Revista Historias de Veraguas. Primera Edición. Octubre 2020. Grupo Historias de Veraguas

Page 20

Marmolería Garzón, Primera industria de acabados en Veraguas. Las ciudades crecen por sus tradiciones, culturas y épocas en las que se desarrollan pero siempre existen personas emprendedoras que impulsan y aceleran el desarrollo de las mismas. Este es el caso de la Marmolería Garzón, la primera fabrica de acabados en Veraguas y la cual aportó gran cantidad de trabajos a la provincia y provincias centrales. Gracias a la colaboración de los familiares del señor Garzón, especialmente el señor Alfonso Garzón, hoy traemos la historia y legado de esta fabrica veragüense de gran calidad y de la cual aun existe su legado en nuestras comunidades. Es en 1943 inicia la fábrica de mosaicos de “Marmolería Garzón” de Don José Agustín Garzón, de origen colombiano. Inicio funciones con máquinas provenientes de las fábricas de Adolfo Noriega y Dulcidio González, famosa fábrica de mosaicos en la ciudad capital, al señor Garzón, el cual laboraba en esta fábrica le fueron otorgadas 3 de estas máquinas antiguas de esta fabrica, las cuales fueron reemplazadas por modernas maquinas hidráulicas. Estas máquinas fabricaron millones de mosaicos que cubrieron los pisos de muchas residencias, iglesias, instituciones, parques, hospitales, comercios y demás edificaciones en la provincia de Veraguas y otras provincias. Fue la fábrica más grande de estos productos en provincias Centrales. Antes de la construcción de su fábrica, para los años 1936, el señor Garzón había trabajado en diversos proyectos importantes, como la inspección de la instalación de mosaicos en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, instalación de mosaicos en las bases militares de la Zona del Canal como Kobee, Albrook y otras. Lo cual ayudó, con su experiencia a desarrollar una de las mas grandes e innovadoras empresas de materiales para construcción en Veraguas. Su fábrica estuvo ubicada en los terrenos aledaños al actual Centro de Salud de Canto del Llano, para esta época era La Pista de Aterrizaje de aviones de Canto del Llano. En esta fábrica no solo se producían mosaicos que fue uno de sus productos más importantes, también se fabricaban ladrillos, adobes, tumbas de mármol y granito, cruces para tumbas y fue el primero en la provincia en fabricar sistemas sépticos para viviendas y comercios. La arena utilizada para fabricar los mosaicos era traída desde Chame, acarreado por el trasporte del señor Julio Spiegel, que trasportaba su ganado a la ciudad Capital y de regreso traía la arena para el Señor Garzón. Otros materiales utilizados para la fabricación de los mosaicos eran el óxido de Cobre que le daban los tonos verdes, óxido de hierro para los tonos rojos y el cemento utilizado era Cemento Portland o Cemento Blanco.

Piso y escalera de vivienda del señor Jeremías Mojica Mojica La Colorada. Foto de Sebastian Aguilar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Historias de Veraguas. Primera Edición. Octubre 2020. Grupo Historias de Veraguas by historiasdeveraguas - Issuu