FOTO CORTESÍA DE: JAIRO VEGA
Definitivamente la cultura de Veraguas esta relacionada con toda actividad que realizamos, pero; dentro de ese renglón muy especial hablaremos de las bateas, platos de comer, de machacar y los pilones de madera. Artículos de usos diarios de la cocina del hombre de campo panameño. La batea: es un recipiente grande de madera de forma circular u oblonga y sin asas; La batea en las culturas indígenas su uso data de tiempos precolombinos. Se usa tradicionalmente para amasar o mezclar harinas como la del maíz , contener frutas, expurgar arroz, entre otros.
Las lavanderas las usaban para el lavado de la ropa, de ahí que las piedras para lavar reciben este mismo nombre en las culturas mesoamericanas. En Veraguas; hay personas que se han dedicado por años a tan bello menester artesanal. Hablaremos del señor: Aquilino Núñez Solís; con 78 años de edad, oriundo del pedregoso corregimiento del distrito de Atalaya provincia de Veraguas. tiene 55 años de experiencia en fabricación y confección de estos elementos, su primer trabajo fue una batea que vendió por 4.00 balboas. Nos cuenta el sr aquilino, que sus maderas predilectas para realizar esta labor son la melina y cedro espino ya que estas maderas son relativamente suaves; de igual manera también utiliza la madera de caoba, pero aun verde.
FOTO CORTESÍA DE : JAIRO VEGA
FOTO CORTESÍA DE : JAIRO VEGA