HISTORIA DE LA CARRETERA PANAMERICANA Y DELTRANSPORTE COLECTIVO QUE VIAJABA HACIA EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA (Principalmente hacia Santiago de Veraguas). Publicado e investigado por el profesor Juan Manuel Calderón Caballero ( Turismo – Veraguas)
PANAMERICANA A LA ALTURA DE RÍO HATO CUANDO CUANDO SE VIAJABA AL INTERIOR 1916
VEHÍCULO DESDE LA CARRETERA DE CHITRÉ LOS SANTOS EN 1922
Los
panameños usamos la carretera Panamericana, algunos diariamente y otros ocasionalmente, pero ¿conocemos su historia? En el siglo 19 y principios del siglo 20 (1890 – 1910), viajar al interior de la república era una aventura (Vía marítima) llena de riesgos y peligros……Entonces fue cuando uno de los principales proyectos del presidente de Panamá Belisario Porras (De 1912 – 1924), fue la construcción de caminos y carreteras. Al separarnos de Colombia y con la llegada de los autos a Panamá, se hacía urgente crear infraestructuras para unir el país. El primer automóvil en Panamá no fue de uso particular, fue uno de uso colectivo o taxi. Cuando nuestro país nació en 1903, aún no había autos en el istmo. Nuestra Capital estaba muy atrasada con respecto a las ciudades de Colombia, pero con el inicio de la construcción del Canal, se empezó la primera gran obra de infraestructura de la ciudad, al dotarla de alcantarillado y calles pavimentadas, pues hasta ese momento habían sido de tierra. Las calles de ladrillos significaba que ya podían recibir automóviles. En 1906, Adolph M. Rosenthal, trae a Panamá el primer automóvil del que se tenga registro a la Compañía Nacional de Transportes, destinado al movimiento de personas, lo que luego se conocería como taxi. Como no había nadie con conocimientos de manejo, el Sr. Rosenthal trajo un conductor de la isla de Barbados de apellido Bellamy
El primer automóvil que llegó a la provincia de Veraguas específicamente al distrito de Santiago en el año 1910 lo trajo Don Carlo Odoardo Torrazza Torrazza. En ese tiempo las carreteras eran prácticamente de tierra, paja, pasto o césped y no estaban pavimentadas, solo eran apisonadas por bueyes en carretas que siempre