Historia del Arte. TOMO PRIMERO

Page 170

312

ITALIA

principal. También son típicos los pórticos resaltados sobre columnas que descansan en animales. Monumentos representativos de la arquitectura lombarda son San Ambrosio, de Milán (figs. 548, 551), que se reconstruye en el siglo x i ; San Miguel de Pavía (figs. 549, 552), las catedrales de Parma y Módena y San Zenón de Verona (figs. 550, 553, 554). Además de este capítulo lombardo, la arquitectura italiana de ese período ofrece otros dos, en los que la persistencia clásica nos dice claramente la actitud italiana frente a los estilos nórdicos. En Roma, como es natural, la tradición de las viejas basílicas deja sentir su peso en las iglesias que se construyen en esta época. La mayor novedad del románico romano se refiere a la técnica del mármol decorado con mosaicos de colores. Difundida, al parecer, desde Monte Cassino, deja sus mejores monumentos en los claustros, pórticos, pulpitos y pavimentos romanos. Como en este género de trabajo se distingue una familia cuyos últimos miembros se llamaban Cosme, se le conoce impropiamente con este nombre. Monumentos de primer orden son los claustros de las iglesias de Letrán (fig. 545) y de San Pablo extramuros, ambos ya de la primera mitad del siglo XIII. En Toscana, el románico nos ofrece el grupo florentino, cuya obra maestra es San Miniato, del siglo xi, de tipo basilical, con cubierta de madera y muros revestidos con placas de mármoles de colores diversos, es decir, siguiendo los modelos clásicos, y el pisano. El Baptisterio de Florencia (fig. 546), que es de planta ortogonal, tiene esa misma clase de revestimiento. Ciudad la más rica de Toscana en el siglo xi, Pisa construye uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos e impresionantes de la Edad Media: la Catedral, la Torre y el Baptisterio. Ya el hecho de labrarlos en un campo aislado para que luzcan plenamente todas sus fachadas denota el sentido monumental de quienes los conciben. La Catedral (1063-1118) (figs. 536, 555, 556), obra de los maestros Burgueto y Reinaldo, de arquerías sobre columnas, como en las viejas basílicas, es de cinco naves y tiene crucero de tres naves, con gran cúpula de bóveda ovalada en el centro, relacionándose todo ello en rasgos generales con la traza de Kalat-Simán (fig. 342). Las cubiertas son de bóveda de arista en las naves laterales y de madera en las centrales. De mármol blanco y oscuro, en fajas alternadas, complétase la decoración exterior, con arquerías decorativas de estilo lombardo, que en la fachada principal forman varios pisos. El Baptisterio (1153) (fig. 557), de planta circular, y aislado del templo, según la costumbre italiana, es obra del maestro Diotisalvi. La galería primitiva exterior del segundo cuerpo se labra posteriormente en

Figs. 548-550.—San Ambrosio, Milán.— San Miguel, Pavía.—Fachada de la catedral, Parma. (Dehio.)

¡|| ^egg^SñJ^

s

ai

áá

« 3 | S r -^-afgi^ssgijiifrl

r. *~^~ ~ ^

Figs. 551, 552.—San Ambrosio, Millán— San Miguel, Pavia.

(Dehio.)

Figs. 553, 554.—Catedral de Módena.—San Zenón, Verona.

(Dehio.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.