Uruguay en invierno

Page 1

URUGUAY en invierno

Disfrutar de las aguas termales bajo una noche estrellada, abrigarse en antiguos cascos de estancia y contemplar las peculiaridades del art dec贸 montevideano; visitar Uruguay cuando el term贸metro desciende tiene una magia particular. 隆Descubrila!


Vacaciones con calidad de vida Uruguay es un país con diversos paisajes y múltiples ofertas de servicios a pocos kilómetros de distancia. Su infraestructura y servicios están en constante mejora para que el visitante tenga siempre la mejor atención. El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco (Montevideo), la renovada Terminal Fluvial de Colonia, o la reinauguración de emblemáticos edificios centenarios de gran interés turístico son prueba de ello, así como la expansión del sistema Tax Free. Uruguay es, además, un país caracterizado por su calidad de vida así como por la estabilidad financiera y jurídica. Por estas razones es cada vez más elegido por turistas, residentes, propietarios de segunda residencia e inversores de todo el mundo.

Terminal Fluvial Colonia

Aeropuerto Internacional de Carrasco

Hotel Carrasco

Uruguay, destino friendly Uruguay es el país de América del Sur más “amigable” con los derechos de la comunidad gay y ocupa el 9° puesto entre 138 países, según el ranking de la guía turística “Spartacus International Gay Guide”. Subió 10 puestos en un año a raíz de la aprobación del matrimonio igualitario, las políticas estatales y la mejora de la oferta turísticaespecializada, dedicados a hacer del país un destino “gay friendly”.

Mercado Agrícola


Uruguay es un país con diversos paisajes y múltiples ofertas turísticas a un paso de distancia Temperatura En invierno el termómetro se sitúa en promedio entre los 15ºC de máxima y los 7º de mínima.

¿Cómo llegar a Uruguay? DESDE EUROPA AIR FRANCE AIR EUROPA IBERIA

DESDE EEUU AMERICAN AIRLINES (Desde Miami)

DESDE BRASIL GOL TAM LAN BQB

DESDE ARGENTINA (POR AIRE)

DESDE ARGENTINA (POR MAR)

DESDE CHILE

DESDE PERÚ

BQB SOL AEROLINEAS ARGENTINAS AUSTRAL AIR FRANCE

SEACAT BUQUEBUS COLONIA EXPRESS

LAN

TACA

Descubre Uruguay en imágenes Más de 2.500 videos sobre Uruguay, con los principales atractivos y propuestas del país en www.uruguaynatural.tv

Sabías que ... En 2013, Uruguay fue elegido como el país del año por la prestigiosa revista The Economist por ser el primer país en regular el mercado de marihuana y el segundo país en Latinoamérica en aprobar el matrimonio igualitario. El presidente uruguayo, José Mujica aparece entre las 100 figuras más influyentes del mundo, según revista Time. Uruguay se encuentra entre los 10 mejores lugares para vivir luego de retirarse, de acuerdo con International Living. Uruguay es uno de los siete países que recibe al año una cantidad de turistas equivalente a su población según la OMT. Uruguay es el país con mayor velocidad de banda ancha en América Latina según NetIndex. Lea más sobre Uruguay líder en ranking

DESDE PANAMÁ COPA

Uruguay, protagonista del fútbol mundial El fútbol es la principal pasión del pueblo uruguayo y la Copa del Mundo Brasil 2014, la ha intensificado aún más. Desde sus inicios la selección uruguaya alcanzó la gloria con los títulos obtenidos en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 y los campeonatos mundiales de 1930 y 1950. Los amantes del deporte no pueden dejar de visitar el Museo del Fútbol, donde una infinidad de objetos recuerdan las hazañas celestes de todas las épocas.


Montevideo con gorro y bufanda La capital más austral de América del Sur y sus encantos en invierno

Montevideo, la capital más austral de América del Sur, nació como una fortaleza del Imperio español y en la mitad del siglo XVIII se convirtió en una importante ciudad portuaria. La inmigración de europeos -entre ellos españoles, portugueses, franceses y británicos- influyó en la arquitectura de la ciudad, que se preserva muy bien, con una combinación de estilos y corrientes que difícilmente se ven en otros sitios, como el Art Nouveau y el Art Decó. Playas, parques, arte, museos, centros comerciales, nuevos casinos, el Teatro Solís, el nuevo Auditorio del Sodre, centros de exposiciones y deportivos, junto a edificios centenarios que recuperaron su máximo esplendor como el Hipódromo de Maroñas, enriquecen el cotidiano quehacer de los montevideanos y de quienes visitan la capital. Entre las expresiones artesanales se destacan los productos elaborados en madera, cuero, hueso, lana y piedras preciosas. El invierno es una excelente época para dejarse seducir por el tango y tomar clases de baile en las típicas milongas. El himno de los tangos, “La Cumparsita”, fue creación del uruguayo Gerardo Matos Rodríguez y estrenado en Montevideo. También es una temporada excelente para disfrutar de gastronomía variada con fuertes componentes autóctonos, como diversos tipos de carnes asadas al fuego. Los turistas más osados también podrán aclimatarse al probar el mate, infusión de yerba mate y agua caliente que forma parte de la vida cotidiana de todos los uruguayos y constituye un icono cultural del país.

Una cita invernal con el teatro y el arte local Montevideo es un gran centro teatral que no conoce el receso estival y que, en invierno, suele ofrecer su temporada alta con una cartelera llamativamente extensa y variada, compuesta por espectáculos de primera línea, tanto clásicos y modernos, danza –el Ballet Nacional es dirigido por el afamado bailarín argentino Julio Bocca-, así como festivales internacionales. La capital del país tiene varios museos, centros culturales y salas de exposición en zona céntrica donde es posible apreciar el arte de una amplia gama de plásticos nacionales de reconocimiento internacional.


Un clásico, almorzar en el Mercado del Puerto

Disfrutar de la ciudad con balcón al mar

Art Decó a la montevideana

Bajo su estructura de hierro forjado, que recuerda a las estaciones de ferrocarr iles europeas, el viejo mercado dio origen a un heterogéneo ambiente en el cual se confunden restaurantes, terrazas, músicos ambulantes, artesanos, cómicos y pintores. Está abierto todo el año y todos los días, aunque los sábados a la hora del almuerzo tiene un encanto especial. + info.

Incluso en invierno, abrigo mediante, recorrer los 30 kilómetros de rambla costanera junto al Río de la Plata es una de las propuestas imperdibles que ofrece la capital montevideana. Atraviesa varios barrios de la ciudad, desde Capurro hasta Carrasco y puede ser recorrida a pie, en auto o en bicicleta. + info.

Meca de estudiosos de la arquitectura, el centro de la capital conserva edificios que son ejemplo de manifestaciones de este arte que difícilmente se ven en otros sitios. La escala de las obras -y la proximidad de los edificios más valorados estéticamente- hacen de Montevideo una de las mejores ciudades a nivel mundial para apreciar este estilo.+ info.

Para agendar ..... 24/8 - LA NOCHE DE LA NOSTALGIA Uruguayos de todas las edades salen a divertirse en la víspera del feriado de la Independencia, en más de 300 fiestas de todo tipo, bajo la consigna de recordar los grandes éxitos musicales del pasado. BOLICHES EN AGOSTO Múltiples actividades para preservar “la relación de los bares, boliches y cantinas con elementos que hacen a la cultura del país”. Recitales íntimos de importantes músicos, juegos y propuestas plásticas convergen en forma armónica.

Gastronomía La cocina uruguaya combina tradiciones de muy distinto origen, que resultan en platos como la carne asada “parrillada” hasta aquellos característicos de la cocina española e italiana. Los platos uruguayos se acompañan de una amplia gama de vinos que han sido premiados internacionalmente por su gusto y calidad, principalmente los de la cepa Tannat. + video.


Abrigarse

con nuestra cultura Recorrer Montevideo en invierno es también una excelente oportunidad para descubrir sus múltiples boliches y bares con historia que regalan al turista pausas urbanas cargadas de anécdotas. En el casco viejo de la ciudad prácticamente hay uno en cada esquina, cada cual con su marca propia. Como el más antiguo de la ciudad, el Almacén del Hacha que en sus inicios fue una pulpería criolla, o el Fun-Fun, que mantiene intactas las características que le dieron fama: ambiente tanguero, bohemio y viejo mostrador de estaño al que se acodaron personalidades del arte, el deporte y la política. Nadie que llegue a visitarlo podrá resistirse a la Uvita, el trago típico de la casa, elogiado hasta por Carlos Gardel.

EL MERCADO AGRÍCOLA, UNA TRADICIÓN AGGIORNADA

Nuevo punto turístico y un paseo familiar diferente donde los sentidos juegan con la frescura y la historia del lugar: un emblemático edificio que acaba de ser totalmente restaurado, respetando su estilo original. Variada plaza gastronómica con atracciones para niños. Abierto al público todos los días de 8:00 a 22:00 horas. + info.

La ciudad cuenta con un servicio de bus turístico que se realiza en forma regular y diaria con sistema hop on-hop off (nueve paradas). Los recorridos se realizan cada 60 minutos y permiten conocer los principales puntos de la ciudad en 2 horas y 15 minutos. + info. .

Museo del Carnaval Uruguay es el país con el Carnaval más largo del mundo y uno de los pocos que tiene un museo totalmente dedicado a la temática. Trajes, cabezudos, historias y diversos espectáculos forman parte de las propuestas para quienes quieran descubrir las particularidades de la manifestación artística más popular a nivel local. El museo está abierto durante todo el año. + info.

DESCUBRI MONTEVIDEO SOBRE RUEDAS


Fray turismo Bentos y Florida histórico y religioso Reconocimiento

En junio de 2011 Unesco confirmó la postulación del Museo, dentro de la denominación Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos

Descubrir el lugar donde vivió su apogeo la Revolución Industrial en el Río de la Plata es una de las posibilidades que ofrece la ciudad de Fray Bentos en el departamento de Río Negro. A cuatro horas de Montevideo, el impactante Frigorífico y Barrio Anglo cuenta con la máxima protección patrimonial, tras ser nombrado Monumento Histórico Nacional. Allí funciona todo el año el Museo de la Revolución Industrial. Un paseo guiado permite conocer las particularidades de la época de oro de la industria local en un lugar que fue conocido como “la cocina del mundo”. Su corned beef y extracto de carne fueron modelo alimenticio en el mundo entero y protagonistas en la nutrición diaria de los ejércitos europeos durante la I y la II Guerra Mundial.

FRAY BENTOS: Tradición industrial

TURISMO RELIGIOSO EN FLORIDA

Descarga la Guía de Fiestas Tradicionales uruguayas, para descubrir más sobre festividades religiosas y culturales.

Siguiendo el camino de la fe Ruinas jesuíticas, maravillosos templos, iglesias y catedrales, numerosas festividades y lugares llenos de energía, son algunas de las opciones que los aficionados al turismo religioso pueden encontrar a lo largo y ancho de Uruguay. Florida es uno de los destinos más recomendados para ellos. En este departamento situado al suroeste del país, tiene lugar la festividad de San Cono que convoca verdaderas multitudes de devotos. La Calera de las Huérfanas, en el departamento de Colonia es otro de los sitios imperdibles. Se trata de una estancia construida en 1741 por la Compañía de Jesús que conserva su capilla como un auténtico legado jesuita.


Pureza termal en pleno invierno Estar en traje de baño cuando el termómetro marca 0º es un regalo que sólo la naturaleza podía dar

En la zona noroeste de Uruguay, en los departamentos de Salto y Paysandú se encuentra una amplia zona de oferta termal. El agua de las termas surge del Sistema Acuífero Guaraní, el más grande de América del Sur y uno de los recursos hídricos subterráneos más importantes del planeta. En Uruguay las aguas termales con propiedades beneficiosas para la salud emergen a temperaturas que oscilan entre los 38°C y los 46°C. En la región el turista encuentra múltiples maneras de aprovechar este recurso; piscinas de todas las formas y tamaños, abiertas y techadas, con agua a diferentes temperaturas, tanto dulce como salada. Los complejos termales están rodeados de amplios jardines en entornos de suaves y onduladas praderas naturales surcadas por ríos y arroyos. Existen excelentes alternativas de estancias turísticas donde se puede participar de las actividades diarias de campo, como ordeñe, rodeos y esquila. También hay safaris fotográficos, senderismo, avistamiento de aves, canotaje, travesías y recorridos 4x4 con diferentes niveles de exigencia. La zona termal depara la mejor pesca de toda la cuenca del río Uruguay, pudiéndose obtener dorados que promedian los 15 a 20 kilos en todas las temporadas. + info.

Libre de stress Aprovechando al máximo las propiedades minerales del agua termal, en los centros termales se realizan tratamientos completos, tanto para el cuidado de la belleza facial y corporal, como para combatir el sobrepeso y liberar el estrés. Los spa cuentan con infraestructura y equipos de profesionales de primer nivel. + video.

Manjares termales El invierno es un momento ideal para descubrir las exquisitas propuestas de la “gastronomía termal” que mezcla la pesca de río con los aromas cítricos y los perfumes de las plantaciones de arándanos. El chajá, un delicioso postre tradicional, es originario de esta zona, lo mismo que la cepa Tannat, que a origen a una variedad de vino reconocida y premiada en todo el mundo. Los exquisitos quesos elaborados con agua termal aportan un sabor distintivo y exclusivo del lugar. + video.


Pese a las altas temperaturas características de sus aguas, las termas se han convertido en un destino de verano, con modernos y originales mecanismos de enfriamiento para las piscinas

Seis Centros Termales bien distintos para elegir ALMIRÓN - Ubicadas en Paysandú, son las únicas termas de agua salada en la región y poseen reconocidas propiedades curativas y de relajación.

DESTINO TERMAS

ARAPEY - Es el complejo termal más antiguo del país y tiene una amplia infraestructura turística, con piscinas abiertas, techadas y semicubiertas en un predio de más de 250 hectáreas. La oferta de alojamiento incluye hoteles de 5, 4 y 3 estrellas. DAYMÁN - Las Termas del Daymán reciben casi medio millón de turistas al año. Además del parque municipal, que suma 11 piscinas con temperaturas reguladas de acuerdo a la estación, hay complejos privados y un parque de juegos acuáticos. GUAVIYÚ - Sus piscinas abiertas y cerradas son condimentadas por un entorno agreste y exótico de palmeras Yatay. Los turistas pueden alojarse en moteles municipales, cabañas, hoteles y residencias privadas en un monte nativo o en un camping. SALTO GRANDE - En estas termas existe un hotel 5 estrellas de 80 habitaciones, rodeado de un parque de 218 hectáreas que puede ser recorrido en bicicleta, a caballo o en carro de caballos. Tiene el mayor Parque Acuático termal de Sudamérica. SAN NICANOR - En las únicas termas ubicadas en un predio privado el turista puede optar por alojarse en el casco histórico de la estancia, en bungalows o en un camping.

Un cálido pueblo a orillas del lago Salto Grande Visitar las termas es también una oportunidad para encontrarse con pintorescos pueblos del interior uruguayo. A sólo 30 minutos de las Termas del Arapey se encuentra Belén, un antiguo pueblo rural a orillas de un majestuoso lago, que sorprende por la sencillez y la calidez de su gente. Merodean el lugar las historias de los charrúas y guaraníes, de españoles y portugueses y la voz de Artigas, el principal prócer uruguayo. Recomendamos ponerse en contacto con guías locales. + video.

Lo nuevo ..... 5 ESTRELLAS EN SALTO Desde fines de 2013, Salto cuenta con un nuevo hotel 5 estrellas, tercero en el departamento: Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal: ofrece servicio all inclusive de nivel internacional. Único en la región en conjugar termas, campo de golf y spa. SPA EN ALMIRÓN Paysandú cuenta con el nuevo Centro Terapéutico Termal Almirón que ofrece diferentes opciones de tratamientos así como spa, sauna y piscina climatizada.


Coloniaundelencuentro Sacramento mágico Quesos, dulces, vinos, historia y cultura; los abrigos en Colonia en invierno son casi infinitos

A tan sólo una hora de Buenos Aires por barco, y a dos COLONIA Y SU BARRIO HISTÓRICO

horas de Montevideo por carretera, la ciudad de Colonia del Sacramento es un remanso donde el visitante se encuentra con la cultura, la historia y la magia de un destino ineludible en el Río de la Plata. Fundada en 1680 por el portugués Manuel Lobo, la ciudad pasó de dominio portugués a dominio español varias veces, hasta la independencia de la Banda Oriental en 1825. Estos sucesos hicieron de la capital coloniense un crisol de formas arquitectónicas y urbanísticas en el que conviven estilos coloniales portugueses y viviendas de porte español. El Casco Histórico de Colonia del Sacramento, declarado Patrimonio Mundial por UNESCO en 1995, atrae a turistas de todo el mundo y es escenario de innumerables producciones fotográficas que buscan captar la magia del lugar. La enigmática Calle de los Suspiros, pavimentada con piedras de cuña, posee un encanto único, capaz de transportar al visitante a un mundo de ensueño. Museos, teatro, arte, artesanías y una buena gastronomía con rasgos locales se suman a la vasta oferta hotelera de calidad, con opciones que van desde cadenas de hoteles internacionales a típicas posadas en antiguas casas coloniales, así como una gran variedad de alegres y originales restaurantes. Colonia regala la posibilidad de probar deliciosos quesos y dulces elaborados en las laboriosas y pintorescas comunidades de marcada influencia suiza y piamontesa. + info.

Centro BIT, punto de partida para su experiencia en Uruguay Colonia del Sacramento cuenta con un Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo: una innovadora área interpretativa multimedia con restaurante, tienda de productos de artesanos locales y servicios como wifi y lockers. Es un atajo para descubrir nuevas ofertas de circuitos, destinos y productos turísticos en Uruguay.


Portón de Campo

Quesería

Barrio histórico

Para agendar 10 propuestas para este invierno Visitar una quesería artesanal y degustar los típicos quesos y dulces elaborados en comunidades que mantienen su idiosincrasia suiza y piamontesa. Visitar una bodega y probar los vinos de nivel internacional, elaborados según tradiciones europeas. Deleitarse con especialidades criollas como el asado con cuero. Probar el sabor inigualable del aceite de oliva extra virgen elaborado con aceitunas de olivares locales, donde la fresca brisa del Río de la Plata los madura lentamente. Recorrer los museos de la ciudad: Municipal. Dr. Bautista Rebuffo, Portugués, Español, Casa Nacarello, Indígena y Del Azulejo. Realizar una visita guiada por el Barrio Histórico de la ciudad a pie o con un vehículo miniturismo. Visitar las galerías de arte, la Feria y centro de artesanos. Vivir la experiencia del gaucho en alguno de los múltiples y diversos establecimientos rurales: desde antiguos cascos de estancia con más de 100 años de historia hasta incipientes emprendimientos familiares con personalizada atención. Navegar por el Río de la Plata, el más ancho del mundo. La gran cantidad y variedad de puertos de yates y amarras a lo largo de su cuenca aseguran el confort de los navegantes. Jugar al golf rodeado de bellos paisajes invernales en Carmelo Golf Club o en Sheraton Colonia Golf & Spa.


Grutas del Palacio un tesoro geológico para descubrir

En Uruguay se encuentra uno de los dos geoparques existentes en Sudamérica, con reconocimiento de la UNESCO. Desde diciembre de 2013 el departamento de Flores se convirtió en el único lugar de la Sudamérica hispanoparlante donde existe un geoparque reconocido por la UNESCO, más allá del de Chapada do Araripe (Brasil). El Geoparque Grutas del Palacio, abarca una superficie total de 3.641 km2, y está apenas a dos horas de Montevideo. Para conocer los distintos geositios en su totalidad se necesita más de un día y, en muchos casos, se requiere coordinaciones previas. Ingresar en antiguas cavernas, contemplar pinturas rupestres, recorrer bellos paisajes de colinas y cerros, disfrutar de grandes lagos, arroyos y ríos, y admirar una falla geológica de más de un kilómetro de extensión, son sólo algunas de las experiencias que regala este destino ubicado en la región centro sur de Uruguay. El Geoparque Grutas del Palacio es un destino ampliamente recomendable para quienes busquen experiencias diferentes y estén interesados en áreas temáticas específi cas como la geología, la paleontología y la arqueología, además de brindar opciones de turismo aventura, cabalgatas, paseos en bote, pesca recreación, descanso y tranquilidad. Sus praderas naturales, los grandes lagos situados al norte del departamento, y la Reserva de Flora y Fauna de Trinidad permiten un contacto íntimo y profundo con la naturaleza. Los establecimientos y estancias rurales conservan entrañables y ricas tradiciones, ofreciendo cálidos alojamientos y una excelente gastronomía típica. + info.

Algunas cifras ..... 29 países tienen Geoparques reconocidos por UNESCO. 2 están ubicados en América del Sur: - Geoparque Araripe (Brasil) - Geoparque Grutas del Palacio (Uruguay).

Dos áreas protegidas en una misma región

FLORES TIENE SU GEOPARQUE GLOBAL

Las formaciones geológicas que conforman el geoparque tienen diferentes edades, que van desde los 2.500 millones de años hasta la actualidad.

El Geoparque incluye dos zonas que pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Protegidas: la formación natural de roca con más de 55 millones de años de antigüedad conocida como Gruta del Palacio, que da nombre al destino, y por otro lado la localidad rupestre de Chamangá que supone la mayor concentración de pictografías rupestres del país, 41 registros.


Las Grutas del Palacio miden 500 metros pero solo 40 resultan de fácil acceso

Tras las huellas del tiempo

Las pictografías rupestres de Chamangá representan trazos y formas geométricas abstractas, que conforman un paisaje de singular importancia cultural y antropológica.

Vivir la experiencia del gaucho El invierno es un momento ideal para refugiarse en la sencillez y la sabiduría de la vida de campo. Desempeñar un rol activo en las típicas tareas rurales y revivir tradiciones como el ordeñe, el arreo de ganado, la siembra, la cosecha, el amasado y la yerra, constituyen una de las experiencias más genuinas que puede experimentar el turista que llega a Uruguay. En el departamento de Flores, a escasos kilómetros de las áreas protegidas Grutas del Palacio y la localidad rupestre de Chamangá existen varios establecimientos rurales para vivir esta experiencia. Descubrílos en la nueva guía de establecimientos. + info.

Descarga la Guía de Turismo en Espacios Rurales y Naturales y descubrí los establecimientos registrados en el Ministerio.


Congresos en Uruguay

donde la calidad de los servicios hace la diferencia Uruguay brinda un entorno ideal para la realización de congresos, conferencias y viajes de incentivo no sólo en la capital sino también en otras ciudades de gran atractivo turístico, como Colonia y Punta del Este, ciudades que tienen la ventaja de tener “todo” al alcance de la mano y ofrecer al visitante múltiples alternativas de esparcimiento aún para quienes llegan con ajustados cronogramas de trabajo. Seguridad, profesionales de primer nivel, servicios y tecnología de punta son algunas de las ventajas comparativas de Uruguay para el Turismo de Reuniones. En 2013 se llevaron a cabo en el país 51 reuniones internacionales, 68 regionales y 190 nacionales. Uruguay lleva adelante programas de apoyo a la captación de eventos internacionales y contempla beneficios como la exoneración de I.V.A. a la contratación de salas. Punta del Este, el balneario de fama mundial, es la Capital Turística del Mercosur y conjuga su belleza natural con una sofisticada vida cultural y social que lo tornan un destino ideal para congresos en cualquier época del año. Con un glamour reconocido internacionalmente, hermosas playas e importantes residencias entre pinos componen su sello inconfundible. En invierno, Punta del Este ofrece alojamiento de todas las categorías, increíbles spa para relajarse, paisajes de ensueño en la Laguna del Sauce y sus bosques. Por la noche, casinos, discotecas y restaurantes de primer nivel completan una oferta imperdible. En dos años, el destino contará con el mayor centro de reuniones y eventos del país. + info.

Grandes apuestas ..... CENTRO DE CONVENCIONES DE PUNTA DEL ESTE A partir de 2016 quedará operativo el Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este que tendrá capacidad para plenarios de 2.600 personas y en su uso múltiple podrá recibir hasta 5.000 personas. El predio ferial contará con 18.000 m2 cubiertos, distribuidos en un área de 15 hectáreas.

MONTEVIDEO - ANTEL ARENA Desde 2015 Montevideo contará con un moderno estadio multifuncional de alta tecnología, capaz de albergar desde recitales artísticos hasta congresos y convenciones de gran magnitud. La iniciativa de este centro está a cargo de la mayor empresa de telecomunicaciones del país, Antel. Tendrá una capacidad para entre 10.000 y 15.000 personas.


Congresos en Uruguay

donde la calidad de los servicios hace la diferencia Hoteles: cadenas internacionales desembarcan en Uruguay SOFITEL - En marzo de 2013, luego de haber sido reconstruido y restaurado, Sofitel reinauguró el Montevideo Casino Carrasco & Spa, en un edificio con cien años de historia. DAZZLER - Recientemente inaugurado, se convirtió en el más grande de la capital con 251 habitaciones. MY SUITES BOUTIQUE HOTEL & WINE BAR - Es el primer hotel de vinos en Uruguay. Está ubicado a 200 metros de la playa Pocitos, uno de los puntos más atractivos de la capital. REGENCY HOTELS - La cadena hotelera cuenta con 4 hoteles localizados en los barrios de Carrasco, Punta Carretas y Zonamerica. HILTON- A fines de 2014 Montevideo tendrá el primer hotel de la cadena Hilton en Uruguay, en construcción en la zona de mayor crecimiento comercial de la ciudad, con una inversión de 25 millones de dólares. HYATT - En Montevideo, en la bahía de Pocitos, está en construcción un nuevo hotel de la cadena internacional que tendrá 12 pisos y 167 habitaciones.

Algunos congresos en la agenda 2014 60º Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de la Carne en Punta del Este (Agosto 2014) XXII Congreso Latinoamericano de Patología Clínica, XV Congreso Uruguayo de Patología Clínica y X Jornada Latinoamericana de Residentes de Patología Clínica. (Noviembre 2014 – Punta del Este) Congreso de Energía Iberoamericano – IntregraCIER (Noviembre de 2014 - Punta del Este) 36 Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural (Noviembre de 2014 – Montevideo) XXXII congreso CAU, XIX congreso SIUP, IX congreso Uruguayo De Urología, Jornadas Rioplatenses De Urología (Noviembre de 2014 – Montevideo)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.