Itaka: allí donde el hospital más se parece a nuestro hogar En julio de 2009 el Servicio de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Sant Joan de Déu se trasladaba a un nuevo edificio: el Itaka; con él nacía también un nuevo modelo de atención que busca reducir al máximo el impacto de la hospitalización en el niño. Los jóvenes usuarios del Itaka son protagonistas en talleres de todo tipo y viven una actividad permanente más allá de los tratamientos.
Paidhos 5. Hospital Sant Joan de Déu
Según algunos pacientes, la jornada habitual discurre en un entorno más propio de una estancia en colonias que de un centro hospitalario
8
Al pasear por los pasillos del nuevo edificio de hospitalización infantil para pacientes de salud mental, nos damos cuenta enseguida de que se trata de un espacio luminoso y amplio, con paredes decoradas con murales, llenas de colores alegres y vivos, todo ello para que los pacientes puedan sentirse como en casa. Queda claro que el objetivo es reducir al máximo el impacto de la hospitalización, de manera que se ha creado lo que para muchos es un modelo de atención referente en el ámbito de la salud mental infantil. Los niños que pasan por el Itaka a menudo definen su estancia como si hubieran estado de colonias, y ciertamente, el edificio, en el que se ha cuidado mucho el espacio, los aleja de un ambiente frío y hostil. Pero tan importantes como el propio edificio son las múltiples actividades que durante el día tienen programadas todos los pacientes del Itaka.
Desde que se levantan hasta el atardecer realizan diferentes talleres y sesiones, todos con una finalidad terapéutica, y que permiten obtener datos e información imprescindible para que los profesionales puedan ajustar mejor el diagnóstico y el tratamiento posterior. Es habitual encontrarlos tocando un rato música dirigida, ensayando obras de teatro sencillas o preparando la expresión corporal, y todo como parte fundamental de la atención que reciben en el Hospital.
Una estancia temporal El edificio Itaka puede albergar hasta 23 niños ingresados. Se trata de pacientes que llegan por derivación de otros centros de salud –lo que se conoce como vía programada– o bien por Urgencias. De cualquier forma, la Uni-
dad de Crisis del centro siempre estudia el caso y decide si es necesaria o no la hospitalización, o si se precisa una hospitalización parcial, lo que significa que el niño estará unas horas en el centro, por la mañana o por la tarde, y que después se irá a su casa. De hecho, los niños y adolescentes que están en el Hospital no se quedan para siempre. Su estancia está pensada para que sea temporal, y normalmente se trata de un período de menos de 20 días. Sencillamente, el niño pasa una etapa de su enfermedad en Itaka, que recibe el nombre de la que fue, según los clásicos, la tierra del héroe Ulises.
El ingreso de los más pequeños Uno de los elementos más innovadores del nuevo Centro de Hospitalización en Salud Mental