Festival Mi Ranchito. Por Alypio Puga El distrito de Río de Jesús, en tiempos de antaño, se caracterizó por ser un pueblo con una identidad cultural bien marcada en diferentes manifestaciones folclóricas; personas alegres y campechanas como: Máximo (Chelo) Vega, Ildaura (Marica), y muchos otros; proyectaban a nivel distrital y en otros pueblos aledaños; nuestra música, nuestros tamboritos, productos agrícolas, pecuarios y marinos, comidas, artesanías; mantenían buen nivel folclóri-
co en la provincia. Se realizaban importantes actividades festivas para la región veragüense, muestra de ello fue la organización de la primera feria agrícola, pecuaria y artesanal de la provincia, realizada en Río de Jesús en enero de 1956 y cuya celebración fue engalanada por Corina Torres Monroy, quien fuese la reina de esa primera feria Con el pasar del tiempo el legado cultural y folclórico de nuestros antepasados, se estaba perdiendo; ya que las generaciones se profesionalizaban y trabajaban fuera del distrito. Algunas comunidades campesinas han conservado sus tradiciones; mientras que otras lo perdían poco a poco. Hacía falta la inversión económica del Estado en proyectos dirigidos al rescate de nuestra identidad cultural, a través del desarrollo de cursos de música, bailes típicos, confección de trajes típicos, confección de instrumentos musicales, gastronomía tradicional... Frente a esta problemática, la comunidad educativa y autoridades locales preocupadas por el detrimento de nuestras tradiciones reorientaron desde el 2006 dos actividades denominadas: “Feria Educativa, Folclórica, Agropecuaria y Artesanal de la Zona Escolar N° 9” y el “Desfile Cívico que resalta la fecha del 14 de noviembre”, conmemoración que destaca la adhesión del distrito al Movimiento Separatista de Colombia. Posteriormente se convirtió en una sola actividad que resalta este evento histórico del distrito, además nuestra identidad cultural, y así surge “El Festival Mi Ranchito”. Cumple la función y reaviva estos valores en nuestra gente. Cada año el distrito celebra este evento folclórico de manera autóctona. Presenta un enfoque diferente, turístico y atractivo para el visitante y morador. Refleja nuestra cultura. Logra dinamizar la economía de nuestra gente al vender y promocionar sus productos.
Segundo Festival Mi Ranchito 2007 Foto Alypio Puga.
Rancho de Cerro Gordo, Festival 2009 . Foto Alypio Puga.