Entrevista al Dr. Miquel Borràs i Verdera
“Hemos combinado los aspectos más tecnificados del parto con la vivencia emocionante de una vida que nace” Agradecido a Sant Joan de Déu por toda la trayectoria que le ha permitido construir, desde su atalaya de Jefe clínico de Obstetrícia, ve como se le acerca una teórica jubilación, porque del conocimiento i y experiencia de casi 40 años de carrera dificilmente uno se puede desprender. Son exactamente 38 años de ejercicio en este Hospital, que se lo ha dado todo, según explica el Dr. Miquel Borràs. Ahora está plenamente ilusionado con el proyecto Darwin, que hará posible un nuevo entorno de aprendizaje en el Hospital basado en técnicas de simulación y tecnología innovadora.
Paidhos 8. Hospital Sant Joan de Déu
“Después de 40 años en el Hospital, me ilusiona poner en marcha el “SimMom”, un simulador formativo en obstetricia”
30
Doctor, pocos pueden exhibir una carrera tan larga y siempre en el mismo Centro... Si, siempre fiel a Sant Joan de Déu, aunque pudiera hacer otras tareas fuera, o dar clases, pero este es mi hospital de siempre. Entré el año74 como residente, y enseguida me colocaron como jefe de guardia, y la verdad es que lo pasé mal, era mucha responsabilidad y yo era muy joven. Después con los años, llegué a hacer, totalmente solo, 18 o 19 partos en un solo día, eran épocas en las que se hacía mucho más de lo necesario. Y aún recuerdo aquellas etapas de formación cuando pienso en la suerte enorme que he tenido de poder formar colegas jóvenes, cuatro residentes a mi cargo cada año, y eso durante
décadas... es parte de mi patrimonio personal, y llena de orgullo ver como estas personas hacen su camino dentro de la especialidad, dentro de la profesión.
¿Cual es el cambio más importante en obstetricia y atención al parto que ha visto en las últimas décadas? Bien, el hecho de hacer convivir un control exhaustivo, tecnificado y médico del parto con la aceptación y el convencimiento que el hecho de nacer, de ser madre, de ser padre, también tiene un peso específico muy importante de contenido vivencial, social, familiar y todos los etcéteras que se quieran poner, ha hecho que en los últimos tiempos se haya tenido que trabajar intensamente la síntesis de las dos tendencias,
intentado huir de los extremismos que se pueden dar en las dos visiones.
¿Cómo han cambiado las salas de partos? Han cambiado siguiendo la tendencia de lo que ahora decía, y sigo en la tónica de las sociedades acomodadas. La máxima que parece que se impondrá podría ser que “una sala de partos se ha de parecer lo máximo posible al comedor de nuestra casa” pero, eso si, con los recursos suficientes e imprescindibles para resolver cualquier urgencia en caso de que se presente. Obviamente estos recursos pueden estar debidamente integrados en el entorno, y hay muchas maneras de conseguir que pasen desapercibidos o que queden camuflados estratégicamente.