Trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia: ¿qué está sucediendo?

Page 89

7. Glosario Adherencia terapéutica: Cumplimiento terapéutico. Se refiere a una conducta que coincide con la indicación médica o de la salud. Alcalosis metabólica: Situación en la que la sangre es alcalina debido a una concentración demasiado elevada de bicarbonato. Se produce cuando el cuerpo pierde demasiado ácido, por ejemplo tras vómitos repetidos. Alianza terapéutica: Relación que se establece entre el médico y el paciente que favorece un buen cumplimiento del tratamiento. Amenorrea primaria: Ausencia de menstruación. No se considera que se haya presentado hasta que la chica tenga más de 16 años. Amenorrea secundaria: Es la ausencia de menstruación por un periodo mayor que 3 meses en una mujer que anteriormente ha presentado ciclos menstruales. Anamnesis: Entrevista que se realiza con la finalidad de obtener información relevante acerca del paciente, su familia, el medio en que ha vivido, las experiencias que ha tenido, incluyendo sensaciones anormales, estados de ánimo o actos observados por el paciente o por otras personas con la fecha de aparición y duración y resultados del tratamiento. Incluye datos objetivos y subjetivos. Ansiedad: Reacción psicológica y fisiológica que se produce ante situaciones que se perciben como amenazantes. Antipsicóticos: Fármacos utilizados para el tratamiento de diversas enfermedades mentales graves. Antipsicóticos atípicos o de segunda generación: Fármacos del grupo de los antipsicóticos, de más reciente aparición en el mercado, que presentan un perfil de eficacia y tolerabilidad superior al de los antipsicóticos clásicos. Atención ambulatoria: Cuidados que se realizan en el propio entorno del paciente y que no requieren hospitalización. Bradicardia: Disminución de la frecuencia cardiaca. Causa orgánica: Tiene su origen en enfermedades de tipo físico. Cognitivo: Referente a la capacidad psicológica e intelectual para apreciar las emociones y su impacto a nivel psicológico. Comorbilidad: Presencia de uno o más trastornos (o enfermedades) además de la enfermedad o trastorno primario. Conducta autolesiva: Conducta en la que la persona se provoca lesiones físicas. Conducta de carácter suicida. Conductas parasuicidas: Conductas similares a la suicida cuyo objetivo no es el de acabar con la vida. Crisis: Situación excepcional a nivel psicológico, en muchos casos con connotaciones negativas. Cronicidad: Se aplica el concepto de cronicidad al problema de salud que progresa o persiste durante un periodo de tiempo prolongado; en general, toda la vida. Depresión: Alteración grave del estado de ánimo, cualitativamente distinta a la tristeza y que requiere tratamiento específico. Desarrollo pondoestatural: Relación de la salud general, el estado nutricional y la estatura del niño/a. Desarrollo psicomotor: Adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia. Desequilibrios electrolíticos: Cambios en la composición de agua y minerales del cuerpo que pueden repercutir en el estado de salud. Diagnóstico diferencial: Diagnóstico elegido de entre varios posibles tras el estudio por el profesional de toda la información necesaria. Dislexia: Deficiencia de la lectura, la escritura y el aprendizaje.

87


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.