modernidad

Page 78

con.sistente, pueden aparecer inconsistencias perturbadoras. De Igual modo que la visión binocular produce profundidad en el espacio con el propósito de disolver las inconsistencias autogeneradas, también la memoria devenida compleja produce una profundidad en el tiempo bajo la forma de un horizonte dualizado de pasado y futuro. Si bien todo lo que ocurre ocurre simultáneamente, un operar apoyado en la memoria no puede encerrar a la vez todo lo que examina, lo cual le conduciría a superposiciones, confusiones, inconsistencias, desorientaciones ~tole~bl~. A través de la memoria e! sistema se provee de diferenciaciones de tiempo con el objeto de ordenar este caos autogenerado. El antes y e! después de un proceso se separan. Finalmente, los sistemas altamente complejos adquieren la posibilidad de vi.sualizar el futuro en el espejo de! pasado y de onentarse mediante la diferencia de pasado y futuro. La adquisición de estas capacidades de observación en nada modifica la situación objetiva y las condiciones del operar. La excepcional ley de la simultaneidad también vale en un sentido específico para la operación de diferenciar. Y vale como la señalización de una forma, de la que hemos hablado en e! primer capítulo, que presupone la diferenciación en que las ~os. ~~es so~ dadas a la vez. Esto también es válido para la distición de SImultaneidad y no-simultaneidad, distinción con la que implícitamente ya hemos operado. Los sistemas que ~on sus operaciones pueden generar no sólo simples diferen~l~ (así como el sol calienta la tierra), sino que tienen la 'p?,slblhdad de diferenciar, llevan consigo una específica relacron con el presente. Este es el punto de partida para las siguientes reflexiones. Junto a la simultaneidad de ambas partes de la diferenciación: el diferenciar exige que se indique qué parte de la diferencra se señala. El objetivo es hacer partir de aquí las siguientes operaciones. No cabe decir: las dos. Eso suprimiría el sentido del diferenciar, es decir, nos llevaría de nuevo a la pregun~a ~e respecto a qué se diferencia lo que en el momento se mdl~a.co~o "los dos». En la terminología de Spencer Brown la distinción y la indicación son por ello una única operación por lo demás, compleja y con una estructura de tiempo paradójica para el observador. Para llegar de una de las partes (se158

naladas) a otras, se necesita una operación y se necesita también tiempo. Hay que atravesar el límite que separa ambas partes y que constituye la forma. En esa medida se da la otra parte simultánea y no simultáneamente. Es simultánea corno uno de los momentos constitutivos de la forma. Es no-simultánea cuando no puede ser simultáneamente utilizada en el uso operativo de la forma (lo que denominamos «observar»]. La categoría de alteridad es una forma de tiempo. Las reflexiones de Nicolas de Cusa sobre el Non-aliud eran también reflexiones sobre la atemporalidad de Dios; y pudieron ser expuestas por separado en un momento en que ya se había aislado la [arma temporal respecto a la diferenciación entre tempus y aeternitas. Ya que todas las nociones de tiempo requieren diferencias -la mera diferencia primaria de antes y después- el tiempo sólo se presupone en la forma paradójica de la simultaneidad de lo no-simultáneo. Todas las semánticas temporales plantean la paradoja del tiempo y únicamente se distinguen por la forma que toma el despliegue de esta paradoja -sea en la simetría irreversible de antes y después; en una metafórica espacial como línea, círculo y movimiento; en específicas diferenciaciones temporales como duración, transitoriedad, resultividad, virtualidad" o finalmente: en pasado y futuro. La relatividad histórica y cultural de todas las semánticas de tiempo es con ello admisible. En todo caso, la mentada relatividad no es la última, ni la referencia fundamental sobre una posible teoría del tiempo. Refiere sólo a las diferentes formas de despliegue de una paradoja, que en última instancia no es sino la paradoja de la diferenciacion, de la unidad de una [orma-endos-partes?

6. AsI, Assmann, op. cil .• para el antiguo Egipto. 7. Sobre el tema de la sustitución de diferencias que poseen capacidad de enlace por una parndoja (antinomia) subyacente. ver Nicholas Rescher, The .Slri{e. o{ Syslems: A" essay en the Growu15 and Imp/ir;atiollS o{ PhUosophical DiveTSlty, PlUSburgh. 1985.

159


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.