
1 minute read
DEFINICIÓN DE ARTESANÍA
“Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Se producen sin limitación por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles.
La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente.”
Advertisement
UNESCO, 1997
La Alfarería es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al ser humano crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia.
En América, los asentamientos precolombinos, eran en su mayoría pueblos agrícolas y, por tanto, sedentarios, lo que hizo que se produjeran grandes cantidades de utensilios domésticos para su uso culinario o de almacenaje. Los Lencas ancestrales que vivían en territorio hondureño, tenían una alfarería muy desarrollada, desde los productos utilitarios más sencillos hasta los objetos ceremoniales y funerarios más refinados, en el barro quedó plasmada la cosmovisión, el gusto estético y la vida cotidiana de este pueblo.
Es así que desde tiempos remotos el barro es materia prima para que la creatividad del hombre se manifieste en todos los sentidos como lo hacen los artesanos hondureños de tradición lenca que aparte de replicar las obras que habían creado sus antepasados también han creado la tradición de la alfarería popular de “pichingos”, evocadora de la obra de los Maestros del barro de Yarumela, La Paz, y que han pasado en gran medida a convertirse en artículos decorativos, de coleccionismo y de ornamentación complementaria de los tradicionales nacimientos navideños.