Trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia: ¿qué está sucediendo?

Page 61

5. Trastorno Negativista Desafiante

Dr. César Soutullo Esperón, Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universidad de Navarra. Dra. Ana Figueroa Quintana, Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Clínica Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro, Las Palmas de Gran Canaria. Dra. Azucena Díez Suárez, Departamento de Psiquiatría, Hospital Virgen del Camino, Servicio Navarro de Salud / Osasunbidea, Pamplona, Navarra. Dra. Inés García Martín, Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universidad de Navarra.

5.1. Introducción y definición La educación de los hijos es una tarea compleja, que combina la transmisión de valores familiares y sociales con la imposición de límites. A nadie le gusta que le limiten, pero forma parte de la realidad y los niños han de aprender a tolerar la frustración que supone no hacer en todo momento lo que desean. Para los padres la tarea no es fácil porque la persistencia de los niños en obtener lo que quieren pone a prueba su paciencia. Es habitual que hacia los dos años los niños refuercen su identidad mediante conductas de oposición, que progresivamente van cediendo. No obstante, algunos niños cuestionan continuamente las normas, desobedecen, llevan la contraria y desafían a padres y profesores. Suelen ser niños intolerantes con los demás, a quienes culpan de sus fracasos. Esta actitud y forma de comportarse provoca malestar en el niño y en los que le rodean, por ello a menudo se muestran enfadados consigo mismos y con los demás. Es importante que los padres se informen acerca del comportamiento de su hijo en la escuela. A menudo padres y profesores se sienten desbordados frente a las continuas provocaciones y necesitan ser orientados para evitar que los problemas vayan en aumento y afecten también al rendimiento escolar. Cuando esta forma de comportarse es frecuente y persiste durante un período de más de seis meses, puede haberse instaurado el Trastorno Negativista Desafiante. Los profesionales de los equipos de Salud mental son los especialistas que diagnostican y tratan este trastorno. El tratamiento incluye siempre a la familia porque la colaboración y la confianza de los padres en encontrar solución a los problemas existentes, es imprescindible. Los profesionales enseñan a los padres cómo detectar y valorar conductas adecuadas de su hijo, cómo actuar frente a las conductas negativas y también cuándo es posible la negociación y cuándo no. El entrenamiento en habilidades sociales, eficacia comunicativa, control de la ira y técnicas de resolución de conflictos se aplica en función de las necesidades de cada familia. El objetivo del tratamiento es sustituir los patrones de comportamiento inadecuados por formas de relación gratificantes para todos. Los cambios no se producen con la rapidez que todos desearían porque las

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.