86 afiches

Page 1

Diálogo a fondo con Moyano: "Con Ocaña somos amigos"

'\

T. Mendozcl 1k'Yr(/ del Vino

. ulffila. "';, ~. YJen

~';~F~

Historia en color

Joyasde

la gráfica

Después de siete décadas, el diseño del afiche vendimial evolucionaenyelgana prestigio terreno de la comunicación visual. Esta retrospectiva entró en el patrimonio de la cultura provincial como verdaderas piezas de colección.

--

'- DVD gratis

_

La siembra letal Marcelo Viñas muestra en este documental el serio problema de la exposición de la gente a los pesticidas usados en el agro y el impácto en el medio ambiente.

I

.


Mendoza

Historias en color

Joyas del diseño grafico mendocino Luego de siete décadas, el diseño del afiche vendimial evoluciona prestigio enyelgana terreno de la comunicación visual. La retrospectiva de estas obras ha entrado al patrimonio cultural de la provincia como piezas de colección. POR MARÍA EVA GUEVARA

--...

dos y enmarcados. Vistos así, los afi-

Causaches extrañeza vedos a todos que reunide todas las vendimias se

exponen en la Dirección de Patrimonio Cultural parecen contar alguna historia acerca de la imagen gráfica de Mendoza, la que da cuenta de la calidad de los dibujantes, artistas plásticos, diseñadores y fotógrafos, tanto consagrados y principiantes como ignotos y anónimos. Para algunos se trata de un verdadero muestrario de joyas dignas de un coleccio.ojsta, además de una forma de comunicación convertida en testigo del correr del tiempo. Desde el punto de vista cultural, estos afiches se han convertido en toda una costumbre. Año tras año, hay una vendimia por celebrar y un afiche que ha de salir a la palestra. Lo suyo es promocionar una fiesta popular en plena calle sin descuidar la llegada a los lugares más recónditos del mundo. Para los profesionales del diseño, al afiche de vendimia tiene mucha vida por 26 de febrero de 20091Veintitrés

P/e.¡la !\m;/onat

de ta

Vendimia 1J/AI

"

I


delante y muchas más exigencias por cumplir, sobre todo a la hora de experimentar nuevas formas de comunicación. Los afiches vendimiales forman un complejo mosaico de tendenciG:3,modas, técnicas, estilos. Resulta imposible sintetizarlos a todos bajo una misma fórmula; cada uno "habla" de la vendimia en tonos que no son unísonos. Los que tienen sello de autor brillan a los ojos de los artistas y diseñadores profesionales de la actualidad; se destacan los de comienzos de los sesenta pintados por Federico "Chipa" Céspedes, pero

Se destacan los de .comienzos de los sesenta pintados por Federico "Chipo" Céspedes, pero también los que realizara uno de ~os maestros de la gráfica, Carlos Agustín GÓmez. De él es el afiche confeccionado en el año 1986. .~

también los que realizara uno de los maestros de la .. gráfica, Carlos Agustín Gómezo De él es el afiche confeccionado en 1986, año en que se celebró el cincuentenario de la Fiesta Nacional de la Vendimia. En cuestiones de gusto y nivel artístico, todo es muy relativo. No todos son la mejor expresión del arte, el diseño, la fotografía o la ilustración de su época y sólo en algunos -

• La primera fiesta se realizó el18 y 19 de abril de 1936. El afiche que la promocionó fue realizado por el periodista y pintor Pablo Vera Sales. Tiene la estética de un retrato costumbrista.v • La colección de afiches de vendimia está incompleta. Hay piezas desaparecidas y otras que fueron rescatadas mediante fotocopia color, como sucede con el cartel de la primera edición del cual no queda original. • El afiche para la Fiesta de la Vendimia de 1985 fue diseñado por Carlos Agustín GÓmez. Promocionó algo que nunca se realizó. La causa fue el terremoto del 26 de enero de ese año. • A fines de los noventa los diseñadores se apropian del afiche y aparece la computadora. El afiche parece perder plasticidad, aunque eso parece revertirse en el año 2008. • Durante los festejos vendimiales del año 2000 estalló un motín en la Penitenciaría ProvinciaL Los medios televisivos mostraban en su pantalla dos imágenes: la de la cárcel y la del escenario del anfiteatro. • En el 2009, la imagen ganadora -una cosechadora con un turbante de ilustración- fue una creación de Eliana MaríaClaro y Lucas Ravalley está vinculado al guión "Cosecha de esperanza".

períodos ha sido elegido por un concurso especial para la ocasión. Hay que decir que en los últimos años los diseñadores exigen un jurado más profesional y que con la entrada de la computadora, se han visto verdaderos "engendros informáticos" como el de 1995. Hay que tener en cuenta, además, qué es lo que le gusta a. la gente, por qué ciertos afiches permanecen colgados en la pared de un negocio o de una casa como una seña de identidad de lo que somos. Para Gustavo Quiroga, diseñador y curador de arte, el ejercicio de verlos y analizados es de por sí muy interesante. "La gente por ahí se enamora de afiches que desde el punto de vista del diseño no están bien resueltos, mientras que uno como diseñador por ahí tiene el ojo viciado. Que pase eso es muy bueno, es lo interesante de un asunto que no se deja simplificar. Porque además la historia de los afiches es más compleja, no sólo están los afiches 'oficiales' de la vendimia central sino también los de cada uno de los departamentos, e incluso los que no ganaron o los que se hicieron como ensayos o estudios de cátedra, que igualmente sorprenden por lo avanzado de sus diseños." Entre sus preferencias figura precisamente uno de esos afiches anónimos de fines de los setenta que se anticipa varios años al recurso del píxel aplicado a un racimo de uvas. "Es muy posible que en aquella época se haya inspirado en los bordados geométricos de los manteles, es decir, en algo viejo y setentoso pero que a los ojos de hoy impresiona o fascina porque termina siendo Veintitrés 126 de febrero de 2009


Mendoza •.. lO

S

o0\

" 'lÍ

.g c: •• E @

E QJ

l:J

'ti Q. ¡,¡ GI

/

E •..

-

-.{¡¡I

. '''::;-:1l1fI~ ~-f&' ~.~

GOBIERNO DE MENDOZA

Fiesta

eOnCl i"ti

a

Méndoza - Argentina - 2002 28.

o .5

de febrero: Bendición de los Frutos 1 de marzo: Vía Blanca de las Reinas 2 de marzo: Carrusel y Acto Central 3 de marzo: repetición Acto Central

,

1-

"'-

\ 1

9

2S d. "11'10 .•.•"l •• " •• " ••. 10lutO

o

9 01 •• 4. •• , • _."!l011.

.

MAllO

"'.Ultlll"

una imagen pixelada buenísima en la que además hay una mano roja que sostiene el racimo, lo que le da un toque propio de una estética gore." Por su parte, para Fabricio de la Vega, también diseñador, lo interesante es que son testigos del tiempo. En su opinión "no se trata de juzgarlos sólo por su belleza porque eso sería aislarlos de su contexto. A mí particularmente me encantan porque cada afiche representa lo que vivieron los hacedores en su momento y expresa todo lo que la vendimia intenta transmitir. Diría incluso que representan el contexto social, cultural y económico; representan, por dar un ejemplo, la evolución de la imagen de la mujer. Mientras antes esta era mostrada en su carácter de vendimiadora, luego pasa a significar a la belleza misma. No pudo evitar el juego psicodélico de los '60 y '70. Y por otra parte, el afiche vendimial ha mostrado todo un repertorio temático muy diverso: juegos artificiales, copas, vendimiadog.a, manos, racimos, hojas, etc., pero no da la impresión de que los haya agotado. Por el contrario, yo me quedo esperando a ver con qué otra cosa nos va a sorprender" .

Para Gustavo Quiroga "la gente se enamora de afiches que desde el punto de vista del diseño no están bien resueltos, mientras que uno como diseñador por ahí tiene el ojo viciado".

r:st~t\Ld, \G~nt\GdG, P\l.\J\\L\GdG... G~\ dhdw~

vendimial se' puede decir que es la imagen gráfica que supimos conseguir. Por ellos desfilan marcas y actores económicos que en su momento fueron económicamente IV

fuertes~y acompañaban todo el esfuerzo puesto en la realización de la fiesta vendimia!. En su momento fue Bodegas Giol, el Banco de Previsión Social, o el Banco Ganadero Argentino; también la Bodega Arizu, o la TAC (compañía de transporte automotor). Aunque eran sponsors grandes e importantes, ninguno existe ya. Quebraron o simplemente dejaron de ser lo que eran. En las últimas décadas aparece Repsol, Telefónica, la Bodega Santa Ana y más recientemente la misma em-

posiciona, antes eran más bien los artistas plásticos los que hacían una imagen, hoy en día esto se ha complejizado y hacer el afiche implica una comunicación más integral que no sólo atiende a una imagen gráfica sino también al impacto desde el marketing, es decir, al manejo de la carga publicitaria de la fiesta, cosa que se condice con una específica comunicación persuasiva." En la actualidad, el concurso de afiches vendimiales es único en su especie. Las bases señalan que el afiche debe estar vinculado al argumento de la fiesta, es decir, al guión vendimia!. Esto lo convierte -a juicio de Fabricio, uno de los promotores de esta y otras exigencias- en una pieza de promoción de un espectáculo concreto. Además, también el concursante debe tener en cuenta sus aplicaciones en entradas, banners, programas de mano y pasacalles. "Esto implica articular todas las piezas generando un pro)l1OC.tO0<0 c.omunic.'dc.i6n, pm \0 qu<o <0\'Sislm,,,;< plOtlO\lOl;<pelo lO"t;<\l102 \:.\)n 'Su nombllO tema se amplió, incluyendo obviamente]original: YPF. gráfica para los multimedios y su animaciDesde el punto de vista del diseño, observa Fabricio, hemos tenido una evolución. "En en una web." los últimos diez años, es el diseño el que se Para Fabricio, los resultados son más qtl=' Veintitrés 126 de febrero de


I

Mendoza buenos. "Este año el afiche ganador representa fielmente el estilo de tendencias gráficas y de comunicación actuales. Y puede decirse que en los últimos cuatro o cinco años ha ganado terreno el diseño, se nota un estudio más razonado para buscar la solución más expresiva y no sólo desde el trazo del dibujo sino también en la ubicación de la tipografía y los contrastes de color. Creo que si bien aún queda mucho camino por recorrer, el espacio ha crecido y para el diseñador profesional, ganar el concurso es jugar' en las primeras ligas ya que el afiche ganador tiene una proyección muy importante. Y para el mendocino es un clásico, toda la gente lo quiere ver y hay quienes lo conservan o lo mantienen colgado mucho tiempo. Tam-

bién la gente se ha vuelto más exigente y los que mejor representan su cultura son los que se ganan mejor su espacio." El afiche paralelo. Se podría decir que la idea surgió inevitablemente y por diversas causas. En el 2002 sucedió un disparador. Por la crisis, la fiesta se hizo en el Estadio Malvinas Argentinas y los actores, en protesta, realizaron una "vendimia paralela". Años después, a un grupo de diseñadores se les ocurrió convocar a un Concurso Paralelo de Afiches de

Por los afiches, además de arte, desfilan marcas y ctores que en su omento fueron económicamente uertes y acompañaban todo el esfuerzo puesto en la realización de a fiesta vendimial, como bodegas ya desaparecidas.

vendimia. El diseñador Pablo Bicego fue uno de los convocantes desde su sitio web. Cuenta que la intención fue abordar la vendimia desde distintos puntos de vista: "Sin ánimo de atacar, sino de buscar otro punto de vista sobre una fiesta popular con el objetivo de darle rienda suelta al creador, y tomar el afiche como tema libre, sin pensar en ganar un concurso". La experiencia fue muy interesante. En dicho concurso participaron ilustradores como Pablo Pavezka, por ejemplo, que introdujo el lenguaje del cómic a su propuesta para que turistas o simples mortales "visiten Mendoza". La vendimia, vale aclarar, es una fiesta popular que genera sentimientos muy encontrados, apunta Pablo Bicego. y se explaya en el asunto porque tiene mucho que ver el porqué del concurso paralelo: "Están los que quieren que cambie, que se modernice, y están los que de modo conservador quieren que siempre sea igual por la simple razón de que tiene que ver con nuestra idiosincrasia. Con el afiche sucede algo muy particular. Es un exponente muy sensible, tanto como el escenario o ellibreto, y como tal tiene sus códigos que, como la fiesta, son muy difíciles de cambiar. También están los detractores del concurso, a quienes muy difícilmente les guste el afiche y quienes no lo consideran representativo del ámbito del diseño, paradójicamente en una provincia que ha sido pionera al contar con una de las primeras carreras universitarias de diseño". Los mendocinos y sus afiches;todo un tema por analizar. ¿Reina el "acartonamiento" a la hora de elegir el mejor afiche en el concurso oficial? Para Pablo Bicego, "habría que analizar qué se entiende por acartonado. Si resulta que siempre gana el mismo tipo de afiche, la cuestión pasa por rever cómo está constituido el jurado; en principio, es claro que debería estar integrado por personas idóneas. y por otra parte los diseñadores mendocinos podrían estar más interesados o más estimulados para participar, si no, pasa como con los políticos los más lindos son los que no se presentan ". Para Pablo lo importante del caso es que no se está aprovechando todo lo que lo resignifica y la posibilidad de experimentar otras técnicas de representación. "Yo creo en el cambio, aunque creo que este no va a venir en el qué, sino en el cómo, porque lo sustancial es inalterable, es la misma historia mejor o peor representada." Veintitrés 126de febrero de 2009


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.