Bases para la Producción Ovina
Todos los corderos abandonados y huérfanos deben ser adoptados por ovejas nodrizas, que hayan perdido a su cordero o que puedan amamantar a otro. El 20 % de las ovejas primerizas abandonan a sus corderos. La adopción de corderos por nodrizas, se facilita mediante el baño con líquidos fetales de la oveja, o bien cubriendo al cordero por adoptar con la piel del cordero muerto que se pretende sustituir, dado que lo identifica por el olfato. La lactancia: Es el periodo en que la oveja amamanta a su cordero y termina con el destete. Esta etapa determina la supervivencia de los corderos, aquellos que no toman calostro o su consumo de leche es insuficiente, es muy probable que muera o que tenga un retraso irreversible del crecimiento. Existen algunos factores que afectan la producción de leche como son la raza, el número de corderos, el peso de los corderos, la época del año, pero sobre todo la nutrición de la oveja. Las primeras 7 semanas de lactancia, las ovejas requieren de un aporte nutricional del 50 % sobre sus necesidades de mantenimiento. En forma natural la oveja tiende a incrementar su consumo voluntario. Existe una correlación positiva entre el consumo de concentrado de la oveja, la producción de leche y el crecimiento del cordero. Esta disminuye a las 7-8 semanas, cuando el cordero ha desarrollado el retículo y puede obtener nutrientes de alimento sólido. El Destete: Es el momento en el que el cordero es separado de la oveja, Esto naturalmente implica un estado de estrés tanto para el cordero como para la madre. El momento del destete depende de factores como; edad, peso del cordero, producción de leche de la oveja, clima, época de nacimiento, etcétera. La fase destete es un periodo crítico para el cordero por tres razones: Cambio de alimento (líquido a sólido) y modificación de su metabolismo. Separación del cordero de su madre, que implica crisis de conducta. Cambio de ambiente y modificación de su microclima. El destete puede ser natural, fisiológico y precoz. Destete Natural: El cordero se aleja de su madre cuando esta ya no produce leche. Esto es inadecuado porque la oveja produce leche durante 16 semanas esto es perjudicial porque la oveja que pierde peso, además de que en esta etapa, requiere de consumir mayor cantidad de alimento para producir 1 litro de leche, por lo que representa pérdidas o subutilización del alimento. Destete Fisiológico: Se realiza entre 10-12 semanas. Esto permite que la oveja recupere condición física y esté lista para el siguiente empadre. Se aprovecha al máximo la condición de rumiante del cordero, que inicia el consumo de alimento sólido a las 3 semanas de vida. Para estimular el desarrollo ruminal del cordero, puede ponerse suplemento en comedero con acceso restringido, o bien utilizar el pastoreo precoz, que consiste en permitir primero el acceso a praderas con brotes tiernos a los corderos antes que a las ovejas. Esto requiere de un estricto programa de manejo de pastizal y sanidad para reducir las cargas parasitarias. Destete Precoz: Se realiza antes de 9 semanas. Antes de tres semanas, debe usarse algún sustituto de leche compatible con el cordero, después de tres semanas el cordero puede estar adaptado al consumo de alimento sólido. Este manejo se realiza para evitar el consumo de leche por el cordero o cuando se pretenda incrementar la productividad de la oveja. Programa de cría intensiva con 3 partos cada 2 años. Cuando la leche se destine a la producción de queso. Como medida sanitaria para control parasitario. Por muerte de la madre o problemas de ubre que impidan la lactación.