Cuando aprender es subir la montaña más alta De la mano de la doctora Anna Sans, especialista en pediatría y neurología pediátrica, PAIDHOS hace un recorrido por los principales trastornos del aprendizaje (TA). Detrás de estos problemas a menudo hay frases de la vida cuotidiana que todos hemos escuchado alguna vez dirigidas a un niño: “no te esfuerzas”, “para de moverte de esta manera”, “¡siempre estás en las nubes!”...
Paidhos 8. Hospital Sant Joan de Déu
El Instituto Pediátrico SJD ofrece el diagnóstico, tratamiento y orientación escolar de los niños con problemas escolares
8
La doctora Sans nos relata las dificultades de unos chicos y chicas que, aún siendo inteligentes, no acaban de sacar buenos resultados académicos. Un camino difícil porque hace que los primeros años de vida comprometan el desarrollo personal y social del paciente, si no se hace un buen diagnóstico a tiempo y se toman medidas adecuadas. La doctora Anna Sans es especialista en pediatría y neurología pediátrica. Coordina la Unidad de Trastornos del Aprendizaje (UTAE) de Sant Joan de Déu, de tipo interdisciplinar y de una gran experiencia en el contexto catalán y español, con más de 850 primeras visitas cada año. Tambien realiza diferentes actividades docentes a lo largo del año, así como investiga en su campo específico. Su tarea divulgativa es importante, ya que regularmente participa en programas de radio y televisión, y publica
artículos en prensa, siempre bajo la bandera que el sistema educativo tendría que contemplar las necesidades de todos lo niños y niñas que presentan unas necesidades educativas especiales. Es por este motivo que los informes de asistencia de la UTAE siempre incluyen recomendaciones para los centros escolares. Pero sus primeras palabras son para las familias afectadas. Dice que a menudo “no se les hace suficiente caso”, mientras dan vueltas y más vueltas intentando encontrar apoyo y atención para sus hijos e hijas. En este punto conviene recordar todo el camino que han hecho muchas asociaciones de afectados, algunas con más de 25 años de trabajo como la Associació Catalana de la Dislèxia. L’Anna Sans explica con satisfacción que pronto entraran en vigor unos protocolos para niños y niñas con diferentes TA. De esta manera todos los niños y
niñas con estos trastornos serán atendidos en las escuelas públicas de forma adecuadas y homogénea. Por todo ello, la visión que transmite el equipo de la UTAE es optimista, con muchas metas todavía por conquistar, y muy convencidos en que “no conviene separar estos niños en el aula, sino ofrecerles aquellas adaptaciones que necesiten para poder avanzar como el resto de alumnos. En la introducción a su libro “¿Por qué me cuesta tanto aprender?”, la doctora Sans explica que el aprendizaje es la función más trascendente del cerebro humano, y esta capacidad nos distingue de otros seres vivos. A la hora de hacer frente a los trastornos de aprendizaje, esta especialista explica que hay avances que lentamente se van incorporando, y que conviene seguir trabajando en la reeducación de los niños que necesitan ayuda así como en