy a partir de las 06:00 de la tarde, en el mismo auditorio de la Universidad de Huánuco, ubicada en el Jr. Hermilio Valdizán, se realizará una mesa redonda a cargo del Ingeniero Andrés Gallegos, el CAJU y Consejo de Amarilis para analizar el tema, sobre qué hacer con los residuos sólidos. De la misma forma se realizarán conferencias hasta el día 25 de junio a la misma hora en el mismo lugar, salvo cambios de planes que podría haber por parte de los coorganizadores. De igual forma, Víctor Domínguez Condeso, instó a todos a divulgar los stiquerts que ellos han elaborado y que contienen textos como los siguientes: "No toquen bocinas, disminuya velocidad, el ruido les matará", referente a la contaminación auditiva.

Nuevo Director de EsSalud Huánuco

Pide a los asegurados fe y confianza en su gestión Huánuco (J. Miguel nivel 4, donde se tendrá capaVargas Rosas) El Doctor Pecidad de atención a Pasco, dro Isaac Espino Eyzaguirre, Ucayali, Huaraz, para lo cual quien asumió el cargo de Diluchará, ya que tiene como rector de la Red Asistencial de objetivo principal, mientras que EsSalud-Huánuco el día marla construcción del Hospital de tes 22 de mayo, manifestó ante Ambo aún está en una etapa la prensa que es un de planeación. huanuqueño por excelencia y "Que la Población asegutiene grandes proyectos en rada tenga fe, tranquilidad, que mente, dando preferencia a metenga esperanza en nosotros, jorar la atención al asegurado en el sentido que no la vamos y la construcción del nuevo a defraudar, vamos a poner lo hospital de la Red en Ambo, mejor de nuestra parte con todo en Tingo María y Andabamba. lo que conocemos y todo lo "Tenemos un reto en nuesque sabemos. He venido con tra gestión, en primer término muchas expectativas también, se tiene que mejorar la atenporque aquí hay algo muy imción al asegurado y ver la cuesportante, nosotros nos debetión también de la infraestructumos a los asegurados, por lo ra, en ese sentido tenemos que que esto es una cuestión ver en dos sectores, uno es la bidireccional, se requiere el construcción del Nuevo Hosaporte de todos, todos debepital de EsSalud en mos poner el hombro para que Andabamba, la construcción esta institución siga adelante", del Hospital de Tingo María en concluyó Espino Eyzaguirre. dos hectáreas y Ambo que hay 800 Dr. Pedro metros cuadrados Isaac Espino donde se construirá el Eyzaguirre, Hospital de Ambo" se- director de ñaló, agregando tam- EsSalud bién que en un aspec- Huánuco. to particular, se tratará de contar con todos los especialistas en Huánuco, mirando el futuro. Además dijo que, se debería ver la forma de que el Hospital evolucione en nivel 3 y posteriormente en

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN CONSEJO UNIVERSITARIO PRONUNCIAMIENTO Nº 001-2012-UNHEVAL-CU. CONTRA LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 003-2012, LA CUAL APRUEBA LA REUBICACIÓN DE LOS LENOCINIOS DE HUÁNUCO A la Comunidad Huanuqueña: El Consejo Universitario en Sesión Extraordinaria de fecha 10 de mayo, en representación de los docentes, personal administrativo y estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, se pronuncian EN CONTRA de la Ordenanza Municipal Nº 003-2012, de fecha 26 de marzo del 2012, expedida por la Municipalidad Provincial de Huánuco, mediante la cual se APRUEBA LA REUBICACION INMEDIATA DE LOS LENOCINIOS UBICADOS EN EL DISTRITO DE HUÁNUCO, entre los Kilómetros 2 y 15 de la carretera Huánuco-La Unión, justificando su decisión en que los mismos constituyen una mala reputación y alteran el orden público; además de vulnerar los derechos de los niños y adolescentes, así como de las familias y que dicho establecimiento se encuentra dentro de los Asentamiento Humanos, debidamente reconocidos por la Municipalidad Provincial de Huánuco y a cien metros del casco urbano de la ciudad y que en el año 2005 el Pueblo Joven Las Moras mediante Acuerdo de Concejo, ha sido considerado dentro del casco urbano de la ciudad de Huánuco; por las siguientes consideraciones: Primero: Que, pese a tener conocimiento que el Centro Arqueológico e Histórico de «Kotosh» se encuentra ubicado entre los Kilómetros 2 al 15 de la Carretera Huánuco – La Unión y que recibe un promedio de 280 turistas diarios según la Dirección Regional de Cultura y es una de las expresiones históricas y culturales más sobresalientes y reconocidas de nuestra ciudad, el Concejo Municipal ha aprobado la reubicación de tales lenocinios, afectando gravemente nuestro patrimonio cultural. Segundo: Que, asimismo debe de precisarse que actualmente la zona en la que se ha dispuesto la reubicación de los lenocinios es zona urbana, en donde residen familias, niños, niñas, es decir que también se está vulnerando el derecho de los niños y de los adolescentes, así como de las familias que la Constitución Política del Estado lo consagra; debiendo la Municipalidad Provincial velar por la protección de los mismos; no sólo ello sino que también no se ha tenido en cuenta que actualmente en la zona donde se ha dispuesto la reubicación se encuentran ubicados centros de esparcimiento que son utilizados por las familias huanuqueñas para recrearse y la decisión tomada por el Consejo Provincial atenta contra las Buenas Costumbres. Tercero. Que, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, actualmente está desarrollando el proyecto «Complejo Recreacional Turístico Kotosh de la E.A.P. de Turismo y Hotelería» a ubicarse frente al Centro Arqueológico Kotosh; en el trayecto de la zona dispuesta para la reubicación de los lenocinios. Así mismo en el Centro Experimental Canchán, los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias realizan sus actividades académicas y de investigación. Por lo que, si bien es cierto es potestad de la Municipalidad Provincial de Huánuco, reubicar a los lenocinios, no es menos cierto que los mismos deben ser en lugares donde no den mala reputación ni alteren el orden público. Por lo Expuesto la Comunidad Universitaria rechaza plenamente la decisión cuestionada y apoya además la solicitud de Reconsideración presentada por la Dirección del Instituto Nacional de Cultura. Pillco Marca, Mayo 2012 EL CONSEJO UNIVERSITARIO.


hoy

GESTIÓN ARTÍCULO

6

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

Participaron II.EE. del nivel Inicial de La Unión y Ripán Mientras teniente alcalde donó pasajes a padres de soldado fallecido en el VRAE

Realizaron sensibilización por 81 aniversario de Jardín de Infancia

La Unión-Dos de Mayo (Keny Rosado Salazar). Las calles de la ciudad de La Unión fueron testigos de la gran marcha de sensibilización que realizaron las maestras del nivel Inicial que juntamente con los niños de este nivel acompañadas de sus madres pasearon por las principales calles de esta ciudad con coloridos atuendos que vestían los niños. Esta actividad se rea-

lizó festejando el 81 aniversario de creación de los Jardines de Infancia, festividad y sensibilización que se realiza a nivel nacional. Carmen Bailón Soto, funcionaria de la UGEL Dos de Mayo explicó que a nivel de su institución han organizado esta actividad, al tiempo de agradecer a los padres quienes no dudaron en participar este día tan importante para los niños. "El nivel Inicial es de vital importancia, donde

se forma al hombre, es decir la etapa que forma para el futuro de la sociedad, por ello el MED ha decidido potenciar este nivel, dotándonos de materiales y equipos para que las maestras tenga la posibilidad de desenvolverse adecuadamente; asimismo, llevaremos la capacitación de los docentes en los próximos días tanto para los del PELA como para los demás maestros", dijo la funcionaria. Son muchas las actividades que a nivel de instituciones que se cumplirán durante la semana; este año tuvimos carencia de docentes para cubrir las plazas, esperamos que en adelante contemos con profesionales para este nivel, sin embargo se ha podido cubrir las plazas con la invitación que se ha hecho a los maestros de diferentes lugares, culminó la especialista de la UGEL Dos de Mayo.

En Churubamba las obras continúan imparables

Alcalde inaugura apertura de trocha carrozable en Huallmish Y pone cimiento para agua potable y alcantarillado en Chullqui Huánuco. Miguel Vergara Retis, alcalde del distrito de Churubamba, viene trabajando de manera acertada con la finalidad de integrar el distrito. El burgomaestre llegó a la comunidad de Huallmish, a dos horas de viaje de la capital del distrito, en la parte alta, para dar inicio a la obra de apertura de la trocha carrozable en el tramo Huallmish-Ruruhuan-Guellgash, de 3 km para beneficio de los pobladores de tres comunidades que en su mayoría se dedican a la agricultura, quienes tenían muchas dificultades para sacar sus productos. La maquinaria que viene trabajando en esta vía de acceso permanecerá en el lugar du-

Alcalde pone cimiento para obra de agua en Chullqui

Alcalde entregó apoyo económico a anciana en extrema pobreza Huánuco. Muy preocupado se mostró el burgomaestre Jesús Giles Alipázaga cuando ayer, en cumplimiento a su labor social con la vecindad, visitó a una anciana que requería de apoyo económico para cubrir los costos del tratamiento de su salud. Doña Pilar Escobar Espinoza (75) sufre de mareos, artrosis, fractura a una de las piernas, escaras y otras dolencias. Vive en total indigencia, en un cuarto reducido que es usado como cocina y dormitorio la vez. Duerme sobre cartones y alguna frazada. No dispone de recursos ni para alimentarse, por lo que su único hijo -desempleado- y algunos vecinos del asentamiento humano Aparicio Pomares, en la zona de Jorge Chávez, recurrieron al Área de Servicio Social de la Municipalidad Provincial, para solicitar apoyo económico. Luego del seguimiento y comprobación del hecho, mediante Resolución Gerencial N°

Alcalde Jesús Giles atiende a la anciana Pilar Escobar. 083-2012-MPHCO-GAS, dis- CONADIS, consiguió una asipuso el apoyo económico. lla de ruedas. Además, el alcalEn un acto humanitario y de ordenó que en el término de apelando una vez más su vo- la distancia se le provea de alicación de servicio, el alcalde mentos y una litera con su Jesús Giles, se constituyó al respetivo colchón, porque la lugar donde reside Pilar Esco- anciana duerme prácticamente bar Espinoza, para entregarle en el suelo. un cheque con cierta cantidad Mientras esto sucedía en de dinero que servirá para pa- Aparicio Pomares, en el Palaliar su grave estado de salud y cio Municipal el Teniente Alcalsituación económica. de Clever Zevallos Fretel, en De igual manera, mediante otro acto de desprendimiento y apoyo a la comunidad, entregaba los pasajes de ida y vuelta a Lima para que los familiares del Suboficial de Tercera EP Constantino Ramos Beteta, caído en servicio a la patria en la zona del VRAE-Pichari, realicen los trámites en el Comando del Ejército peruano, para que el alto mando le reconozcan su heroico acto. Miguel Ramos Jara y Converza Beteta Ramos, padres huanuqueños del soldado fallecido, expresaron su profundo agradecimiento a la gestión municipal, y al Teniente Alcalde Zevallos Fretel, que en representación del burgomaestre "Koko" Giles, entregó los paRegidor Clwever Zevallos entrega pasajes a padres del sajes respectivos y cumplan su objetivo. extinto Suboficial EP Constantino Ramos.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN CONSEJO UNIVERSITARIO

Apertura de trocha carrozable el Huallmish. rante 30 días. Los comuneros de la zona se mostraron agradecidos por esta obra que es financiada con el FONCOMUN. Los comuneros agradecieron al alcalde por brindarles atención, ya que tuvieron que esperar muchos años, ante el olvido de autoridades anteriores, para hacer realidad esta obra manifestaron. Por otra parte, Miguel

Vergara y su equipo técnico y funcionarios se trasladaron al centro poblado de Chullqui, para poner los cimientos de la obra: "Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad Chullqui", obra que hoy se hace realidad para beneficio de los niños y toda la población de Chullqui. Esta obra de saneamiento básico será ejecutada y financiada también por FONCOMUN, cuyo monto total asciende a S/. 718, 926.26, de las cuales gracias a la gestión del burgomaestre se incrementó al monto inicial destinado por el presupuesto participativo. Dicha obra tendrá un plazo de ejecución de 120 días, por el consorcio Chullqui para poder brindar agua potable de calidad y desagüe. El alcalde invocó a las demás comunidades a tener paciencia, "ya que próximamente se viene una avalancha de obras en todo el distrito", sentenció.

ELECCIONES ESTUDIANTILES 2012 s

AGRUPACIONES (Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Facultades)

- Unidad Estudiantil

4

- Libertad

5

- Nueva Generación Valdizana

6

- Te Quiero UNHEVAL

9

s LISTAS INDEPENDIENTES ( Consejo de Facultad) - Unión Enfermería

1

- Fuerza Psicología

2

- Unidos por el Cambio

3

- Concertación Estudiantil

7

- Democracia en Acción Facultad de Medicina 8 NOTA: El horario de Elección será de 8.00 a.m. a 1.00 p.m. en la Ciudad Universitaria de Cayhuayna


hoy

REGIONES

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

Nadie quiere dar solución a la reubicación de comerciantes informales Tingo María (Wilfredo Nalvaez F.). En la comuna tingalesa se ve una situación de que nadie quiere dar solución a la reubicación de los 600 comerciantes informales y que estarían manejando al alcalde Pascual Guzmán, quien habría ofrecido ceder a los comerciantes de Pampas y aledaños a unirse para salir con su objetivo. Asimismo, ante las declaraciones del primer regidor Wilfredo Zavala, quien denunció que habrían funcionarios y otras personas que han ingresado a la Municipalidad Provincial de Leoncio

Prado buscando obtener beneficios económicos personales con el manejo de las licitaciones y otro tipo de actividades que movilizan dinero; su par César Miranda lo instó a efectuar las denuncias correspondientes ante las instancias pertinentes, para identificar y sancionar a los responsables. César Miranda indicó no es bueno que el primer regidor haya decidido manifestarse al aspecto coyuntural, social y político, pero dijo que sería mejor si Zavala realizara las denuncias respectivas de supuestas irregularidades.

Exdirigente critica gestión de alcaldesa de Aucayacu Aucayacu, (Wifredo Nalvaez F,) Duras fueron las críticas del ex presidente del Frente de Defensa de los Intereses del distrito de José Crespo y Castillo, Pascual Burgos Basilio, contra la alcaldesa de Aucayacu, Madeleine Silvia Cloud Tapia, por publicitar una supuesta labor edil impecable, cuando es todo lo contrario. El ex dirigente dijo en Red Selva que la alcaldesa estaría cayendo en mentiras y recomendó a las autoridades locales no sorprender al pueblo. "De qué gestión estamos hablando, de qué desarrollo, durante este año no ha podido hacer nada, sobre las reparaciones colectivas estamos cero a la izquierda, justamente por la incapacidad que está diezmado en ese municipio no se podrá hacer nada. Los repre-

sentantes de la CEMAN dijeron que si el municipio no levanta las observaciones hechas darán ni Un Sol. Sobre el tema cacao yo le dije en varias radios que los encargados, ellos mismos han venido a ofrecerse acá pues han venido a rogar para que firmen los del municipio el convenio con DEVIDA", puntualizó. Finalmente, el dirigente afirmó que "las losas multiusos es gestión del ex alcalde Wilder Miranda, quien dejó con presupuesto y bien licitado, sin embargo ella vino a cambiarlo todo; la pavimentación de las calles se realizan mediante los programas del gobierno central y la municipalidad aporta en el financiamiento solo un porcentaje; es hora que la alcaldesa se ponga a trabajar de verdad", aseveró.

7

Reniec verificó las firmas para revocatoria en distrito de Choras

obladores del Distrito de Choras esperan el 30 de setiembre para proceder a la revocatoria del Alcalde y sus regidores. Huánuco (Esteban vocar al Alcalde Cirilo mas que han sido confirSoriano Arrieta). En el dis- Soto y sus 5 regidores, por madas por el Reniec trito de Choras, provincia cuanto el comité logró Huánuco. Argob Jocscan de Yarowilca, el próximo reunir las 640 firmas, de 30 de setiembre habrá las 644 válidas que fue- Espinoza, presidente del consulta popular para re- ron entregadas, las mis- Comité de Revocatoria,

recibió la constancia del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, que permitirá que los ciudadanos voten por la revocatoria o no del Alcalde y sus 5 regidores. Según los pobladores, las autoridades ediles del Distrito de Choras no han cumplido con las promesas ofrecidas durante la campaña electoral rumbo al sillón municipal y que además no rinden cuentas de los gastos de las obras inconclusas que se iniciaron durante la actual gestión.

En el Gobierno Regional de Pasco

Contraloría detecta uso indebido de fondos públicos por más de 148 mil soles Pasco. La Contraloría General detectó el uso indebido de fondos públicos en el Gobierno Regional de Pasco por más de 148 mil 200 soles, dinero que debió ser destinado al financiamiento de obras y otros proyectos en esa región durante el periodo de gestión 20062008. De acuerdo a los resultados de la acción de control posterior realizada este año por la Oficina Regional de Control Huánuco de la CGR, seis personas están involucradas en el caso. En el documento se señala que la servidora pública que ejercía el cargo de cajera del citado gobierno regional, fue quien recibió los recursos para ser administrados y sustentó el uso de ese dinero mediante diversas modalidades a favor de terceras personas y en una oportunidad a favor suyo y de otros empleados. Primero giró 66 mil 813 soles; luego 50 mil 357 y finalmente 31 mil 111. La Contraloría General ha

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

SALUDO POR SU 86 ANIVERSARIO DE LA I.E PARTICULAR «MARIA AUXILIADORA» El Director Regional de Educación y el personal Jerárquico de la DRE, saludan a la I.E Parroquial «María Auxiliadora» de Huánuco al conmemorarse 86º Aniversario de vida institucional, por su importante labor educativa – cultural al servicio de la niñez y juventud, haciendo votos por nuevos lauros que vienen realizando y que ayudan al desarrollo educativo, y que juntos hagamos realidad la aplicación del innovador proyecto educativo regional, que encaminará por nuevos rumbos a la educación nacional. Huánuco , 21 de mayo de 2012 Mg. Javier Mendoza Balarezo Director Regional de Educación de Huánuco

determinado que estos hechos configuran la presunta existencia de indicios del delito de peculado por lo que se remitió el informe al Procurador Público para que inicie las acciones legales contra los presuntos responsables. Las acciones de control posterior tienen el objetivo de verificar y evaluar los actos y resultados de gestión de las instituciones públicas, incluyendo el manejo de sus recursos y bienes. La Contraloría General,

además, a través de sus Oficinas Regionales, desarrolla acciones de Control previo que evalúa la conveniencia de autorizar operaciones de endeudamiento que afecten la capacidad financiera del Estado, compras calificadas como secreto militar y autorizaciones para presupuestos adicionales de obras. Asimismo, el control preventivo está orientado a detectar oportunamente, los riesgos y posibles actos de corrupción en las operaciones o activida-

des de una institución. Estas tres modalidades de control son fundamentales para fiscalizar el correcto uso de los recursos públicos. EL DATO La Contraloría es un ente técnico encargado de ejercer el control gubernamental del buen uso de los bienes y recursos públicos en todas las instituciones del Estado para que éstas cumplan sus objetivos de gestión, lo que redundará en mayores beneficios para la población.


GRAN DEBATE

8

hoy

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

J R . P ROGRESO 670 T ELEF . 062-513471 P RODUCCIÓN : C ONTACTA P ERÚ C ELULAR 962-622860 RPM *278061 E MAIL : EIRL. RUC: 20489481627 HECHO GERENCIA @ CP . PE MSN GERENCIA @ CP . PE EL DEPÓSITO LEGAL Nº 2007-12966 Los artículos firmados son de entera responsabilidad del autor

DIRECTOR

FUNDADOR: DAVID OROSCO ALANIA

DIRECTOR: NILTON COZ DÁVILA

Peligra el periodismo, peligra la democracia Carlos Miguélez Monroy E-mail: ccs@solidarios.org.es La crisis económica en España ha dejado sin trabajo a más de 6.200 periodistas y ha acabado con 57 medios de comunicación. Miles de profesionales de la comunicación, convocados por la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE), se han unido para alertar de los peligros que entraña para la democracia la precarización del periodismo. "Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia", repetían en 46 ciudades españolas. Más que culpar a la crisis por la precarización del periodismo, estos profesionales denuncian que los poderes políticos y empresariales se aprovechan de ella para silenciar el pensamiento crítico y perseguir sus propios intereses. Con el recorte de plantillas en las redacciones y en los medios audiovisuales, los profesionales que mantienen su puesto asumen más responsabilidades por el mismo sueldo. Pero no protestan por miedo a sumarse a la lista de parados. Ahora que la Ley de Reforma Laboral ha abaratado el despido, a los empresarios les tiembla menos el pulso a la hora de despedir a profesionales y sustituirlos por jóvenes con "becas de formación". Envían a estos "precarios", como se les conoce debido a sus condiciones laborales, para que graben las declaraciones que los políticos leen y que llega intacta a las redacciones para un cortapega sin contexto y reflexión, elementos esenciales del buen periodismo. Los políticos y cada vez más figuras públicas

contribuyen a esta falta de profundidad al no admitir preguntas de los periodistas a los que convocan para sus ruedas de prensa. Podrían ahorrarles tiempo y transporte si les enviaran sus comunicados por correo electrónico. Olvidan que la esencia del periodismo está más en las preguntas que en las respuestas y que la labor de los profesionales de la comunicación consiste en adaptar la información a sus lectores, oyentes o espectadores. Los recortes de plantilla en los medios aumentan su dependencia de las grandes agencias, más poderosas ahora que antes de la crisis económica. La calidad se deteriora también por el material enlatado, como se conoce a los contenidos que preparan los departamentos de comunicación y asesores de imagen. La FAPE denuncia también la intimidación a la que se somete a los periodistas que informan sobre casos de corrupción política, con normas penales desproporcionadas por ejercer su derecho a la libertad de opinión y expresión. Entre otras preocupaciones de los periodistas están la mayoría de ofertas de empleo en medios, muchos de ellos ni siquiera dirigidos por profesionales de la comunicación, sino por meros "gestores". También critican la utilización de las concesiones de publicidad institucional o las licencias de radio y televisión para castigar o premiar a medios y periodistas en función de su línea editorial. También les preocupan los juicios paralelos, la compra de testimonios y el nulo valor que algunas cadenas de televisión dan a la presunción de inocencia.

Estas prácticas comprometen el derecho de las personas a una información de calidad y a participar en sociedad. John Milton, John Locke y John Stuart Mill, los primeros pensadores liberales ingleses, coincidían en la importancia que tenía el libre flujo de ideas no sólo para limitar el poder de los gobernantes y evitar tiranías, sino para que las personas pudieran formar sus propios criterios a partir de su capacidad de discernir. Estados Unidos heredó esa corriente de pensamiento y por eso denomina a la prensa como watchdog o perro guardián, el Cuarto Poder que impide los abusos de poder por medio del acceso a la información. De continuar estas tendencias, los medios se habrán convertido en correas de transmisión y en colaboradores del marketing político necesario crear crispación, promover o revocar leyes, infundir miedo y controlar a una sociedad dominada por el ruido y la imagen. Este servilismo beneficia al modelo empresarial y de búsqueda de beneficios a toda costa que manejan muchos medios, en manos de grupos cada vez más grandes y menos plurales. Además de estos debates, muchos periodistas se preguntan sobre la financiación de los medios donde ejercen su profesión en un contexto de crisis y buscan nuevas formas de hacer periodismo. Hay más preguntas que respuestas, pero mientras alguien lance esas preguntas, se mantendrá con vida el periodismo, uno de los pilares de nuestra democracia. --------------------------------------------------------------------------Periodista, coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS). Twitter: @CCS_Solidarios y @cmiguelez

El día de la madre sin madre ni esposa Eugenio Pastrana Chamorro Periodista colegiado (...) HOMENAJE PÓSTUMO En el homenaje póstumo que hice en el cementerio, agradecí: A la nobleza de la amistad, a quienes se hicieron presente con sus palabras de aliento, sus oraciones, sus ofrendas florales, coronas de misa, alegorías, donaciones y otros. A las Hermanas Religiosas Marianas que rezaron por tu eterno reposo. Y a los que asistieron a todos los actos, hasta su sepelio. Son gestos de verdadera vocación cristiana de amor a Dios y a su prójimo. Allí dije: Es obvio que nadie puede escapar de la muerte física pero existe la promesa de Dios "Que después de la muerte habrá resurrección. Jesús se encargará de resucitar a todos los muertos, para que vivan en un cielo nuevo y una tierra nueva, para que la

vida tenga verdadero sentido de justicia, bajo el amor y la gloria del gobierno de Jesús". Yo confío en Dios con toda mi mente y todo mi corazón que así será. Y será un encuentro indescriptible, inmanente e indisoluble, volvernos a encontrar para no separarnos jamás. "Descansa en paz amadísima esposa Nérida. Que el fruto de tus obras cristianas sea mérito para la vida eterna". EN SU PLANTEL Recibió el homenaje póstumo del Señor Director del CEO KOTOSH, Profesor Rosas Hidalgo, en cuerpo presente a su profesora Dora Nérida Díaz Meza de Pastrana, en presencia de sus alumnos y del personal docente, en el cual destacó su carisma religioso y su eficiente labor pedagógica. EN EL CEMENTERIO Recibió el homenaje póstumo del Profesor Manuel Santamaría, Ex miembro directivo de la Casa del

Maestro. Destacando el apoyo que prestara a su esposo, como Presidente de la ADCIJE, en la construcción de la Institución y en toda actividad afín a la obra. Recibió el homenaje póstumo del colega periodista Willie Morón, haciendo remembranzas al haber sido ungida como reina de belleza del Colegio Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco. Además por haber sido una excelente alumna y por su vocación religiosa. UNA LEYENDA URBANA Ahora eres una leyenda urbana, porque en vida tuviste el don de la entelequia y fuiste vanguardista de la fe cristiana. Fuiste una obediente y fiel sierva de Dios y de Jesús, devota activa de la Legión de María. Fuiste paradigma de las mujeres piadosas por tu altruismo y empatía. No solamente fuiste una obediente y fiel cristiana, sino también una excelente madre y esposa. Me apo-

Parte 2

yaste para que nuestros hijos sean destacados profesionales y excelentes deportistas que honran el apellido de la familia. Lo que admiramos de ti, más que tu belleza física, son tus virtudes espirituales que te embellecen aun más. Jamás admitiste que la soberbia de tu belleza física prevalezca mas que tu belleza espiritual cristiana. Fuiste madrina del "Cristo de la Misericordia", tallada en madera por iniciativa tuya, que se encuentra en el Santuario de la Casa del Maestro, para que mantengan su fe cristiana. Fuiste conductora del programa musical clásica "Los Grandes Maestros y su Música" en Radio Huallaga. Fuiste una excelente Maestra de Ceremonias del CEO Kotosh, tu plantel. Escribiste con mucha devoción una plegaria alusiva al Sr. de Burgos, Plegaria que mediante Resolución de tu Plantel se lee todos los años, durante el homenaje al Santo Señor. Huánuco, 23 de mayo del 2012


hoy

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

ACTUALIDAD

Bajo amenaza con arma de fuego

Intervienen a sujeto luego que presuntamente asaltó a su víctima Huánuco (Walter Huete).- Personal policial de la Comisaría de Huánuco, la noche del miércoles al promediar las 21.45 horas, logró intervenir al presunto asaltante Eliseo Ronal Modesto Soto, de 18 años de edad, quien habría participado en el robo y asalto con un arma de fuego contra la joven Magali Hilario Pozo, de 22 años de edad, a quien le quitaron su cartera que contenía dos celulares y 50 nuevos soles, hecho ocurrido a la altura del puente la Florida en Puelles. Luego del asalto, la victima realizó la denuncia ante la dependencia policial, quienes se movilizaron por el lugar conjuntamente con la víctima, logrando ubicar a la persona de Eliseo

Eliseo Modesto Soto es conducido al juzgado penal. Ronal Modesto Soto, que merodeaba por las inmediaciones del Asentamiento Humano la Florida, quien al notar la presencia policial intento darse a la fuga pero fue reducido por los afectivos policiales y conducido a la dependencia policial.

El detenido fue reconocido plenamente por la víctima, quien narró lo ocurrido, indicando que el detenido así como el conocido como Lincol, quien se encuentra no habido, la encañonaron con un arma de fuego a la altura del pecho, para despojarlo de su cartera.

Esto sucedió cuando retornaba a su vivienda. Se conoció que el detenido inicialmente quiso negar su participación, en presencia del representante del Ministerio Público, pero ante las evidencias, tuvo que aceptar su intervención, sindicando al tal Lincol como el autor del asalto. El detenido fue puesto a disposición del Segundo Juzgado Penal de Huánuco para los fines de ley. Al cierre de este informe, desconocíamos si el Juez dispuso la detención del mal elemento o si dispuso la comparecencia simple o restringida. Por la modalidad empleada, se trataría del delito de Robo Agravado, por lo que sería internado en el Penal de Potrancancha mientras dure la investigación.

Alumnos de diversas instituciones de Cerro de Pasco, en jornadas de capacitación

Con diversas actividades celebran 'Día del turismo andino' En la región de Pasco se vienen desarrollando diversas actividades en la celebración del "Día del turismo andino", cuyo día central fue el 24 de mayo. Rodolfo Rojas Villanueva, Director Regional de Comercio Exterior y Turismo indicó que en la provincia Daniel A. Carrión se desarrolló la Primera Feria Turística, en la que tendrá la participación los distritos de Santa Ana de Tusi, Chacayán, Goyllarisquizga, Vilcabamba, Tapuc, Paucar, Pillao y Yanahuanca. Los citados distritos demostraron sus bondades y maravillas turísticas mediante los banners o gigantografias acompañadas de informaciones detalladas. Mientras, en la provincia de Pasco y Oxapampa se está dando charlas de capacitación a las brigadas turísticas de las instituciones educativas, el responsa-

ble de esto es el Prof. Braulio Yupanqui. Esto con el fin de concientizarlos sobre la importancia del turismo y los atractivos turísticos de Pasco sean valorados por los escolares. "Como estrategia para el desarrollo del turismo es importante iniciar desde las instituciones educativas. Por ello capacitamos a los escolares en como preservar los restos arqueológicos, como difundirlos, entre otros", agregó. DATO: El 24 de mayo se celebra el 'Día de turismo andino' en los países miembros de la Comunidad Andina: Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Así lo mismo en los

países invitados: Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las autoridades de turismo, congregadas en el marco de la XII Reunión del Comité Andino de Autoridades de Turismo, CAATUR, que se realizó en la ciudad de Quito, Ecuador, los días 8 y 9 de marzo de 2001, recomendaron la celebración de un día especial para el turismo andino. Entre los objetivos del turismo andino están el de servir como instrumento de educación y promoción de la Comunidad Andina, y propiciar la creación de conciencia ciudadana sobre la importancia económica y social del mismo.

«El turismo es una actividad estratégica para el desarrollo económico de nuestro país», señala Rodolfo Rojas Villanueva, nuevo Director de Dircetur-Pasco

9 Alcalde de Kicchki exige construcción de Centro de Salud Huánuco (Jessica Lavado O) Félix Ascencio Chávez, Alcalde de la Municipalidad del Distrito de Kichki (Huancapallac), bastante molesto expresó que desde el mes de enero del año 2012, viene gestionando la construcción del Centro de Salud, en Huancapallac, Capital del Distrito de Kichki, obra valorizada en la suma de 7 millones de nuevos soles También exigen la construcción del puente Vera - San Juan de Tingo, pero que no obstante haber agotado todas las gestiones, no han sido

hasta la fecha, merecedores de la asignación de un presupuesto para la ejecución de estas importantes obras en bien de la comunidad. Hizo un llamado al Presidente del Gobierno Regional de Huánuco, para que recomiende a sus funcionarios y puedan desplazarse hasta su distrito, para verificar "in situ" la necesidad de las obras en mención y pueda asignar un presupuesto para su pronta ejecución, tomando en consideración de que son obras de extrema prioridad para el distrito.

Inician educación en derechos humanos Huánuco (Jessica Lavado O) En conferencia de prensa realizado en los ambientes de la Cámara de Comercio Huánuco, ayer 24 de mayo se hizo la presentación del material educativo para educar a los maestros en el tema de derechos humanos, a cargo del Instituto Nacional para la Paz, IREPAZ, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, a través de su Consejo de Participación en Educación COPARE y la Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH, gracias al auspicio de la Comisión Europea, todo esto como parte del Proyecto de Educación en Derechos Humanos. La presentación del tema fue realizada por la abogada Nidia Alegría Herrera, en su condición de Directora Ejecutiva del Instituto Nacional Para la Paz, IREPAZ, también anun-

ció que a continuación capacitarán a 35 profesores de cuatro provincias, como son: Huánuco, Lauricocha, Huamalíes y Leoncio Prado; en relación a Huánuco y Leoncio Prado, indicó que estos sectores han recibido a los desplazados de la violencia política de los años 80 al 90 y en las Provincias Lauricocha y Huamalíes, aún todavía persiste la situación de violencia. Agregó que en este evento tendrán participación la Dirección Regional de Educación, la Gerencia de Desarrollo Social, quienes impulsarán el proceso educativo para proyectar y replicar en las demás provincias, tomando en cuenta de que no existen materiales relacionados al tema por lo que es necesario preparar estos materiales adecuadamente y luego con los 35 maestros replicar con igual número de docentes en cada provincia.


OOLICIAL PINIÓN CTUALIDAD A AP CTUALIDAD A CTUALIDAD CTUALIDAD

Vanguardia Cultural

10

Por Marlon Maraví Rojas

ADAGIO:

E-mail: korriscosso@hotmail.com

hoy

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

Cel. 962513546

"Sólo quien se da por vencido, está perdido".

I COLOQUIO SOBRE LITERATURA REGIONAL ESTEBAN PAVLETICH TRUJILLO

No se suicidan los muertos (Parte I) Por Amaru Lehel Tal como ocurre en los libros literarios que pertenecen a la corriente indigenista, No se suicidan los muertos es una arenga social contra la explotación del hombre. Sus páginas registran retazos de una realidad flagrante vividas en Huánuco, en una época feudal durante la segunda década del siglo XX. En sus páginas se revelan los atropellos humanos cometidos por Aníbal Morand, quien tuvo existencia real en la personalidad del conocido hacendado y caudillo huanuqueño Augusto Durand, aquel falso propulsor del liberalismo que, tal como se registra en las páginas de la novela, «Mientras enarbolaba en la costa programas, consignas y reivindicaciones radiales, acentuaba en la sierra y montaña el tono, el sentido, el ánimo y la praxis del más crustáceo Medioevo». Otro de los protagonistas es Apolinario Torrejón, un estudiante del seminario San Teodoro de Huánuco, quien es secuestrado y llevado sin razón justificable, a la hacienda «El Triunfo», donde se convierte en el secretario de Casha, hijo del cura Picón, administrador de la ya mencionada hacienda que sirve de cautiverio para quienes van allí sentenciados por la implacable ley impuesta por Aníbal Morand. Como almas opuestas al vil, cobarde y rencoroso Casha, aparecen también como personajes importantes en la obra: Úrsula y Leonardo Santa María, este último un ex empleado de Anibal Morand, a quien envían a la hacienda en calidad de detenido por alguna una razón que tuvo que ver con doña Susana, la hermana del caudillo, quien tras el asesinato de Leonardo Santamaría cometido por Casha, pierde la memoria. El ocaso de la novela empieza con la fuga de dos panatahuas, quienes acaban con la vida de Casha. Y finalmente, Aníbal Morand, deportado al Ecuador, organiza desde Guayaquil su último levantamiento. En ese trance, cuando se hallaba atravesando a caballo el desierto de Sechura, un colapso cardiaco pone fin a su vida. Como podemos ver, el final de la novela, por decirlo sencillamente, es trágico. El peso de la desgracia cae al opresor Aníbal Morand y su fiel servidor Casha; tanto como a las almas nobles como Úrsula, Shatuco, don Leonardo Santa María y Apolinario Torrejón, sin distinción alguna. Claro está que para la muerte no hay ricos ni pobres, todos somos iguales. De esta manera la novela cobra un carácter sumamente realista. ESTRUCTURA En cuanto a su estructura, la novela está radicalmente zanjada en dos partes: la primera consta de VII capítulos narrados en tercera persona por un narrador omnisciente, donde se registra anécdotas y pasajes históricos protagonizados por el caudillo Aníbal Morand. Esta parte concluye con el hallazgo de un diario escrito por Apolinario Torrejón en las proximidades del pueblo de Chinchavito, durante la apertura de la carretera que uniría a Huánuco con el occidente peruano. La segunda parte contiene IV capítulos de los cuales, el primero viene a ser la trascripción fiel del diario de Apolinario, quien durante su cautiverio en la hacienda «El Triunfo», plasma los martirios de los que por alguna razón injusta habían ido a parar a ese infierno, que significaba estar allí «adentro», en la «montaña», como se solía denominar a esta parte de la geografía donde termina la sierra y empieza la selva. Los testimonios que figuran allí datan, ordenadas cronológicamente desde el 18 de enero –fecha inicial del infortunio de Apolinario–, hasta el 13 de agosto y días posteriores ya sin cuenta. A partir del II capítulo hasta el último, el narrador omnisciente de la primera parte del libro retoma su papel y finaliza la historia. ALUSIÓN AL TÍTULO El título de No se suicidan los muertos es un símbolo que bien puede englobar el carácter o el motivo de todas las contadas novelas que pertenecen a la corriente indigenista. Esto debido a que alude al indio desde un punto de vista genérico. No se puede obviar, pues, en la vida del indio, a ese elemento telúrico que significa el emblema de su destino: la hoja de coca. Tal como aparece en los Cuentos Andinos de Enrique López de Albújar, o en las páginas de El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría, «La coca es buena para el hambre, para la sed, para la fatiga, para el calor, para el frío, para el dolor, para la alegría, para todo es buena. La coca es sabia y benéfica.» La coca es el testigo presencial de la vida cotidiana del indio. Así podemos entender mejor en No se suicidan los muertos, las palabras de Apolinario Torrejón, anotadas en su diario el día 11 de abril: «¡Soy un coquero! Me sonroja confesarlo, pero el único mérito que pueden tener estas notas, es el de traducir fielmente la verdad. Tal vez algún día mi verdad, verdad desnuda, leal, leal y tajante, sirva de estandarte de redención a los millares de

réprobos, de oprimidos, de expoliados, que pueblan el infierno de la montaña… A costa de mi degradación, he logrado el estado de insensibilidad, de indolencia, de renuncia, de anulación, que hace a mis hermanos de infortunio sobrellevar la tremenda carga de la vida. Ahora he comprendido la razón por la que los indios jamás se suicidan: no se suicidan los muertos.» COSTUMBRISMO Esteban Pavletich, conocedor de la idiosincrasia indígena, expone adecuadamente a lo largo de la historia de No se suicidan los muertos, los pormenores cotidianos del hombre andino que se puede ver claramente a través de hipocorísticos como Shatuco, Apucho; o quechuismos como: llipta, ishcupuro, shipina, atatao, etc…; o también en la descripción de escenarios, como por ejemplo, en el pasaje de un sueño de Apolinario donde pinta magistralmente el hogar típico de los pueblos andinos: «Con sus toscos muros de adobón blanqueados burdamente, el techo de paja brava, las huayuncas de dorado maíz que penden de las vigas del corredor abierto al campo (y), el pequeño corral contiguo donde se encierra el ganado.» Pavletich recurre, para alimentar la historia, a la cultura popular en sus distintas dimensiones. Como en los cuentos «El zorro y el conejo» en El mundo es ancho y ajeno, o «Güeso y pellejo» en Los perros hambrientos de Ciro alegría, por ejemplo, en el plano de la literatura oral, en No se suicidan los muertos, Pavletich hace acopio del cuento «El Otorongo y el sajino», cuyo contenido moral se resume en «lo difícil que resulta diferenciar lo que es bueno de lo que no lo es», y lo relaciona con la filosofía política de Anibal Morand y los miles de explotados que languidecen en sus latifundios bajo su dominio. Por otro lado, Pavletich no descuida los pormenores de la fauna de la «montaña»: ahí están los pinchimonos, maquisapas, ronsocos, peces, aves e insectos; así como una variada flora poblada de laupes, mohenas, chontas etc…, magistralmente pintadas y adecuadamente injertadas en los diversos escenarios y acontecimientos de No se suicidan los muertos. BANDOLERISMO Y CONTRABANDO En el plano histórico, «La sociedad feudal huanuqueña ha permitido el desarrollo de dos modalidades de delincuencia: el bandolerismo y el contrabando». Esto no era sino el resultado de una mafia política nacional, como lo ocurrido hace poco durante el gobierno de Alberto Fujimori, respecto al vínculo que tuvo las Fuerzas Armadas con el narcotráfico y el terrorismo. Así, pues, «Las autoridades de Huánuco –impuestas naturalmente por Morand–, realizaban pingües negocios con la venta a los bandidos de armas y pertrechos. Un fusil «máuser» se trocaba en un par de novillos, cada cartucho se convertía en un cordero... El amo (es decir Morand), cerraba los ojos a este tráfico innoble ya que, tarde o temprano, los sanguinarios bandoleros se iban a transformar en «abnegados patriotas y heroicos guerrilleros». Engrosando así las mesnadas del caudillo. Así como el bandolero debía su existencia a la corrupción política gubernamental (respecto a la compañía «La recaudadora» y los gendarmes), el contrabandista se servía del bandolero, o viceversa. Había entre ambas modalidades de delincuencia, como en el caso del terrorismo y el narcotráfico en nuestro tiempo, una reciprocidad tal que raras veces suelen existir entre las buenas virtudes. He aquí un gráfico de lo que significaba este tipo de delincuencia, en las palabras de Leonardo Santamaría. Tomado del Diario de Apolinario Torrejón, el día 15 de Julio: «Cuando salía de la hacienda Cashapata con una partida de shacta de contrabando, que representaba, digamos, treinta mil soles, llevaba mi escolta de shucuyes bien armada y montada, y cinco mil soles en puras libras de oro. Si tropezaba con los empleados de la compañía «La recaudadora» y los gendarmes, calculaba rápidamente sus efectivos. Si eran inferiores en número a los míos, pasaba nomás, mofándome de ellos… Pero si eran muy superiores, como primera medida, apostaba a mi gente. Luego me acercaba al jefe de la comisión mostrando en la mano izquierda los cartuchos con las pálidas y en la derecha mi «Smith & Wesson» y le pedía que escogiera. Siempre el jefe de los recaudadores se resolvía por la mano en que le presentaba el «bollo»… (Es necesario aclarar aquí que el Smith & Wesson era una invitación para que los gendarmes o la compañía «La recaudadora» aceptaran lo que don Leonardo Santamaría le ofrecía buenamente. Y en otro fragmento prosigue el siguiente relato: «Yo nomás he vendido el agua más cara del mundo y por toneladas… Compraba toda la producción de aguardiente de los Duranes. Esa era rica «shacta» de 23 grados. A golpe de agua la rebajaba a 17. Y todo lo vendía en el Dos de Mayo a buen precio. Y los shucuyes tan contentos.» (Continuará)

Hans Ulrich Rudel

BORRADORES Por Yanina Férnandez Cárdenas

Hoy Renací He perecido ante tu existencia… di la espalda al todo y miré a la nada y me perdí en el universo sin estrellas sin pertenecer a una galaxia sin nombre. ¡Es la derrota! que carcomió mi alma como la polilla a la madera y mis esperanzas caídas en el viento. He perecido ante tu presencia… viví en la delicia de este mundo sin ventanas, sin puertas y sin la caricia del sol; y el clamor de mi alma no te tocaba. He perecido ante tu existencia… Una gota de perdón puede cambiar este hades por el edén. Quiero ser el barro que se llena de benevolencia. Quiero dejar esta vida noctámbula… ¡Hoy renací!

Soy un Árbol Soy un árbol dorado en el desierto Mis manos suplican piedad del cielo, la brisa ha deshojado mi verdoso follaje, el sol incansablemente me toca. Quiero que alguien riegue sobre mis pies, para llegar hacia el oasis. Soy un árbol dorado en el desierto tengo sueños quijotescos que me llenan de júbilo, mas mi cuerpo erguido y leñoso está raquítico y no toca el edén. ¡Oh mortal! Dame el manantial de tu piedad, pues mi apresurado andar se desvanece en el tiempo y no quiero que te bañes de muerte. Yo soy un árbol dorado que quiere ser parte del reino vegetal…

YA SALIÓ Trabajos de Samuel Cardich, Vedoco, Manuel Nieves, Gloria Dávila, Ronald Mondragón, Maraví M.R., etc., además dibujos de William Huasco y de Paul Arbildo. Invitados Danillo Illanes y Helder Andrade (Cielo de Pasco)

VENTAS: Casa del Artesano (Roberto Núñez)


hoy

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

P R O T A G O N I S T A S

VARIEDADES

11

Chistes LA ULTIMA DE JAIMITO Jaimito le dice a su padre: ¡Papá, papá, tengo una noticia buena y otra mala! ¿Cuál es la buena Jaimito? ¡Que he aprobado todas! ¿Y la mala? ¡Que es mentira!

La Promoción 1962 de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado de Huánuco, denominada "San Martin de Porres", cumplió sus "Bodas de Oro", por lo que en este aniversario del glorioso plantel educativo participaron activamente, especialmente en el desfile, tras el cual los exalumnos leonciopradinos posaron para las cámaras de Hoy Regional…

SE CONTAR POCO Un viejito le pregunta a Jaimito: Oye niño, ¿cuántos años crees que tengo? Discúlpeme señor, pero yo sólo sé contar hasta cien.

Hoy letras

Cruci

LOS ÑIÑOS QUE VEN MUCHA TV COMEN MAS COMIDA CHATARRA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

LA INVESTIGACION SEÑALA QUE POR CADA HORA DE TELEVISION QUE MIRAN LOS ÑIÑOS SON OCHO PORCIENTO MENOS PROPENSAS A COMER FRUTAS Y VERDURAS Y EN CAMBIO DIECIOCHO PORCIENTO MAS PROCLIVES A INGERIR DULCES Y DIECISEIS PORCIENTO A COMIDA CHATARRA

Nombre ................................................................................. Apellidos ............................................................................. DNI:............................................................ Deposite sus cupones en nuestra oficina Jr. Progreso Nº 676 - Huánuco

PRÓXIMO SORTEO: 2 DE JUNIO DE 2012 Horoscopo Aries 21 marzo-20 abril Es un día tentador para ti, muchos placeres tocan a tu puerta, amigos, amores, situaciones legales, encuentros inesperados con gente del pasado, regresan, divide tu dinero sabiamente entre todas las responsabilidades que tienes.

Tauro

Todo este día es para tomar las cosas con total calma, aunque parezca que tu vida está en suspenso, que nada progresa o se arregla, serás solicitado por muchos.

Géminis 21 mayo-21 junio Es un momento magnífico para reconciliaciones, para fortalecer lazos afectivos, para ser sanamente egoísta y alimentar con amor la relación actual, tendrás el total control de tus decisiones.

Cáncer 22 junio-22 julio Ya nadie va a manipularte o a decirte lo que tienes o no tienes que hacer, enemigos gratuitos no te faltan, pero tú tienes la fuerza para vencerlos.

Leo 23 julio-22 agosto Contactos te abren las puertas hacia nuevos trabajos e ingresos, aprovecha toda oportunidad, tus pensamientos ahora son de prosperidad, de abundancia, de vivir una mejor vida y así será.

Virgo 23 agosto-21 septiembre Es el mes de las madres y tú representas la maternidad, la protección, el apoyo y el amor puro, un mes muy activo y positivo para ti, posees la capacidad de afrontarlo todo y también de superarlo todo.

Libra 22 septiembre-22 octubre T e n d r á s oportunidades únicas de hacer lo que más te gusta y regalarte la felicidad, tu día para vencer tus demonios internos, lograr paz en tu corazón.

Escorpio 23 octubre-21 noviembre C a m b i o s espectaculares en el amor, tu amor será más apasionado y físico, tendrás la vitalidad para recuperarte de todo, te ocuparás más de ti y de lo que es realmente importante en tu vida.

Sagitario 22noviembre-22diciembre Debes llenarte de suerte, de belleza, de poder, te dará suerte y posibilidades de mejorar tu situación financiera, es buen momento para poner al día tus cuentas, hacer un presupuesto y planificar cómo mejorar las finanzas en tu hogar.

Capricornio 23 diciembre-21 enero Momento para confiar secretos o asuntos, necesitas practicar estar más relajado, paraliza el reloj de la prisa y realiza lentamente tus responsabilidades, pero organizadamente, por prioridad, disfrutarás como nunca antes de tu hogar.

Acuario 22 enero-21 febrero Debes llenarte de suerte, de belleza, de poder, te dará suerte y posibilidades de mejorar tu situación financiera, es buen momento para poner al día tus cuentas, hacer un presupuesto y planificar cómo mejorar las finanzas en tu hogar.

Piscis 22 febrero-20 marzo Momento para confiar secretos o asuntos, necesitas practicar estar más relajado, paraliza el reloj de la prisa y realiza lentamente tus responsabilidades, pero organizadamente, por prioridad, disfrutarás como nunca antes de tu hogar.


12 10

ACTUALIDAD

hoy

/ Viernes, 25 de mayo de 2012


hoy

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

Peñita, Salas y Velarde siguen sentidos

13

Hoy compite en la ciudad de Lima en la categoría mayores

Huanuqueño en campeonato nacional de atletismo

Ever Chávez, volante del León de Huánuco

La primera ronda terminamos ganando Huánuco (Jesús Suárez). El domingo culmina la primera fase del Descentralizado y para Ever Chávez, volante del León de Huanuco, el encuentro contra Melgar se debe ganar y así recuperar posiciones en esta ronda. El pilar del medio sector crema confía que el equipo mejorará su rendimiento en el Heraclio Tapia y termi-

nar con la racha de empates que consiguieron las últimas fechas en Huánuco. «Creo que en casa hemos jugado buenos partidos, no comparto la opinión que el equipo aquí juega mal. Ante Vallejo tuvimos claras ocasiones pero nos faltó meterla, la desesperación por ganar un en-

cuentro hace que se cometan errores. El grupo está asimilando lo que quiere el profesor, vamos a ser más veloces y contundentes ante Melgar porque queremos terminar arriba en la tabla; ganado el domingo sentiremos que hicimos una buena campaña esta primera ronda», manifestó.


hoy / Un atleta huanuqueño hoy participa en campeonato nacional de atletismo

JUEGO LIMPIO

B14 B

Viernes, 25 de mayo de 2012

Robert León habla de las posibilidades de Alianza Universidad en la Segunda Profesional y dice:

Es un torneo más exigente que la Copa Perú Huánuco (Jesús Suárez). Robert León, capitán de Alianza Universidad, en declaraciones a JUEGO LIMPIO, manifestó estar preparado para el difícil encuentro que sostendrán mañana contra Alianza Unicachi en el encuentro válido por la tercera fecha de la Segunda Profesional. El «Pupi», trajinado jugador de la Copa

Perú y que saboreó el título de campeón del fútbol macho en dos oportunidades (Sport Huancayo y León de Huanuco), manifestó que ahora los partidos de la Segunda Profesional son más exigentes, incluso superan el nivel de la Etapa Nacional de la Copa Perú. El referente del cuadro azulgrana dijo que la dura

pretemporada los ayuda para asimilar los difíciles encuentros que se viene y con los trabajó tácticos que están realizando durante la semana para enfrentar a Alianza Unicachi, están preparados para vencer al cuadro puñeno y sumar su segunda victoria en casa. «Ganar la Copa Perú en dos oportunidades fue un camino difícil que se afrontó, pero más complicado aún es la Segunda Profesional, que tiene equipos bien conformados y los partidos contra ellos siempre será difícil. Pero estamos preparados para todo, este grupo quiere el título, tiene argumentos para conseguirlo y otro paso importante será ganarle el sábado a Alianza Unicachi», declaró.

Huánuco (Jesús Suárez). El atleta huanuqueño Edmundo Eduardo Daza y el presidente de la Liga de Atletismo de Huánuco Efraín Ventura Hilario, ayer viajaron a la ciudad de Lima para estar presentes en el I Campeonato Nacional de Atletismo que se desarrollará del 25 al 27 de mayo y es organizado por la Federación Peruana.

Edmundo Eduardo, de 32 años, representante del distrito del Valle competirá en 3 mil y 5 mil metros planos. Y para estar entre los primeros puestos, se preparó durante 4 meses para esta justa que convoca a los atletas de todo el Perú. Hoy a partir de las 3 de la tarde en la Villa Deportiva Nacional, el representante de Huanuco competi-

rá en la prueba de 3 mil metros. «Eduardo se preparó muy fuerte. Ha corrido desde el Valle a Huánuco todos los días y tiene capacidad para ubicarse entre los 10 primeros del campeonato nacional», declaró a JUEGO LIMPIO Efraín Ventura. El domingo 27, día final de las competencias, el atleta huanuqueño competirá en 5 mil metros planos.

El domingo definen al Campeón

La gran final llegó a Chinchao Huánuco (Jesús Suárez). La gran final de la Copa Perú en la Liga Distrital de Fútbol de Chinchao se vivirá el domingo 27 de mayo. 2 de Enero y DECNA buscan el título en la última fecha de la liguilla. Mientras que Intimos de Acomayo espera ganar su encuentro y tentar un cupo a la Etapa Provincial. Los encuentros que definirán a los dos clasificados que representen al distrito inician a las 9 de la mañana en el campo deportivo municipal de Chinchao. Intimos con 2 puntos se aferra a las posibilidad de clasificar, para ello tiene que ganar su partido y esperar que el siguiente encuentro no le sea favorable a DECNA. El partido que podría definir al campeón de la Liga se juega a partir de las 11 de la mañana.

Frente a frente estarán el líder del torneo 2 de Enero con 6 puntos y DECNA, ubicado en la segunda casilla con 4 unidades. El vencedor se alzará con el trofeo al mejor equipo del 2012. PROGRAMACION DE PARTIDOS 9.00 a.m. Intimos vs.

León de Rancho 11.00 a.m. DECNA VS. 2 de Enero TABLA DE UBICACIONES 1. 2 de Enero 6 Ptos. 2. DECNA 4 3. Intimos 2 4. León de Rancho 0


hoy

JUEGO LIMPIO

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

Luis Garay dirigirá el partido de los cremas contra Melgar

¿Arbitro también perjudicará al León? Huánuco (Jesús Suárez). Aníbal Ruíz, Jean Ferrari y la mayoría de hinchas huanuqueños tienen tazón al cuestionar las decisiones de los árbitros que las últimas fechas les tocó dirigir el encuentro de los cremas. Ahora, la interrogante es si el juez designado para el choque entre León de Huánuco y Melgar de Arequipa, Manuel Garay, también perjudique con sus desaciertos a los cremas. La CONAR ayer programó a los árbitros para la fecha 15º del Descentralizado, donde Georges Buckley tendrá la responsabilidad de impartir justicia en el duelo en Chiclayo, entre Aurich y Cristal. Mientras que Fredy Arellanos se hará cargo del Real Gracilazo y Unión Comercio. PROGRAMACION DE ARBITROS Estadio Inca

Garcilaso de la Vega 1:15 pm: Real Garcilaso vs. Unión Comercio Árbitro: Fredy Arellanos Estadio Miguel Grau 3:30 pm: San Martín vs. César Vallejo Árbitro: Iván Chang Estadio Monumental 7:00 pm: Universitario vs. Sport Huancayo Árbitro: Víctor Hugo Carrillo Domingo 27 de mayo

Estadio 25 de noviembre 1:15 pm: Cobresol vs. Cienciano Árbitro: Víctor Hugo Rivera Estadio Heraclio Tapia 1:45 pm: León de Huánuco vs. Melgar Árbitro: Manuel Garay Estadio Miguel Grau 3:00 pm: Sport Boys vs. Inti Gas Árbitro: Luis Semina-

Leoncitos y Los Angeles definen baja el sábado 2 de junio

Una semana más para seguir sufriendo Leoncitos y Los Angeles empataron con 4 puntos cada uno al término de la liguilla por la baja. Y se acordó jugar un partido extra para conocer al equipo que acompañe al descendido Unión Higueras. Existía la posibilidad que el encuentro se desarrolle mañana antes del choque por la Segunda Profesional entre Alianza Universidad y Alianza Unicachi, pero como no se llegó a ningún acuerdo, los directivos de la Liga de Huánuco programarán el partido para el próximo 2 de junio, el escenario será el Complejo de Paucarbamba. Huánuco (Jesús Suárez). Las coordinaciones para que partido entre Leoncitos Jr. y Los Angeles se realice en la previa del encuentro entre Alianza Universidad y Alianza Unicachi, mañana sábado, no prosperaron, por eso, el partido que defina al segundo equipo que perderá la categoría en la Liga de Huánuco se desarrollará recién la próxima semana. Como se sabe,

rio Estadio Elías Aguirre 4:00 pm: Juan Aurich vs. Sporting Cristal Árbitro: Georges Buckley Estadio Manuel Rivera Sánchez 6:15 pm: José Gálvez vs. Alianza Lima Árbitro: Miguel Santiváñez

C C 15 En campeonato de Colegios Profesionales

Mañana juegan la 4ta. fecha Huánuco (Jesús Suárez). El colegio de Obstetras, organizador del XXIV Campeonato de Futlbito Inter-Colegios Profesionales, programó los partidos de las cuarta fecha en la categoría Máster, que tiene como encuentro estelar el que protagonizarán los equipos de Ingenieros C y

Médicos B. La Comisión Organizadora informó que mañana realizarán oficialmente la inauguración del evento. En la ceremonia los equipos deberán presentarse correctamente uniformados y se tomará el juramento a todos los competidores.


JUEGO LIMPIO

D 16 Hugo Sotil afirma:

Perú está para ganarle a Colombia Lima. El exmundialista peruano Hugo Sotil resaltó ayer el buen juego mostrado por la selección ante Nigeria y dijo que la escuadra dirigida por Sergio Markarián "está para ganarle a Colombia", el próximo 3 de junio, cuando se enfrenten en Lima por las clasificatorias al Mundial de Brasil 2014. "Me gustaron los muchachos que han venido del extranjero. Jefferson (Farfán), (Paolo) Guerrero, (Claudio) Pizarro y (Luis) Ramírez se encuentran bien, en buenas condiciones físicas. El entrenador Markarián tiene que hacer algunos ajustes, pero el equipo está para ganarle a Colombia", afirmó a la Agencia Andina. Sotil resaltó la solidez "de todas las líneas del equipo", y manifestó que ve un progreso en los futbolistas seleccionados que militan en cuadros nacionales. "Observé bien a (John) Galliquio y (Christian) Ramos en defensa; el marcador izquierdo, (Yoshimar) Yotún, cada día está mejorando, y (Renzo)

Revoredo se está acomodando por derecha", apuntó. "En la volante faltan ajustar algunas piezas y con el trabajo de Farfán, Ramírez, Pizarro y Guerrero, quienes lucharon por el equipo en ataque y defensa, el equipo estará fuerte ante Colombia", agregó. Por último, Sotil indicó que ante Nigeria Perú desperdició algunas ocasiones de gol y pidió más contundencia en los partidos oficiales.

"No hay que desperdiciar las oportunidades, porque luego podemos arrepentirnos. Los que van a llegar al arco rival tienen que meterla como sea, para conseguir los tres puntos ante Colombia,", puntualizó. Hugo Sotil enfrentó en numerosas ocasiones a Colombia, siendo el más recordado cuando le anotó un gol, el del triunfo, en la definición del título sudamericano en 1975. (Fuente: Andina)

PANAO SUCESION INTESTADA ANTE EL OFICIO DEL ABOGADO-NOTARIO PÚBLICO: JOHN ARENAS ACOSTA, EN EL JIRON LIMA NUMERO 620 PANAO-PACHITEA-HUANUCO; DON: PEDRO POLINAR LINO, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA, DE LA QUE EN VIDA FUE SU ESPOSA, DOÑA: TEODORA AQUINO INOCENTE, FALLECIDA INTESTADA EL DIA: TRECE DE NOVIEMBRE DE 2009, EN EL CASERIO DE TUNAPUCO, COMPRENSION DEL DISTRITO DE PANAO, PROVINCIA DE PACHITEAHUANUCO, LO QUE SE PUBLICA A FIN DE QUE LOS QUE TENGAN DERECHOS LOS HAGAN VALER EN LA FORMA ESTABLECIDA POR LEY. PANAO, 22 DE MAYO DE 2012 JOHN ARENAS ACOSTA ABOGADO -NOTARIO PUBLICO REG C.N.H.P. Nº020 1V. 25 de mayo de 2012

REMA TO POR REMAT VIAJE LINDA CASA EN ZONA EXCLUSIVA SALA, COMEDOR, BAÑO CON DUCHA HIDROMASAJE, 3 DORMITORIOS, COCINA Y PATIO. CELULAR: 962733930 993377441 EMPRESA DE AUTOMÓVILES

" CHAVEZ" Huánuco-Yarowilca-La Unión-Llata y viceversa

Autorizado por el MTC Of. Principal: Jr. Tarapacá Nº 427-A Telf. 796112 Cel. 962608712

Una radio educativa al servicio de la región Telf: 062-781178 Cel. 962991098 RPM: *354079

Programación inclusiva radiounheval@hotmail.com http//www.radiounheval.net http//www.radiounheval.edu.pe

Sport Boys no jugaría ante Inti Gas por deudas

Lima. Los jugadores del Sport Boys decidieron entrar en huelga y no jugarían este fin de semana ante el Inti Gas, por la docimoquinta fecha del Campeonato Descentralizado, según anunció ayer el volante Mario Gómez. "Hemos decidido no jugar el partido. Si no nos pagan, no jugamos (la próxima fecha del campeonato)", señaló el futbolista a los medios de comunicación. Gómez explicó que la dirigencia que preside César Lecca no está cumpliendo con abonar sus sueldos y señaló que incluso algunos están sin cobrar hace ocho meses. "Mañana (viernes) esperamos que cumplan (con pagarnos), esa es la verdad, la situacion está complicada acá", refirió. Jair Yglesias, en tanto, manifestó que si bien quiere seguir para adelante en el club, la situación que pasa esta institución "no da para más". Boys enfrentará este domingo, según la programación del Descentralizado 2012, al Inti Gas en el Estadio Miguel Grau del Callaao a las 15:00 horas. (Fuente: Andina)

Universidad Nacional Hermilio Valdizán Ciudad Universitaria Pabellón Central Block B - Huánuco.

ETTUR Nº 6

EMPRESA EMPRESADE DE TRANSPORTES TRANSPORTES

(EX COMITÉ 5) SERVICIO INTERPROVINCIAL DE AUTOMOVILES

Huánuco-Tingo María y Viceversa Huánuco: Jr. San Cristóbal Nº 215 Telef. 513933 RPM # 361287 Tingo María: Av. Antonio Raimondi Nº 180 Telef. 565793 RPM # 361286

Turismo Kenac "La nueva empresa al servicio de Lauricocha" Oficina principal: Jirón Aguilar Nº 180 Hco.-Jesús-Cauri-Antacolpa-RauraJivia-Rondos y viceversa Salidas diarias: 4:00 a.m hasta 3:00 p.m. Servicio de giros, encomiendas a domicilio Terminal en Jesus: Plaza de Armas: Télf: 781468

RADIO INCA 90.5 FM Los líderes del dial Cobertura total OMAR MOYA ESPINOZA GERENTE

hoy

/ Viernes, 25 de mayo de 2012

Para el partido Perú-Colombia:

Largas colas para conseguir entradas

Lima. Con más de una hora de retraso y la presencia de decenas de personas que formaron largas colas, ayer se inició la venta de entradas para el partido entre Perú y Colombia del 3 de junio, válido para las clasificatorias al Mundial de Brasil 2014. Las boleterías del Estadio Nacional recibieron a los hinchas que amanecieron en las afueras del primer recinto deportivo, que buscaban conseguir una de las 36,000 entradas. En un principio la venta se iniciaría a las 10:00 horas, pero recién comenzó más de una hora después, sin cono-

cerse las razones de la demora. En total se han puesto a la venta 36,294 entradas, tal como lo anunciara anteriormente el gerente de la selección peruana, Antonio García Pye. Los precios de los boletos son de 50 nuevos soles para popular; oriente 150 (lateral) y 200 (central); mientras que occidente tendrá un valor de 250 (lateral) y 300 (central). Cada hincha podrá adquirir un máximo de cuatro boletos, previa presentación de su DNI, ello para evitar que los revendedores acaparen entradas. (Fuente: Andina)

Según Jefferson Farfán:

Triunfo ante Nigeria generó confianza en selección

Lima. El delantero de la selección nacional, Jefferson Farfán, sostuvo ayer que la victoria ante Nigeria ha motivado al equipo, de cara al compromiso ante Colombia, por las clasificatorias sudamericanas al Mundial Brasil 2014. "Este resultado es muy motivante para nosotros, para llegar con buen pie al partido ante Colombia. El triunfo va dedicado a la gente que nos apoyó en todo momento. El triunfo nos da confianza y ahora esperamos volver a ganar ante Colombia", afirmó Farfán a su salida de la Villa Deportiva Nacional. Además, el futbolista del Schalke 04 reveló

que se encuentra en un buen momento físico y anímico de cara a "dos partidos que son muy importantes" ante Colombia y Uruguay. Farfán le pidió a los hinchas peruanos que "sigan apoyando al equipo, porque vamos a dar todo en el campo". Respecto a la lesión de la figura colombiana Radamel Falcao, el peruano sostuvo que no se preocupa por el rival, sino "por tratar de jugar mejor con la selección". Por último, Farfán negó conocer algún detalle sobre el traspaso de Claudio Pizarro al Bayern Munich. "No he conversado con Claudio sobre ese tema, no me ha contado nada", refirió. Luego de la victoria por 1-0 ante Nigeria, Perú quedó listo para enfrentar a Colombia y Uruguay por Clasificatorias Sudamericanas, el 3 y 10 de junio, respectivamente. (Fuente: Andina)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.