LEGISLACIÓN, BIBLIOGRAFÍA E INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN
EJÉRCITO DE TIERRA
• Real Decreto de 22 de junio de 1898, por el que se crea el Archivo General Militar de Segovia.
• Real Orden de 15 de marzo de 1865, por la que se dispone que los cuerpos entreguen en
los archivos de las direcciones generales (Artillería, Caballería, Infantería e Ingenieros) los documentos sobrantes en la forma que se regula. • Real Orden de 29 de enero de 1873, por la que se aprueba el Reglamento del Depósito de la
Guerra. que convendría conservar en los cuerpos y que se inutilice la que no sea de utilidad. • Real Decreto de 7 de diciembre de 1886, que establece que los archivos del ramo de Guerra
deben estar a cargo del Cuerpo Auxiliar de Oficinas Militares. • Circular de Infantería de 28 de mayo de 1890, donde se dictan nuevas reglas para la clasifi-
cación de los documentos importantes en los Cuerpos y se determinan los documentos que se han de conservar en los mismos así como los documentos que se han de entregar a los archivos y los que se han de inutilizar. • Reglamento del Detall, de 1 de julio de 1896, que Fot. G. Sternberg. Manila, 1 de septiembre de 1896. Archivo General Militar de Madrid.
• Real Orden de 1 de septiembre de 1898, por la que se aprueba el Reglamento provisional para
el régimen y servicio de los archivos militares. • Reales Órdenes de 17 de septiembre de 1898 y de 7 de enero de 1899, por las que se regula
la clasificación de los archivos militares de ultramar y su remisión al Archivo General Militar. • Real Orden Circular de 10 de febrero de 1904 por la que se establece una 5.ª sección en
• Real Orden de 30 de mayo de 1885, por la que se determina que se examine la documentación
Batallón de Leales Voluntarios de Manila.
legislación
prescribe, en sus artículos 670 del título 1.º, y 55 a 66 del título 2.º, la forma de llevar, encarpetar y archivar la documentación de los cuerpos.
todos los archivos militares del ramo de Guerra para custodiar la documentación clasificada, dándole el nombre de “Reservado”. • Orden Ministerial de 8 de noviembre de 1939, por la que se crea el Servicio Histórico Militar. • Ley de la Jefatura del Estado de 22 de septiembre de 1939 que reorganiza el Ministerio
del Ejército (Diario Oficial del Ministerio del Ejército n.º 1 , de 1 de octubre de 1939 : en su artículo 1.º, apartado E, incluye, dentro de los organismos del Ministerio del Ejército, la Jefatura de los Servicios Geográficos y Cartográficos, con rango de dirección general) • Orden del Estado Mayor del Ejército de 31 de julio de 1942 (Diario Oficial del Ministerio del
ejército n.º 173, de 5 de agosto, por la que se dispone que el Servicio Geográfico y Cartográfico del Ejército se denominará en lo sucesivo Servicio Geográfico del Ejército, integrado en el Estado Mayor –página 461–). • Reglamento provisional para el régimen y despacho del Ministerio del Ejército de 1941
(Colección Legislativa n.º 214, apéndice 7), en el que se crea el Archivo General del Ministerio del Ejército. • Orden de 18 de abril de 1967, por la que se crea el Archivo General Militar de Guadalajara. • Orden Ministerial de 1981, que reorganiza el Servicio Histórico Militar, y por la que los Archi-
vos General Militar de Segovia, General Militar de Guadalajara y General del Cuartel General del Ejército se integran en el mismo. • Instrucción General 1/93 del Estado Mayor del Ejército (División de Planes y Organización),
de adaptaciones orgánicas, en la que se incluye la creación del Archivo General Militar de Ávila. • Norma General 5/95 (Estado Mayor del Ejército 5.ª División), de 20 de noviembre de 1995,
sobre organización de los archivos regionales. • Instrucción General 03/06, de 22 de marzo de 2006, del jefe de Estado Mayor del Ejército, que
establece el Sistema de Acción Cultural del Ejército de Tierra. • Norma General 02/10, de 31 de mayo de 2010, del jefe de Estado Mayor del Ejército, de
adaptaciones orgánicas del Ejército de Tierra para el año 2010 (integración en el Instituto de Historia y Cultura Militar de los centros territoriales de historia y cultura militar y los archivos intermedios de ellos dependientes).
310
311