La historia del nacimiento de jesús

Page 1

La historia del Nacimiento de Jesús historiadel.com /nacimiento-de-jesus/ En este artículo comentaremos todo sobre la historia del nacimiento de Jesús y los principales hitos de la historia de Jesús. Encontraremos algunas respuestas a preguntas como ¿ es el 25 de diciembre la fecha del nacimiento de jesús ? ¿ por qué el 28 de diciembre festejamos el día de los inocentes ? ¿ qué día murió Jesús ? y donde ? Entonces, si estás interesado en conocer más sobre la historia de Cristo sigue leyendo este artículo donde hacemos un breve resumen del nacimiento del niño Jesús, su vida y su muerte.

Tabla de contenido 1 El Nuevo testamento nos cuenta la historia de Jesús 2 Historia de Jesús 2.1 quién es Jesús, donde nació y cuando ? 3 La Historia del nacimiento de Jesús 3.1 Día de los inocentes 3.2 ¿ Qué día murió Jesús ? 3.3 ¿ es el 25 de diciembre la fecha del nacimiento de Jesús ? 3.4 Si Jesucristo no nació el 25 de diciembre, ¿indica la Biblia cuándo nació?

1/6


4 Video del nacimiento de Jesús para niños

El Nuevo testamento nos cuenta la historia de Jesús Cuatro documentos, los cuatro evangelios, nos relatan la vida de Cristo. Todo lo que se sabe de él se encuentra en el “Nuevo Testamento”, en él los autores se preocupan de explicar el significado de la vida y doctrina de Jesús de Nazaret. El Nuevo Testamento no es un único documento, es una antología de breves escritos elaborados por la comunidad cristiana bajo la inspiración divina durante un siglo aproximadamente. Tienen muchos puntos en común pero también difieren unos de otros en varios aspectos, especialmente a la situación cronológica de los sucesos, el punto que más interesa a los historiadores. Tres de estos evangelios (Mateo, Lucas y Marcos) tienen una fuente común, mientras que él 4to (Juan) el último que se escribió es visto como más teológico, místico que biográfico, aunque se ha ido comprobando que es más histórico de lo que se creía. La relación que existe entre los tres primeros evangelios se debe a que provienen de dos fuentes comunes: la primera es el Evangelio según Marcos (escrito en Roma) después de la muerte de Pedro y Pablo, durante la persecución de Nerón (año 64) que dependía de la predicación de Pedro, Mateo y Lucas amplían el Evangelio de Marcos añadiendo material de otro documento. La segunda fuente de la que no se sabe nada porque se perdió, documento al que se le llamó Q y parece que no fue otro evangelio sino una colección de dichos y enseñanzas de Jesús. El sermón de la montaña y muchas de las famosas parábolas del reino fueron tomadas de ésta fuente. Mateo y Lucas, además de tomar de Marcos y del documento Q y de introducir algún cambio añaden también material propio, los relatos de la historia del nacimiento de Jesús que son diferentes en los dos evangelios pertenecen al material añadido, lo mismo que las parábolas del buen samaritano y del hijo pródigo.

La figura de Cristo resucitado ha atraído con frecuencia la atención de los pintores. Bartolomé Esteban Murillo es el autor de esta “Resurrección”

Historia de Jesús quién es Jesús, donde nació y cuando ? Hijo de José y María de Nazaret, Jesús fue concebido en Galilea su concepción fue anunciada a su padre José por el Ángel Gabriel, quien se le presenta en un sueño y le dice “José hijo de David no temas recibir a María tu mujer porque el niño en ella es a través del espíritu Santo, dará a luz un niño y lo llamarás Jesús porque el salvará al pueblo de sus pecados”. Después de esta aparición, José acepta a María y juntos se dirigen a Belén en Judea a unos 120 km de Nazaret éste viaje se debió a un decreto promulgado por César Augusto por el que todos los habitantes del

2/6


imperio debían empadronarse (censo) en la ciudad de su estirpe. La humilde pareja de muy bajos recursos, duerme en las afueras de Belén, refugiándose en una de las cuevas utilizadas por los pastores, allí María da a luz a su hijo primogénito al que acuesta en un pesebre porque no había lugar en la posada. Aunque la civilización cristiana fijó la cuenta de los años a partir del supuesto momento del nacimiento de Jesús (con el que daría comienzo el año 1° de nuestra era) se sabe que en realidad nació un poco antes en tiempos del Rey Herodes que murió en el año 4 A.C.

La Historia del nacimiento de Jesús Lucas narra la historia del nacimiento de Jesús con hechos simples, un Ángel se les presenta a los pastores y les dice “no temáis porque he aquí os doy nuevas de gran alegría para todo el pueblo porque hoy un salvador ha nacido en la ciudad de David y él es Cristo Señor y ésta es la señal, hallaréis al niño envuelto en pañales y sobre un pesebre”. “Gloria a dios en las alturas y en la tierra paz, al hombre su voluntad” alabaran de ésta manera a dios los ángeles. Los pastores se dirigen a Belén y allí encontraron a María, José y al niño en el pesebre y fueron los primeros en alabar y glorificar a dios. (L.C. 2.20). Este mapa de Tierra Santa destaca lo lugares donde Jesús practicó su ministerio durante su paso sobre por la Tierra. Mateo sin embargo, cuenta la historia del nacimiento de Jesús un poco distinta: “Tres reyes del oriente que guiados por una estrella acuden a buscar al niño en Jerusalén preguntan ¿Dónde está el rey de los Judíos que ha nacido?. Los reyes encuentran a Jesús y lo adoran; regalándole mirra y oro.”

Cuando los reyes se van se le presenta un ángel a José y le dice “levántate y toma al niño y a su madre y huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te diga porque Herodes buscará al niño para matarlo”.

Día de los inocentes Tiempo después el rey Herodes se entera del nacimiento de Jesús “Rey de los Judíos” y ordena un 28 de diciembre la matanza de todos los niños varones menores de 2 años, como no sabía su edad exacta calculaba que no podía ser mayor a 2 años y así se aseguraba de matarlo. Por eso este día se reconoce en la tradición cristiana como “El día de los santos inocentes”. De regreso a Nazaret, Jesús aprende la escritura, la tradición oral y la historia Judía , sorprendiendo con su sabiduría ya desde muy niño, crece en una vida normal, trabajando con su padre carpintero, hasta los 30 años no se sabe más de su vida, hasta que inicia su breve actividad pública.

¿ Qué día murió Jesús ? 3/6


Dejando un poco de lado la historia del nacimiento de Jesús, existe otra historia que nos intriga bastante y es la muerte de Jesús. Las especulaciones sobre el día y el año calendario de la crucifixión y muerte de Cristo se deriva de la falta de correlación directa en el día a día en los relatos de los evangelios. En el mundo actual, las fechas se han convertido en un imperativo para una adecuada cobertura de noticias. Sin embargo, los autores de los evangelios se preocupaban por los propios eventos y no el momento específico. Su objetivo era presentar a Jesús a diversos públicos y no proporciona una biografía detallada. Para conocer el día de la muerte de Jesús en la cruz, hay que reunir las pruebas de los cuatro Evangelios y lo que sabemos de la cultura en el momento. Con los años, los estudiosos han producido varios modelos de lo que eventos sucedidos durante los días de la semana previa a la cruz. Estos modelos proponen diversas maneras de cómo Cristo murió el miércoles, jueves y viernes. Mientras que una crucifixión el Miércoles permite que Jesús haya sido enterrado durante tres días y noches completos, esto también significaría que se puso de pie en el cuarto día. Además, la entrada triunfal habría ocurrido el sábado, el día de descanso (Shabat). Una crucifixión el Jueves mueve la entrada triunfal a domingo, que tiene más sentido, y elimina la necesidad de un “día de

El lugar donde nació ha sido recubierto de mármol e iluminado con las lámparas de la fe. Gruta de Navidad, en Belén. La estrella de plata indica la posición del pesebre.

silencio” (un día durante la semana de la pasión cuando no se registraron eventos). Sin embargo, sabemos que los fariseos se apuraron por tener a Jesús en la tumba en el día de la preparación (Juan 19: 34-42), que es el viernes, y antes del inicio del shabat al anochecer (los Judíos miden los días desde el anochecer hasta el anochecer). Cuando examinamos la evidencia, el Viernes se ajusta mejor a los relatos de los evangelios y el contexto histórico. Por ejemplo, el Nuevo Testamento dice que Jesús se levantó de entre los muertos al tercer día, no necesariamente después de tres días (por ejemplo, Mateo 16:21; Hechos 10:40). Como se mencionó anteriormente, Jesús tuvo que ser llevado a la tumba el día de la preparación. Mientras que una crucifixión el viernes sería necesario un “día de silencio” (probablemente miércoles), este día permite que el Sanedrín planificara el arresto de Jesús y los juicios posteriores. Así, el día sólo es “silencioso” porque no tenemos nada en concreto registrado.

4/6


¿ es el 25 de diciembre la fecha del nacimiento de Jesús ? Un análisis cuidadoso de las Sagradas Escrituras, sin embargo, indica claramente que el 25 de diciembre, no podría ser la fecha de nacimiento de Cristo. Aquí hay dos razones principales: En primer lugar, sabemos que los pastores estaban en el campo cuidando sus rebaños durante el momento del nacimiento de Jesús (Lucas 2: 7-8), pero los pastores no estaban en los campos durante el mes de diciembre ya que es frío y lluvioso en Judea. En segundo lugar, los padres de Jesús habían viajado a Belén para empadronarse en el censo romano (Lucas 2: 1-4). Dichos censos no eran realizados en invierno, cuando las temperaturas caen a menudo por debajo de cero y las carreteras están en malas condiciones. Teniendo en cuenta las dificultades y el deseo de llevar paganos al cristianismo, algunos estudiosos estiman que la fijación de la fecha en diciembre 25 fue un compromiso con el paganismo, ya que coincide con una fiesta pagana celebrada en el solsticio de invierno y dedicada al dios Sol.

Si Jesucristo no nació el 25 de diciembre, ¿indica la Biblia cuándo nació? Los relatos bíblicos apuntan al final del año como el momento más probable del nacimiento de Jesús, basados en la concepción y el nacimiento de Juan el Bautista se puede calcular aproximadamente el nacimiento de Jesús. Esto nos lleva a finales de septiembre como el momento probable del nacimiento de Cristo.

Esta impresionante “Crucifixión” es obra del pintor Matías Grunewald

Aunque es difícil determinar la primera vez que se celebró el 25 de diciembre como el día de Navidad, los historiadores están de acuerdo que fue en algún momento durante el siglo IV.

Video del nacimiento de Jesús para niños Nos pareció importante compartir este vídeo didáctico donde podemos ver la historia del nacimiento de Jesús, está especialmente orientado par niños por lo que es muy sencillo e informativo. Si te ha gustado la historia del nacimiento de Jesús, compártelo con tus amigos y si tienes alguna consulta o quieres hacer un aporte puedes dejarlo en los comentarios. Nos vemos en el próximo artículo! Referencias: http://www.christianbiblereference.org/story_BirthOfJesus.htm

5/6


http://christiananswers.net/spanish/jesus/home.html Comparte! Tweet Pin It

El río Jordán avanza formando meandros a través del desierto hasta el lugar en el que predico Juan Bautista anunciando la inminente intervención de Dios en la historia del pueblo de Israel.

6/6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.